SlideShare una empresa de Scribd logo
La Importancia de las TICs .
Basado en :
Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Y El Porqué de Las TIC en Educación
Presentado por:
Irma Carolina Aristizabal Ramirez
Grupo 17
¿Cómo Influencian las TICs en el mundo?
 Las Tecnologías de la información y la
comunicación en el mundo han
permitido un gran avance ya que
crean una globalización en
comunicación e información,
logrando un acercamiento entre
todos los países.
 Y así como lo plantean en el Plan
Nacional es “equivalentes en el
mundo moderno a lo que fue la
Revolución Industrial en el siglo
XVIII, en términos de la
transformación que representan para
la sociedad. Esta transformación
cobija todos los ámbitos: el social, el
político, el económico y el personal
de los ciudadanos”
Plan Nacional de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones
 El Gobierno nacional ha venido desarrollado diversas iniciativas y proyectos
relacionados con TIC, en diferentes áreas tales como sociales, educación,
salud, justicia y competitividad en el sector empresarial.
TIC y
competitividad
empresarial
Gobierno en
Línea
TIC en la
justicia
.TIC en la salud
TIC en la
educación
Programas
Sociales
Programas Sociales
 Por medio de los programas sociales el ministerio
de comunicaciones buscó ampliar el cubrimiento y
crear una accesibilidad a las TICs para las personas
que no tenían la oportunidad de obtener este
beneficio. Esto lo realizo por medio de dos
programas:
a) Compartel es un Programa de Telecomunicaciones
Sociales creado por el Ministerio de Tecnologías de la
Información y la comunicación, cuyo objetivo es
permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del
país se beneficien con las tecnologías de las
telecomunicaciones como son la telefonía rural y el
servicio de internet.
b) Computadores para educar: Es el Programa del
Gobierno Nacional de mayor impacto social, que
genera equidad a través de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, fomentando la
calidad de la educación bajo un modelo sostenible.
Coloca las TIC al alcance de las comunidades
educativas, especialmente en las sedes educativas
públicas del país, mediante la entrega de equipos
de cómputo y la formación a los docentes para su
máximo aprovechamiento.
MATRIZ DE EJES DE ACCIÓN
 El Plan Nacional de TIC se estructurará alrededor de una matriz de ocho
grandes ejes o líneas de acción, cuatro verticales y cuatro transversales:
Ejes transversales.
Comunidad.
Gobierno en Línea.
Investigación desarrollo e innovación.
Marco Regulatorio e incentivos.
Comunidad.
 Con este eje transversal el
Gobierno quiere permitir el acceso,
inclusión social, equidad y
apropiación de la sociedad
colombiana, con el fin de que
tengan un contacto directo con las
TICs y así puedan obtener más
herramientas para que sean
protagonistas en cada un de las
áreas donde se desempeñan.
Gobierno en Línea.
 Por medio de las TIC, el Gobierno
quiere presentar un enfoque basado
en el ciudadano, con el fin de que
este tenga una acceso más rápido y
fácil tanto a información como a
tramites necesarios, permitiéndole
un ahorro de tiempo y accesibilidad a
información de una manera
 Los proyectos que se propone
desarrollar inicialmente el Plan
Nacional de TIC en este eje o línea de
acción son los siguientes, que se
encuentran en desarrollo y se
presentan en el anexo:
• Servicios de Gobierno en Línea
• Intranet Gubernamental
Marco Regulatorio e incentivos.
 Son aquellas leyes que tiene como fin
lograr promoción y la divulgación
continua de las TIC permitiendo acceso en
todas las áreas.
 De igual manera la protección de
información de usuarios al tener contacto
con las TIC.
 “ protección a los usuarios de
Telecomunicaciones, el cual garantiza la
adecuada protección de dichos usuarios
en un entorno de convergencia. Así
mismo, se expidió en octubre del mismo
año la Resolución 1740, en la cual se fijan
parámetros para la calidad de los servicios
de telecomunicaciones”.
Investigación desarrollo e innovación.
 Tiene como fin incentivar a la
sociedad colombiana para que
investigue, cree, desarrolle
diferentes herramientas que
ayuden a las TIC
 El desarrollo de las TIC y su proceso
de masificación en Colombia debe
ser un factor que lleve a una
dinamización de la investigación,
desarrollo e innovación en la
sociedad en su conjunto y en los
distintos sectores que la
componen.
Ejes Verticales.
Competitividad
Empresarial.
Salud Justicia. Educación
Competitividad Empresarial.
 Las políticas para el sector
productivo estarán orientadas
a incrementar el uso y
apropiación de TIC en las
empresas con el fin último de
contribuir al aumento de la
competitividad, es decir, la
productividad, permitiendo
que las empresas tengan un
contacto más directo y
continuo con sus clientes
permitiéndoles analizar sus
necesidades y los productos
que podrían satisfacerlas.
Salud
 Tiene como fin ayudar a la
trasmisión de información, con el
fin de lograr un a comunicación
eficaz entre los medicamentos
ayudando a informar sobre el
acceso a salud que tienen los
pacientes, posibles epidemias que
se están generando, evitar errores
médicos.
 Con la aplicación de TIC en
medicina se trata de llegar a
diferentes partes de Colombia de
manera rápida.
Justicia
 El uso eficaz de las TIC para
mejorar la oportunidad, la
eficacia, la transparencia y la
confiabilidad de la prestación
de los servicios de
administración de justicia en
el país, permitiendo a cada
unos de los involucrados en
las decisiones de justicia.
Educación
 El gobierno tiene como fin con este
eje:
 Primero: gestionar la
infraestructura(permitiendo que en
todo parte de Colombia llegue las
Telecomunicaciones y de igual
manera permitiendo la compra de
computadores).
 Segundo: observar que conocimiento
digital tiene la sociedad colombiana,
desarrollando pruebas para medir
esto, tanto en docentes como en
estudiantes.
 Tercero: permitir e incentivar la
creación de material digital que
anime a utilizar y aplicar las TIC.
 Con el fin de que permita un
cubrimiento total y amplio se dará
un alcance en el sector público y
privado, cubriendo la educación
básica, media y superior; la
formación de alto nivel; la
formación para la industria de TI; y
la investigación, la vigilancia y
prospectiva tecnológica y la
divulgación de nuevas
metodologías y técnicas para el uso
de TIC en la educación.
 Los proyectos que se propone desarrollar
inicialmente el Plan Nacional de TIC en este
eje o línea de acción son los siguientes, los
cuales se presentan en el anexo:
• Programa de Uso de Medios y
Tecnologías de la Información y
Comunicaciones (MTIC), que se
encuentra en funcionamiento
• Programa Computadores para Educar,
que se encuentra en funcionamiento y
deberá ser reorientado
• Creación de habilidades para el uso de
TIC en el desarrollo productivo
• Red Nacional Académica de
Tecnología Avanzada - RENATA
• Proyectos alternativos de educación,
nuevo en el PNTIC 2008, nuevo en el
PNTIC 2008
EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
 Una de las mayores razones por las
cuales se debe utilizar las TIC en
educación es para erradicar la
brecha existente entre las escuelas
publicas Latinoamérica ya que las
escuelas en el mundo que cuentan
con excelentes recursos, puesto
que lamentablemente algunas
escuelas no cuentan con material
bibliotecario suficiente y
actualizado donde puedan obtener
información suficiente y
actualizada.
 De igual manera, es importante por
medio de las TIC dotar a los jóvenes
con herramientas que les permita
desempeñarse perfectamente en el
mundo donde viven.
 Además, las TIC, con toda la gama de
herramientas de hardware y software
que contienen, convertidas en
herramientas de la mente, usadas
para potenciarla, facilitan la creación
de ambientes de aprendizaje
enriquecidos, que se adaptan a
modernas estrategias de aprendizaje,
con excelentes resultados en el
desarrollo de las habilidades
cognitivas de niños y jóvenes en las
áreas tradicionales del currículo.
 Primero poseer un conocimiento de
los conceptos fundamentales de las
TIC y la habilidad en el uso de sus
diversas he
 La segunda, está relacionada con el
uso y la producción de los
contenidos de la información, tanto
en la Web como en los medios
digitales en general. De igual
manera, estas competencias
relacionadas con el uso y la
producción de contenidos de
información exigen una
comprensión de los asuntos éticos y
legales implicados en el acceso a la
información y en su utilización,
como el plagio y los derechos de
autorherramientas.
 La propuesta de los
fabricantes de estos equipos
es llegar a la situación “uno a
uno”; un computador por
cada niño o joven; e,
idealmente, un computador
cuyo usuario pueda tenerlo y
usarlo tanto en la institución
educativa como en su casa.
URLGRAFIA
 http://www.eduteka.org/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
 http://www.computadoresparaeducar.gov.co
 http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/?id=6097
 http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php
La importancia de las ti cs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0Miguel Angel Albán Villacís
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
jetoledod
 
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...Nestor Pernalete
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
slarizac1
 
Diapositivas diana
Diapositivas dianaDiapositivas diana
Diapositivas dianadianaguayabo
 
Texo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en caliTexo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en caliEVer Tique Giron
 
Conpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Conpes y Plan Nacional de TIC en ColombiaConpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Conpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Mao Herrera
 
Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias
Miguel Macias
 
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
E.S.A.P.
 
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} EntelPresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} EntelBolivia Webprende
 
Plan nacional de las TICs
Plan nacional de las TICsPlan nacional de las TICs
Plan nacional de las TICsyennyenslide
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuadorguest5b6578
 

La actualidad más candente (15)

Tic pedagogia
Tic pedagogiaTic pedagogia
Tic pedagogia
 
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
 
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Orientaciones plan tic
Orientaciones plan ticOrientaciones plan tic
Orientaciones plan tic
 
Diapositivas diana
Diapositivas dianaDiapositivas diana
Diapositivas diana
 
Texo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en caliTexo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en cali
 
Que son los tics
Que son los tics Que son los tics
Que son los tics
 
Conpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Conpes y Plan Nacional de TIC en ColombiaConpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Conpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
 
Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias
 
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
 
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} EntelPresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
 
Plan nacional de las TICs
Plan nacional de las TICsPlan nacional de las TICs
Plan nacional de las TICs
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
 

Similar a La importancia de las ti cs

Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
Camilo Morales
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
Alejandro Cárdenas
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
israelperez1997
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
joleine26
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Laura Malagon
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Nathalia Ladino
 
Qué son las tics..
Qué son las tics..Qué son las tics..
Qué son las tics..
Laura Malagon
 
Lucrecia de la cruz aquino trabajo final
Lucrecia de la cruz aquino trabajo finalLucrecia de la cruz aquino trabajo final
Lucrecia de la cruz aquino trabajo final
Lucrecia de la cruz aquino
 
Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De Juventud
Propuestas Al  I  Seminario Iberoamericano De JuventudPropuestas Al  I  Seminario Iberoamericano De Juventud
Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De JuventudPablo Rivai
 
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTEROSEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia
 
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
CINTELColombia
 
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióNPropuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Universidad Central del Ecuador
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
Evelin Rincon
 

Similar a La importancia de las ti cs (20)

Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
 
Tics ath
Tics athTics ath
Tics ath
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
 
Qué son las tics..
Qué son las tics..Qué son las tics..
Qué son las tics..
 
Ensayo TIC`s
Ensayo TIC`sEnsayo TIC`s
Ensayo TIC`s
 
Tics ath
Tics athTics ath
Tics ath
 
Lucrecia de la cruz aquino trabajo final
Lucrecia de la cruz aquino trabajo finalLucrecia de la cruz aquino trabajo final
Lucrecia de la cruz aquino trabajo final
 
Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De Juventud
Propuestas Al  I  Seminario Iberoamericano De JuventudPropuestas Al  I  Seminario Iberoamericano De Juventud
Propuestas Al I Seminario Iberoamericano De Juventud
 
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTEROSEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
 
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
 
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióNPropuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
 

La importancia de las ti cs

  • 1. La Importancia de las TICs . Basado en : Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Y El Porqué de Las TIC en Educación Presentado por: Irma Carolina Aristizabal Ramirez Grupo 17
  • 2. ¿Cómo Influencian las TICs en el mundo?  Las Tecnologías de la información y la comunicación en el mundo han permitido un gran avance ya que crean una globalización en comunicación e información, logrando un acercamiento entre todos los países.  Y así como lo plantean en el Plan Nacional es “equivalentes en el mundo moderno a lo que fue la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en términos de la transformación que representan para la sociedad. Esta transformación cobija todos los ámbitos: el social, el político, el económico y el personal de los ciudadanos”
  • 3. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones  El Gobierno nacional ha venido desarrollado diversas iniciativas y proyectos relacionados con TIC, en diferentes áreas tales como sociales, educación, salud, justicia y competitividad en el sector empresarial. TIC y competitividad empresarial Gobierno en Línea TIC en la justicia .TIC en la salud TIC en la educación Programas Sociales
  • 4. Programas Sociales  Por medio de los programas sociales el ministerio de comunicaciones buscó ampliar el cubrimiento y crear una accesibilidad a las TICs para las personas que no tenían la oportunidad de obtener este beneficio. Esto lo realizo por medio de dos programas: a) Compartel es un Programa de Telecomunicaciones Sociales creado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la comunicación, cuyo objetivo es permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet. b) Computadores para educar: Es el Programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social, que genera equidad a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible. Coloca las TIC al alcance de las comunidades educativas, especialmente en las sedes educativas públicas del país, mediante la entrega de equipos de cómputo y la formación a los docentes para su máximo aprovechamiento.
  • 5. MATRIZ DE EJES DE ACCIÓN  El Plan Nacional de TIC se estructurará alrededor de una matriz de ocho grandes ejes o líneas de acción, cuatro verticales y cuatro transversales:
  • 6. Ejes transversales. Comunidad. Gobierno en Línea. Investigación desarrollo e innovación. Marco Regulatorio e incentivos.
  • 7. Comunidad.  Con este eje transversal el Gobierno quiere permitir el acceso, inclusión social, equidad y apropiación de la sociedad colombiana, con el fin de que tengan un contacto directo con las TICs y así puedan obtener más herramientas para que sean protagonistas en cada un de las áreas donde se desempeñan.
  • 8. Gobierno en Línea.  Por medio de las TIC, el Gobierno quiere presentar un enfoque basado en el ciudadano, con el fin de que este tenga una acceso más rápido y fácil tanto a información como a tramites necesarios, permitiéndole un ahorro de tiempo y accesibilidad a información de una manera  Los proyectos que se propone desarrollar inicialmente el Plan Nacional de TIC en este eje o línea de acción son los siguientes, que se encuentran en desarrollo y se presentan en el anexo: • Servicios de Gobierno en Línea • Intranet Gubernamental
  • 9. Marco Regulatorio e incentivos.  Son aquellas leyes que tiene como fin lograr promoción y la divulgación continua de las TIC permitiendo acceso en todas las áreas.  De igual manera la protección de información de usuarios al tener contacto con las TIC.  “ protección a los usuarios de Telecomunicaciones, el cual garantiza la adecuada protección de dichos usuarios en un entorno de convergencia. Así mismo, se expidió en octubre del mismo año la Resolución 1740, en la cual se fijan parámetros para la calidad de los servicios de telecomunicaciones”.
  • 10. Investigación desarrollo e innovación.  Tiene como fin incentivar a la sociedad colombiana para que investigue, cree, desarrolle diferentes herramientas que ayuden a las TIC  El desarrollo de las TIC y su proceso de masificación en Colombia debe ser un factor que lleve a una dinamización de la investigación, desarrollo e innovación en la sociedad en su conjunto y en los distintos sectores que la componen.
  • 12. Competitividad Empresarial.  Las políticas para el sector productivo estarán orientadas a incrementar el uso y apropiación de TIC en las empresas con el fin último de contribuir al aumento de la competitividad, es decir, la productividad, permitiendo que las empresas tengan un contacto más directo y continuo con sus clientes permitiéndoles analizar sus necesidades y los productos que podrían satisfacerlas.
  • 13. Salud  Tiene como fin ayudar a la trasmisión de información, con el fin de lograr un a comunicación eficaz entre los medicamentos ayudando a informar sobre el acceso a salud que tienen los pacientes, posibles epidemias que se están generando, evitar errores médicos.  Con la aplicación de TIC en medicina se trata de llegar a diferentes partes de Colombia de manera rápida.
  • 14. Justicia  El uso eficaz de las TIC para mejorar la oportunidad, la eficacia, la transparencia y la confiabilidad de la prestación de los servicios de administración de justicia en el país, permitiendo a cada unos de los involucrados en las decisiones de justicia.
  • 15. Educación  El gobierno tiene como fin con este eje:  Primero: gestionar la infraestructura(permitiendo que en todo parte de Colombia llegue las Telecomunicaciones y de igual manera permitiendo la compra de computadores).  Segundo: observar que conocimiento digital tiene la sociedad colombiana, desarrollando pruebas para medir esto, tanto en docentes como en estudiantes.  Tercero: permitir e incentivar la creación de material digital que anime a utilizar y aplicar las TIC.
  • 16.  Con el fin de que permita un cubrimiento total y amplio se dará un alcance en el sector público y privado, cubriendo la educación básica, media y superior; la formación de alto nivel; la formación para la industria de TI; y la investigación, la vigilancia y prospectiva tecnológica y la divulgación de nuevas metodologías y técnicas para el uso de TIC en la educación.
  • 17.  Los proyectos que se propone desarrollar inicialmente el Plan Nacional de TIC en este eje o línea de acción son los siguientes, los cuales se presentan en el anexo: • Programa de Uso de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MTIC), que se encuentra en funcionamiento • Programa Computadores para Educar, que se encuentra en funcionamiento y deberá ser reorientado • Creación de habilidades para el uso de TIC en el desarrollo productivo • Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada - RENATA • Proyectos alternativos de educación, nuevo en el PNTIC 2008, nuevo en el PNTIC 2008
  • 18. EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN  Una de las mayores razones por las cuales se debe utilizar las TIC en educación es para erradicar la brecha existente entre las escuelas publicas Latinoamérica ya que las escuelas en el mundo que cuentan con excelentes recursos, puesto que lamentablemente algunas escuelas no cuentan con material bibliotecario suficiente y actualizado donde puedan obtener información suficiente y actualizada.
  • 19.  De igual manera, es importante por medio de las TIC dotar a los jóvenes con herramientas que les permita desempeñarse perfectamente en el mundo donde viven.  Además, las TIC, con toda la gama de herramientas de hardware y software que contienen, convertidas en herramientas de la mente, usadas para potenciarla, facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y jóvenes en las áreas tradicionales del currículo.
  • 20.  Primero poseer un conocimiento de los conceptos fundamentales de las TIC y la habilidad en el uso de sus diversas he  La segunda, está relacionada con el uso y la producción de los contenidos de la información, tanto en la Web como en los medios digitales en general. De igual manera, estas competencias relacionadas con el uso y la producción de contenidos de información exigen una comprensión de los asuntos éticos y legales implicados en el acceso a la información y en su utilización, como el plagio y los derechos de autorherramientas.
  • 21.  La propuesta de los fabricantes de estos equipos es llegar a la situación “uno a uno”; un computador por cada niño o joven; e, idealmente, un computador cuyo usuario pueda tenerlo y usarlo tanto en la institución educativa como en su casa.
  • 22. URLGRAFIA  http://www.eduteka.org/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf  http://www.computadoresparaeducar.gov.co  http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/?id=6097  http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php