SlideShare una empresa de Scribd logo
Y Los Del Campo Donde Dejamos Nuestras Basuras? por Eunice alzate se
distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Y Los Del Campo Donde Dejamos Nuestras Basuras?
Todos generamos residuos en nuestros entornos bien sea laboral, educativo,
familiar o social, y la mayoria de veces no son bien manejados por nosotros. Según
el articulo de Redaccion Nacional (febrero 21 de 2020) Gestion de residuos
organicos, un desafio para Colombia. El nuevo siglo. Recuperado de
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-gestion-de-residuos-organicos-
un-desafio-para-colombia, “El más reciente informe del Departamento Nacional de
Planeación, DNP, afirma que si Colombia continúa en la misma dinámica de
generación de residuos, sin hallar soluciones para mejorar el aprovechamiento de
estos, en el año 2030 el país tendrá emergencias sanitarias en la mayoría de las
ciudades y una alta generación de emisiones de gases efecto invernadero, lo que
afecta la calidad del aire”.
En las grandes ciudades se cuenta con rellenos sanitarios, planes integrales de
manejo de residuos solidos, campañas de reciclaje entre otras estrategias pero en
el campo la situacion es totalmente diferente, según Gutierrez Herlency ( febrero 25
de 2020) El 76% de la poblacion del campo no tiene donde dejar la basura, RCN
radio, recuperado de https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/el-76-de-
la-poblacion-del-campo-no-tiene-donde-dejar-la-basura, “En el campo colombiano,
el tratamiento de los residuos hogareños es un problema serio, porque según datos
del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), solo el 23,9% de
la población rural del país cuenta con servicio de recolección de basura, dejando a
un 76,1% sin la posibilidad de deshacerse correctamente de los desechos”.
Normalmente los residuos solidos se entierran de manera artesanal o se queman al
aire libre generando todo tipo de problemas ambientales como contaminacion del
aire, de fuentes hidricas y aparicion de plagas y enfermedades derividas de estos
residuos manejados inadecuadamente.
El manejo de los residuos en las zonas rurales corresponde a los mandatarios
locales pero en la practica esto no se hace de manera adecuada por diferentes
factores entre ellos falta de recursos, no contar con la infraestructura adecuada o
por corrupcion. Y mientras tanto que hacemos los habitantes de estas zonas rurales
para revertir esta situacion?
Y Los Del Campo Donde Dejamos Nuestras Basuras? por Eunice alzate se
distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
En mi calidad de docente estoy convencida que la educacion juega un factor muy
importante para darle un tratamiento diferente al problema de las basuras, que no
dara una solucion total pero se lograra disminuir en algo el impacto que se genera
al medio ambiente. La importancia de la educacion ambiental según Jaramillo,
Zapata (2008) radica en dar una buena informacion e insertar en la poblacion
conceptos como consumo y manejo responsable de residuos, separacion de las
basuras en el sitio donde se generan y aprovechar al maximo los residuos que se
generan.
Implementar en los centros educativos programas de manejo adecuado de los
residuos, enseñar a identificar y clasificarlos, capacitaciones sobre el reciclaje y
como podemos aprovechar y reutilizar muchos de los residuos que creemos que
son basura. La idea es que los alumnos repliquen lo aprendido en sus hogares para
que desde la fuente se haga una clasificacion de los residuos y con esto se
disminuya la contaminacion ambiental.
Las autoridades municipales junto a las autoridades ambientales promuevan en sus
territorios la educacion ambiental en hogares, fincas, juntas de accion comunal,
asociaciones, cooperativas rurales entre otras para disminuir el impacto que
generan los residuos en su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...CICMoficial
 
Porcentaje de basura que se genera en el
Porcentaje de basura que se genera en elPorcentaje de basura que se genera en el
Porcentaje de basura que se genera en elAle Guerrero
 
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón RodríguezProyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguezmicromision
 
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia Cata2004
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ResiduosPPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ResiduosDiego Durán Pérez
 
El problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoEl problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoaiplito
 
Gestion de residuos
Gestion de residuosGestion de residuos
Gestion de residuosGabriel Buda
 
La basura ¿Un problema en Venezuela?
La basura ¿Un problema en Venezuela?La basura ¿Un problema en Venezuela?
La basura ¿Un problema en Venezuela?Valeria A. Rizo M
 

La actualidad más candente (19)

Basura cero
Basura ceroBasura cero
Basura cero
 
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
 
Grupo recicladores (1)
Grupo  recicladores (1)Grupo  recicladores (1)
Grupo recicladores (1)
 
Porcentaje de basura que se genera en el
Porcentaje de basura que se genera en elPorcentaje de basura que se genera en el
Porcentaje de basura que se genera en el
 
Cristhian castillo. proyecto ecologia
Cristhian castillo. proyecto ecologiaCristhian castillo. proyecto ecologia
Cristhian castillo. proyecto ecologia
 
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
 
Entrevista cvc
Entrevista cvcEntrevista cvc
Entrevista cvc
 
Entrevista cvc
Entrevista cvcEntrevista cvc
Entrevista cvc
 
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón RodríguezProyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
 
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
 
Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.
 
Webquest la basura
Webquest la basuraWebquest la basura
Webquest la basura
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ResiduosPPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
 
Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)Folleto..2 (2)
Folleto..2 (2)
 
El problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoEl problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundo
 
Periodico Ambiental
Periodico AmbientalPeriodico Ambiental
Periodico Ambiental
 
Gestion de residuos
Gestion de residuosGestion de residuos
Gestion de residuos
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
La basura ¿Un problema en Venezuela?
La basura ¿Un problema en Venezuela?La basura ¿Un problema en Venezuela?
La basura ¿Un problema en Venezuela?
 

Similar a Ensayo reciclaje

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx12930492
 
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)AneidalidTorres
 
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuosPadilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuosUniversidad del Magdalena
 
trabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxtrabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxaracelylara11
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsCatalina Henao
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsdeibytrochez
 
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de GomezDisposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomezjcjaramillos
 
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALCResumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALCUniversidad Surcolombiana
 
Titulo
TituloTitulo
Titulomrfyxd
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1Martin Torres
 
el orquidion. liceo departamental
el orquidion. liceo departamentalel orquidion. liceo departamental
el orquidion. liceo departamentalmarianasanchez183
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistasdeibytrochez
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)Catalina Henao
 

Similar a Ensayo reciclaje (20)

Folleto tecnologia
Folleto tecnologiaFolleto tecnologia
Folleto tecnologia
 
Monografia final.pdf
Monografia final.pdfMonografia final.pdf
Monografia final.pdf
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
 
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruizTrabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
 
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuosPadilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
 
trabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxtrabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docx
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de GomezDisposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
 
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALCResumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
 
Manejo de desechos solidos y organización comunitaria
Manejo de desechos solidos y organización comunitariaManejo de desechos solidos y organización comunitaria
Manejo de desechos solidos y organización comunitaria
 
el orquidion.pdf
el orquidion.pdfel orquidion.pdf
el orquidion.pdf
 
el orquidion. liceo departamental
el orquidion. liceo departamentalel orquidion. liceo departamental
el orquidion. liceo departamental
 
el orquidion.pdf
el orquidion.pdfel orquidion.pdf
el orquidion.pdf
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Ensayo reciclaje

  • 1. Y Los Del Campo Donde Dejamos Nuestras Basuras? por Eunice alzate se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. Y Los Del Campo Donde Dejamos Nuestras Basuras? Todos generamos residuos en nuestros entornos bien sea laboral, educativo, familiar o social, y la mayoria de veces no son bien manejados por nosotros. Según el articulo de Redaccion Nacional (febrero 21 de 2020) Gestion de residuos organicos, un desafio para Colombia. El nuevo siglo. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-gestion-de-residuos-organicos- un-desafio-para-colombia, “El más reciente informe del Departamento Nacional de Planeación, DNP, afirma que si Colombia continúa en la misma dinámica de generación de residuos, sin hallar soluciones para mejorar el aprovechamiento de estos, en el año 2030 el país tendrá emergencias sanitarias en la mayoría de las ciudades y una alta generación de emisiones de gases efecto invernadero, lo que afecta la calidad del aire”. En las grandes ciudades se cuenta con rellenos sanitarios, planes integrales de manejo de residuos solidos, campañas de reciclaje entre otras estrategias pero en el campo la situacion es totalmente diferente, según Gutierrez Herlency ( febrero 25 de 2020) El 76% de la poblacion del campo no tiene donde dejar la basura, RCN radio, recuperado de https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/el-76-de- la-poblacion-del-campo-no-tiene-donde-dejar-la-basura, “En el campo colombiano, el tratamiento de los residuos hogareños es un problema serio, porque según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), solo el 23,9% de la población rural del país cuenta con servicio de recolección de basura, dejando a un 76,1% sin la posibilidad de deshacerse correctamente de los desechos”. Normalmente los residuos solidos se entierran de manera artesanal o se queman al aire libre generando todo tipo de problemas ambientales como contaminacion del aire, de fuentes hidricas y aparicion de plagas y enfermedades derividas de estos residuos manejados inadecuadamente. El manejo de los residuos en las zonas rurales corresponde a los mandatarios locales pero en la practica esto no se hace de manera adecuada por diferentes factores entre ellos falta de recursos, no contar con la infraestructura adecuada o por corrupcion. Y mientras tanto que hacemos los habitantes de estas zonas rurales para revertir esta situacion?
  • 2. Y Los Del Campo Donde Dejamos Nuestras Basuras? por Eunice alzate se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. En mi calidad de docente estoy convencida que la educacion juega un factor muy importante para darle un tratamiento diferente al problema de las basuras, que no dara una solucion total pero se lograra disminuir en algo el impacto que se genera al medio ambiente. La importancia de la educacion ambiental según Jaramillo, Zapata (2008) radica en dar una buena informacion e insertar en la poblacion conceptos como consumo y manejo responsable de residuos, separacion de las basuras en el sitio donde se generan y aprovechar al maximo los residuos que se generan. Implementar en los centros educativos programas de manejo adecuado de los residuos, enseñar a identificar y clasificarlos, capacitaciones sobre el reciclaje y como podemos aprovechar y reutilizar muchos de los residuos que creemos que son basura. La idea es que los alumnos repliquen lo aprendido en sus hogares para que desde la fuente se haga una clasificacion de los residuos y con esto se disminuya la contaminacion ambiental. Las autoridades municipales junto a las autoridades ambientales promuevan en sus territorios la educacion ambiental en hogares, fincas, juntas de accion comunal, asociaciones, cooperativas rurales entre otras para disminuir el impacto que generan los residuos en su entorno.