SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
ENS AYO: SOBRE VIOLENCIA 
FAMILIAR 
NELLY VEAS PIZARRO 
RECURSO DE INFORMACION Y PRESENTACIONES DIGITALES 
10/12/2014
INTRODUCCION 
Este breve ensayo habla del tema de la violencia intrafamiliar en la cual 
nosotros sabemos que la violencia dentro de la familia es un círculo vicioso que 
provoca la infelicidad en todos los que la sufren, tanto en las victimas como en los 
agresores, por eso cuando una persona siente que vive esta clase de violencia, 
puede buscar ayuda. 
El buscar ayuda o pedir, no es falta de cariño o lealtad a la familia, tampoco 
es un motivo de vergüenza. 
DESARROLLO DEL TEMA 
Todos estamos como sociedad en la responsabilidad de ayudar o apoyar a 
los que la necesiten para poder solucionarlo o tratar de solucionar el problema. 
Para evitar la violencia dentro de la familia es importante procurar que todos 
sus integrantes reciban los mismos derechos de alimentación, salud, educación y 
sobre todo de afecto, comprensión y respeto, también debemos fortalecer y crear 
los lazos de apoyo y solidaridad entre todos los integrantes de la familia. 
Nosotros sabemos que nacemos libres y con derechos, nosotros sabemos 
que como jóvenes, hombres, mujeres, niños y ancianos o discapacitados tenemos 
derecho a vivir sin ningún maltrato en la cual nuestra familia nos debe de respetar 
al igual que nosotros a ellos. 
También tenemos derecho a que se nos escuche y nos traten con dignidad 
y cariño, en la cual se nos permita elegir libremente nuestra sexualidad y sin forzar 
a nadie a tener prácticas que no desea, en la cual también tengamos libertad de 
expresión y vivamos sin miedo y en paz.
También sabemos las causas y consecuencias en conexión con este tema, 
su efecto con el desarrollo del ser humano, desde su niñez y las reacciones 
posteriores, que es causa de estos efectos. 
La violencia domestica contra las mujeres sabemos que es de un 10% y 
36% en las mujeres que han sido objeto de violencia física o sexual. Estos 
indicadores son sobre violencia en la sociedad, especialmente en niños y mujeres, 
la mayor parte de las víctima y agresores son hombres jóvenes entre 15 y 54 años 
de edad. Uno de los fenómenos variables de mayor importancia es la presencia de 
pandillas de jóvenes en los barrios más pobres que constituyen focos de 
violencias permanentes debido a los efectos devastadores que generan lo interno 
de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma o según la 
formación que se le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo 
rodea y nos afecta a todos los miembros de la familia. 
Violencia intrafamiliar es aquel acto de poder u omisión recurrente, 
intencional y cíclico, dirigido a dominar, someter o controlar o agredir física, verbal, 
psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia, que tenga 
alguna relación de parentesco por consanguinidad tenga o la haya tenido por 
afinidad, civil, matrimonio o concubinato o mantenga una relación de hecho y que 
tienda a causar daño consistente en los tipos de violencia. 
Probablemente hemos sido testigos de algún tipo de violencia muy cerca de 
nosotros en nuestra comunidad o barrio, ya sea entre personas, familias o grupos, 
por diversas causas, como robos, pleitos por alguna pertenencia, terreno o 
territorio o simplemente una discusión que de pronto se vuelve incontrolable. 
Tal vez hemos estado en alguna situación como víctimas de violencia, por 
ejemplo cuando nos gritan, insultan, amenazan o golpean, o bien hemos sido 
nosotros los violentos cuando le gritamos a otras personas, las amenazamos, 
hasta llegamos al extremo de golpearlos.
Como podemos ver la violencia es cualquier acto que atenta contra los 
derechos, la voluntad y la integridad física y emocional de las personas o que 
afecten sus relaciones sociales. También puede ser obligar a los otros a hacer lo 
que nosotros queramos. 
Hay otras formas de violencia aunque no se ven tanto, son iguales de 
graves, imagínense que en el mundo, 3 de cada 4 mujeres sufren diverso tipos de 
agresiones dentro del hogar, principalmente a manos de los hombres de la familia. 
Sabemos que aquí en nuestro país cada año una cifra importante de niños 
son atendidos en los hospitales por que han sido víctimas de maltrato por parte de 
sus padres o algún otro familiar. Este tipo de violencia muchas veces no se 
consideran como tal, porque mujeres, hombres, ya sea como hijos, esposo, 
esposa, pareja o padres y madres de familia, creen que los golpes, los gritos y las 
amenazas son una forma natural de corregir o educar a los niños. 
Cuando se dan conductas agresivas dentro del hogar, que dañan a sus 
miembros, alteran las emociones, el bienestar personal o la libertad de cualquiera 
de los integrantes de la familia, podemos decir que estamos frente a episodio de 
violencia intrafamiliar. Este tipo de violencia se manifiesta principalmente de los 
hombres adultos hacia las mujeres en primer lugar y en segundo lugar hacia los 
niños, los ancianos y las personas con discapacidad física o mental. Cuando es la 
mujer quien agrede la violencia la dirige principalmente hacia sus hijos e hijas. Lo 
que hay que tener en cuenta es que la violencia sea cual sea la forma en que se 
manifiesta siempre tiene consecuencias, esto puede ser la salud física o mental, o 
sobre el bienestar material de la familia. 
Quienes viven la violencia, al mismo tiempo que sufren las consecuencias 
sobre su salud física, también ven disminuida su autoestima, su capacidad para 
relacionarse con otras personas, pierden su confianza en sí mismo y en los demás 
y también su creatividad. Los niños y las niñas se vuelven agresivos y tristes, no 
pueden asumir responsabilidades dentro de la familia o en la escuela, no se 
asean, no estudian, no son respetuosos y se van refugiando en amistades que
tienen conductas peligrosas para ellos mismos y caen en el alcoholismo, la 
drogadicción y la delincuencia. 
Además esos niños y niñas se van convirtiendo en los futuros agresores de 
sus hijos porque es la única manera que conocen de convivir y de relacionarse. 
También dentro de las consecuencias más frecuentes están la 
desintegración de la familia y la huida de los niños y niñas del hogar, quienes 
entonces toman la calle como casa y son víctimas de nuevas formas de violencia, 
esta vez por parte de las autoridades o de las personas que sienten rechazos por 
ellos. 
Por ser hombre, piensan que son los que mandan, que tienen el poder para 
hacer y decidir, tener un desempeño sexual muy alto, es decir, siempre estar 
dispuestos con las mujeres y reprimir la expresión de emociones, sentimientos y 
afectos. 
Si lo pensamos con calma, veras que todo esto que a los hombres se les 
enseña y exige es violento para el cuerpo, mente y emociones, así es como 
forzamos continuamente a ser y parecer que a veces no queramos. Así, la 
violencia con la que hemos sido formados y con la que hemos aprendido a convivir 
que en ocasiones nos llevan a hacer cosas como: el uso de las drogas o el abuso 
del alcohol que utilizamos muchas veces para darnos valor o para olvidar, también 
ponemos en riesgo nuestra vida a través de conductas imprudentes y arriesgadas 
nomás porque si, también afectan a otros hombres cuando hay pleitos con armas 
o sin ellas, golpizas que pueden llegar hasta provocar la muerte, también nosotros 
mismos conducirnos al muerte como el suicidio, los accidentes automovilísticos. 
Para poder mejorar la violencia la que ejercemos contra de nosotros 
mismos y la que podríamos ejercer contra los demás, conviene que no analicemos 
en nuestro interior y pensemos en nuestros deseos, valores y en nuestras 
acciones.
CONCLUSION 
En conclusión podemos decir que la violencia intrafamiliar como toda 
relación presenta elementos que interactúan y desencadena este tipo de 
funcionamiento. 
1.- Las observaciones de agresiones entre e padre y la madre. 
2.- Personalidad agresiva. 
3.- Altos niveles de estrés cotidiano, cuando mayor sea el estrés mayor son 
el descontrol de la voluntad. 
4.- El abuso del alcohol la persona debido a bajo efecto del alcohol pierde el 
control de su voluntad. 
5.- Lo patrones de crianza hacia los hijos. 
6.- la actitud positiva hacia el maltrato físico por parte de los conyugues. 
BIBLIOGRAFIA 
http://portal.sernam.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
Naay Perez
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg16
 
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGOVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgoFtghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Joseeliin Loreenzoo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Eliminar la violencia intrafamiliar
Eliminar la violencia intrafamiliarEliminar la violencia intrafamiliar
Eliminar la violencia intrafamiliar
Veito G
 
Power Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN ViolenciaPower Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN Violencia
manue15
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
siyaloka
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COMPU-EPP S.C.
 
Violencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el Noviazgo AdolescenteViolencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el Noviazgo Adolescente
Michael
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
Pathii Cereziita
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
sofiacruz0
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
gabyru94
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
jofedi
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
educandoconlastic
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
Investigacion enamoramientos violentos good
Investigacion enamoramientos  violentos goodInvestigacion enamoramientos  violentos good
Investigacion enamoramientos violentos good
Satarangi Bang Yong
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 

La actualidad más candente (18)

violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGOVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgoFtghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Eliminar la violencia intrafamiliar
Eliminar la violencia intrafamiliarEliminar la violencia intrafamiliar
Eliminar la violencia intrafamiliar
 
Power Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN ViolenciaPower Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN Violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Violencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el Noviazgo AdolescenteViolencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el Noviazgo Adolescente
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Investigacion enamoramientos violentos good
Investigacion enamoramientos  violentos goodInvestigacion enamoramientos  violentos good
Investigacion enamoramientos violentos good
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 

Similar a Ensayo nelly veas

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
Karyto de la Hoz
 
Qué es la violencia familiar
Qué es la violencia familiarQué es la violencia familiar
Qué es la violencia familiar
28_1998
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
Yorgelis Blanco Morales
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
fidel14
 
violencia intrafamiliar y de genero por Brenda Altagracia Peralta
violencia intrafamiliar y de genero  por Brenda Altagracia Peralta violencia intrafamiliar y de genero  por Brenda Altagracia Peralta
violencia intrafamiliar y de genero por Brenda Altagracia Peralta
Brenda Peralta
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
Bety Ramirez
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
Bety Ramirez
 
Final t iy c 1° sem
Final t iy c 1° semFinal t iy c 1° sem
Final t iy c 1° sem
Bety Ramirez
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
Fabiana Rivadeneira
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Syddney Potoy
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Syddney Potoy
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Nemesio Fuentes Ceja
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
aracely sanchez
 
violencia intrafamiliar.pdf
violencia intrafamiliar.pdfviolencia intrafamiliar.pdf
violencia intrafamiliar.pdf
Rosa Peralta
 

Similar a Ensayo nelly veas (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
 
Qué es la violencia familiar
Qué es la violencia familiarQué es la violencia familiar
Qué es la violencia familiar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
 
violencia intrafamiliar y de genero por Brenda Altagracia Peralta
violencia intrafamiliar y de genero  por Brenda Altagracia Peralta violencia intrafamiliar y de genero  por Brenda Altagracia Peralta
violencia intrafamiliar y de genero por Brenda Altagracia Peralta
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
 
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° semPresentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
 
Final t iy c 1° sem
Final t iy c 1° semFinal t iy c 1° sem
Final t iy c 1° sem
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
 
violencia intrafamiliar.pdf
violencia intrafamiliar.pdfviolencia intrafamiliar.pdf
violencia intrafamiliar.pdf
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Ensayo nelly veas

  • 1. 2014 ENS AYO: SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR NELLY VEAS PIZARRO RECURSO DE INFORMACION Y PRESENTACIONES DIGITALES 10/12/2014
  • 2. INTRODUCCION Este breve ensayo habla del tema de la violencia intrafamiliar en la cual nosotros sabemos que la violencia dentro de la familia es un círculo vicioso que provoca la infelicidad en todos los que la sufren, tanto en las victimas como en los agresores, por eso cuando una persona siente que vive esta clase de violencia, puede buscar ayuda. El buscar ayuda o pedir, no es falta de cariño o lealtad a la familia, tampoco es un motivo de vergüenza. DESARROLLO DEL TEMA Todos estamos como sociedad en la responsabilidad de ayudar o apoyar a los que la necesiten para poder solucionarlo o tratar de solucionar el problema. Para evitar la violencia dentro de la familia es importante procurar que todos sus integrantes reciban los mismos derechos de alimentación, salud, educación y sobre todo de afecto, comprensión y respeto, también debemos fortalecer y crear los lazos de apoyo y solidaridad entre todos los integrantes de la familia. Nosotros sabemos que nacemos libres y con derechos, nosotros sabemos que como jóvenes, hombres, mujeres, niños y ancianos o discapacitados tenemos derecho a vivir sin ningún maltrato en la cual nuestra familia nos debe de respetar al igual que nosotros a ellos. También tenemos derecho a que se nos escuche y nos traten con dignidad y cariño, en la cual se nos permita elegir libremente nuestra sexualidad y sin forzar a nadie a tener prácticas que no desea, en la cual también tengamos libertad de expresión y vivamos sin miedo y en paz.
  • 3. También sabemos las causas y consecuencias en conexión con este tema, su efecto con el desarrollo del ser humano, desde su niñez y las reacciones posteriores, que es causa de estos efectos. La violencia domestica contra las mujeres sabemos que es de un 10% y 36% en las mujeres que han sido objeto de violencia física o sexual. Estos indicadores son sobre violencia en la sociedad, especialmente en niños y mujeres, la mayor parte de las víctima y agresores son hombres jóvenes entre 15 y 54 años de edad. Uno de los fenómenos variables de mayor importancia es la presencia de pandillas de jóvenes en los barrios más pobres que constituyen focos de violencias permanentes debido a los efectos devastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma o según la formación que se le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea y nos afecta a todos los miembros de la familia. Violencia intrafamiliar es aquel acto de poder u omisión recurrente, intencional y cíclico, dirigido a dominar, someter o controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia, que tenga alguna relación de parentesco por consanguinidad tenga o la haya tenido por afinidad, civil, matrimonio o concubinato o mantenga una relación de hecho y que tienda a causar daño consistente en los tipos de violencia. Probablemente hemos sido testigos de algún tipo de violencia muy cerca de nosotros en nuestra comunidad o barrio, ya sea entre personas, familias o grupos, por diversas causas, como robos, pleitos por alguna pertenencia, terreno o territorio o simplemente una discusión que de pronto se vuelve incontrolable. Tal vez hemos estado en alguna situación como víctimas de violencia, por ejemplo cuando nos gritan, insultan, amenazan o golpean, o bien hemos sido nosotros los violentos cuando le gritamos a otras personas, las amenazamos, hasta llegamos al extremo de golpearlos.
  • 4. Como podemos ver la violencia es cualquier acto que atenta contra los derechos, la voluntad y la integridad física y emocional de las personas o que afecten sus relaciones sociales. También puede ser obligar a los otros a hacer lo que nosotros queramos. Hay otras formas de violencia aunque no se ven tanto, son iguales de graves, imagínense que en el mundo, 3 de cada 4 mujeres sufren diverso tipos de agresiones dentro del hogar, principalmente a manos de los hombres de la familia. Sabemos que aquí en nuestro país cada año una cifra importante de niños son atendidos en los hospitales por que han sido víctimas de maltrato por parte de sus padres o algún otro familiar. Este tipo de violencia muchas veces no se consideran como tal, porque mujeres, hombres, ya sea como hijos, esposo, esposa, pareja o padres y madres de familia, creen que los golpes, los gritos y las amenazas son una forma natural de corregir o educar a los niños. Cuando se dan conductas agresivas dentro del hogar, que dañan a sus miembros, alteran las emociones, el bienestar personal o la libertad de cualquiera de los integrantes de la familia, podemos decir que estamos frente a episodio de violencia intrafamiliar. Este tipo de violencia se manifiesta principalmente de los hombres adultos hacia las mujeres en primer lugar y en segundo lugar hacia los niños, los ancianos y las personas con discapacidad física o mental. Cuando es la mujer quien agrede la violencia la dirige principalmente hacia sus hijos e hijas. Lo que hay que tener en cuenta es que la violencia sea cual sea la forma en que se manifiesta siempre tiene consecuencias, esto puede ser la salud física o mental, o sobre el bienestar material de la familia. Quienes viven la violencia, al mismo tiempo que sufren las consecuencias sobre su salud física, también ven disminuida su autoestima, su capacidad para relacionarse con otras personas, pierden su confianza en sí mismo y en los demás y también su creatividad. Los niños y las niñas se vuelven agresivos y tristes, no pueden asumir responsabilidades dentro de la familia o en la escuela, no se asean, no estudian, no son respetuosos y se van refugiando en amistades que
  • 5. tienen conductas peligrosas para ellos mismos y caen en el alcoholismo, la drogadicción y la delincuencia. Además esos niños y niñas se van convirtiendo en los futuros agresores de sus hijos porque es la única manera que conocen de convivir y de relacionarse. También dentro de las consecuencias más frecuentes están la desintegración de la familia y la huida de los niños y niñas del hogar, quienes entonces toman la calle como casa y son víctimas de nuevas formas de violencia, esta vez por parte de las autoridades o de las personas que sienten rechazos por ellos. Por ser hombre, piensan que son los que mandan, que tienen el poder para hacer y decidir, tener un desempeño sexual muy alto, es decir, siempre estar dispuestos con las mujeres y reprimir la expresión de emociones, sentimientos y afectos. Si lo pensamos con calma, veras que todo esto que a los hombres se les enseña y exige es violento para el cuerpo, mente y emociones, así es como forzamos continuamente a ser y parecer que a veces no queramos. Así, la violencia con la que hemos sido formados y con la que hemos aprendido a convivir que en ocasiones nos llevan a hacer cosas como: el uso de las drogas o el abuso del alcohol que utilizamos muchas veces para darnos valor o para olvidar, también ponemos en riesgo nuestra vida a través de conductas imprudentes y arriesgadas nomás porque si, también afectan a otros hombres cuando hay pleitos con armas o sin ellas, golpizas que pueden llegar hasta provocar la muerte, también nosotros mismos conducirnos al muerte como el suicidio, los accidentes automovilísticos. Para poder mejorar la violencia la que ejercemos contra de nosotros mismos y la que podríamos ejercer contra los demás, conviene que no analicemos en nuestro interior y pensemos en nuestros deseos, valores y en nuestras acciones.
  • 6. CONCLUSION En conclusión podemos decir que la violencia intrafamiliar como toda relación presenta elementos que interactúan y desencadena este tipo de funcionamiento. 1.- Las observaciones de agresiones entre e padre y la madre. 2.- Personalidad agresiva. 3.- Altos niveles de estrés cotidiano, cuando mayor sea el estrés mayor son el descontrol de la voluntad. 4.- El abuso del alcohol la persona debido a bajo efecto del alcohol pierde el control de su voluntad. 5.- Lo patrones de crianza hacia los hijos. 6.- la actitud positiva hacia el maltrato físico por parte de los conyugues. BIBLIOGRAFIA http://portal.sernam.cl/