SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo  		UASD			 Facultad de Ciencias Escuela de Biología Cátedra de Entomología . Bio-  332 Prof.  Santo Navarro  (M.)
Entomofagia
	Como entomofagia se entiende la ingesta de insectos y arácnidos, o artrópodos en general, como alimento para los humanos y los animales, se trata de un hábito alimenticio muy extendido en algunas culturas de la Tierra: América Central y del Sur, África, Asia y Australia, aunque en algunas otras es muy poco común o es considerado un tabú. La entomofagia es objeto de estudio por la etnoentomología.
Entomofagia por no humanos 	Muchos insectos son entomófagos; generalmente se los clasifica en predadores, parásitos y parasitoides (un subtipo de parásitos). Algunos son caníbales, es decir que comen miembros de su propia especie. Las arañas y otros arácnidos se alimentan casi exclusivamente de insectos. Los gusanos nematodos que viven dentro de los insectos como parásitos también son considerados entomófagos. Algunas bacterias y hongos que también crecen dentro de o sobre los insectos también están en esta categoría, aunque talvez es más apropiado considerarlos como entomopatógenos.
Historia
Es muy posible que los insectos formaran parte de dieta alimenticia humana desde épocas remotas, antes que desarrollaran herramientas para la caza y la agricultura. Evidencias de esta hipótesis se han encontrado en el análisis realizado a ciertos coprolitos en cuevas de Estados Unidos y México. Los coprolitos encontrados en las cuevas de las montañas Ozark fueron analizados y se encontró que contenían hormigas, larvas de cucaracha, piojos, garrapatas y termitas.
Las pinturas rupestres representan una colección de nidos abejas, tal y como se representan en la cueva de Altamira en el norte de España y que datan aproximadamente del 9.000 al 30.000 a. C. En esta época los seres humanos se alimentaban de pupas y larvas endulzadas con miel. Se han encontrado las larvas de gusanos de seda silvestres (Theophiliareligiosae) en las ruinas de Shanxi provincia de China, con fecha aproximada de 2.000 a 2.500 años a. C., los restos con grandes agujeros sugieren su posible ingesta con instrumentos humanos (una especie de cubertería es pedial "ad hoc"). Muchas de las costumbres y prácticas culinarias relativas a la entomofagia han perdurado en el tiempo y han pasado a nuestros días, formando lo que se denomina "entomofagia tradicional".
Nutrición
La entomofagia procura principalmente proteínas (por ejemplo un saltamontes tiene un 20% de proteínas frente a un filete de res  que posee un 27%. Las concentraciones de proteínas pueden crecer una vez que el insecto se haya preservado seco pudiendo llegar a un 60%. Algunas orugas pueden llegar a tener entre 30% y 80% de contenido proteínico. Además los insectos pueden aportar a la dieta humana vitaminas, minerales y grasas. El aporte de cada uno de estos nutrientes depende de la especie y de la preparación de los insectos, y dentro de una misma especie depende en gran medida del hábitat.
Ventajas de una dieta entomofágica
	Los insectos por regla general tienen una gran eficiencia en la conversión de los alimentos, su alto nivel de reproducción aprovecha al máximo los nutrientes de su entorno para convertirlos en proteínas, vitaminas, grasa, etc. Estudios han comprobado que algunos insectos producen proteínas a un ritmo muy superior al de otros animales que proporcionan carne a los humanos, pudiendo llegar hasta cerca de 20 veces la producción que pueda tener una vaca.
Es por esta razón por la que los estudios de algunos agencias de alimentación están pensando que los insectos podrían ser la fuente principal de proteínas en la alimentación humana del futuro. Siendo además una de las formas de vida dominantes en nuestro planeta no es difícil de pensar en ellos ante un crecimiento de la población como el que se vive en la actualidad.
Nutrición
La entomofagia procura principalmente proteínas (por ejemplo un saltamontes tiene un 20% de proteínas frente a un filete de res que posee un 27%.  Las concentraciones de proteínas pueden crecer una vez que el insecto se haya preservado seco pudiendo llegar a un 60%.  Algunas orugas pueden llegar a tener entre 30% y 80% de contenido proteínico. Además los insectos pueden aportar a la dieta humana vitaminas, minerales y grasas. El aporte de cada uno de estos nutrientes depende de la especie y de la preparación de los insectos, y dentro de una misma especie depende en gran medida del hábitat.
Culturas culinarias entomofágicas
	De un total de diferentes especies de insectos (que puede llegar a varios millones), se puede decir que existen alrededor de 1.462 especies de insectos comestibles registradas aunque otras referencias mencionan 1.417.Claro que esta cifra puede ir cambiando a lo largo del tiempo ya que nuevas especies se van descubriendo y las investigaciones en etnología ofrecen cada vez nuevos descubrimientos acerca de como se alimentan algunas razas y pueblos de la tierra.
	Las culturas culinarias sobre la tierra consumen sobre todo: saltamontes, grillos, larvas, arañas (los arácnidos no son insectos pero se los incluye en la entomofagia), etc. 	Los insectos y arácnidos a ingerir, dependen fundamentalmente de las estaciones del año, de su facilidad de recolección, etc. Por regla general se suele emplear como alimento aquellos insectos que suelen vivir en grandes comunidades, de esta forma se simplifica la labor de recolección, por ejemplo las termitas.
Entomofagia no intencional
	Debido a la imposibilidad de eliminar de forma radical todas las pestes de insectos en la cadena de alimentación humana, los insectos están presentes de alguna forma en algunos alimentos, especialmente en los granos de cereales. La mayoría de la gente no es consciente de que las leyes alimentarias de muchos países no prohíben la existencia de insectos o de partes de insectos en la comida, ni tampoco de que no se consideran una disminución de la calidad de la misma.
	Algunas de las variedades de arroz suelen incluir numerosos insectos entre sus granos (Sitophilusoryzae) y las autoridades consideran que es una importante fuente de vitaminas.[] 	En la presente tabla se expone la cantidad de insectos máxima que se permite en algunos alimentos naturales, sin que exista peligro para la salud, según la U. S. Food and DrugAdministration (última revisión, en 1998):[]
Gastronomía moderna
	En occidente (donde no es un consumo tradicional) así como en otros países cada vez más se está aceptando la ingesta de insectos y se sirven por regla general algunos de ellos bien como aperitivo o tapa o como aditivos a un plato (por ejemplo puede ser el topping de una pizza) o un aliño de un cocktail exótico, inmersos en un caramelo transparente o con colores ambarinos (ayuda más a su ingesta ya que estamos acostumbrados a verlos en algunas piedras de ámbar).
	Ensaladas exóticas que incluyen las verduras dentro. Existen ya empresas que se dedican a envasado de los insectos, algunas de ellas en Japón y que se comercializan a precios relativamente altos.[ ] Libros específicos con recetarios de cocina entomofágicos, granjas de cultivo de insectos dedicadas al consumo humano, etc. Existen estudios para su inclusión en los futuros viajes espaciales.[]
Notas 	Efectivamente, el contenido en proteínas y calorías de el harina y otros alimentos preparados, podría aumentarse al doble mediante el agregado de insectos, sin sufrir cambio alguno de sabor y mucho menos de apariencia.
	En las zonas rurales de México, donde la población infantil padece problemas de desnutrición, los insectos comestibles pueden ser considerados como una alternativa alimenticia. En estudios realizados a niños de una comunidad en Oaxaca, se comprobaron las notables mejorías en la pigmentación de la piel y en el cabello quebradizo, consecuencias de la avanzada desnutrición que presentaban. Si bien, los insectos abren una oportunidad para combatir a este gran problema como lo es la desnutrición, en amplias regiones del planeta y no únicamente en nuestro país.
	Los insectos que se han incorporado a las recetas, son sólo algunos de los incontables que se pueden probar como agregados a nuestra dieta. Si nosotros como seres humanos, nos habituáramos a este tipo de alimentos, nos encontraríamos ante un nuevo abanico de posibilidades a la hora de comer. Podríamos salir al campo y encontrarnos la mesa puesta, sin necesidad de llevarnos comida de casa envuelta en papel de aluminio.
	Lo cierto es, que si se extendiera la costumbre de comer insectos en todo el mundo, bastantes problemas se reducirían. Ej.. 	Contaminación Medio Ambiente 	Los insectos son Gratis y los puedes cazar donde quiera (problema económicos se verían reducidos) 	Entre otros…
A comer insectos caramba…
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
Kryztho D´ Fragg
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
william tito nina
 
Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermas
Explorer BioGen
 
Morfologia insectos
Morfologia insectosMorfologia insectos
Morfologia insectos
Andres Cordoba
 
Díptera
DípteraDíptera
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
Raul Herrera
 
Clase 3 porifero
Clase 3 poriferoClase 3 porifero
Clase 3 porifero
Ana Lucrecia Hoyos
 
Ramas de la Botánica
Ramas de la BotánicaRamas de la Botánica
Ramas de la Botánica
Sisa-Santi
 
Biología de insectos
Biología de insectosBiología de insectos
Biología de insectos
shamikito moron rojas
 
El pulpo
El pulpoEl pulpo
El pulpo
pag1599
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
karina2260
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
ziraco
 
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Jordan Ismael Huanacuni Pilco
 
Symphyla
SymphylaSymphyla
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 
Formas de peces
Formas de pecesFormas de peces
Formas de peces
dreicash
 
Informe del Saltamontes
Informe del SaltamontesInforme del Saltamontes
Informe del Saltamontes
Lab. Agrolab
 
Los Dipnoos
Los DipnoosLos Dipnoos
Los Dipnoos
guest45370e
 

La actualidad más candente (20)

Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
 
Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermas
 
Morfologia insectos
Morfologia insectosMorfologia insectos
Morfologia insectos
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 
Clase 3 porifero
Clase 3 poriferoClase 3 porifero
Clase 3 porifero
 
Ramas de la Botánica
Ramas de la BotánicaRamas de la Botánica
Ramas de la Botánica
 
Biología de insectos
Biología de insectosBiología de insectos
Biología de insectos
 
El pulpo
El pulpoEl pulpo
El pulpo
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
 
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
 
Symphyla
SymphylaSymphyla
Symphyla
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Formas de peces
Formas de pecesFormas de peces
Formas de peces
 
Informe del Saltamontes
Informe del SaltamontesInforme del Saltamontes
Informe del Saltamontes
 
Los Dipnoos
Los DipnoosLos Dipnoos
Los Dipnoos
 

Similar a Entomofagia.docx

La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Artrpodoscomestibles
Artrpodoscomestibles Artrpodoscomestibles
Artrpodoscomestibles
James Ttito Nina
 
Artrópodos comestibles y medicinales
Artrópodos comestibles y medicinalesArtrópodos comestibles y medicinales
Artrópodos comestibles y medicinales
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentos
D P
 
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
Ramón Copa
 
El Consumo D Insectos
El Consumo D InsectosEl Consumo D Insectos
El Consumo D Insectos
still.renato
 
El Consumo D Insectos
El Consumo D InsectosEl Consumo D Insectos
El Consumo D Insectos
franxes
 
El Consumo de Insectos - UPT - franccesca muñante
El Consumo de Insectos - UPT - franccesca muñanteEl Consumo de Insectos - UPT - franccesca muñante
El Consumo de Insectos - UPT - franccesca muñante
franxes
 
El Consumo D Insectos
El Consumo D InsectosEl Consumo D Insectos
El Consumo D Insectos
franxes
 
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosInsectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
dilanpaul
 
Artropodos comestibles
Artropodos  comestibles Artropodos  comestibles
Artropodos comestibles
James Ttito Nina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
guest8a5cb5
 
reino fungia diapositivas.pptx
reino fungia diapositivas.pptxreino fungia diapositivas.pptx
reino fungia diapositivas.pptx
AlejandraPalafox11
 
Artículo insectual
Artículo insectualArtículo insectual
Artículo insectual
David González Albarrán
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
doguis
 
Utilidad de los hongos
Utilidad de los hongosUtilidad de los hongos
Utilidad de los hongos
Universidad Ricardo Palma
 
Artrópodos en la alimentación y en la medicina
Artrópodos en la alimentación y en la medicinaArtrópodos en la alimentación y en la medicina
Artrópodos en la alimentación y en la medicina
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Alimento vivo
Alimento vivoAlimento vivo
Alimento vivo
Edwin Garcia
 
Apuntes generales de biodiversidad
Apuntes generales de biodiversidadApuntes generales de biodiversidad

Similar a Entomofagia.docx (20)

La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
Artrpodoscomestibles
Artrpodoscomestibles Artrpodoscomestibles
Artrpodoscomestibles
 
Artrópodos comestibles y medicinales
Artrópodos comestibles y medicinalesArtrópodos comestibles y medicinales
Artrópodos comestibles y medicinales
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentos
 
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
 
El Consumo D Insectos
El Consumo D InsectosEl Consumo D Insectos
El Consumo D Insectos
 
El Consumo D Insectos
El Consumo D InsectosEl Consumo D Insectos
El Consumo D Insectos
 
El Consumo de Insectos - UPT - franccesca muñante
El Consumo de Insectos - UPT - franccesca muñanteEl Consumo de Insectos - UPT - franccesca muñante
El Consumo de Insectos - UPT - franccesca muñante
 
El Consumo D Insectos
El Consumo D InsectosEl Consumo D Insectos
El Consumo D Insectos
 
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosInsectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
 
Artropodos comestibles
Artropodos  comestibles Artropodos  comestibles
Artropodos comestibles
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
 
reino fungia diapositivas.pptx
reino fungia diapositivas.pptxreino fungia diapositivas.pptx
reino fungia diapositivas.pptx
 
Artículo insectual
Artículo insectualArtículo insectual
Artículo insectual
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
 
Utilidad de los hongos
Utilidad de los hongosUtilidad de los hongos
Utilidad de los hongos
 
Artrópodos en la alimentación y en la medicina
Artrópodos en la alimentación y en la medicinaArtrópodos en la alimentación y en la medicina
Artrópodos en la alimentación y en la medicina
 
Alimento vivo
Alimento vivoAlimento vivo
Alimento vivo
 
Apuntes generales de biodiversidad
Apuntes generales de biodiversidadApuntes generales de biodiversidad
Apuntes generales de biodiversidad
 

Entomofagia.docx

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Facultad de Ciencias Escuela de Biología Cátedra de Entomología . Bio- 332 Prof. Santo Navarro (M.)
  • 3.
  • 4. Como entomofagia se entiende la ingesta de insectos y arácnidos, o artrópodos en general, como alimento para los humanos y los animales, se trata de un hábito alimenticio muy extendido en algunas culturas de la Tierra: América Central y del Sur, África, Asia y Australia, aunque en algunas otras es muy poco común o es considerado un tabú. La entomofagia es objeto de estudio por la etnoentomología.
  • 5. Entomofagia por no humanos Muchos insectos son entomófagos; generalmente se los clasifica en predadores, parásitos y parasitoides (un subtipo de parásitos). Algunos son caníbales, es decir que comen miembros de su propia especie. Las arañas y otros arácnidos se alimentan casi exclusivamente de insectos. Los gusanos nematodos que viven dentro de los insectos como parásitos también son considerados entomófagos. Algunas bacterias y hongos que también crecen dentro de o sobre los insectos también están en esta categoría, aunque talvez es más apropiado considerarlos como entomopatógenos.
  • 7. Es muy posible que los insectos formaran parte de dieta alimenticia humana desde épocas remotas, antes que desarrollaran herramientas para la caza y la agricultura. Evidencias de esta hipótesis se han encontrado en el análisis realizado a ciertos coprolitos en cuevas de Estados Unidos y México. Los coprolitos encontrados en las cuevas de las montañas Ozark fueron analizados y se encontró que contenían hormigas, larvas de cucaracha, piojos, garrapatas y termitas.
  • 8. Las pinturas rupestres representan una colección de nidos abejas, tal y como se representan en la cueva de Altamira en el norte de España y que datan aproximadamente del 9.000 al 30.000 a. C. En esta época los seres humanos se alimentaban de pupas y larvas endulzadas con miel. Se han encontrado las larvas de gusanos de seda silvestres (Theophiliareligiosae) en las ruinas de Shanxi provincia de China, con fecha aproximada de 2.000 a 2.500 años a. C., los restos con grandes agujeros sugieren su posible ingesta con instrumentos humanos (una especie de cubertería es pedial "ad hoc"). Muchas de las costumbres y prácticas culinarias relativas a la entomofagia han perdurado en el tiempo y han pasado a nuestros días, formando lo que se denomina "entomofagia tradicional".
  • 10. La entomofagia procura principalmente proteínas (por ejemplo un saltamontes tiene un 20% de proteínas frente a un filete de res que posee un 27%. Las concentraciones de proteínas pueden crecer una vez que el insecto se haya preservado seco pudiendo llegar a un 60%. Algunas orugas pueden llegar a tener entre 30% y 80% de contenido proteínico. Además los insectos pueden aportar a la dieta humana vitaminas, minerales y grasas. El aporte de cada uno de estos nutrientes depende de la especie y de la preparación de los insectos, y dentro de una misma especie depende en gran medida del hábitat.
  • 11. Ventajas de una dieta entomofágica
  • 12. Los insectos por regla general tienen una gran eficiencia en la conversión de los alimentos, su alto nivel de reproducción aprovecha al máximo los nutrientes de su entorno para convertirlos en proteínas, vitaminas, grasa, etc. Estudios han comprobado que algunos insectos producen proteínas a un ritmo muy superior al de otros animales que proporcionan carne a los humanos, pudiendo llegar hasta cerca de 20 veces la producción que pueda tener una vaca.
  • 13. Es por esta razón por la que los estudios de algunos agencias de alimentación están pensando que los insectos podrían ser la fuente principal de proteínas en la alimentación humana del futuro. Siendo además una de las formas de vida dominantes en nuestro planeta no es difícil de pensar en ellos ante un crecimiento de la población como el que se vive en la actualidad.
  • 15. La entomofagia procura principalmente proteínas (por ejemplo un saltamontes tiene un 20% de proteínas frente a un filete de res que posee un 27%. Las concentraciones de proteínas pueden crecer una vez que el insecto se haya preservado seco pudiendo llegar a un 60%. Algunas orugas pueden llegar a tener entre 30% y 80% de contenido proteínico. Además los insectos pueden aportar a la dieta humana vitaminas, minerales y grasas. El aporte de cada uno de estos nutrientes depende de la especie y de la preparación de los insectos, y dentro de una misma especie depende en gran medida del hábitat.
  • 17. De un total de diferentes especies de insectos (que puede llegar a varios millones), se puede decir que existen alrededor de 1.462 especies de insectos comestibles registradas aunque otras referencias mencionan 1.417.Claro que esta cifra puede ir cambiando a lo largo del tiempo ya que nuevas especies se van descubriendo y las investigaciones en etnología ofrecen cada vez nuevos descubrimientos acerca de como se alimentan algunas razas y pueblos de la tierra.
  • 18. Las culturas culinarias sobre la tierra consumen sobre todo: saltamontes, grillos, larvas, arañas (los arácnidos no son insectos pero se los incluye en la entomofagia), etc. Los insectos y arácnidos a ingerir, dependen fundamentalmente de las estaciones del año, de su facilidad de recolección, etc. Por regla general se suele emplear como alimento aquellos insectos que suelen vivir en grandes comunidades, de esta forma se simplifica la labor de recolección, por ejemplo las termitas.
  • 20. Debido a la imposibilidad de eliminar de forma radical todas las pestes de insectos en la cadena de alimentación humana, los insectos están presentes de alguna forma en algunos alimentos, especialmente en los granos de cereales. La mayoría de la gente no es consciente de que las leyes alimentarias de muchos países no prohíben la existencia de insectos o de partes de insectos en la comida, ni tampoco de que no se consideran una disminución de la calidad de la misma.
  • 21. Algunas de las variedades de arroz suelen incluir numerosos insectos entre sus granos (Sitophilusoryzae) y las autoridades consideran que es una importante fuente de vitaminas.[] En la presente tabla se expone la cantidad de insectos máxima que se permite en algunos alimentos naturales, sin que exista peligro para la salud, según la U. S. Food and DrugAdministration (última revisión, en 1998):[]
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27. En occidente (donde no es un consumo tradicional) así como en otros países cada vez más se está aceptando la ingesta de insectos y se sirven por regla general algunos de ellos bien como aperitivo o tapa o como aditivos a un plato (por ejemplo puede ser el topping de una pizza) o un aliño de un cocktail exótico, inmersos en un caramelo transparente o con colores ambarinos (ayuda más a su ingesta ya que estamos acostumbrados a verlos en algunas piedras de ámbar).
  • 28. Ensaladas exóticas que incluyen las verduras dentro. Existen ya empresas que se dedican a envasado de los insectos, algunas de ellas en Japón y que se comercializan a precios relativamente altos.[ ] Libros específicos con recetarios de cocina entomofágicos, granjas de cultivo de insectos dedicadas al consumo humano, etc. Existen estudios para su inclusión en los futuros viajes espaciales.[]
  • 29.
  • 30.
  • 31. Notas Efectivamente, el contenido en proteínas y calorías de el harina y otros alimentos preparados, podría aumentarse al doble mediante el agregado de insectos, sin sufrir cambio alguno de sabor y mucho menos de apariencia.
  • 32. En las zonas rurales de México, donde la población infantil padece problemas de desnutrición, los insectos comestibles pueden ser considerados como una alternativa alimenticia. En estudios realizados a niños de una comunidad en Oaxaca, se comprobaron las notables mejorías en la pigmentación de la piel y en el cabello quebradizo, consecuencias de la avanzada desnutrición que presentaban. Si bien, los insectos abren una oportunidad para combatir a este gran problema como lo es la desnutrición, en amplias regiones del planeta y no únicamente en nuestro país.
  • 33. Los insectos que se han incorporado a las recetas, son sólo algunos de los incontables que se pueden probar como agregados a nuestra dieta. Si nosotros como seres humanos, nos habituáramos a este tipo de alimentos, nos encontraríamos ante un nuevo abanico de posibilidades a la hora de comer. Podríamos salir al campo y encontrarnos la mesa puesta, sin necesidad de llevarnos comida de casa envuelta en papel de aluminio.
  • 34. Lo cierto es, que si se extendiera la costumbre de comer insectos en todo el mundo, bastantes problemas se reducirían. Ej.. Contaminación Medio Ambiente Los insectos son Gratis y los puedes cazar donde quiera (problema económicos se verían reducidos) Entre otros…
  • 35. A comer insectos caramba…
  • 36. Gracias por su atención