SlideShare una empresa de Scribd logo
¿EN QUE BENEFICIA O PERJUDICA EL USO
DE LA ENERGIA SOLAR COMO RECURSO
SUSTENTABLE?
MATEMÁTICAS
ARIMAETZIGTZ.T.1
PROFESOR:
Emanuel Hernández López
13 DE JUNIO DE 2016
1
Índice
Introducción………………………………………………..pag.2
Desarrollo…………………………………………………………..pag.3
Ventajas y desventajas…………………………………………………..pag.4-5
Conclusión………………………………………………………………..pag.6
Reseña
critica………………………………………………………………………..pag.7
2
Introducción
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento
de la radiación electromagnética procedente del Sol.
En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de
diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos,
pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas
energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de
los problemas más urgentes que afronta la humanidad.
Los paneles solares son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la
energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para
calentar el agua sanitaria o para producir electricidad.
3
Desarrollo:
¿Cómo funcionan los paneles solares?
Los paneles solares funcionan de la siguiente manera: los rayos solares impactan
sobre la superficie del panel, penetrando es este y siendo absorbidos por
materiales semiconductores, como el Silicio o el arseniuro de galio.
Dichos paneles son módulos que aprovechan la energía de los rayos solares.
Estos módulos comprenden a los colectores solares, utilizados para producir agua
caliente y a los paneles fotovoltaicos usados para generar energía. Los
fotovoltaicos están compuestos por numerosas celdas que transforman la luz en
electricidad, dichas celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, lo que
significa “luz-electricidad” y dependen del efecto fotovoltaico para poder
transformar la energía del sol y hacer que una corriente pase por dos placas con
cargas eléctricas opuestas. El parámetro estándar para medir su potencia se
denomina potencia pico. Cuando son expuestos a la luz solar una celda de Silicio
de 6 centímetros de diámetro puede producir una corriente de alrededor 0,5
amperios a 0,5 voltios.
Y los colectores solares tienen una placa receptora y tubos por los que circula
líquido adheridos a ésta. El receptor asegura que la radiación solar se transforme
en calor, mientras que el líquido que circula por los tubos transporta el calor hacia
donde puede ser utilizado o almacenado.
¿Cuánta energía producen los paneles solares?
La productividad de los paneles solares varía mucho dependiendo mucho del tipo
de panel solar.
El panel produce la energía en Vatios (representado con W), y nuestros aparatos
consumen energía en kilovatios (KW) los cuales equivalen a 1000 vatios. Es por
esta razón que antes de hacer la instalación de un panel solar tomemos en cuenta
cuanta energía gastamos en nuestra casa, para posteriormente definir cuantos
paneles solares se tendrán que instalar.
También se recomienda empezar a utilizarlo como energía alterna. Utilizarlo en
inicio para conectar aparatos pequeños que no requieran de demasiada energía,
como una lámpara por ejemplo.
4
Ventajas:
La más importante de todas las ventajas es que este tipo de energía no
contamina. Se trata de una energía mucho más limpia que otras como la energía
nuclear, y no digamos ya que las energía basadas en combustibles fósiles.
Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente
inagotable. Es decir, se trata de una energía renovable que proviene de una fuente
inagotable que es el sol, por lo que no hay que preocuparse porque se vaya
acabando, al menos no en muchos millones de años.
Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el
tendido eléctrico no llega (zonas rurales, montañosas, islas), o es dificultoso y
costoso su traslado.
Los sistemas de captación solar que se suelen utilizar son de fácil mantenimiento,
lo que facilita su elección.
Vas a ahorrar dinero a medida que la tecnología va avanzando, mientras que el
costo de los combustibles fósiles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez
son más escasos.
La única inversión es el coste inicial de la infraestructura, pues no requiere de
ningún combustible para su funcionamiento, y se puada amortizar a los 5 años de
su implantación.
La energía solar fotovoltaica no requiere ocupar ningún espacio adicional, pues
puede instalarse en tejados y edificios.
La disponibilidad de energía solar reduce la dependencia de otros países para el
abastecimiento de energía de la población.
Es un sector que promueve la creación de empleo, necesario para la fabricación
de células y paneles solares, como para realizar la instalación y el mantenimiento
de la misma.
Es un tipo de energía que está en alza. Cada vez más gente apuesta por este tipo
de energía para abastecer sus hogares, y los gobiernos y empresas parece que,
poco a poco, comienzan a darse cuenta de la importancia de apostar por fuentes
de energía limpias y alternativas.
5
Desventajas:
Pero además, el nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra, y lo
mismo ocurre entre una estación del año y otra, lo que puede no ser tan atractivo
para el consumidor.
Cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la
población , se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se
escoja este tipo de energía.
Además, otra de las desventajas, es que inicialmente requiere una fuerte inversión
económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse. Sin
embargo, también es cierto que, a nivel familiar, este desembolso inicial en unos
pocos paneles solares se suele recuperar en un plazo que ronda los 5 o 7 años.
Muchas veces se debe complementar este método de convertir energía con otros,
como por ejemplo las instalaciones de agua caliente y calefacción, requieren una
bomba que haga circular el fluido.
Los paneles solares todavía no son capaces de ser o suficientemente eficientes, o
al menos, podrían serlo mucho más. Cada vez hay soluciones más avanzadas en
este aspecto, pero lo cierto es que para que los paneles solares sean eficaces
todavía se depende mucho de la zona donde se coloquen, es decir, están
limitados a zonas con gran incidencia de los rayos solares.
Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados,
(energía que no se aprovecha para desarrollar actividad agrícola o industrial
,etc…)
6
Conclusión:
Definitivamente el uso e implementación de esta energía trae consigo beneficios
tanto medioambientales, educativos, económicos y sociales. Pero también es
cierto que el costo y la mantención permanente de los sistemas fotovoltaicos y
otras modalidades de uso, requiere grandes inversiones por parte de cada una de
las naciones. Sólo continuando la investigación podremos reducir costos en lo que
compete a su permanencia.
7
Reseña critica:
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento
de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Los paneles solares son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la
energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para
calentar el agua sanitaria o para producir electricidad.
¿Cómo funcionan los paneles solares?
Los paneles solares funcionan de la siguiente manera: los rayos solares impactan
sobre la superficie del panel, penetrando es este y siendo absorbidos por
materiales semiconductores, como el Silicio o el arseniuro de galio.
¿Cuánta energía producen los paneles solares?
La productividad de los paneles solares varía mucho dependiendo mucho del tipo
de panel solar.
Pero la energía solar también tiene pros y contras como las siguientes
Ventaja:
La más importante de todas las ventajas es que este tipo de energía no
contamina. Se trata de una energía mucho más limpia que otras como la energía
nuclear, y no digamos ya que las energía basadas en combustibles fósiles.
Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente
inagotable. Es decir, se trata de una energía renovable que proviene de una fuente
inagotable que es el sol, por lo que no hay que preocuparse porque se vaya
acabando, al menos no en muchos millones de años.
Desventaja:
Pero además, el nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra, y lo
mismo ocurre entre una estación del año y otra, lo que puede no ser tan atractivo
para el consumidor.
Cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la
población, se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se
escoja este tipo de energía.
Para mi esta energía es muy importante ya que nos ayuda ha satisfacer nuestras
necesidades por eso es importante conservarla para que nunca nos falte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
AntonyVGP
 
Mate
MateMate
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
Nerea Martínez Quintero
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
Eranfg
 
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
hartmanadzlvypoxb
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Aline Reynoso
 
energía solar
energía solarenergía solar
energía solar
Juan Pablo Salazar
 
energia solar
energia solarenergia solar
energia solar
LANO
 
La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
mauriciocr8607
 
Energía solar trabajo final
Energía solar trabajo finalEnergía solar trabajo final
Energía solar trabajo final
finalteam
 
Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)omhar100894
 
Iluminación de-zonas-oscuras
Iluminación de-zonas-oscurasIluminación de-zonas-oscuras
Iluminación de-zonas-oscuras
helena dias
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
desinformado
 
Energia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica ppt
Marco Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
 
Mate
MateMate
Mate
 
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLARENERGÍA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
 
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
Energia Solar
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
 
energía solar
energía solarenergía solar
energía solar
 
energia solar
energia solarenergia solar
energia solar
 
La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
 
Energía solar trabajo final
Energía solar trabajo finalEnergía solar trabajo final
Energía solar trabajo final
 
Panel Solar
Panel SolarPanel Solar
Panel Solar
 
Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)
 
Iluminación de-zonas-oscuras
Iluminación de-zonas-oscurasIluminación de-zonas-oscuras
Iluminación de-zonas-oscuras
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 
Energia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica ppt
 
Prac6
Prac6Prac6
Prac6
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
 

Similar a Matematicas reporte

Equipo 4 tic
Equipo 4 ticEquipo 4 tic
Equipo 4 tic
Salvador Guinea
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
Juan Pablo Salazar
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
CARLOSNERIVENTURAPAR
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicos
Michelle Barraza
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
emmacuecue
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
CyndiRosales
 
Energia solar hoy, un futuro mañana
Energia solar hoy, un futuro mañanaEnergia solar hoy, un futuro mañana
Energia solar hoy, un futuro mañanaAline Reynoso
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
Kevin Jair
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionVictor Tipan
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Adrian Morocho
 
Proyecto final matemáticas 1
Proyecto final matemáticas 1Proyecto final matemáticas 1
Proyecto final matemáticas 1
Kassandra Estrada Santiago
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Daviidd Tehuit
 
Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Andres Mejia
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
Angelo Salazar Luque
 
Matematicass
MatematicassMatematicass
Matematicass
camilaTP
 
Energia Solar.pptx
Energia Solar.pptxEnergia Solar.pptx
Energia Solar.pptx
ciberiainternet1
 
los paneles solares
 los paneles solares los paneles solares
los paneles solares
CRAjULIO
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solarJasminSeufert
 

Similar a Matematicas reporte (20)

Equipo 4 tic
Equipo 4 ticEquipo 4 tic
Equipo 4 tic
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar hoy, un futuro mañana
Energia solar hoy, un futuro mañanaEnergia solar hoy, un futuro mañana
Energia solar hoy, un futuro mañana
 
Uso de energía solar
Uso de energía solarUso de energía solar
Uso de energía solar
 
Uso de energía solar
Uso de energía solarUso de energía solar
Uso de energía solar
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacion
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
 
Proyecto final matemáticas 1
Proyecto final matemáticas 1Proyecto final matemáticas 1
Proyecto final matemáticas 1
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
 
Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
 
Matematicass
MatematicassMatematicass
Matematicass
 
Energia Solar.pptx
Energia Solar.pptxEnergia Solar.pptx
Energia Solar.pptx
 
los paneles solares
 los paneles solares los paneles solares
los paneles solares
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Matematicas reporte

  • 1. ¿EN QUE BENEFICIA O PERJUDICA EL USO DE LA ENERGIA SOLAR COMO RECURSO SUSTENTABLE? MATEMÁTICAS ARIMAETZIGTZ.T.1 PROFESOR: Emanuel Hernández López 13 DE JUNIO DE 2016
  • 3. 2 Introducción La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad. Los paneles solares son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para calentar el agua sanitaria o para producir electricidad.
  • 4. 3 Desarrollo: ¿Cómo funcionan los paneles solares? Los paneles solares funcionan de la siguiente manera: los rayos solares impactan sobre la superficie del panel, penetrando es este y siendo absorbidos por materiales semiconductores, como el Silicio o el arseniuro de galio. Dichos paneles son módulos que aprovechan la energía de los rayos solares. Estos módulos comprenden a los colectores solares, utilizados para producir agua caliente y a los paneles fotovoltaicos usados para generar energía. Los fotovoltaicos están compuestos por numerosas celdas que transforman la luz en electricidad, dichas celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, lo que significa “luz-electricidad” y dependen del efecto fotovoltaico para poder transformar la energía del sol y hacer que una corriente pase por dos placas con cargas eléctricas opuestas. El parámetro estándar para medir su potencia se denomina potencia pico. Cuando son expuestos a la luz solar una celda de Silicio de 6 centímetros de diámetro puede producir una corriente de alrededor 0,5 amperios a 0,5 voltios. Y los colectores solares tienen una placa receptora y tubos por los que circula líquido adheridos a ésta. El receptor asegura que la radiación solar se transforme en calor, mientras que el líquido que circula por los tubos transporta el calor hacia donde puede ser utilizado o almacenado. ¿Cuánta energía producen los paneles solares? La productividad de los paneles solares varía mucho dependiendo mucho del tipo de panel solar. El panel produce la energía en Vatios (representado con W), y nuestros aparatos consumen energía en kilovatios (KW) los cuales equivalen a 1000 vatios. Es por esta razón que antes de hacer la instalación de un panel solar tomemos en cuenta cuanta energía gastamos en nuestra casa, para posteriormente definir cuantos paneles solares se tendrán que instalar. También se recomienda empezar a utilizarlo como energía alterna. Utilizarlo en inicio para conectar aparatos pequeños que no requieran de demasiada energía, como una lámpara por ejemplo.
  • 5. 4 Ventajas: La más importante de todas las ventajas es que este tipo de energía no contamina. Se trata de una energía mucho más limpia que otras como la energía nuclear, y no digamos ya que las energía basadas en combustibles fósiles. Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente inagotable. Es decir, se trata de una energía renovable que proviene de una fuente inagotable que es el sol, por lo que no hay que preocuparse porque se vaya acabando, al menos no en muchos millones de años. Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (zonas rurales, montañosas, islas), o es dificultoso y costoso su traslado. Los sistemas de captación solar que se suelen utilizar son de fácil mantenimiento, lo que facilita su elección. Vas a ahorrar dinero a medida que la tecnología va avanzando, mientras que el costo de los combustibles fósiles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez son más escasos. La única inversión es el coste inicial de la infraestructura, pues no requiere de ningún combustible para su funcionamiento, y se puada amortizar a los 5 años de su implantación. La energía solar fotovoltaica no requiere ocupar ningún espacio adicional, pues puede instalarse en tejados y edificios. La disponibilidad de energía solar reduce la dependencia de otros países para el abastecimiento de energía de la población. Es un sector que promueve la creación de empleo, necesario para la fabricación de células y paneles solares, como para realizar la instalación y el mantenimiento de la misma. Es un tipo de energía que está en alza. Cada vez más gente apuesta por este tipo de energía para abastecer sus hogares, y los gobiernos y empresas parece que, poco a poco, comienzan a darse cuenta de la importancia de apostar por fuentes de energía limpias y alternativas.
  • 6. 5 Desventajas: Pero además, el nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra, y lo mismo ocurre entre una estación del año y otra, lo que puede no ser tan atractivo para el consumidor. Cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la población , se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energía. Además, otra de las desventajas, es que inicialmente requiere una fuerte inversión económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse. Sin embargo, también es cierto que, a nivel familiar, este desembolso inicial en unos pocos paneles solares se suele recuperar en un plazo que ronda los 5 o 7 años. Muchas veces se debe complementar este método de convertir energía con otros, como por ejemplo las instalaciones de agua caliente y calefacción, requieren una bomba que haga circular el fluido. Los paneles solares todavía no son capaces de ser o suficientemente eficientes, o al menos, podrían serlo mucho más. Cada vez hay soluciones más avanzadas en este aspecto, pero lo cierto es que para que los paneles solares sean eficaces todavía se depende mucho de la zona donde se coloquen, es decir, están limitados a zonas con gran incidencia de los rayos solares. Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovecha para desarrollar actividad agrícola o industrial ,etc…)
  • 7. 6 Conclusión: Definitivamente el uso e implementación de esta energía trae consigo beneficios tanto medioambientales, educativos, económicos y sociales. Pero también es cierto que el costo y la mantención permanente de los sistemas fotovoltaicos y otras modalidades de uso, requiere grandes inversiones por parte de cada una de las naciones. Sólo continuando la investigación podremos reducir costos en lo que compete a su permanencia.
  • 8. 7 Reseña critica: La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. Los paneles solares son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para calentar el agua sanitaria o para producir electricidad. ¿Cómo funcionan los paneles solares? Los paneles solares funcionan de la siguiente manera: los rayos solares impactan sobre la superficie del panel, penetrando es este y siendo absorbidos por materiales semiconductores, como el Silicio o el arseniuro de galio. ¿Cuánta energía producen los paneles solares? La productividad de los paneles solares varía mucho dependiendo mucho del tipo de panel solar. Pero la energía solar también tiene pros y contras como las siguientes Ventaja: La más importante de todas las ventajas es que este tipo de energía no contamina. Se trata de una energía mucho más limpia que otras como la energía nuclear, y no digamos ya que las energía basadas en combustibles fósiles. Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente inagotable. Es decir, se trata de una energía renovable que proviene de una fuente inagotable que es el sol, por lo que no hay que preocuparse porque se vaya acabando, al menos no en muchos millones de años. Desventaja: Pero además, el nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra, y lo mismo ocurre entre una estación del año y otra, lo que puede no ser tan atractivo para el consumidor. Cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la población, se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energía. Para mi esta energía es muy importante ya que nos ayuda ha satisfacer nuestras necesidades por eso es importante conservarla para que nunca nos falte.