SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y
Tecnología
Instituto Universitario Jesús Obrero
Extensión Barquisimeto
EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VENEZUELA DESDE LA
COLONIA HASTA NUESTROS TIEMPOS
Alumno: Aneliza Pineda
CI: 28.577.422
Profesor: Williams Mujica
Barquisimeto, 07 de Julio de 2021
Todo lo que nos rodea, está sometido a cambios frecuentemente, lo
cual de paso a una continua evolución; lo mismo sucede con los países y
aquello que se desenvuelve dentro y fuera de ellos. Venezuela, al igual que
otros países también ha pasado por distintas situaciones que la han
transformado y han hecho historia a lo largo del tiempo; como por ejemplo
cambios políticos, económicos y sociales que han determinado su rumbo, su
organización y administración en general, afectando de forma positiva o
negativa su población. Como población, es importante conocer acerca de
ello, porque también formamos parte de la nación y a la vez, nos permitirá
saber evaluar e identificar las diferentes situaciones en las que estamos
envueltos y por las que en la mayoría de los casos nos corresponde tomar
decisiones que influyen en nuestro día a día.
En el momento en que Venezuela se hizo independiente, pasó por una
crisis debido a la pérdida de una gran parte de la población y el desacuerdo
de esta misma en cuanto a los que querían conservar las instituciones
españolas y aquellos que no opinaban lo mismo, generando un desequilibrio
bastante considerable.
Con la llegada de Juan Vicente Gómez a la presidencia, se hicieron
presentes muchos cambios drásticos en la nación, entre ellos el más
resaltante es la explotación de petróleo que a pesar de ser muy criticado por
los medios que Gómez utilizaba para ello, ayudó a pagar las deudas
externas con otros países y dio un giro muy positivo a la economía de la
nación; permitiéndole a Venezuela tener una notoria participación dentro del
mercado internacional. Aun así este era un gobierno dictatorial. Con el
tiempo, personajes como Isaías Medina Angarita y Eleazar López Contreras
comenzaron a hacer movimientos democráticos, los cuales fueron
interrumpidos por el ejército y se convocó a elecciones presidenciales, donde
salió victorioso Rómulo Gallegos quién asumiría la presidencia venezolana
en ese momento, quién también fue derrocado por las fuerzas armadas.
En el año 1950, Venezuela se abrió paso como el máximo exportador
de petróleo en el mundo, pero después de esto regresó la inestabilidad
política porque el presidente de la junta militar de gobierno, Delgado
Chalbaud fue asesinado formándose luego la junta de gobierno y la elección
de un nuevo presidente: Jóvito Villalba, quien después de ser exiliado lo
sustituyó Marcos Pérez Jiménez.
El gobierno de Marcos Pérez Jiménez, es considerado uno de los más
estables y más beneficiosos económicamente en la historia de Venezuela,
pero la represión de este lo llevó al derrocamiento por parte de las fuerzas
armadas; eligiendo el pueblo como presidente a Rómulo Betancourt y
después de este, a Raúl Leoni. Rafael Caldera llega a la presidencia en el
año 1969.
En el primer periodo presidencialista de Carlos Andrés Pérez,
nacionalizó la industria petrolera, siendo los ingresos sólo para la nación,
pero sin embargo, decayó la economía de la misma, durante la presidencia
de Luis Herrera Campíns inició la primera crisis económica del siglo XX,
desajustando considerablemente la misma; debido al aumento de la pobreza,
el desempleo y la inflación. Jaime Lusinchi inicia la presidencia en el año
1984, trayendo como consecuencia la preocupante deterioración de
Venezuela en todos los sentidos. Carlos Andrés Pérez fue reelegido e hizo
ajustes para mejorar la economía venezolana, pero fue destituido en 1993
debido a procedimientos legales, después de esto Rafael Caldera es
nuevamente elegido, pero este mandato fue completamente distinto al
primero, cabe destacar que durante este periodo Caldera liberó a quién se
convertiría en el próximo presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez
Frías.
Ahora, habiendo reflexionado acerca de lo anteriormente explicado se
puede decir, que Venezuela no posee una economía de libre mercado,
porque el estado no otorga las condiciones básicas adecuadas y necesarias
para ello; hay demasiada corrupción y desorganización por parte de los
organismos subordinados del estado. Se ha llegado a un punto, donde en la
mayoría de los casos sólo puede comercializar aquel que tiene poder porque
no hay igualdad de condiciones para el pueblo. Lo que sin duda alguna,
afecta la economía venezolana, porque afecta la producción, el comercio y la
evolución de aquellos que quieren iniciar un proyecto
En conclusión, todo lo que ocurre e influye dentro de nuestra nación
es responsabilidad de los gobernantes y en gran parte, del pueblo; no de
asuntos externos. Es solo que, durante todo este tiempo muchas cosas se
han salido de control y han empeorado la situación económica, política y
social de Venezuela. Es muy necesaria e importante la existencia de la
economía de libre mercado, para comenzar a mejorar aunque sea un poco la
situación en la que actualmente nos encontramos, porque así disminuirían
situaciones como la inflación y la pobreza.
Referencias bibliográficas
Economía para todos, Carlos Parodi (2020). Leído el 07 de julio de
2021 desde https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2020/07/libre-
mercado-o-mercantilismo.html/?ref=gesr
Destrucción del libre mercado en Venezuela, ¿una realidad?,
Cristina Tesare (2020). Leído el 07 de julio de 2021 en
https://fedecamarasbolivar.org/destruccion-del-libre-mercado-en-venezuela-
una-realidad/
Revista de Ciencias Sociales, Economía política y política
económica para la Venezuela del siglo XXI, “ Mata Mollejas, Luis (2006).
El 07 de julio de 2021 en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182006000300003
Wikipedia (2021) Marcos Pérez Jiménez. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nez el 07 de
julio de 2021.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
arturo corona
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomezyusme2303
 
Brasil
BrasilBrasil
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
arturo corona
 
Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González
Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky GonzálezCronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González
Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky GonzálezAcción Democrática
 
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Leidy Cáceres
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
Nicanor Arenas Bermejo
 
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
La Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al PoderLa Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al Poder
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al PoderJohann Ynpa
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidad
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidadSM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidad
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidadEbiolibros S.A.C.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
leismarlucena
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
xcnorma
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuelarogelio81
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloreveaviles
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución
YeniMora
 

La actualidad más candente (20)

Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
 
Jorge blanco
Jorge blancoJorge blanco
Jorge blanco
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
Influencia de usa y
Influencia de usa yInfluencia de usa y
Influencia de usa y
 
Década de los sesenta.
Década de los sesenta.Década de los sesenta.
Década de los sesenta.
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González
Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky GonzálezCronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González
Cronología de Rómulo Betancourt - Gretzky González
 
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
 
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
La Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al PoderLa Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al Poder
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidad
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidadSM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidad
SM Civilización 4° - Unidad 08 - América latina, de 1950 a la actualidad
 
Jaime Lusinchi
Jaime LusinchiJaime Lusinchi
Jaime Lusinchi
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución
 

Similar a Evolución política y económica de Venezuela

La economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayoLa economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayo
mabrielamedina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EilynMarchan
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
MariangelaAlvarado3
 
Ensayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguezEnsayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguez
YennBarradas
 
Tarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolanaTarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolana
RafaelBarreto96
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
AlejandroLarezAguero
 
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion socio politica de venezuela-Luis JuarezEvolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Fundamento economico ensayo 8
Fundamento economico ensayo 8Fundamento economico ensayo 8
Fundamento economico ensayo 8
JoseGMujica
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
DalexisAlexandraAlva
 
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomoEnsayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
lisper19
 
Evolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaEvolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuela
PaolaSuarez75
 
Ensayo la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
Ensayo  la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomoEnsayo  la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
Ensayo la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
lisper19
 
Ensayo Fundamentos Economicos - Luis Juarez
Ensayo Fundamentos Economicos -  Luis JuarezEnsayo Fundamentos Economicos -  Luis Juarez
Ensayo Fundamentos Economicos - Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Ensayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economicoEnsayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economico
YsolmarSalcedo
 
la evaluación política y económica de Venezuela
la evaluación política y económica de Venezuelala evaluación política y económica de Venezuela
la evaluación política y económica de Venezuela
barbaramarin9
 
Evolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de VenezuelaEvolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de Venezuela
Mariangel Brito M
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economicoAJMV1672
 
Evolucion economica y politica de venezuela
Evolucion economica y politica de venezuelaEvolucion economica y politica de venezuela
Evolucion economica y politica de venezuela
FranyeliFreitezAlvar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
azavala3
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 

Similar a Evolución política y económica de Venezuela (20)

La economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayoLa economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
 
Ensayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguezEnsayo milliannys rodriguez
Ensayo milliannys rodriguez
 
Tarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolanaTarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolana
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion socio politica de venezuela-Luis JuarezEvolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
 
Fundamento economico ensayo 8
Fundamento economico ensayo 8Fundamento economico ensayo 8
Fundamento economico ensayo 8
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomoEnsayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
 
Evolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaEvolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuela
 
Ensayo la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
Ensayo  la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomoEnsayo  la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
Ensayo la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
 
Ensayo Fundamentos Economicos - Luis Juarez
Ensayo Fundamentos Economicos -  Luis JuarezEnsayo Fundamentos Economicos -  Luis Juarez
Ensayo Fundamentos Economicos - Luis Juarez
 
Ensayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economicoEnsayo de fundamento economico
Ensayo de fundamento economico
 
la evaluación política y económica de Venezuela
la evaluación política y económica de Venezuelala evaluación política y económica de Venezuela
la evaluación política y económica de Venezuela
 
Evolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de VenezuelaEvolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de Venezuela
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Evolucion economica y politica de venezuela
Evolucion economica y politica de venezuelaEvolucion economica y politica de venezuela
Evolucion economica y politica de venezuela
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Evolución política y económica de Venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VENEZUELA DESDE LA COLONIA HASTA NUESTROS TIEMPOS Alumno: Aneliza Pineda CI: 28.577.422 Profesor: Williams Mujica Barquisimeto, 07 de Julio de 2021
  • 2. Todo lo que nos rodea, está sometido a cambios frecuentemente, lo cual de paso a una continua evolución; lo mismo sucede con los países y aquello que se desenvuelve dentro y fuera de ellos. Venezuela, al igual que otros países también ha pasado por distintas situaciones que la han transformado y han hecho historia a lo largo del tiempo; como por ejemplo cambios políticos, económicos y sociales que han determinado su rumbo, su organización y administración en general, afectando de forma positiva o negativa su población. Como población, es importante conocer acerca de ello, porque también formamos parte de la nación y a la vez, nos permitirá saber evaluar e identificar las diferentes situaciones en las que estamos envueltos y por las que en la mayoría de los casos nos corresponde tomar decisiones que influyen en nuestro día a día. En el momento en que Venezuela se hizo independiente, pasó por una crisis debido a la pérdida de una gran parte de la población y el desacuerdo de esta misma en cuanto a los que querían conservar las instituciones españolas y aquellos que no opinaban lo mismo, generando un desequilibrio bastante considerable. Con la llegada de Juan Vicente Gómez a la presidencia, se hicieron presentes muchos cambios drásticos en la nación, entre ellos el más resaltante es la explotación de petróleo que a pesar de ser muy criticado por los medios que Gómez utilizaba para ello, ayudó a pagar las deudas externas con otros países y dio un giro muy positivo a la economía de la nación; permitiéndole a Venezuela tener una notoria participación dentro del mercado internacional. Aun así este era un gobierno dictatorial. Con el tiempo, personajes como Isaías Medina Angarita y Eleazar López Contreras comenzaron a hacer movimientos democráticos, los cuales fueron interrumpidos por el ejército y se convocó a elecciones presidenciales, donde salió victorioso Rómulo Gallegos quién asumiría la presidencia venezolana en ese momento, quién también fue derrocado por las fuerzas armadas.
  • 3. En el año 1950, Venezuela se abrió paso como el máximo exportador de petróleo en el mundo, pero después de esto regresó la inestabilidad política porque el presidente de la junta militar de gobierno, Delgado Chalbaud fue asesinado formándose luego la junta de gobierno y la elección de un nuevo presidente: Jóvito Villalba, quien después de ser exiliado lo sustituyó Marcos Pérez Jiménez. El gobierno de Marcos Pérez Jiménez, es considerado uno de los más estables y más beneficiosos económicamente en la historia de Venezuela, pero la represión de este lo llevó al derrocamiento por parte de las fuerzas armadas; eligiendo el pueblo como presidente a Rómulo Betancourt y después de este, a Raúl Leoni. Rafael Caldera llega a la presidencia en el año 1969. En el primer periodo presidencialista de Carlos Andrés Pérez, nacionalizó la industria petrolera, siendo los ingresos sólo para la nación, pero sin embargo, decayó la economía de la misma, durante la presidencia de Luis Herrera Campíns inició la primera crisis económica del siglo XX, desajustando considerablemente la misma; debido al aumento de la pobreza, el desempleo y la inflación. Jaime Lusinchi inicia la presidencia en el año 1984, trayendo como consecuencia la preocupante deterioración de Venezuela en todos los sentidos. Carlos Andrés Pérez fue reelegido e hizo ajustes para mejorar la economía venezolana, pero fue destituido en 1993 debido a procedimientos legales, después de esto Rafael Caldera es nuevamente elegido, pero este mandato fue completamente distinto al primero, cabe destacar que durante este periodo Caldera liberó a quién se convertiría en el próximo presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías. Ahora, habiendo reflexionado acerca de lo anteriormente explicado se puede decir, que Venezuela no posee una economía de libre mercado, porque el estado no otorga las condiciones básicas adecuadas y necesarias
  • 4. para ello; hay demasiada corrupción y desorganización por parte de los organismos subordinados del estado. Se ha llegado a un punto, donde en la mayoría de los casos sólo puede comercializar aquel que tiene poder porque no hay igualdad de condiciones para el pueblo. Lo que sin duda alguna, afecta la economía venezolana, porque afecta la producción, el comercio y la evolución de aquellos que quieren iniciar un proyecto En conclusión, todo lo que ocurre e influye dentro de nuestra nación es responsabilidad de los gobernantes y en gran parte, del pueblo; no de asuntos externos. Es solo que, durante todo este tiempo muchas cosas se han salido de control y han empeorado la situación económica, política y social de Venezuela. Es muy necesaria e importante la existencia de la economía de libre mercado, para comenzar a mejorar aunque sea un poco la situación en la que actualmente nos encontramos, porque así disminuirían situaciones como la inflación y la pobreza.
  • 5. Referencias bibliográficas Economía para todos, Carlos Parodi (2020). Leído el 07 de julio de 2021 desde https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2020/07/libre- mercado-o-mercantilismo.html/?ref=gesr Destrucción del libre mercado en Venezuela, ¿una realidad?, Cristina Tesare (2020). Leído el 07 de julio de 2021 en https://fedecamarasbolivar.org/destruccion-del-libre-mercado-en-venezuela- una-realidad/ Revista de Ciencias Sociales, Economía política y política económica para la Venezuela del siglo XXI, “ Mata Mollejas, Luis (2006). El 07 de julio de 2021 en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182006000300003 Wikipedia (2021) Marcos Pérez Jiménez. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_P%C3%A9rez_Jim%C3%A9nez el 07 de julio de 2021.