SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC’S MÉTODO DE INTERACCIÓN Y APRENDIZAJE <br />344868512954000Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.  Hoy el ser humano, se encuentra inmerso dentro de las TIC en todo su “quehacer”, se puede decir que desde que se levanta en la mañana hasta finalizar el día tiene alguna forma de contacto con software, hardware, equipos de comunicación, Internet y otros tipos de servicios que pasan desapercibidos en nuestra cotidianidad.  En este sentido, la educación debe orientarse hacia el desarrollo no solo de competencias científicas y tecnológicas para interactuar con las TIC`s,  sino además comunicativas para desarrollarse en el mundo globalizado en que vivimos.<br />Este ensayo pretende analizar el plan TIC`s en Colombia y la importancia del uso de los medios y tecnologías de información y comunicación (MTIC) en la formación de personas integrales,  empezando solo con ver un niño de hoy el cual nace y crece en contacto continuo con la tecnología.  Para cualquier persona adulta es muy fácil comprobar que a un niño se le “hace más sencillo” manejar un celular por primera vez, un electrodoméstico digital o un computador personal.  Esto puede ser debido a que el niño además de ver las TIC`s a toda hora y estar familiarizado con ella, no tiene los “miedos” de los adultos hacia la tecnología (sobre todo si se habla de adultos mayores).<br />No obstante, al utilizar estas tecnologías debemos estar alertas para no convertir estos medios en fuentes que se desprecien; un ejemplo claro es el Internet, quien nos proporciona todo tipo de información y entretenimiento, aspectos que si se conjugan adecuadamente pueden llevar a una mejor manera de aprender.  Sin embargo, aunque la tecnología haya avanzado a pasos agigantados, no es tan “artificialmente inteligente” como para reconocer quién está al otro lado de la pantalla y es ahí, donde se debe orientar al educando para que aprenda a discernir, clasificar, analizar y crear sus propios conceptos, es decir “pasar de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento en el sentido del profesor y escritor austriaco Peter Drucker”.<br />-2349580010000Para Drucker, pues, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que acompañan a la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, están transformando radicalmente las economías, los mercados y la estructura de la industria, los  productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales. El impacto es mayor, según él, en la sociedad y la política, y, en conjunto, en la manera en que vemos el mundo y a nosotros mismos. No olvidemos que nos encontramos, en esos momentos (1969), en los albores del modelo de empresa (mal llamada) multinacional (transnacional), que atraviesa fronteras- que se extendería por todo el globo como paradigma de la economía más avanzada.<br />Por consiguiente al entrar en el tema de las TIC`s, los diferentes sectores de la sociedad no se pueden quedarse solamente en la consecución de equipos de cómputo y otros medios, o en la capacitación de para aprender a manejarlos; sino que deben iniciar un proceso continuo de desarrollo que permita no solo la incorporación de TIC`s, sino su mantenimiento en el tiempo, logrado desde la captura de datos y por consiguiente propiciar espacios hacia la generación de conocimiento a partir de la información que la Internet pueda entregar.  Esta capacidad de autoaprender es hoy en día un factor de vital importancia dentro de nuestra moderna sociedad del conocimiento.<br />35979102921000<br />Las tecnologías informáticas y comunicaciones, se convierten en herramientas y conocimientos necesarios para el desempeño social y laboral de las personas en estos momentos y con proporciones inimaginables en el futuro. Aquellas personas que no tengan el manejo de Windows, Web 2.0, la próxima Web Semántica y cuantas cosas más que ya están en el mercado (celulares, tecnología digital, imágenes en 3D), estarán viviendo en una descontextualización social tanto local, como global.<br />En su Artículo 1, la Ley General de Educación en Colombia (ley 115 de 1994) señala: “La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.   Esta definición de educación planteada por ley es inviolable y el sector educativo debe en todo momento, dentro de su misión, buscar el surgimiento de personas integras.  No obstante, las cosas han cambiado, los medios de comunicación, la publicidad y la Internet, han ocasionado la creación de antivalores en nuestra infancia y juventud.  Sin embargo, estos medios también brindan oportunidades educativas en la formación de personas integras.  Sólo se requiere formar de una manera tal, que las TIC`s sean aliadas y no enemigas.<br />28625807302500  <br />Siempre va a existir una relación entre educación y TIC`s, lo que nos ha llevado a conocer algunas claves de porque la crisis educativa, pero todo ello responde a un esquema económico mundial neoliberal que ha traído un fenómeno llamado globalización.Entonces podemos suponer que la necesidad de alfabetizar a todo el mundo en TIC`s, se debe a que estas son el medio de comunicación necesario para un mundo globalizado. Por medio de ellas el mundo está cerca de cada individuo; lo social, lo político, lo económico y lo cultural<br />La nueva sociedad global, basada en el conocimiento, posee las siguientes características:<br />El volumen total del conocimiento mundial se duplica cada dos-tres años;<br />Cada día se publican 7.000 artículos científicos y técnicos;<br />La información que se envía desde satélites que giran alrededor de la Tierra alcanzaría para llenar 19 millones de tomos cada dos semanas;<br />Los estudiantes de secundaria que completan sus estudios en los países industrializados han sido expuestos a más información que la que recibían sus abuelos a lo largo de toda su vida;<br />En las próximas tres décadas se producirán cambios equivalentes a todos los producidos en los últimos tres siglos (National School Borrad Association, 2 2002).<br />Es indudable que la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) es considerada como uno de los principales pilares del desarrollo humano y socio-económico. Por ello, las TIC`s están tornándose cada vez más populares como herramientas para mejorar el capital humano, técnico y financiero para el beneficio de individuos, comunidades y naciones-estado. Por esta razón, en estos últimos años el mundo entero se ha embarcado en la promoción de las TIC`s para el Desarrollo.<br />Colombia no quiere quedarse atrás, y de hacerlo, puede correr el riesgo de aislarse del mundo o viceversa. Por eso,  está avanzando en un gran proyecto que dará continuidad a los ejecutados anteriormente, donde pretende adoptar y masificar estas TIC`s porque visiona el avance y transformación en lo político, económico, social y personal que estas conllevan. Por eso, con base en los planes y proyectos en la adquisición y aplicación de estas herramientas que ha venido haciendo en años anteriores el gobierno y el Ministerio de Comunicaciones diseñan un nuevo proyecto flexible que estará expuesto a los ajustes en esta materia que  en el transcurso de su ejecución pueda existir, para ser ejecutado en el periodo 2008 al 2019.<br />A esta fecha todos los colombianos estarán conectados, informados y haciendo uso eficiente y productivo de las TIC`s para mejorar la inclusión social y competitividad. Además estará entre los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de su uso y aplicación de las TIC`s. Para lograr este objetivo se han propuesto una serie de políticas, acciones y proyectos en ocho ejes principales, cuatro transversales y cuatro verticales.<br />La comunidad, el marco regulatorio, la investigación, desarrollo e innovación y el gobierno en línea son los ejes transversales que son los programas que tienen efecto sobre los distintos sectores y grupos de la sociedad.<br />La educación, la justicia y competitividad empresarial componen los ejes verticales que serán los programas que ayudaran a lograr una mejor apropiación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.<br />Para la ejecución del plan nacional de TIC`s será necesario establecer alianzas de mecanismos  de colaboración entre el Estado, la empresa o sector privado, la academia, la comunidad científica y la sociedad civil. Es un gran proyecto pero somos muy pocos los que sabemos que existe, muchos colombianos aún no tienen una visión clara de lo que son las  TIC`s, algunos las tomamos porque son el boom y queremos estar a la par con los últimos equipos tecnológicos, pero el verdadero valor u objetivo de estas aún no es claro en un buen porcentaje de ciudadanos Colombianos empezando por el manejo o uso inadecuado que se les da expandiendo cada día la brecha digital.<br />Pero, cómo ha venido actuando el  Estado en políticas de Tecnologías de la Información y la Comunicación? <br />Inicialmente,  el gobierno ha venido desarrollando diversas iniciativas y proyectos relacionados con las TIC`s en diversas áreas como las comunicaciones sociales, educación,  salud, justicia y competitividad en el sector empresarial.<br />En materia de comunicaciones hace varios años se inició llevando a, no todos, los lugares más apartados la telefonía con COMPARTEL y posteriormente el Internet de banda ancha para que las instituciones públicas, educativas, hospitales, alcaldías tuvieran acceso a los programas ofrecidos. De igual manera el Ministerio de Comunicaciones a través de Telefónica-Telecom pusieron en marcha el proyecto “conectados con la sordo ceguera-conectando sentidos” para personas en situación de discapacidad. Pero este programa no parece que hubiese sido nacional porque en muchas ciudades, municipios y veredas a la fecha no se conoce.<br />Posteriormente el ministerio de comunicaciones  junto con el DAS y la policía nacional impulsaron la campaña de “Internet sano” que invita tanto a padres de familia a estar atentos con los hijos al navegar en Internet, como los proveedores del servicio para bloquear páginas de esta naturaleza.<br />El gobierno en línea es otra estrategia que lo pone como ejemplo de acceso y uso de las TIC`s para  facilitar la interacción con los ciudadanos, garantizar transparencia y procesos y simplificar la gestión, estrategia que un muy bajo porcentaje de ciudadanos la utilizan.<br />La estrategia de masificación de computadores que consistió en hacer entrega a las instituciones educativas públicas, y con ayuda de la empresa privada y algunas instituciones, de computadores con el programa “computadores para educar”, que  para muchos rectores se les convirtió en el programa “COMPUTADORES PARA ARREGLAR” llevándolos a hacer grandes inversiones en cada mantenimiento porque eran equipos viejos, pudiendo en cada  inversión comprar dos o tres nuevos cada vez que se hacía. Pero bueno, se le hizo frente un considerable periodo a estos equipos porque a la final fue algo importante que se constituyó como una primera aproximación a la tecnología para más de dos y medio millones de niños y niñas que descubrieron que existían otras formas de aprender y buscar información.<br />También se ha venido avanzando en niveles de alfabetización digital, utilizando de manera integral la infraestructura de acceso a los programas y con ayuda del Ministerio de Cultura, el SENA y la función pública. Otro dentro de sus proyectos está la estrategia de “Territorios Digitales” que consiste en llevar a cabo estrategias de desarrollo social y económico haciendo uso de TIC`s, dando prioridad a la inclusión de estas tecnologías en las empresas, actividades el gobierno, educación, salud y entretenimiento para mejorar la integración económica y social, generación de empleo e ingresos y avance más progresivo hacia una sociedad más equitativa.<br />El sector educativo ha sido el más beneficiado en la estrategia de masificación de conectividad en alianza con el Ministerio de Educación Nacional porque a la fecha más de trece mil quinientas sedes educativas se han conectado permitiendo cuatro millones setecientos mil estudiantes tengan acceso a Internet porque el fin es de incorporar estas tecnologías en los procesos pedagógicos y mejorar así la calidad  asegurando el desarrollo de las competencias básicas, profesionales y laborales.<br />Las instituciones como el SENA y algunas universidades están aplicando y  haciendo un muy buen uso de herramientas de TIC`s; los foros, las tutorías, las capacitaciones y los procesos de aprendizaje se están ofreciendo virtualmente, los participantes en los procesos  son activos del autoaprendizaje, con menos recursos y en un ambiente más propicio, porque el tablero, el marcador y unas cuantas horitas no muy cómodo en una silla es bastante duro.<br />Ahora es bueno reflexionar en sobre aquellos estudiantes de preescolar, básica primaria secundaria y media que cada día son más activos pero esta energía se está desperdiciando. Por eso es necesario replantear las estrategias de enseñanza y pensar cada día en estas herramientas de la información y la comunicación que para ellos sí que son entretenidas pero, hay un factor que son los docentes, claro está que no todos, que aun conociendo a cerca de la importancia de éstas, reflejan rechazo  al uso de las mismas, todavía sienten temor, pánico, miedo tal vez porque faltó desde un principio abrir espacios para que el maestro estuviera en contacto permanente con estos equipos y así se fuera familiarizando para que en el momento de la aplicación con sus estudiantes fuera un poco más fácil y de  menos tensión.<br />Para nadie es un misterio que tanto los adultos como los niños buscamos aprender de una manera innovadora, divertida y que llame nuestra atención.  Por lo tanto, con las disponibilidades tecnológicas que hoy están a nuestro alcance, estarían mandadas a recoger esas “clases” u orientaciones “aburridas” o “arcaicas”.  Es por esto que cobra importancia la incorporación y uso de las TIC`s en todo proceso educativo, ya que nos brindan esos ingredientes principales: La variedad y la innovación.<br />En materia de salud las TIC`s han logrado un importante cambio en las nuevas investigaciones, en acceso a los servicios, en calidad, en mayores oportunidades de acceso a la atención, las redes dispuestas para la prestación de los servicios han sido ampliadas y mejoradas, el personal esta bien capacitado y haciendo uso de las mismas y la infraestructura tecnológica es eficiente para ofrecerle a los ciudadanos una mejor atención y cobertura en lo que a salud se refiere.<br />A pesar de los grandes esfuerzos en inversión de recursos asignados a compra, masificación y uso de las TIC`s  que el gobierno le ha inyectado a la justicia para que esta sea más eficiente en agilizar procesos, trámites y resultados sigue demostrando falencias porque el implicado aún debe acudir personalmente a las instancias judiciales haciéndose cada vez más pasivo y costoso.<br />Las empresas actualmente para ser competentes en el mercado han hecho grandes inversiones en lo que de TIC`s se trata, le están apostando gracias a los esfuerzos que está haciendo el gobierno a través de la normatividad sobre comercio electrónico y certificación digital que genera incentivos para que dichas herramientas se usen en estas unidades productivas. Por ello, están haciendo buenas inversiones en compra de equipos y software en los últimos años gracias también al bajo interés en créditos, la revaluación y la disminución del IVA a los equipos de cómputo, pero estas buenas inversiones y resultados solo se ven reflejados en empresas que manejan un porcentaje de al menos cincuenta empleados, la microempresa, mediana y pequeña tienen dificultades debido a que solo un 30 o 40% tienen acceso a Internet y un porcentaje menor hace uso de TIC`s en sus procesos productivos y de comercialización de productos.<br />En el sector informal estos porcentajes en acceso a Internet y uso de estas herramientas es todavía más bajo, por eso entre las grandes, medianas y pequeñas empresas hay una importante brecha digital que será un reto para el gobierno con la puesta en marcha, aplicación y uso  de estas herramientas en disminuir la brecha existente y contribuir  así en la productividad y  competitividad del país en los próximos años.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA<br />BOBBIO, N., PONTARO, G., VERA, S., Crisis de la Democracia, De. Ariel, Barcelona, 1985.<br />PAPACCHINI, A., Filosofía y Derechos Humanos, De. Facultad de Humanidades, Univ. del Valle, Cali, 1994.<br />EL NEOLIBERALISMO Y LA EDUCACION HOME > EDICIONES > VOLUMEN 35 Nº 3 / 1997 ><br />
Ensayo TIC`s
Ensayo TIC`s
Ensayo TIC`s
Ensayo TIC`s
Ensayo TIC`s
Ensayo TIC`s
Ensayo TIC`s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Marlet77
 
Unidad 3.3
Unidad 3.3Unidad 3.3
Unidad 3.3
Fama Barreto
 
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXIAprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXImptic
 
Sic y cibercultura
Sic y ciberculturaSic y cibercultura
Sic y cibercultura
AngelaGalicia25
 
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicanaInclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicanaBerenice Rincón
 
EnsayoNT:Educación
EnsayoNT:EducaciónEnsayoNT:Educación
EnsayoNT:Educaciónmaleniita_rn
 
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Rebeca Nava
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
 
Unidad 3.3
Unidad 3.3Unidad 3.3
Unidad 3.3
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXIAprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
 
Sic y cibercultura
Sic y ciberculturaSic y cibercultura
Sic y cibercultura
 
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicanaInclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicana
 
Noticias TIC
Noticias TICNoticias TIC
Noticias TIC
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EnsayoNT:Educación
EnsayoNT:EducaciónEnsayoNT:Educación
EnsayoNT:Educación
 
Slid
SlidSlid
Slid
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Tics ath
Tics athTics ath
Tics ath
 

Destacado

Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
15150715
 
ÇÏÇÑÉ ÇáÇÌÊãÇÚÇÊ ÇáÝÚøÇáÉ
ÇÏÇÑÉ ÇáÇÌÊãÇÚÇÊ ÇáÝÚøÇáÉÇÏÇÑÉ ÇáÇÌÊãÇÚÇÊ ÇáÝÚøÇáÉ
ÇÏÇÑÉ ÇáÇÌÊãÇÚÇÊ ÇáÝÚøÇáÉbader1452
 
Interoperability Workshop - Syrian e-Government
Interoperability Workshop - Syrian e-GovernmentInteroperability Workshop - Syrian e-Government
Interoperability Workshop - Syrian e-GovernmentMalek Al Haddad
 
September Program From Chartered Center of Finance & Management
September Program From Chartered Center of Finance & ManagementSeptember Program From Chartered Center of Finance & Management
September Program From Chartered Center of Finance & Management
Romereo Egy
 
Discussing Points to improve transport services in UAE
Discussing Points to improve transport services in UAEDiscussing Points to improve transport services in UAE
Discussing Points to improve transport services in UAE
Malek Al Haddad
 
Citizen Service Center Standards
Citizen Service Center StandardsCitizen Service Center Standards
Citizen Service Center StandardsMalek Al Haddad
 
Ip Contact Center
Ip Contact CenterIp Contact Center
Ip Contact Center
mansoorms
 
Syrian Codes
Syrian Codes Syrian Codes
Syrian Codes
Malek Al Haddad
 
The DNA of things - Brief about my presentation in IoT conference
The DNA of things - Brief about my presentation in IoT conferenceThe DNA of things - Brief about my presentation in IoT conference
The DNA of things - Brief about my presentation in IoT conference
Malek Al Haddad
 
نوارة نجد-nawaratnajd-call center
نوارة نجد-nawaratnajd-call centerنوارة نجد-nawaratnajd-call center
نوارة نجد-nawaratnajd-call center
nawarat najd
 
Malek al haddad_e_archiving_workshop_ss
Malek al haddad_e_archiving_workshop_ssMalek al haddad_e_archiving_workshop_ss
Malek al haddad_e_archiving_workshop_ss
Malek Al Haddad
 
Normalización y preservación digital
Normalización y preservación digitalNormalización y preservación digital
Normalización y preservación digital
acastillol
 
E payment in syria - ss
E payment in syria - ssE payment in syria - ss
E payment in syria - ss
Malek Al Haddad
 
Iso 4624 2002
Iso 4624 2002Iso 4624 2002
Iso 4624 2002
AYM1979
 
(ISDIAH)المعيار الدولي لوصف الجهات المعنية بحفظ المقتنيات الأرشيفية
(ISDIAH)المعيار الدولي لوصف الجهات المعنية بحفظ المقتنيات الأرشيفية(ISDIAH)المعيار الدولي لوصف الجهات المعنية بحفظ المقتنيات الأرشيفية
(ISDIAH)المعيار الدولي لوصف الجهات المعنية بحفظ المقتنيات الأرشيفية
Amany Mohamed
 
trabajo de normas iso 15489
trabajo de normas iso 15489trabajo de normas iso 15489
trabajo de normas iso 15489
yulis08
 
Iso 15489
Iso 15489Iso 15489
Iso 15489
Iyari Medina
 
Iso 15489
Iso 15489Iso 15489
Iso 15489
XM Filial de ISA
 
المعايير الدولية للوصف الأرشيفي
المعايير الدولية للوصف الأرشيفيالمعايير الدولية للوصف الأرشيفي
المعايير الدولية للوصف الأرشيفي
Amany Mohamed
 

Destacado (20)

Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
ÇÏÇÑÉ ÇáÇÌÊãÇÚÇÊ ÇáÝÚøÇáÉ
ÇÏÇÑÉ ÇáÇÌÊãÇÚÇÊ ÇáÝÚøÇáÉÇÏÇÑÉ ÇáÇÌÊãÇÚÇÊ ÇáÝÚøÇáÉ
ÇÏÇÑÉ ÇáÇÌÊãÇÚÇÊ ÇáÝÚøÇáÉ
 
Interoperability Workshop - Syrian e-Government
Interoperability Workshop - Syrian e-GovernmentInteroperability Workshop - Syrian e-Government
Interoperability Workshop - Syrian e-Government
 
September Program From Chartered Center of Finance & Management
September Program From Chartered Center of Finance & ManagementSeptember Program From Chartered Center of Finance & Management
September Program From Chartered Center of Finance & Management
 
Discussing Points to improve transport services in UAE
Discussing Points to improve transport services in UAEDiscussing Points to improve transport services in UAE
Discussing Points to improve transport services in UAE
 
Citizen Service Center Standards
Citizen Service Center StandardsCitizen Service Center Standards
Citizen Service Center Standards
 
Ip Contact Center
Ip Contact CenterIp Contact Center
Ip Contact Center
 
Syrian Codes
Syrian Codes Syrian Codes
Syrian Codes
 
The DNA of things - Brief about my presentation in IoT conference
The DNA of things - Brief about my presentation in IoT conferenceThe DNA of things - Brief about my presentation in IoT conference
The DNA of things - Brief about my presentation in IoT conference
 
نوارة نجد-nawaratnajd-call center
نوارة نجد-nawaratnajd-call centerنوارة نجد-nawaratnajd-call center
نوارة نجد-nawaratnajd-call center
 
Malek al haddad_e_archiving_workshop_ss
Malek al haddad_e_archiving_workshop_ssMalek al haddad_e_archiving_workshop_ss
Malek al haddad_e_archiving_workshop_ss
 
Normalización y preservación digital
Normalización y preservación digitalNormalización y preservación digital
Normalización y preservación digital
 
E payment in syria - ss
E payment in syria - ssE payment in syria - ss
E payment in syria - ss
 
Iso 4624 2002
Iso 4624 2002Iso 4624 2002
Iso 4624 2002
 
(ISDIAH)المعيار الدولي لوصف الجهات المعنية بحفظ المقتنيات الأرشيفية
(ISDIAH)المعيار الدولي لوصف الجهات المعنية بحفظ المقتنيات الأرشيفية(ISDIAH)المعيار الدولي لوصف الجهات المعنية بحفظ المقتنيات الأرشيفية
(ISDIAH)المعيار الدولي لوصف الجهات المعنية بحفظ المقتنيات الأرشيفية
 
trabajo de normas iso 15489
trabajo de normas iso 15489trabajo de normas iso 15489
trabajo de normas iso 15489
 
Iso 15489
Iso 15489Iso 15489
Iso 15489
 
Iso 15489
Iso 15489Iso 15489
Iso 15489
 
Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
 
المعايير الدولية للوصف الأرشيفي
المعايير الدولية للوصف الأرشيفيالمعايير الدولية للوصف الأرشيفي
المعايير الدولية للوصف الأرشيفي
 

Similar a Ensayo TIC`s

Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimientoiiruse
 
TICS PRIMER SEMESTRETics
TICS PRIMER SEMESTRETicsTICS PRIMER SEMESTRETics
TICS PRIMER SEMESTRETics
Melissa Alvarez
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónnatalia3560
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónnatalia3560
 
Semestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonCristina Acosta
 
Semestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonCristina Acosta
 
Semestral anya ver kamp
Semestral anya ver kampSemestral anya ver kamp
Semestral anya ver kampAnya VerKamp
 
Semestral ximena ravello díaz
Semestral ximena ravello díazSemestral ximena ravello díaz
Semestral ximena ravello díazXimena Ravello
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
Caritodeoso
 
Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral marcia lescanogonzales_2010Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral marcia lescanogonzales_2010Mashi Lescano
 
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaSociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaanukaf
 
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTEROSEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia
 
Semestral ariana urbinaokumura
Semestral ariana urbinaokumuraSemestral ariana urbinaokumura
Semestral ariana urbinaokumuraAriana Urbina
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
LupitaVillagran96
 
Sudario remigio
Sudario remigioSudario remigio
Sudario remigiovilmasr
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY
 
TICs para un municipio moderno
TICs para un municipio modernoTICs para un municipio moderno
TICs para un municipio moderno
Doctora Edilicia
 

Similar a Ensayo TIC`s (20)

Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
TICS PRIMER SEMESTRETics
TICS PRIMER SEMESTRETicsTICS PRIMER SEMESTRETics
TICS PRIMER SEMESTRETics
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Semestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderon
 
Semestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderon
 
Semestral anya ver kamp
Semestral anya ver kampSemestral anya ver kamp
Semestral anya ver kamp
 
Semestral ximena ravello díaz
Semestral ximena ravello díazSemestral ximena ravello díaz
Semestral ximena ravello díaz
 
Semestral ana paula koo deza
Semestral ana paula koo dezaSemestral ana paula koo deza
Semestral ana paula koo deza
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
 
Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral marcia lescanogonzales_2010Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral marcia lescanogonzales_2010
 
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaSociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic pedagogia
Tic pedagogiaTic pedagogia
Tic pedagogia
 
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTEROSEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
 
Semestral ariana urbinaokumura
Semestral ariana urbinaokumuraSemestral ariana urbinaokumura
Semestral ariana urbinaokumura
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
 
Sudario remigio
Sudario remigioSudario remigio
Sudario remigio
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
TICs para un municipio moderno
TICs para un municipio modernoTICs para un municipio moderno
TICs para un municipio moderno
 

Ensayo TIC`s

  • 1. LAS TIC’S MÉTODO DE INTERACCIÓN Y APRENDIZAJE <br />344868512954000Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.  Hoy el ser humano, se encuentra inmerso dentro de las TIC en todo su “quehacer”, se puede decir que desde que se levanta en la mañana hasta finalizar el día tiene alguna forma de contacto con software, hardware, equipos de comunicación, Internet y otros tipos de servicios que pasan desapercibidos en nuestra cotidianidad.  En este sentido, la educación debe orientarse hacia el desarrollo no solo de competencias científicas y tecnológicas para interactuar con las TIC`s,  sino además comunicativas para desarrollarse en el mundo globalizado en que vivimos.<br />Este ensayo pretende analizar el plan TIC`s en Colombia y la importancia del uso de los medios y tecnologías de información y comunicación (MTIC) en la formación de personas integrales, empezando solo con ver un niño de hoy el cual nace y crece en contacto continuo con la tecnología.  Para cualquier persona adulta es muy fácil comprobar que a un niño se le “hace más sencillo” manejar un celular por primera vez, un electrodoméstico digital o un computador personal.  Esto puede ser debido a que el niño además de ver las TIC`s a toda hora y estar familiarizado con ella, no tiene los “miedos” de los adultos hacia la tecnología (sobre todo si se habla de adultos mayores).<br />No obstante, al utilizar estas tecnologías debemos estar alertas para no convertir estos medios en fuentes que se desprecien; un ejemplo claro es el Internet, quien nos proporciona todo tipo de información y entretenimiento, aspectos que si se conjugan adecuadamente pueden llevar a una mejor manera de aprender.  Sin embargo, aunque la tecnología haya avanzado a pasos agigantados, no es tan “artificialmente inteligente” como para reconocer quién está al otro lado de la pantalla y es ahí, donde se debe orientar al educando para que aprenda a discernir, clasificar, analizar y crear sus propios conceptos, es decir “pasar de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento en el sentido del profesor y escritor austriaco Peter Drucker”.<br />-2349580010000Para Drucker, pues, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que acompañan a la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, están transformando radicalmente las economías, los mercados y la estructura de la industria, los  productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales. El impacto es mayor, según él, en la sociedad y la política, y, en conjunto, en la manera en que vemos el mundo y a nosotros mismos. No olvidemos que nos encontramos, en esos momentos (1969), en los albores del modelo de empresa (mal llamada) multinacional (transnacional), que atraviesa fronteras- que se extendería por todo el globo como paradigma de la economía más avanzada.<br />Por consiguiente al entrar en el tema de las TIC`s, los diferentes sectores de la sociedad no se pueden quedarse solamente en la consecución de equipos de cómputo y otros medios, o en la capacitación de para aprender a manejarlos; sino que deben iniciar un proceso continuo de desarrollo que permita no solo la incorporación de TIC`s, sino su mantenimiento en el tiempo, logrado desde la captura de datos y por consiguiente propiciar espacios hacia la generación de conocimiento a partir de la información que la Internet pueda entregar.  Esta capacidad de autoaprender es hoy en día un factor de vital importancia dentro de nuestra moderna sociedad del conocimiento.<br />35979102921000<br />Las tecnologías informáticas y comunicaciones, se convierten en herramientas y conocimientos necesarios para el desempeño social y laboral de las personas en estos momentos y con proporciones inimaginables en el futuro. Aquellas personas que no tengan el manejo de Windows, Web 2.0, la próxima Web Semántica y cuantas cosas más que ya están en el mercado (celulares, tecnología digital, imágenes en 3D), estarán viviendo en una descontextualización social tanto local, como global.<br />En su Artículo 1, la Ley General de Educación en Colombia (ley 115 de 1994) señala: “La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.   Esta definición de educación planteada por ley es inviolable y el sector educativo debe en todo momento, dentro de su misión, buscar el surgimiento de personas integras.  No obstante, las cosas han cambiado, los medios de comunicación, la publicidad y la Internet, han ocasionado la creación de antivalores en nuestra infancia y juventud.  Sin embargo, estos medios también brindan oportunidades educativas en la formación de personas integras.  Sólo se requiere formar de una manera tal, que las TIC`s sean aliadas y no enemigas.<br />28625807302500  <br />Siempre va a existir una relación entre educación y TIC`s, lo que nos ha llevado a conocer algunas claves de porque la crisis educativa, pero todo ello responde a un esquema económico mundial neoliberal que ha traído un fenómeno llamado globalización.Entonces podemos suponer que la necesidad de alfabetizar a todo el mundo en TIC`s, se debe a que estas son el medio de comunicación necesario para un mundo globalizado. Por medio de ellas el mundo está cerca de cada individuo; lo social, lo político, lo económico y lo cultural<br />La nueva sociedad global, basada en el conocimiento, posee las siguientes características:<br />El volumen total del conocimiento mundial se duplica cada dos-tres años;<br />Cada día se publican 7.000 artículos científicos y técnicos;<br />La información que se envía desde satélites que giran alrededor de la Tierra alcanzaría para llenar 19 millones de tomos cada dos semanas;<br />Los estudiantes de secundaria que completan sus estudios en los países industrializados han sido expuestos a más información que la que recibían sus abuelos a lo largo de toda su vida;<br />En las próximas tres décadas se producirán cambios equivalentes a todos los producidos en los últimos tres siglos (National School Borrad Association, 2 2002).<br />Es indudable que la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) es considerada como uno de los principales pilares del desarrollo humano y socio-económico. Por ello, las TIC`s están tornándose cada vez más populares como herramientas para mejorar el capital humano, técnico y financiero para el beneficio de individuos, comunidades y naciones-estado. Por esta razón, en estos últimos años el mundo entero se ha embarcado en la promoción de las TIC`s para el Desarrollo.<br />Colombia no quiere quedarse atrás, y de hacerlo, puede correr el riesgo de aislarse del mundo o viceversa. Por eso, está avanzando en un gran proyecto que dará continuidad a los ejecutados anteriormente, donde pretende adoptar y masificar estas TIC`s porque visiona el avance y transformación en lo político, económico, social y personal que estas conllevan. Por eso, con base en los planes y proyectos en la adquisición y aplicación de estas herramientas que ha venido haciendo en años anteriores el gobierno y el Ministerio de Comunicaciones diseñan un nuevo proyecto flexible que estará expuesto a los ajustes en esta materia que en el transcurso de su ejecución pueda existir, para ser ejecutado en el periodo 2008 al 2019.<br />A esta fecha todos los colombianos estarán conectados, informados y haciendo uso eficiente y productivo de las TIC`s para mejorar la inclusión social y competitividad. Además estará entre los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de su uso y aplicación de las TIC`s. Para lograr este objetivo se han propuesto una serie de políticas, acciones y proyectos en ocho ejes principales, cuatro transversales y cuatro verticales.<br />La comunidad, el marco regulatorio, la investigación, desarrollo e innovación y el gobierno en línea son los ejes transversales que son los programas que tienen efecto sobre los distintos sectores y grupos de la sociedad.<br />La educación, la justicia y competitividad empresarial componen los ejes verticales que serán los programas que ayudaran a lograr una mejor apropiación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.<br />Para la ejecución del plan nacional de TIC`s será necesario establecer alianzas de mecanismos de colaboración entre el Estado, la empresa o sector privado, la academia, la comunidad científica y la sociedad civil. Es un gran proyecto pero somos muy pocos los que sabemos que existe, muchos colombianos aún no tienen una visión clara de lo que son las TIC`s, algunos las tomamos porque son el boom y queremos estar a la par con los últimos equipos tecnológicos, pero el verdadero valor u objetivo de estas aún no es claro en un buen porcentaje de ciudadanos Colombianos empezando por el manejo o uso inadecuado que se les da expandiendo cada día la brecha digital.<br />Pero, cómo ha venido actuando el Estado en políticas de Tecnologías de la Información y la Comunicación? <br />Inicialmente, el gobierno ha venido desarrollando diversas iniciativas y proyectos relacionados con las TIC`s en diversas áreas como las comunicaciones sociales, educación, salud, justicia y competitividad en el sector empresarial.<br />En materia de comunicaciones hace varios años se inició llevando a, no todos, los lugares más apartados la telefonía con COMPARTEL y posteriormente el Internet de banda ancha para que las instituciones públicas, educativas, hospitales, alcaldías tuvieran acceso a los programas ofrecidos. De igual manera el Ministerio de Comunicaciones a través de Telefónica-Telecom pusieron en marcha el proyecto “conectados con la sordo ceguera-conectando sentidos” para personas en situación de discapacidad. Pero este programa no parece que hubiese sido nacional porque en muchas ciudades, municipios y veredas a la fecha no se conoce.<br />Posteriormente el ministerio de comunicaciones junto con el DAS y la policía nacional impulsaron la campaña de “Internet sano” que invita tanto a padres de familia a estar atentos con los hijos al navegar en Internet, como los proveedores del servicio para bloquear páginas de esta naturaleza.<br />El gobierno en línea es otra estrategia que lo pone como ejemplo de acceso y uso de las TIC`s para facilitar la interacción con los ciudadanos, garantizar transparencia y procesos y simplificar la gestión, estrategia que un muy bajo porcentaje de ciudadanos la utilizan.<br />La estrategia de masificación de computadores que consistió en hacer entrega a las instituciones educativas públicas, y con ayuda de la empresa privada y algunas instituciones, de computadores con el programa “computadores para educar”, que para muchos rectores se les convirtió en el programa “COMPUTADORES PARA ARREGLAR” llevándolos a hacer grandes inversiones en cada mantenimiento porque eran equipos viejos, pudiendo en cada inversión comprar dos o tres nuevos cada vez que se hacía. Pero bueno, se le hizo frente un considerable periodo a estos equipos porque a la final fue algo importante que se constituyó como una primera aproximación a la tecnología para más de dos y medio millones de niños y niñas que descubrieron que existían otras formas de aprender y buscar información.<br />También se ha venido avanzando en niveles de alfabetización digital, utilizando de manera integral la infraestructura de acceso a los programas y con ayuda del Ministerio de Cultura, el SENA y la función pública. Otro dentro de sus proyectos está la estrategia de “Territorios Digitales” que consiste en llevar a cabo estrategias de desarrollo social y económico haciendo uso de TIC`s, dando prioridad a la inclusión de estas tecnologías en las empresas, actividades el gobierno, educación, salud y entretenimiento para mejorar la integración económica y social, generación de empleo e ingresos y avance más progresivo hacia una sociedad más equitativa.<br />El sector educativo ha sido el más beneficiado en la estrategia de masificación de conectividad en alianza con el Ministerio de Educación Nacional porque a la fecha más de trece mil quinientas sedes educativas se han conectado permitiendo cuatro millones setecientos mil estudiantes tengan acceso a Internet porque el fin es de incorporar estas tecnologías en los procesos pedagógicos y mejorar así la calidad asegurando el desarrollo de las competencias básicas, profesionales y laborales.<br />Las instituciones como el SENA y algunas universidades están aplicando y haciendo un muy buen uso de herramientas de TIC`s; los foros, las tutorías, las capacitaciones y los procesos de aprendizaje se están ofreciendo virtualmente, los participantes en los procesos son activos del autoaprendizaje, con menos recursos y en un ambiente más propicio, porque el tablero, el marcador y unas cuantas horitas no muy cómodo en una silla es bastante duro.<br />Ahora es bueno reflexionar en sobre aquellos estudiantes de preescolar, básica primaria secundaria y media que cada día son más activos pero esta energía se está desperdiciando. Por eso es necesario replantear las estrategias de enseñanza y pensar cada día en estas herramientas de la información y la comunicación que para ellos sí que son entretenidas pero, hay un factor que son los docentes, claro está que no todos, que aun conociendo a cerca de la importancia de éstas, reflejan rechazo al uso de las mismas, todavía sienten temor, pánico, miedo tal vez porque faltó desde un principio abrir espacios para que el maestro estuviera en contacto permanente con estos equipos y así se fuera familiarizando para que en el momento de la aplicación con sus estudiantes fuera un poco más fácil y de menos tensión.<br />Para nadie es un misterio que tanto los adultos como los niños buscamos aprender de una manera innovadora, divertida y que llame nuestra atención.  Por lo tanto, con las disponibilidades tecnológicas que hoy están a nuestro alcance, estarían mandadas a recoger esas “clases” u orientaciones “aburridas” o “arcaicas”.  Es por esto que cobra importancia la incorporación y uso de las TIC`s en todo proceso educativo, ya que nos brindan esos ingredientes principales: La variedad y la innovación.<br />En materia de salud las TIC`s han logrado un importante cambio en las nuevas investigaciones, en acceso a los servicios, en calidad, en mayores oportunidades de acceso a la atención, las redes dispuestas para la prestación de los servicios han sido ampliadas y mejoradas, el personal esta bien capacitado y haciendo uso de las mismas y la infraestructura tecnológica es eficiente para ofrecerle a los ciudadanos una mejor atención y cobertura en lo que a salud se refiere.<br />A pesar de los grandes esfuerzos en inversión de recursos asignados a compra, masificación y uso de las TIC`s que el gobierno le ha inyectado a la justicia para que esta sea más eficiente en agilizar procesos, trámites y resultados sigue demostrando falencias porque el implicado aún debe acudir personalmente a las instancias judiciales haciéndose cada vez más pasivo y costoso.<br />Las empresas actualmente para ser competentes en el mercado han hecho grandes inversiones en lo que de TIC`s se trata, le están apostando gracias a los esfuerzos que está haciendo el gobierno a través de la normatividad sobre comercio electrónico y certificación digital que genera incentivos para que dichas herramientas se usen en estas unidades productivas. Por ello, están haciendo buenas inversiones en compra de equipos y software en los últimos años gracias también al bajo interés en créditos, la revaluación y la disminución del IVA a los equipos de cómputo, pero estas buenas inversiones y resultados solo se ven reflejados en empresas que manejan un porcentaje de al menos cincuenta empleados, la microempresa, mediana y pequeña tienen dificultades debido a que solo un 30 o 40% tienen acceso a Internet y un porcentaje menor hace uso de TIC`s en sus procesos productivos y de comercialización de productos.<br />En el sector informal estos porcentajes en acceso a Internet y uso de estas herramientas es todavía más bajo, por eso entre las grandes, medianas y pequeñas empresas hay una importante brecha digital que será un reto para el gobierno con la puesta en marcha, aplicación y uso de estas herramientas en disminuir la brecha existente y contribuir así en la productividad y competitividad del país en los próximos años.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA<br />BOBBIO, N., PONTARO, G., VERA, S., Crisis de la Democracia, De. Ariel, Barcelona, 1985.<br />PAPACCHINI, A., Filosofía y Derechos Humanos, De. Facultad de Humanidades, Univ. del Valle, Cali, 1994.<br />EL NEOLIBERALISMO Y LA EDUCACION HOME > EDICIONES > VOLUMEN 35 Nº 3 / 1997 ><br />