SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTORNO POLÍTICO MUNDIAL INTEGRANTES:  ISRAEL ARBOLEDA MA. MERCEDES ARTEAGA ANDREA ERAZO
TENDENCIAS POLITICAS DERECHA POLITICA  PATRIOTISMO  DEMOCRATA CRISTIANO   NACIONALISMO  CONSERVADURISMO    TRADICIONALISMO  LIBERALISMO     CAPITALISMO
OBJETIVOS DE ADOLFO HITLER  CONTROL ABSOLUTO DEL PUEBLO.  EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEDICADA A LA GUERRA CONSIGUIO ELIMINAR EL DESEMPLEO.  HITLER FUE EL MEJOR CANDIDATO PARA SACAR A ALEMANIA DE LAS CRISIS INTERNAS.   CENTRO TODOS SUS ESFUERZOS PARA ELIMINAR LA URSS.
CAUSAS MAS RELEVANTES  DE LA 2° GUERRA MUNDIAL  1. Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los aliados por las perdidas económicas sufridas a causa de la guerra.  2. Reducción del ejército alemán y la no posesión de ninguna arma moderna de combate, tales como tanques, aviación y submarinos.  3. Disminución de la flota alemana a buques menores de 10.000 toneladas.
EN ESTE CONFLICTO MUNDIAL SE ENFRENTAN 3 IDEOLOGIAS CONTRARIAS LIBERALISMO DEMOCRATICO  EL NAZI- FASCISMO  COMUNISMO SOVIETICO
GUERRA DE POTENCIAS
CRECIMIENTO Y DECAIMIENTO DE LA POLULARIDAD DE OBAMA
La política Es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.  Definición de Política
Grecia España La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) EUROPA
Es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas de 1948, con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar en Bélgica. Mediante los medios logísticos de los países aliados, la OTAN organiza los países aliados en materia política, económica y militar.  OTAN
Crisis política: el primer ministro griego, YorgosPapandreu, propone ya un Gobierno de unidad nacional y se ve obligado a poner su cargo a disposición del Parlamento.  Crisis social: la enésima huelga general de los últimos meses acaba con graves altercados, y con la sospecha de que las cosas empiezan a estar fuera de control.  Y la eterna crisis económica y fiscal: Grecia está al borde de una reestructuración de su deuda que raya la suspensión de pagos sin que Europa sea capaz de alcanzar el más mínimo acuerdo.  GRECIAMovimiento Socialista Panhelénico (Pasok),
ESPAÑA Zapatero y su Gobierno han reaccionado. La situación económica, el apremio del exterior y las encuestas de intención de voto, en las que el PP roza o logra la mayoría absoluta, han sido determinantes para un cambio de rumbo. El presidente ha abandonado su habitual política complaciente y ha vuelto a reinventarse. En los últimos meses gobierna de una manera mucho más enérgica y decidida. En la última remodelación de su Gobierno, la de octubre de 2010, sorprendió a todo el mundo recuperando a gentes de la vieja guardia del PSOE como Alfredo Pérez Rubalcaba o el incombustible Ramón Jáuregui. Los analistas contemplan al nuevo Gobierno como algo completamente distinto a lo que algún comentarista despreciativo llamó elbibianismo (por la ex ministra de Igualdad Bibiana Aído), es decir, aquella "fotogenia ideológica" y el buenismo que han sido un poco santo y seña de los ejecutivos de Zapatero desde 2004.
Dos Grandes Brechas Polarización Política Izquierda Creciente AMERICA LATINA
Mercado Común del Sur (Mercosur) Es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela en proceso de incorporación. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, estableciendo: La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. MERCOSUR
Hugo Chávez Frías (1999-2013)El tradicional bipartidismo dominado por los partidos Acción Democrática y Copei, desde la firma del Pacto de Punto Fijo (1958), se vio afectado con el triunfo de Caldera en 1993, quien ganó con el apoyo de un grupo de partidos minoritarios. En las elecciones de 1998, con el triunfo de Hugo Chávez Frías, la presencia y poder de AD y Copei se debilitaron aún más. VENEZUELA
Chávez prometió poner fin al deterioro económico del país y a los problemas de seguridad ciudadana, eliminar la corrupción, dar educación a todos los venezolanos, dotar de servicios básicos a la población y hacer una transformación completa del Estado.La fuerte polarización política del país hizo que la oposición recolectara firmas para la realización de un Referendo. Un total de 3.6 millones de firmas fueron recaudadas y el 15 de agosto de 2004 se llevó a cabo un referendo presidencial en el que se ratificaría o revocaría el mandato de Chávez. El Sí estaría a favor de la destitución de Chávez y el No estaría en contra. Se ratificó nuevamente el mandato de Hugo Chávez obteniendo un 59% de los votos. En las elecciones presidenciales celebradas el 3 de diciembre de 2006, Chávez tuvo como opositor al Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, y con un 62,84% mantuvo su puesto en la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Hoy en día, Chávez ha anunciado el proyecto de Reforma Constitucional, con la que pretende una nueva división político territorial para Venezuela y aprobar la reelección presidencial indefinida, entre otros nuevos decretos .
De confirmarse la tendencia que da por ganador de las elecciones presidenciales de Perú a Ollanta Humala, este país andino abandonaría el eje pro norteamericano -del que formaba parte junto a México, Colombia y Chile- y se acercaría al proyecto latinoamericanista liderado por Brasil y Venezuela. PERÚ
El presidente garantizó que el Estado continuará asegurando a toda la población por igual y de manera gratuita los servicios de educación y salud. Además seguirá promoviendo la cultura, el deporte y la defensa de la soberanía. Remarcó que el Gobierno también garantizará el orden público, tras resaltar que “distinguen a Cuba por ser uno de los países más seguros del mundo, sin narcotráfico, sin niños y adultos mendigos, sin ejecuciones extrajudiciales, cárceles clandestinas ni torturas a pesar de las campañas que se orquestan contra nosotros, ignorando que estas realidades son derechos humanos fundamentales”. El presidente Raúl Castro abogó para que Cuba transite con orden, disciplina y con la participación de los trabajadores, hacia un sistema descentralizado, en el que prime la planificación como rasgo socialista de dirección. CUBA
La popularidad de Calderón ha crecido y sondeos recientes muestran que cuenta con el apoyo de más del 50 % de la población. Desde el principio, Calderón ha demostrado determinación y voluntad de progreso. Propuso la inclusión en el Gobierno de políticos de la oposición con el fin de restaurar la unidad. Ha comenzado a luchar contra la delincuencia organizada mexicana llevando a cabo movimientos militares en varios Estados y ha trasladado miembros de la policía federal y militares al Estado de Oaxaca. Además, el nuevo Presidente quiere combatir la delincuencia violenta, en particular mediante el aumento de los sueldos del ejército. MÉXICO
Asimismo, Calderón afirma su independencia de los EE.UU. al criticar su política de inmigración. México tiene que hacer frente al éxodo de muchos mexicanos pobres que arriesgan sus vidas al cruzar la frontera de los EE.UU., esperando encontrar trabajo y una vida mejor.
¿Hacia dónde va el mundo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Erica Tito
 
RSI II 44. 05.11.2019
RSI II 44. 05.11.2019RSI II 44. 05.11.2019
RSI II 44. 05.11.2019
Matias Iglesias
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacionalPeruDG
 
Brasil
BrasilBrasil
Evolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de VenezuelaEvolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de Venezuela
AnelizaPinedaPerez
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicanaDila0887
 
El mito de que el laissez faire es responsable de nuestra crisis actual
El mito de que el laissez faire es responsable de nuestra crisis actualEl mito de que el laissez faire es responsable de nuestra crisis actual
El mito de que el laissez faire es responsable de nuestra crisis actual
libertarius
 
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás MaduroLa Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
POLITILANDIA
 
Ensayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguezEnsayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguez
YennBarradas
 
Proyecto constitucion allende 1972
Proyecto constitucion allende 1972Proyecto constitucion allende 1972
Proyecto constitucion allende 1972Walter Barra
 
Claves de la semana del 21 al 27 de enero
Claves de la semana del 21 al 27 de eneroClaves de la semana del 21 al 27 de enero
Claves de la semana del 21 al 27 de enero
Cesce
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
MaGabyG
 
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
arturo corona
 
Tni Venecon Final
Tni Venecon FinalTni Venecon Final
Tni Venecon Final
guest23053a
 
Gobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz OrdazGobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz Ordaz
kikapu8
 
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomoEnsayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
lisper19
 
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junioClaves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
Cesce
 
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
teleSUR TV
 

La actualidad más candente (20)

Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
 
RSI II 44. 05.11.2019
RSI II 44. 05.11.2019RSI II 44. 05.11.2019
RSI II 44. 05.11.2019
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacional
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Evolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de VenezuelaEvolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de Venezuela
 
Gobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blancoGobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blanco
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicana
 
El mito de que el laissez faire es responsable de nuestra crisis actual
El mito de que el laissez faire es responsable de nuestra crisis actualEl mito de que el laissez faire es responsable de nuestra crisis actual
El mito de que el laissez faire es responsable de nuestra crisis actual
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás MaduroLa Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
 
Ensayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguezEnsayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguez
 
Proyecto constitucion allende 1972
Proyecto constitucion allende 1972Proyecto constitucion allende 1972
Proyecto constitucion allende 1972
 
Claves de la semana del 21 al 27 de enero
Claves de la semana del 21 al 27 de eneroClaves de la semana del 21 al 27 de enero
Claves de la semana del 21 al 27 de enero
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
 
Tni Venecon Final
Tni Venecon FinalTni Venecon Final
Tni Venecon Final
 
Gobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz OrdazGobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz Ordaz
 
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomoEnsayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
 
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junioClaves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
 
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
 

Similar a Entorno politico mundial 1

UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Videoconferencias UTPL
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
leismarlucena
 
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzoClaves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Cesce
 
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
El fracaso de un golpe de estado en ecuador
El fracaso de un golpe de estado en ecuadorEl fracaso de un golpe de estado en ecuador
El fracaso de un golpe de estado en ecuadorRafael Verde)
 
Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1
RobinsonBautistaGarc
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónKarla Aroca Ayala
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Evolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaEvolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuela
PaolaSuarez75
 
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014
Cien Días por la Paz
 
Ideologías políticas en Colombia.
Ideologías políticas en Colombia.Ideologías políticas en Colombia.
Ideologías políticas en Colombia.
Karen Gonzalez
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAaron IV Martínez
 
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
keiber mogollon
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
Crónicas del despojo
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.dreammx
 
Administracion financiaera venezuela
Administracion financiaera venezuelaAdministracion financiaera venezuela
Administracion financiaera venezuela
Higinia Teran Garcia
 
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
Vivi Pèrez
 
mundo contemporáneo
mundo contemporáneomundo contemporáneo
mundo contemporáneo
EnriqueLucanoGozar
 
patria grande
patria grandepatria grande
patria grande
Luis Oscar Chaco
 

Similar a Entorno politico mundial 1 (20)

UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzoClaves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
 
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
Del día negro a la noche amarga La consulta popular: error estratégico y derr...
 
El fracaso de un golpe de estado en ecuador
El fracaso de un golpe de estado en ecuadorEl fracaso de un golpe de estado en ecuador
El fracaso de un golpe de estado en ecuador
 
Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
 
Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.Tarea no.8 historia dominicana.
Tarea no.8 historia dominicana.
 
Colombia Venezuela
Colombia VenezuelaColombia Venezuela
Colombia Venezuela
 
Evolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaEvolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuela
 
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014
 
Ideologías políticas en Colombia.
Ideologías políticas en Colombia.Ideologías políticas en Colombia.
Ideologías políticas en Colombia.
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
 
Administracion financiaera venezuela
Administracion financiaera venezuelaAdministracion financiaera venezuela
Administracion financiaera venezuela
 
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
 
mundo contemporáneo
mundo contemporáneomundo contemporáneo
mundo contemporáneo
 
patria grande
patria grandepatria grande
patria grande
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Entorno politico mundial 1

  • 1. ENTORNO POLÍTICO MUNDIAL INTEGRANTES: ISRAEL ARBOLEDA MA. MERCEDES ARTEAGA ANDREA ERAZO
  • 2. TENDENCIAS POLITICAS DERECHA POLITICA PATRIOTISMO DEMOCRATA CRISTIANO NACIONALISMO CONSERVADURISMO TRADICIONALISMO LIBERALISMO CAPITALISMO
  • 3. OBJETIVOS DE ADOLFO HITLER CONTROL ABSOLUTO DEL PUEBLO. EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEDICADA A LA GUERRA CONSIGUIO ELIMINAR EL DESEMPLEO. HITLER FUE EL MEJOR CANDIDATO PARA SACAR A ALEMANIA DE LAS CRISIS INTERNAS. CENTRO TODOS SUS ESFUERZOS PARA ELIMINAR LA URSS.
  • 4. CAUSAS MAS RELEVANTES DE LA 2° GUERRA MUNDIAL 1. Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los aliados por las perdidas económicas sufridas a causa de la guerra. 2. Reducción del ejército alemán y la no posesión de ninguna arma moderna de combate, tales como tanques, aviación y submarinos. 3. Disminución de la flota alemana a buques menores de 10.000 toneladas.
  • 5. EN ESTE CONFLICTO MUNDIAL SE ENFRENTAN 3 IDEOLOGIAS CONTRARIAS LIBERALISMO DEMOCRATICO EL NAZI- FASCISMO COMUNISMO SOVIETICO
  • 7. CRECIMIENTO Y DECAIMIENTO DE LA POLULARIDAD DE OBAMA
  • 8. La política Es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. Definición de Política
  • 9. Grecia España La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) EUROPA
  • 10. Es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas de 1948, con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar en Bélgica. Mediante los medios logísticos de los países aliados, la OTAN organiza los países aliados en materia política, económica y militar. OTAN
  • 11. Crisis política: el primer ministro griego, YorgosPapandreu, propone ya un Gobierno de unidad nacional y se ve obligado a poner su cargo a disposición del Parlamento. Crisis social: la enésima huelga general de los últimos meses acaba con graves altercados, y con la sospecha de que las cosas empiezan a estar fuera de control. Y la eterna crisis económica y fiscal: Grecia está al borde de una reestructuración de su deuda que raya la suspensión de pagos sin que Europa sea capaz de alcanzar el más mínimo acuerdo. GRECIAMovimiento Socialista Panhelénico (Pasok),
  • 12. ESPAÑA Zapatero y su Gobierno han reaccionado. La situación económica, el apremio del exterior y las encuestas de intención de voto, en las que el PP roza o logra la mayoría absoluta, han sido determinantes para un cambio de rumbo. El presidente ha abandonado su habitual política complaciente y ha vuelto a reinventarse. En los últimos meses gobierna de una manera mucho más enérgica y decidida. En la última remodelación de su Gobierno, la de octubre de 2010, sorprendió a todo el mundo recuperando a gentes de la vieja guardia del PSOE como Alfredo Pérez Rubalcaba o el incombustible Ramón Jáuregui. Los analistas contemplan al nuevo Gobierno como algo completamente distinto a lo que algún comentarista despreciativo llamó elbibianismo (por la ex ministra de Igualdad Bibiana Aído), es decir, aquella "fotogenia ideológica" y el buenismo que han sido un poco santo y seña de los ejecutivos de Zapatero desde 2004.
  • 13. Dos Grandes Brechas Polarización Política Izquierda Creciente AMERICA LATINA
  • 14. Mercado Común del Sur (Mercosur) Es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela en proceso de incorporación. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, estableciendo: La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. MERCOSUR
  • 15. Hugo Chávez Frías (1999-2013)El tradicional bipartidismo dominado por los partidos Acción Democrática y Copei, desde la firma del Pacto de Punto Fijo (1958), se vio afectado con el triunfo de Caldera en 1993, quien ganó con el apoyo de un grupo de partidos minoritarios. En las elecciones de 1998, con el triunfo de Hugo Chávez Frías, la presencia y poder de AD y Copei se debilitaron aún más. VENEZUELA
  • 16. Chávez prometió poner fin al deterioro económico del país y a los problemas de seguridad ciudadana, eliminar la corrupción, dar educación a todos los venezolanos, dotar de servicios básicos a la población y hacer una transformación completa del Estado.La fuerte polarización política del país hizo que la oposición recolectara firmas para la realización de un Referendo. Un total de 3.6 millones de firmas fueron recaudadas y el 15 de agosto de 2004 se llevó a cabo un referendo presidencial en el que se ratificaría o revocaría el mandato de Chávez. El Sí estaría a favor de la destitución de Chávez y el No estaría en contra. Se ratificó nuevamente el mandato de Hugo Chávez obteniendo un 59% de los votos. En las elecciones presidenciales celebradas el 3 de diciembre de 2006, Chávez tuvo como opositor al Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, y con un 62,84% mantuvo su puesto en la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Hoy en día, Chávez ha anunciado el proyecto de Reforma Constitucional, con la que pretende una nueva división político territorial para Venezuela y aprobar la reelección presidencial indefinida, entre otros nuevos decretos .
  • 17. De confirmarse la tendencia que da por ganador de las elecciones presidenciales de Perú a Ollanta Humala, este país andino abandonaría el eje pro norteamericano -del que formaba parte junto a México, Colombia y Chile- y se acercaría al proyecto latinoamericanista liderado por Brasil y Venezuela. PERÚ
  • 18. El presidente garantizó que el Estado continuará asegurando a toda la población por igual y de manera gratuita los servicios de educación y salud. Además seguirá promoviendo la cultura, el deporte y la defensa de la soberanía. Remarcó que el Gobierno también garantizará el orden público, tras resaltar que “distinguen a Cuba por ser uno de los países más seguros del mundo, sin narcotráfico, sin niños y adultos mendigos, sin ejecuciones extrajudiciales, cárceles clandestinas ni torturas a pesar de las campañas que se orquestan contra nosotros, ignorando que estas realidades son derechos humanos fundamentales”. El presidente Raúl Castro abogó para que Cuba transite con orden, disciplina y con la participación de los trabajadores, hacia un sistema descentralizado, en el que prime la planificación como rasgo socialista de dirección. CUBA
  • 19. La popularidad de Calderón ha crecido y sondeos recientes muestran que cuenta con el apoyo de más del 50 % de la población. Desde el principio, Calderón ha demostrado determinación y voluntad de progreso. Propuso la inclusión en el Gobierno de políticos de la oposición con el fin de restaurar la unidad. Ha comenzado a luchar contra la delincuencia organizada mexicana llevando a cabo movimientos militares en varios Estados y ha trasladado miembros de la policía federal y militares al Estado de Oaxaca. Además, el nuevo Presidente quiere combatir la delincuencia violenta, en particular mediante el aumento de los sueldos del ejército. MÉXICO
  • 20. Asimismo, Calderón afirma su independencia de los EE.UU. al criticar su política de inmigración. México tiene que hacer frente al éxodo de muchos mexicanos pobres que arriesgan sus vidas al cruzar la frontera de los EE.UU., esperando encontrar trabajo y una vida mejor.
  • 21. ¿Hacia dónde va el mundo?