SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE
FEBRERO DEL 2010 Y SUS
ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO
ESTRUCTURAL
ANTONIO BLANCO BLASCO
JOSE ANTONIO TERRY R.
JUNIO 2010
ABB INGENIEROS EIRL
EL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 HA
CAUSADO DAÑOS IMPORTANTES EN
EDIFICACIONES EN GENERAL Y EN
INFRAESTRUCTURA DE CARRETERAS Y
PUENTES, PUES TUVO UNA INTENSIDAD
ELEVADA Y VINO ACOMPAÑADO DE UN
TSUNAMI.
NUESTRA OFICINA DE PROYECTOS
ESTRCTURALES DECIDIÓ REALIZAR UN VIAJE
CON LOS 15 INGENIEROS QUE LA
CONFORMAN, PARA TENER UNA IDEA DE LA
REALIDAD EN EL SITIO Y PODER TENER UNA
RELACIÓN DIRECTA CON PROFESIONALES
CHILENOS DEDICADOS AL DISEÑO
ESTRUCTURAL Y A LA CONSTRUCCIÓN.
LAS VISITAS Y REUNIONES SE DIVIDIERON EN
CUATRO TIPO DE EDIFICACIONES: VIVIENDA
MULTIFAMILIAR, OFICINAS, LOCALES
COMERCIALES Y LOCALES INDUSTRIALES.
CARACTERÍSTICAS DEL SISMO
EL OBJETIVO DE ESTA CONFERENCIA ES
MOSTRAR LAS ENESEÑANZAS PARA LA
INGENIERÍA ESTRUCTURAL.
POR TANTO SOLO INDICAREMOS ALGUNAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISMO
SIN MAYOR DETALLE YA QUE HAY
BASTANTE INFORMACIÓN DIFUNDIDA.
EL SISMO OCURRIÓ A LAS TRES Y MEDIA DE
LA MADRUGADA, CON EPICENTRO INICIAL
EN EL MAR, CERCA DE LA CIUDAD DE
CONCEPCIÓN, TENIENDO UNA INFLUENCIA
DE APROXIMADAMENTE 600KM HACIA EL
NORTE Y SUR DE ESTA CIUDAD.
TUVO UNA MAGNITUD DE 8.8MW, LO CUAL
LO UBICA EN QUINTO LUGAR DENTRO DE
LOS MÁS FUERTES SISMOS REGISTRADOS
DEL MUNDO.
EN CHILE Y PERÚ HAY ZONAS DE SILENCIO
SÍSMICO QUE NOS HACEN PENSAR EN LA
PROBABILIDAD DE NUEVOS SISMOS
IMPORTANTES.
EN ESTE CASO, CONCEPCIÓN ERA UNA ZONA
DE SILENCIO SÍSMICO COMO SE APRECIA EN
LA SIGUIENTE VISTA.
LOS DAÑOS SEVEROS SE TIENEN EN LA
CIUDAD DE CONCEPCIÓN, POR LA CERCANÍA
AL EPICENTRO Y POR TENER UN SUELO
MAYORITARIAMENTE DE BAJA CAPACIDAD
ADMIISIBLE.
SIN EMBARGO HAY DAÑOS IMPORTANTES EN
OTRAS CIUDADES DE LA COSTA Y MENORES
DAÑOS EN LA CAPITAL SANTIAGO.
HAY MUCHO DAÑO EN POBLACIONES
COSTERAS DE MENOR DESARROLLO DEBIDO
A LOS EFECTOS DEL TSUNAMI.
ESTE SISMO TUVO UNA ENERGÍA 500 VECES
SUPERIOR AL SISMO DE HAITÍ, TUVO
SOLAMENTE 450 MUERTOS Y SEGÚN LOS
REGISTROS DE DIVERSAS INSTITUCIONES HA
PRODUCIDO ACELERACIONES MÁXIMAS DEL
ORDEN DE 0.6g.
EN SANTIAGO, LAS ACELERACIONES
MÁXIMAS HAN LLEGADO AL ORDEN DE 0.27g,
EXCEPTO BARRIOS ESPECÍFICOS DE SUELO
BLANDO, DONDE HAY REGISTROS QUE
LLEGAN A 0.56g.
EN SANTIAGO LAS EDIFICACIONES HAN
TENIDO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y NO
SE APRECIAN DAÑOS VISIBLES, SALVO CASOS
ESPECIALES DE EDIFICIOS CON PROBLEMAS
DE CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL, MUY
ESBELTOS, CON SUELOS BLANDOS O CON
CAMBIOS DE RIGIDEZ EN SUS MUROS O
PLACAS.
LA NORMA SÍSMICA CHILENA CONSIDERA
QUE SANTIAGO SE ENCUENTRA EN ZONA II,
MIENTRAS LAS POBLACIONES DE COSTA
ESTÁN EN ZONA III.
CONSIDERA UNA ACELERACIÓN DE 0.4g PARA
LA ZONA III Y DE 0.3g PARA LA ZONA II.
ESTOS COEFICIENTES SON SIMILARES A LOS
NUESTROS, PERO SANTIAGO NO ESTÑA EN
ZONA DE MÁXIMA SISMICIDAD.
ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS
MULTIFAMILIARES.
PROBLEMAS EN MUROS DE CONCRETO
ARMADO (PLACAS)
EN CHILE LOS EDIFICIOS DE VIVIENDA SE
CARACTERIZAN POR TENER CUATRO
FACHADAS, NO EXISTIENDO EL CASO DE
EDIFICIOS JUNTOS, SALVO BARRIOS
ANTIGUOS.
LOS EDIFICIOS SE RETIRAN DESDE LOS
BORDES DEL TERRENO Y SOLAMENTE LOS
SÓTANOS LLEGAN HASTA LOS LINDEROS DEL
MISMO.
DESDE HACE AÑOS SU ESTRUCTURA ESTÁ
CONFORMADA POR MUROS DE CONCRETO
ARMADO , EN LAS DOS DIRECCIONES,
TENIENDO SIEMPRE LOSAS MACIZAS.
LOS ESPESORES DE MUROS DE CONCRETO
ARMADO SON DE MÍNIMO 12CM Y HASTA EL
2006 SE PERMITÍA EL USO DE LOSAS DE 11CM.
LUEGO SE CAMBIÓ LA NORMA OBLIGÁNDOSE
A USAR LOSAS DE MÍNIMO 14cm.
LOS EDIFICIOS DE POCOS PISOS USAN MUROS
DE 12cm Y SE TIENEN EDIFICIOS ALTOS CON
MUROS DE 15, 17, 20 Y 25cm, CON
EXCEPCIONES DE ESPESORES MAYORES.
LOS TERRENOS GENERALMENTE SON MÁS
GRANDES QUE LOS LOTES USADOS EN LIMA,
LO CUAL PERMITE FACHADAS MÁS LARGAS,
SIENDO LA FORMA RECTANGULAR LA
PREFERIDA.
HACIA LAS FACHADAS HAY POCOS MUROS,
MUCHAS VECES CON VIGAS CHATAS O
INVERTIDAS, MIENTRAS EN EL INTERIOR
ABUNDAN MUROS EN LAS DOS DIRECCIONES.
EDIFICIO TÍPICO CON MUROS EN LAS DOS DIRECCIONES
EN X-X LOS MUROS ESTÁN HACIA EL CORREDOR CENTRAL Y EN
Y-Y LOS MUROS DIVIDEN LOS DEPARTAMENTOS.
LAS FACHADAS NO SUELEN TENER MUROS.
UNO DE LOS PROBLEMAS TÍPICOS SE
ADVIERTE EN QUE LOS MUROS DE
CONCRETO ARMADO TIENEN REDUCCIONES
EN EL SÓTANO, PARA PERMITIR EL PASE DE
LOS VEHÍCULOS O LOS ESTACIONAMENTOS,
LO QUE ORIGINA QUE LOS MUROS A PARTIR
DEL PRIMER NIVEL VUELEN O
CREZCAN.(TIPO BANDERA).
EN ESTAS DISCONTINUIDADES SE HAN
OBSERVADO MUCHOS DAÑOS.
Veamos un
edificio de
vivienda donde
se aprecia el
tema de las
placas
denominadas
bandera
En los sótanos las
placas en x-x solo
llegan hasta el eje
14, mientras en
los pisos
superiores vuelan
2m y además
tienen columnas
transversales.
Se muestra la
elevación de
una de estas
placas , donde
la reducción de
la sección es en
el primer piso.
En otros casos
es en el sótano.
• ELEVACIÓN DE UN
MURO TÍPICO CON
MENOR SECCIÓN
EN EL SÓTANO.
• ESTA VISTA
MUESTRA EL
APUNTALAMIENTO
REALIZADO
LUEGO DEL SISMO
Y LA FORMA DE
LAS RAJADURAS
• (CORTESÍA CARL
LUTHERS)
DAÑOS EN PLACAS DEL
PRIMER PISO
OTRO DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS ES
QUE LOS MUROS EN EL CASO DE EDIFICIOS
ALTOS, TIENEN CARGAS AXIALES
IMPORTANTES, LO QUE REPRESENTA
ESFUERZOS DE COMPRESIÓN ALTOS, EN
RELACIÓN A LO QUE NORMALMENTE
USAMOS EN PERÚ PARA ESTOS MUROS .
EN ALGUNOS CASOS LOS MUROS NO SON
MUY LARGOS Y MANTIENEN EL MISMO
ESPESOR, TRANSFORMÁNDOSE EN
COLUMNAS.
ESTAS COLUMNAS, SIN EMBARGO NO SON
ARMADAS COMO TALES, SINO COMO MUROS,
CON CONCENTRACIONES DE FIERROS
GRUESOS HACIA LOS EXTREMOS Y FIERRO
DELGADO HACIA EL INTERIOR.
ADEMÁS, GENERALMENTE NO TIENEN LOS
NÚCLEOS CONFINADOS COMO LO HACEMOS
EN PERÚ.
SIMPLEMENTE SE TIENE EL FIERRO
HORIZONTAL DEL MURO DISPUESTO EN DOS
MALLAS.
.
EL MURO MOSTRADO TIENE UNA LONGITUD
DE APROXIMADAMENTE 1.80M Y EL EDIFICIO
TIENE 24 PISOS.
TIENE FIERROS IMPORTANTES SOLAMENTE
EN LOS EXTREMOS.
NO TIENE ESTRIBOS DE CONFINAMIENTO EN
LOS NÚCLEOS.
EL FIERRO REPARTIDO ES SOLO DE 3/8”
(10mm) Y HA PANDEADO POR COMPRESIÓN.
OTRO DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS ES
LAS CONCENTRACIONES DE ESFUERZOS EN
LAS LOSAS UBICADAS EN LOS PASILLOS DE
LOS DEPARTAMENTOS, QUE “UNEN” DOS
MUROS O PLACAS TRANSVERSALES A LOS
PASILLOS.
TAMBIÉN EL TRABAJO DE LOS DINTELES O
VIGAS QUE FORMAN LAS PUERTAS DE LOS
DEPARTAMENTOS, EN LAS PLACAS
PARALELAS A LOS PASILLOS.
PASILLO TÍPICO DE EDIFICIOS DE VIVIENDA CON PUERTAS DE
ACCESO A LOS DEPARTAMENTOS Y LOSAS QUE UNEN LOS
MUROS DE LA ESTRUCTURA
FOTO CORTESÍA DEL ING.
PEDRO BARTOLOMÉ
CALCULISTA DE CHILE
FOTO CORTESÍA DEL ING. PEDRO
BARTOLOMÉ
FOTO
CORTESÍA
DEL
ING.PEDRO
BARTOLOMÉ
ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS
MULTIFAMILIARES.
PROBLEMAS DE PISOS BLANDOS.
“FAMOSAS” LOSAS DE TRANSFERENCIA PARA
TENER COLUMNAS ABAJO Y MUROS ARRIBA
HAY MUCHOS CONJUNTOS HABITACIONALES
CONSTRUIDOS CON EL SISTEMA DE MUROS
PORTANTES DE CONCRETO ARMADO.
EN CHILE LOS ESPESORES MÍNIMOS DE
PLACAS O MUROS SON 12cm. Y SIEMPRE SE
USAN DOS MALLAS DE REFUERZO.
SE PERMITE UN RECUBRIMIENTO DE 1.5cm Y
POR ESO ENTRAN DOS MALLAS EN MUROS
DE 12cm.
LAS LOSAS SE USABAN EN 12cm Y DESDE 1996
SE OBLIGA A CONSIDERAR 14cm DE ESPESOR.
ESTOS CONJUNTOS HAN TENIDO BUEN
COMPORTAMIENTO.
LOS PROBLEMAS SURGEN EN ZONAS DE
SUELOS BLANDOS, EN CASOS EN QUE SE
HAYAN USADO LOSAS DE TRANSFERENCIA
CON COLUMNAS EN EL NIVEL INFERIOR Y
MUROS EN LOS NIVELES SUPERIORES.
VEAMOS ALGUNOS CASOS INTERESANTES DE
SANTIAGO Y CONCEPCIÓN.
EN EL SIGUIENTE EJEMPLO SE TIENEN
VARIOS EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS, CON
MUROS EN LAS DOS DIRECCIONES.
SIN EMBARGO LOS EDIFICIOS UBICADOS
HACIA EL SECTOR DERECHO, TIENEN
ESTACIONAMIENTOS EN EL PRIMER NIVEL,
LO QUE OBLIGA A TENER COLUMNAS EN EL
PRIMER NIVEL Y MUROS HACIA ARRIBA..
CONDOMINIO DE CINCO PISOS
FOTOS CORTESÍA
ERNESTO VALLE Y JAVIER MARTÍN
FOTOS CORTESÍA ERNESTO
VALLE Y JAVIER MARTÍN
PLANTA DE CIMENTACIÓN – ZONA DERECHA (CON
COLUMNAS EN EL 1º PISO)
2
3
1
2
ELEVACIÓN -1
ELEVACIÓN -1
ELEVACIÓN -2
ELEVACIÓN -3
ELEVACIÓN -3
VEAMOS OTRO EJEMPLO DE UN CONJUNTO
DE EDIFICIOS DE CUATRO PISOS EN
SANTIAGO, EN UN BARRIO CON SUELO
BLANDO Y EL MISMO PROBLEMA DE TENER
LA ZONA POSTERIOR CON COLUMNAS Y EL
RESTO CON MUROS.
EN LA ZONA POSTERIOR SE TENÍAN LOS
ESTACIONAMIENTOS A NIVEL DE
SEMISÓTANO.
EL PISO
INFERIOR
DE LA ZONA
POSTERIOR
YA NO
EXISTE
AL COSTADO DE ESTE CONJUNTO
COLAPSADO SE TIENE OTRO SIN NINGÚN
PROBLEMA
OTRO EJEMPLO SIMILAR, SOBRE UN
CONJUNTO DE EDIFICIOS DE CUATRO PISOS
CON PISO BLANDO EN LA ZONA POSTERIOR.
LA ZONA POSTERIOR SE HA CAÍDO UN PISO,
AL FALLAR LAS COLUMNAS DEL PRIMER
NIVEL, QUE TENÍAN MUROS ENCIMA.
SE TRATA DE UN BARRIO DE SANTIAGO CON
PISO BLANDO. SIN EMBARGO NO HAY DAÑOS
EN OTROS PREDIOS VECINOS.
EL PROBLEMA ES LOSA DE TRANSFERENCIA.
ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS
MULTIFAMILIARES.
- PROBLEMAS DE PARAPETOS INTEGRADOS A
LOS MUROS DE CONCRETO, TRABAJANDO
COMO VIGAS DE GRAN PERALTE.
-BORDES DE PLACAS SIN ESTRIBOS
VEAMOS FOTOS Y PLANOS DE EDIFICIOS
DONDE LOS PARAPETOS HAN PRODUCIDO
DAÑOS EN LAS PLACAS O MUROS DE
CONCRETO ARMADO.
NÓTESE QUE MUCHOS DE ESTAS FOTOS
MUESTRAN MUROS DE 12 Y 15cm.
UBICACIÓN DE PARAPETO ENTRE DOS PLACAS
ELEVACIÓN
PARAPETO APOYADO
SOBRE PLACA
DELGADA
VEAMOS EN EL MISMO EDIFICIO OTRO CASO
DE LOSAS SIN VIGAS, APOYADAS EN MUROS.
LAS LOSAS “DE ACOPLE” ENTRE MUROS HAN
FALLADO YA QUE NO HAN PODIDO TOMAR
LAS DEFORMACIONES DE LOS MUROS EN
VOLADIZO.
SE HA PRODUCIDO FALLA POR
PUNZONAMIENTO DADO QUE LAS LOSAS SON
DE 12cm.
Losa h=.12 con malla inferior 8mm@.20
ELEVACIÓN-2
Bastones superiores 8mm@.20 (azul) y 10mm@.20 (verde)
LOSA DE ACOPLE ENTRE 2 PLACAS
EN LA SIGUIENTE FOTO SE MUESTRAN LOS
DAÑOS EN EL BORDE DE UNA PLACA
IMPORTANTE DE UN EDIFICIO DE POCOS
PISOS, DONDE NO SE HAN CONSIDERADO
ESTRIBOS.
SE HA PRODUCIDO LA FALLA POR
FLEXOCOMPRESIÓN, CAUSANDO QUE EL
CONCRETO SE DESPRENDA
DAÑOS EN BORDE DE PLACA SIN ESTRIBOS
VEAMOS EL CASO DE UN EDIFICIO CON UN
MURO DE CONCRETO EN LA FACHADA QUE
NACE DEL TECHO DEL PRIMER PISO, SIN
TENER CONTINUIDAD EN LOS PISOS
INFERIORES
ESTE MURO SE APOYA SOBRE VIGAS
TRANSVERSALEN EN VOLADIZO.
NACEN
PLACAS
PLANTA DONDE SE MUESTRAN LAS PLACAS QUE NACEN
EN EL PRIMER PISO NO HAY PLACAS
ELEVACIÓN DE LA PLACA QUE NACE
VIGAS INVERTIDAS QUE
SOPORTAN LA PLACA
DAÑOS EN VIGAS QUE SOPORTAN PLACA
EDIFICIO CON COLUMNA CORTA CON POCO REFUERZO
EN EL TECHO DEL SEMISÓTANO
ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS
INDUSTRIALES.
PROBLEMAS DEL USO DE ESTRUCTURAS
PREFABRICADAS DE CONCRETO ARMADO,
REMPLAZANDO PÓRTICOS DE ACERO A DOS
AGUAS.
PROBLEMAS DE CERRAMIENTOS
PREFABRICADOS
EN CHILE, DESDE HACE VARIOS AÑOS SE
USAN ESTRUCTURAS PREFABRICADAS DE
CONCRETO ARMADO, PARA GALPONES O
ALMACENES DE INDUSTRIAS Y CENTROS DE
DISTRIBUCIÓN.
EN PERÚ USAMOS ESTAS ESTRUCTURAS CON
COBERTURAS DE ACERO, TIPO TIJERALES O
VIGAS DE ALMA LLENA.
SIN EMBARGO YA TENEMOS UNA
IMPORTANTE PLANTA DE PREFABRICADOS
PARA ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS.
LAS EXIGENCIAS DE PROTECCIÓN CONTRA
FUEGO, PARA EL CASO DE ESTRUCTURAS
METÁLICAS HA HECHO QUE EN MUCHOS
CASOS SE TENGAN VIGUETAS DE CONCRETO
PREFABRICADAS , APOYADAS SOBRE
PÓRTICOS DE CONCRETO PREFABRICADOS.
TAMBIÉN LOS CERRAMIENTOS EXTERIORES
DEBEN SER PAREDES CONTRAFUEGO Y SE
USAN PREFABRICADOS DE CONCRETO HASTA
DE 10M DE ALTURA, CON ESPESORES
REDUCIDOS.
FOTO CON M URO PREFABRICADO
QUE HA CAÍDO SOBRE EL VECINO.
GALPONES PREFABRICADOS
CON DAÑOS SEVEROS
MURO PREFABRICADO EN EL
SUELO (10M DE ALTO)
MURO
PREFABRICADO
SIN DAÑOS.
Viga prefabricada con viguetas
prefabricadas y losas prefabricadas de
concreto armado
BRAQUETE INSUFICIENTE PARA SOPORTE
DE VIGA PREFABRICADA
TECHO PREFABRICADO QUE COLAPSÓ AL
SALIRSE DE SU APOYO
Pórticos prefabricados de 25m.
Nótese que no hay viga transversal.
Pórtico inclinado
aproximadamente 20cm
Pórticos prefabricados con vigas en las
dos dircciones , con buen
comportamiento
PREFABRICADOS DE 10M DE ALTURA Y 12cm DE
ESPESOR, PRETENSADOS, CON BUEN
COMPORTAMIENTO
ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS
DE OFICINAS E INSTITUCIONALES
ARQUITECTURA MUY BONITA, CON
EXIGENCIAS ESTRUCTURALES COMPLEJAS.
AL FINAL , MALOS RESULTADOS.
EN SANTIAGO HAY UNA URBANIZACIÓN
DENOMINADA CIUDAD EMPRESARIAL, CON
EDIFICIOS MODERNOS DESTINADOS A
OFICINAS, LOCALES INSTITUCIONALES Y
HOTELES.
EL SUELO ES BLANDO.
HAY ARQUITECTURA MUY INTERESANTE
PERO LOS RESULTADOS HAN SIDO MALOS.
HAY PROBLEMAS CON LAS PLACAS
BANDERA, CON CUÁDRUPLES ALTURAS,
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS
CONSTRUCTIVOS.
VOLADOS EN ESQUINA CON
PLACAS SUPERIORES
VISTA
LATERAL
DONDE SE
VE LA
PLACA QUE
NACE DEL
VOLADO
EL EDIFIICO
SE CONECTA
CON LA
PLACA DE LA
FOTO
ANTEIRIOR
LUEGO DE
CINCO PISOS
LIBRES.
TECHOS
LIGEROS
EN
ÚLTIMO
PISO.
NÓTESE
QUE EL
DERECHO
SE HA
CAÍDO.
COLUMNAS
SIN
ESTRIBOS
EN LOS
NUDOS
PLACA EN
BANDERA.
CON 15cm
DE
ESPESOR
PLACA EN BANDERA POR EL
LADO POSTERIOR
COBERTURA
METÁLICA Y
CERRAMIENTO
METÁLICO
ANCLADO EN
LA PLACA
BANDERA.SU
CAÍDA
PERFORÓ LA
LOSA DEL
SÓTANO
NUESTRO VIAJE INCLUYÓ SESIONES DE
INTERCAMBIO DE OPINIONES, ANÁLISIS DE
PROBLEMAS Y CHARLAS DE LOS INGENIEROS:
JORGE GONZALES NARBONA,
PEDRO BARTOLOMÉ
JUAN CARLOS DE LA LLERA
CARL LUTHERS
CONSTRUCTORA SALFA
ERNESTO VALLE
JAVIER MARTÍN
A ELLOS NUESTRO AGRADECIMIENTO
NUESTRO
AGRADECIMIENTO A
J.CARLOS DE LA
LLERA Y CARL
LUTHERS
INGS.
PEDRO
BARTOLOMÉ,
JORGE GONZALES,
MARCOS GARCÍA Y
ANTONIO BLANCO
GRACIAS A LOS
TRES PRIMEROS
POR SUS
CHARLAS.
INGS.
ERNESTO
VALLE
Y JAVIER
MARTÍN
EN LAS
REUNIONES
DE TRABAJO
CON LOS
INGS. DE LA
OFICINA
DESPEDIDA DE LAS CHARLAS
Y
UN BUEN PISCO SOUR PERUANO
CON UN BUEN VINO CHILENO.
G R A C I A S
JUNIO 2010
ABBINGS.EIRL

Más contenido relacionado

Similar a Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdf

PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA
Jaime Cruz Diaz
 
Estructuras 2016
Estructuras 2016Estructuras 2016
Estructuras 2016
Gabriel Buda
 
Edificios de muros delgados powe
Edificios de muros delgados poweEdificios de muros delgados powe
Edificios de muros delgados powe
Jhon Deyvis Sahua Maquera
 
maspoteria interventoria.pptx interventoria
maspoteria interventoria.pptx interventoriamaspoteria interventoria.pptx interventoria
maspoteria interventoria.pptx interventoria
gaxialrocker
 
Hormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosaHormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosaguestac6922
 
Como actuo el sismo en terremoto de lorca 11 mayo
Como actuo el sismo en terremoto de lorca 11 mayoComo actuo el sismo en terremoto de lorca 11 mayo
Como actuo el sismo en terremoto de lorca 11 mayo
Lorca Damnificados Terremoto
 
Muros delgados
Muros delgadosMuros delgados
Muros delgados
jose depaz huertas
 
Contenido materia construcciones ii
Contenido materia construcciones iiContenido materia construcciones ii
Contenido materia construcciones ii
karen bayas
 
Adobitos final
Adobitos finalAdobitos final
Adobitos final
ALDO PILARES
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
Gabriel Buda
 
ADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITAL
ADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITALADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITAL
ADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITAL
neofusion
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
Estudio de suelo en Manabí – estudio de suelo en Manta, Montecristi, Portovie...
Estudio de suelo en Manabí – estudio de suelo en Manta, Montecristi, Portovie...Estudio de suelo en Manabí – estudio de suelo en Manta, Montecristi, Portovie...
Estudio de suelo en Manabí – estudio de suelo en Manta, Montecristi, Portovie...
Cristhian Anchundia Bravo
 
Albañileria: Conceptos
Albañileria: ConceptosAlbañileria: Conceptos
Albañileria: Conceptos
Masias Guillen Estructuras
 
Viviendas
ViviendasViviendas
Viviendas
LopezIc
 
trabajo practico de sobre ladrillos . trabas
trabajo practico de sobre ladrillos . trabastrabajo practico de sobre ladrillos . trabas
trabajo practico de sobre ladrillos . trabas
LucasBardelli2
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiUniacc
 

Similar a Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdf (20)

PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA
 
Estructuras 2016
Estructuras 2016Estructuras 2016
Estructuras 2016
 
Edificios de muros delgados powe
Edificios de muros delgados poweEdificios de muros delgados powe
Edificios de muros delgados powe
 
Estructuras2014
Estructuras2014Estructuras2014
Estructuras2014
 
maspoteria interventoria.pptx interventoria
maspoteria interventoria.pptx interventoriamaspoteria interventoria.pptx interventoria
maspoteria interventoria.pptx interventoria
 
Presentacion term. aspro egr
Presentacion  term. aspro egrPresentacion  term. aspro egr
Presentacion term. aspro egr
 
Hormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosaHormigon celular garay hinojosa
Hormigon celular garay hinojosa
 
Como actuo el sismo en terremoto de lorca 11 mayo
Como actuo el sismo en terremoto de lorca 11 mayoComo actuo el sismo en terremoto de lorca 11 mayo
Como actuo el sismo en terremoto de lorca 11 mayo
 
Muros delgados
Muros delgadosMuros delgados
Muros delgados
 
Contenido materia construcciones ii
Contenido materia construcciones iiContenido materia construcciones ii
Contenido materia construcciones ii
 
Adobitos final
Adobitos finalAdobitos final
Adobitos final
 
Estructuras 2015
Estructuras 2015Estructuras 2015
Estructuras 2015
 
ADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITAL
ADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITALADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITAL
ADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITAL
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
Mapre S.A.
Mapre S.A.Mapre S.A.
Mapre S.A.
 
Estudio de suelo en Manabí – estudio de suelo en Manta, Montecristi, Portovie...
Estudio de suelo en Manabí – estudio de suelo en Manta, Montecristi, Portovie...Estudio de suelo en Manabí – estudio de suelo en Manta, Montecristi, Portovie...
Estudio de suelo en Manabí – estudio de suelo en Manta, Montecristi, Portovie...
 
Albañileria: Conceptos
Albañileria: ConceptosAlbañileria: Conceptos
Albañileria: Conceptos
 
Viviendas
ViviendasViviendas
Viviendas
 
trabajo practico de sobre ladrillos . trabas
trabajo practico de sobre ladrillos . trabastrabajo practico de sobre ladrillos . trabas
trabajo practico de sobre ladrillos . trabas
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
 

Más de Julio Terrones

SEISMIC_DESIGN_ASSESSMENT_AND_RETROFITTI.pdf
SEISMIC_DESIGN_ASSESSMENT_AND_RETROFITTI.pdfSEISMIC_DESIGN_ASSESSMENT_AND_RETROFITTI.pdf
SEISMIC_DESIGN_ASSESSMENT_AND_RETROFITTI.pdf
Julio Terrones
 
Análisis Dinámico en Estructuras.pdf
Análisis Dinámico en Estructuras.pdfAnálisis Dinámico en Estructuras.pdf
Análisis Dinámico en Estructuras.pdf
Julio Terrones
 
Earthquake_Resistant_Design_of_Structure.pdf
Earthquake_Resistant_Design_of_Structure.pdfEarthquake_Resistant_Design_of_Structure.pdf
Earthquake_Resistant_Design_of_Structure.pdf
Julio Terrones
 
Desempeño de edificios altos a través del análisis no lineal tiempo historia.pdf
Desempeño de edificios altos a través del análisis no lineal tiempo historia.pdfDesempeño de edificios altos a través del análisis no lineal tiempo historia.pdf
Desempeño de edificios altos a través del análisis no lineal tiempo historia.pdf
Julio Terrones
 
Manual sap2000 ing francisco lezana
Manual sap2000 ing francisco lezanaManual sap2000 ing francisco lezana
Manual sap2000 ing francisco lezana
Julio Terrones
 
Manual de etabs diplomado feb 09
Manual de etabs diplomado feb 09Manual de etabs diplomado feb 09
Manual de etabs diplomado feb 09
Julio Terrones
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
Julio Terrones
 
Manual de sap 2000 en español 2
Manual de sap 2000 en español 2Manual de sap 2000 en español 2
Manual de sap 2000 en español 2
Julio Terrones
 
Manual de sap 2000 en español 1
Manual de sap 2000 en español 1Manual de sap 2000 en español 1
Manual de sap 2000 en español 1
Julio Terrones
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
Julio Terrones
 
Manual etabs 2013
Manual etabs 2013Manual etabs 2013
Manual etabs 2013
Julio Terrones
 
Evaluación del comportamiento de pilotes
Evaluación del comportamiento de pilotesEvaluación del comportamiento de pilotes
Evaluación del comportamiento de pilotes
Julio Terrones
 
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillosEjemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Julio Terrones
 
Análisis no lineal de estructuras de cables
Análisis no lineal de estructuras de cablesAnálisis no lineal de estructuras de cables
Análisis no lineal de estructuras de cables
Julio Terrones
 
Edificios de gran altura
Edificios de gran alturaEdificios de gran altura
Edificios de gran altura
Julio Terrones
 

Más de Julio Terrones (15)

SEISMIC_DESIGN_ASSESSMENT_AND_RETROFITTI.pdf
SEISMIC_DESIGN_ASSESSMENT_AND_RETROFITTI.pdfSEISMIC_DESIGN_ASSESSMENT_AND_RETROFITTI.pdf
SEISMIC_DESIGN_ASSESSMENT_AND_RETROFITTI.pdf
 
Análisis Dinámico en Estructuras.pdf
Análisis Dinámico en Estructuras.pdfAnálisis Dinámico en Estructuras.pdf
Análisis Dinámico en Estructuras.pdf
 
Earthquake_Resistant_Design_of_Structure.pdf
Earthquake_Resistant_Design_of_Structure.pdfEarthquake_Resistant_Design_of_Structure.pdf
Earthquake_Resistant_Design_of_Structure.pdf
 
Desempeño de edificios altos a través del análisis no lineal tiempo historia.pdf
Desempeño de edificios altos a través del análisis no lineal tiempo historia.pdfDesempeño de edificios altos a través del análisis no lineal tiempo historia.pdf
Desempeño de edificios altos a través del análisis no lineal tiempo historia.pdf
 
Manual sap2000 ing francisco lezana
Manual sap2000 ing francisco lezanaManual sap2000 ing francisco lezana
Manual sap2000 ing francisco lezana
 
Manual de etabs diplomado feb 09
Manual de etabs diplomado feb 09Manual de etabs diplomado feb 09
Manual de etabs diplomado feb 09
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
 
Manual de sap 2000 en español 2
Manual de sap 2000 en español 2Manual de sap 2000 en español 2
Manual de sap 2000 en español 2
 
Manual de sap 2000 en español 1
Manual de sap 2000 en español 1Manual de sap 2000 en español 1
Manual de sap 2000 en español 1
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
 
Manual etabs 2013
Manual etabs 2013Manual etabs 2013
Manual etabs 2013
 
Evaluación del comportamiento de pilotes
Evaluación del comportamiento de pilotesEvaluación del comportamiento de pilotes
Evaluación del comportamiento de pilotes
 
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillosEjemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
 
Análisis no lineal de estructuras de cables
Análisis no lineal de estructuras de cablesAnálisis no lineal de estructuras de cables
Análisis no lineal de estructuras de cables
 
Edificios de gran altura
Edificios de gran alturaEdificios de gran altura
Edificios de gran altura
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdf

  • 1. EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Y SUS ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL ANTONIO BLANCO BLASCO JOSE ANTONIO TERRY R. JUNIO 2010 ABB INGENIEROS EIRL
  • 2. EL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 HA CAUSADO DAÑOS IMPORTANTES EN EDIFICACIONES EN GENERAL Y EN INFRAESTRUCTURA DE CARRETERAS Y PUENTES, PUES TUVO UNA INTENSIDAD ELEVADA Y VINO ACOMPAÑADO DE UN TSUNAMI.
  • 3. NUESTRA OFICINA DE PROYECTOS ESTRCTURALES DECIDIÓ REALIZAR UN VIAJE CON LOS 15 INGENIEROS QUE LA CONFORMAN, PARA TENER UNA IDEA DE LA REALIDAD EN EL SITIO Y PODER TENER UNA RELACIÓN DIRECTA CON PROFESIONALES CHILENOS DEDICADOS AL DISEÑO ESTRUCTURAL Y A LA CONSTRUCCIÓN. LAS VISITAS Y REUNIONES SE DIVIDIERON EN CUATRO TIPO DE EDIFICACIONES: VIVIENDA MULTIFAMILIAR, OFICINAS, LOCALES COMERCIALES Y LOCALES INDUSTRIALES.
  • 4.
  • 5.
  • 7. EL OBJETIVO DE ESTA CONFERENCIA ES MOSTRAR LAS ENESEÑANZAS PARA LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL. POR TANTO SOLO INDICAREMOS ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISMO SIN MAYOR DETALLE YA QUE HAY BASTANTE INFORMACIÓN DIFUNDIDA.
  • 8. EL SISMO OCURRIÓ A LAS TRES Y MEDIA DE LA MADRUGADA, CON EPICENTRO INICIAL EN EL MAR, CERCA DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, TENIENDO UNA INFLUENCIA DE APROXIMADAMENTE 600KM HACIA EL NORTE Y SUR DE ESTA CIUDAD. TUVO UNA MAGNITUD DE 8.8MW, LO CUAL LO UBICA EN QUINTO LUGAR DENTRO DE LOS MÁS FUERTES SISMOS REGISTRADOS DEL MUNDO.
  • 9. EN CHILE Y PERÚ HAY ZONAS DE SILENCIO SÍSMICO QUE NOS HACEN PENSAR EN LA PROBABILIDAD DE NUEVOS SISMOS IMPORTANTES. EN ESTE CASO, CONCEPCIÓN ERA UNA ZONA DE SILENCIO SÍSMICO COMO SE APRECIA EN LA SIGUIENTE VISTA.
  • 10.
  • 11. LOS DAÑOS SEVEROS SE TIENEN EN LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, POR LA CERCANÍA AL EPICENTRO Y POR TENER UN SUELO MAYORITARIAMENTE DE BAJA CAPACIDAD ADMIISIBLE. SIN EMBARGO HAY DAÑOS IMPORTANTES EN OTRAS CIUDADES DE LA COSTA Y MENORES DAÑOS EN LA CAPITAL SANTIAGO. HAY MUCHO DAÑO EN POBLACIONES COSTERAS DE MENOR DESARROLLO DEBIDO A LOS EFECTOS DEL TSUNAMI.
  • 12. ESTE SISMO TUVO UNA ENERGÍA 500 VECES SUPERIOR AL SISMO DE HAITÍ, TUVO SOLAMENTE 450 MUERTOS Y SEGÚN LOS REGISTROS DE DIVERSAS INSTITUCIONES HA PRODUCIDO ACELERACIONES MÁXIMAS DEL ORDEN DE 0.6g. EN SANTIAGO, LAS ACELERACIONES MÁXIMAS HAN LLEGADO AL ORDEN DE 0.27g, EXCEPTO BARRIOS ESPECÍFICOS DE SUELO BLANDO, DONDE HAY REGISTROS QUE LLEGAN A 0.56g.
  • 13. EN SANTIAGO LAS EDIFICACIONES HAN TENIDO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y NO SE APRECIAN DAÑOS VISIBLES, SALVO CASOS ESPECIALES DE EDIFICIOS CON PROBLEMAS DE CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL, MUY ESBELTOS, CON SUELOS BLANDOS O CON CAMBIOS DE RIGIDEZ EN SUS MUROS O PLACAS.
  • 14. LA NORMA SÍSMICA CHILENA CONSIDERA QUE SANTIAGO SE ENCUENTRA EN ZONA II, MIENTRAS LAS POBLACIONES DE COSTA ESTÁN EN ZONA III. CONSIDERA UNA ACELERACIÓN DE 0.4g PARA LA ZONA III Y DE 0.3g PARA LA ZONA II. ESTOS COEFICIENTES SON SIMILARES A LOS NUESTROS, PERO SANTIAGO NO ESTÑA EN ZONA DE MÁXIMA SISMICIDAD.
  • 15.
  • 16. ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS MULTIFAMILIARES. PROBLEMAS EN MUROS DE CONCRETO ARMADO (PLACAS)
  • 17. EN CHILE LOS EDIFICIOS DE VIVIENDA SE CARACTERIZAN POR TENER CUATRO FACHADAS, NO EXISTIENDO EL CASO DE EDIFICIOS JUNTOS, SALVO BARRIOS ANTIGUOS. LOS EDIFICIOS SE RETIRAN DESDE LOS BORDES DEL TERRENO Y SOLAMENTE LOS SÓTANOS LLEGAN HASTA LOS LINDEROS DEL MISMO. DESDE HACE AÑOS SU ESTRUCTURA ESTÁ CONFORMADA POR MUROS DE CONCRETO ARMADO , EN LAS DOS DIRECCIONES, TENIENDO SIEMPRE LOSAS MACIZAS.
  • 18. LOS ESPESORES DE MUROS DE CONCRETO ARMADO SON DE MÍNIMO 12CM Y HASTA EL 2006 SE PERMITÍA EL USO DE LOSAS DE 11CM. LUEGO SE CAMBIÓ LA NORMA OBLIGÁNDOSE A USAR LOSAS DE MÍNIMO 14cm. LOS EDIFICIOS DE POCOS PISOS USAN MUROS DE 12cm Y SE TIENEN EDIFICIOS ALTOS CON MUROS DE 15, 17, 20 Y 25cm, CON EXCEPCIONES DE ESPESORES MAYORES.
  • 19. LOS TERRENOS GENERALMENTE SON MÁS GRANDES QUE LOS LOTES USADOS EN LIMA, LO CUAL PERMITE FACHADAS MÁS LARGAS, SIENDO LA FORMA RECTANGULAR LA PREFERIDA. HACIA LAS FACHADAS HAY POCOS MUROS, MUCHAS VECES CON VIGAS CHATAS O INVERTIDAS, MIENTRAS EN EL INTERIOR ABUNDAN MUROS EN LAS DOS DIRECCIONES.
  • 20. EDIFICIO TÍPICO CON MUROS EN LAS DOS DIRECCIONES EN X-X LOS MUROS ESTÁN HACIA EL CORREDOR CENTRAL Y EN Y-Y LOS MUROS DIVIDEN LOS DEPARTAMENTOS. LAS FACHADAS NO SUELEN TENER MUROS.
  • 21.
  • 22.
  • 23. UNO DE LOS PROBLEMAS TÍPICOS SE ADVIERTE EN QUE LOS MUROS DE CONCRETO ARMADO TIENEN REDUCCIONES EN EL SÓTANO, PARA PERMITIR EL PASE DE LOS VEHÍCULOS O LOS ESTACIONAMENTOS, LO QUE ORIGINA QUE LOS MUROS A PARTIR DEL PRIMER NIVEL VUELEN O CREZCAN.(TIPO BANDERA). EN ESTAS DISCONTINUIDADES SE HAN OBSERVADO MUCHOS DAÑOS.
  • 24. Veamos un edificio de vivienda donde se aprecia el tema de las placas denominadas bandera
  • 25. En los sótanos las placas en x-x solo llegan hasta el eje 14, mientras en los pisos superiores vuelan 2m y además tienen columnas transversales.
  • 26. Se muestra la elevación de una de estas placas , donde la reducción de la sección es en el primer piso. En otros casos es en el sótano.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • ELEVACIÓN DE UN MURO TÍPICO CON MENOR SECCIÓN EN EL SÓTANO. • ESTA VISTA MUESTRA EL APUNTALAMIENTO REALIZADO LUEGO DEL SISMO Y LA FORMA DE LAS RAJADURAS • (CORTESÍA CARL LUTHERS)
  • 30. DAÑOS EN PLACAS DEL PRIMER PISO
  • 31. OTRO DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS ES QUE LOS MUROS EN EL CASO DE EDIFICIOS ALTOS, TIENEN CARGAS AXIALES IMPORTANTES, LO QUE REPRESENTA ESFUERZOS DE COMPRESIÓN ALTOS, EN RELACIÓN A LO QUE NORMALMENTE USAMOS EN PERÚ PARA ESTOS MUROS . EN ALGUNOS CASOS LOS MUROS NO SON MUY LARGOS Y MANTIENEN EL MISMO ESPESOR, TRANSFORMÁNDOSE EN COLUMNAS.
  • 32. ESTAS COLUMNAS, SIN EMBARGO NO SON ARMADAS COMO TALES, SINO COMO MUROS, CON CONCENTRACIONES DE FIERROS GRUESOS HACIA LOS EXTREMOS Y FIERRO DELGADO HACIA EL INTERIOR. ADEMÁS, GENERALMENTE NO TIENEN LOS NÚCLEOS CONFINADOS COMO LO HACEMOS EN PERÚ. SIMPLEMENTE SE TIENE EL FIERRO HORIZONTAL DEL MURO DISPUESTO EN DOS MALLAS. .
  • 33.
  • 34. EL MURO MOSTRADO TIENE UNA LONGITUD DE APROXIMADAMENTE 1.80M Y EL EDIFICIO TIENE 24 PISOS. TIENE FIERROS IMPORTANTES SOLAMENTE EN LOS EXTREMOS. NO TIENE ESTRIBOS DE CONFINAMIENTO EN LOS NÚCLEOS. EL FIERRO REPARTIDO ES SOLO DE 3/8” (10mm) Y HA PANDEADO POR COMPRESIÓN.
  • 35. OTRO DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS ES LAS CONCENTRACIONES DE ESFUERZOS EN LAS LOSAS UBICADAS EN LOS PASILLOS DE LOS DEPARTAMENTOS, QUE “UNEN” DOS MUROS O PLACAS TRANSVERSALES A LOS PASILLOS. TAMBIÉN EL TRABAJO DE LOS DINTELES O VIGAS QUE FORMAN LAS PUERTAS DE LOS DEPARTAMENTOS, EN LAS PLACAS PARALELAS A LOS PASILLOS.
  • 36. PASILLO TÍPICO DE EDIFICIOS DE VIVIENDA CON PUERTAS DE ACCESO A LOS DEPARTAMENTOS Y LOSAS QUE UNEN LOS MUROS DE LA ESTRUCTURA
  • 37.
  • 38. FOTO CORTESÍA DEL ING. PEDRO BARTOLOMÉ CALCULISTA DE CHILE
  • 39. FOTO CORTESÍA DEL ING. PEDRO BARTOLOMÉ
  • 41. ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS MULTIFAMILIARES. PROBLEMAS DE PISOS BLANDOS. “FAMOSAS” LOSAS DE TRANSFERENCIA PARA TENER COLUMNAS ABAJO Y MUROS ARRIBA
  • 42. HAY MUCHOS CONJUNTOS HABITACIONALES CONSTRUIDOS CON EL SISTEMA DE MUROS PORTANTES DE CONCRETO ARMADO. EN CHILE LOS ESPESORES MÍNIMOS DE PLACAS O MUROS SON 12cm. Y SIEMPRE SE USAN DOS MALLAS DE REFUERZO. SE PERMITE UN RECUBRIMIENTO DE 1.5cm Y POR ESO ENTRAN DOS MALLAS EN MUROS DE 12cm. LAS LOSAS SE USABAN EN 12cm Y DESDE 1996 SE OBLIGA A CONSIDERAR 14cm DE ESPESOR.
  • 43. ESTOS CONJUNTOS HAN TENIDO BUEN COMPORTAMIENTO. LOS PROBLEMAS SURGEN EN ZONAS DE SUELOS BLANDOS, EN CASOS EN QUE SE HAYAN USADO LOSAS DE TRANSFERENCIA CON COLUMNAS EN EL NIVEL INFERIOR Y MUROS EN LOS NIVELES SUPERIORES. VEAMOS ALGUNOS CASOS INTERESANTES DE SANTIAGO Y CONCEPCIÓN.
  • 44. EN EL SIGUIENTE EJEMPLO SE TIENEN VARIOS EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS, CON MUROS EN LAS DOS DIRECCIONES. SIN EMBARGO LOS EDIFICIOS UBICADOS HACIA EL SECTOR DERECHO, TIENEN ESTACIONAMIENTOS EN EL PRIMER NIVEL, LO QUE OBLIGA A TENER COLUMNAS EN EL PRIMER NIVEL Y MUROS HACIA ARRIBA..
  • 46. FOTOS CORTESÍA ERNESTO VALLE Y JAVIER MARTÍN
  • 47. FOTOS CORTESÍA ERNESTO VALLE Y JAVIER MARTÍN
  • 48. PLANTA DE CIMENTACIÓN – ZONA DERECHA (CON COLUMNAS EN EL 1º PISO) 2 3 1 2
  • 54. VEAMOS OTRO EJEMPLO DE UN CONJUNTO DE EDIFICIOS DE CUATRO PISOS EN SANTIAGO, EN UN BARRIO CON SUELO BLANDO Y EL MISMO PROBLEMA DE TENER LA ZONA POSTERIOR CON COLUMNAS Y EL RESTO CON MUROS. EN LA ZONA POSTERIOR SE TENÍAN LOS ESTACIONAMIENTOS A NIVEL DE SEMISÓTANO.
  • 55.
  • 56. EL PISO INFERIOR DE LA ZONA POSTERIOR YA NO EXISTE
  • 57. AL COSTADO DE ESTE CONJUNTO COLAPSADO SE TIENE OTRO SIN NINGÚN PROBLEMA
  • 58. OTRO EJEMPLO SIMILAR, SOBRE UN CONJUNTO DE EDIFICIOS DE CUATRO PISOS CON PISO BLANDO EN LA ZONA POSTERIOR. LA ZONA POSTERIOR SE HA CAÍDO UN PISO, AL FALLAR LAS COLUMNAS DEL PRIMER NIVEL, QUE TENÍAN MUROS ENCIMA. SE TRATA DE UN BARRIO DE SANTIAGO CON PISO BLANDO. SIN EMBARGO NO HAY DAÑOS EN OTROS PREDIOS VECINOS. EL PROBLEMA ES LOSA DE TRANSFERENCIA.
  • 59.
  • 60. ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS MULTIFAMILIARES. - PROBLEMAS DE PARAPETOS INTEGRADOS A LOS MUROS DE CONCRETO, TRABAJANDO COMO VIGAS DE GRAN PERALTE. -BORDES DE PLACAS SIN ESTRIBOS
  • 61. VEAMOS FOTOS Y PLANOS DE EDIFICIOS DONDE LOS PARAPETOS HAN PRODUCIDO DAÑOS EN LAS PLACAS O MUROS DE CONCRETO ARMADO. NÓTESE QUE MUCHOS DE ESTAS FOTOS MUESTRAN MUROS DE 12 Y 15cm.
  • 62. UBICACIÓN DE PARAPETO ENTRE DOS PLACAS
  • 65. VEAMOS EN EL MISMO EDIFICIO OTRO CASO DE LOSAS SIN VIGAS, APOYADAS EN MUROS. LAS LOSAS “DE ACOPLE” ENTRE MUROS HAN FALLADO YA QUE NO HAN PODIDO TOMAR LAS DEFORMACIONES DE LOS MUROS EN VOLADIZO. SE HA PRODUCIDO FALLA POR PUNZONAMIENTO DADO QUE LAS LOSAS SON DE 12cm.
  • 66. Losa h=.12 con malla inferior 8mm@.20
  • 68. Bastones superiores 8mm@.20 (azul) y 10mm@.20 (verde)
  • 69. LOSA DE ACOPLE ENTRE 2 PLACAS
  • 70. EN LA SIGUIENTE FOTO SE MUESTRAN LOS DAÑOS EN EL BORDE DE UNA PLACA IMPORTANTE DE UN EDIFICIO DE POCOS PISOS, DONDE NO SE HAN CONSIDERADO ESTRIBOS. SE HA PRODUCIDO LA FALLA POR FLEXOCOMPRESIÓN, CAUSANDO QUE EL CONCRETO SE DESPRENDA
  • 71. DAÑOS EN BORDE DE PLACA SIN ESTRIBOS
  • 72. VEAMOS EL CASO DE UN EDIFICIO CON UN MURO DE CONCRETO EN LA FACHADA QUE NACE DEL TECHO DEL PRIMER PISO, SIN TENER CONTINUIDAD EN LOS PISOS INFERIORES ESTE MURO SE APOYA SOBRE VIGAS TRANSVERSALEN EN VOLADIZO.
  • 73. NACEN PLACAS PLANTA DONDE SE MUESTRAN LAS PLACAS QUE NACEN
  • 74. EN EL PRIMER PISO NO HAY PLACAS ELEVACIÓN DE LA PLACA QUE NACE VIGAS INVERTIDAS QUE SOPORTAN LA PLACA
  • 75. DAÑOS EN VIGAS QUE SOPORTAN PLACA
  • 76. EDIFICIO CON COLUMNA CORTA CON POCO REFUERZO EN EL TECHO DEL SEMISÓTANO
  • 77. ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS INDUSTRIALES. PROBLEMAS DEL USO DE ESTRUCTURAS PREFABRICADAS DE CONCRETO ARMADO, REMPLAZANDO PÓRTICOS DE ACERO A DOS AGUAS. PROBLEMAS DE CERRAMIENTOS PREFABRICADOS
  • 78. EN CHILE, DESDE HACE VARIOS AÑOS SE USAN ESTRUCTURAS PREFABRICADAS DE CONCRETO ARMADO, PARA GALPONES O ALMACENES DE INDUSTRIAS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN. EN PERÚ USAMOS ESTAS ESTRUCTURAS CON COBERTURAS DE ACERO, TIPO TIJERALES O VIGAS DE ALMA LLENA. SIN EMBARGO YA TENEMOS UNA IMPORTANTE PLANTA DE PREFABRICADOS PARA ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS.
  • 79. LAS EXIGENCIAS DE PROTECCIÓN CONTRA FUEGO, PARA EL CASO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS HA HECHO QUE EN MUCHOS CASOS SE TENGAN VIGUETAS DE CONCRETO PREFABRICADAS , APOYADAS SOBRE PÓRTICOS DE CONCRETO PREFABRICADOS. TAMBIÉN LOS CERRAMIENTOS EXTERIORES DEBEN SER PAREDES CONTRAFUEGO Y SE USAN PREFABRICADOS DE CONCRETO HASTA DE 10M DE ALTURA, CON ESPESORES REDUCIDOS.
  • 80. FOTO CON M URO PREFABRICADO QUE HA CAÍDO SOBRE EL VECINO.
  • 82. MURO PREFABRICADO EN EL SUELO (10M DE ALTO)
  • 84.
  • 85. Viga prefabricada con viguetas prefabricadas y losas prefabricadas de concreto armado
  • 86. BRAQUETE INSUFICIENTE PARA SOPORTE DE VIGA PREFABRICADA
  • 87. TECHO PREFABRICADO QUE COLAPSÓ AL SALIRSE DE SU APOYO
  • 88. Pórticos prefabricados de 25m. Nótese que no hay viga transversal.
  • 90. Pórticos prefabricados con vigas en las dos dircciones , con buen comportamiento
  • 91. PREFABRICADOS DE 10M DE ALTURA Y 12cm DE ESPESOR, PRETENSADOS, CON BUEN COMPORTAMIENTO
  • 92. ENSEÑANZAS EN EDIFICIOS DE OFICINAS E INSTITUCIONALES ARQUITECTURA MUY BONITA, CON EXIGENCIAS ESTRUCTURALES COMPLEJAS. AL FINAL , MALOS RESULTADOS.
  • 93. EN SANTIAGO HAY UNA URBANIZACIÓN DENOMINADA CIUDAD EMPRESARIAL, CON EDIFICIOS MODERNOS DESTINADOS A OFICINAS, LOCALES INSTITUCIONALES Y HOTELES. EL SUELO ES BLANDO. HAY ARQUITECTURA MUY INTERESANTE PERO LOS RESULTADOS HAN SIDO MALOS. HAY PROBLEMAS CON LAS PLACAS BANDERA, CON CUÁDRUPLES ALTURAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS CONSTRUCTIVOS.
  • 94. VOLADOS EN ESQUINA CON PLACAS SUPERIORES
  • 95. VISTA LATERAL DONDE SE VE LA PLACA QUE NACE DEL VOLADO
  • 96. EL EDIFIICO SE CONECTA CON LA PLACA DE LA FOTO ANTEIRIOR LUEGO DE CINCO PISOS LIBRES.
  • 100. PLACA EN BANDERA POR EL LADO POSTERIOR
  • 101. COBERTURA METÁLICA Y CERRAMIENTO METÁLICO ANCLADO EN LA PLACA BANDERA.SU CAÍDA PERFORÓ LA LOSA DEL SÓTANO
  • 102. NUESTRO VIAJE INCLUYÓ SESIONES DE INTERCAMBIO DE OPINIONES, ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y CHARLAS DE LOS INGENIEROS: JORGE GONZALES NARBONA, PEDRO BARTOLOMÉ JUAN CARLOS DE LA LLERA CARL LUTHERS CONSTRUCTORA SALFA ERNESTO VALLE JAVIER MARTÍN A ELLOS NUESTRO AGRADECIMIENTO
  • 103. NUESTRO AGRADECIMIENTO A J.CARLOS DE LA LLERA Y CARL LUTHERS
  • 104. INGS. PEDRO BARTOLOMÉ, JORGE GONZALES, MARCOS GARCÍA Y ANTONIO BLANCO GRACIAS A LOS TRES PRIMEROS POR SUS CHARLAS.
  • 105. INGS. ERNESTO VALLE Y JAVIER MARTÍN EN LAS REUNIONES DE TRABAJO CON LOS INGS. DE LA OFICINA
  • 106. DESPEDIDA DE LAS CHARLAS Y
  • 107. UN BUEN PISCO SOUR PERUANO CON UN BUEN VINO CHILENO.
  • 108. G R A C I A S JUNIO 2010 ABBINGS.EIRL