SlideShare una empresa de Scribd logo
1
HUMANIDADES I CATEDRA LIBERTADORA
ENSAYO, LABERINTO DE LA SOLEDAD
JESSIKA FERNANDA TAPIERO OVIEDO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO
BOGOTÁ D.C.
20
2
¿COMO ES EL HOMBRE DEL CONTEXTO?
A lo largo de la historia de la humanidad, las sociedades necesariamente formaban parte de una
identidad colectiva -niños, jóvenes, adultos y ancianos- Lo cual era fundamental para moldear un ser
que se diferencie de las demás culturas que se hallen en el mundo. El individuo se sumerge en sus
costumbres, lenguas, pensamientos, estilos de vida, entre otros. Así en su metamorfosis, llega a
determinar su franja de guía en su vida. La identidad o tener sentido de pertenencia, no es llevar a
extremos lo tradicional, que se convierta en algo ortodoxo, inquebrantable, no, es transformando la
herencia de acuerdo a nuestras necesidades sin olvidarse por supuesto de dónde venimos.
Octavio Paz, cuenta de manera concisa como en el transcurso del tiempo las culturas han
perdido y dejado atrás su identidad. El, principalmente se basa en los jóvenes, adolecentes, muchachos,
que en una búsqueda de saber quiénes son, son vulnerables ante su entorno. Los pachucos, los toma
como ejemplo para simplificar la manera en que se van perdiendo las raíces culturales, desde su
percepción. El hombre del contexto es un ser cambiante, un ser que depende de su entorno para poder
sobrevivir, su conducta humana, sus actos, sus pensamientos, son relativos en la media que su
ambiente lo establezca. Es un ser que es identificable, con la mayoría de los jóvenes; la franja de
costumbres se pierde, cada vez mas hasta el punto en que esa parte importante de la herencia se pierda
–no se habla de seguir la tendencia de una tradicionalismo impenetrable ni cambiante- si no que se
adapte el sentido en que el pasado sirve para no cometer los mismos errores en un futuro. Es
indispensable saber, identificarnos, reconocer y sobretodo conocer nuestro entorno nativo –aunque de
cierto modo no es tan culposo las acciones de los jóvenes- la llegada de las multinacionales a los países
que van en vía de desarrollo es una causa por la cual se podría indagar más a fondo, estas empresas
que invaden las pequeñas poblaciones, y que las mismas tratan de competir -comparando un elefante
con una hormiga- en un mercado injusto y desigual, las olas de consumismo devorando todas las elites
sociales de una cultura, es realmente una razón evidenciada en la construcción de las nuevas
mentalidades del mundo.
3
“El tema cultural es tratado desde varios aspectos: el económico, donde la cultura se vincula al mercado y al consumo y
se manifiesta en las llamadas industrias culturales (empresas editoras, casas de música, televisión, cine, etc.); el
humano, donde la cultura juega un papel de cohesión social, de autoestima, creatividad, memoria histórica, etc.; el
patrimonial, en el cual se encuentran las actividades y políticas públicas orientadas a la conservación, restauración,
puesta en valor, uso social de los bienes patrimoniales, etc.” (Molano, 2008)
Circunstancialmente la manera de pensar de los jóvenes se ve mas comprendida en un campo exterior
no interior, es decir, buscan su bienestar fuera del país nativo, que buscarlo en el interior. Como lo
vemos con los pachucos. Una visión posmoderna del hombre actual.
El hombre se comporta den la medida en que su “mascara” cumple su función de ser, es una
dualidad de personalidad frente al mundo, el mexicano es persistente ante cualquier adversidad sin
mostrar su lado frágil.
4
¿QUE LO LLEVA A DIFERENCIARSE DE LOS DEMAS Y CUALES SON SUS RASGOS?
Su herencia cultural, su personalidad es lo que definen como seres diferentes, su amplia gama de
pensamientos, sus costumbres, sus manías, es lo que los hacen distintos a los demás. La
contextualización de todos estas facetas del mexicano dan varias perspectivas en la manera que
podemos visualizarlo, como un ser variante, enmascarado, vulnerable, frustrado; dependiendo de toda
su historia política, económica, social y cultural ante todo.
Su historia con frustración repercuta en la sangre de los mexicanos es inevitable poder borrarla,
desde su inicio hasta la actualidad, la historia de sus aperturas al ente que propicio, en un inicio el
declive de toda una raza.
Se diferencian en la medida que sus larga identidad esta unida con su cultura, sus costumbres,
su herencia. Sin embargo, Colombia un país que también es dependiente de su historia, lleva consigo
una brecha de falsa mascaras ante la sociedad, además de su pérdida de interés frente a su identidad
cultural. No obstante, han ido surgiendo varios entes que han llevado la importancia “de saber de donde
es el hombre y para donde va”, Jaime Garzón, en varias conferencias en Colombia trata de involucrar a
la sociedad juvenil, a una reacción frente a las injusticias en el país.
“Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su país nadie va a venir a salvárselos… ¡nadie!” (Garzon, 1997)
Pese a esto, es importante resaltar la similitudes que tiene estos dos países, que luchan por una misma
visión, la de alcanzar una sociedad sin corrupción, sin violencia, sin desigualdad.
México, como una sociedad que en el transcurso de su trecha por varias épocas en la que fue
marcada, sin embargo paz, hace una connotación, en la que la solución a los grandes factores que
enfrenta la soledad de los habitantes, y es la de superar esa franja que impide que todos se identifiquen
con su tierra, con su sangre, con su nación.
5
¿QUIEN SOY YO?
Son muchas preguntas que renacen del ser indagador que llevan todos los hombres, esos
cuestionamientos que salen a flote, sin percepción alguna, sin aviso, sin espera; transportándolo a un
estado para saber responder con argumentos y evidencias los fenómenos del entorno pasado, presente,
futuro o quizás más allá de las ingenuas visiones que se tienen de lo real. Pero al pensar y hallar una
sólida respuesta ante preguntas fundamentales como ¿Qué es el hombre? se torna tedioso el encontrar
un significado exacto. No obstante muchos alrededor del mundo han tratado de aproximarse un poco a la
solución, muchos de ellos son considerados pilares primordiales en la construcción del pensamiento de
la humanidad, pero no se ha hallado esa satisfacción en los hombres tan necesaria.
En efecto, los acontecimientos de estas impactantes hileras de apodero mundial, consolida al
hombre como un ser inexplicable de naturaleza, que solamente se encierra como saber antropocéntrico,
destacando cada vez más sus topes de inteligencia y habilidad para interpretar la realidad existente.
Si es de preguntar ahora, ¿Qué es el hombre? con seguridad, no habría respuesta alguna, un
“no sé” no bastaría, pero es lo recurrente ante toda la pragmática surgida durante el tiempo, las vivencias
no son demasiadas para enfrentarme ante tan alta muralla y derrumbarla sin criterios, aunque inquirir un
poco en la búsqueda, es más propio allegarse. Con la vista de todas estas experiencias del hombre, se
puede fragmentar en que es un ser cambiante, en la medida que busca recurrentemente su naturaleza,
su razón de ser, su actos y conducta humana, dentro de entorno que es factor para su cambio de
perspectiva frente a su significado esencial. Las adaptaciones y teorías han surgido por esta
problemática, y que se evidencian muy bien en los acontecimientos. Pese a esto solo se indaga una
aproximación de lo que podría o no ser. No obstante, la conducta humana predomina en su ser espiritual
e intelectual.
6
Actualmente las versiones acerca del hombre y su esencia es tan aberrante con en la antigüedad, el
posmodernismo, invadió circunstancialmente las mentalidades de los humanos, postergándolo en la
altiva pregunta fundamental. Viendo y a partiendo de una vida exterior, y menos interior, no consigue
estar a solas consigo mismo, perdiendo sentido íntimo, intuitivo y tradicional de los valores, que le hacían
perseguir su propio fin casi sin darse cuenta. Las olas de consumismo, la ola del neoliberalismo y la
globalización, han trascendido para que el hombre, no se afane en pensar, sino que piense por él, y
resuelva todas sus preguntas por medio de las invenciones. Una manera tan fácil de controlar el mundo,
método de las grandes trasnacionales y elites del poder mundial.
“La identidad no excluye la diversidad, al contrario, necesita la diversidad, al contrario, necesita la diversidad. Al igual que
un organismo biológico construye su organización y autonomía a partir de su relación con el entorno, nosotros como
seres no solo biológicos sino también sociales y culturales construimos nuestra autonomía e identidad por medio de la
dependencia con nuestro entorno social y cultural.” (Ciurana, 2011)
7
CONCLUSIONES
Es importante saber que la humanidad, ha ido cambiando de acuerdo a su entorno, es realmente
influyente la manera en que el hombre subsiste para llegar a la supremacía mundial, sin importar las
acciones que contraigan estos actos, además de subestimarse como ser pensante.
Actualmente las generaciones de hombres han sido moldeadas acorde a las ideologías previas al
posmodernas, elevando al ser humano cada vez más para crecer de manera colectiva. Pero al resolver
las preguntas fundamentales que se hace el hombre, es necesario indagar las vivencias como lo decía
Manuel Gracia Morente en sus lecciones, entrarse en un mundo en cual se reconozca las etapas de todo
el pensamiento filosófico.
Es indispensable no olvidar toda nuestra trascendencia en la historia, -sin embargo no es una invitación
a repetirla-, es una vivencia constructiva formando un concepto de identidad, pero más que todo intentar
responder todas las respuestas que el mundo trae. Aproximarse por fin al saber de los saberes.
8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ciurana, R. (2011). Reflexiones sobre la identid. Ciências Sociais Unisinos , 99.
Garzon, J. (1997). Conferencia en Cali. Cali, Valle del Cauca.
Molano, O. L. (2008). La identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera , 69.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
alf.perezga
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
Maria Jose Vellido
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
academiamartinsoria
 
Aporteequipo4
Aporteequipo4Aporteequipo4
Aporteequipo4
argoman
 
Obiols adolescencia posmoderna_1_
Obiols adolescencia posmoderna_1_Obiols adolescencia posmoderna_1_
Obiols adolescencia posmoderna_1_
Vilma Herrera
 
Presentacionequipo4
Presentacionequipo4Presentacionequipo4
Presentacionequipo4argoman
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Articulo cultura del miedo cultura chicha
Articulo cultura del miedo cultura chichaArticulo cultura del miedo cultura chicha
Articulo cultura del miedo cultura chicha
Rogelironcal
 
Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico...
Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico...Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico...
Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraPedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Mayra Ocampo
 
El forti 2 ok
El forti 2 ok El forti 2 ok
El forti 2 ok
El Fortí
 
Martí
MartíMartí
La cultura juvenil y sus desafios pastorales - Oscar Pérez
La cultura juvenil y sus desafios pastorales - Oscar PérezLa cultura juvenil y sus desafios pastorales - Oscar Pérez
La cultura juvenil y sus desafios pastorales - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Sociedad intercultural alex
Sociedad intercultural  alexSociedad intercultural  alex
Sociedad intercultural alex
David Mar
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
El Fortí
 
Reflexiones injusticia
Reflexiones injusticiaReflexiones injusticia
Reflexiones injusticia
Ediciones Neoalquímicas
 

La actualidad más candente (20)

Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Aporteequipo4
Aporteequipo4Aporteequipo4
Aporteequipo4
 
Obiols adolescencia posmoderna_1_
Obiols adolescencia posmoderna_1_Obiols adolescencia posmoderna_1_
Obiols adolescencia posmoderna_1_
 
Presentacionequipo4
Presentacionequipo4Presentacionequipo4
Presentacionequipo4
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Modelos de juventud - Oscar Pérez
Modelos de juventud - Oscar PérezModelos de juventud - Oscar Pérez
Modelos de juventud - Oscar Pérez
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Articulo cultura del miedo cultura chicha
Articulo cultura del miedo cultura chichaArticulo cultura del miedo cultura chicha
Articulo cultura del miedo cultura chicha
 
Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico...
Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico...Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico...
Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico...
 
El concepto de joven - Oscar Pérez
El concepto de joven - Oscar PérezEl concepto de joven - Oscar Pérez
El concepto de joven - Oscar Pérez
 
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraPedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
 
El forti 2 ok
El forti 2 ok El forti 2 ok
El forti 2 ok
 
Martí
MartíMartí
Martí
 
La cultura juvenil y sus desafios pastorales - Oscar Pérez
La cultura juvenil y sus desafios pastorales - Oscar PérezLa cultura juvenil y sus desafios pastorales - Oscar Pérez
La cultura juvenil y sus desafios pastorales - Oscar Pérez
 
Aporofobia[1]
Aporofobia[1]Aporofobia[1]
Aporofobia[1]
 
Sociedad intercultural alex
Sociedad intercultural  alexSociedad intercultural  alex
Sociedad intercultural alex
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
 
Reflexiones injusticia
Reflexiones injusticiaReflexiones injusticia
Reflexiones injusticia
 

Similar a Ensayo, laberinto de la soledad

Einstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismoEinstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismo
Gabriel Diaz
 
Porqué el socialismo albert einstein
Porqué el socialismo   albert einsteinPorqué el socialismo   albert einstein
Porqué el socialismo albert einstein
Maximiliano Rivas
 
Unidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docxUnidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docx
LucianoFiorilla
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
Estefany Choque
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
Ferni de Granda
 
Alberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismoAlberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismo
Joslius David Prato Valera
 
Por qué Socialismo
Por qué SocialismoPor qué Socialismo
Por qué SocialismoMaria Chaus
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
Por que el socialismo
Por que el socialismoPor que el socialismo
Por que el socialismo
graynnier
 
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
Ignasi Pardo
 
Freud porvenir
Freud porvenirFreud porvenir
Freud porvenirMARLYSOL
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
Jesica Robaudi
 
Plan Pastoral 2011 Leon Gto
Plan Pastoral 2011 Leon GtoPlan Pastoral 2011 Leon Gto
Plan Pastoral 2011 Leon Gto
Mark2d
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
salomongaray
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
salomongaray
 
Edgar Morin El Metodo 4: Las ideas
Edgar Morin El Metodo 4: Las ideasEdgar Morin El Metodo 4: Las ideas
Edgar Morin El Metodo 4: Las ideas
R. Sosa
 

Similar a Ensayo, laberinto de la soledad (20)

Foro de educación sexual
Foro de educación sexualForo de educación sexual
Foro de educación sexual
 
Einstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismoEinstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismo
 
Porqué el socialismo albert einstein
Porqué el socialismo   albert einsteinPorqué el socialismo   albert einstein
Porqué el socialismo albert einstein
 
Unidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docxUnidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docx
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
 
Alberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismoAlberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismo
 
Por qué Socialismo
Por qué SocialismoPor qué Socialismo
Por qué Socialismo
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4
 
Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4
 
Por que el socialismo
Por que el socialismoPor que el socialismo
Por que el socialismo
 
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
 
Freud porvenir
Freud porvenirFreud porvenir
Freud porvenir
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
 
Plan Pastoral 2011 Leon Gto
Plan Pastoral 2011 Leon GtoPlan Pastoral 2011 Leon Gto
Plan Pastoral 2011 Leon Gto
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
 
La sociedad actual
La sociedad actualLa sociedad actual
La sociedad actual
 
Edgar Morin El Metodo 4: Las ideas
Edgar Morin El Metodo 4: Las ideasEdgar Morin El Metodo 4: Las ideas
Edgar Morin El Metodo 4: Las ideas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ensayo, laberinto de la soledad

  • 1. 1 HUMANIDADES I CATEDRA LIBERTADORA ENSAYO, LABERINTO DE LA SOLEDAD JESSIKA FERNANDA TAPIERO OVIEDO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO BOGOTÁ D.C. 20
  • 2. 2 ¿COMO ES EL HOMBRE DEL CONTEXTO? A lo largo de la historia de la humanidad, las sociedades necesariamente formaban parte de una identidad colectiva -niños, jóvenes, adultos y ancianos- Lo cual era fundamental para moldear un ser que se diferencie de las demás culturas que se hallen en el mundo. El individuo se sumerge en sus costumbres, lenguas, pensamientos, estilos de vida, entre otros. Así en su metamorfosis, llega a determinar su franja de guía en su vida. La identidad o tener sentido de pertenencia, no es llevar a extremos lo tradicional, que se convierta en algo ortodoxo, inquebrantable, no, es transformando la herencia de acuerdo a nuestras necesidades sin olvidarse por supuesto de dónde venimos. Octavio Paz, cuenta de manera concisa como en el transcurso del tiempo las culturas han perdido y dejado atrás su identidad. El, principalmente se basa en los jóvenes, adolecentes, muchachos, que en una búsqueda de saber quiénes son, son vulnerables ante su entorno. Los pachucos, los toma como ejemplo para simplificar la manera en que se van perdiendo las raíces culturales, desde su percepción. El hombre del contexto es un ser cambiante, un ser que depende de su entorno para poder sobrevivir, su conducta humana, sus actos, sus pensamientos, son relativos en la media que su ambiente lo establezca. Es un ser que es identificable, con la mayoría de los jóvenes; la franja de costumbres se pierde, cada vez mas hasta el punto en que esa parte importante de la herencia se pierda –no se habla de seguir la tendencia de una tradicionalismo impenetrable ni cambiante- si no que se adapte el sentido en que el pasado sirve para no cometer los mismos errores en un futuro. Es indispensable saber, identificarnos, reconocer y sobretodo conocer nuestro entorno nativo –aunque de cierto modo no es tan culposo las acciones de los jóvenes- la llegada de las multinacionales a los países que van en vía de desarrollo es una causa por la cual se podría indagar más a fondo, estas empresas que invaden las pequeñas poblaciones, y que las mismas tratan de competir -comparando un elefante con una hormiga- en un mercado injusto y desigual, las olas de consumismo devorando todas las elites sociales de una cultura, es realmente una razón evidenciada en la construcción de las nuevas mentalidades del mundo.
  • 3. 3 “El tema cultural es tratado desde varios aspectos: el económico, donde la cultura se vincula al mercado y al consumo y se manifiesta en las llamadas industrias culturales (empresas editoras, casas de música, televisión, cine, etc.); el humano, donde la cultura juega un papel de cohesión social, de autoestima, creatividad, memoria histórica, etc.; el patrimonial, en el cual se encuentran las actividades y políticas públicas orientadas a la conservación, restauración, puesta en valor, uso social de los bienes patrimoniales, etc.” (Molano, 2008) Circunstancialmente la manera de pensar de los jóvenes se ve mas comprendida en un campo exterior no interior, es decir, buscan su bienestar fuera del país nativo, que buscarlo en el interior. Como lo vemos con los pachucos. Una visión posmoderna del hombre actual. El hombre se comporta den la medida en que su “mascara” cumple su función de ser, es una dualidad de personalidad frente al mundo, el mexicano es persistente ante cualquier adversidad sin mostrar su lado frágil.
  • 4. 4 ¿QUE LO LLEVA A DIFERENCIARSE DE LOS DEMAS Y CUALES SON SUS RASGOS? Su herencia cultural, su personalidad es lo que definen como seres diferentes, su amplia gama de pensamientos, sus costumbres, sus manías, es lo que los hacen distintos a los demás. La contextualización de todos estas facetas del mexicano dan varias perspectivas en la manera que podemos visualizarlo, como un ser variante, enmascarado, vulnerable, frustrado; dependiendo de toda su historia política, económica, social y cultural ante todo. Su historia con frustración repercuta en la sangre de los mexicanos es inevitable poder borrarla, desde su inicio hasta la actualidad, la historia de sus aperturas al ente que propicio, en un inicio el declive de toda una raza. Se diferencian en la medida que sus larga identidad esta unida con su cultura, sus costumbres, su herencia. Sin embargo, Colombia un país que también es dependiente de su historia, lleva consigo una brecha de falsa mascaras ante la sociedad, además de su pérdida de interés frente a su identidad cultural. No obstante, han ido surgiendo varios entes que han llevado la importancia “de saber de donde es el hombre y para donde va”, Jaime Garzón, en varias conferencias en Colombia trata de involucrar a la sociedad juvenil, a una reacción frente a las injusticias en el país. “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su país nadie va a venir a salvárselos… ¡nadie!” (Garzon, 1997) Pese a esto, es importante resaltar la similitudes que tiene estos dos países, que luchan por una misma visión, la de alcanzar una sociedad sin corrupción, sin violencia, sin desigualdad. México, como una sociedad que en el transcurso de su trecha por varias épocas en la que fue marcada, sin embargo paz, hace una connotación, en la que la solución a los grandes factores que enfrenta la soledad de los habitantes, y es la de superar esa franja que impide que todos se identifiquen con su tierra, con su sangre, con su nación.
  • 5. 5 ¿QUIEN SOY YO? Son muchas preguntas que renacen del ser indagador que llevan todos los hombres, esos cuestionamientos que salen a flote, sin percepción alguna, sin aviso, sin espera; transportándolo a un estado para saber responder con argumentos y evidencias los fenómenos del entorno pasado, presente, futuro o quizás más allá de las ingenuas visiones que se tienen de lo real. Pero al pensar y hallar una sólida respuesta ante preguntas fundamentales como ¿Qué es el hombre? se torna tedioso el encontrar un significado exacto. No obstante muchos alrededor del mundo han tratado de aproximarse un poco a la solución, muchos de ellos son considerados pilares primordiales en la construcción del pensamiento de la humanidad, pero no se ha hallado esa satisfacción en los hombres tan necesaria. En efecto, los acontecimientos de estas impactantes hileras de apodero mundial, consolida al hombre como un ser inexplicable de naturaleza, que solamente se encierra como saber antropocéntrico, destacando cada vez más sus topes de inteligencia y habilidad para interpretar la realidad existente. Si es de preguntar ahora, ¿Qué es el hombre? con seguridad, no habría respuesta alguna, un “no sé” no bastaría, pero es lo recurrente ante toda la pragmática surgida durante el tiempo, las vivencias no son demasiadas para enfrentarme ante tan alta muralla y derrumbarla sin criterios, aunque inquirir un poco en la búsqueda, es más propio allegarse. Con la vista de todas estas experiencias del hombre, se puede fragmentar en que es un ser cambiante, en la medida que busca recurrentemente su naturaleza, su razón de ser, su actos y conducta humana, dentro de entorno que es factor para su cambio de perspectiva frente a su significado esencial. Las adaptaciones y teorías han surgido por esta problemática, y que se evidencian muy bien en los acontecimientos. Pese a esto solo se indaga una aproximación de lo que podría o no ser. No obstante, la conducta humana predomina en su ser espiritual e intelectual.
  • 6. 6 Actualmente las versiones acerca del hombre y su esencia es tan aberrante con en la antigüedad, el posmodernismo, invadió circunstancialmente las mentalidades de los humanos, postergándolo en la altiva pregunta fundamental. Viendo y a partiendo de una vida exterior, y menos interior, no consigue estar a solas consigo mismo, perdiendo sentido íntimo, intuitivo y tradicional de los valores, que le hacían perseguir su propio fin casi sin darse cuenta. Las olas de consumismo, la ola del neoliberalismo y la globalización, han trascendido para que el hombre, no se afane en pensar, sino que piense por él, y resuelva todas sus preguntas por medio de las invenciones. Una manera tan fácil de controlar el mundo, método de las grandes trasnacionales y elites del poder mundial. “La identidad no excluye la diversidad, al contrario, necesita la diversidad, al contrario, necesita la diversidad. Al igual que un organismo biológico construye su organización y autonomía a partir de su relación con el entorno, nosotros como seres no solo biológicos sino también sociales y culturales construimos nuestra autonomía e identidad por medio de la dependencia con nuestro entorno social y cultural.” (Ciurana, 2011)
  • 7. 7 CONCLUSIONES Es importante saber que la humanidad, ha ido cambiando de acuerdo a su entorno, es realmente influyente la manera en que el hombre subsiste para llegar a la supremacía mundial, sin importar las acciones que contraigan estos actos, además de subestimarse como ser pensante. Actualmente las generaciones de hombres han sido moldeadas acorde a las ideologías previas al posmodernas, elevando al ser humano cada vez más para crecer de manera colectiva. Pero al resolver las preguntas fundamentales que se hace el hombre, es necesario indagar las vivencias como lo decía Manuel Gracia Morente en sus lecciones, entrarse en un mundo en cual se reconozca las etapas de todo el pensamiento filosófico. Es indispensable no olvidar toda nuestra trascendencia en la historia, -sin embargo no es una invitación a repetirla-, es una vivencia constructiva formando un concepto de identidad, pero más que todo intentar responder todas las respuestas que el mundo trae. Aproximarse por fin al saber de los saberes.
  • 8. 8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ciurana, R. (2011). Reflexiones sobre la identid. Ciências Sociais Unisinos , 99. Garzon, J. (1997). Conferencia en Cali. Cali, Valle del Cauca. Molano, O. L. (2008). La identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera , 69.