SlideShare una empresa de Scribd logo
Insectos Acuáticos
                   Diego García de Jalón




TEMARIO.
Los insectos acuáticos.- Adaptaciones a vivir en el agua.- Principales
ordenes y familias de insectos acuáticos.-Mecanismos y adaptaciones a las
aguas dulces.- Ciclos biológicos.- Papel de los insectos acuáticos en los
ecosistemas de aguas dulces.- Los insectos como alimento de peces.-Los
insectos como cebos.- Los insectos como indicadores de la calidad de las
aguas.



• MARGALEF, R. 1983. Limnología. Ed. Omega. Barcelona.
• McCAFFERTY, W.P. 1981. Aquatic Entomology. Science Books
  Internat. Inc. Boston.
• RESH, V.H. y D.M. ROSEMBERG. 1984 The Ecology of Aquatic
  Insects. Praeger. New York. 625 pg.
• TACHET,H.; M. BOURNAUD y P. RICHOUX 1981 Introduction à
  l'étude des macroinvertebrés des eaux douces. Univ. LyonI - Asoc. Franc.
  Limnol. 154 pgs.
• WILLIAMS,D.D. y B.W. FELMATE              1991    Aquatic Insects. CAB
  International. Toronto. 358 pgs.
Adaptaciones a vivir en el agua

    • Los hexápodos evolucionaron en la tierra (Devónico)
    • Los insectos se han adaptados a las condiciones de sequía mas
      adversas del planeta
    • Algunos insectos han vuelto a los hábitats acuáticos: ¿por
      qué?
    • Efemeropteros y odonatas: muy pronto del origen (Permico)
    • Collembola: excepción (respiración cutánea)
    • Numerosas invasiones independientes de diferentes grupos
    • Problemas básicos: osmoregulación, respiración y
      alimentación
    • Problems específicos del hábitat




         Adaptaciones a vivir en el agua
•        Respiración
     –     Aeropneusticos: utilizan oxígeno atmosférico
              1.   Respiran en superficie permanentemente (Syrphidae)
              2.   Respiran en superficie periodicamente (Dytiscidae, Culicidae,
                   hemipteos acuáticos)
              3.   Plastrón: almacen adicional de aire debajo de elitros;
                   macroplastron y plastron permanente (naucoridos, elmidos)
              4.   Respiran del O2 presente en las macrófitas
     –     Hydropneusticos: respiración cutánea
              1.   Respiran por difusión en todo el cuerpo (Chironomidae,
                   Simuliidae, Chaoboridae, Collembola)
              2.   Respiran por branquias (expansiones de la cuticula):
                             - lameliformes: (efemeroptera, zygoptera)
                             - filamentosos: (Plecoptera, Sialidae, Trichoptera)
              3.   Respiración rectal (Anisoptera)
Adaptaciones a respirar en el agua



               Culicidae




 Syrphidae




                    Elmidae




Adaptaciones a respirar en el agua




                                          Hydropsychidae




 Sialidae    Ecdyonurus       Zygoptera
Adaptaciones a respirar en el agua




            Traqueo-Branquias
                                            Branquias rectales




    Adaptaciones a vivir en el agua
•    Osmoregulación: proceso que mantiene las
     concentraciones de sales internas necesarias para que
     tengan lugar las reacciones bioquímicas vitales
•    La hemolinfa de los insectos acuáticos es hipertónica en
     relacion con su ambiente (tendencia a perder sales)
•    Permeabilidad de la cutícula depende de su estructura y
     de la naturaleza de las ceras epicutiliares (Coleopteros y
     heteropteros)
•    El exceso de agua es expulsado mediante la producción
     de urea y amonio muy diluidos
•    Reabsorción de sales en el tracto digestivo y en el recto
•    Absorción de sales en zonas especializadas del cuerpo:
     abdomen (trichoptera) , recto (odanatos), branquias
     (ephemeroptera y plecoptera) y papillas anales (diptera)
Orden COLLEMBOLA
• 1.500 spp. (muchas cosmopolitas)
• pequeños insectos apteros
  (en g. < 5 mm)
• cuerpo cubierto de escamas y
  de pequeños pelos
• organo saltatorio bifurcado en su
  extremo posterior, compuesto por:
  tubo ventral, retináculo ('T'
  invertida), y furcula ('Y' invertida)
• cabeza con pieza bucales hundidas
  dentro de capsula cefálica
  (entognata), de tipo masticador




                COLLEMBOLA
• ojos compuestos ausentes, solo reunión
  de pocos ocelos (de 1 a 8).
• Antenas cortas con menos de 4 artejos,
  con musculos intrínsecos flagelares
• tarsos reducidos a dos uñas
      desiguales
• Abdomen de seis segmentos: 1º con
  tubo ventral; el 3º con el retináculo; y
  4º (5º) con la furcula (organo
  saltador).
• carecen de genitalia externa y de cercos
COLLEMBOLA
 • Metamorfosis ligera (segmentación + diferenciada)
 • Viven en ambientes húmedos (carecen de tráqueas y
   la respiración es cutánea)
 • Flotan sobre el agua (cutícula hidrófuga y pequeño
   tamaño)
 • Hábitat:
       – Acuático: charcos, orillas de arroyos
       – Zonas de gran humedad: acuíferos y medios
         intersticiales, higropétricos, zona mareal, cuevas
       – Suelos ricos en materia orgánica y húmicos




               COLLEMBOLA
• Suborden Arthropleona
    • Cabeza prognata
    • Cuerpo alargado con segmentos
      abdominales bien definidos
    • familias: Poduridae y Entomobryidae

• Suborden Symphypleona
    • Cabeza hypognata
    • Cuerpo globoso, abdomen con la
      segmentación vestigial
    • familias: Neelidae y
      Sminthuridae
      (plagas de leguminosas)
Subclase PTERYGOTA

Hemimetabola                           Holometabola
(Exopterygota)                         (Endopterygota)
• Metamorfosis sencilla                • Metamorfosis
  o incompleta                           completa, con estado
                                         de pupa
• Desarrollo externo de
  las alas                             • Desarrollo interno de
                                         las alas
• Ninfas semejantes en
  forma a los adultos                  • Larvas diferentes de
                                         los adultos en forma y
                                         hábitos




          HEMIMETABOLA
   • Grupo PALEOPTERO
            – Piezas bucales masticadoras
            – Presencia de diversos caracteres paleozoicos:
                o No pliegan las alas en reposo
                o Venación alar muy reticulada
                o Subimagos
            – Ordenes vivientes: Ephemeroptera y Odonata


   • Grupo ORTHOPTEROIDE

   • Grupo HEMIPTEROIDE
Orden EPHEMEROPTERA

• 2.500 spp.

• Insectos alados vivientes mas primitivos

• Insectos de tamaño variable, de antenas
  cortas setiformes.

• cabeza hipognata con piezas bucales
  vestigiales

• ojos compuestos (grandes y dobles en
  machos) y tres ocelos.




            EPHEMEROPTERA



• torax con predominio
  del mesotorax.

• patas finas y debiles, no marchadoras. Los machos con las
  anteriores dirigidas hacia adelante; tarsos de 4 o 5 artejos,
  terminados es 2 uñas.
• alas membranosas con numerosas venas transversas; las
  posteriores mas reducidas que las anteriores; en reposo las
  mantienen verticales, sin plegar.
• abdomen con 10 segmentos visibles, terminados en dos
  cercos y un filamento medio caudal.
EPHEMEROPTERA
• abdomen con 10 segmentos
  visibles, terminados en dos cercos
  y un filamento medio caudal.
• La genitalia de los machos está
  representada por un par de penes
  cubiertos por la placa subgenital.
  En las esquinas externas de la
  placa subgenital se insertan unos
  apendices pareados.
• Hembras con corto ovipositor
  entre segmentos 7º y 8º




            EPHEMEROPTERA
• ninfas campodeiformes, piezas
  bucales masticadoras con palpos
  maxilares de 3 o 4 artejos y palpos
  labiales de 3; presencia de
  hipofaringe.
• existencia de un estado alado
  inmaturo, intermedio entre ninfa y
  adulto, denominado subimago;
  muda en fase alada.
• vida efímera de los adultos;
  enjambres de machos volando de
  arriba abajo
Traqueo-branquias



Baetis           Torleya       Epeorus




                      Caenis
                                Ephemera
  Habrophlebia
Moscas artificiales
para la pesca




            Orden ODONATA
 • 5.500 spp.

 • Insectos de cuerpo alargado
   y esbeltos, antenas pequeñas
   terminadas en flagelo

 • Ojos compuestos grandes
   y prominentes
Evolución




         Orden ODONATA
• Boca masticadora,
  adaptada a la depredación:

  – maxilas con lacinea y galea
    fusionadas y palpo de un
    solo artejo;
  – labio con glosas y
    paraglosas fusionadas

  – palpos labiales laminares.
ODONATA
• Alas iguales o subiguales:
      – Membranosas
      – con nerviación reticular
         (numerosas venas
         transversas)
      – con estigmas
      – No dobladas en reposo.
• Patas no marchadoras, con tarsos
  de tres artejos.

• Torax con un proceso de giro,
  que dirige anteriormente las patas,
  con función raptora de presas y
  para llevarlas a la boca.

• 2 pares de espiraculos torácicos




                      ODONATA
• Abdomen con 10 segmentos visibles
  y el undécimo vestigial
• Armadura genital del macho en los
  segmentos 2º y 3º del abdomen.
• Hembras con un par de apéndices
  superiores y, g. con oviscapto
• Machos con 3 o 4 apéndices anales.
• Vuelo diurno
• Periodos pre- y postreproductivo (1-7
  semanas cada uno)                           H
                                          M
ODONATA




                 ODONATA
• Ninfas acuáticas:
    – con respiración branquial;
    – labio modificado en un
      organo prensil denominado
      'mascara'.

• Duración del ciclo
  biológico dependiente de
  temperatura y del alimento
• Subordenes:
         – Zigoptera
         – Anisoptera
Suborden ZYGOPTERA
• Ojos ubicados lateralmente, separados entre sí
  por un espacio mayor que el diámetro de los
  mismos.
• Labio de los adultos g. con una hendidura en
  el lóbulo medio.
• Alas anteriores y posteriores muy semejantes
  entre sí, en forma y venación, sostenidas
  verticalmente en reposo.
• Machos con un par de apéndices anales
  superiores y un par inferior.
• Hembras con solo apéndices anales superiores,
  y un ovipositor siempre completo.
• Ninfas alargadas y esbeltas con tres branquias
  caudales membranosas.




         Suborden ANISOPTERA
• Ojos grandes, nunca separados por un
  espacio mayor que el diámetro de los
  mismos (con frecuencia contiguos).

• Alas anteriores y posterioresdistintas en
  forma y nerviación, sostenidas
  horizontalmente en reposo.

• Machos con dos apéndices anales
  superiores y uno solo inferior.

• Hembras no siempre con ovipositor

• Ninfas alargadas pero más rechonchas,
  con respiración rectal, con dos cercos
  esclerotizados.
HEMIMETABOLA
• grupo PALEOPTERO
      –   No pliegan las alas en reposo
      –   Piezas bucales masticadoras
      –   Presencia de diversos caracteres paleozoicos
      –   Ordenes vivientes: Ephemeroptera y Odonata


• grupo ORTHOPTEROIDE
      –   Piezas bucales masticadoras, poco modificadas
      –   Gran desarrollo del lóbulo anal en alas posteriores
      –   Presencias de cercos
      –   ordenes: Plecoptera, Orthoptera, Phasmida, Dermaptera,
          Dictyoptera, Embioptera, Isoptera


• grupo HEMIPTEROIDE
Inserción Alar
                    Paleptera




                    Neoptera




         Orden PLECOPTERA
• 2.000 spp.
• Insectos de tamaño mediano y
  cuerpo blando
• Antenas y cercos largos y
  multiarticulados
• Piezas bucales de tipo masticador
  con palpos maxilares de 5 artejos
  y labiales de 3.
• Protorax grande
PLECOPTERA
• Alas membranosas dispuestas
  horizontalmente sobre el
  abdomen en reposo;
• las posteriores más desarrolladas
  que las anteriores. Malos
  voladores
• Patas con tarsos de tres artejos y
  con dos uñas
• Abdomen con once segmentos
  terminado en dos cercos




              PLECOPTERA
• Las hembras carecen de
  ovipositor

• machos con genitalia prominente

• Ninfas campodeiformes, con dos
  cercos largos y antenas filiformes;
  g. con branquias filamentosas

• Subordenes:
           » Filipalpia
           » Setipalpia
Traqueo-branquias




        torácica




                               Torácica coxal




           PLECOPTERA
       Suborden FILIPALPIA
• 1er artejo del tarso de longitud
  similar a la del 3º
• artejos de los palpos labiales de
  igual grosor
• glosas similares a las paraglosas

• Detritívoros y fitófagos

• familias: Leuctridae, Nemouridae y Capniidae
PLECOPTERA
       Suborden SETIPALPIA
• 3er artejo del tarso mas largo que
  el 1º y 2º juntos

• glosas menores que las paraglosas

• artejo basal de palpos labiales
  más grueso que los restantes
• depredadores
• familias Perlidae, Perlodidae, Chloroperlidae
HETEROPTERA (HEMIPTERA)

  • 33.000 especies
  • cuerpos g. aplastados dorso-
    ventralmente
  • antenas de 5 o menos artejos
  • presencia de glandulas
    odoríferas, situadas cerca de las
    patas posteriores
  • algunas spp. estridulan




                HETEROPTERA
• Boca suctora: trompa o pico
  con 1-4 artejos rostrales.

• Labio en forma de vaina acanalada
  dorsalmente, dentro de la cual existen
  dos pares de estiletes que proceden
  de mandibulas y maxilas modificadas.
• Palpos atrofiados.

• aspiración por bomba salival

• Gula diferenciada y esclerotizada
HETEROPTERA
• Alas anteriores (hemiélitros)
  con con la base esclerotizada
  y el resto membranoso.
• Alas en reposo dispuestas
  horizontalmente, doblandose las
  posteriores sobre el abdomen
• Pronoto grande
• Escutelo de forma triangular es la
  parte visible del mesonoto




       Suborden CRYPTOCERATA
             (Hydrocorysae)

  • antenas mas cortas que la
    cabeza y g. ocultas

  • insectos de vida acuática

  • Depredadores y detritívoros

  • ejemplos: Corixidos,
    Notonéctidos y Népidos

                                       Notonecta glauca
Suborden CRYPTOCERATA
             (Hydrocorysae)



Notenectidae


               Naucoridae   Aphelocheiridae

                                              Nepidae


 Corixidae




                    Corixidae
 • Alimentación detritus: únicos con dientes
   hypofaríngeos
 • Tarsos protorácicos con pelos (cepillos)
 • Reunión de adultos en orillas en primavera
 • Estridulación:
          – Atracción: profémures con cabeza
          – Fecundación: meso-fémures con
            hemiélitros
Corixidae




         Suborden GYMNOCERATA
        (Geocorisae + Amphibicorisae)

• antenas más largas que la cabeza
  (no ocultas), con artejos alargados
• insectos g. adaptados a la vida en
  la superficie del agua
• Patas finas y largas, con pelillos
  tarsales hidrófugos
• Depredadores: detección de
  presas por vibraciones de la
  superficie
• Hydrométridos, Guerridos, Velidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
Saimon Quiroz
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
richard chavez cruz
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Lab. Agrolab
 

La actualidad más candente (20)

Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
 
Clasificación de los Ordenes de Insectos
Clasificación de los Ordenes de InsectosClasificación de los Ordenes de Insectos
Clasificación de los Ordenes de Insectos
 
Algas verdes - Divisió Chlorophytas
Algas verdes - Divisió ChlorophytasAlgas verdes - Divisió Chlorophytas
Algas verdes - Divisió Chlorophytas
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
 
Botanica.ppt
Botanica.pptBotanica.ppt
Botanica.ppt
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Exoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodosExoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodos
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
 
Hongos liquenizados
Hongos  liquenizadosHongos  liquenizados
Hongos liquenizados
 
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces OseosSistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
 
Crecimiento secundario
Crecimiento secundarioCrecimiento secundario
Crecimiento secundario
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 

Destacado

Order dermaptera by Christiana :)
Order dermaptera by Christiana :) Order dermaptera by Christiana :)
Order dermaptera by Christiana :)
Christiana Lyn Caole
 
Clasificación de insectos
Clasificación de insectosClasificación de insectos
Clasificación de insectos
Rociomvz
 
Guía Taxonómica de Insectos
Guía Taxonómica de InsectosGuía Taxonómica de Insectos
Guía Taxonómica de Insectos
mogollonomar
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
a arg
 

Destacado (16)

Insectos acuáticos
Insectos acuáticos   Insectos acuáticos
Insectos acuáticos
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Order dermaptera by Christiana :)
Order dermaptera by Christiana :) Order dermaptera by Christiana :)
Order dermaptera by Christiana :)
 
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
 
Ap ent basica kç
Ap ent basica kçAp ent basica kç
Ap ent basica kç
 
Clasificación de insectos
Clasificación de insectosClasificación de insectos
Clasificación de insectos
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Guía Taxonómica de Insectos
Guía Taxonómica de InsectosGuía Taxonómica de Insectos
Guía Taxonómica de Insectos
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Ordenes de insectos
Ordenes de insectosOrdenes de insectos
Ordenes de insectos
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
 
Iv desfile en trajes ecológicos
Iv  desfile  en  trajes ecológicosIv  desfile  en  trajes ecológicos
Iv desfile en trajes ecológicos
 
Subphyllum Uniramia
Subphyllum UniramiaSubphyllum Uniramia
Subphyllum Uniramia
 

Similar a Insectos AcuáTicos1

Onicoforos y quelicerados
Onicoforos y queliceradosOnicoforos y quelicerados
Onicoforos y quelicerados
Valeria Balocco
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animal
Luciaipes
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Arvi Radá
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
alexandra
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
alexandra
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodos
Parasitismo
 

Similar a Insectos AcuáTicos1 (20)

Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Onicoforos y quelicerados
Onicoforos y queliceradosOnicoforos y quelicerados
Onicoforos y quelicerados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animal
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Moluscos I
Moluscos IMoluscos I
Moluscos I
 
Labo Equino.pdf
Labo Equino.pdfLabo Equino.pdf
Labo Equino.pdf
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Phylum Reptiles
Phylum ReptilesPhylum Reptiles
Phylum Reptiles
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodos
 
Vertebreando ando..!
Vertebreando ando..!Vertebreando ando..!
Vertebreando ando..!
 
Sistemática Animal
Sistemática AnimalSistemática Animal
Sistemática Animal
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Insectos AcuáTicos1

  • 1. Insectos Acuáticos Diego García de Jalón TEMARIO. Los insectos acuáticos.- Adaptaciones a vivir en el agua.- Principales ordenes y familias de insectos acuáticos.-Mecanismos y adaptaciones a las aguas dulces.- Ciclos biológicos.- Papel de los insectos acuáticos en los ecosistemas de aguas dulces.- Los insectos como alimento de peces.-Los insectos como cebos.- Los insectos como indicadores de la calidad de las aguas. • MARGALEF, R. 1983. Limnología. Ed. Omega. Barcelona. • McCAFFERTY, W.P. 1981. Aquatic Entomology. Science Books Internat. Inc. Boston. • RESH, V.H. y D.M. ROSEMBERG. 1984 The Ecology of Aquatic Insects. Praeger. New York. 625 pg. • TACHET,H.; M. BOURNAUD y P. RICHOUX 1981 Introduction à l'étude des macroinvertebrés des eaux douces. Univ. LyonI - Asoc. Franc. Limnol. 154 pgs. • WILLIAMS,D.D. y B.W. FELMATE 1991 Aquatic Insects. CAB International. Toronto. 358 pgs.
  • 2. Adaptaciones a vivir en el agua • Los hexápodos evolucionaron en la tierra (Devónico) • Los insectos se han adaptados a las condiciones de sequía mas adversas del planeta • Algunos insectos han vuelto a los hábitats acuáticos: ¿por qué? • Efemeropteros y odonatas: muy pronto del origen (Permico) • Collembola: excepción (respiración cutánea) • Numerosas invasiones independientes de diferentes grupos • Problemas básicos: osmoregulación, respiración y alimentación • Problems específicos del hábitat Adaptaciones a vivir en el agua • Respiración – Aeropneusticos: utilizan oxígeno atmosférico 1. Respiran en superficie permanentemente (Syrphidae) 2. Respiran en superficie periodicamente (Dytiscidae, Culicidae, hemipteos acuáticos) 3. Plastrón: almacen adicional de aire debajo de elitros; macroplastron y plastron permanente (naucoridos, elmidos) 4. Respiran del O2 presente en las macrófitas – Hydropneusticos: respiración cutánea 1. Respiran por difusión en todo el cuerpo (Chironomidae, Simuliidae, Chaoboridae, Collembola) 2. Respiran por branquias (expansiones de la cuticula): - lameliformes: (efemeroptera, zygoptera) - filamentosos: (Plecoptera, Sialidae, Trichoptera) 3. Respiración rectal (Anisoptera)
  • 3. Adaptaciones a respirar en el agua Culicidae Syrphidae Elmidae Adaptaciones a respirar en el agua Hydropsychidae Sialidae Ecdyonurus Zygoptera
  • 4. Adaptaciones a respirar en el agua Traqueo-Branquias Branquias rectales Adaptaciones a vivir en el agua • Osmoregulación: proceso que mantiene las concentraciones de sales internas necesarias para que tengan lugar las reacciones bioquímicas vitales • La hemolinfa de los insectos acuáticos es hipertónica en relacion con su ambiente (tendencia a perder sales) • Permeabilidad de la cutícula depende de su estructura y de la naturaleza de las ceras epicutiliares (Coleopteros y heteropteros) • El exceso de agua es expulsado mediante la producción de urea y amonio muy diluidos • Reabsorción de sales en el tracto digestivo y en el recto • Absorción de sales en zonas especializadas del cuerpo: abdomen (trichoptera) , recto (odanatos), branquias (ephemeroptera y plecoptera) y papillas anales (diptera)
  • 5. Orden COLLEMBOLA • 1.500 spp. (muchas cosmopolitas) • pequeños insectos apteros (en g. < 5 mm) • cuerpo cubierto de escamas y de pequeños pelos • organo saltatorio bifurcado en su extremo posterior, compuesto por: tubo ventral, retináculo ('T' invertida), y furcula ('Y' invertida) • cabeza con pieza bucales hundidas dentro de capsula cefálica (entognata), de tipo masticador COLLEMBOLA • ojos compuestos ausentes, solo reunión de pocos ocelos (de 1 a 8). • Antenas cortas con menos de 4 artejos, con musculos intrínsecos flagelares • tarsos reducidos a dos uñas desiguales • Abdomen de seis segmentos: 1º con tubo ventral; el 3º con el retináculo; y 4º (5º) con la furcula (organo saltador). • carecen de genitalia externa y de cercos
  • 6. COLLEMBOLA • Metamorfosis ligera (segmentación + diferenciada) • Viven en ambientes húmedos (carecen de tráqueas y la respiración es cutánea) • Flotan sobre el agua (cutícula hidrófuga y pequeño tamaño) • Hábitat: – Acuático: charcos, orillas de arroyos – Zonas de gran humedad: acuíferos y medios intersticiales, higropétricos, zona mareal, cuevas – Suelos ricos en materia orgánica y húmicos COLLEMBOLA • Suborden Arthropleona • Cabeza prognata • Cuerpo alargado con segmentos abdominales bien definidos • familias: Poduridae y Entomobryidae • Suborden Symphypleona • Cabeza hypognata • Cuerpo globoso, abdomen con la segmentación vestigial • familias: Neelidae y Sminthuridae (plagas de leguminosas)
  • 7. Subclase PTERYGOTA Hemimetabola Holometabola (Exopterygota) (Endopterygota) • Metamorfosis sencilla • Metamorfosis o incompleta completa, con estado de pupa • Desarrollo externo de las alas • Desarrollo interno de las alas • Ninfas semejantes en forma a los adultos • Larvas diferentes de los adultos en forma y hábitos HEMIMETABOLA • Grupo PALEOPTERO – Piezas bucales masticadoras – Presencia de diversos caracteres paleozoicos: o No pliegan las alas en reposo o Venación alar muy reticulada o Subimagos – Ordenes vivientes: Ephemeroptera y Odonata • Grupo ORTHOPTEROIDE • Grupo HEMIPTEROIDE
  • 8. Orden EPHEMEROPTERA • 2.500 spp. • Insectos alados vivientes mas primitivos • Insectos de tamaño variable, de antenas cortas setiformes. • cabeza hipognata con piezas bucales vestigiales • ojos compuestos (grandes y dobles en machos) y tres ocelos. EPHEMEROPTERA • torax con predominio del mesotorax. • patas finas y debiles, no marchadoras. Los machos con las anteriores dirigidas hacia adelante; tarsos de 4 o 5 artejos, terminados es 2 uñas. • alas membranosas con numerosas venas transversas; las posteriores mas reducidas que las anteriores; en reposo las mantienen verticales, sin plegar. • abdomen con 10 segmentos visibles, terminados en dos cercos y un filamento medio caudal.
  • 9. EPHEMEROPTERA • abdomen con 10 segmentos visibles, terminados en dos cercos y un filamento medio caudal. • La genitalia de los machos está representada por un par de penes cubiertos por la placa subgenital. En las esquinas externas de la placa subgenital se insertan unos apendices pareados. • Hembras con corto ovipositor entre segmentos 7º y 8º EPHEMEROPTERA • ninfas campodeiformes, piezas bucales masticadoras con palpos maxilares de 3 o 4 artejos y palpos labiales de 3; presencia de hipofaringe. • existencia de un estado alado inmaturo, intermedio entre ninfa y adulto, denominado subimago; muda en fase alada. • vida efímera de los adultos; enjambres de machos volando de arriba abajo
  • 10. Traqueo-branquias Baetis Torleya Epeorus Caenis Ephemera Habrophlebia
  • 11. Moscas artificiales para la pesca Orden ODONATA • 5.500 spp. • Insectos de cuerpo alargado y esbeltos, antenas pequeñas terminadas en flagelo • Ojos compuestos grandes y prominentes
  • 12. Evolución Orden ODONATA • Boca masticadora, adaptada a la depredación: – maxilas con lacinea y galea fusionadas y palpo de un solo artejo; – labio con glosas y paraglosas fusionadas – palpos labiales laminares.
  • 13. ODONATA • Alas iguales o subiguales: – Membranosas – con nerviación reticular (numerosas venas transversas) – con estigmas – No dobladas en reposo. • Patas no marchadoras, con tarsos de tres artejos. • Torax con un proceso de giro, que dirige anteriormente las patas, con función raptora de presas y para llevarlas a la boca. • 2 pares de espiraculos torácicos ODONATA • Abdomen con 10 segmentos visibles y el undécimo vestigial • Armadura genital del macho en los segmentos 2º y 3º del abdomen. • Hembras con un par de apéndices superiores y, g. con oviscapto • Machos con 3 o 4 apéndices anales. • Vuelo diurno • Periodos pre- y postreproductivo (1-7 semanas cada uno) H M
  • 14. ODONATA ODONATA • Ninfas acuáticas: – con respiración branquial; – labio modificado en un organo prensil denominado 'mascara'. • Duración del ciclo biológico dependiente de temperatura y del alimento • Subordenes: – Zigoptera – Anisoptera
  • 15. Suborden ZYGOPTERA • Ojos ubicados lateralmente, separados entre sí por un espacio mayor que el diámetro de los mismos. • Labio de los adultos g. con una hendidura en el lóbulo medio. • Alas anteriores y posteriores muy semejantes entre sí, en forma y venación, sostenidas verticalmente en reposo. • Machos con un par de apéndices anales superiores y un par inferior. • Hembras con solo apéndices anales superiores, y un ovipositor siempre completo. • Ninfas alargadas y esbeltas con tres branquias caudales membranosas. Suborden ANISOPTERA • Ojos grandes, nunca separados por un espacio mayor que el diámetro de los mismos (con frecuencia contiguos). • Alas anteriores y posterioresdistintas en forma y nerviación, sostenidas horizontalmente en reposo. • Machos con dos apéndices anales superiores y uno solo inferior. • Hembras no siempre con ovipositor • Ninfas alargadas pero más rechonchas, con respiración rectal, con dos cercos esclerotizados.
  • 16. HEMIMETABOLA • grupo PALEOPTERO – No pliegan las alas en reposo – Piezas bucales masticadoras – Presencia de diversos caracteres paleozoicos – Ordenes vivientes: Ephemeroptera y Odonata • grupo ORTHOPTEROIDE – Piezas bucales masticadoras, poco modificadas – Gran desarrollo del lóbulo anal en alas posteriores – Presencias de cercos – ordenes: Plecoptera, Orthoptera, Phasmida, Dermaptera, Dictyoptera, Embioptera, Isoptera • grupo HEMIPTEROIDE
  • 17. Inserción Alar Paleptera Neoptera Orden PLECOPTERA • 2.000 spp. • Insectos de tamaño mediano y cuerpo blando • Antenas y cercos largos y multiarticulados • Piezas bucales de tipo masticador con palpos maxilares de 5 artejos y labiales de 3. • Protorax grande
  • 18. PLECOPTERA • Alas membranosas dispuestas horizontalmente sobre el abdomen en reposo; • las posteriores más desarrolladas que las anteriores. Malos voladores • Patas con tarsos de tres artejos y con dos uñas • Abdomen con once segmentos terminado en dos cercos PLECOPTERA • Las hembras carecen de ovipositor • machos con genitalia prominente • Ninfas campodeiformes, con dos cercos largos y antenas filiformes; g. con branquias filamentosas • Subordenes: » Filipalpia » Setipalpia
  • 19. Traqueo-branquias torácica Torácica coxal PLECOPTERA Suborden FILIPALPIA • 1er artejo del tarso de longitud similar a la del 3º • artejos de los palpos labiales de igual grosor • glosas similares a las paraglosas • Detritívoros y fitófagos • familias: Leuctridae, Nemouridae y Capniidae
  • 20. PLECOPTERA Suborden SETIPALPIA • 3er artejo del tarso mas largo que el 1º y 2º juntos • glosas menores que las paraglosas • artejo basal de palpos labiales más grueso que los restantes • depredadores • familias Perlidae, Perlodidae, Chloroperlidae
  • 21. HETEROPTERA (HEMIPTERA) • 33.000 especies • cuerpos g. aplastados dorso- ventralmente • antenas de 5 o menos artejos • presencia de glandulas odoríferas, situadas cerca de las patas posteriores • algunas spp. estridulan HETEROPTERA • Boca suctora: trompa o pico con 1-4 artejos rostrales. • Labio en forma de vaina acanalada dorsalmente, dentro de la cual existen dos pares de estiletes que proceden de mandibulas y maxilas modificadas. • Palpos atrofiados. • aspiración por bomba salival • Gula diferenciada y esclerotizada
  • 22. HETEROPTERA • Alas anteriores (hemiélitros) con con la base esclerotizada y el resto membranoso. • Alas en reposo dispuestas horizontalmente, doblandose las posteriores sobre el abdomen • Pronoto grande • Escutelo de forma triangular es la parte visible del mesonoto Suborden CRYPTOCERATA (Hydrocorysae) • antenas mas cortas que la cabeza y g. ocultas • insectos de vida acuática • Depredadores y detritívoros • ejemplos: Corixidos, Notonéctidos y Népidos Notonecta glauca
  • 23. Suborden CRYPTOCERATA (Hydrocorysae) Notenectidae Naucoridae Aphelocheiridae Nepidae Corixidae Corixidae • Alimentación detritus: únicos con dientes hypofaríngeos • Tarsos protorácicos con pelos (cepillos) • Reunión de adultos en orillas en primavera • Estridulación: – Atracción: profémures con cabeza – Fecundación: meso-fémures con hemiélitros
  • 24. Corixidae Suborden GYMNOCERATA (Geocorisae + Amphibicorisae) • antenas más largas que la cabeza (no ocultas), con artejos alargados • insectos g. adaptados a la vida en la superficie del agua • Patas finas y largas, con pelillos tarsales hidrófugos • Depredadores: detección de presas por vibraciones de la superficie • Hydrométridos, Guerridos, Velidos