SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPECO – Ing. JAIME CRUZ DIAZ
CALZADURAS
CALZADURA
EL TÉRMINO CALZADURA SE EMPLEA EN
NUESTRO PAÍS PARA MUROS DE CONTENCIÓN,
DE GRAVEDAD, HECHOS CON CARÁCTER
PROVISIONAL, CUANDO SE HACE UNA
EXCAVACIÓN EN UN TERRENO COLINDANTE
CON ALGÚN VECINO O LA CALLE.
CALZADURA
TAMBIÉN PARA EL CASO DE CALZAR UNA
CIMENTACIÓN EXISTENTE, QUE HA SUFRIDO
ALGÚN ASENTAMIENTO, CON EL OBJETO DE
PODER TRANSMITIR LAS CARGAS ACTUANTES A
UN ESTRATO MEJOR MAS PROFUNDO.
IMAGINEMOS QUE TENEMOS UNA
CIMENTACIÓN DE UNA COLUMNA O MURO Y
NECESITAMOS PROFUNDIZAR SU NIVEL.
CALZADURA
TENDRÍAMOS QUE EXCAVAR POR LOS
COSTADOS DE ESA CIMENTACIÓN E IR
COLOCANDO CONCRETO POBRE, SEGMENTO
POR SEGMENTO, CREANDO UNA FALSA ZAPATA,
CON UN NIVEL INFERIOR MAS PROFUNDO.
CALZADURA
IMAGINEMOS QUE TENEMOS QUE HACER UN
SÓTANO EN UN TERRENO, PARA CONSTRUIR UN
NUEVO INMUEBLE Y AL COSTADO SE TIENE UN
VECINO SIN SÓTANO.
EN ESTE CASO TENEMOS QUE CALZAR EL
CIMIENTO DEL VECINO E IR CONSTRUYENDO
SEGMENTOS DE CONCRETO POBRE,
CONSTITUYENDO UN MURO DE CONTENCION,
QUE DEBE SOPORTAR LOS EMPUJES …..
CALZADURA
…LATERALES DEL TERRENO VECINO Y A LA VEZ,
TRASMITIR LAS CARGAS VERTICALES DEL
CIMIENTO EXISTENTE .
ESTE ÚLTIMO CASO ES EL QUE NOS INTERESA
EXPLICAR, PUES CADA VEZ ES MÁS FRECUENTE
QUE LOS EDIFICIOS TENGAN SÓTANOS Y QUE
ESTOS SE CONSTRUYEN, AL COSTADO DE UN
VECINO QUE NO TIENE SÓTANO.
CALZADURA
SUELOS DE LIMA
LA CIUDAD DE LIMA, TIENE EN GRAN CANTIDAD
DE SUS DISTRITOS UN SUELO CONSTITUIDO POR
GRAVAS CON MATRIZ DE ARENAS, QUE TIENE
MUY BUENA CAPACIDAD PORTANTE Y DONDE
SE HACEN EXCAVACIONES SIN MAYORES
PROBLEMAS.
CALZADURA
DERRUMBE
POR NO
CONSTRUIR
CALZADURA
CALZADURA
Procedimiento Constructivo
Se construirán paneles alternados, hasta
construir una faja continua de apuntalamiento.
La primera faja se excavará por debajo de la
cimentación vecina. Cada panel deberá tener un
largo máximo de 2 m, un espesor igual al ancho
de la cimentación por calzar y una altura
máxima de 1 m.
CALZADURA
CALZADURA
CALZADURA
La excavación se encofra dejando una abertura
superior para el vaciado del concreto ciclópeo,
el cual debe consolidarse usando una varilla de
construcción.
El concreto que se deberá emplear será
concreto ciclópeo en proporción 1:10 (cemento:
hormigón) con un f’c mínimo de 80 kg/cm2 con
adición de piedra grande de hasta 8”,
representando esta un máximo de 30% del
volumen total de la mezcla.
CALZADURA
Vaciada la primera faja en su totalidad, se
comenzará a excavar la fila inferior siguiendo el
mismo procedimiento, pero cuidando de
aumentar el espesor en un 10% de la altura del
panel previamente colocado y que las juntas
entrepaños de dos etapas consecutivas queden
desplazadas medio paño para no coincidir.
Cada fila deberá tener un espesor o profundidad
diferente de manera que se vaya aumentando el
espesor conforme se avance a profundidades
mayores
CALZADURA
CALZADURA
GENERALMENTE SE USA UN ENCOFRADO CON
LA PARTE SUPERIOR INCLINADA, DE MODO QUE
EL NIVEL SUPERIOR DE ÉSTA ESTÉ MÁS ALTO
QUE EL NIVEL SUPERIOR DEL ESPACIO A
RELLENAR, DE MODO DE EJERCER PRESIÓN
(CACHIMBA).
CALZADURA
EN EL CASO DE LAS CALZADURAS, EL MURO SE
CONSTRUYE EN FORMA INDEPEDIENTE,
SEGMENTO POR SEGMENTO Y DENTRO DE UNA
ALTURA MANTENEMOS UN ESPESOR.
LOS COEFICIENTES DE SEGURIDAD PARA EL
VOLTEO Y DESLIZAMIENTO, SON MENORES A
LOS QUE USAMOS EN EL DISEÑO DE UN MURO
NORMAL, POR EL HECHO DE SER UNA OBRA
PROVISIONAL.
CALZADURA
EL CONSTRUCTOR DEBE OBSERVAR EL
COMPORTAMIENTO DEL SUELO Y LA
PRESENCIA DE ALGUNA FILTRACIÓN, PUES
GENERALMENETE LAS CALZADURAS SE
DISEÑAN CON FACTORES DE SEGURIDAD BAJOS
Y CONSIDERANDO EL EFECTO BENEFICIOSO DE
LA COHESIÓN DEL TERRENO.
CALZADURA
DAÑOS EN LOS INMUEBLES VECINOS
LAS CALZADURAS, SON MUROS DE
CONTENCIÓN EN VOLADIZO Y COMO TALES,
TIENEN DESPLAZAMIENTOS LATERALES EN LA
PARTE SUPERIOR (GIRO).
ESTOS GIROS Y DEFORMACIONES SON LOS QUE
ACTIVAN EL EMPUJE Y SON LOS QUE ORIGINAN
UNA FISURA O GRIETA DE TRACCIÓN EN EL PISO
DEL VECINO, PARALELA A LA CALZADURA.
CALZADURA
TAMBIÉN ES FACTIBLE LA OCURRENCIA DE
ASENTAMIENTOS VERTICALES, SEA POR LOS
EFECTOS DE RETRACCIÓN DEL CONCRETO DE LA
CALZADURA O POR UN MAL LLENADO DE
ALGUNOS DE LOS SEGMENTOS.
ESTO PRODUCE QUE EN LOS MUROS DEL
INMUEBLE VECINO, UBICADOS…
CALZADURA
…PERPENDICULARMENTE A LA CALZADURA, SE
PUEDAN PRODUCIR FISURAS DIAGONALES, QUE
INDICAN QUE EL EXTREMO MÁS CERCANO A LA
CALZADURA SE HA ASENTADO.
CALZADURA
EXPERIENCIAS DE CALZADURAS EN LIMA.
ANTES DE 1996, NO SE USABA EN LIMA, EL
SISTEMA DE MUROS CON ANCLAJES, QUE HOY
ES PRÁCTICA COMÚN PARA EXCAVACIONES DE
MÁS DE DOS O TRES
SÓTANOS.
SIN EMBARGO HAY EDIFICIOS DE 4 Y 5 SÓTANOS
QUE SE HAN HECHO CON EL SISTEMA
TRADICIONAL DE CALZADURAS.
CALZADURA
PARA CITAR ALGUNOS EJEMPLOS, SE PUEDE
INDICAR LA OBRA DEL BANCO CENTRAL DE
RESERVA, EN EL AÑO 1972, EN EL CENTRO DE
LIMA, CON EXCAVACIONES VECINAS A LA
IGLESIA DE SAN PEDRO (ADOBE Y QUINCHA) Y
AL ANTIGUO LOCAL DE LA BIBLIOTECA
NACIONAL.
EN ESA OBRA SE HICIERON CALZADURAS DE
14M DE PROFUNDIDAD, CON
APUNTALAMIENTOS IMPORTANTES.
CALZADURA
VARIOS EDIFICIOS RELATIVAMENTE
MODERNOS, COMO EL ACTUAL LOCAL DE LA
SUNAT EN LA AV. BENAVIDES, EL LOCAL DEL
BANCO DE LA NACIÓN EN LA ESQUINA DE AV.
AREQUIPA CON JAVIER PRADO, TIENEN 5
SÓTANOS Y HAN SIDO HECHAS CON
CALZADURAS QUE HAN TENIDO ESPESORES EN
LA BASE DEL ORDEN DE 3.6 A 4M Y HAN TENIDO
UN BUEN COMPORTAMIENTO.
CALZADURA
CALZADURA
CALZADURA
CALZADURA
ACCIDENTES
CALZADURA
Derrumbe en el Jr. Italia - La Victoria
A las 09:10 minutos de la mañana del 12 de
Diciembre del 2007, el derrumbe de las
calzaduras de un edificio en construcción
sepultó bajo seis metros de tierra y concreto a 9
obreros que trabajaban en el lugar.
Diversas unidades del Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú fueron
enviadas…
CALZADURA
…al lugar, pero dada la complejidad del
desastre, fue activado el Grupo USAR-PERÚ
(Bomberos)y su unidad canina de búsqueda y
rescate (Equipo K-9).
Tras casi 12 horas de ardua labor, rescatistas del
Grupo USAR pudieron rescatar con vida a uno
de los trabajadores.
CALZADURA
Posteriormente se fueron recuperando los
cuerpos de las 8 víctimas restantes. El fin de las
operaciones se dio a las 16:20 horas del día
siguiente.
CALZADURA
CALZADURA
Calzaduras???????????
CALZADURA
Calzaduras???????????
CALZADURA
CALZADURA
CALZADURA
CALZADURA
CALZADURA
CALZADURA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA

YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptxYDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
RafaelPaco2
 
Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdf
Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdfEnseñanzas terremoto chile-ABB.pdf
Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdf
Julio Terrones
 
Consideraciones desempeño sismico viviendas ing flores
Consideraciones desempeño sismico viviendas ing floresConsideraciones desempeño sismico viviendas ing flores
Consideraciones desempeño sismico viviendas ing flores
Uap Turismo
 
2 arq de tierras cresta conf
2 arq de tierras cresta conf2 arq de tierras cresta conf
2 arq de tierras cresta conf
ramirix
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
Anonim O
 
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdfcalidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
andyja2468
 
Entrega 11 Diciembre Construccion
Entrega 11 Diciembre ConstruccionEntrega 11 Diciembre Construccion
Entrega 11 Diciembre Construccion
catamacro
 
Adobitos final
Adobitos finalAdobitos final
Adobitos final
ALDO PILARES
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
lucilamachado3
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Aplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoAplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repellado
Carlos Moreno
 
maspoteria interventoria.pptx interventoria
maspoteria interventoria.pptx interventoriamaspoteria interventoria.pptx interventoria
maspoteria interventoria.pptx interventoria
gaxialrocker
 
construir una terraza.pdf
construir una terraza.pdfconstruir una terraza.pdf
construir una terraza.pdf
home
 
LORETTO[1].pptx
LORETTO[1].pptxLORETTO[1].pptx
LORETTO[1].pptx
Remberto1
 
Desastres de Presas
Desastres de PresasDesastres de Presas
Desastres de Presas
AsaelRodrguez
 
SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
22 tierra pisada-(tapial)
22   tierra pisada-(tapial)22   tierra pisada-(tapial)
22 tierra pisada-(tapial)
Jorge Peña
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
cristian perez vasquez
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
FireKaizer Oliva Mera
 
Entrega 01 tcei
Entrega 01 tceiEntrega 01 tcei
Entrega 01 tcei
Uniacc
 

Similar a PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA (20)

YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptxYDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
 
Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdf
Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdfEnseñanzas terremoto chile-ABB.pdf
Enseñanzas terremoto chile-ABB.pdf
 
Consideraciones desempeño sismico viviendas ing flores
Consideraciones desempeño sismico viviendas ing floresConsideraciones desempeño sismico viviendas ing flores
Consideraciones desempeño sismico viviendas ing flores
 
2 arq de tierras cresta conf
2 arq de tierras cresta conf2 arq de tierras cresta conf
2 arq de tierras cresta conf
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdfcalidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
 
Entrega 11 Diciembre Construccion
Entrega 11 Diciembre ConstruccionEntrega 11 Diciembre Construccion
Entrega 11 Diciembre Construccion
 
Adobitos final
Adobitos finalAdobitos final
Adobitos final
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Aplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoAplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repellado
 
maspoteria interventoria.pptx interventoria
maspoteria interventoria.pptx interventoriamaspoteria interventoria.pptx interventoria
maspoteria interventoria.pptx interventoria
 
construir una terraza.pdf
construir una terraza.pdfconstruir una terraza.pdf
construir una terraza.pdf
 
LORETTO[1].pptx
LORETTO[1].pptxLORETTO[1].pptx
LORETTO[1].pptx
 
Desastres de Presas
Desastres de PresasDesastres de Presas
Desastres de Presas
 
SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
 
22 tierra pisada-(tapial)
22   tierra pisada-(tapial)22   tierra pisada-(tapial)
22 tierra pisada-(tapial)
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
 
Entrega 01 tcei
Entrega 01 tceiEntrega 01 tcei
Entrega 01 tcei
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CALZADURA EN OBRA

  • 1. CAPECO – Ing. JAIME CRUZ DIAZ CALZADURAS
  • 2. CALZADURA EL TÉRMINO CALZADURA SE EMPLEA EN NUESTRO PAÍS PARA MUROS DE CONTENCIÓN, DE GRAVEDAD, HECHOS CON CARÁCTER PROVISIONAL, CUANDO SE HACE UNA EXCAVACIÓN EN UN TERRENO COLINDANTE CON ALGÚN VECINO O LA CALLE.
  • 3. CALZADURA TAMBIÉN PARA EL CASO DE CALZAR UNA CIMENTACIÓN EXISTENTE, QUE HA SUFRIDO ALGÚN ASENTAMIENTO, CON EL OBJETO DE PODER TRANSMITIR LAS CARGAS ACTUANTES A UN ESTRATO MEJOR MAS PROFUNDO. IMAGINEMOS QUE TENEMOS UNA CIMENTACIÓN DE UNA COLUMNA O MURO Y NECESITAMOS PROFUNDIZAR SU NIVEL.
  • 4. CALZADURA TENDRÍAMOS QUE EXCAVAR POR LOS COSTADOS DE ESA CIMENTACIÓN E IR COLOCANDO CONCRETO POBRE, SEGMENTO POR SEGMENTO, CREANDO UNA FALSA ZAPATA, CON UN NIVEL INFERIOR MAS PROFUNDO.
  • 5. CALZADURA IMAGINEMOS QUE TENEMOS QUE HACER UN SÓTANO EN UN TERRENO, PARA CONSTRUIR UN NUEVO INMUEBLE Y AL COSTADO SE TIENE UN VECINO SIN SÓTANO. EN ESTE CASO TENEMOS QUE CALZAR EL CIMIENTO DEL VECINO E IR CONSTRUYENDO SEGMENTOS DE CONCRETO POBRE, CONSTITUYENDO UN MURO DE CONTENCION, QUE DEBE SOPORTAR LOS EMPUJES …..
  • 6. CALZADURA …LATERALES DEL TERRENO VECINO Y A LA VEZ, TRASMITIR LAS CARGAS VERTICALES DEL CIMIENTO EXISTENTE . ESTE ÚLTIMO CASO ES EL QUE NOS INTERESA EXPLICAR, PUES CADA VEZ ES MÁS FRECUENTE QUE LOS EDIFICIOS TENGAN SÓTANOS Y QUE ESTOS SE CONSTRUYEN, AL COSTADO DE UN VECINO QUE NO TIENE SÓTANO.
  • 7. CALZADURA SUELOS DE LIMA LA CIUDAD DE LIMA, TIENE EN GRAN CANTIDAD DE SUS DISTRITOS UN SUELO CONSTITUIDO POR GRAVAS CON MATRIZ DE ARENAS, QUE TIENE MUY BUENA CAPACIDAD PORTANTE Y DONDE SE HACEN EXCAVACIONES SIN MAYORES PROBLEMAS.
  • 9. CALZADURA Procedimiento Constructivo Se construirán paneles alternados, hasta construir una faja continua de apuntalamiento. La primera faja se excavará por debajo de la cimentación vecina. Cada panel deberá tener un largo máximo de 2 m, un espesor igual al ancho de la cimentación por calzar y una altura máxima de 1 m.
  • 12. CALZADURA La excavación se encofra dejando una abertura superior para el vaciado del concreto ciclópeo, el cual debe consolidarse usando una varilla de construcción. El concreto que se deberá emplear será concreto ciclópeo en proporción 1:10 (cemento: hormigón) con un f’c mínimo de 80 kg/cm2 con adición de piedra grande de hasta 8”, representando esta un máximo de 30% del volumen total de la mezcla.
  • 13. CALZADURA Vaciada la primera faja en su totalidad, se comenzará a excavar la fila inferior siguiendo el mismo procedimiento, pero cuidando de aumentar el espesor en un 10% de la altura del panel previamente colocado y que las juntas entrepaños de dos etapas consecutivas queden desplazadas medio paño para no coincidir. Cada fila deberá tener un espesor o profundidad diferente de manera que se vaya aumentando el espesor conforme se avance a profundidades mayores
  • 15. CALZADURA GENERALMENTE SE USA UN ENCOFRADO CON LA PARTE SUPERIOR INCLINADA, DE MODO QUE EL NIVEL SUPERIOR DE ÉSTA ESTÉ MÁS ALTO QUE EL NIVEL SUPERIOR DEL ESPACIO A RELLENAR, DE MODO DE EJERCER PRESIÓN (CACHIMBA).
  • 16. CALZADURA EN EL CASO DE LAS CALZADURAS, EL MURO SE CONSTRUYE EN FORMA INDEPEDIENTE, SEGMENTO POR SEGMENTO Y DENTRO DE UNA ALTURA MANTENEMOS UN ESPESOR. LOS COEFICIENTES DE SEGURIDAD PARA EL VOLTEO Y DESLIZAMIENTO, SON MENORES A LOS QUE USAMOS EN EL DISEÑO DE UN MURO NORMAL, POR EL HECHO DE SER UNA OBRA PROVISIONAL.
  • 17. CALZADURA EL CONSTRUCTOR DEBE OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DEL SUELO Y LA PRESENCIA DE ALGUNA FILTRACIÓN, PUES GENERALMENETE LAS CALZADURAS SE DISEÑAN CON FACTORES DE SEGURIDAD BAJOS Y CONSIDERANDO EL EFECTO BENEFICIOSO DE LA COHESIÓN DEL TERRENO.
  • 18. CALZADURA DAÑOS EN LOS INMUEBLES VECINOS LAS CALZADURAS, SON MUROS DE CONTENCIÓN EN VOLADIZO Y COMO TALES, TIENEN DESPLAZAMIENTOS LATERALES EN LA PARTE SUPERIOR (GIRO). ESTOS GIROS Y DEFORMACIONES SON LOS QUE ACTIVAN EL EMPUJE Y SON LOS QUE ORIGINAN UNA FISURA O GRIETA DE TRACCIÓN EN EL PISO DEL VECINO, PARALELA A LA CALZADURA.
  • 19. CALZADURA TAMBIÉN ES FACTIBLE LA OCURRENCIA DE ASENTAMIENTOS VERTICALES, SEA POR LOS EFECTOS DE RETRACCIÓN DEL CONCRETO DE LA CALZADURA O POR UN MAL LLENADO DE ALGUNOS DE LOS SEGMENTOS. ESTO PRODUCE QUE EN LOS MUROS DEL INMUEBLE VECINO, UBICADOS…
  • 20. CALZADURA …PERPENDICULARMENTE A LA CALZADURA, SE PUEDAN PRODUCIR FISURAS DIAGONALES, QUE INDICAN QUE EL EXTREMO MÁS CERCANO A LA CALZADURA SE HA ASENTADO.
  • 21. CALZADURA EXPERIENCIAS DE CALZADURAS EN LIMA. ANTES DE 1996, NO SE USABA EN LIMA, EL SISTEMA DE MUROS CON ANCLAJES, QUE HOY ES PRÁCTICA COMÚN PARA EXCAVACIONES DE MÁS DE DOS O TRES SÓTANOS. SIN EMBARGO HAY EDIFICIOS DE 4 Y 5 SÓTANOS QUE SE HAN HECHO CON EL SISTEMA TRADICIONAL DE CALZADURAS.
  • 22. CALZADURA PARA CITAR ALGUNOS EJEMPLOS, SE PUEDE INDICAR LA OBRA DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA, EN EL AÑO 1972, EN EL CENTRO DE LIMA, CON EXCAVACIONES VECINAS A LA IGLESIA DE SAN PEDRO (ADOBE Y QUINCHA) Y AL ANTIGUO LOCAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. EN ESA OBRA SE HICIERON CALZADURAS DE 14M DE PROFUNDIDAD, CON APUNTALAMIENTOS IMPORTANTES.
  • 23. CALZADURA VARIOS EDIFICIOS RELATIVAMENTE MODERNOS, COMO EL ACTUAL LOCAL DE LA SUNAT EN LA AV. BENAVIDES, EL LOCAL DEL BANCO DE LA NACIÓN EN LA ESQUINA DE AV. AREQUIPA CON JAVIER PRADO, TIENEN 5 SÓTANOS Y HAN SIDO HECHAS CON CALZADURAS QUE HAN TENIDO ESPESORES EN LA BASE DEL ORDEN DE 3.6 A 4M Y HAN TENIDO UN BUEN COMPORTAMIENTO.
  • 28. CALZADURA Derrumbe en el Jr. Italia - La Victoria A las 09:10 minutos de la mañana del 12 de Diciembre del 2007, el derrumbe de las calzaduras de un edificio en construcción sepultó bajo seis metros de tierra y concreto a 9 obreros que trabajaban en el lugar. Diversas unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú fueron enviadas…
  • 29. CALZADURA …al lugar, pero dada la complejidad del desastre, fue activado el Grupo USAR-PERÚ (Bomberos)y su unidad canina de búsqueda y rescate (Equipo K-9). Tras casi 12 horas de ardua labor, rescatistas del Grupo USAR pudieron rescatar con vida a uno de los trabajadores.
  • 30. CALZADURA Posteriormente se fueron recuperando los cuerpos de las 8 víctimas restantes. El fin de las operaciones se dio a las 16:20 horas del día siguiente.