SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA VIRTUAL
CURSO: DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO
LIC. SERGIO MEJÍA
TEMA: ENSAYO ARGUMENTATIVO “TIPOLOGÍA CURRICULAR”
ESTUDIANTE: ANA ROCIO BEATRIZ MCNUTT RIVERA
CARNET: 9614-23-1451
FECHA: 07-03-2023
INTRODUCCIÓN
La tipología curricular es la ciencia que estudia los tipos, la diferencia y lo conceptual
de las formas de modelo o de las formas básicas del Curriculum.
El currículum es una de las herramientas importantes en el salón de clases, ya que con
esa herramienta podemos desarrollarnos como maestros, interactuar con los alumnos,
que ellos desarrollen sus habilidades, destrezas, etc.
En este trabajo estaremos viendo los tipos de currículo que existen, sus fundamentos
curriculares y características de cada uno.
TIPOLOGÍA CURRICULAR
¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?
Es un proyecto educativo integral que expresa las relaciones de dependencia mutua,
en un contexto histórico-social, sirve para formar la personalidad del ciudadano.
DISEÑO CURRICULAR:
Se traza el modelo a seguir y las planificaciones se proyectan, se organizan y se
ejecutan.
El diseño curricular es una estructuración y organización de elementos que llevan a la
solución de problemas sociales, lo cual es flexible adaptable y originado por los
alumnos, profesores y sociedad.
CURRÍCULUM MANIFIESTO, OCULTO Y NULO:
Son los diferentes tipos de Curriculum que existen para poder entender de mejor
manera el diseño problematizador, ya que este diseño está basado en los problemas
que surgen de la sociedad.
CURRÍCULUM MANIFIESTO O EXPLÍCITO:
Está diseñado para obtener una oferta educativa y la cuál es utilizada en todos los
centros educativos ya que trabaja con libros de textos, guías didácticas, planes de
estudio y está basado en objetivos educacionales.
Para la escuela cerrada, cuadrada, no permite que el currículo entre a la escuela. La
escuela debe penetrar el diseño curricular en el aula, porque por medio del diseño se
harán grandes cambios den la educación.
CURRÍCULUM NULO:
Este tipo de currículum está basado en aquellas materias que se olvidaron, lo que no
es importante para la escuela. Por ejemplo los cursos de danza, teatro, cine, entre
otras. El proceso de selección de las asignaturas se da por valores y principios de la
visión del hombre del mundo y de la sociedad.
CURRÍCULUM OCULTO:
Este tipo de currículum ha sufrido en los últimos años una serie de redefiniciones.
Eisner argumenta que en la escuela se dan premios y castigos como recompensa del
aprendizaje, transmitiendo sumisión u obediencia, el cual se produce un impacto para
toda la vida del alumno. Se dan como consecuencias no académicas que ocurren en la
educación pública. (RUEDA, J. S. GÓMEZ, N. ; LA VEGA, J. D. Innovación
curricular: un reto en la universidad del siglo XXI. ed. México, D.F: Editorial Digital
UNID, 2018. 83 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=45.
Consultado en: 11 Mar 2023)
FUNDAMENTOS CURRICULARES:
FILOSÓFICOS: Brindan una concepción de la vida y un ideal de hombre que se
quiera alcanzar.
SOCIO-CULTURALES: Incluye el conocimiento de valores, actitudes y expectativas
que se deseen conservan y transmitir mediante el sistema educativo.
PSICOLOGÍA: Entra en las características evolutivas de los escolares en las
diferentes etapas de la vida, el aprendizaje se basa en la conducta observable del
hombre.
PEDAGÓGICAS: Atiende el papel del maestro y la escuela en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
EPISTEMIOLÓGICO: Construcción social o individual del conocimiento científico
actualizado.
TAREAS DEL DISEÑO CURRICULAR:
 Diagnóstico de problemas y necesidades.
 Modelación del currículum
 Estructuración curricular
 Organización para la puesta en práctica.
 Diseño de la evaluación curricular.
Primera tarea: Consiste en el estudio del marco teórico, exploración de situaciones
reales y determinación de problemas y necesidades.
Segunda tarea: Explica cuál es el criterio de la sociedad, hombre, educación,
maestros, alumno, etc. En esta tarea se determina el perfil de salida del alumno
basado en lo socio-económico, necesidades sociales, política de organismos e
instituciones, campo de actuación, cualidades, habilidades y conocimientos
necesarios.
Tercera tarea: Se determina el orden del que se llevará a cabo el proyecto curricular,
lugar, tiempo necesario de las relaciones de procedencia y todo ello se lleva en un
mapa curricular donde quedan reflejadas todas las relaciones y se realiza en todos
los niveles.
Cuarta tarea: Prepara al personal que llevará a cabo el diseño curricular. Este tiene
como centro al alumno para diagnosticar su desarrollo, avances, limitaciones,
necesidades e intereses. También incluye la elaboración de horarios, conformación
de grupos de clases.
Quinta tarea: Diseña la evaluación curricular en todos los niveles. (Aspectos Teóricos
sobre el diseño Curricular y sus Particularidades en las Ciencias.
https://drive.google.com/file/d/1YnFiFPBLAer6ux9WHucRrztSEH9Lit8m/view)
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO:
Currículo cerrado: Es el que viene determinado por la administración educativa, es
obligatorio en todos los centros educativos, se utiliza la evaluación sumativa. Sus
objetivos ya están determinados, la enseñanza es idéntica para todos los estudiantes.
Los contenidos son definidos, el profesor transmite el conocimiento, el estudiante es
el receptor. Este currículum es facilitador del aprendizaje memorístico.
Currículo abierto: Se utiliza en los países Anglosajones, permite la creatividad del
profesor, se centra en el proceso no en los resultados, exige que el profesor sea
crítico y reflexivo. Está sometido a un proceso de revisión y reorganización, mantiene
la creatividad al descubrimiento, se da la investigación en el aula. La evaluación se
centra en la observación del proceso de aprendizaje, se da la evaluación formativa.
Currículo Inclusivo: En este currículum el docente tiene que dar oportunidad para que
el alumno desarrolle destrezas, actitudes y valores esenciales. Aporta objetivos
coherentes y experiencias de aprendizaje, para que se desarrolle su máximo
potencial y continúe aprendiendo en toda la vida. Este tipo de currículo responde a las
capacidades, necesidades e intereses de los estudiantes, diferentes géneros, etnias,
razas, religiones, capacidades y discapacidades, clase social.
CONCLUSIÓN
El Curriculum es vital en el aula, con el podemos desarrollar, planificar, organizar una
clase y que cada uno de los alumnos puedan desarrollar sus habilidades, destrezas,
pensamiento cognitivo, etc.
Cuando se utiliza mal un Curriculum, el aprendizaje significativo no será el que se
desea, el profesor debe de saber cómo utilizar el Curriculum, para que el alumno sea
positivo, analítico, con pensamiento crítico, investigativo. Aunque muchas veces en la
mayoría de países sub desarrollados utilizan el currículum cerrado, este no da opción a
que el alumno investigue, se desarrolle por sí mismo.
En los países desarrollados utilizan el currículum abierto, donde este sí da la opción
para que los alumnos sean analíticos, investigativos, se da mucho a la creatividad. El
maestro no es solo el portador del conocimiento, sino que investiga para poder dar
nuevos conocimientos.
REFLEXIÓN
El currículum se genera en un proceso en el que se toman decisiones referidas tanto a
los saberes culturales que se enseñarán y a su organización. El propósito es formar y
desarrollar en los estudiantes una identidad, una conciencia, una moral que les permita
definirse como personas individuales.
El diseño curricular revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico,
modelación, estructuración y organización de los proyectos curriculares. Está basado
en fundamentos , como lo son los filosóficos, que brindan una concepción de la vida y
un ideal de hombre que se quiera alcanzar; socio culturales, incluye el conocimiento de
valores, actitudes y expectativas que se deseen conservar y transmitir mediante el
sistema educativo; psicología, entra en las características evolutivas de los escolares
en las diferentes etapas de la vida, el aprendizaje se basa en la conducta observable
del hombre; Pedagógicas, Atiende el papel del maestro y la escuela en el proceso de
enseñanza-aprendizaje; Epistemiológico, construcción social o individual del
conocimiento científico actualizado.
Se puede observar que existen varios modelos curriculares y los más importantes son
el cerrado y el abierto, en Guatemala se puede observar que el diseño que existe en
Guatemala es el cerrado, donde es obligatorio en todos los centros educativos, se
utiliza la evaluación sumativa. En cambio en otros países desarrollados existe el
modelo curricular abierto, ya que permite la creatividad del profesor, se centra en el
proceso no en los resultados, exige que el profesor sea crítico y reflexivo.
Lamentablemente en nuestro país, a pesar que el modelo curricular es cerrado, pero a
la vez flexible, puede ser modificado para que el maestro sea creativo con sus clases,
enseñarles a los alumnos de la manera lúdica, recordando que no todos los alumnos
aprenden de la misma manera, sabiendo utilizar las inteligencias múltiples en el salón
de clases, eso ayudará mucho a los alumnos, pero he observado que los maestros
quieren que todos los alumnos aprendan por igual, algunos de forma memorística, si
estoy de acuerdo que hay temas a manejar de forma memorística pero no todos los
van a aprender de esa manera. Debería ser más investigativo el maestro, no quedarse
solo con el tema del libro que le dan, sino investigar, indagar en el tema y hacer que el
alumno también indague, para que el ámbito laboral no les cueste desarrollarse como
personas.
El maestro se capacita, se actualiza pero muchas veces no ponen de su parte, ahora
cuesta encontrar maestros por vocación, ahora se encuentran porque dicen que el
maestro gana bien y solo medio tiempo hablando del sector oficial, pero se olvidan de
los alumnos, y que la carrera del maestro es la que forma las otras profesiones. Ya que
el maestro es el que va a formar a un doctor, a un ingeniero, arquitecto, etc. incluso
hasta nuestro futuro Presidente de la República y si se le da una mala formación
académica, lo que vamos a tener es un mal futuro para nuestro país.
Se debe de trabajar y enseñar con autocrítica, a enseñar al alumnado a que analice
cada problema para resolver lo más pronto posible, pero no, ahora el maestro no quiere
dar un poco más de lo que puede dar. Si los directores o supervisores vieran que la
calidad educativa no es la que debería de ser, creo que deben de hablar con el maestro
para motivarlo y no hacerlo solo por la economía, porque estamos afectando a un país
entero a un futuro.
Como docente que soy de enseñanza media, es bueno ayudar a nuestro alumnos a
que salgan adelante a pesar de los problemas familiares que puedan tener, a dar
ejemplos según la comunidad en la que vivan, porque no va a ser lo mismo tener una
educación en el área rural, que en el área urbana. Y ahí es donde no existe diferencia,
ya que a veces se generaliza, pero se debe de preparar a los alumnos a afrentar los
problemas que vendrán en el ámbito laboral, a enseñar a documentar, etc. Cuando
ellos llegan a una institución no saben hacer ningún documento formal, porque en la
institución educativa no les enseñaron porque no estaba en el libro, o en el contenido
que les dan a enseñar. Y creo que ese es el error que todos cometemos.
Si hiciéramos lo posible por dar una mejor enseñanza, se podrán obtener grandes
estudiantes con calidad, porque es mejor la calidad que la cantidad. Y así nuestro país
ya no será subdesarrollado sino, ya será un país desarrollado en todos los aspectos
posibles.
Cuando vemos que existen diferentes tipos de currículo y cada uno de ellos con
diferentes características es sorprendente, pero también vemos que en nuestro país y
en nuestras aulas no se dan los currículum que deberían de ser.
Sería excelente que el tipo de currículo que se llevara a cabo en las aulas de nuestras
escuelas sería el currículo inclusivo, porque el docente da la oportunidad para que el
alumno desarrolle destrezas, actitudes y valores esenciales. Aporta objetivos
coherentes y experiencias de aprendizaje para que desarrolle su máximo potencial y
continúe aprendiendo para toda la vida.
BIBLIOGRAFÍA
 (Aspectos Teóricos sobre el diseño Curricular y sus Particularidades en las
Ciencias.
https://drive.google.com/file/d/1YnFiFPBLAer6ux9WHucRrztSEH9Lit8m/view)
 (RUEDA, J. S. GÓMEZ, N. ; LA VEGA, J. D. Innovación curricular: un reto
en la universidad del siglo XXI. ed. México, D.F: Editorial Digital UNID, 2018.
83 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=45.
Consultado en: 11 Mar 2023)
 Teorías y modelos innovadores de organización curricular. Dra. Karla Villaseñor
Palma portafolio de evidencia Alma Lucero Zepeda
http://almazepeda.weebly.com/tipos-de-curriculo.html
 Tipos de Currículum https://www.youtube.com/watch?v=w2LFUSrDQuc
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx

ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricularENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
fvarelal
 
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docxTipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
DarianaFigueroa1
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOClaudia Castañeda
 
Modelos Pedagógicos.pdf conceptualizaciones y Análisis Modelos pedagógicos co...
Modelos Pedagógicos.pdf conceptualizaciones y Análisis Modelos pedagógicos co...Modelos Pedagógicos.pdf conceptualizaciones y Análisis Modelos pedagógicos co...
Modelos Pedagógicos.pdf conceptualizaciones y Análisis Modelos pedagógicos co...
emelioponce2412
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdfTIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
BETZAYDANOEMITOBARHE
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
patty0919
 
Semana 5 Ensayo sobre la Tipología Curricular
Semana 5 Ensayo sobre la Tipología CurricularSemana 5 Ensayo sobre la Tipología Curricular
Semana 5 Ensayo sobre la Tipología Curricular
GABRIELAANDREASALAZA2
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
dario1006
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
gabriela vargas
 
Tipos de Currículo
Tipos de Currículo Tipos de Currículo
Tipos de Currículo
Gabby's Ortega
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
carovm
 

Similar a ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx (20)

ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricularENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
 
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docxTipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Tipología Curricular semana 5 Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
 
Modelos Pedagógicos.pdf conceptualizaciones y Análisis Modelos pedagógicos co...
Modelos Pedagógicos.pdf conceptualizaciones y Análisis Modelos pedagógicos co...Modelos Pedagógicos.pdf conceptualizaciones y Análisis Modelos pedagógicos co...
Modelos Pedagógicos.pdf conceptualizaciones y Análisis Modelos pedagógicos co...
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
 
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdfTIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
 
Semana 5 Ensayo sobre la Tipología Curricular
Semana 5 Ensayo sobre la Tipología CurricularSemana 5 Ensayo sobre la Tipología Curricular
Semana 5 Ensayo sobre la Tipología Curricular
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
Tipos de Currículo
Tipos de Currículo Tipos de Currículo
Tipos de Currículo
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA VIRTUAL CURSO: DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO LIC. SERGIO MEJÍA TEMA: ENSAYO ARGUMENTATIVO “TIPOLOGÍA CURRICULAR” ESTUDIANTE: ANA ROCIO BEATRIZ MCNUTT RIVERA CARNET: 9614-23-1451 FECHA: 07-03-2023
  • 2. INTRODUCCIÓN La tipología curricular es la ciencia que estudia los tipos, la diferencia y lo conceptual de las formas de modelo o de las formas básicas del Curriculum. El currículum es una de las herramientas importantes en el salón de clases, ya que con esa herramienta podemos desarrollarnos como maestros, interactuar con los alumnos, que ellos desarrollen sus habilidades, destrezas, etc. En este trabajo estaremos viendo los tipos de currículo que existen, sus fundamentos curriculares y características de cada uno.
  • 3. TIPOLOGÍA CURRICULAR ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO? Es un proyecto educativo integral que expresa las relaciones de dependencia mutua, en un contexto histórico-social, sirve para formar la personalidad del ciudadano. DISEÑO CURRICULAR: Se traza el modelo a seguir y las planificaciones se proyectan, se organizan y se ejecutan. El diseño curricular es una estructuración y organización de elementos que llevan a la solución de problemas sociales, lo cual es flexible adaptable y originado por los alumnos, profesores y sociedad. CURRÍCULUM MANIFIESTO, OCULTO Y NULO: Son los diferentes tipos de Curriculum que existen para poder entender de mejor manera el diseño problematizador, ya que este diseño está basado en los problemas que surgen de la sociedad. CURRÍCULUM MANIFIESTO O EXPLÍCITO: Está diseñado para obtener una oferta educativa y la cuál es utilizada en todos los centros educativos ya que trabaja con libros de textos, guías didácticas, planes de estudio y está basado en objetivos educacionales. Para la escuela cerrada, cuadrada, no permite que el currículo entre a la escuela. La escuela debe penetrar el diseño curricular en el aula, porque por medio del diseño se harán grandes cambios den la educación. CURRÍCULUM NULO: Este tipo de currículum está basado en aquellas materias que se olvidaron, lo que no es importante para la escuela. Por ejemplo los cursos de danza, teatro, cine, entre
  • 4. otras. El proceso de selección de las asignaturas se da por valores y principios de la visión del hombre del mundo y de la sociedad. CURRÍCULUM OCULTO: Este tipo de currículum ha sufrido en los últimos años una serie de redefiniciones. Eisner argumenta que en la escuela se dan premios y castigos como recompensa del aprendizaje, transmitiendo sumisión u obediencia, el cual se produce un impacto para toda la vida del alumno. Se dan como consecuencias no académicas que ocurren en la educación pública. (RUEDA, J. S. GÓMEZ, N. ; LA VEGA, J. D. Innovación curricular: un reto en la universidad del siglo XXI. ed. México, D.F: Editorial Digital UNID, 2018. 83 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=45. Consultado en: 11 Mar 2023) FUNDAMENTOS CURRICULARES: FILOSÓFICOS: Brindan una concepción de la vida y un ideal de hombre que se quiera alcanzar. SOCIO-CULTURALES: Incluye el conocimiento de valores, actitudes y expectativas que se deseen conservan y transmitir mediante el sistema educativo. PSICOLOGÍA: Entra en las características evolutivas de los escolares en las diferentes etapas de la vida, el aprendizaje se basa en la conducta observable del hombre. PEDAGÓGICAS: Atiende el papel del maestro y la escuela en el proceso de enseñanza-aprendizaje. EPISTEMIOLÓGICO: Construcción social o individual del conocimiento científico actualizado. TAREAS DEL DISEÑO CURRICULAR:  Diagnóstico de problemas y necesidades.  Modelación del currículum  Estructuración curricular  Organización para la puesta en práctica.
  • 5.  Diseño de la evaluación curricular. Primera tarea: Consiste en el estudio del marco teórico, exploración de situaciones reales y determinación de problemas y necesidades. Segunda tarea: Explica cuál es el criterio de la sociedad, hombre, educación, maestros, alumno, etc. En esta tarea se determina el perfil de salida del alumno basado en lo socio-económico, necesidades sociales, política de organismos e instituciones, campo de actuación, cualidades, habilidades y conocimientos necesarios. Tercera tarea: Se determina el orden del que se llevará a cabo el proyecto curricular, lugar, tiempo necesario de las relaciones de procedencia y todo ello se lleva en un mapa curricular donde quedan reflejadas todas las relaciones y se realiza en todos los niveles. Cuarta tarea: Prepara al personal que llevará a cabo el diseño curricular. Este tiene como centro al alumno para diagnosticar su desarrollo, avances, limitaciones, necesidades e intereses. También incluye la elaboración de horarios, conformación de grupos de clases. Quinta tarea: Diseña la evaluación curricular en todos los niveles. (Aspectos Teóricos sobre el diseño Curricular y sus Particularidades en las Ciencias. https://drive.google.com/file/d/1YnFiFPBLAer6ux9WHucRrztSEH9Lit8m/view) CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO: Currículo cerrado: Es el que viene determinado por la administración educativa, es obligatorio en todos los centros educativos, se utiliza la evaluación sumativa. Sus objetivos ya están determinados, la enseñanza es idéntica para todos los estudiantes. Los contenidos son definidos, el profesor transmite el conocimiento, el estudiante es el receptor. Este currículum es facilitador del aprendizaje memorístico. Currículo abierto: Se utiliza en los países Anglosajones, permite la creatividad del profesor, se centra en el proceso no en los resultados, exige que el profesor sea crítico y reflexivo. Está sometido a un proceso de revisión y reorganización, mantiene la creatividad al descubrimiento, se da la investigación en el aula. La evaluación se centra en la observación del proceso de aprendizaje, se da la evaluación formativa.
  • 6. Currículo Inclusivo: En este currículum el docente tiene que dar oportunidad para que el alumno desarrolle destrezas, actitudes y valores esenciales. Aporta objetivos coherentes y experiencias de aprendizaje, para que se desarrolle su máximo potencial y continúe aprendiendo en toda la vida. Este tipo de currículo responde a las capacidades, necesidades e intereses de los estudiantes, diferentes géneros, etnias, razas, religiones, capacidades y discapacidades, clase social.
  • 7. CONCLUSIÓN El Curriculum es vital en el aula, con el podemos desarrollar, planificar, organizar una clase y que cada uno de los alumnos puedan desarrollar sus habilidades, destrezas, pensamiento cognitivo, etc. Cuando se utiliza mal un Curriculum, el aprendizaje significativo no será el que se desea, el profesor debe de saber cómo utilizar el Curriculum, para que el alumno sea positivo, analítico, con pensamiento crítico, investigativo. Aunque muchas veces en la mayoría de países sub desarrollados utilizan el currículum cerrado, este no da opción a que el alumno investigue, se desarrolle por sí mismo. En los países desarrollados utilizan el currículum abierto, donde este sí da la opción para que los alumnos sean analíticos, investigativos, se da mucho a la creatividad. El maestro no es solo el portador del conocimiento, sino que investiga para poder dar nuevos conocimientos.
  • 8. REFLEXIÓN El currículum se genera en un proceso en el que se toman decisiones referidas tanto a los saberes culturales que se enseñarán y a su organización. El propósito es formar y desarrollar en los estudiantes una identidad, una conciencia, una moral que les permita definirse como personas individuales. El diseño curricular revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración y organización de los proyectos curriculares. Está basado en fundamentos , como lo son los filosóficos, que brindan una concepción de la vida y un ideal de hombre que se quiera alcanzar; socio culturales, incluye el conocimiento de valores, actitudes y expectativas que se deseen conservar y transmitir mediante el sistema educativo; psicología, entra en las características evolutivas de los escolares en las diferentes etapas de la vida, el aprendizaje se basa en la conducta observable del hombre; Pedagógicas, Atiende el papel del maestro y la escuela en el proceso de enseñanza-aprendizaje; Epistemiológico, construcción social o individual del conocimiento científico actualizado. Se puede observar que existen varios modelos curriculares y los más importantes son el cerrado y el abierto, en Guatemala se puede observar que el diseño que existe en Guatemala es el cerrado, donde es obligatorio en todos los centros educativos, se utiliza la evaluación sumativa. En cambio en otros países desarrollados existe el modelo curricular abierto, ya que permite la creatividad del profesor, se centra en el proceso no en los resultados, exige que el profesor sea crítico y reflexivo. Lamentablemente en nuestro país, a pesar que el modelo curricular es cerrado, pero a la vez flexible, puede ser modificado para que el maestro sea creativo con sus clases, enseñarles a los alumnos de la manera lúdica, recordando que no todos los alumnos aprenden de la misma manera, sabiendo utilizar las inteligencias múltiples en el salón de clases, eso ayudará mucho a los alumnos, pero he observado que los maestros quieren que todos los alumnos aprendan por igual, algunos de forma memorística, si estoy de acuerdo que hay temas a manejar de forma memorística pero no todos los van a aprender de esa manera. Debería ser más investigativo el maestro, no quedarse solo con el tema del libro que le dan, sino investigar, indagar en el tema y hacer que el alumno también indague, para que el ámbito laboral no les cueste desarrollarse como personas. El maestro se capacita, se actualiza pero muchas veces no ponen de su parte, ahora cuesta encontrar maestros por vocación, ahora se encuentran porque dicen que el maestro gana bien y solo medio tiempo hablando del sector oficial, pero se olvidan de los alumnos, y que la carrera del maestro es la que forma las otras profesiones. Ya que el maestro es el que va a formar a un doctor, a un ingeniero, arquitecto, etc. incluso
  • 9. hasta nuestro futuro Presidente de la República y si se le da una mala formación académica, lo que vamos a tener es un mal futuro para nuestro país. Se debe de trabajar y enseñar con autocrítica, a enseñar al alumnado a que analice cada problema para resolver lo más pronto posible, pero no, ahora el maestro no quiere dar un poco más de lo que puede dar. Si los directores o supervisores vieran que la calidad educativa no es la que debería de ser, creo que deben de hablar con el maestro para motivarlo y no hacerlo solo por la economía, porque estamos afectando a un país entero a un futuro. Como docente que soy de enseñanza media, es bueno ayudar a nuestro alumnos a que salgan adelante a pesar de los problemas familiares que puedan tener, a dar ejemplos según la comunidad en la que vivan, porque no va a ser lo mismo tener una educación en el área rural, que en el área urbana. Y ahí es donde no existe diferencia, ya que a veces se generaliza, pero se debe de preparar a los alumnos a afrentar los problemas que vendrán en el ámbito laboral, a enseñar a documentar, etc. Cuando ellos llegan a una institución no saben hacer ningún documento formal, porque en la institución educativa no les enseñaron porque no estaba en el libro, o en el contenido que les dan a enseñar. Y creo que ese es el error que todos cometemos. Si hiciéramos lo posible por dar una mejor enseñanza, se podrán obtener grandes estudiantes con calidad, porque es mejor la calidad que la cantidad. Y así nuestro país ya no será subdesarrollado sino, ya será un país desarrollado en todos los aspectos posibles. Cuando vemos que existen diferentes tipos de currículo y cada uno de ellos con diferentes características es sorprendente, pero también vemos que en nuestro país y en nuestras aulas no se dan los currículum que deberían de ser. Sería excelente que el tipo de currículo que se llevara a cabo en las aulas de nuestras escuelas sería el currículo inclusivo, porque el docente da la oportunidad para que el alumno desarrolle destrezas, actitudes y valores esenciales. Aporta objetivos coherentes y experiencias de aprendizaje para que desarrolle su máximo potencial y continúe aprendiendo para toda la vida.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  (Aspectos Teóricos sobre el diseño Curricular y sus Particularidades en las Ciencias. https://drive.google.com/file/d/1YnFiFPBLAer6ux9WHucRrztSEH9Lit8m/view)  (RUEDA, J. S. GÓMEZ, N. ; LA VEGA, J. D. Innovación curricular: un reto en la universidad del siglo XXI. ed. México, D.F: Editorial Digital UNID, 2018. 83 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=45. Consultado en: 11 Mar 2023)  Teorías y modelos innovadores de organización curricular. Dra. Karla Villaseñor Palma portafolio de evidencia Alma Lucero Zepeda http://almazepeda.weebly.com/tipos-de-curriculo.html  Tipos de Currículum https://www.youtube.com/watch?v=w2LFUSrDQuc