SlideShare una empresa de Scribd logo
C9MENDOZA. DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
GENERACIÓN BIC
Por Rubén Valle
rvalle@losandes.com.ar
Escribir es seducir,
enseña míster King
Una caja de herramientas. El estadounidense Stephen
King, escritor denostado y sobrevaluado casi en igual pro-
porción, ha dejado en las bibliotecas del mundo un puñado
de libros valiosos. Algo, claro, que pocos están dispuestos a
reconocerle a este talentoso creador de historias de terror
que suelen venderse como pan caliente. “Mientras escribo”
no es ni uno de esos best sellers que terminan siendo otra
mala película ni uno de los que se salvará el día que ardan
todas las librerías. Es un simple libro sobre el oficio de es-
cribir que el ex profesor de Literatura Inglesa puso a con-
sideración sin buscar, como ciertos jugadores habilidosos,
“hacer una de más”. Lo suyo apunta a ser claro, útil y re-
velador. Principios básicos como “Si no tiene tiempo para
leer, no tendrá el tiempo o las herramientas necesarias pa-
ra escribir” o “al que es mal escritor nadie puede ayudarle
a ser bueno” se mezclan con un repaso autobiográfico don-
de pone a la vista las piedras que debe sortear un escritor
en potencia y consejos imprescindibles surgidos de su ati-
borrada “caja de herramientas”. Una posdata en la que cuen-
ta cómo su necesidad de escribir lo ayudó a superar un ac-
cidente que casi termina con su vida y un listado de auto-
res y libros que lo marcaron, completan un libro tan ame-
no para el que quiere seguir sus pasos como también para
aquellos que simplemente quieren conocer algo de la coci-
na de un escritor.
Puro vuelo. Ella, la del click siempre glamoroso, dice
que su libro tiene por objetivo la concientización ecológica.
Ella es la fotógrafa argentina Gaby Herbstein y su obra,
“Aves del paraíso”, un bellísimo catálogo de fotos que bien
podrían haber salido del backstage de una película de Ar-
mando Bo y para las cuales convocó a amigos y personajes
famosos como Gustavo Cerati, Julio Bocca, Natalia Oreiro,
Katja Alemann, las hermanas Ethel y Gogó Rojo y Lino Pa-
talano. El trabajo, que tuvo su camino previo en algunas
muestras, le llevó tres años y su edición es a total beneficio
de la Fundación Azara.
Lo demás es silencio. Escritor, periodista, docente y te-
órico de la comunicación, Aníbal Ford bajó las cortinas a
los 75 años y ante su cercana muerte un buen antídoto pa-
ra menguar la incómoda ausencia bien podría ser revisitar
sus libros, sean estos las novelas “Sumbosa”, “Ramos ge-
nerales”, “Los diferentes ruidos del agua”, “Oxidación”, y
“Del orden de las coníferas” o los ensayos “Desde la orilla
de la ciencia”, “La marca de la bestia” y “Navegaciones”.
Cualquiera, pero leerlo. Buena parte de los que estudiamos
Comunicación Social, lo hicimos en algún tramo del peri-
plo universitario orientados por su brújula rectora. Por
suerte, dejó numerosos discípulos en los claustros que sa-
brán continuar ese inagotable proceso de ida y vuelta.
A la pasarela en dos ruedas. Consuelo Fraga, poeta
porteña modelo 1969, une en su segundo libro “Motos y rei-
nas” (el primero fue “Eduardo Acevedo 852”) dos mundos
que nada tienen en común salvo la mirada de la autora. La
primera parte es dominada por el registro autobiográfico,
ese que le permite reconocer que “en la velocidad se deci-
de mejor”, dar precisiones de cómo mutar de conductor
principiante a experimentado hasta alcanzar una relación
simbiótica con su Goldwing color borravino al punto de sen-
tirla carne de su carne. Y en ese “on the road”, registrar es-
calas en el amor, la infancia, la amistad y el submundo de
“los fierros”. Y del universo mecánico de las motocicletas
pasa sin respiro al inefable mundo de los concursos de be-
lleza. Con humor, Fraga hace transitar por la pasarela del
absurdo a esos “monstruitos” a los cuales no es muy difícil
adivinarles padres tan narcisos y deformes como ellos. “A
veces la mentira/ piadosamente puede verse/ como un es-
fuerzo de producción”, certifica en “La prueba del talento”.
Punto médium. “Un libro no es un libro, sino un hom-
bre que habla a través de un libro”. (Alberto Moravia, es-
critor italiano, 1907-1990).
LIBROS EN EL CAMINO
LITERATURA Murió Leónidas Lamborghini
El saboteador
de la muerte
El hermano de Osvaldo, escritor
de El Fior. ¡Ah! los Lamborghini.
Una dupla extrema y bipolar ca-
paz de corroer la argentinidad has-
ta la médula y concebir la mejor
literatura de los '70 en adelante.
Ambos imprescindibles, ambos
indigeribles.
Velado ayer a los 82 años, como
una de las figuras más (¿cuál se-
ría el adjetivo?) ‘encontradas’ del
siglo XX, con una obra de alta im-
pronta paródica, que dejó cicatriz
en América Latina.
“Fue un escritor de variaciones
sutiles, que revisó con estiletes
agudos y espíritu socarrón textos
fundamentales de la política ar-
gentina”, apuntaron voceros de la
Biblioteca Nacional, donde ante-
noche velaron sus restos para ser
exhumados ayer a las 16 en el Ce-
menterio de la Chacarita.
Claro que allí estuvo Fogwill.
Y claro que Rodolfo escribió que
“claro que quedan y siguen flo-
tando sus ideas y su preceptiva,
pero que más pesará su música
siempre ligada a una revelación:
'Veo a dos tarados/ con caras de
pescados/ haciéndose el amor.../
Maravilloso es el amor/ que ani-
ma a los tarados/ pero lo más ma-
ravilloso es/ que la verdad/ pue-
da nacer/ de la boca de un idiota..”
Alguna vez, como dos tarados,
temblamos juntos oyendo los ver-
sos y la música de Cartola: “En
Mangueira/ cuando muere/un po-
eta/ todos lloran… / Vivo feliz en
Mangueira/ porque sé/ que algu-
no ha de llorar por mí/ a través de
un pandeiro/ y de un tamboril… /
Pero el llanto/en Mangueira/ es
tan diferente/ que es un llanto fe-
liz/ que alegra a la gente”. Lo llo-
ramos así”.
Es cierto que Leónidas Lam-
borghini recuperó la poesía gau-
chesca, que descubrió una fuerza
revulsiva a través de la risa, como
lo haría un bufón para burlarse
con saña sana y poner en eviden-
cia, o sea ‘descuevar’, para usar
una palabra lamborghinesca, lo
más profundo que oculta el alma
humana. Y todo, en la clave de una
música rara: de una partitura de
quiebre, condensación y agrega-
do.
Es imposible, pues, que cada
apunte sobre su muerte no venga
en formato tributo: “El bardo pu-
so en marcha un dispositivo sin-
gular a partir de esta tradición li-
teraria para producir una serie de
documentos perturbadores y con-
temporáneos, que enlazan ambas
épocas”, dicen las plumas de Bue-
nos Aires.
Si es cierto que una vida puede
resumirse en un momento funda-
mental, como le gustaba cifrar a
Borges, el de Leónidas se impri-
miría bajo el gesto de aquel grito
en mayúsculas del ‘saboteador
arrepentido’, “¡Yo No Soy Técni-
co! ¡Yo No Soy Técnico!”. Eso, tam-
bién lo capta Fogwill.
Lo obvio es que entendió, como
Osvaldo, que toda escritura es una
postura política que se toma, so-
bre todo, con el cuerpo. Y que,
siempre, peca de incómoda.
Nació en Buenos Aires, el 10 de
enero de 1927. Publicó los libros de
poemas “El saboteador arrepenti-
do”, “La canción de Buenos Aires”,
“El solicitante descolocado”, “Par-
titas”, “El Ruiseñor”, “Circus” y
“Verme”. Y más: 11 reescrituras
de Discépolo, “Odiseo confinado”,
“Las reescrituras”, “El jardín de
los poetas”, “Personaje en pen-
thouse”, “Carroña última forma”,
“Mirad hacia Domsaar”, “La risa
canalla” (o la moral del bufón).
Fue, además, autor de las novelas
“Un amor como pocos”, “La expe-
riencia de la vida” y “Trento”, y
de la obra de teatro “Perón en Ca-
racas”. Sin embargo, varios libros
suyos todavía permanecen inédi-
to, por más que , en 1991, recibió
el premio Leopoldo Marechal por
el conjunto de su obra.
Un lugar común solía oponer a
Osvaldo y Leónidas desde pers-
pectivas bufonescas; uno reía de
maldito, otro era pura carcajada
cerrada. Importa decir que sus
obras, ríen por sí mismas en el
centro de la argentinidad más zar-
pada y crucial, y desde allí dispa-
rará contra la hipocresía para ger-
minar en otras generaciones, en
poetas como Cantón, Durand,
Gambarotta y Rodríguez.
MARIANA GUZZANTE
mguzzanta@losandes.com.ar
Maestro de la
parodia, ácido
hasta el hueso: dejó
de existir el poeta
de “El saboteador
arrepentido”.
LANZAMIENTO Charla con el escritor JB Kaufman
Hace algunos días se realizó en
Museo Familiar de Walt Disney
(Estados Unidos), inaugurado un
mes atrás, la semana de cine sud-
americano. Fue un fin de sema-
na muy especial dado que no solo
se presentó el documental “Walt
& el grupo”, sino también los clá-
sicos de Disney, “Saludos amigos”
y “Los tres caballeros”. A los que
se sumaron la presencia del cine-
asta Ted Thomas, la productora
Kuniko Okubo y el investigador y
escritor JB Kaufman.
Este último presentó ante un
concurrido público, su reciente
libro”South of the Border with
Disney: Walt Disney and the Go-
od Neighbor Program, 1941-1948”.
Kaufman en Estados Unidos
es un renombrado historiador de
cine y escritor, quien investigó el
viaje que realizó el creador del ra-
tón Mickey a América Latina, en
un tiempo en que las relaciones
entre estos países y Estados Uni-
dos eran vitales para impedir la
expansión del nazismo en el con-
tinente. En su publicación narra
algunas andanzas de Disney en
nuestra provincia.
-¿Cómo nació la idea de es-
te libro?
-He estado interesado en “Sa-
ludos amigos” y “ Los tres caba-
lleros” por mucho tiempo, por el
hecho de ser únicos y tan distin-
tos, y quería saber cómo llegaron
a ser. Cuando comencé a apren-
der más sobre sus antecedentes,
el tema llegó a ser tan fascinante
que yo seguí investigando.
-¿Qué relación tiene el na-
zismo con este viaje de Disney?
-Tanto los Aliados como los Na-
zis tuvieron simpatizantes en la
Argentina en 1941 (cuando el gru-
po Disney los visitó). El gobierno
de Estados Unidos no pensaba que
la Argentina fuera oficialmente
pro-nazi, pero tenían la sensación
de que había una fuerte presen-
cia nazi y que estaba ejerciendo
cierta influencia sobre los ciuda-
danos argentinos. El programa
del Buen Vecino trató de crear
fuertes lazos de amistad entre to-
das las repúblicas americanas con
el fin de que los nazis no ganaran
más poder del que ya tenían.
-¿Ésa fue la verdadera mi-
sión de Disney en el viaje que
realizó?
-Disney y sus artistas tenían
dos misiones: establecer un fuer-
te vínculo de buena voluntad, y
recoger las impresiones artísti-
cas y musicales de los países de
América del Sur como base para
sus películas.
-¿Walt tenía alguna vincu-
lación con los servicios secre-
tos de EEUU y posteriormente
con la CIA?
-No, ninguna de las dos. Puede
haber cierta confusión porque tra-
bajaba con una agencia del go-
bierno llamada CIAA: el Coordi-
nador de Asuntos Interamerica-
nos. La CIAA no tiene relación
con la CIA que resultó más ade-
lante.
-Menciona usted en su libro
a la provincia de Mendoza...
-Sí, hacemos mención de su vi-
sita a Mendoza. Entre las muchas
personas en contacto con Walt es-
taban el gaucho llamado Don Li-
borio Sosa, quien contaba en ese
entonces con 85 años de edad.
También hizo contacto con algu-
nos estudiantes de la Universidad
de Cuyo.
-¿Qué resultado final tuvo
la visita de Disney?
-Además de crear lazos de
amistad intangibles, produjeron
las películas “Saludos amigos” y
“Los tres Caballeros”, junto con
numerosas cortometrajes docu-
mentales.
-¿Podremos los argentinos,
contar en poco tiempo con una
versión en español de su libro?
-¡Espero que sí! Se lo he suge-
rido a la editorial. Me gustaría
ver ediciones tanto en español co-
mo en portugués muy pronto. /
Por Carlos Campana, con pro-
ducción de Angelic Núñez, des-
de Los Ángeles, Estados Unidos
El paso del creador de Mickey por
Mendoza, según un libro estadounidense.
El autor de "South of the Border”.
Tras las huellas de Disney
FICHA
JB Kaufman nació en Oklahoma
en 1952. y actualmente vive en
Wichita, Kansas.
Es un historiador de cine que ac-
tualmente trabaja para The Walt
Disney Family Foundation. Se
considera autodidacta, dado que
no estudio historia de cine, pero
hizo varias investigaciones por
su cuenta. Anteriormente publicó
algunos artículos y es co-autor,
con Russel Merritt, de “Walt in
Wonderland” (sobre las películas
mudas de Disney) y “Silly
Symphonies de Walt Disney”.
CIAN MAGENTA
AMARILLONEGRO
cultura
estilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellLAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
JulioPollinoTamayo
 
CARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-Diego
CARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-DiegoCARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-Diego
CARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-Diego
JulioPollinoTamayo
 
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-DiegoAMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
JulioPollinoTamayo
 
Charles bukowski
Charles bukowskiCharles bukowski
Charles bukowski
Paula Mejia
 
Todas las lecturas 2013 2014
Todas las lecturas 2013   2014Todas las lecturas 2013   2014
Todas las lecturas 2013 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
JulioPollinoTamayo
 
32 17 el divino vargas vila y su obra www.gftaognosticaespiritual.org
32 17 el divino vargas vila y su obra www.gftaognosticaespiritual.org32 17 el divino vargas vila y su obra www.gftaognosticaespiritual.org
32 17 el divino vargas vila y su obra www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
DEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-Diego
DEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-DiegoDEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-Diego
DEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-Diego
JulioPollinoTamayo
 
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós  AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
JulioPollinoTamayo
 
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio
 
Darger el dibujante de los reinos de lo irreal
Darger  el dibujante de los reinos de lo irrealDarger  el dibujante de los reinos de lo irreal
Darger el dibujante de los reinos de lo irreal
eme2525
 
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
Claudia García
 
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús EchevarríaLA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
JulioPollinoTamayo
 
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita AguirreEL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)
AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)
AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)
JulioPollinoTamayo
 

La actualidad más candente (19)

LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellLAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
 
CARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-Diego
CARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-DiegoCARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-Diego
CARTAS A MUJERES (1957-1961) Begoña García-Diego
 
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-DiegoAMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
 
Charles bukowski
Charles bukowskiCharles bukowski
Charles bukowski
 
Todas las lecturas 2013 2014
Todas las lecturas 2013   2014Todas las lecturas 2013   2014
Todas las lecturas 2013 2014
 
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)
 
32 17 el divino vargas vila y su obra www.gftaognosticaespiritual.org
32 17 el divino vargas vila y su obra www.gftaognosticaespiritual.org32 17 el divino vargas vila y su obra www.gftaognosticaespiritual.org
32 17 el divino vargas vila y su obra www.gftaognosticaespiritual.org
 
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
 
DEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-Diego
DEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-DiegoDEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-Diego
DEL MAL AMOR Y OTRAS CALAMIDADES (1991) Begoña García-Diego
 
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós  AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
 
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
Plesiosaurio n.° 3, vol. 2
 
Darger el dibujante de los reinos de lo irreal
Darger  el dibujante de los reinos de lo irrealDarger  el dibujante de los reinos de lo irreal
Darger el dibujante de los reinos de lo irreal
 
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
 
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús EchevarríaLA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
 
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
MARÍA JESÚS ECHEVARRÍA, escritora sin fronteras (1932-1963) (Dossier) (Versió...
 
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita AguirreEL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
 
AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)
AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)
AFORISMOS (1893-1918) Marie Lenéru (Aforismos) (Versión ampliada)
 

Destacado

SoaL Chapter 34, Part 2
SoaL Chapter 34, Part 2SoaL Chapter 34, Part 2
SoaL Chapter 34, Part 2
gintasticnecat
 
Heyninck&Partners
Heyninck&PartnersHeyninck&Partners
Heyninck&Partners
evelienj
 
Manacá - Ciências Humanas e da Natureza, 2º ano
Manacá - Ciências Humanas e da Natureza, 2º anoManacá - Ciências Humanas e da Natureza, 2º ano
Manacá - Ciências Humanas e da Natureza, 2º ano
Edpositivo
 
top stock picks 2011 by income. victimization assemblage supplied by physicis...
top stock picks 2011 by income. victimization assemblage supplied by physicis...top stock picks 2011 by income. victimization assemblage supplied by physicis...
top stock picks 2011 by income. victimization assemblage supplied by physicis...
lilacgear2
 
การเรียนภาษาอังกฤษโดยใช้ Facebook ในสังคมสื่อการสอนเขียน
การเรียนภาษาอังกฤษโดยใช้ Facebook ในสังคมสื่อการสอนเขียนการเรียนภาษาอังกฤษโดยใช้ Facebook ในสังคมสื่อการสอนเขียน
การเรียนภาษาอังกฤษโดยใช้ Facebook ในสังคมสื่อการสอนเขียนOudalon Bounthavong
 
Health Employment webinar on Maintaining High Professional Standards (MHPS) p...
Health Employment webinar on Maintaining High Professional Standards (MHPS) p...Health Employment webinar on Maintaining High Professional Standards (MHPS) p...
Health Employment webinar on Maintaining High Professional Standards (MHPS) p...
Browne Jacobson LLP
 
(Anexo 6) espacios, juegos y votos
(Anexo 6) espacios, juegos y votos(Anexo 6) espacios, juegos y votos
(Anexo 6) espacios, juegos y votos
Claudia Oliva
 
Elvia sánchez eje 4_actividad1_lectura y escritura exploratoria
Elvia sánchez eje 4_actividad1_lectura y escritura exploratoriaElvia sánchez eje 4_actividad1_lectura y escritura exploratoria
Elvia sánchez eje 4_actividad1_lectura y escritura exploratoria
gomezelvias
 
Storia di una timidezza
Storia di una timidezza Storia di una timidezza
Storia di una timidezza
gatsarnico
 
apresentação livemocha
apresentação livemocha apresentação livemocha
apresentação livemocha
Diego Gonçalves
 
April 2015 Mobile Commerce Index (MCI) - Branding Brand
April 2015 Mobile Commerce Index (MCI) - Branding BrandApril 2015 Mobile Commerce Index (MCI) - Branding Brand
April 2015 Mobile Commerce Index (MCI) - Branding Brand
Branding Brand
 
Visual #1&#2
Visual #1&#2Visual #1&#2
Visual #1&#2
ladafada
 
Ict opportunity profiler
Ict opportunity profilerIct opportunity profiler
Ict opportunity profiler
Felipe Schmidt
 
Vertebracion Social
Vertebracion SocialVertebracion Social
Vertebracion Social
Juan Aguirre
 

Destacado (14)

SoaL Chapter 34, Part 2
SoaL Chapter 34, Part 2SoaL Chapter 34, Part 2
SoaL Chapter 34, Part 2
 
Heyninck&Partners
Heyninck&PartnersHeyninck&Partners
Heyninck&Partners
 
Manacá - Ciências Humanas e da Natureza, 2º ano
Manacá - Ciências Humanas e da Natureza, 2º anoManacá - Ciências Humanas e da Natureza, 2º ano
Manacá - Ciências Humanas e da Natureza, 2º ano
 
top stock picks 2011 by income. victimization assemblage supplied by physicis...
top stock picks 2011 by income. victimization assemblage supplied by physicis...top stock picks 2011 by income. victimization assemblage supplied by physicis...
top stock picks 2011 by income. victimization assemblage supplied by physicis...
 
การเรียนภาษาอังกฤษโดยใช้ Facebook ในสังคมสื่อการสอนเขียน
การเรียนภาษาอังกฤษโดยใช้ Facebook ในสังคมสื่อการสอนเขียนการเรียนภาษาอังกฤษโดยใช้ Facebook ในสังคมสื่อการสอนเขียน
การเรียนภาษาอังกฤษโดยใช้ Facebook ในสังคมสื่อการสอนเขียน
 
Health Employment webinar on Maintaining High Professional Standards (MHPS) p...
Health Employment webinar on Maintaining High Professional Standards (MHPS) p...Health Employment webinar on Maintaining High Professional Standards (MHPS) p...
Health Employment webinar on Maintaining High Professional Standards (MHPS) p...
 
(Anexo 6) espacios, juegos y votos
(Anexo 6) espacios, juegos y votos(Anexo 6) espacios, juegos y votos
(Anexo 6) espacios, juegos y votos
 
Elvia sánchez eje 4_actividad1_lectura y escritura exploratoria
Elvia sánchez eje 4_actividad1_lectura y escritura exploratoriaElvia sánchez eje 4_actividad1_lectura y escritura exploratoria
Elvia sánchez eje 4_actividad1_lectura y escritura exploratoria
 
Storia di una timidezza
Storia di una timidezza Storia di una timidezza
Storia di una timidezza
 
apresentação livemocha
apresentação livemocha apresentação livemocha
apresentação livemocha
 
April 2015 Mobile Commerce Index (MCI) - Branding Brand
April 2015 Mobile Commerce Index (MCI) - Branding BrandApril 2015 Mobile Commerce Index (MCI) - Branding Brand
April 2015 Mobile Commerce Index (MCI) - Branding Brand
 
Visual #1&#2
Visual #1&#2Visual #1&#2
Visual #1&#2
 
Ict opportunity profiler
Ict opportunity profilerIct opportunity profiler
Ict opportunity profiler
 
Vertebracion Social
Vertebracion SocialVertebracion Social
Vertebracion Social
 

Similar a Entrevista a J.B.Kaufman

LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Escuela10DE20
 
Extravagante tripulación muestra
Extravagante tripulación muestraExtravagante tripulación muestra
Extravagante tripulación muestra
Impronta Editorial
 
15 libros que tu hijo adolescente debe leer
15 libros que tu hijo adolescente debe leer15 libros que tu hijo adolescente debe leer
15 libros que tu hijo adolescente debe leer
Santiago Omar Briones Zuñiga
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Ac 3 ejercicios en clase_cu.docx _c4
Ac 3  ejercicios en clase_cu.docx _c4Ac 3  ejercicios en clase_cu.docx _c4
Ac 3 ejercicios en clase_cu.docx _c4
Rosasinaluisa
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Con la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsilloCon la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsillo
carlos yusti
 
Trabajo biografia
Trabajo biografiaTrabajo biografia
Trabajo biografia
antoniocruzdosar
 
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
Trabajo biografia W.Fernández FlórezTrabajo biografia W.Fernández Flórez
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
antoniocruzdosar
 
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
fgmezlpez
 
Novedades Junio 2018
Novedades Junio 2018Novedades Junio 2018
Novedades Junio 2018
Editorial Océano Ecuador
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Realismo mágico
Realismo mágico  Realismo mágico
Realismo mágico
Lit-Soto
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
Marisa Elena Conde
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 

Similar a Entrevista a J.B.Kaufman (20)

LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
 
Extravagante tripulación muestra
Extravagante tripulación muestraExtravagante tripulación muestra
Extravagante tripulación muestra
 
15 libros que tu hijo adolescente debe leer
15 libros que tu hijo adolescente debe leer15 libros que tu hijo adolescente debe leer
15 libros que tu hijo adolescente debe leer
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Ac 3 ejercicios en clase_cu.docx _c4
Ac 3  ejercicios en clase_cu.docx _c4Ac 3  ejercicios en clase_cu.docx _c4
Ac 3 ejercicios en clase_cu.docx _c4
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Con la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsilloCon la plancha en el bolsillo
Con la plancha en el bolsillo
 
Trabajo biografia
Trabajo biografiaTrabajo biografia
Trabajo biografia
 
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
Trabajo biografia W.Fernández FlórezTrabajo biografia W.Fernández Flórez
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
 
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Novedades Junio 2018
Novedades Junio 2018Novedades Junio 2018
Novedades Junio 2018
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Realismo mágico
Realismo mágico  Realismo mágico
Realismo mágico
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 

Entrevista a J.B.Kaufman

  • 1. C9MENDOZA. DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009 GENERACIÓN BIC Por Rubén Valle rvalle@losandes.com.ar Escribir es seducir, enseña míster King Una caja de herramientas. El estadounidense Stephen King, escritor denostado y sobrevaluado casi en igual pro- porción, ha dejado en las bibliotecas del mundo un puñado de libros valiosos. Algo, claro, que pocos están dispuestos a reconocerle a este talentoso creador de historias de terror que suelen venderse como pan caliente. “Mientras escribo” no es ni uno de esos best sellers que terminan siendo otra mala película ni uno de los que se salvará el día que ardan todas las librerías. Es un simple libro sobre el oficio de es- cribir que el ex profesor de Literatura Inglesa puso a con- sideración sin buscar, como ciertos jugadores habilidosos, “hacer una de más”. Lo suyo apunta a ser claro, útil y re- velador. Principios básicos como “Si no tiene tiempo para leer, no tendrá el tiempo o las herramientas necesarias pa- ra escribir” o “al que es mal escritor nadie puede ayudarle a ser bueno” se mezclan con un repaso autobiográfico don- de pone a la vista las piedras que debe sortear un escritor en potencia y consejos imprescindibles surgidos de su ati- borrada “caja de herramientas”. Una posdata en la que cuen- ta cómo su necesidad de escribir lo ayudó a superar un ac- cidente que casi termina con su vida y un listado de auto- res y libros que lo marcaron, completan un libro tan ame- no para el que quiere seguir sus pasos como también para aquellos que simplemente quieren conocer algo de la coci- na de un escritor. Puro vuelo. Ella, la del click siempre glamoroso, dice que su libro tiene por objetivo la concientización ecológica. Ella es la fotógrafa argentina Gaby Herbstein y su obra, “Aves del paraíso”, un bellísimo catálogo de fotos que bien podrían haber salido del backstage de una película de Ar- mando Bo y para las cuales convocó a amigos y personajes famosos como Gustavo Cerati, Julio Bocca, Natalia Oreiro, Katja Alemann, las hermanas Ethel y Gogó Rojo y Lino Pa- talano. El trabajo, que tuvo su camino previo en algunas muestras, le llevó tres años y su edición es a total beneficio de la Fundación Azara. Lo demás es silencio. Escritor, periodista, docente y te- órico de la comunicación, Aníbal Ford bajó las cortinas a los 75 años y ante su cercana muerte un buen antídoto pa- ra menguar la incómoda ausencia bien podría ser revisitar sus libros, sean estos las novelas “Sumbosa”, “Ramos ge- nerales”, “Los diferentes ruidos del agua”, “Oxidación”, y “Del orden de las coníferas” o los ensayos “Desde la orilla de la ciencia”, “La marca de la bestia” y “Navegaciones”. Cualquiera, pero leerlo. Buena parte de los que estudiamos Comunicación Social, lo hicimos en algún tramo del peri- plo universitario orientados por su brújula rectora. Por suerte, dejó numerosos discípulos en los claustros que sa- brán continuar ese inagotable proceso de ida y vuelta. A la pasarela en dos ruedas. Consuelo Fraga, poeta porteña modelo 1969, une en su segundo libro “Motos y rei- nas” (el primero fue “Eduardo Acevedo 852”) dos mundos que nada tienen en común salvo la mirada de la autora. La primera parte es dominada por el registro autobiográfico, ese que le permite reconocer que “en la velocidad se deci- de mejor”, dar precisiones de cómo mutar de conductor principiante a experimentado hasta alcanzar una relación simbiótica con su Goldwing color borravino al punto de sen- tirla carne de su carne. Y en ese “on the road”, registrar es- calas en el amor, la infancia, la amistad y el submundo de “los fierros”. Y del universo mecánico de las motocicletas pasa sin respiro al inefable mundo de los concursos de be- lleza. Con humor, Fraga hace transitar por la pasarela del absurdo a esos “monstruitos” a los cuales no es muy difícil adivinarles padres tan narcisos y deformes como ellos. “A veces la mentira/ piadosamente puede verse/ como un es- fuerzo de producción”, certifica en “La prueba del talento”. Punto médium. “Un libro no es un libro, sino un hom- bre que habla a través de un libro”. (Alberto Moravia, es- critor italiano, 1907-1990). LIBROS EN EL CAMINO LITERATURA Murió Leónidas Lamborghini El saboteador de la muerte El hermano de Osvaldo, escritor de El Fior. ¡Ah! los Lamborghini. Una dupla extrema y bipolar ca- paz de corroer la argentinidad has- ta la médula y concebir la mejor literatura de los '70 en adelante. Ambos imprescindibles, ambos indigeribles. Velado ayer a los 82 años, como una de las figuras más (¿cuál se- ría el adjetivo?) ‘encontradas’ del siglo XX, con una obra de alta im- pronta paródica, que dejó cicatriz en América Latina. “Fue un escritor de variaciones sutiles, que revisó con estiletes agudos y espíritu socarrón textos fundamentales de la política ar- gentina”, apuntaron voceros de la Biblioteca Nacional, donde ante- noche velaron sus restos para ser exhumados ayer a las 16 en el Ce- menterio de la Chacarita. Claro que allí estuvo Fogwill. Y claro que Rodolfo escribió que “claro que quedan y siguen flo- tando sus ideas y su preceptiva, pero que más pesará su música siempre ligada a una revelación: 'Veo a dos tarados/ con caras de pescados/ haciéndose el amor.../ Maravilloso es el amor/ que ani- ma a los tarados/ pero lo más ma- ravilloso es/ que la verdad/ pue- da nacer/ de la boca de un idiota..” Alguna vez, como dos tarados, temblamos juntos oyendo los ver- sos y la música de Cartola: “En Mangueira/ cuando muere/un po- eta/ todos lloran… / Vivo feliz en Mangueira/ porque sé/ que algu- no ha de llorar por mí/ a través de un pandeiro/ y de un tamboril… / Pero el llanto/en Mangueira/ es tan diferente/ que es un llanto fe- liz/ que alegra a la gente”. Lo llo- ramos así”. Es cierto que Leónidas Lam- borghini recuperó la poesía gau- chesca, que descubrió una fuerza revulsiva a través de la risa, como lo haría un bufón para burlarse con saña sana y poner en eviden- cia, o sea ‘descuevar’, para usar una palabra lamborghinesca, lo más profundo que oculta el alma humana. Y todo, en la clave de una música rara: de una partitura de quiebre, condensación y agrega- do. Es imposible, pues, que cada apunte sobre su muerte no venga en formato tributo: “El bardo pu- so en marcha un dispositivo sin- gular a partir de esta tradición li- teraria para producir una serie de documentos perturbadores y con- temporáneos, que enlazan ambas épocas”, dicen las plumas de Bue- nos Aires. Si es cierto que una vida puede resumirse en un momento funda- mental, como le gustaba cifrar a Borges, el de Leónidas se impri- miría bajo el gesto de aquel grito en mayúsculas del ‘saboteador arrepentido’, “¡Yo No Soy Técni- co! ¡Yo No Soy Técnico!”. Eso, tam- bién lo capta Fogwill. Lo obvio es que entendió, como Osvaldo, que toda escritura es una postura política que se toma, so- bre todo, con el cuerpo. Y que, siempre, peca de incómoda. Nació en Buenos Aires, el 10 de enero de 1927. Publicó los libros de poemas “El saboteador arrepenti- do”, “La canción de Buenos Aires”, “El solicitante descolocado”, “Par- titas”, “El Ruiseñor”, “Circus” y “Verme”. Y más: 11 reescrituras de Discépolo, “Odiseo confinado”, “Las reescrituras”, “El jardín de los poetas”, “Personaje en pen- thouse”, “Carroña última forma”, “Mirad hacia Domsaar”, “La risa canalla” (o la moral del bufón). Fue, además, autor de las novelas “Un amor como pocos”, “La expe- riencia de la vida” y “Trento”, y de la obra de teatro “Perón en Ca- racas”. Sin embargo, varios libros suyos todavía permanecen inédi- to, por más que , en 1991, recibió el premio Leopoldo Marechal por el conjunto de su obra. Un lugar común solía oponer a Osvaldo y Leónidas desde pers- pectivas bufonescas; uno reía de maldito, otro era pura carcajada cerrada. Importa decir que sus obras, ríen por sí mismas en el centro de la argentinidad más zar- pada y crucial, y desde allí dispa- rará contra la hipocresía para ger- minar en otras generaciones, en poetas como Cantón, Durand, Gambarotta y Rodríguez. MARIANA GUZZANTE mguzzanta@losandes.com.ar Maestro de la parodia, ácido hasta el hueso: dejó de existir el poeta de “El saboteador arrepentido”. LANZAMIENTO Charla con el escritor JB Kaufman Hace algunos días se realizó en Museo Familiar de Walt Disney (Estados Unidos), inaugurado un mes atrás, la semana de cine sud- americano. Fue un fin de sema- na muy especial dado que no solo se presentó el documental “Walt & el grupo”, sino también los clá- sicos de Disney, “Saludos amigos” y “Los tres caballeros”. A los que se sumaron la presencia del cine- asta Ted Thomas, la productora Kuniko Okubo y el investigador y escritor JB Kaufman. Este último presentó ante un concurrido público, su reciente libro”South of the Border with Disney: Walt Disney and the Go- od Neighbor Program, 1941-1948”. Kaufman en Estados Unidos es un renombrado historiador de cine y escritor, quien investigó el viaje que realizó el creador del ra- tón Mickey a América Latina, en un tiempo en que las relaciones entre estos países y Estados Uni- dos eran vitales para impedir la expansión del nazismo en el con- tinente. En su publicación narra algunas andanzas de Disney en nuestra provincia. -¿Cómo nació la idea de es- te libro? -He estado interesado en “Sa- ludos amigos” y “ Los tres caba- lleros” por mucho tiempo, por el hecho de ser únicos y tan distin- tos, y quería saber cómo llegaron a ser. Cuando comencé a apren- der más sobre sus antecedentes, el tema llegó a ser tan fascinante que yo seguí investigando. -¿Qué relación tiene el na- zismo con este viaje de Disney? -Tanto los Aliados como los Na- zis tuvieron simpatizantes en la Argentina en 1941 (cuando el gru- po Disney los visitó). El gobierno de Estados Unidos no pensaba que la Argentina fuera oficialmente pro-nazi, pero tenían la sensación de que había una fuerte presen- cia nazi y que estaba ejerciendo cierta influencia sobre los ciuda- danos argentinos. El programa del Buen Vecino trató de crear fuertes lazos de amistad entre to- das las repúblicas americanas con el fin de que los nazis no ganaran más poder del que ya tenían. -¿Ésa fue la verdadera mi- sión de Disney en el viaje que realizó? -Disney y sus artistas tenían dos misiones: establecer un fuer- te vínculo de buena voluntad, y recoger las impresiones artísti- cas y musicales de los países de América del Sur como base para sus películas. -¿Walt tenía alguna vincu- lación con los servicios secre- tos de EEUU y posteriormente con la CIA? -No, ninguna de las dos. Puede haber cierta confusión porque tra- bajaba con una agencia del go- bierno llamada CIAA: el Coordi- nador de Asuntos Interamerica- nos. La CIAA no tiene relación con la CIA que resultó más ade- lante. -Menciona usted en su libro a la provincia de Mendoza... -Sí, hacemos mención de su vi- sita a Mendoza. Entre las muchas personas en contacto con Walt es- taban el gaucho llamado Don Li- borio Sosa, quien contaba en ese entonces con 85 años de edad. También hizo contacto con algu- nos estudiantes de la Universidad de Cuyo. -¿Qué resultado final tuvo la visita de Disney? -Además de crear lazos de amistad intangibles, produjeron las películas “Saludos amigos” y “Los tres Caballeros”, junto con numerosas cortometrajes docu- mentales. -¿Podremos los argentinos, contar en poco tiempo con una versión en español de su libro? -¡Espero que sí! Se lo he suge- rido a la editorial. Me gustaría ver ediciones tanto en español co- mo en portugués muy pronto. / Por Carlos Campana, con pro- ducción de Angelic Núñez, des- de Los Ángeles, Estados Unidos El paso del creador de Mickey por Mendoza, según un libro estadounidense. El autor de "South of the Border”. Tras las huellas de Disney FICHA JB Kaufman nació en Oklahoma en 1952. y actualmente vive en Wichita, Kansas. Es un historiador de cine que ac- tualmente trabaja para The Walt Disney Family Foundation. Se considera autodidacta, dado que no estudio historia de cine, pero hizo varias investigaciones por su cuenta. Anteriormente publicó algunos artículos y es co-autor, con Russel Merritt, de “Walt in Wonderland” (sobre las películas mudas de Disney) y “Silly Symphonies de Walt Disney”. CIAN MAGENTA AMARILLONEGRO cultura estilo