SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
Presentado por:
Yorgelis Blanco Morales
Erika Rodríguez Cabarcas
Corporación Universitaria Rafael
Núñez
II Semestre Trabajo Social Nocturno
2016
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto
utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la
convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros
contra otros, contra alguno de los demás o contra todos
ellos. Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de
la fuerza física, hasta el hostigamiento, acoso o la intimidación, que
se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, un
miembro de la familia contra algún otro familiar.
El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que
se encuentran algunos componentes de la violencia contra las
mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, o padres de
ambos sexos.
TERMINOLOGÍA DE LA
VIOLENCIA DOMÉSTICA O
INTRAFAMILIAR
La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios
miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La
violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia
contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias
más frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre se ejerce por el
más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en
ocasiones razones psicológicas (véase síndrome de Estocolmo) las
que impiden a la víctima defenderse.
TIPOS DE VIOLENCIA
DOMÉSTICA
Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada,
sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Los principales
sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo
que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que
constituyen un abuso de poder y de confianza. Dada la complejidad y
variedad del fenómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones
globales.
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
La violencia psicológica, también conocida como violencia emocional,
es una forma de maltrato, por lo que se encuentra en una de las
categorías dentro de la violencia doméstica. La intención que trae
consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e
insegura a un individuo, deteriorando su propio valor. Difiere del
maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil de
percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes,
humillaciones, gritos e insultos. Este trastorno puede tener bases en
la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de
atención por parte de los padres o familiares y la violencia
intrafamiliar.
VIOLENCIA CONTRA LOS
ADULTOS MAYORES
El síndrome de la abuela esclava es otra forma de maltrato, que
afecta a mujeres adultas con gran carga familiar, voluntariamente
aceptada durante muchos años, pero que al avanzar la edad se torna
excesiva. Si la mujer no expresa claramente su agotamiento (o lo
oculta), y sus hijos no lo aprecian y le ponen remedio, la sobrecarga
inadecuada provoca o agrava diversas enfermedades comunes:
hipertensión arterial, diabetes, cefaleas, depresión, ansiedad y
artritis. Estas manifestaciones no curan adecuadamente si no se
reduce apropiadamente la sobrecarga excesiva. "El Síndrome de los
Abuelos Fantasmas", en este tipo de violencia los abuelos son tan
ignorados que nadie los ve ni los escucha, simplemente llegan a ser
un mueble más de la casa. Los hijos creen que darles de comer y
darles un espacio para vivir, es suficiente para satisfacer sus
necesidades y no se dan cuenta de que eso, es lo de menos. Ya que
lo que desean estos abuelos es ser queridos, tomados en cuenta,
sentirse útiles y amados.
VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER EN LA PAREJA
La violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja está
generalizada en el mundo, dándose en todos los grupos sociales
independientemente de su nivel económico, cultural o cualquier otra
consideración. La mayoría de las víctimas oculta que existan esos
problemas por temor a ser juzgadas en la sociedad. La indecisión es
una de las causas para no admitir la situación así como el estereotipo
dominante de la feminidad en Occidente, donde no se considera
como atributo de las mujeres el ejercicio de la violencia activa.
VIOLENCIA CONTRA EL
HOMBRE EN LA PAREJA
La violencia domestica contra el varón en el contexto de la violencia
doméstica se refiere a aquellas acciones violentas donde el rol de
agresor es tomado por la mujer en las parejas heterosexuales o bien,
por el varón en aquellas parejas de carácter homosexual.
VIOLENCIA CONTRA LOS
NIÑOS
La detección del niño expuesto a violencia doméstica puede llegar
por diversos caminos; el más común de ellos es que la madre haya
hecho una consulta y revele la situación. El problema también puede
salir a la luz porque otro profesional, como el pediatra o profesor lo
haya detectado, o porque el propio niño lo verbalice.
VIOLENCIA CONTRA EL
ADOLESCENTE
En la edad adolescente se dan situaciones referidas a los cambios
tanto biológicos, psicológicos y sociales. Donde se incluyen miedos,
injusticias, discriminación, violencia, temor al futuro, toma de
decisiones, falta de entusiasmo, entre otros aspectos.
CONCLUSIONES
1. Lic. Jorge Pardo – Psicólogo
Cuando hablamos de Violencia familiar, es cuando está instalada en
los vínculos, desde los aspectos psicológicos hablamos de “entrampe
vincular”, término que se utiliza para reemplazar el de víctima y
victimario. Este término hace referencia a un funcionamiento
patológico que reside en el vínculo, en la interacción, en la red
familiar, donde también aparecen los testigos, hijos de esa pareja
donde se ha distorsionado la comunicación, se ha desorganizado.
El término violencia familiar, alude a todas las formas de abuso que
tienen lugar en las relaciones entre miembros de la familia, la relación
de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un daño
físico y/o psicológico a otro miembro ya sea por acción o por omisión.
2.Nuria Batista Rodríguez, Universidad Vladimir I Lenin(Las Tunas,
Cuba)
Las experiencias en los sujetos pertenecientes a las familias con
manifestaciones de violencia, como causa de este fenómeno, han
estado caracterizadas por maltratos físicos y morales, falta de
atención y confort, alcoholismo, problemas económicos
y discusiones frecuentes; elementos éstos que connotan de manera
negativa las diferentes esferas de la vida de los mismos (personal,
familiar y social), con una repercusión desfavorable en el
comportamiento de sus miembros, matizados por la agresividad,
hostilidad, indiferencia afectiva, inadecuada comunicación, falta de
cooperativismo, dificultades en la relaciones interpersonales entre
los miembros de la familia y en la sociedad de forma general, los
roles y las normas de convivencia, no están establecidas, no poseen
límites definidos entre los miembros de las familias, entre otras.
3.Diana Marcela Vera Rojas, Universidad De Pamplona Facultad De
Salud Programa Psicología
La mejor forma de prevenir la violencia de las familias, es negarles
existencia a sus causas, es decir, destruir las causas que le dan a la
violencia, vida. En el plano de las relaciones interpersonales de
pareja, se aconseja formular conjuntamente las normas que deben
regir la vida en pareja, llegando a cuerdos basados en la
comprensión, el respeto y la libre elección de reconocer, valorar,
respetar las diferencias intergénericas, tanto en lo físico como en lo
psicológico (emocional) como en cuanto a la contribución o aporte
que se hace al bienestar común de la familia. Es pertinente crear una
conciencia ciudadana para evitar el autoritarismo masculino para
apoyar la igualdad y equidad de género, a través de la creación de
espacios socioculturales y económicos a la mujer donde se le tenga
en cuenta a la hora de tomar decisiones. Por lo tanto es importantes
el desarrollo de programas psicosociales, que apoyen la integridad de
la persona en su estado físico, intelectual, moral y social logrando su
estabilidad biopsicosocial.
4.Elena López García, Asociación para Formación de la Salud y Desarrollo
Personal.
A lo largo de la historia, la violencia se ha tolerado y estimulado tomándose
como forma de resolver las tensiones y los conflictos. En relación a las mujeres,
la violencia contra ellas es una expresión de la creencia por parte de los
agresores de desigualdad, entendida esta como afiliación de superioridad del
sexo masculino sobre el femenino. Es un problema que afecta a toda la sociedad
y que por tanto, ha de analizarse (entre otros campos) desde un contexto social.
Cuando se habla de agresividad, violencia y malos tratos, surgen algunas
preguntas que nos llevan a planteamientos y conclusiones erróneas. Algunos de
los interrogantes que se nos plantean son: ¿es el ser humano agresivo por
naturaleza?, ¿qué es la agresividad?, ¿ qué son los malos tratos?, ¿ quiere decir lo
mismo violencia que agresividad? ( Espada y Torres, 1996a); que aquí vamos a
intentar resolver.
La agresividad es una respuesta adaptativa y necesaria para afrontar de forma
positiva situaciones peligrosas. Por otra parte, la violencia es una acción u
omisión innecesaria y destructiva de una persona hacia otra; sírvase como
ejemplo, aquella en la que durante una discusión familiar cuando no se llega a
un acuerdo, el padre de familia impone agresivamente su criterio con
descalificaciones verbales, gritos y amenazas. Todas las personas pueden ser
agresivas pero esto no hace necesariamente que tengan que ser violentas.
Mientras la agresividad es algo básico del ser humano para su supervivencia, la
violencia es siempre destructiva. Los comportamientos más violentos y crueles
en el ser humano no responden al instinto de autodefensa. Así, el maltrato
doméstico se puede definir como agresiones físicas, psíquicas, sexuales o de
otro tipo, que se llevan a cabo de forma reiterada por parte de un familiar, y que
causan daño físico o coartan la libertad de otra persona.
5. Lic. María Eva Sanz, Lic. Graciela De Candía
Es necesario distinguir entre conflicto familiar y violencia familiar.
Comportamientos normales como discusiones, peleas, controversias
no
conducen necesariamente a comportamientos violentos. Para que
una
conducta se considere como violenta debe tener el requisito de la
"intencionalidad", la intención por parte del agresor de ocasionar un
daño. La violencia implica el uso de la fuerza (psicológica, física ,
económica) para producir daño, siendo considerada una forma de
ejercicio de poder. El término violencia familiar, alude a todas las
formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre miembros
de la
familia, la relación de abuso es aquella en la que una de las partes
ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro, ya sea por
acción o por omisión. La relación de abuso debe ser crónica,
permanente
y periódica para ser considerada violenta. A partir de estudios
estadísticos se observa que el 50% de la población sufre o ha sufrido
alguna forma de violencia familiar.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violenciaRosa Horna
 
Laviolenciafamiliar
LaviolenciafamiliarLaviolenciafamiliar
Laviolenciafamiliar
jennyterronescasas
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12
 
la violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesla violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentes
consuelitohuerta35
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
guestac6b8d
 
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REALVIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
Jaime Diaz
 
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIADIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
Nahir1369
 
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAlasahu
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama
 
Caracteristicas de la violencia
Caracteristicas de la violenciaCaracteristicas de la violencia
Caracteristicas de la violenciaBerta Barboza
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
supergeraboy
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partesmermelada
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
Fabiana Rivadeneira
 
Trabajo e.v
Trabajo e.vTrabajo e.v
Trabajo e.vlesma14
 
I PresentacióN“Trabajo sobre violencia”
I  PresentacióN“Trabajo sobre violencia”I  PresentacióN“Trabajo sobre violencia”
I PresentacióN“Trabajo sobre violencia”
v1h1c1
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violenciahcompinches
 

La actualidad más candente (20)

No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
 
Laviolenciafamiliar
LaviolenciafamiliarLaviolenciafamiliar
Laviolenciafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
la violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesla violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentes
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REALVIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
 
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIADIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
Caracteristicas de la violencia
Caracteristicas de la violenciaCaracteristicas de la violencia
Caracteristicas de la violencia
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Trabajo e.v
Trabajo e.vTrabajo e.v
Trabajo e.v
 
I PresentacióN“Trabajo sobre violencia”
I  PresentacióN“Trabajo sobre violencia”I  PresentacióN“Trabajo sobre violencia”
I PresentacióN“Trabajo sobre violencia”
 
25 - Día contra la violencia a la mujer
25 - Día contra la violencia a la mujer25 - Día contra la violencia a la mujer
25 - Día contra la violencia a la mujer
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
 

Destacado

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Evelin Salazar
 
Copycentro
CopycentroCopycentro
Copycentro
anderson collazos
 
Educa, no lastimes
Educa, no lastimesEduca, no lastimes
Educa, no lastimes
franjav15
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
gragallounlz
 
Tutorial para aprender hacer una unidad tematica carlos leon
Tutorial para aprender hacer una unidad tematica carlos leonTutorial para aprender hacer una unidad tematica carlos leon
Tutorial para aprender hacer una unidad tematica carlos leon
Carlos Jose Leon Polanco
 
Анель Хасенова+картинг+конкуренты
Анель Хасенова+картинг+конкурентыАнель Хасенова+картинг+конкуренты
Анель Хасенова+картинг+конкуренты
Anel Khassenova
 
SESION 3 - MAYO 21 DE 2016Tiching
SESION 3 - MAYO 21 DE 2016TichingSESION 3 - MAYO 21 DE 2016Tiching
SESION 3 - MAYO 21 DE 2016Tiching
mirianjaidcastrocano
 
Artesanos
ArtesanosArtesanos
Artesanos
Elly97
 
AL-MAHWU & AL-ITSBAT
AL-MAHWU & AL-ITSBATAL-MAHWU & AL-ITSBAT
AL-MAHWU & AL-ITSBAT
Nawal Nm
 
Shooting lab 3
Shooting lab 3Shooting lab 3
Shooting lab 3
Catherine Cowden
 
Анель Хасенова + аренда квартир + клиенты
Анель Хасенова + аренда квартир + клиентыАнель Хасенова + аренда квартир + клиенты
Анель Хасенова + аренда квартир + клиенты
Anel Khassenova
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
Alexander Perez
 
RITIKA CHOPRA-ACCOUNTS EXECUTIVE - Copy
RITIKA CHOPRA-ACCOUNTS EXECUTIVE - CopyRITIKA CHOPRA-ACCOUNTS EXECUTIVE - Copy
RITIKA CHOPRA-ACCOUNTS EXECUTIVE - CopyRitika Chopra
 
gemes_daniel_thesis
gemes_daniel_thesisgemes_daniel_thesis
gemes_daniel_thesisDaniel Gemes
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
faculi122
 
Volatilidad en el precio del petróleo
Volatilidad en el precio del petróleo Volatilidad en el precio del petróleo
Volatilidad en el precio del petróleo
Carolina Lo
 
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajoDecreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
anres mosquera
 

Destacado (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Copycentro
CopycentroCopycentro
Copycentro
 
Educa, no lastimes
Educa, no lastimesEduca, no lastimes
Educa, no lastimes
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
 
Tutorial para aprender hacer una unidad tematica carlos leon
Tutorial para aprender hacer una unidad tematica carlos leonTutorial para aprender hacer una unidad tematica carlos leon
Tutorial para aprender hacer una unidad tematica carlos leon
 
Khalifa_Taiseer_CV_2016
Khalifa_Taiseer_CV_2016Khalifa_Taiseer_CV_2016
Khalifa_Taiseer_CV_2016
 
Анель Хасенова+картинг+конкуренты
Анель Хасенова+картинг+конкурентыАнель Хасенова+картинг+конкуренты
Анель Хасенова+картинг+конкуренты
 
SESION 3 - MAYO 21 DE 2016Tiching
SESION 3 - MAYO 21 DE 2016TichingSESION 3 - MAYO 21 DE 2016Tiching
SESION 3 - MAYO 21 DE 2016Tiching
 
Artesanos
ArtesanosArtesanos
Artesanos
 
AL-MAHWU & AL-ITSBAT
AL-MAHWU & AL-ITSBATAL-MAHWU & AL-ITSBAT
AL-MAHWU & AL-ITSBAT
 
Shooting lab 3
Shooting lab 3Shooting lab 3
Shooting lab 3
 
Анель Хасенова + аренда квартир + клиенты
Анель Хасенова + аренда квартир + клиентыАнель Хасенова + аренда квартир + клиенты
Анель Хасенова + аренда квартир + клиенты
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
 
MATTS VISUAL AID
MATTS VISUAL AIDMATTS VISUAL AID
MATTS VISUAL AID
 
MonicaMachuca (2) (1)
MonicaMachuca (2) (1)MonicaMachuca (2) (1)
MonicaMachuca (2) (1)
 
RITIKA CHOPRA-ACCOUNTS EXECUTIVE - Copy
RITIKA CHOPRA-ACCOUNTS EXECUTIVE - CopyRITIKA CHOPRA-ACCOUNTS EXECUTIVE - Copy
RITIKA CHOPRA-ACCOUNTS EXECUTIVE - Copy
 
gemes_daniel_thesis
gemes_daniel_thesisgemes_daniel_thesis
gemes_daniel_thesis
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Volatilidad en el precio del petróleo
Volatilidad en el precio del petróleo Volatilidad en el precio del petróleo
Volatilidad en el precio del petróleo
 
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajoDecreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
 

Similar a Violencia intrafamiliar yorgelis

Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Gabriel Torres
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
nellis Diaz
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
Familias con violencia taller
Familias con violencia tallerFamilias con violencia taller
Familias con violencia taller
SOLEDADUNLZ2015
 
Familias con violencia taller
Familias con violencia tallerFamilias con violencia taller
Familias con violencia taller
SOLEDADUNLZ2015
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
fidel14
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
ahirelymitzhy
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoinformatic
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1adrihas
 
Ensayo nelly veas
Ensayo nelly veasEnsayo nelly veas
Ensayo nelly veas
Nelly Pizarro
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
holasoyanelly
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciavalleber
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarMarijo Zuñiga
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarMarijo Zuñiga
 
Violencia familiar en nuestro pais
Violencia familiar en nuestro paisViolencia familiar en nuestro pais
Violencia familiar en nuestro pais
alvaro2211
 
La Violencia familiar
La Violencia familiarLa Violencia familiar
La Violencia familiar
Alvaro Oliveros
 
Violencia familiar
Violencia familiar Violencia familiar
Violencia familiar
alvaro2211
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEly Carrasco
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEly Carrasco
 

Similar a Violencia intrafamiliar yorgelis (20)

Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Familias con violencia taller
Familias con violencia tallerFamilias con violencia taller
Familias con violencia taller
 
Familias con violencia taller
Familias con violencia tallerFamilias con violencia taller
Familias con violencia taller
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Ensayo nelly veas
Ensayo nelly veasEnsayo nelly veas
Ensayo nelly veas
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar en nuestro pais
Violencia familiar en nuestro paisViolencia familiar en nuestro pais
Violencia familiar en nuestro pais
 
La Violencia familiar
La Violencia familiarLa Violencia familiar
La Violencia familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiar Violencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Violencia intrafamiliar yorgelis

  • 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Presentado por: Yorgelis Blanco Morales Erika Rodríguez Cabarcas Corporación Universitaria Rafael Núñez II Semestre Trabajo Social Nocturno 2016
  • 2. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos. Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, un miembro de la familia contra algún otro familiar. El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, o padres de ambos sexos.
  • 3. TERMINOLOGÍA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA O INTRAFAMILIAR La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas (véase síndrome de Estocolmo) las que impiden a la víctima defenderse.
  • 4. TIPOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza. Dada la complejidad y variedad del fenómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones globales.
  • 5. VIOLENCIA PSICOLÓGICA La violencia psicológica, también conocida como violencia emocional, es una forma de maltrato, por lo que se encuentra en una de las categorías dentro de la violencia doméstica. La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e insegura a un individuo, deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes, humillaciones, gritos e insultos. Este trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de atención por parte de los padres o familiares y la violencia intrafamiliar.
  • 6. VIOLENCIA CONTRA LOS ADULTOS MAYORES El síndrome de la abuela esclava es otra forma de maltrato, que afecta a mujeres adultas con gran carga familiar, voluntariamente aceptada durante muchos años, pero que al avanzar la edad se torna excesiva. Si la mujer no expresa claramente su agotamiento (o lo oculta), y sus hijos no lo aprecian y le ponen remedio, la sobrecarga inadecuada provoca o agrava diversas enfermedades comunes: hipertensión arterial, diabetes, cefaleas, depresión, ansiedad y artritis. Estas manifestaciones no curan adecuadamente si no se reduce apropiadamente la sobrecarga excesiva. "El Síndrome de los Abuelos Fantasmas", en este tipo de violencia los abuelos son tan ignorados que nadie los ve ni los escucha, simplemente llegan a ser un mueble más de la casa. Los hijos creen que darles de comer y darles un espacio para vivir, es suficiente para satisfacer sus necesidades y no se dan cuenta de que eso, es lo de menos. Ya que lo que desean estos abuelos es ser queridos, tomados en cuenta, sentirse útiles y amados.
  • 7. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA La violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja está generalizada en el mundo, dándose en todos los grupos sociales independientemente de su nivel económico, cultural o cualquier otra consideración. La mayoría de las víctimas oculta que existan esos problemas por temor a ser juzgadas en la sociedad. La indecisión es una de las causas para no admitir la situación así como el estereotipo dominante de la feminidad en Occidente, donde no se considera como atributo de las mujeres el ejercicio de la violencia activa.
  • 8. VIOLENCIA CONTRA EL HOMBRE EN LA PAREJA La violencia domestica contra el varón en el contexto de la violencia doméstica se refiere a aquellas acciones violentas donde el rol de agresor es tomado por la mujer en las parejas heterosexuales o bien, por el varón en aquellas parejas de carácter homosexual.
  • 9. VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS La detección del niño expuesto a violencia doméstica puede llegar por diversos caminos; el más común de ellos es que la madre haya hecho una consulta y revele la situación. El problema también puede salir a la luz porque otro profesional, como el pediatra o profesor lo haya detectado, o porque el propio niño lo verbalice.
  • 10. VIOLENCIA CONTRA EL ADOLESCENTE En la edad adolescente se dan situaciones referidas a los cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales. Donde se incluyen miedos, injusticias, discriminación, violencia, temor al futuro, toma de decisiones, falta de entusiasmo, entre otros aspectos.
  • 11.
  • 12. CONCLUSIONES 1. Lic. Jorge Pardo – Psicólogo Cuando hablamos de Violencia familiar, es cuando está instalada en los vínculos, desde los aspectos psicológicos hablamos de “entrampe vincular”, término que se utiliza para reemplazar el de víctima y victimario. Este término hace referencia a un funcionamiento patológico que reside en el vínculo, en la interacción, en la red familiar, donde también aparecen los testigos, hijos de esa pareja donde se ha distorsionado la comunicación, se ha desorganizado. El término violencia familiar, alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre miembros de la familia, la relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro ya sea por acción o por omisión.
  • 13. 2.Nuria Batista Rodríguez, Universidad Vladimir I Lenin(Las Tunas, Cuba) Las experiencias en los sujetos pertenecientes a las familias con manifestaciones de violencia, como causa de este fenómeno, han estado caracterizadas por maltratos físicos y morales, falta de atención y confort, alcoholismo, problemas económicos y discusiones frecuentes; elementos éstos que connotan de manera negativa las diferentes esferas de la vida de los mismos (personal, familiar y social), con una repercusión desfavorable en el comportamiento de sus miembros, matizados por la agresividad, hostilidad, indiferencia afectiva, inadecuada comunicación, falta de cooperativismo, dificultades en la relaciones interpersonales entre los miembros de la familia y en la sociedad de forma general, los roles y las normas de convivencia, no están establecidas, no poseen límites definidos entre los miembros de las familias, entre otras.
  • 14. 3.Diana Marcela Vera Rojas, Universidad De Pamplona Facultad De Salud Programa Psicología La mejor forma de prevenir la violencia de las familias, es negarles existencia a sus causas, es decir, destruir las causas que le dan a la violencia, vida. En el plano de las relaciones interpersonales de pareja, se aconseja formular conjuntamente las normas que deben regir la vida en pareja, llegando a cuerdos basados en la comprensión, el respeto y la libre elección de reconocer, valorar, respetar las diferencias intergénericas, tanto en lo físico como en lo psicológico (emocional) como en cuanto a la contribución o aporte que se hace al bienestar común de la familia. Es pertinente crear una conciencia ciudadana para evitar el autoritarismo masculino para apoyar la igualdad y equidad de género, a través de la creación de espacios socioculturales y económicos a la mujer donde se le tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones. Por lo tanto es importantes el desarrollo de programas psicosociales, que apoyen la integridad de la persona en su estado físico, intelectual, moral y social logrando su estabilidad biopsicosocial.
  • 15. 4.Elena López García, Asociación para Formación de la Salud y Desarrollo Personal. A lo largo de la historia, la violencia se ha tolerado y estimulado tomándose como forma de resolver las tensiones y los conflictos. En relación a las mujeres, la violencia contra ellas es una expresión de la creencia por parte de los agresores de desigualdad, entendida esta como afiliación de superioridad del sexo masculino sobre el femenino. Es un problema que afecta a toda la sociedad y que por tanto, ha de analizarse (entre otros campos) desde un contexto social. Cuando se habla de agresividad, violencia y malos tratos, surgen algunas preguntas que nos llevan a planteamientos y conclusiones erróneas. Algunos de los interrogantes que se nos plantean son: ¿es el ser humano agresivo por naturaleza?, ¿qué es la agresividad?, ¿ qué son los malos tratos?, ¿ quiere decir lo mismo violencia que agresividad? ( Espada y Torres, 1996a); que aquí vamos a intentar resolver. La agresividad es una respuesta adaptativa y necesaria para afrontar de forma positiva situaciones peligrosas. Por otra parte, la violencia es una acción u omisión innecesaria y destructiva de una persona hacia otra; sírvase como ejemplo, aquella en la que durante una discusión familiar cuando no se llega a un acuerdo, el padre de familia impone agresivamente su criterio con descalificaciones verbales, gritos y amenazas. Todas las personas pueden ser agresivas pero esto no hace necesariamente que tengan que ser violentas. Mientras la agresividad es algo básico del ser humano para su supervivencia, la violencia es siempre destructiva. Los comportamientos más violentos y crueles en el ser humano no responden al instinto de autodefensa. Así, el maltrato doméstico se puede definir como agresiones físicas, psíquicas, sexuales o de otro tipo, que se llevan a cabo de forma reiterada por parte de un familiar, y que causan daño físico o coartan la libertad de otra persona.
  • 16. 5. Lic. María Eva Sanz, Lic. Graciela De Candía Es necesario distinguir entre conflicto familiar y violencia familiar. Comportamientos normales como discusiones, peleas, controversias no conducen necesariamente a comportamientos violentos. Para que una conducta se considere como violenta debe tener el requisito de la "intencionalidad", la intención por parte del agresor de ocasionar un daño. La violencia implica el uso de la fuerza (psicológica, física , económica) para producir daño, siendo considerada una forma de ejercicio de poder. El término violencia familiar, alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre miembros de la familia, la relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro, ya sea por acción o por omisión. La relación de abuso debe ser crónica, permanente y periódica para ser considerada violenta. A partir de estudios estadísticos se observa que el 50% de la población sufre o ha sufrido alguna forma de violencia familiar.