SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
TAMAULIPAS
 Ingeniería en Energías Renovables
 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA
APRENDER
 UNIDAD VI
 ¨ PANELES FOTOVOLTAICOS ¨
 Profesor en Línea: Mtro. José Guillermo
Marreros Vázquez
 Alumna: Alondra Michelle Barraza Cruz
INTRODUCCIÓN.
A lo largo de la historia sean creados diferentes procedimientos de crear energía
algunos de ellos más eficientes que otros, la manera más común de obtener esta
energía es mediante los combustibles fósiles siendo así la manera más
convencional para la obtención de la misma, hasta hace no mucho se
implementaron nuevos métodos de obtención de energía llamándolos Energías
renovables los cuales abarcan una gran cantidad de procesos.
Dentro de las energías Renovables uno de los procesos mejor implementado y
común es la energía fotovoltaica la cual aprovecha la luz solar para la creación de
energía es una de las maneras más viables para ser implementada por todo el
mundo ya que este recurso es prácticamente inagotable o al menos aún tiene largo
tiempo para su aprovechamiento, ya sea por la inmensa cantidad de energía que
contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
En la fotovoltaica hay dos tipos de procesos para obtención de energía eléctrica el
primero es el sistema aislado que cuenta con la ventaja que se puede implementar
lugares alejados de la civilización ya que este sistema cuenta con un banco de
baterías para almacenar la energía eléctrica, el segundo tipo es un sistema
interconectado este se tiene que realizar en conjunto a la empresa suministradora
de energía eléctrica en el caso de México hablaríamos de CFE la ventaja de este
sistema es que es más económico en comparación al otro. La finalidad de estos
sistemas es la misma la suministración energía eléctrica a los beneficiarios así como
una alternativa en la reducción de contaminación y codependencia de los
combustibles fósiles, además de permitirnos un ahorro a largo plazo, ayuda en el
cambio climático así como también alternativa en lugares donde aún no se cuenta
con suministración eléctrica.
DESARROLLO
El problema fundamental es la inflación del costo por empresas suministradoras de
energía anualmente va aumentando un 10% esto hace atractivo la utilización de
sistemas fotovoltaicos para poder así reducir los gastos y poderlos invertir en
factores externos. La energía solar es una fuente de energía limpia que se puede
transformar en energía eléctrica. Los paneles fotovoltaicos es el medio utilizado para
ello, mediante la captación de la radiación solar directa principalmente, y en menor
medida, la radiación solar difusa. La cantidad de energía captada, por un panel de
células fotovoltaicas, dependerá por lo tanto, de las condiciones meteorológicas, y
sobre todo de su orientación respecto de los rayos solares: perpendicular en todo
momento, para conseguir el máximo aprovechamiento.
En primer lugar el efecto fotovoltaico convierte la luz en electricidad, a través de un
material que absorbe los fotones de la luz -energía-, y posteriormente emite
electrones. Estos electrones se desplazan intercambiando posiciones, y
produciendo una corriente eléctrica. Un panel fotovoltaico está compuesto por un
conjunto de celdas solares (células fotovoltaicas) que se encuentran conectadas
eléctricamente entre sí en serie y paralelo, hasta conseguir el voltaje adecuado para
su utilización. Los módulos fotovoltaicos admiten tanto radiación directa como
difusa, pudiendo generar energía eléctrica incluso en días nublados.
Como consecuencia los materiales que se utilizan en la fabricación de células
fotovoltaicas que contienen los módulos solares, el silicio por ejemplo, son
materiales semi-conductores, que cuando captan la radiación solar -fotones- liberan
dichos electrones, los cuales circulan de forma permanente por el material, debido
a la presencia de un campo eléctrico. El campo eléctrico se genera al combinar en
la célula fotovoltaica, dos capas de material semi-conductor, pero con cargas
eléctricas opuestas cada capa. Un conductor externo, permite el flujo de electrones
de una capa a otra, cuando la célula recibe radiación, produciendo así una corriente
eléctrica. (Commons, 2018)
Es importante recalcar que en el mercado existen varios tipos de paneles solares
fotovoltaicos para uso doméstico. Los tipos más comunes son los paneles
fotovoltaicos monocristalinos, los paneles solares policristalinos y las placas solares
de capa fina. Alrededor del 90% de la tecnología fotovoltaica se basa en el uso de
alguna variación del silicio. En el caso de los paneles solares destinados a uso
doméstico, este porcentaje es todavía mayor. La principal diferencia entre los
diferentes tipos de placas fotovoltaicas es la pureza del silicio utilizado. Cuanto más
puro es el silicio, mejor alineadas están sus moléculas, y mejor convierte la energía
solar en electricidad.
Fundamentalmente el silicio cristalino es la base de las celdas monocristalinas y
policristalinas, en los paneles solares monocristalinos las celdas se fabrican con
bloques de silicio o ingots, que son de forma cilíndrica, con el objetivo de reducir los
costes de fabricación y de optimizar su rendimiento, se recortan los cuatro lados de
los bloques cilíndricos para hacer láminas de silicio. Este recorte es el que les da
este aspecto característico.
Por consiguiente los paneles fotovoltaicos policristalinos, el silicio en bruto se funden
y se vierte en un molde cuadrado, las células policristalinas no se controla el
crecimiento del cristal de silicio, con lo que el cristal crece en todas direcciones
creando un conjunto de cristales diferentes unidos entre sí, sin embargo son paneles
más asequibles, pero la desventaja es que tiene menor tolerancia al calor.
Es importante decir que la mayoría de las viviendas usan electricidad de corriente
alterna, no de corriente continua, por lo que la energía producida por las placas
solares no es útil por sí misma. Dentro de las características de los paneles
fotovoltaicos tenemos el inversor central, y micro-inversores, cuando los paneles
solares recogen la luz solar y la convierten en energía, esta se envía al inversor,
que recibe la electricidad de corriente continua y la convierte en corriente alterna,
posteriormente si esta interconectado la electricidad alimentara a los aparatos
electrónicos, y la sobrante se almacenara en baterías o podríamos verterla a la red
eléctrica.
Podemos incluir a los colectores de carga solares aprovechan y recogen cada
partícula del calor, ya que la energía que el sol produce es incesable. La sobrecarga
de energía en este tipo de sistemas es posible, en este caso se recurre a lo que los
técnicos llaman regulador de carga. Este dispositivo eléctrico protege a las baterías
y el sistema de solar fotovoltaico en general, manteniendo la tensión adecuada de
la carga que se almacenan, hacen posible un equilibrio en el flujo de energía a través
de todo el circuito que conforma el sistema de energía fotovoltaico, bloquean
corrientes inversas, previenen sobrecargas y mantienen apropiadamente la
alimentación de las baterías de manera segura para que el sistema esté en
condiciones óptimas a largo plazo. (Renovables, 2014)
Por ultimo cabe recalcar que para la
orientación de los paneles
fotovoltaicos necesitamos saber
qué lado hay más radiación solar a
lo largo del día, donde la mejor
orientación es al sur, la superficie
disponible quedará determinada por el espacio de la cubierta en la que la propiedad
determine ubicar los paneles fotovoltaicos. Habrá que procurar que esta superficie
sea un espacio de fácil acceso para las operaciones de mantenimiento, a la vez que
este espacio deberá estar protegido de actos vandálicos o de caída de objetos.
Al igual que en otros procesos de generación de potencia eléctrica, las pérdidas son
un factor determinante en las instalaciones fotovoltaicas, Los estudios muestran que
la energía producida por un módulo fotovoltaico es sensiblemente inferior. Esta
disminución de la energía entregada por el generador respecto de la energía solar
incidente puede ser explicada mediante una serie de pérdidas energéticas. Pero
esto no nos dejara de lado que los paneles solares cuentan con un gran impacto en
la industria.
CONCLUSIÓN
Actualmente las Energías Renovables han creado un gran cambio por todo el
mundo desde el aspecto medioambiental hasta el económico, uno de los campos
más abarcados dentro de estas el área solar, dentro de esta uno de los más
importantes es la fotovoltaica el cual ha demostrado ser de gran utilidad para todas
las personas que lo implementan es su día a día. La fotovoltaica puede tener
muchas utilidades como lo pueden ser para el campo, para sistemas de luminarias,
sistemas de bombeo, sistemas regado etc., todo depende del punto de vista que se
quiera observar mediante las necesidades que se deben de cumplir.
Es importante saber que dentro de un panel fotovoltaico el mayor proveedor de este
es la energía solar y el sol siempre estará ahí, y no es como tengamos que hacer
mayor esfuerzo para poder encontrarlo y explotarlo como lo son los métodos
existentes solo implementar material para utilizarlo, estos paneles son sumamente
importante para la evolución de la sociedad, conforme pasan los años nuestros
sistemas energéticos actuales basados en petróleo llegaran a su fin y las energías
renovables con recursos limpios e inagotables serán los que nos proporcionen esta
energía, pero lo más importante protegerán a nuestro planeta contribuyendo a la
reducción del calentamiento global.
Por ultimo dentro de los alcances de este tipo de energía podemos reconocer que
la inversión se puede recuperar hasta dentro de 6 años según sea el caso de
consumo, además de la reducción de gases de efecto invernadero además de la
innovación en tecnología fotovoltaica.
BIBLIOGRAFÍA
Amador, R. R. (1 de Enero de 2013). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/RUBENRODRIGUEZAMADOR/geometra-solar
Commons, C. (1 de Enero de 2018). Certificados Energeticos. Obtenido de
Certificados Energeicos.com: https://www.certificadosenergeticos.com/energia-
solar-beneficios-que-efecto-fotovoltaico
Desconocido. (16 de Mayo de 2018). Astronomia. Obtenido de Astronomia en...:
https://www.google.com.mx/search?q=el+sol&oq=el+sol&aqs=chrome..69i57j69i60
l3j0l2.3677j1j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Desconocido. (22 de Mayo de 2018). Efimarket. Obtenido de Tu guia de Eficiencia
Energética: https://www.efimarket.com/blog/la-hora-solar-pico-hsp-sirve-calcularlo/
Ferichola, F. (24 de Agosto de 2015). TodoProductividad . Obtenido de Todo
Productividad : http://todoproductividad.blogspot.com/2015/08/caracterizacion-de-
perdidas-en-los.html
Firco. (2017). Fundamentos de los Sistemas Fotovoltaicos. Curso de interconexion
de sistemas solares (pág. 28). Tula, Hgo.: Sagarpa.
González, J. (6 de Julio de 2017). SotySolar . Obtenido de Blog Autoconsumo y
Energía Solar: https://sotysolar.es/blog/que-son-los-inversores-fotovoltaicos
License, C. C.-N.-N. (22 de Mayo de 2018). ITE. Obtenido de Instituto de
Tecnologías Educativas :
https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion02/11_efecto_del_ngulo_de_incidencia
_de_los_rayos_solares_sobre_la_irradiancia.html
Solar, T. d. (1 de Enero de 2018). Energía Solar. Obtenido de https://solar-
energia.net/energia-solar-fotovoltaica/panel-fotovoltaico/tipos
Solar, T. d. (1 de Enero de 2018). IM2 Energía Solar. Obtenido de
http://www.im2solar.com/03/2014/como-es-un-panel-solar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solar cell
Solar cellSolar cell
Solar cell
prashantsingham
 
Splar pv
Splar pvSplar pv
Splar pv
Bhavesh Solanki
 
Solar energy ppt
Solar energy pptSolar energy ppt
Solar energy ppt
Shantanu Kumar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Jorge Yee Ben
 
Solar energy presentation
Solar energy presentationSolar energy presentation
Solar energy presentation
jmsutherland
 
Energia fotovoltaica
Energia fotovoltaicaEnergia fotovoltaica
Energia fotovoltaica
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Photovoltaic(pv) module and transparent solar panels
Photovoltaic(pv) module and transparent solar panelsPhotovoltaic(pv) module and transparent solar panels
Photovoltaic(pv) module and transparent solar panels
padamatikona swapnika
 
Modulos fotovoltaicos
Modulos fotovoltaicosModulos fotovoltaicos
Modulos fotovoltaicos
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Solar cells
Solar cellsSolar cells
Solar cells
AkritiGaurav
 
Solar cell
Solar cellSolar cell
Solar cell
merlinium
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
Lagen1993
 
Rooftop PV System Shubham Gaurav
Rooftop PV System Shubham GauravRooftop PV System Shubham Gaurav
Rooftop PV System Shubham Gaurav
Shubham Gaurav
 
Libro instrumentos para tableros
Libro instrumentos para tablerosLibro instrumentos para tableros
Libro instrumentos para tableros
percy goimez
 
SOLAR POWER generation using solar PV and Concentrated solar power technology
SOLAR POWER generation using solar PV and Concentrated solar power technologySOLAR POWER generation using solar PV and Concentrated solar power technology
SOLAR POWER generation using solar PV and Concentrated solar power technology
Praveen Kumar
 
Solar energy
Solar energySolar energy
Solar energy
Skeiene ungdomsskole
 
Solar cell
Solar cellSolar cell
Solar cell
Harsh Agrawal
 
Solar rooftop projects primotech
Solar rooftop projects primotechSolar rooftop projects primotech
Solar rooftop projects primotech
vimalranaprimotech
 
Solar energy
Solar energySolar energy
Solar energy
rohitpateltit
 
Solar cell or solar energy
Solar cell or solar energySolar cell or solar energy
Solar cell or solar energy
suneel kumar Aggela
 

La actualidad más candente (20)

Solar cell
Solar cellSolar cell
Solar cell
 
Splar pv
Splar pvSplar pv
Splar pv
 
Solar energy ppt
Solar energy pptSolar energy ppt
Solar energy ppt
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Solar energy presentation
Solar energy presentationSolar energy presentation
Solar energy presentation
 
Energia fotovoltaica
Energia fotovoltaicaEnergia fotovoltaica
Energia fotovoltaica
 
Photovoltaic(pv) module and transparent solar panels
Photovoltaic(pv) module and transparent solar panelsPhotovoltaic(pv) module and transparent solar panels
Photovoltaic(pv) module and transparent solar panels
 
Sistema solar termico
Sistema solar termicoSistema solar termico
Sistema solar termico
 
Modulos fotovoltaicos
Modulos fotovoltaicosModulos fotovoltaicos
Modulos fotovoltaicos
 
Solar cells
Solar cellsSolar cells
Solar cells
 
Solar cell
Solar cellSolar cell
Solar cell
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
 
Rooftop PV System Shubham Gaurav
Rooftop PV System Shubham GauravRooftop PV System Shubham Gaurav
Rooftop PV System Shubham Gaurav
 
Libro instrumentos para tableros
Libro instrumentos para tablerosLibro instrumentos para tableros
Libro instrumentos para tableros
 
SOLAR POWER generation using solar PV and Concentrated solar power technology
SOLAR POWER generation using solar PV and Concentrated solar power technologySOLAR POWER generation using solar PV and Concentrated solar power technology
SOLAR POWER generation using solar PV and Concentrated solar power technology
 
Solar energy
Solar energySolar energy
Solar energy
 
Solar cell
Solar cellSolar cell
Solar cell
 
Solar rooftop projects primotech
Solar rooftop projects primotechSolar rooftop projects primotech
Solar rooftop projects primotech
 
Solar energy
Solar energySolar energy
Solar energy
 
Solar cell or solar energy
Solar cell or solar energySolar cell or solar energy
Solar cell or solar energy
 

Similar a Ensayo paneles fotovoltaicos

ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
Ricardo Hernández
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Pablo Diaz
 
Matematicas reporte
Matematicas reporteMatematicas reporte
Matematicas reporte
ari torres
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
Kevin Jair
 
Ensayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmrEnsayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmr
mariomata27
 
Maneras de aprovechar la energía del sol
Maneras de aprovechar la energía del solManeras de aprovechar la energía del sol
Maneras de aprovechar la energía del solFernanda Lozoya
 
Taller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them dieTaller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them die
Gloria Traconis Rios
 
Proyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solarProyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solar
cristoffer flores
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
Elver Ocampo Molina
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Adrian Morocho
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Marco Sanchez
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
LaaLo Cortés Manzo
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
Aldo S. Barzallo
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionVictor Tipan
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
EbertArone
 
Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Andres Mejia
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarAlejandro Mejia
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
Lizbeth Villegas
 

Similar a Ensayo paneles fotovoltaicos (20)

ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 
Matematicas reporte
Matematicas reporteMatematicas reporte
Matematicas reporte
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
 
Ensayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmrEnsayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmr
 
Maneras de aprovechar la energía del sol
Maneras de aprovechar la energía del solManeras de aprovechar la energía del sol
Maneras de aprovechar la energía del sol
 
Taller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them dieTaller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them die
 
Proyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solarProyecto ntics panel solar
Proyecto ntics panel solar
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacion
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
 
Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solar
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Ensayo paneles fotovoltaicos

  • 1.  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS  Ingeniería en Energías Renovables  DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER  UNIDAD VI  ¨ PANELES FOTOVOLTAICOS ¨  Profesor en Línea: Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez  Alumna: Alondra Michelle Barraza Cruz
  • 2. INTRODUCCIÓN. A lo largo de la historia sean creados diferentes procedimientos de crear energía algunos de ellos más eficientes que otros, la manera más común de obtener esta energía es mediante los combustibles fósiles siendo así la manera más convencional para la obtención de la misma, hasta hace no mucho se implementaron nuevos métodos de obtención de energía llamándolos Energías renovables los cuales abarcan una gran cantidad de procesos. Dentro de las energías Renovables uno de los procesos mejor implementado y común es la energía fotovoltaica la cual aprovecha la luz solar para la creación de energía es una de las maneras más viables para ser implementada por todo el mundo ya que este recurso es prácticamente inagotable o al menos aún tiene largo tiempo para su aprovechamiento, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. En la fotovoltaica hay dos tipos de procesos para obtención de energía eléctrica el primero es el sistema aislado que cuenta con la ventaja que se puede implementar lugares alejados de la civilización ya que este sistema cuenta con un banco de baterías para almacenar la energía eléctrica, el segundo tipo es un sistema interconectado este se tiene que realizar en conjunto a la empresa suministradora de energía eléctrica en el caso de México hablaríamos de CFE la ventaja de este sistema es que es más económico en comparación al otro. La finalidad de estos sistemas es la misma la suministración energía eléctrica a los beneficiarios así como una alternativa en la reducción de contaminación y codependencia de los combustibles fósiles, además de permitirnos un ahorro a largo plazo, ayuda en el cambio climático así como también alternativa en lugares donde aún no se cuenta con suministración eléctrica.
  • 3. DESARROLLO El problema fundamental es la inflación del costo por empresas suministradoras de energía anualmente va aumentando un 10% esto hace atractivo la utilización de sistemas fotovoltaicos para poder así reducir los gastos y poderlos invertir en factores externos. La energía solar es una fuente de energía limpia que se puede transformar en energía eléctrica. Los paneles fotovoltaicos es el medio utilizado para ello, mediante la captación de la radiación solar directa principalmente, y en menor medida, la radiación solar difusa. La cantidad de energía captada, por un panel de células fotovoltaicas, dependerá por lo tanto, de las condiciones meteorológicas, y sobre todo de su orientación respecto de los rayos solares: perpendicular en todo momento, para conseguir el máximo aprovechamiento. En primer lugar el efecto fotovoltaico convierte la luz en electricidad, a través de un material que absorbe los fotones de la luz -energía-, y posteriormente emite electrones. Estos electrones se desplazan intercambiando posiciones, y produciendo una corriente eléctrica. Un panel fotovoltaico está compuesto por un conjunto de celdas solares (células fotovoltaicas) que se encuentran conectadas eléctricamente entre sí en serie y paralelo, hasta conseguir el voltaje adecuado para su utilización. Los módulos fotovoltaicos admiten tanto radiación directa como difusa, pudiendo generar energía eléctrica incluso en días nublados. Como consecuencia los materiales que se utilizan en la fabricación de células fotovoltaicas que contienen los módulos solares, el silicio por ejemplo, son materiales semi-conductores, que cuando captan la radiación solar -fotones- liberan dichos electrones, los cuales circulan de forma permanente por el material, debido a la presencia de un campo eléctrico. El campo eléctrico se genera al combinar en la célula fotovoltaica, dos capas de material semi-conductor, pero con cargas eléctricas opuestas cada capa. Un conductor externo, permite el flujo de electrones de una capa a otra, cuando la célula recibe radiación, produciendo así una corriente eléctrica. (Commons, 2018)
  • 4. Es importante recalcar que en el mercado existen varios tipos de paneles solares fotovoltaicos para uso doméstico. Los tipos más comunes son los paneles fotovoltaicos monocristalinos, los paneles solares policristalinos y las placas solares de capa fina. Alrededor del 90% de la tecnología fotovoltaica se basa en el uso de alguna variación del silicio. En el caso de los paneles solares destinados a uso doméstico, este porcentaje es todavía mayor. La principal diferencia entre los diferentes tipos de placas fotovoltaicas es la pureza del silicio utilizado. Cuanto más puro es el silicio, mejor alineadas están sus moléculas, y mejor convierte la energía solar en electricidad. Fundamentalmente el silicio cristalino es la base de las celdas monocristalinas y policristalinas, en los paneles solares monocristalinos las celdas se fabrican con bloques de silicio o ingots, que son de forma cilíndrica, con el objetivo de reducir los costes de fabricación y de optimizar su rendimiento, se recortan los cuatro lados de los bloques cilíndricos para hacer láminas de silicio. Este recorte es el que les da este aspecto característico. Por consiguiente los paneles fotovoltaicos policristalinos, el silicio en bruto se funden y se vierte en un molde cuadrado, las células policristalinas no se controla el crecimiento del cristal de silicio, con lo que el cristal crece en todas direcciones creando un conjunto de cristales diferentes unidos entre sí, sin embargo son paneles más asequibles, pero la desventaja es que tiene menor tolerancia al calor. Es importante decir que la mayoría de las viviendas usan electricidad de corriente alterna, no de corriente continua, por lo que la energía producida por las placas solares no es útil por sí misma. Dentro de las características de los paneles fotovoltaicos tenemos el inversor central, y micro-inversores, cuando los paneles solares recogen la luz solar y la convierten en energía, esta se envía al inversor, que recibe la electricidad de corriente continua y la convierte en corriente alterna, posteriormente si esta interconectado la electricidad alimentara a los aparatos electrónicos, y la sobrante se almacenara en baterías o podríamos verterla a la red eléctrica.
  • 5. Podemos incluir a los colectores de carga solares aprovechan y recogen cada partícula del calor, ya que la energía que el sol produce es incesable. La sobrecarga de energía en este tipo de sistemas es posible, en este caso se recurre a lo que los técnicos llaman regulador de carga. Este dispositivo eléctrico protege a las baterías y el sistema de solar fotovoltaico en general, manteniendo la tensión adecuada de la carga que se almacenan, hacen posible un equilibrio en el flujo de energía a través de todo el circuito que conforma el sistema de energía fotovoltaico, bloquean corrientes inversas, previenen sobrecargas y mantienen apropiadamente la alimentación de las baterías de manera segura para que el sistema esté en condiciones óptimas a largo plazo. (Renovables, 2014) Por ultimo cabe recalcar que para la orientación de los paneles fotovoltaicos necesitamos saber qué lado hay más radiación solar a lo largo del día, donde la mejor orientación es al sur, la superficie disponible quedará determinada por el espacio de la cubierta en la que la propiedad determine ubicar los paneles fotovoltaicos. Habrá que procurar que esta superficie sea un espacio de fácil acceso para las operaciones de mantenimiento, a la vez que este espacio deberá estar protegido de actos vandálicos o de caída de objetos. Al igual que en otros procesos de generación de potencia eléctrica, las pérdidas son un factor determinante en las instalaciones fotovoltaicas, Los estudios muestran que la energía producida por un módulo fotovoltaico es sensiblemente inferior. Esta disminución de la energía entregada por el generador respecto de la energía solar incidente puede ser explicada mediante una serie de pérdidas energéticas. Pero esto no nos dejara de lado que los paneles solares cuentan con un gran impacto en la industria.
  • 6. CONCLUSIÓN Actualmente las Energías Renovables han creado un gran cambio por todo el mundo desde el aspecto medioambiental hasta el económico, uno de los campos más abarcados dentro de estas el área solar, dentro de esta uno de los más importantes es la fotovoltaica el cual ha demostrado ser de gran utilidad para todas las personas que lo implementan es su día a día. La fotovoltaica puede tener muchas utilidades como lo pueden ser para el campo, para sistemas de luminarias, sistemas de bombeo, sistemas regado etc., todo depende del punto de vista que se quiera observar mediante las necesidades que se deben de cumplir. Es importante saber que dentro de un panel fotovoltaico el mayor proveedor de este es la energía solar y el sol siempre estará ahí, y no es como tengamos que hacer mayor esfuerzo para poder encontrarlo y explotarlo como lo son los métodos existentes solo implementar material para utilizarlo, estos paneles son sumamente importante para la evolución de la sociedad, conforme pasan los años nuestros sistemas energéticos actuales basados en petróleo llegaran a su fin y las energías renovables con recursos limpios e inagotables serán los que nos proporcionen esta energía, pero lo más importante protegerán a nuestro planeta contribuyendo a la reducción del calentamiento global. Por ultimo dentro de los alcances de este tipo de energía podemos reconocer que la inversión se puede recuperar hasta dentro de 6 años según sea el caso de consumo, además de la reducción de gases de efecto invernadero además de la innovación en tecnología fotovoltaica.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Amador, R. R. (1 de Enero de 2013). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/RUBENRODRIGUEZAMADOR/geometra-solar Commons, C. (1 de Enero de 2018). Certificados Energeticos. Obtenido de Certificados Energeicos.com: https://www.certificadosenergeticos.com/energia- solar-beneficios-que-efecto-fotovoltaico Desconocido. (16 de Mayo de 2018). Astronomia. Obtenido de Astronomia en...: https://www.google.com.mx/search?q=el+sol&oq=el+sol&aqs=chrome..69i57j69i60 l3j0l2.3677j1j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Desconocido. (22 de Mayo de 2018). Efimarket. Obtenido de Tu guia de Eficiencia Energética: https://www.efimarket.com/blog/la-hora-solar-pico-hsp-sirve-calcularlo/ Ferichola, F. (24 de Agosto de 2015). TodoProductividad . Obtenido de Todo Productividad : http://todoproductividad.blogspot.com/2015/08/caracterizacion-de- perdidas-en-los.html Firco. (2017). Fundamentos de los Sistemas Fotovoltaicos. Curso de interconexion de sistemas solares (pág. 28). Tula, Hgo.: Sagarpa. González, J. (6 de Julio de 2017). SotySolar . Obtenido de Blog Autoconsumo y Energía Solar: https://sotysolar.es/blog/que-son-los-inversores-fotovoltaicos License, C. C.-N.-N. (22 de Mayo de 2018). ITE. Obtenido de Instituto de Tecnologías Educativas : https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion02/11_efecto_del_ngulo_de_incidencia _de_los_rayos_solares_sobre_la_irradiancia.html Solar, T. d. (1 de Enero de 2018). Energía Solar. Obtenido de https://solar- energia.net/energia-solar-fotovoltaica/panel-fotovoltaico/tipos Solar, T. d. (1 de Enero de 2018). IM2 Energía Solar. Obtenido de http://www.im2solar.com/03/2014/como-es-un-panel-solar/