SlideShare una empresa de Scribd logo
PEQUEÑO BREVIARIO
DEL PARISINO
(1882)
Daniel Darc
(Marie Régnier)
Traducción:
© Julio Tamayo
cinelacion@yahoo.es
2
3
INTROITO
No confundir con Marie Régnier, la famosa icono lésbico, en
realidad Marie de Heredia, hija de españoles. Aquí hay más sutileza
francesa, parisina, que pasión latina. Como su tocaya lesbiana, Marie
Régnier, nacida Marie-Sidonie Serrure, también utilizó un seudónimo
para firmar sus obras, Daniel Darc (Daniel Darcey, René Darcy), nada
que ver con el cantante francés, el siglo XIX era más misógino que el
XVIII. En este caso no servía para ocultar obras en exceso escabrosas,
sino más bien insulsas novelas rosas no demasiado subidas de tono
(“El pecado de una virgen”, “¡He aquí el placer, Señoras!”, “Una
aventura de invierno”). Lo mejor son sus dos libros de pensamientos,
de máximas, esa tradición tan francesa, tan germana, que reverdeció
Cioran en el siglo XX. Como a esas alturas, mediados del XIX, el
género aforismos estaba bastante pasado de moda, los dos libros
(“Breviario del parisino” y “Sabiduría de bolsillo”) pasaron bastante
desapercibidos, que tuvieran tiradas ridículas de menos de 100
ejemplares también influyó. Poco más se sabe de esta buena mujer, de
la que no hay ni retrato, que era amiga epistolar de Flaubert, que nació
y murió en París, 1840-1887, que se casó con un médico, Raoul-
Emmanuel Régnier, y que escribía periódicamente crónicas para el
periódico Figaro (“Las mujeres inquietantes”). Este pequeño breviario,
diccionario, en la línea semi-humorística de Ramón Gómez de la
Serna, de José Luis Coll, estaba inédito en español, como casi todo el
resto de su obra (solo se publicó en 1904, en una editorial chilena,
“Fiebre azul”), como casi toda la gran literatura francesa escrita por
mujeres.
«Los franceses tienen envidia de las francesas, y no les falta razón.
Un italiano tiene más talento que una italiana, un inglés tiene más
talento que una inglesa, un ruso tiene más talento que una rusa; pero
una francesa tiene más talento que un francés.» Madame Girardin
4
5
6
7
A MI HIJO
LOUIS-RAOUL
Te dedico, joven emergente, esta recopilación un poquito gala,
que te ha hecho reír de todo corazón.
Te proporcionará, si sabes leerla bien, algunas enseñanzas útiles.
Úsalas con sagacidad.
Y si, más tarde, convertido a tu vez en barrigudo y profesional,
te atreves a hojearla aún, da, de paso, un recuerdo al autor, que es,
fue, y será, pase lo que pase,
Tu más viejo, y mejor amigo.
DANIEL DARC
8
9
10
11
A
ABADESA. Vestal moderna.
ABANICO. Encubridor.
ABDOMEN. Vientre importante.
ABEJORRO. Coleóptero que tiene una araña en el techo.
ABISMO. de malicia: Véase muchacha;
de perversidad: Véase mujer;
de ingenuidad: Véase accionista;
de debilidad: Véase hombre.
ABLANDAMIENTO. Última etapa.
ABOGADO. Blanqueador de bribones.
ABORTO. Propósito interrumpido.
12
ABSOLUCIÓN. Un modo de hacer sitio.
ABURRIMIENTO. El abogado del diablo.
ACADEMIA. Caja de pelucas.
ACREEDOR. Señor que no gana para ser conocido.
ACTRIZ. Mujer que advierte que interpreta una comedia.
ACTUALIDAD. Primicia de las que los parisinos son voraces.
ADULACIÓN. Trampa de canarios.
ADÚLTERO. Falsificación.
ADVERSIDAD. La escuela de los fuertes.
AFECTO. Sentimiento que ha echado barriga.
AGRADAR. El gran asunto de las parisinas.
AGRICULTURA. La Venus de Milo de los campos.
AGUDEZA. Cohete de palabras.
13
AHORCADO. Señor que tira del cordón, de la puerta del otro
mundo.
ALABANZA. Miel que se traga por la oreja.
ÁLBUM. Suplicio de salón.
ALCOBA. ¡Silencio!
ALCOHOL [Bebidas espiritosas]. El único espíritu que corre por las
calles.
ALEGRÍA. La mejor de las filosofías.
ALEJAMIENTO. Apoteosis.
ALEJANDRINO. Helminto del alma.
ÁLGEBRA. Un imbécil + un torpe = un necio.
ALIADO. Aquel que tiene necesidad de nosotros.
ALMOHADA. El consolador.
AMANTE. Contrabandista que dejaría de ser interesante si estuviera
en posesión de armas.
14
AMAR. Verbo esencialmente activo.
AMAZONAS. Damas ante las cuales no tenías miedo de saber a que
seno consagrarte. [Las amazonas se amputaban un seno para que no
les molestase a la hora de disparar con el arco.]
AMBICIÓN. Saber descender muy bajo para elevarse muy alto.
AMIGO. Aquel a quien creemos presto a servirnos.
AMISTAD (de hombre a mujer y recíprocamente). Una bella
medalla de la que el amor es el reverso.
AMOR. Monólogo de dos.
AMOR PROPIO. El único amor fiel.
AMOROSO. Estafador de capital.
ANALISTA. Hombre que descose su muñeca para saber de qué está
hecha.
ANFIBIO. Animal de centro izquierda.
ÁNGEL. Ni hombre ni mujer: el Auvernés del Cielo. [El Auvernés
es un dialecto del occitano, más cerca del limosín que del
languedociano.]
15
ANTAÑO. Dios de los viejos.
ANTIPATÍA. Erizamiento magnético.
ANZUELO. Dulzura de joven.
APARTAMENTO. Armarios acristalados, muy queridos,
donde metemos los muebles, la familia y tu persona.
APEGO. Amor pegajoso.
APLOMO. Pasoporte de la necedad.
APRIETO. Héroe retirado.
ARAÑA. Animal turbulento, que se aloja en los techos y que causa
graves daños.
ARCHIVADOR. El cementerio de las reformas.
ARENGA. Macarrón universitario.
ARPÓN. El hábito.
ARREPENTIMIENTO. El miedo del diablo.
16
ARRUGA. Falso pliegue del pensamiento.
ARTISTA. Domador de burgueses.
ASEQUIBLE (ser). Entre los Turcos es el sultán; entre nosotros,
el conserje.
ASIENTO PLEGABLE. Asiento de aspirante.
ATADURAS. Incitaciones a la revuelta.
ATAÚD. Guardapolvo.
ATREVIDO. Tímido que se mete en gastos.
AUDAZ. El mejor dejando pasar las cosas.
AUSENCIA. Espejismo.
AUSTERIDAD. Virtud con espinas.
AUXILIAR. El primo.
AVENTURA. No la tiene quien quiere.
17
AYER. El revés de hoy.
AYUNO. Aperitivo.
AZADA. Instrumento con el cual amablemente se acomoda tu
prójimo.
AZAR. El hombre de negocios de los amantes.
AZÚCAR. Producto que se rompe con gusto sobre la cabeza de los
amigos ausentes.
AZUL-BAJO (Literato pedante). Mamífero emplumado.
AZUR. Azul para las almas sensibles.
18
19
20
21
B
BACANTE. Jovencita que mete su nariz en los viñedos del señor
Baco.
BACHILLER. Renacuajo universitario.
BACHILLERA. Bachiller del amor.
BAILE. Mercado... de flores.
BAJOS. Semilla de millones.
BALAS. Grageas de batalla.
BALCÓN. Pedestal de los amantes.
BALLET. Sinfonía para piernas y flautas, con acompañamiento de
corazones sexagenarios.
22
BANALIDAD. Lepra moderna.
BANCARROTA. Esposo insolvente, a la hora del vencimiento.
BANQUILLO. Butaca de ministro.
BAÑO. Infusión higiénica.
BARBA. Estampilla.
BARÓMETRO. Instrumento que impide salir cuando hace bueno.
BARQUILLA. Barco de ópera cómica.
BARRACA. La morada de los maestros de nuestros sirvientes.
BARRICADA. El argumento del más débil.
BARRIGUDO. Abdomen de empleado superior.
BÁSCULA. Sistema gubernamental.
BASTARDO. Niño que ha venido con naturalidad.
23
BAT [Bon A Tirer = Prueba de impresión]. Alzacuellos de asno.
BEBÉ. El verdadero amo de la familia.
BELLEZA. Una realeza que se puede cortejar sin venir a menos.
BENDICIÓN. Regalo económico.
BENEFICIARIO. El marido... a veces.
BENGALA. País donde se recogen tigres y eres devorado por las
rosas.
BENITISTA. La bañera del diablo.
BESO. Flor que se recoge la mayoría de las veces, inclinado sobre
un precipicio.
BÍGAMO. Esposo homeópata.
BIS. Repetición inmediata, que no está al alcance de todos los...
cantantes.
BLASÓN. Corazón de viuda.
24
BOCA. De mujer bonita: Una bombonera.
De amante: Un brasero.
De halagador: Un incensario.
De solterona: Un tragaluz.
De solterón: Un matamoscas.
De cantante: Una caja fuerte.
De monje: Un laboratorio.
De rumiante: Una despensa.
De devoto: Un cortador.
De diputado: Un buzón.
De pecador: Barca de dos remos.
De delincuente: Una g...
De pájaro: Un pico.
BODA. Entierro, donde es costumbre lucir alegre.
BOFETADA. Alegación.
BOGA. Otra epidemia de bulevar.
BOHEMIO. Cepillo.
BOLSA. Termómetro. (Indica el grado de consideración debida al
portador.)
BOMBA. Gran noticia.
BOMBERO. Extingue los incendios y enciende a las niñeras.
25
BONHOMÍA. Espíritu en pijama.
BORBORIGMOS. Música de cámara.
BOTA. Moldura de chimenea americana.
BOTÁNICO. Payaso en ciernes.
BOZAL. Artefacto que da ganas de morder.
BRAZO (de mujer bonita). El más caro de los collares.
BREA. Amante tenaz.
BREVEDAD. Una cualidad en… un orador.
BRINDIS. Copita oficial.
BROMA. Arroyo que ríe.
BROMISTA. Peste de salón.
26
BRUTO, BRUTAL, INEPTO. Variedades de piñón.
BUEY. Tío por persuasión.
BUHARDILLA. Lugar donde se está bien... en verso.
BURLAS. Carrera de obstáculos de pulgas.
BUSCONA. Carterista.
BUSTO. Medio gran hombre.
27
28
29
C
CABALLERO (INDUSTRIAL.) Nobleza de soga.
CABECILLA. El que lleva a los camaradas a la carnicería.
CADERA. Provocación.
CADETE. Véase Coquelin [Ernest Coquelin, escritor del siglo XIX,
“La risa”].
CAJERO. Hombre volante [volante=recibo].
CAJÓN. Interior de sainetista.
CALEIDOSCOPIO. Cerebro de mundano.
CALENDAS GRECAS. Jardines administrativos destinados al bien
público.
30
CALENTADOR DE CAMA. Véase Madrastra.
CALLEJEO. Caza de nubes.
CALUMNIA. Planta venenosa, que jamás se extirpa completamente,
del terreno donde una vez ha germinado.
CALZÓN. Confidente.
CAMALEÓN. Un político perfecto.
CAMELO. Acto de fe electoral.
CAMISA. Prejuicio con encajes.
CANARIO. Padrino que no carece de ahijados.
CANDIDATO. El bueno para todo de sus electores.
CANGREJO DE RÍO. Crustáceo de costumbres huidizas.
CANTÁRIDA. Mosca a la que nunca le falta el coche.
CANTO RODADO. Cráneo de senador.
31
CAÑÓN. Última palabra de las civilizaciones.
CAPILLA. ¡En ella terminamos!
CAPITAL. (Según San Dumas hijo) Objeto de informe.
CAPRICHO. Pasión que no ha sido contrariada.
CARAA CARA. Prueba contradictoria.
CARICIAS. Las golosinas del amor.
CARLINO. Pequeño mérito que molesta después de todo a quien lo
supera.
CARNERO. Príncipe esposo.
CARRETILLA. Los ocho resortes del borracho.
CARTERA (ministerial). Meteoro.
CASTAÑO DE INDIAS. Ruiseñor social.
CASTRACIÓN. Medida preventiva.
32
CASUÍSTICA. El arte de pecar correctamente.
CATACLISMO. Tío con derecho de sucesión que se convierte en
padre.
CELO. Arma peligrosa en manos torpes.
CELOS. Infalible medio de precipitar el accidente.
CELOSO. Un acaparador.
CENA. Primer compromiso.
CENTINELA. ¡Cuidado!
CEPILLO. Pequeña escoba de los lugares santos.
CERO. Hombre cuyo valor varía, según el lugar que ocupe.
CERROJO. Fuera, esto significa: ¡No entre!
Adentro... Todo lo contrario.
CÉSPED. Billar de los enamorados.
CESTA. Complemento de madre de actriz.
33
CETRO. Bastón espinoso.
CHARLATÁN. Notario antiguo.
CHIC. Ser feo, tonto, ignorante, malvado, pero tener chic y todo será
juzgado como virtud.
CHIFLADO. Bípedo charentonesco. [Charenton, antiguo asilo
psiquiátrico]
CHINELA. Guante que el Papa se pone en el pie, para recibir los
besos de los fieles.
CHISMES. Bacterias de especie nociva, que nacen bajo la lengua de
los ociosos y que pululan y crecen con una espantosa rapidez.
CHISTOSO. Candidato.
CICATRIZ. Rúbrica militar.
CIEGO. Hombre que comienza por un bastón y que termina por un
caniche.
CIENCIA. Una investigadora que se extravía a menudo, pero que
jamás se desanima.
34
CILICIO. Camisa con todo el pelo.
CIRCUNCISIÓN. Antiguo régimen.
CIRUELO. El supernumerario del frutal.
CISMA. Competencia de campanarios.
CIZAÑA. Juego de agujas.
CLIENTELA. Presentación matrimonial.
COCINERA. Véase bombero.
CODICIA. Avaricia de zopenco.
COLA. Apéndice útil para los monos y perjudicial para los hombres
de Estado.
CONCUPISCENCIA. Deseo eclesiástico.
CONFERENCIANTE. Bípedo muy aburrido, que se alimenta de
agua azucarada.
35
CONFESIONARIO. Lugar donde las almas piadosas van a
depositar sus inmundicias.
CONFESOR. Proveedor de procesos.
CONSEJO. Masaje moral.
CONSERJE. Funcionario a cargo de la lectura de nuestras cartas,
de la degustación de nuestros vinos y de la difamación de nuestras
costumbres.
CONSIDERACIÓN. Bonita decoración.
CONSUELO. Cataplasma de frases que se suele aplicar sobre
dolores vivos.
CONSTANCIA. La terquedad del corazón.
CONVENTO. El abeto del paraíso; de ahí el dicho: "Gordo como un
monje".
COQUETERÍA. Un grano de sal que las mujeres nos meten... en el
ojo.
CORAZÓN. Objeto de lujo.
36
CORBATA BLANCA. La parte superior de un notario.
CORNAMENTA. Madera de lujo.
CORPIÑO. Cofre.
CORSÉ. Barandilla.
CORTADORA. Dalila para jardines.
CORTAPLUMAS. Perfora-contratos.
CORTEJO FÚNEBRE. Tren del descontento.
CORTESANA. Flor de cama.
CORTESÍA. Dorado de píldoras. [Dorar la píldora]
CORTEZA. La pintura de un colega.
COSTURERA. Falsificadora.
COTILLÓN. Escuela de Mayores.
37
COTURNO. Zapatilla de los dioses.
CRAMPÓN. El ángel de la semana pasada.
CRÁNEO. Gorro de marfil, adoptado por la gente seria para inspirar
confianza.
CRISÁLIDA. Chaleco de franela de mariposa.
CUADRUMANO. Pianista a cuatro manos.
CUALIDAD. Defecto bien llevado.
CUARENTENA (por parte de las damas). Alhelí que ha florecido
suficientemente.
CUARTETA. Poema reducido para gente con prisa.
CUELLO FALSO. Recogedor de lona.
CUENTA (que pagar). ¡Horrible detalle!... [note=cuenta=nota]
CUMPLIDO. Bombón de sociedad.
38
CUNA. Estuche donde las madres abrazan la más preciada de sus
joyas.
CURIOSIDAD. El más indispensable de los vicios; si se suprime, el
mundo se acaba.
39
40
41
D
DADÁ. Caballo que conduce a Bicêtre [hospicio de París].
DEBER. Comer cuando no tienes hambre y beber cuando no tienes
sed…
DEBILIDAD. La más irresistible de las fuerzas.
DEBUT. Moralmente cuesta...
Materialmente beneficia.
DECENCIA. Complemento ventajoso del precedente.
DECLARACIÓN. Abrir fuego.
DECORACIÓN. Tatuaje de gente civilizada.
DELANTAL. Toga de cocinera.
42
DELICADEZA. El arte de obligar sin dolor.
DESAGUADOR. El ángel del lugar común.
DESCONSIDERACIÓN. Robo de guante blanco.
DESDÉN. La injuria suprema.
DESEO. Flor que pide florecer.
DESEOS. Lo que menos falta. ¡Es verdad que cuesta tan poco!
DESFILE. Gran justa Oratoria.
DESGRACIA. Haber sido feliz.
DESNUDEZ. Elocuencia de la carne.
DESOLLINADOR. Pastor que carece de ovejas.
DESPUÉS. La hora triste.
DESTETE. Primer dolor.
43
DESTREZA. ¡A buenas horas! con esto se conduce una carroza.
DESUNIÓN. Fruto natural del matrimonio.
DESVÍOS. Caminos de mujer.
DEVOCIÓN. El mejor de los egoísmos.
DEVOTO. Mimado de Dios.
DÍA. Calderilla de los siglos.
DIABLO. El amigo de las mujeres.
DIAMANTE. Corazón de cortesana.
DICHA. Hacer feliz a la gente.
DICTADOR. El modisto de la Señora.
DIENTECITOS. Pequeños dientes de roedores de caja.
DIFAMADOR. El peor de los asesinos.
44
DIFICULTAD. Espuela.
DIGESTIÓN. Política interna.
DINAMITA. Corazón de adolescente.
DINERO (tener). ¡Ser bello, bueno, inteligente, amable,
irresistible!...
DIPLOMACIA. Hacer tu voluntad simulando obedecer.
DIPUTADO. El residuo de una urna electoral.
DISIMULO. Alma con doble fondo.
DISPARATES. Juramentos de ayer.
DISPUTA. Entremés de enamorados.
DIVORCIO. La válvula de seguridad del puchero conyugal.
DÓLAR. Dios americano al que no le faltan adoradores en Europa.
DORMIR. Lujo del pobre.
45
DOTE. Salsa hasta el borde.
DRAMATURGO. Fabricante de cuerdas.
DUELO. Aflicción forzada a tiempo.
DUPLICIDAD. Maquillaje del alma.
46
47
48
49
E
ECLECTICISMO. Glotonería bien entendida.
EDAD. La que queremos tener estropea la que tenemos.
EDÉN. El invernadero de nuestros padres.
EGOÍSMO. El arte de amarse.
ELECCIONES. Fortuna para vinateros.
ELEGANCIA. Se hace bella,
Se vuelve rica,
Se nace elegante.
ELEGÍA. Poesía fundente.
EMBAJADOR. Comisionista muy caro.
50
EMBARAZO. Recibo en buen estado.
EMPLASTO. Esposa legítima.
ENCARNACIÓN. Derecho del señor.
ENCERRONA. Amor desinteresado.
ENFERMERA. Ave de presa.
ENIGMA. Deseo de mujer.
ENLACE. Ardor forzado a tiempo.
ENSOÑACIÓN. El perro y lobo del espíritu.
ENSUEÑO. Hamaca de nubes.
ENTREMESES. Sonrisas, juramentos, besos, y otras pequeñas
gentilezas, que predisponen agradablemente a los comensales a honrar
el plato serio.
ENTUSIASMO. Fiebre parisina.
EPIGRAMA. Grano de pimienta.
51
EPITAFIO. Rendición de cuentas.
ESCALPELO. Pluma de novelista moderno.
ESCÁNDALO. Pequeña distracción.
ESCARCHA. Amor platónico.
ESCARNIO. La justicia humana.
ESCEPTICISMO. Escafandra que permite caer en todos los errores,
sin sentirse incómodo.
ESCOBA. Velocípedo de bruja.
ESCORIA. Papeleo judicial.
ESCRITURA. Pensamiento visible.
ESCRÚPULOS. Los guantes de la conciencia.
ESCULTOR. Amasador de diosas.
ESFINGE. Mujer callada.
52
ESPEJO. Repetidor despectivo.
ESPERANZA. Semilla de decepción.
ESPIRAL. Voluntad de mujer.
ESPIRITUAL. Saber callarse.
ESPOSA. Coto reservado.
ESPOSAS. Apretón de manos de gendarme.
ESPUMADERA. Mujer que no se contenta con domar a los
hombres.
ESQUELETO. Carcasa tomada en serio.
ESTATUA. Galatea que espera su Pigmalión.
ESTERILIDAD. ¡Esfuerzo en vano!
ESTILETE. Variedad de aguafiestas.
ESTRIBO. Devoción de amigo.
53
ESTRUENDO. Música demasiado perfeccionada.
ESTUPIDEZ. Prueba de amor.
EUNUCO. Carnívoro al que se le han limado los dientes.
EXAGERACIÓN. La verdad de las mujeres.
EXCENTRICIDAD. Reclamo.
EXEQUIAS. Representación de despedida.
ÉXITO. Solo el primero cuesta.
EXPIACIÓN. Escuchar, sin desmayarse, un poema de dos mil
versos.
ÉXTASIS. Viaje por el Azul.
EXTRAVAGANCIA. Discutir los oráculos de la Santa Rutina.
54
55
56
57
F
FAGOT. Esencia de Protestante.
FALTA. Dejar pasar la ocasión.
FAMILIA. Serrucho muy antiguo.
FANATISMO. Devoción aguda.
FANDANGO. La danza de los castillos en España.
FANFARRÓN. León tras la liebre.
FANTASÍA. El reino de Polichinela.
FANTOCHE. Tirano que carece de bíceps.
FARDO. Lo que es impuesto.
58
FARMACÉUTICO. Ministro del Interior.
FASCINACIÓN. Mirada amorosa.
FATALIDAD. Una divinidad que tiene buena espalda.
FAVORES. Pequeños lazos extremadamente frágiles, con la ayuda
de los cuales las mujeres tratan de atarse a los hombres.
FE. La negación de la evidencia.
FEALDAD. Una encuadernación que no invita a abrir el libro.
FELICIDAD. Golpe de calor.
FÉNIX. Pájaro de cuerda.
FIASCO. Tren perdido.
FIDELIDAD. Virtud del perro.
FIEBRE. La niñera de los médicos.
FIEL. Jugo de devoto.
59
FIGURANTE. Marido ficticio.
FILÓSOFO. Aquel que se encuentra feliz de no ser ya infeliz.
FINURA. Véase mujer.
FIRMEZA. ¡Es, lo que os deseo, hermanos!
FISONOMÍA. Intérprete parlanchín del que es bueno desconfiar.
FÍSTULA. Día de sufrimiento.
FLAGELACIÓN. Distracción monástica.
FLEXIBILIDAD. Hueso de terciopelo.
FLIRTEO. Juego de manos.
FLOR DE NARANJO. Florece en las tierras vírgenes; se ha visto,
sin embargo, florecer en terrenos cultivados, pero excepcionalmente,
y totalmente accidentalmente.
FORMALIDADES. Trucos administrativos.
FÓSIL. Funcionario mayor.
60
FRAGILIDAD. Propiedad especial de los objetos preciosos y poco
duraderos, como el vidrio, la muselina y la virtud de las mujeres.
FRATERNIDAD. Guardo lo que tengo; dame lo que tienes.
FRENTE. Tutor para damas.
FUMISTA. El que nos hace tragar humo por fuego.
FUSIL. El amigo de los malos días.
61
62
63
G
GARGANTA. (Costa de las damas). Precipicio donde es suave
dejarse caer.
GAS. Sol de los bulevares.
GATO. Filósofo astuto denostado por el perro.
GENEALOGÍA. Árbol de hojas perennes.
GENIO. Una neurosis que no está al alcance de todas las
inteligencias.
GENTE. Divinidad sin cabeza, ante la cual todo el mundo inclina la
suya.
GLOBO. Reputación inflada de aire.
64
GLORIA. Un poco de humo;
Mucha sangre.
GOBIERNO. Uno que siempre se equivoca.
GOLOSINA. Sensualidad femenina.
GORDO. Muñeca con barba.
GOTA. Seductor reformado.
GRATIFICACIÓN. Alucinación que atormenta los cerebros de los
empleados, en las proximidades del día de Año Nuevo.
GRAVEDAD. Empalago a medida, para magistrados y otros
caballeros llamados: Serios.
GRÚA. Zancuda que goza de mala reputación.
GUERRA. Antropofagia perfeccionada.
GUILLOTINA. Censura capital.
GUITARRA. Navaja de trovador.
65
66
67
H
HABICHUELA. Director de orquesta.
HABILIDAD. Pescar escudos [monedas] en el barro, sin manchar
los guantes.
HÁBITO. Lo más verde en el académico.
HADA. Joven persona que lleva su mundo en la varita.
HAMBRE. Criterio de la virtud.
HARÉN. Concurso de gallinas gordas.
HEMBRA. Mujer bestia.
HEMORROIDES. Distinción que la gente de gabinete no lleva en
el ojal de su abrigo.
68
HEREDERO. Hombre consolado.
HEREJÍA. Ir en invierno a Italia para no pasar frío.
HERENCIA. La moneda de nuestros más queridos afectos.
HERMAFRODITA. Hogar indisoluble.
HÉROE, HEROÍNA. Gente muy cargante.
HEROÍSMO. El coraje del cobarde.
HIEDRA. Pulpo vegetal.
HIJA. Prueba adelantada a su época.
HIPÉRBOLE. Flemón del pensamiento.
HISTORIA (LA). ¡Qué cuento!
HOCICO. Rostro de alguacil el día de vencimiento.
HOGAR CONYUGAL. Pequeña nevera.
69
HOMBRE. Salvaje degenerado.
HOMBRE DE ESTADO. Payaso no gracioso.
HONESTIDAD. Es lo propio, pero no sirve de nada. A pesar de
todo, hay gente que se preocupa por ella.
HONOR (en singular). Bien precioso que los maridos cometen el
error de encargar a su mujer.
HONORES (en plural). Juguetes muy caros.
HORCA. Filantropía prusiana.
HORROR. El amigo que comete perjurio;
El poeta que se vende;
Y la mujer que no se lava las manos.
HOSPITAL. El último relevo de Pegaso.
HOTEL. Con él comenzamos.
HOYUELOS. Nichos para besar.
HUMORISTA. Jinete de abejorros.
70
71
72
73
I
IDEALISMO. Azul por todas partes.
IDEAS. Pequeñas bestias que vienen de los cerebros avanzados.
IDIOTA. Hombre de espíritu amoroso.
ÍDOLOS. Dioses de los otros.
IGNORANTE. El que se jacta de saberlo todo.
ILUSIÓN. Polvo que el Cielo nos arroja a los ojos.
IMAGINACIÓN. La tesorera de las Mil y una noches.
IMBÉCIL. Ladrón que se ha dejado coger.
IMPERFECCIÓN. Paja en el ojo.
74
IMPERIO. La realeza empeorada.
IMPERMEABLE. Dominó de lluvia.
IMPERTINENCIA. Cortesía de mujer hostil.
IMPOSIBLE. La eterna tentación.
IMPREVISTO. La aspiración de las mujeres.
IMPRUDENCIA. Comprometerse.
INACCIÓN. Un estado muy humillante.
INCAUTACIÓN. Familiaridad de alguacil.
INCESTO. Exageración del sentimiento familiar.
INCIENSO. Humo que turba los mejores cerebros.
INCOMPATIBILIDAD. Limpieza de alfileres.
INCONSTANCIA. La culpa del otro.
75
INDECISO. Un perdedor.
INDEPENDENCIA. Saber pasar de todo.
INDIFERENCIA. Letargo del corazón.
INDISCRECIÓN. Defecto que ocasionalmente puede llegar a ser
una cualidad; la clave está en usarla a propósito.
INDISOLUBILIDAD. Véase Imprudencia.
INDULGENCIA. La virtud de las conciencias claras.
INÉS [Pura]. Desconfiad.
INEXPERIENCIA. ¡Muy gentil! pero muy costosa de mantener.
INFANTICIDIO. Epílogo.
INFIDELIDAD. Mudanza clandestina.
INFORTUNIO. Encontrar un inconveniente.
INFUSORIOS. Reyes, reinas, ministros, y otros ilustres terrícolas,
entrevistos, con la ayuda de telescopios formidables, por los
astrónomos de Marte o de Sirio.
76
INGENUIDAD. La pelusa de la inocencia.
INGRATITUD. La peor de las quiebras.
INJURIA. Testimoniar a una dama, que conserva todavía
esperanzas, un respeto inoportuno.
INMORALIDAD. Casarse sin amor.
INOCENCIA. Precisamente lo que hace falta para perderla.
INOCENTE. Véase José.
INODORO. ¡Impactante!…
INOPORTUNO. Lo que ya no se espera.
INSIGNIFICANCIA. La peor de las neutralidades.
INSINUACIÓN. Perfidia envuelta en azúcar.
INSOLENCIA. La audacia de los ignorantes.
INSPIRACIÓN. Una amante caprichosa.
77
INTIMIDAD. Todos los encantos de la familia, sin sus
obligaciones… ¡Un sueño!
INSTINTO. El caniche de los simples.
INSTITUTO. Prisión muy cara, para jóvenes inocentes.
INTENCIÓN. Pavimento económico.
INTOLERANCIA. Vinagre antipersuasivo.
INTRIGANTE. Serpentín con lengua dorada.
INUTILIDAD. Casi todo lo que pasa por útil.
INVALIDACIÓN. Epidemia que afecta, después de cada nueva
elección, a los desafortunados diputados.
INVECTIVAS. Amenidades parlamentarias.
INVENTOR. Mártir laico.
INVIOLABILIDAD. Virtud irrompible.
78
INVITACIÓN. Emboscada.
INVOLUNTARIAMENTE. Lo que siempre pasa...
IRREVERENCIA. Costumbre de palmotear el vientre de Su
Majestad.
ISTMO. Tierra Virgen.
79
80
81
J
JABALÍ. Niño mal criado.
JABÓN. Moral higiénica.
JAMÁS. La guillotina de la esperanza.
JERINGA. Gafas de cerca.
JESUITA. Cocinero que jamás se queda sin comodidades.
JOROBADO. Hombre que tiene demasiado espíritu… en la espalda.
JOSÉ. Amante honorario.
JUGO. La sangre de las cosas.
JUEZ. Bebé de Temis.
82
JURAMENTO. Puede prestarse.
JUSTICIA. Una balanza trucada.
JUSTIFICACIÓN. ¿Eres amado? Es cosa fácil. ¿No lo eres, o ya no
lo eres?... Perderás tu retórica.
JUVENTUD. El período de Tántalo.
83
84
85
86
87
L
LABERINTO. Corazón de mujer.
LABORATORIO. Infierno de las ranas.
LACTANTE. Bachiller de leche.
LADRÓN. Un vacía-bolsillos.
LAGOS. Concesiones de esposa.
LÁGRIMA. Rocío del corazón.
LAMENTO. Tiempo perdido.
LAMINADORA. Lengua provincial.
LANGOSTA. El único asiduo de los Brabante que sabe sonrojarse.
88
¡LAPA!. Manera educada de decir: "¡Vaya a sentarse!"
LÁTIGO. Razonamiento de autócrata.
LATÍN. Tortura escolar.
LAUREL. Planta espinosa que se recoge en la cima.
LAVATIVA. Jarra inferior.
LECHO. Campo de batalla.
LEGALIDAD. La salvaguarda de las conchas.
LEPRA. La necedad.
LEYES. Barreras giratorias.
LIBRO. Obús cargado de ideas.
LIGUERO. Brazalete de abajo.
LIMBO. Tarro celeste donde la Iglesia aloja a los pequeños
frustrados.
89
LIRA. Instrumento que comienza a mostrar firmemente la cuerda.
LIRISMO. Desbocamiento en el infinito.
LIRÓN. Senador de la república de las marmotas.
LISTÓN. Señora delgada.
LOBO. Señor poco sociable, cuya cabeza sirve para quitar las
arañas.
LOCAMENTE. La única manera razonable de estar loco, es decir,
enamorado.
LOCO. El que no piensa como nosotros.
LOCOMOTORA. La diligencia del futuro.
LOCURA. La sabiduría, ¡pardiez!
LOTERÍA. La hucha del azar.
LUCHA. El pimiento de la victoria.
LUGARES COMUNES. El breviario de los necios.
90
LUNA. Espumadera de los financieros.
LUNA DE MIEL. Astro que se levanta y se acuesta en el cielo...
de la cama.
LUNES. (Del costado de los perezosos). Domingo bis.
91
92
93
M
MACHO. Hombre serio.
MADRASTRA. Véase Desunión.
MADRE. A quien vuelves cuando lloras.
MADRIGAL. Praliné de sentimientos a la vainilla.
MAGA. La poesía.
MAGNATE. Sueño de bailarina.
MAGO. El amor.
MALDICIÓN. Anticuado.
MALLA. Traducción libre.
94
MANDARÍN. El asesinado sin saberlo.
MANIQUÍ. Hombre cuyo hábito vale más que su espíritu.
MANO (de chica casadera). Gancho de agujas.
MANUSCRITO. Pesadilla de los editores.
MANZANA. Agente provocador.
MARCO. El éxito de más de un cuadro.
MARIDO. Principal arrendatario.
MARIONETAS. Títeres que creen que bailan solos.
MÁRMOL. Carne de la estatua.
MATERIALISMO. Ideal petrificado.
MATRIMONIO. Prólogo del divorcio.
MAUSOLEO. Armario de familia.
95
MEDIADOR O SANTIAMÉN. Embrolla todo.
MEDIOCRIDAD. Patente de éxito.
MELANCOLÍA. Niebla.
MELÓN. Los presentes están siempre exceptuados.
MENTIRA. Limosna del amante que ya no ama.
MERODEAR. Flirteo.
MÉRITO (personal). Obstáculo que difícilmente se vence.
MERLETA. Pájaro que se posa en los árboles genealógicos.
MESÍAS. (Por parte de las muchachas), marido esperado.
(Por parte de las mujeres incomprendidas). ¡El amante soñado!…
METEMPSICOSIS. Entre los indios era el cambio de los hombres
en bestias... Entre nosotros, es todo lo contrario.
MIEDO ESCÉNICO. Cólico de conciencia enferma.
MIGRAÑA. Un famoso recurso.
96
MILLÓN, MIL MILLONES. Con lo que se puede comprar y tener
todo, salvo un amigo sincero, una amante desinteresada, y un buen
estómago... ¡Entonces! ¡qué me importa!
MINISTRO. Nómada parlamentario.
MINUTO. Una hora agradable.
MIOSOTIS. Flor de las almas novatas [miosotis flor azul,
bleu=azul, bleues=novatas].
MIRADA. Manoseo del alma.
MIRÓN. Bípedo esencialmente tragón.
MISANTROPÍA. Gafas negras.
MISTERIO. Invitación al corazón.
MODA. El ídolo de los monos.
MODERACIÓN. Virtud dosimétrica.
MODESTIA. Decencia del alma.
97
MOJIGATERÍA. Máscara de pilla.
MOJIGATERÍAS. Pequeña linterna que los pecadores arrepentidos
plantan en su pasado.
MOLUSCO. Pequeño rentista de provincias.
MOMIA. Vieja dama bien conservada.
MOMIFICACIÓN. El ideal de la buena educación femenina.
MONA. Mujer que ha dejado de gustar.
MONITO. Ni habla... ni trabaja... pero muy astuto.
MONJA. Esposa natural del monje.
MONJE. Parásito social.
MONJITA. Continuación no menos natural de los precedentes.
[Nonne=monja, nonnette=pastelito francés]
MONO. Banquero cuyo dinero corre por el mundo.
MONSTRUO. Amante que fue amado demasiado.
98
MONTE DE PIEDAD. Templo del reconocimiento.
MORAL. Prospecto.
MORENA. Rubia caramelizada.
MORGUE. El albergue de los difuntos.
MORMÓN. Ciudadano que no teme repetirse.
MOSTACHOS. Brochetas con cuya ayuda los señores militares
enfilan los corazones indefensos.
MOVIMIENTO. La mejor prueba de existencia que uno puede
darse a sí mismo y ofrecer a su prójimo.
MUCHO. ¡No lo suficiente!
MUJER. El reactivo del hombre.
MULATO. Hombre abigarrado.
MULTA [Amende es multa y amande almendra]. Pequeño fruto seco
extremadamente amargo, cultivado con amor, por todos los
gobernantes.
99
MUNDO. Gran petanca.
MUSA. Pedante olímpica.
MÚSICA. La voz amada.
100
101
102
103
N
NADA. El fondo de todo.
NARIZ. El campanario de la cara.
NATURAL. La perla de las cualidades en una joven.
NAVAJA. Poeta de salón.
NÉCTAR. Sabueso, un día de gran sed.
NENÚFAR. Sordina.
NIDO. Alcoba del pájaro.
NOCHE (de bodas). El día más hermoso en la vida del Sr. Mojigato.
[Prud´homme=Mojigato=Sully Prudhomme, Premio Nobel de
Literatura].
104
NOCTÁMBULA. Onagra [Bella de noche].
NODRIZA. Mamífero a sueldo.
NORMANDO. Griego del Norte.
NOVEDAD. Cebo que atrae a los inconstantes.
NOVIAZGO. Representación sin beneficio.
NOVICIO. Efebo que todavía no ha colocado su capital.
105
106
107
O
OASIS. Recuerdo de una buena acción.
OBSEQUIOSIDAD. Lamida interesada.
OBSTÁCULOS. Latigazos.
OCASIÓN. Dama calva, ante la cual es bueno mostrarse descarado
[La ocasión la pintan calva].
OCIOSIDAD. La filoxera de los hogares.
ODIO. Último barrio.
OFRENDA. Cortesía recibida igualmente bien, por los dioses de
todas las religiones.
OGRO. Conquistador.
108
OJEADA. Despacho electromagnético.
OJOS. Pistolas de salón.
OLFATO. Nariz maligna.
OLIMPO. Cerrado por expropiación.
OLVIDO. Cuestión de tiempo.
ÓMNIBUS. El carro de la Igualdad.
ÓPERA. Oficio laico, obligatorio para las damas bellas, que van a
aburrirse devotamente, una vez por semana.
OPINIÓN. Hábito retráctil.
OPOSICIÓN. Política de rechazos.
OPTIMISTA. Hombre que ha cenado bien.
ORÁCULO. El que predice lo que deseamos.
ORGULLO. Guarda-excrementos.
109
ORO. Llave maestra.
ORTIGA. Puritana de vuelta.
ORTOGRAFÍA. Buenas costumbres gramaticales.
OSO. Obra maestra incomprendida.
OSTENTACIÓN. Bombo de la vanidad.
OVEJA. Buen animal que requiere ser cortado.
110
111
112
113
P
PACIENCIA. Raíz amarga.
PADRE. Autor nombrado en el cartel.
PADRINO. Amigo que se parece al niño.
PAGARÉ. Todo lo contrario que nosotros: cuanto más a corto,
más engrandece.
PÁGINA. Botones del amor.
PAL. Dulce de cebada muy afilado, que los turcos tragan al revés.
PALABRA. La camisa de las cosas.
PANEGÍRICO. Tostada de cumplidos.
114
PANFLETARIO. Víbora hinchada de tinta venenosa.
PANTALÓN. Estuche para flautas.
PARÁSITO. El maestro del maestro.
PARED MEDIANERA. La mujer del vecino.
PARISINA. Muñeca maravillosa, que tiene una toallita, una frase y
una maldad, para todas las circunstancias de la vida.
PARISINO. Un ingenuo en la chaqueta de un escéptico.
PARTERA [Sage-femme=Mujer-sabia]. Así llamada porque preside
el desenlace de muchas locuras.
PASADO. Cajón de arrepentimientos.
PASATIEMPO. El único cetro envidiable.
PASIÓN. Leona amordazada por la civilización, y que rompe todos
los obstáculos en las horas de revuelta.
PASIVIDAD. Consentimiento tácito.
115
PATATA. La trufa del pobre.
PATERNIDAD. Voto de confianza.
PATHOS (Patetismo). Excrecencia de palabras, que crece en la
lengua de ciertos oradores.
PATÍBULO. Tribuna donde el orador pierde la cabeza.
PATÍBULO. Una enamorada que no se cansa de tender los brazos.
PATRIARCA. Bendecidor de los viejos tiempos.
PAVIMENTO. Atención de amigo.
PAVO. Animal muy estúpido, porque cuando está muerto, se atiborra
de trufas.
PAVO REAL. Tonto enriquecido.
PECADILLO. Baratija de confesionario.
PECADO. Excitación delicada, de la cual el amor está en deuda con
la previsión eclesiástica.
PECHO (de mujer). Pleonasmo del que no se queja.
116
PEDESTAL. Perchero del honor.
PELIGRO. Gran atracción.
PELOTA. Hucha de gobernanta.
PELUCA. Pradera artificial.
PELUQUÍN. Cabeza despojada de prestigio.
PENÉLOPE. Mujer que le gusta volver a empezar.
PENITENCIA. Recibo.
PENSAMIENTO. Floración cerebral.
PENSIONISTA (señorita). Periquito que sabe mucho.
PERDÓN. La mejor de las venganzas.
PEREGRINAJE. Día de campo sentimental-religioso donde la
indulgencia juega, no sin razón, un gran papel.
PERFECCIÓN. Mandíbula-desencajada.
117
PERFIDIA. Estilete femenino.
PERGAMINO. Piel de ancestro.
PERÍFRASIS. Carrete de palabras interminable.
PERIPATÉTICO. Seductor de escarabajos.
PERLA. Producto incestuoso, de un rayo de sol y de una ostra.
PERMISO. Los tontos lo piden, y se lo niegan.
PERPETUIDAD. Condena. Entonces, ¿el matrimonio perpetuo?…
Dos condenas.
PERSEVERANCIA. Lima que desgasta todo.
PERVERSIDAD. Patente de seducción.
PESADILLA. Sueño demasiado cumplido.
PESCADOR (con caña). Reportero.
PEZÓN. Pequeño seno.
118
PICARDÍA. La coquetería del robo.
PÍCARO. Amigo que llega mal a propósito.
PICOTAZOS. Besos veniales.
PIE. Mudo que habla.
PIEDAD. Una juguetona.
PIEZA. Obra dramática que siempre empieza siendo rechazada.
PIERNA. Escala de latitudes.
PIGMEO. Gran hombre visto de cerca.
PINZA. Cortapapeles para obra pornográfica.
PLACER. Véase dos tartufos lidiando.
PLAGA. Los aburridos.
PLATILLO. Monedero de caniche.
119
PLATONISMO. Programa abstencionista.
PLEGAR (SE). Ciencia que lleva a todo.
PLUMA. Lengua de ganso, de hierro o de fuego.
PLUMERO. Adorno alegre.
POLIANDRIA. Acuario legal.
POLICHINELA. El Papa de los locos.
POLILLA. Vieja solícita.
POLÍTICO. Mentir con frecuencia.
Prometer siempre.
Triunfar aún así.
POLLA. Gallinácea que proporciona una leche muy apreciada.
POLLITA. Joven ingenua y regordeta que pide ser masticada.
POLVO. Moneda de héroe.
POMADA. Primer índice de pasión en una olla.
120
POPULARIDAD. Una ramera.
PORVENIR. El ataúd del presente.
POSE. La dignidad de los estúpidos.
POSTERIDAD. Junta de revisión.
POSTIZO. Complemento indirecto.
PÓSTUMO (niño). Mostaza después de cenar.
PRÁCTICA. La única teoría que beneficia.
PRECEPTOR. Jardinero de cámara.
PRECOCIDAD. Reloj que avanza.
PREDESTINADO. Hombre que ha nacido... peinado.
PREDICADOR. Deudor que no come de sus fondos.
PREDICCIÓN. Profecía que sigue inmediatamente a los hechos.
121
PREFACIO. Beso en la mano.
PREJUICIO. Cáncer del espíritu.
PRÉSBITA. Político previsor.
PRESCRIPCIÓN. Manera cómoda de pagar las deudas.
PRESTIGIO. Reputación Jabloskoff [olvidado ingeniero ruso
pionero de la electricidad].
PRESUNTUOSO. Insecto que se toma en serio.
PREOCUPACIÓN. Flor hogareña.
PRETENDIENTE. Joven dotado, momentáneamente, de todas las
cualidades.
PRETENSIÓN. Inflamación cerebral.
PRETEXTO. El amor en el adulterio.
PRIMA. Bula.
122
PRIMAVERA. Un consejero peligroso.
PRIMICIAS. Tartamudeo que no deja de tener su encanto.
PRÍNCIPE, PRINCESA. Personas dotadas de todas las
cualidades... en los cuentos de hadas.
PRINCIPIOS. Escaños elásticos.
PRIVACIDAD. Caza furtiva íntima.
PROBIDAD. Conciencia que tiene las manos limpias.
PROCEDIMIENTO. Laberinto, cuya exploración cuesta cara.
PROCREACIÓN. Pasatiempo patriótico.
PRODIGALIDAD. Caja perforada.
PROFETA. Extranjero acreditado, en cualquier lugar fuera de su
casa.
PROGRESO. Hacha de sílex; arco; ballesta; arco; fusil de piedra;
fusil Lefaucheux; fusil Chassepot; fusil Gras; cañón rayado; cañón
Krupp; ametralladora; torpedo submarino; algodón pólvora; picrato;
dinamita. ¡Panclastita!... ¡Eso es!…
123
PROLIJIDAD. Lengua supletoria.
PROMESAS. Migajas de esperanza.
PRONÓSTICOS. Postes indicadores.
PROPIETARIO. Vampiro trimestral.
PROPINA. Gratitud forzada.
PROSELITISMO. Alumbramiento por el oído.
PROTEO. Un dios que debería ser diosa.
PROVERBIO. Carruaje que permite cuidar de sus propios caballos.
PROVIDENCIA. La chica para todo del Paraíso.
PROVINCIANOS. Criptógamas que se alimentan de reputación.
PROVOCACIONES. Especias destinadas a despertar el apetito.
PRUDENCIA. Cuando eres joven es cuando la necesitas;
cuando eres viejo descubres que la has adquirido.
124
PRUEBA. Razón de más para dudar.
PSEUDÓNIMO. Nariz falsa de escritor.
PUBERTAD. El derecho al trabajo.
PUDOR. Excitante.
PUDOROSA. Refinamiento de la indecencia.
PUERCO. Cerdo serio.
PUERCOESPÍN. Esposo difícil de llevar.
PULPA. Carne de la flor.
PUNTILLOSO. Hombre-mosca.
PUPILA. Ametralladora.
PURGATORIO. Lugar donde se reconstruyen, las almas
desgarradas.
125
126
127
Q
QUERELLA. Especia para el hogar.
QUIBUS [Cuál]. Brasa de bolsillo.
QUIDPROQUO. Chica cabaretera.
QUILLA. Pierna que carece de curva.
QUIMERA. Cabra alada que pasta en las estrellas.
QUINCUAGENARIO. Hombre que posee cinco candelabros;
de ahí el hábito tomado por ciertas damas de servirse de ellos para
iluminarse.
QUINIELA. Mujer bonita y fiel.
QUINTAESENCIA. La pequeña bestia de las cosas.
128
129
130
131
R
RALLADOR. Corazón de usurero.
RAMO. Primera hostilidad conyugal.
RAPACES. Aves de presa, que incuban herencias.
RAREZA. Una mujer que razona de forma justa.
RASTRILLO. Instrumento procesal.
RATONERA. Familia donde hay una chica casadera.
RAZÓN. Un estorbo.
REACCIONARIO. Cangrejo blanco o negro.
132
REALIZACIÓN. Apagavelas.
REBAJA. Baratura muy cara.
REBELDE. El que no es el más fuerte.
RECEPCIÓN (oficial). Toldo.
RECETA. ¡A buenas horas! He aquí una clase de recepción
agradable.
RECHAZO (del lado de las damas). Manera decente de decir que sí.
RECLAMO. Publicidad que, por cansancio o por curiosidad,
vence a los más recalcitrantes.
RECOMENDACIÓN. Ver Columpio.
RECONCILIACIÓN. Recapitulación amistosa.
RECONOCIMIENTO. Planta rara.
RECRIMINACIÓN. Espina bífida.
133
RECTITUD. Virtud geométrica.
RECUERDO. La esperanza con capucha negra.
REDONDEL DE CUERO. Corona de burócrata.
REFLEXIÓN. Acto que permite cometer tonterías con la cabeza
descansada.
REFORMADOR. Sastre envidioso.
REFRANES. Sublimes enseñanzas de nuestros padres.
REFRIGERANTE. Moralista.
REGLAMENTO. Banquete irlandés.
REHABILITACIÓN. Utopía de blanqueador desocupado.
REINA-CLAUDE. La mejor de las reinas.
RELÁMPAGO. Un siglo en la eternidad.
RELICARIO. Corazón de solterona.
134
REMILGOS. Historia para ganar tiempo.
REMORDIMIENTO. Recuerdo con dientes de sierra.
RENACUAJO. Niño poco avanzado para su edad.
REPOBLACIÓN. Cuestión de economía política que pide la puerta
cerrada.
REPOSO. Estancamiento.
REPROCHE. Una torpeza.
REPULSIVO. Profesión lucrativa.
RESERVADO. Lugar donde casi siempre se pescan [pécher=pecar,
pêcher=pescar]... cangrejos de río [écrevisses=cangrejos de
río=cánceres].
RESFRIADO. Tormenta sub-nasal.
RESIGNACIÓN. Virtud del rechazado.
RESISTENCIA. Estimulante.
135
RESPETO. El Réquiem del amor.
RESPUESTA. Juego de raquetas.
RESTRICCIÓN. Caja de ahorros de la gente avispada.
RETROCESO. Reverencia de cobarde.
REUMATISMO. Advertencia matrimonial.
REVERSO. La escuela de los fuertes.
REVOCACIÓN. Pesadilla de funcionario.
REVOLUCIÓN. Historia para restablecer de vez en cuando la
circulación de la sangre.
REY. Un oficio que no vale más que el de campanero.
RIDÍCULO. Pequeña flecha de púas, cuya herida es mortal en
Francia, y sobre todo en París.
RÍO (de diamantes). Fuente a menudo impura.
RIQUEZA. Un céntimo de más.
136
ROCA. Un santo que no carece de perro.
ROQUERO. Corazón enfriado.
ROSTRO. El rótulo del corazón.
RUBIA. Morena perfeccionada.
RUECA. Cetro cargado de hilos, de los cuales cuelgan los hombres.
RUPTURA. Liberación.
RUTINA. Calamar administrativo.
137
138
139
S
SABBAT. Fiesta íntima a medida de Satanás.
SABER. Solo para morirse de hambre.
SABIDURÍA. Flor de otoño.
SABIO. El que sabe que no sabe nada.
SACIEDAD. La hidropesía del amor.
SACRIFICIO. Eufemismo descortés adoptado por las mujeres,
para caracterizar las pruebas de su amor.
SACRILEGIO. Fingir por interés, un amor que no se experimenta.
SACRISTÁN. Doncella de iglesia.
140
SACUDIDA. Tía que testa a favor de un primo.
SAL. Mercancía gala.
SALAMANDRA. Variedad de coqueta.
SALITRE. Cólera en polvo.
SALÓN. Hipódromo de vanidades mundanas.
SALTAMONTES. Jovencita que carece de tapizado.
SALTIMBANQUI. Ambicioso.
SALVAJE. Hombre que solo se come a su enemigo.
SANDWICH. Trío.
SANGRE. Lo que más se ofrece y lo que menos se da.
SANGÜIJUELA. ¡Ella no, pobre niña!... Pero su madre... su padre...
su hermano. La niñera de él, y el marido de ella.
SANTIDAD. Certificado de virtud.
141
SARCASMO. Juego de cuchillos.
SARDANÁPALO [Legendario Rey de Asiria que se autoinmoló en
una hoguera]. Un gallardo que no escatimaba en combustible.
SATÁN. El mosquito de Dios.
SATÉN. Epidermis de la mujer bonita.
SECRETARIO. Hombre con archivos… secretos.
SECRETO. Confidencia volátil; por más que la encierren,
siempre se evapora algo.
SEGUNDO. El beneficiario del primero.
SEGURIDAD. Lecho de rosas…
SELENITA. Lunático.
SELTZ (Agua de). Agua corriente.
SEMENTAL. Padre de familia patentado.
142
SEMI-DIOSES. Sub-jefes de oficina del Olimpo que no han
promocionado.
SENADO. Véase el arte de acomodar los restos.
SENO. ¡Sin bromas!
SENSITIVA. Planta incomprendida.
SENSUALIDAD. ¡Eh!... ¡Eh!…
SENTIDO COMÚN. Sentido raro.
SENTIMENTALISMO. Alma en La bemol.
SEPARACIÓN. Ruptura de las amonestaciones.
SEPULCRO. Dormitorio final.
SEPULTURERO. Embalador de esqueletos.
SERENIDAD. Conciencia transparente.
SERIO. Vitrina tras la cual a menudo no hay más que la falsa
moneda.
143
SERMÓN. Tratamiento infalible contra el insomnio.
SERPIENTE. El amigo del marido.
SERRALLO. Víveres de los turcos.
SERVICIO. Lo que se olvida mejor.
SERVIDUMBRE. El sosias de la libertad.
SEVERIDAD. Armadura de acero.
SEXOS. Los dos polos del amor.
SÍ. Dos letras con las que se da la vuelta al mundo.
SIERRA. Instrumento oratorio.
SIEMPRE. Vieja palabra que nos gusta escuchar y repetir, aún a
sabiendas de que no quiere decir nada.
SILENCIO. El más elocuente de los discursos, y a veces el más
peligroso.
SILLÓN. Mueble académico.
144
SIMONÍA. El arte de desvelar los pecados de alcoba, y lograr con
ellos cien mil libras de renta.
SIN VALOR. Mujer virtuosa.
SIMPATÍA. Una casamentera de la que es prudente desconfiar.
SIMPLICIDAD. Joya perdida.
SINAPISMO. Verdad humillante pero saludable, que pica
fuertemente, en el momento en que se aplica.
SINCERIDAD. Desnudez del alma.
SINGULARIDAD. Hablar bien de un colega.
SIRENAS. Mujeres que acaban mal.
SÍSIFO. Autor que trata de representar su obra.
SISTEMA. Jaula estrecha donde se deforman las ideas ingeniosas,
hasta el punto de volverlas nocivas o al menos estériles.
SOBREENTENDIDO. Áspid bajo las flores.
145
SOBRENOMBRE. Etiqueta parlante.
SOBREPESO. Exceso de riqueza.
SOCIEDAD (la). Picnic donde todos los comensales aportan su
plato. ¡Demasiados melones, desgraciadamente!...
SOFÁ. Circunstancia atrayente.
SOFISTA. Escamoteador de nueces moscadas.
SOLECISMO. Irreverencia hacia la sintaxis.
SOLEDAD. Baño de reflexiones.
SOLÍCITO. Hombre de goma.
SOLILOQUIO. Diálogo con un solo personaje.
SOMBRERO. Peina molinillos.
SONÁMBULA. Mujer que no puede callarse, incluso durmiendo.
146
SONDA. Una cuestionadora.
SONRISA. Cebo.
SOPERA. Encantador sainete del poeta E. d'Hervilly.
SOPRANO (de la capilla Sixtina). Tenor beatificado.
SORBETE. Mujer fría.
SORBONA. Lugar donde se pastan raíces griegas.
SORDO. Ciego de oídos.
SORPRESA. Esposo que conoce que es padre, al regreso de una
travesía de dieciocho meses.
SOTANA. Tubería de cura.
SUCESIÓN. ¿Quieres un buen consejo? Jamás cuentes con ella la
decepción será menos dura.
SUCESOR. Uno que, casi siempre, nos hace un gran favor.
Y a quien no se le agradece.
147
SUDARIO. Salida del baile.
SUDOR. Fenómeno de exudación que varía según el sujeto.
Ejemplo: Un hombre fuerte de la Halla suda.
Un hombre como debe ser transpira. Una mujer bonita...
perla.
SUEÑO. Pesadilla clásica en versos de doce pies.
SUFICIENTE. La palabra de la vida.
SUFRIMIENTO. Una institutriz que enseña la piedad.
SUICIDIO. Tarjeta Postal.
SUNTUOSIDAD. Lujo con penachos.
SUPERFICIALIDADES. Las chucherías de la vida.
SUPERNUMERARIO. Enamorado que solo tiene esperanzas.
SUPERSTICIÓN. Mala hierba mística.
SUPLICIO. Estar condenado a tragarse tonterías y no poder…
restituirlas a su legítimo propietario.
148
SUSCRIPCIÓN. Emboscada.
SUSCRIPTOR. Fetiche del periodista.
SUSPICACIA. Picadura.
SUSPIRANTE. Complemento indispensable y necesario de una
coqueta.
SUSTITUTO. Admitido ante los tribunales y recusado en el
matrimonio; es ilógico.
SUTILEZA. Malicia impalpable.
149
150
151
T
TABACO. El enemigo de las mujeres.
TABAQUERA. Ventana de poeta.
TABERNÁCULO. Alcoba sagrada.
TÁCTICA. Que te pidan como gracia, lo que estás deseando ofrecer.
TACTO. El arte de caminar sobre huevos sin romperlos.
TALENTO. El hermano menor del genio.
TALIÓN. Una suposición: ¡Beso a la Señora!... Estoy condenado a
ser besado exactamente de la misma manera y en el mismo lugar por
la demandante… ¿Y si?... ¿Se vería obligada a?... ¡Eh pero!...
¡desagradable del todo la ley del Talion!... ¡Lo volveré a hacer, yo!...
¡Y seré reincidente!...
152
TARTÁN. Cachemir en retirada.
TEATRO. Asador.
TE DEUM [A ti Dios]. Eso no compromete a nada.
TEDIO. Nostalgia de la muerte.
TELA. Resultado del primer pecado, y causa de muchos otros.
TEMERIDAD. Coraje que toma el bocado entre los dientes.
TEMPLO. ¡Viejos hábitos, viejos galones en venta!...
TEMPORAL. Economías de nuestra Santa Madre la Iglesia.
TENACIDAD. Tenaza femenina.
TENDERO. Literato que solo escribe por dinero.
TENOR. Garganta aurífera.
TENTACIÓN. ¡Señor! No nos libres de ella. Así sea.
TEOLOGÍA. Espino.
153
TÉRMINO. Fiesta patronal de los propietarios.
TERNURA. Tomad:
Atención 0,10 centigr.
Amor 0,05 centigr.
Amistad 1 gramo.
Confianza 1 gramo.
Piedad 0,03 centigr.
Coquetería 0,001 miligr.
Mezclar; dejar reposar; filtrar, para extraer las pocas parcelas de
egoísmo, de vanidad, de celos, que podrían alterar la mezcla; poner a
fuego lento. Mojad las lágrimas, discretamente; hacerlas reducir.
¡Y servir caliente!
TESORO. A los veinte años: su amante.
A los treinta años: la cruz.
A los cuarenta: la fortuna.
A los cincuenta: una billetera.
A los sesenta: un nieto.
A los setenta: un rayo de sol.
TESTAMENTO. Post-scriptum.
TIARA. Sombrero del Papa.
TIBIEZA. Anemia sentimental.
TIBURÓN. Alguacil.
TIEMPO. Lo que más falta.
154
TIERRA. Hormiguero de muñecos.
TIMBRE. Rango de los diputados.
TIMIDEZ. No confundir con modestia.
TÍO (con sucesión). Especie desaparecida.
TIRANO. El último recién nacido.
TÍTULO. Timbre colocado ante ciertos nombres, para atraer la
atención de los curiosos.
TOCADOR. El oratorio de Venus.
TOCAR. Sentido recreativo.
TOGA. Cáscara de magistrado.
TOLERANCIA. Virtud del sin escrúpulos.
TONTERÍA. Más que una falta, una torpeza.
TÓPICO. Vomitivo.
TOPO. Diplomático peligroso para sus vecinos.
155
TORPEDO. Una parroquiana que mantiene a los suspirantes a
distancia.
TORPEZA. Ofender a una mujer.
TOSTADA. Mantequilla de frases.
TRABAJO. Todavía lo mejor.
TRADICIÓN. Sierra a medida.
TRAGEDIA. Cosa triste, en verso.
TRAMPA. Esposo que lleva su amabilidad a la ciudad.
TRASERO. Seudónimo de espaldas.
TREINTENA. La edad de oro de la mujer.
TRIBUNA. Trampolín político.
TRIBUNAL. ¡Júpiter no lo quiera!
TRIDENTE. El tenedor de Neptuno.
TRÍPODE. Zócalo de profetisa.
156
TRIUNFO. Absolución plena.
TRIVIALIDAD. Vestimenta típica.
TROMPO. Bailarina de vals bestial.
TRONO. Asiento acolchado de picrato y tapizado de cuchillas.
TRUCO. Combinación ingeniosa: Ejemplo:
(Por parte del Señor).
«A madame Calixte de Ballembuis,
Hôtel Ballembuis.
Sesión de noche. No entraré. Tancredo».
(Por parte de la Señora).
«Al señor Tancredo de Ballembuis.
Cámara de Diputados.
Parto de peregrinaje esta noche hacia Lorette.
Importante para la reelección.
Volveré el mes próximo. Calixta de B.»
Otro:
(Por parte del Señor).
«A la Señora Isidora Perloupin.
El alumbramiento no avanza;
ignoro cuando vendrá.
Doctor Perloupin.»
(Por parte de la Señora).
«Al señor doctor Perloupin.
Grésigny-la-Culbute:
«Tía Sofronia está muy mal.
Parto deprisa.
«No me escribas… tengo miedo de inquietar
al enfermo. Isidora.»
157
TRUFA. La única excusa del pavo.
TUGURIO. Escuela de coreografía para uso de la llamada clase
trabajadora.
TURCO. Señor conciso.
TUTEO. Abrazo verbal.
158
159
160
161
U
ULTIMÁTUM. La primera cana.
UNIFORME. La perturbación de las cocinas.
UNIFORMIDAD. Asesinato económico. Recomendado a las
señoras madrastras, para sus yernos y nueras. Resultado garantizado;
sin rastro que aprehender.
UNIÓN. Matrimonio solemne.
URBANIDAD. Cortesía de gran señor.
URNA. Caja donde el pueblo deposita a sus elegidos.
USO. El rey de los necios.
162
USURERO. Rascador de miserables.
ÚTIL. Todo lo que es bello, espiritual y bueno.
UTOPÍA. Reforma juzgada imposible. El vapor, la liberación de los
siervos, la vacunación y la libertad de conciencia, han sido utopías.
163
164
165
V
VACA RABIOSA. Nodriza de grandes hombres.
VAGABUNDO. Rey sin plaza.
VAGÓN. Jaula mal cerrada y mal equipada, donde las compañías
amontonan bárbaramente a los infortunados viajeros.
VALS. Ensayo leal.
VANIDAD. Complemento directo de la estupidez.
VECINDAD. Paz armada.
VEDETTE. Gallina que empluma a los palomos.
VEGETAL. Burócrata que lleva veinte años de servicio.
VEJEZ. La edad en que querrías poder hacer tonterías.
166
VEJIGA. Linterna de los simples.
VELA. Hipocresía de tul con lunares.
VELETA. La opinión.
VENGANZA. Obligar al Señor que os ha quitado la mujer a
mantenerla.
VENTANA. Ojo de cristal.
VENTRÍLOCUO. Vientre con música.
VENUS. La virgen de los amores.
VERDAD. Dama que se vuelve a sumergir con gusto en su pozo,
después de haberla sacado de él.
VERDULERA. Virgen apenas eclosiona.
VERGÜENZA. Bebida para estómagos que ya no se ruborizan.
VESTIMENTA. Convención muy cara.
VÍA. Muchos se pasan la vida buscándola.
167
VÍBORA. Variedad de devota.
VICARIO. El subteniente del clero: mucho trabajo;
pocos beneficios.
VICIO. Virtud a contrapelo.
VIDA. Viaje para el cual no se da billete de vuelta.
VIENTRE. Capital del distrito.
VIGOR. Cualidad que solo pide la ocasión de afirmarse.
VILLANÍA. Un pecadillo… cuando la víctima es el vecino.
VIOLACIÓN. Amor con allanamiento.
VIOLETA. Una flor tan púdica, que asombra no verla florecer bajo
una hoja... de vid.
VIOLÍN. Secador de bebidas.
VIRAGO. Mujer-zapador.
VIRGEN. Página en blanco.
168
VIRGINIDAD. Fruto prohibido.
VIRTUD. Paracaídas. Lo que no impide caer, pero retarda un poco
el accidente.
VIRTUOSO. Aquel que sabe extraer de un instrumento de madera,
de metal o de carne, todo lo que éste puede dar.
VIRTUOSA. Capitalista frágil.
VITRIOLO. Última expresión de un amor ardiente.
VIUDA. Apartamento en alquiler.
(Dirigirse a.)
VOLCÁN. Sala de baile.
VOLUNTAD. Palanca que levanta mundos y que aniquila la sonrisa
de un niño.
VOLUPTUOSIDAD. La virtud en el amor.
VOLUPTUOSO. Un sibarita.
VULGARIDAD. Pantano.
VESTIDO DE BAILE. Hoja de parra de cola.
169
170
171
W
WHIST [Juego de cartas]. El toque de queda del espíritu.
172
173
174
175
X
X. Credo del matemático.
¡XSS! ¡XSS!. Intervención complaciente.
176
177
178
179
Y
YANKI. El parisino del futuro.
YATAGÁN. Accesorio de turco.
YERNO. Un hombre para la suegra.
180
181
182
183
Z
ZAFIRO. Brisa de doncella.
ZANAHORIA. Vegetal filial.
ZAPADOR. Mantilla en medio de la cual hay un objetivo.
ZIG-ZAGS. Bordados de borracho.
ZINC. Terciopelo de vinatero.
ZÍNGARO. El demonio del violín.
ZOÓFITO. El burgués de los mares.
ZUT [Diablos, Vaya, Maldición]. Fórmula de respeto con la cual el
autor tiene el honor de ser, del lector, su más humilde servidor.
DANIEL DARC.
184
185

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
EL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret Laurence
EL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret LaurenceEL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret Laurence
EL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret Laurence
JulioPollinoTamayo
 
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina InvernizioEL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
JulioPollinoTamayo
 
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria FuertesEL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
JulioPollinoTamayo
 
PASEOS (1979) Luchy Núñez
PASEOS (1979) Luchy NúñezPASEOS (1979) Luchy Núñez
PASEOS (1979) Luchy Núñez
JulioPollinoTamayo
 
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde SeraoFLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
JulioPollinoTamayo
 
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
JulioPollinoTamayo
 
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa RomáESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
JulioPollinoTamayo
 
SALTA, BÁRBARA (1965) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 3)
SALTA, BÁRBARA (1965) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 3)SALTA, BÁRBARA (1965) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 3)
SALTA, BÁRBARA (1965) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 3)
JulioPollinoTamayo
 
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós  AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
JulioPollinoTamayo
 
CUENTOS INCOMPLETOS (1952-1954) Gloria Fuertes
CUENTOS INCOMPLETOS (1952-1954) Gloria FuertesCUENTOS INCOMPLETOS (1952-1954) Gloria Fuertes
CUENTOS INCOMPLETOS (1952-1954) Gloria Fuertes
JulioPollinoTamayo
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary GordonCUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
JulioPollinoTamayo
 
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita AguirreEL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa RomáLA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
JulioPollinoTamayo
 
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-DiegoAMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
JulioPollinoTamayo
 
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
JulioPollinoTamayo
 
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
JulioPollinoTamayo
 
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea VilariñoPOEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
JulioPollinoTamayo
 

La actualidad más candente (20)

LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
 
EL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret Laurence
EL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret LaurenceEL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret Laurence
EL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret Laurence
 
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina InvernizioEL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
 
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria FuertesEL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
 
PASEOS (1979) Luchy Núñez
PASEOS (1979) Luchy NúñezPASEOS (1979) Luchy Núñez
PASEOS (1979) Luchy Núñez
 
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde SeraoFLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
 
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
CARTAS DESDE EL FARO (1994-1997) Jaime de Armiñán
 
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa RomáESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
 
SALTA, BÁRBARA (1965) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 3)
SALTA, BÁRBARA (1965) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 3)SALTA, BÁRBARA (1965) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 3)
SALTA, BÁRBARA (1965) Anna Langfus (Trilogía del Holocausto - 3)
 
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós  AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
AGUAS MUERTAS (1944) María Dolores Boixadós
 
CUENTOS INCOMPLETOS (1952-1954) Gloria Fuertes
CUENTOS INCOMPLETOS (1952-1954) Gloria FuertesCUENTOS INCOMPLETOS (1952-1954) Gloria Fuertes
CUENTOS INCOMPLETOS (1952-1954) Gloria Fuertes
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
 
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary GordonCUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
 
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita AguirreEL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
 
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús EchevarríaLAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
LAS MEDIAS PALABRAS (1959) María Jesús Echevarría
 
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa RomáLA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
 
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-DiegoAMÉRICA CON MIS OJOS (1962)  Begoña García-Diego
AMÉRICA CON MIS OJOS (1962) Begoña García-Diego
 
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
 
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
 
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea VilariñoPOEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
POEMAS DE AMOR (1957) Idea Vilariño
 

Similar a PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)

La revista literaria de la tortuga
La revista literaria de la tortugaLa revista literaria de la tortuga
La revista literaria de la tortugachispas999
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27aliciaafrica
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Alicia Martínez
 
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Juan Carlos Reinaldos
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé celafgmezlpez
 
Machado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticomvaldesr
 
Antología poesía hispana del Siglo XX
Antología poesía hispana del Siglo XXAntología poesía hispana del Siglo XX
Antología poesía hispana del Siglo XXpresodemilibertad
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
selegna curso
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
Profesor Valentin IES caudete
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
Susana Pajares
 
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdfAGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
TitoEstradaAmador
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijoteguest0065f3
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Lectura 2 antología poética
Lectura 2  antología poéticaLectura 2  antología poética
Lectura 2 antología poética
Miguel Ángel Quesada López
 
Caín Rubén Darío
Caín Rubén DaríoCaín Rubén Darío
Caín Rubén Darío
Gonzalo Nieto
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
Edu Ares
 

Similar a PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc) (20)

La revista literaria de la tortuga
La revista literaria de la tortugaLa revista literaria de la tortuga
La revista literaria de la tortuga
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Machado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoético
 
Antología poesía hispana del Siglo XX
Antología poesía hispana del Siglo XXAntología poesía hispana del Siglo XX
Antología poesía hispana del Siglo XX
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdfAGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Desilucion
DesilucionDesilucion
Desilucion
 
Desilucion
DesilucionDesilucion
Desilucion
 
Valle inclán 1
Valle inclán 1Valle inclán 1
Valle inclán 1
 
Lectura 2 antología poética
Lectura 2  antología poéticaLectura 2  antología poética
Lectura 2 antología poética
 
Tiempo de silencio
Tiempo de silencioTiempo de silencio
Tiempo de silencio
 
Caín Rubén Darío
Caín Rubén DaríoCaín Rubén Darío
Caín Rubén Darío
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
 

Más de JulioPollinoTamayo

LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary WebbLA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
JulioPollinoTamayo
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
JulioPollinoTamayo
 
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) PalopLA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
JulioPollinoTamayo
 
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
JulioPollinoTamayo
 
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JulioPollinoTamayo
 
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa FeuCORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
JulioPollinoTamayo
 
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia WhiteHELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
JulioPollinoTamayo
 
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
JulioPollinoTamayo
 
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca PerujoPOESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
JulioPollinoTamayo
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
JulioPollinoTamayo
 
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz MoralesFILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
JulioPollinoTamayo
 
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón CajadeES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón CajadeEL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-MasEL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
JulioPollinoTamayo
 
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue TownsendEL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
JulioPollinoTamayo
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
JulioPollinoTamayo
 
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen LaforetDIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
JulioPollinoTamayo
 
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador BartolozziDAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
JulioPollinoTamayo
 
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
JulioPollinoTamayo
 

Más de JulioPollinoTamayo (20)

LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary WebbLA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
 
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) PalopLA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
 
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
 
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
 
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa FeuCORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
 
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia WhiteHELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
 
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
 
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca PerujoPOESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
 
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz MoralesFILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
 
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón CajadeES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
 
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón CajadeEL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
 
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-MasEL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
 
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue TownsendEL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
 
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen LaforetDIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
 
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador BartolozziDAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
 
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Marie Régnier (Daniel Darc)

  • 1. PEQUEÑO BREVIARIO DEL PARISINO (1882) Daniel Darc (Marie Régnier) Traducción: © Julio Tamayo cinelacion@yahoo.es
  • 2. 2
  • 3. 3 INTROITO No confundir con Marie Régnier, la famosa icono lésbico, en realidad Marie de Heredia, hija de españoles. Aquí hay más sutileza francesa, parisina, que pasión latina. Como su tocaya lesbiana, Marie Régnier, nacida Marie-Sidonie Serrure, también utilizó un seudónimo para firmar sus obras, Daniel Darc (Daniel Darcey, René Darcy), nada que ver con el cantante francés, el siglo XIX era más misógino que el XVIII. En este caso no servía para ocultar obras en exceso escabrosas, sino más bien insulsas novelas rosas no demasiado subidas de tono (“El pecado de una virgen”, “¡He aquí el placer, Señoras!”, “Una aventura de invierno”). Lo mejor son sus dos libros de pensamientos, de máximas, esa tradición tan francesa, tan germana, que reverdeció Cioran en el siglo XX. Como a esas alturas, mediados del XIX, el género aforismos estaba bastante pasado de moda, los dos libros (“Breviario del parisino” y “Sabiduría de bolsillo”) pasaron bastante desapercibidos, que tuvieran tiradas ridículas de menos de 100 ejemplares también influyó. Poco más se sabe de esta buena mujer, de la que no hay ni retrato, que era amiga epistolar de Flaubert, que nació y murió en París, 1840-1887, que se casó con un médico, Raoul- Emmanuel Régnier, y que escribía periódicamente crónicas para el periódico Figaro (“Las mujeres inquietantes”). Este pequeño breviario, diccionario, en la línea semi-humorística de Ramón Gómez de la Serna, de José Luis Coll, estaba inédito en español, como casi todo el resto de su obra (solo se publicó en 1904, en una editorial chilena, “Fiebre azul”), como casi toda la gran literatura francesa escrita por mujeres. «Los franceses tienen envidia de las francesas, y no les falta razón. Un italiano tiene más talento que una italiana, un inglés tiene más talento que una inglesa, un ruso tiene más talento que una rusa; pero una francesa tiene más talento que un francés.» Madame Girardin
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7 A MI HIJO LOUIS-RAOUL Te dedico, joven emergente, esta recopilación un poquito gala, que te ha hecho reír de todo corazón. Te proporcionará, si sabes leerla bien, algunas enseñanzas útiles. Úsalas con sagacidad. Y si, más tarde, convertido a tu vez en barrigudo y profesional, te atreves a hojearla aún, da, de paso, un recuerdo al autor, que es, fue, y será, pase lo que pase, Tu más viejo, y mejor amigo. DANIEL DARC
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11 A ABADESA. Vestal moderna. ABANICO. Encubridor. ABDOMEN. Vientre importante. ABEJORRO. Coleóptero que tiene una araña en el techo. ABISMO. de malicia: Véase muchacha; de perversidad: Véase mujer; de ingenuidad: Véase accionista; de debilidad: Véase hombre. ABLANDAMIENTO. Última etapa. ABOGADO. Blanqueador de bribones. ABORTO. Propósito interrumpido.
  • 12. 12 ABSOLUCIÓN. Un modo de hacer sitio. ABURRIMIENTO. El abogado del diablo. ACADEMIA. Caja de pelucas. ACREEDOR. Señor que no gana para ser conocido. ACTRIZ. Mujer que advierte que interpreta una comedia. ACTUALIDAD. Primicia de las que los parisinos son voraces. ADULACIÓN. Trampa de canarios. ADÚLTERO. Falsificación. ADVERSIDAD. La escuela de los fuertes. AFECTO. Sentimiento que ha echado barriga. AGRADAR. El gran asunto de las parisinas. AGRICULTURA. La Venus de Milo de los campos. AGUDEZA. Cohete de palabras.
  • 13. 13 AHORCADO. Señor que tira del cordón, de la puerta del otro mundo. ALABANZA. Miel que se traga por la oreja. ÁLBUM. Suplicio de salón. ALCOBA. ¡Silencio! ALCOHOL [Bebidas espiritosas]. El único espíritu que corre por las calles. ALEGRÍA. La mejor de las filosofías. ALEJAMIENTO. Apoteosis. ALEJANDRINO. Helminto del alma. ÁLGEBRA. Un imbécil + un torpe = un necio. ALIADO. Aquel que tiene necesidad de nosotros. ALMOHADA. El consolador. AMANTE. Contrabandista que dejaría de ser interesante si estuviera en posesión de armas.
  • 14. 14 AMAR. Verbo esencialmente activo. AMAZONAS. Damas ante las cuales no tenías miedo de saber a que seno consagrarte. [Las amazonas se amputaban un seno para que no les molestase a la hora de disparar con el arco.] AMBICIÓN. Saber descender muy bajo para elevarse muy alto. AMIGO. Aquel a quien creemos presto a servirnos. AMISTAD (de hombre a mujer y recíprocamente). Una bella medalla de la que el amor es el reverso. AMOR. Monólogo de dos. AMOR PROPIO. El único amor fiel. AMOROSO. Estafador de capital. ANALISTA. Hombre que descose su muñeca para saber de qué está hecha. ANFIBIO. Animal de centro izquierda. ÁNGEL. Ni hombre ni mujer: el Auvernés del Cielo. [El Auvernés es un dialecto del occitano, más cerca del limosín que del languedociano.]
  • 15. 15 ANTAÑO. Dios de los viejos. ANTIPATÍA. Erizamiento magnético. ANZUELO. Dulzura de joven. APARTAMENTO. Armarios acristalados, muy queridos, donde metemos los muebles, la familia y tu persona. APEGO. Amor pegajoso. APLOMO. Pasoporte de la necedad. APRIETO. Héroe retirado. ARAÑA. Animal turbulento, que se aloja en los techos y que causa graves daños. ARCHIVADOR. El cementerio de las reformas. ARENGA. Macarrón universitario. ARPÓN. El hábito. ARREPENTIMIENTO. El miedo del diablo.
  • 16. 16 ARRUGA. Falso pliegue del pensamiento. ARTISTA. Domador de burgueses. ASEQUIBLE (ser). Entre los Turcos es el sultán; entre nosotros, el conserje. ASIENTO PLEGABLE. Asiento de aspirante. ATADURAS. Incitaciones a la revuelta. ATAÚD. Guardapolvo. ATREVIDO. Tímido que se mete en gastos. AUDAZ. El mejor dejando pasar las cosas. AUSENCIA. Espejismo. AUSTERIDAD. Virtud con espinas. AUXILIAR. El primo. AVENTURA. No la tiene quien quiere.
  • 17. 17 AYER. El revés de hoy. AYUNO. Aperitivo. AZADA. Instrumento con el cual amablemente se acomoda tu prójimo. AZAR. El hombre de negocios de los amantes. AZÚCAR. Producto que se rompe con gusto sobre la cabeza de los amigos ausentes. AZUL-BAJO (Literato pedante). Mamífero emplumado. AZUR. Azul para las almas sensibles.
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21 B BACANTE. Jovencita que mete su nariz en los viñedos del señor Baco. BACHILLER. Renacuajo universitario. BACHILLERA. Bachiller del amor. BAILE. Mercado... de flores. BAJOS. Semilla de millones. BALAS. Grageas de batalla. BALCÓN. Pedestal de los amantes. BALLET. Sinfonía para piernas y flautas, con acompañamiento de corazones sexagenarios.
  • 22. 22 BANALIDAD. Lepra moderna. BANCARROTA. Esposo insolvente, a la hora del vencimiento. BANQUILLO. Butaca de ministro. BAÑO. Infusión higiénica. BARBA. Estampilla. BARÓMETRO. Instrumento que impide salir cuando hace bueno. BARQUILLA. Barco de ópera cómica. BARRACA. La morada de los maestros de nuestros sirvientes. BARRICADA. El argumento del más débil. BARRIGUDO. Abdomen de empleado superior. BÁSCULA. Sistema gubernamental. BASTARDO. Niño que ha venido con naturalidad.
  • 23. 23 BAT [Bon A Tirer = Prueba de impresión]. Alzacuellos de asno. BEBÉ. El verdadero amo de la familia. BELLEZA. Una realeza que se puede cortejar sin venir a menos. BENDICIÓN. Regalo económico. BENEFICIARIO. El marido... a veces. BENGALA. País donde se recogen tigres y eres devorado por las rosas. BENITISTA. La bañera del diablo. BESO. Flor que se recoge la mayoría de las veces, inclinado sobre un precipicio. BÍGAMO. Esposo homeópata. BIS. Repetición inmediata, que no está al alcance de todos los... cantantes. BLASÓN. Corazón de viuda.
  • 24. 24 BOCA. De mujer bonita: Una bombonera. De amante: Un brasero. De halagador: Un incensario. De solterona: Un tragaluz. De solterón: Un matamoscas. De cantante: Una caja fuerte. De monje: Un laboratorio. De rumiante: Una despensa. De devoto: Un cortador. De diputado: Un buzón. De pecador: Barca de dos remos. De delincuente: Una g... De pájaro: Un pico. BODA. Entierro, donde es costumbre lucir alegre. BOFETADA. Alegación. BOGA. Otra epidemia de bulevar. BOHEMIO. Cepillo. BOLSA. Termómetro. (Indica el grado de consideración debida al portador.) BOMBA. Gran noticia. BOMBERO. Extingue los incendios y enciende a las niñeras.
  • 25. 25 BONHOMÍA. Espíritu en pijama. BORBORIGMOS. Música de cámara. BOTA. Moldura de chimenea americana. BOTÁNICO. Payaso en ciernes. BOZAL. Artefacto que da ganas de morder. BRAZO (de mujer bonita). El más caro de los collares. BREA. Amante tenaz. BREVEDAD. Una cualidad en… un orador. BRINDIS. Copita oficial. BROMA. Arroyo que ríe. BROMISTA. Peste de salón.
  • 26. 26 BRUTO, BRUTAL, INEPTO. Variedades de piñón. BUEY. Tío por persuasión. BUHARDILLA. Lugar donde se está bien... en verso. BURLAS. Carrera de obstáculos de pulgas. BUSCONA. Carterista. BUSTO. Medio gran hombre.
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29 C CABALLERO (INDUSTRIAL.) Nobleza de soga. CABECILLA. El que lleva a los camaradas a la carnicería. CADERA. Provocación. CADETE. Véase Coquelin [Ernest Coquelin, escritor del siglo XIX, “La risa”]. CAJERO. Hombre volante [volante=recibo]. CAJÓN. Interior de sainetista. CALEIDOSCOPIO. Cerebro de mundano. CALENDAS GRECAS. Jardines administrativos destinados al bien público.
  • 30. 30 CALENTADOR DE CAMA. Véase Madrastra. CALLEJEO. Caza de nubes. CALUMNIA. Planta venenosa, que jamás se extirpa completamente, del terreno donde una vez ha germinado. CALZÓN. Confidente. CAMALEÓN. Un político perfecto. CAMELO. Acto de fe electoral. CAMISA. Prejuicio con encajes. CANARIO. Padrino que no carece de ahijados. CANDIDATO. El bueno para todo de sus electores. CANGREJO DE RÍO. Crustáceo de costumbres huidizas. CANTÁRIDA. Mosca a la que nunca le falta el coche. CANTO RODADO. Cráneo de senador.
  • 31. 31 CAÑÓN. Última palabra de las civilizaciones. CAPILLA. ¡En ella terminamos! CAPITAL. (Según San Dumas hijo) Objeto de informe. CAPRICHO. Pasión que no ha sido contrariada. CARAA CARA. Prueba contradictoria. CARICIAS. Las golosinas del amor. CARLINO. Pequeño mérito que molesta después de todo a quien lo supera. CARNERO. Príncipe esposo. CARRETILLA. Los ocho resortes del borracho. CARTERA (ministerial). Meteoro. CASTAÑO DE INDIAS. Ruiseñor social. CASTRACIÓN. Medida preventiva.
  • 32. 32 CASUÍSTICA. El arte de pecar correctamente. CATACLISMO. Tío con derecho de sucesión que se convierte en padre. CELO. Arma peligrosa en manos torpes. CELOS. Infalible medio de precipitar el accidente. CELOSO. Un acaparador. CENA. Primer compromiso. CENTINELA. ¡Cuidado! CEPILLO. Pequeña escoba de los lugares santos. CERO. Hombre cuyo valor varía, según el lugar que ocupe. CERROJO. Fuera, esto significa: ¡No entre! Adentro... Todo lo contrario. CÉSPED. Billar de los enamorados. CESTA. Complemento de madre de actriz.
  • 33. 33 CETRO. Bastón espinoso. CHARLATÁN. Notario antiguo. CHIC. Ser feo, tonto, ignorante, malvado, pero tener chic y todo será juzgado como virtud. CHIFLADO. Bípedo charentonesco. [Charenton, antiguo asilo psiquiátrico] CHINELA. Guante que el Papa se pone en el pie, para recibir los besos de los fieles. CHISMES. Bacterias de especie nociva, que nacen bajo la lengua de los ociosos y que pululan y crecen con una espantosa rapidez. CHISTOSO. Candidato. CICATRIZ. Rúbrica militar. CIEGO. Hombre que comienza por un bastón y que termina por un caniche. CIENCIA. Una investigadora que se extravía a menudo, pero que jamás se desanima.
  • 34. 34 CILICIO. Camisa con todo el pelo. CIRCUNCISIÓN. Antiguo régimen. CIRUELO. El supernumerario del frutal. CISMA. Competencia de campanarios. CIZAÑA. Juego de agujas. CLIENTELA. Presentación matrimonial. COCINERA. Véase bombero. CODICIA. Avaricia de zopenco. COLA. Apéndice útil para los monos y perjudicial para los hombres de Estado. CONCUPISCENCIA. Deseo eclesiástico. CONFERENCIANTE. Bípedo muy aburrido, que se alimenta de agua azucarada.
  • 35. 35 CONFESIONARIO. Lugar donde las almas piadosas van a depositar sus inmundicias. CONFESOR. Proveedor de procesos. CONSEJO. Masaje moral. CONSERJE. Funcionario a cargo de la lectura de nuestras cartas, de la degustación de nuestros vinos y de la difamación de nuestras costumbres. CONSIDERACIÓN. Bonita decoración. CONSUELO. Cataplasma de frases que se suele aplicar sobre dolores vivos. CONSTANCIA. La terquedad del corazón. CONVENTO. El abeto del paraíso; de ahí el dicho: "Gordo como un monje". COQUETERÍA. Un grano de sal que las mujeres nos meten... en el ojo. CORAZÓN. Objeto de lujo.
  • 36. 36 CORBATA BLANCA. La parte superior de un notario. CORNAMENTA. Madera de lujo. CORPIÑO. Cofre. CORSÉ. Barandilla. CORTADORA. Dalila para jardines. CORTAPLUMAS. Perfora-contratos. CORTEJO FÚNEBRE. Tren del descontento. CORTESANA. Flor de cama. CORTESÍA. Dorado de píldoras. [Dorar la píldora] CORTEZA. La pintura de un colega. COSTURERA. Falsificadora. COTILLÓN. Escuela de Mayores.
  • 37. 37 COTURNO. Zapatilla de los dioses. CRAMPÓN. El ángel de la semana pasada. CRÁNEO. Gorro de marfil, adoptado por la gente seria para inspirar confianza. CRISÁLIDA. Chaleco de franela de mariposa. CUADRUMANO. Pianista a cuatro manos. CUALIDAD. Defecto bien llevado. CUARENTENA (por parte de las damas). Alhelí que ha florecido suficientemente. CUARTETA. Poema reducido para gente con prisa. CUELLO FALSO. Recogedor de lona. CUENTA (que pagar). ¡Horrible detalle!... [note=cuenta=nota] CUMPLIDO. Bombón de sociedad.
  • 38. 38 CUNA. Estuche donde las madres abrazan la más preciada de sus joyas. CURIOSIDAD. El más indispensable de los vicios; si se suprime, el mundo se acaba.
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41 D DADÁ. Caballo que conduce a Bicêtre [hospicio de París]. DEBER. Comer cuando no tienes hambre y beber cuando no tienes sed… DEBILIDAD. La más irresistible de las fuerzas. DEBUT. Moralmente cuesta... Materialmente beneficia. DECENCIA. Complemento ventajoso del precedente. DECLARACIÓN. Abrir fuego. DECORACIÓN. Tatuaje de gente civilizada. DELANTAL. Toga de cocinera.
  • 42. 42 DELICADEZA. El arte de obligar sin dolor. DESAGUADOR. El ángel del lugar común. DESCONSIDERACIÓN. Robo de guante blanco. DESDÉN. La injuria suprema. DESEO. Flor que pide florecer. DESEOS. Lo que menos falta. ¡Es verdad que cuesta tan poco! DESFILE. Gran justa Oratoria. DESGRACIA. Haber sido feliz. DESNUDEZ. Elocuencia de la carne. DESOLLINADOR. Pastor que carece de ovejas. DESPUÉS. La hora triste. DESTETE. Primer dolor.
  • 43. 43 DESTREZA. ¡A buenas horas! con esto se conduce una carroza. DESUNIÓN. Fruto natural del matrimonio. DESVÍOS. Caminos de mujer. DEVOCIÓN. El mejor de los egoísmos. DEVOTO. Mimado de Dios. DÍA. Calderilla de los siglos. DIABLO. El amigo de las mujeres. DIAMANTE. Corazón de cortesana. DICHA. Hacer feliz a la gente. DICTADOR. El modisto de la Señora. DIENTECITOS. Pequeños dientes de roedores de caja. DIFAMADOR. El peor de los asesinos.
  • 44. 44 DIFICULTAD. Espuela. DIGESTIÓN. Política interna. DINAMITA. Corazón de adolescente. DINERO (tener). ¡Ser bello, bueno, inteligente, amable, irresistible!... DIPLOMACIA. Hacer tu voluntad simulando obedecer. DIPUTADO. El residuo de una urna electoral. DISIMULO. Alma con doble fondo. DISPARATES. Juramentos de ayer. DISPUTA. Entremés de enamorados. DIVORCIO. La válvula de seguridad del puchero conyugal. DÓLAR. Dios americano al que no le faltan adoradores en Europa. DORMIR. Lujo del pobre.
  • 45. 45 DOTE. Salsa hasta el borde. DRAMATURGO. Fabricante de cuerdas. DUELO. Aflicción forzada a tiempo. DUPLICIDAD. Maquillaje del alma.
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49 E ECLECTICISMO. Glotonería bien entendida. EDAD. La que queremos tener estropea la que tenemos. EDÉN. El invernadero de nuestros padres. EGOÍSMO. El arte de amarse. ELECCIONES. Fortuna para vinateros. ELEGANCIA. Se hace bella, Se vuelve rica, Se nace elegante. ELEGÍA. Poesía fundente. EMBAJADOR. Comisionista muy caro.
  • 50. 50 EMBARAZO. Recibo en buen estado. EMPLASTO. Esposa legítima. ENCARNACIÓN. Derecho del señor. ENCERRONA. Amor desinteresado. ENFERMERA. Ave de presa. ENIGMA. Deseo de mujer. ENLACE. Ardor forzado a tiempo. ENSOÑACIÓN. El perro y lobo del espíritu. ENSUEÑO. Hamaca de nubes. ENTREMESES. Sonrisas, juramentos, besos, y otras pequeñas gentilezas, que predisponen agradablemente a los comensales a honrar el plato serio. ENTUSIASMO. Fiebre parisina. EPIGRAMA. Grano de pimienta.
  • 51. 51 EPITAFIO. Rendición de cuentas. ESCALPELO. Pluma de novelista moderno. ESCÁNDALO. Pequeña distracción. ESCARCHA. Amor platónico. ESCARNIO. La justicia humana. ESCEPTICISMO. Escafandra que permite caer en todos los errores, sin sentirse incómodo. ESCOBA. Velocípedo de bruja. ESCORIA. Papeleo judicial. ESCRITURA. Pensamiento visible. ESCRÚPULOS. Los guantes de la conciencia. ESCULTOR. Amasador de diosas. ESFINGE. Mujer callada.
  • 52. 52 ESPEJO. Repetidor despectivo. ESPERANZA. Semilla de decepción. ESPIRAL. Voluntad de mujer. ESPIRITUAL. Saber callarse. ESPOSA. Coto reservado. ESPOSAS. Apretón de manos de gendarme. ESPUMADERA. Mujer que no se contenta con domar a los hombres. ESQUELETO. Carcasa tomada en serio. ESTATUA. Galatea que espera su Pigmalión. ESTERILIDAD. ¡Esfuerzo en vano! ESTILETE. Variedad de aguafiestas. ESTRIBO. Devoción de amigo.
  • 53. 53 ESTRUENDO. Música demasiado perfeccionada. ESTUPIDEZ. Prueba de amor. EUNUCO. Carnívoro al que se le han limado los dientes. EXAGERACIÓN. La verdad de las mujeres. EXCENTRICIDAD. Reclamo. EXEQUIAS. Representación de despedida. ÉXITO. Solo el primero cuesta. EXPIACIÓN. Escuchar, sin desmayarse, un poema de dos mil versos. ÉXTASIS. Viaje por el Azul. EXTRAVAGANCIA. Discutir los oráculos de la Santa Rutina.
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57 F FAGOT. Esencia de Protestante. FALTA. Dejar pasar la ocasión. FAMILIA. Serrucho muy antiguo. FANATISMO. Devoción aguda. FANDANGO. La danza de los castillos en España. FANFARRÓN. León tras la liebre. FANTASÍA. El reino de Polichinela. FANTOCHE. Tirano que carece de bíceps. FARDO. Lo que es impuesto.
  • 58. 58 FARMACÉUTICO. Ministro del Interior. FASCINACIÓN. Mirada amorosa. FATALIDAD. Una divinidad que tiene buena espalda. FAVORES. Pequeños lazos extremadamente frágiles, con la ayuda de los cuales las mujeres tratan de atarse a los hombres. FE. La negación de la evidencia. FEALDAD. Una encuadernación que no invita a abrir el libro. FELICIDAD. Golpe de calor. FÉNIX. Pájaro de cuerda. FIASCO. Tren perdido. FIDELIDAD. Virtud del perro. FIEBRE. La niñera de los médicos. FIEL. Jugo de devoto.
  • 59. 59 FIGURANTE. Marido ficticio. FILÓSOFO. Aquel que se encuentra feliz de no ser ya infeliz. FINURA. Véase mujer. FIRMEZA. ¡Es, lo que os deseo, hermanos! FISONOMÍA. Intérprete parlanchín del que es bueno desconfiar. FÍSTULA. Día de sufrimiento. FLAGELACIÓN. Distracción monástica. FLEXIBILIDAD. Hueso de terciopelo. FLIRTEO. Juego de manos. FLOR DE NARANJO. Florece en las tierras vírgenes; se ha visto, sin embargo, florecer en terrenos cultivados, pero excepcionalmente, y totalmente accidentalmente. FORMALIDADES. Trucos administrativos. FÓSIL. Funcionario mayor.
  • 60. 60 FRAGILIDAD. Propiedad especial de los objetos preciosos y poco duraderos, como el vidrio, la muselina y la virtud de las mujeres. FRATERNIDAD. Guardo lo que tengo; dame lo que tienes. FRENTE. Tutor para damas. FUMISTA. El que nos hace tragar humo por fuego. FUSIL. El amigo de los malos días.
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63 G GARGANTA. (Costa de las damas). Precipicio donde es suave dejarse caer. GAS. Sol de los bulevares. GATO. Filósofo astuto denostado por el perro. GENEALOGÍA. Árbol de hojas perennes. GENIO. Una neurosis que no está al alcance de todas las inteligencias. GENTE. Divinidad sin cabeza, ante la cual todo el mundo inclina la suya. GLOBO. Reputación inflada de aire.
  • 64. 64 GLORIA. Un poco de humo; Mucha sangre. GOBIERNO. Uno que siempre se equivoca. GOLOSINA. Sensualidad femenina. GORDO. Muñeca con barba. GOTA. Seductor reformado. GRATIFICACIÓN. Alucinación que atormenta los cerebros de los empleados, en las proximidades del día de Año Nuevo. GRAVEDAD. Empalago a medida, para magistrados y otros caballeros llamados: Serios. GRÚA. Zancuda que goza de mala reputación. GUERRA. Antropofagia perfeccionada. GUILLOTINA. Censura capital. GUITARRA. Navaja de trovador.
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67 H HABICHUELA. Director de orquesta. HABILIDAD. Pescar escudos [monedas] en el barro, sin manchar los guantes. HÁBITO. Lo más verde en el académico. HADA. Joven persona que lleva su mundo en la varita. HAMBRE. Criterio de la virtud. HARÉN. Concurso de gallinas gordas. HEMBRA. Mujer bestia. HEMORROIDES. Distinción que la gente de gabinete no lleva en el ojal de su abrigo.
  • 68. 68 HEREDERO. Hombre consolado. HEREJÍA. Ir en invierno a Italia para no pasar frío. HERENCIA. La moneda de nuestros más queridos afectos. HERMAFRODITA. Hogar indisoluble. HÉROE, HEROÍNA. Gente muy cargante. HEROÍSMO. El coraje del cobarde. HIEDRA. Pulpo vegetal. HIJA. Prueba adelantada a su época. HIPÉRBOLE. Flemón del pensamiento. HISTORIA (LA). ¡Qué cuento! HOCICO. Rostro de alguacil el día de vencimiento. HOGAR CONYUGAL. Pequeña nevera.
  • 69. 69 HOMBRE. Salvaje degenerado. HOMBRE DE ESTADO. Payaso no gracioso. HONESTIDAD. Es lo propio, pero no sirve de nada. A pesar de todo, hay gente que se preocupa por ella. HONOR (en singular). Bien precioso que los maridos cometen el error de encargar a su mujer. HONORES (en plural). Juguetes muy caros. HORCA. Filantropía prusiana. HORROR. El amigo que comete perjurio; El poeta que se vende; Y la mujer que no se lava las manos. HOSPITAL. El último relevo de Pegaso. HOTEL. Con él comenzamos. HOYUELOS. Nichos para besar. HUMORISTA. Jinete de abejorros.
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73 I IDEALISMO. Azul por todas partes. IDEAS. Pequeñas bestias que vienen de los cerebros avanzados. IDIOTA. Hombre de espíritu amoroso. ÍDOLOS. Dioses de los otros. IGNORANTE. El que se jacta de saberlo todo. ILUSIÓN. Polvo que el Cielo nos arroja a los ojos. IMAGINACIÓN. La tesorera de las Mil y una noches. IMBÉCIL. Ladrón que se ha dejado coger. IMPERFECCIÓN. Paja en el ojo.
  • 74. 74 IMPERIO. La realeza empeorada. IMPERMEABLE. Dominó de lluvia. IMPERTINENCIA. Cortesía de mujer hostil. IMPOSIBLE. La eterna tentación. IMPREVISTO. La aspiración de las mujeres. IMPRUDENCIA. Comprometerse. INACCIÓN. Un estado muy humillante. INCAUTACIÓN. Familiaridad de alguacil. INCESTO. Exageración del sentimiento familiar. INCIENSO. Humo que turba los mejores cerebros. INCOMPATIBILIDAD. Limpieza de alfileres. INCONSTANCIA. La culpa del otro.
  • 75. 75 INDECISO. Un perdedor. INDEPENDENCIA. Saber pasar de todo. INDIFERENCIA. Letargo del corazón. INDISCRECIÓN. Defecto que ocasionalmente puede llegar a ser una cualidad; la clave está en usarla a propósito. INDISOLUBILIDAD. Véase Imprudencia. INDULGENCIA. La virtud de las conciencias claras. INÉS [Pura]. Desconfiad. INEXPERIENCIA. ¡Muy gentil! pero muy costosa de mantener. INFANTICIDIO. Epílogo. INFIDELIDAD. Mudanza clandestina. INFORTUNIO. Encontrar un inconveniente. INFUSORIOS. Reyes, reinas, ministros, y otros ilustres terrícolas, entrevistos, con la ayuda de telescopios formidables, por los astrónomos de Marte o de Sirio.
  • 76. 76 INGENUIDAD. La pelusa de la inocencia. INGRATITUD. La peor de las quiebras. INJURIA. Testimoniar a una dama, que conserva todavía esperanzas, un respeto inoportuno. INMORALIDAD. Casarse sin amor. INOCENCIA. Precisamente lo que hace falta para perderla. INOCENTE. Véase José. INODORO. ¡Impactante!… INOPORTUNO. Lo que ya no se espera. INSIGNIFICANCIA. La peor de las neutralidades. INSINUACIÓN. Perfidia envuelta en azúcar. INSOLENCIA. La audacia de los ignorantes. INSPIRACIÓN. Una amante caprichosa.
  • 77. 77 INTIMIDAD. Todos los encantos de la familia, sin sus obligaciones… ¡Un sueño! INSTINTO. El caniche de los simples. INSTITUTO. Prisión muy cara, para jóvenes inocentes. INTENCIÓN. Pavimento económico. INTOLERANCIA. Vinagre antipersuasivo. INTRIGANTE. Serpentín con lengua dorada. INUTILIDAD. Casi todo lo que pasa por útil. INVALIDACIÓN. Epidemia que afecta, después de cada nueva elección, a los desafortunados diputados. INVECTIVAS. Amenidades parlamentarias. INVENTOR. Mártir laico. INVIOLABILIDAD. Virtud irrompible.
  • 78. 78 INVITACIÓN. Emboscada. INVOLUNTARIAMENTE. Lo que siempre pasa... IRREVERENCIA. Costumbre de palmotear el vientre de Su Majestad. ISTMO. Tierra Virgen.
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81 J JABALÍ. Niño mal criado. JABÓN. Moral higiénica. JAMÁS. La guillotina de la esperanza. JERINGA. Gafas de cerca. JESUITA. Cocinero que jamás se queda sin comodidades. JOROBADO. Hombre que tiene demasiado espíritu… en la espalda. JOSÉ. Amante honorario. JUGO. La sangre de las cosas. JUEZ. Bebé de Temis.
  • 82. 82 JURAMENTO. Puede prestarse. JUSTICIA. Una balanza trucada. JUSTIFICACIÓN. ¿Eres amado? Es cosa fácil. ¿No lo eres, o ya no lo eres?... Perderás tu retórica. JUVENTUD. El período de Tántalo.
  • 83. 83
  • 84. 84
  • 85. 85
  • 86. 86
  • 87. 87 L LABERINTO. Corazón de mujer. LABORATORIO. Infierno de las ranas. LACTANTE. Bachiller de leche. LADRÓN. Un vacía-bolsillos. LAGOS. Concesiones de esposa. LÁGRIMA. Rocío del corazón. LAMENTO. Tiempo perdido. LAMINADORA. Lengua provincial. LANGOSTA. El único asiduo de los Brabante que sabe sonrojarse.
  • 88. 88 ¡LAPA!. Manera educada de decir: "¡Vaya a sentarse!" LÁTIGO. Razonamiento de autócrata. LATÍN. Tortura escolar. LAUREL. Planta espinosa que se recoge en la cima. LAVATIVA. Jarra inferior. LECHO. Campo de batalla. LEGALIDAD. La salvaguarda de las conchas. LEPRA. La necedad. LEYES. Barreras giratorias. LIBRO. Obús cargado de ideas. LIGUERO. Brazalete de abajo. LIMBO. Tarro celeste donde la Iglesia aloja a los pequeños frustrados.
  • 89. 89 LIRA. Instrumento que comienza a mostrar firmemente la cuerda. LIRISMO. Desbocamiento en el infinito. LIRÓN. Senador de la república de las marmotas. LISTÓN. Señora delgada. LOBO. Señor poco sociable, cuya cabeza sirve para quitar las arañas. LOCAMENTE. La única manera razonable de estar loco, es decir, enamorado. LOCO. El que no piensa como nosotros. LOCOMOTORA. La diligencia del futuro. LOCURA. La sabiduría, ¡pardiez! LOTERÍA. La hucha del azar. LUCHA. El pimiento de la victoria. LUGARES COMUNES. El breviario de los necios.
  • 90. 90 LUNA. Espumadera de los financieros. LUNA DE MIEL. Astro que se levanta y se acuesta en el cielo... de la cama. LUNES. (Del costado de los perezosos). Domingo bis.
  • 91. 91
  • 92. 92
  • 93. 93 M MACHO. Hombre serio. MADRASTRA. Véase Desunión. MADRE. A quien vuelves cuando lloras. MADRIGAL. Praliné de sentimientos a la vainilla. MAGA. La poesía. MAGNATE. Sueño de bailarina. MAGO. El amor. MALDICIÓN. Anticuado. MALLA. Traducción libre.
  • 94. 94 MANDARÍN. El asesinado sin saberlo. MANIQUÍ. Hombre cuyo hábito vale más que su espíritu. MANO (de chica casadera). Gancho de agujas. MANUSCRITO. Pesadilla de los editores. MANZANA. Agente provocador. MARCO. El éxito de más de un cuadro. MARIDO. Principal arrendatario. MARIONETAS. Títeres que creen que bailan solos. MÁRMOL. Carne de la estatua. MATERIALISMO. Ideal petrificado. MATRIMONIO. Prólogo del divorcio. MAUSOLEO. Armario de familia.
  • 95. 95 MEDIADOR O SANTIAMÉN. Embrolla todo. MEDIOCRIDAD. Patente de éxito. MELANCOLÍA. Niebla. MELÓN. Los presentes están siempre exceptuados. MENTIRA. Limosna del amante que ya no ama. MERODEAR. Flirteo. MÉRITO (personal). Obstáculo que difícilmente se vence. MERLETA. Pájaro que se posa en los árboles genealógicos. MESÍAS. (Por parte de las muchachas), marido esperado. (Por parte de las mujeres incomprendidas). ¡El amante soñado!… METEMPSICOSIS. Entre los indios era el cambio de los hombres en bestias... Entre nosotros, es todo lo contrario. MIEDO ESCÉNICO. Cólico de conciencia enferma. MIGRAÑA. Un famoso recurso.
  • 96. 96 MILLÓN, MIL MILLONES. Con lo que se puede comprar y tener todo, salvo un amigo sincero, una amante desinteresada, y un buen estómago... ¡Entonces! ¡qué me importa! MINISTRO. Nómada parlamentario. MINUTO. Una hora agradable. MIOSOTIS. Flor de las almas novatas [miosotis flor azul, bleu=azul, bleues=novatas]. MIRADA. Manoseo del alma. MIRÓN. Bípedo esencialmente tragón. MISANTROPÍA. Gafas negras. MISTERIO. Invitación al corazón. MODA. El ídolo de los monos. MODERACIÓN. Virtud dosimétrica. MODESTIA. Decencia del alma.
  • 97. 97 MOJIGATERÍA. Máscara de pilla. MOJIGATERÍAS. Pequeña linterna que los pecadores arrepentidos plantan en su pasado. MOLUSCO. Pequeño rentista de provincias. MOMIA. Vieja dama bien conservada. MOMIFICACIÓN. El ideal de la buena educación femenina. MONA. Mujer que ha dejado de gustar. MONITO. Ni habla... ni trabaja... pero muy astuto. MONJA. Esposa natural del monje. MONJE. Parásito social. MONJITA. Continuación no menos natural de los precedentes. [Nonne=monja, nonnette=pastelito francés] MONO. Banquero cuyo dinero corre por el mundo. MONSTRUO. Amante que fue amado demasiado.
  • 98. 98 MONTE DE PIEDAD. Templo del reconocimiento. MORAL. Prospecto. MORENA. Rubia caramelizada. MORGUE. El albergue de los difuntos. MORMÓN. Ciudadano que no teme repetirse. MOSTACHOS. Brochetas con cuya ayuda los señores militares enfilan los corazones indefensos. MOVIMIENTO. La mejor prueba de existencia que uno puede darse a sí mismo y ofrecer a su prójimo. MUCHO. ¡No lo suficiente! MUJER. El reactivo del hombre. MULATO. Hombre abigarrado. MULTA [Amende es multa y amande almendra]. Pequeño fruto seco extremadamente amargo, cultivado con amor, por todos los gobernantes.
  • 99. 99 MUNDO. Gran petanca. MUSA. Pedante olímpica. MÚSICA. La voz amada.
  • 100. 100
  • 101. 101
  • 102. 102
  • 103. 103 N NADA. El fondo de todo. NARIZ. El campanario de la cara. NATURAL. La perla de las cualidades en una joven. NAVAJA. Poeta de salón. NÉCTAR. Sabueso, un día de gran sed. NENÚFAR. Sordina. NIDO. Alcoba del pájaro. NOCHE (de bodas). El día más hermoso en la vida del Sr. Mojigato. [Prud´homme=Mojigato=Sully Prudhomme, Premio Nobel de Literatura].
  • 104. 104 NOCTÁMBULA. Onagra [Bella de noche]. NODRIZA. Mamífero a sueldo. NORMANDO. Griego del Norte. NOVEDAD. Cebo que atrae a los inconstantes. NOVIAZGO. Representación sin beneficio. NOVICIO. Efebo que todavía no ha colocado su capital.
  • 105. 105
  • 106. 106
  • 107. 107 O OASIS. Recuerdo de una buena acción. OBSEQUIOSIDAD. Lamida interesada. OBSTÁCULOS. Latigazos. OCASIÓN. Dama calva, ante la cual es bueno mostrarse descarado [La ocasión la pintan calva]. OCIOSIDAD. La filoxera de los hogares. ODIO. Último barrio. OFRENDA. Cortesía recibida igualmente bien, por los dioses de todas las religiones. OGRO. Conquistador.
  • 108. 108 OJEADA. Despacho electromagnético. OJOS. Pistolas de salón. OLFATO. Nariz maligna. OLIMPO. Cerrado por expropiación. OLVIDO. Cuestión de tiempo. ÓMNIBUS. El carro de la Igualdad. ÓPERA. Oficio laico, obligatorio para las damas bellas, que van a aburrirse devotamente, una vez por semana. OPINIÓN. Hábito retráctil. OPOSICIÓN. Política de rechazos. OPTIMISTA. Hombre que ha cenado bien. ORÁCULO. El que predice lo que deseamos. ORGULLO. Guarda-excrementos.
  • 109. 109 ORO. Llave maestra. ORTIGA. Puritana de vuelta. ORTOGRAFÍA. Buenas costumbres gramaticales. OSO. Obra maestra incomprendida. OSTENTACIÓN. Bombo de la vanidad. OVEJA. Buen animal que requiere ser cortado.
  • 110. 110
  • 111. 111
  • 112. 112
  • 113. 113 P PACIENCIA. Raíz amarga. PADRE. Autor nombrado en el cartel. PADRINO. Amigo que se parece al niño. PAGARÉ. Todo lo contrario que nosotros: cuanto más a corto, más engrandece. PÁGINA. Botones del amor. PAL. Dulce de cebada muy afilado, que los turcos tragan al revés. PALABRA. La camisa de las cosas. PANEGÍRICO. Tostada de cumplidos.
  • 114. 114 PANFLETARIO. Víbora hinchada de tinta venenosa. PANTALÓN. Estuche para flautas. PARÁSITO. El maestro del maestro. PARED MEDIANERA. La mujer del vecino. PARISINA. Muñeca maravillosa, que tiene una toallita, una frase y una maldad, para todas las circunstancias de la vida. PARISINO. Un ingenuo en la chaqueta de un escéptico. PARTERA [Sage-femme=Mujer-sabia]. Así llamada porque preside el desenlace de muchas locuras. PASADO. Cajón de arrepentimientos. PASATIEMPO. El único cetro envidiable. PASIÓN. Leona amordazada por la civilización, y que rompe todos los obstáculos en las horas de revuelta. PASIVIDAD. Consentimiento tácito.
  • 115. 115 PATATA. La trufa del pobre. PATERNIDAD. Voto de confianza. PATHOS (Patetismo). Excrecencia de palabras, que crece en la lengua de ciertos oradores. PATÍBULO. Tribuna donde el orador pierde la cabeza. PATÍBULO. Una enamorada que no se cansa de tender los brazos. PATRIARCA. Bendecidor de los viejos tiempos. PAVIMENTO. Atención de amigo. PAVO. Animal muy estúpido, porque cuando está muerto, se atiborra de trufas. PAVO REAL. Tonto enriquecido. PECADILLO. Baratija de confesionario. PECADO. Excitación delicada, de la cual el amor está en deuda con la previsión eclesiástica. PECHO (de mujer). Pleonasmo del que no se queja.
  • 116. 116 PEDESTAL. Perchero del honor. PELIGRO. Gran atracción. PELOTA. Hucha de gobernanta. PELUCA. Pradera artificial. PELUQUÍN. Cabeza despojada de prestigio. PENÉLOPE. Mujer que le gusta volver a empezar. PENITENCIA. Recibo. PENSAMIENTO. Floración cerebral. PENSIONISTA (señorita). Periquito que sabe mucho. PERDÓN. La mejor de las venganzas. PEREGRINAJE. Día de campo sentimental-religioso donde la indulgencia juega, no sin razón, un gran papel. PERFECCIÓN. Mandíbula-desencajada.
  • 117. 117 PERFIDIA. Estilete femenino. PERGAMINO. Piel de ancestro. PERÍFRASIS. Carrete de palabras interminable. PERIPATÉTICO. Seductor de escarabajos. PERLA. Producto incestuoso, de un rayo de sol y de una ostra. PERMISO. Los tontos lo piden, y se lo niegan. PERPETUIDAD. Condena. Entonces, ¿el matrimonio perpetuo?… Dos condenas. PERSEVERANCIA. Lima que desgasta todo. PERVERSIDAD. Patente de seducción. PESADILLA. Sueño demasiado cumplido. PESCADOR (con caña). Reportero. PEZÓN. Pequeño seno.
  • 118. 118 PICARDÍA. La coquetería del robo. PÍCARO. Amigo que llega mal a propósito. PICOTAZOS. Besos veniales. PIE. Mudo que habla. PIEDAD. Una juguetona. PIEZA. Obra dramática que siempre empieza siendo rechazada. PIERNA. Escala de latitudes. PIGMEO. Gran hombre visto de cerca. PINZA. Cortapapeles para obra pornográfica. PLACER. Véase dos tartufos lidiando. PLAGA. Los aburridos. PLATILLO. Monedero de caniche.
  • 119. 119 PLATONISMO. Programa abstencionista. PLEGAR (SE). Ciencia que lleva a todo. PLUMA. Lengua de ganso, de hierro o de fuego. PLUMERO. Adorno alegre. POLIANDRIA. Acuario legal. POLICHINELA. El Papa de los locos. POLILLA. Vieja solícita. POLÍTICO. Mentir con frecuencia. Prometer siempre. Triunfar aún así. POLLA. Gallinácea que proporciona una leche muy apreciada. POLLITA. Joven ingenua y regordeta que pide ser masticada. POLVO. Moneda de héroe. POMADA. Primer índice de pasión en una olla.
  • 120. 120 POPULARIDAD. Una ramera. PORVENIR. El ataúd del presente. POSE. La dignidad de los estúpidos. POSTERIDAD. Junta de revisión. POSTIZO. Complemento indirecto. PÓSTUMO (niño). Mostaza después de cenar. PRÁCTICA. La única teoría que beneficia. PRECEPTOR. Jardinero de cámara. PRECOCIDAD. Reloj que avanza. PREDESTINADO. Hombre que ha nacido... peinado. PREDICADOR. Deudor que no come de sus fondos. PREDICCIÓN. Profecía que sigue inmediatamente a los hechos.
  • 121. 121 PREFACIO. Beso en la mano. PREJUICIO. Cáncer del espíritu. PRÉSBITA. Político previsor. PRESCRIPCIÓN. Manera cómoda de pagar las deudas. PRESTIGIO. Reputación Jabloskoff [olvidado ingeniero ruso pionero de la electricidad]. PRESUNTUOSO. Insecto que se toma en serio. PREOCUPACIÓN. Flor hogareña. PRETENDIENTE. Joven dotado, momentáneamente, de todas las cualidades. PRETENSIÓN. Inflamación cerebral. PRETEXTO. El amor en el adulterio. PRIMA. Bula.
  • 122. 122 PRIMAVERA. Un consejero peligroso. PRIMICIAS. Tartamudeo que no deja de tener su encanto. PRÍNCIPE, PRINCESA. Personas dotadas de todas las cualidades... en los cuentos de hadas. PRINCIPIOS. Escaños elásticos. PRIVACIDAD. Caza furtiva íntima. PROBIDAD. Conciencia que tiene las manos limpias. PROCEDIMIENTO. Laberinto, cuya exploración cuesta cara. PROCREACIÓN. Pasatiempo patriótico. PRODIGALIDAD. Caja perforada. PROFETA. Extranjero acreditado, en cualquier lugar fuera de su casa. PROGRESO. Hacha de sílex; arco; ballesta; arco; fusil de piedra; fusil Lefaucheux; fusil Chassepot; fusil Gras; cañón rayado; cañón Krupp; ametralladora; torpedo submarino; algodón pólvora; picrato; dinamita. ¡Panclastita!... ¡Eso es!…
  • 123. 123 PROLIJIDAD. Lengua supletoria. PROMESAS. Migajas de esperanza. PRONÓSTICOS. Postes indicadores. PROPIETARIO. Vampiro trimestral. PROPINA. Gratitud forzada. PROSELITISMO. Alumbramiento por el oído. PROTEO. Un dios que debería ser diosa. PROVERBIO. Carruaje que permite cuidar de sus propios caballos. PROVIDENCIA. La chica para todo del Paraíso. PROVINCIANOS. Criptógamas que se alimentan de reputación. PROVOCACIONES. Especias destinadas a despertar el apetito. PRUDENCIA. Cuando eres joven es cuando la necesitas; cuando eres viejo descubres que la has adquirido.
  • 124. 124 PRUEBA. Razón de más para dudar. PSEUDÓNIMO. Nariz falsa de escritor. PUBERTAD. El derecho al trabajo. PUDOR. Excitante. PUDOROSA. Refinamiento de la indecencia. PUERCO. Cerdo serio. PUERCOESPÍN. Esposo difícil de llevar. PULPA. Carne de la flor. PUNTILLOSO. Hombre-mosca. PUPILA. Ametralladora. PURGATORIO. Lugar donde se reconstruyen, las almas desgarradas.
  • 125. 125
  • 126. 126
  • 127. 127 Q QUERELLA. Especia para el hogar. QUIBUS [Cuál]. Brasa de bolsillo. QUIDPROQUO. Chica cabaretera. QUILLA. Pierna que carece de curva. QUIMERA. Cabra alada que pasta en las estrellas. QUINCUAGENARIO. Hombre que posee cinco candelabros; de ahí el hábito tomado por ciertas damas de servirse de ellos para iluminarse. QUINIELA. Mujer bonita y fiel. QUINTAESENCIA. La pequeña bestia de las cosas.
  • 128. 128
  • 129. 129
  • 130. 130
  • 131. 131 R RALLADOR. Corazón de usurero. RAMO. Primera hostilidad conyugal. RAPACES. Aves de presa, que incuban herencias. RAREZA. Una mujer que razona de forma justa. RASTRILLO. Instrumento procesal. RATONERA. Familia donde hay una chica casadera. RAZÓN. Un estorbo. REACCIONARIO. Cangrejo blanco o negro.
  • 132. 132 REALIZACIÓN. Apagavelas. REBAJA. Baratura muy cara. REBELDE. El que no es el más fuerte. RECEPCIÓN (oficial). Toldo. RECETA. ¡A buenas horas! He aquí una clase de recepción agradable. RECHAZO (del lado de las damas). Manera decente de decir que sí. RECLAMO. Publicidad que, por cansancio o por curiosidad, vence a los más recalcitrantes. RECOMENDACIÓN. Ver Columpio. RECONCILIACIÓN. Recapitulación amistosa. RECONOCIMIENTO. Planta rara. RECRIMINACIÓN. Espina bífida.
  • 133. 133 RECTITUD. Virtud geométrica. RECUERDO. La esperanza con capucha negra. REDONDEL DE CUERO. Corona de burócrata. REFLEXIÓN. Acto que permite cometer tonterías con la cabeza descansada. REFORMADOR. Sastre envidioso. REFRANES. Sublimes enseñanzas de nuestros padres. REFRIGERANTE. Moralista. REGLAMENTO. Banquete irlandés. REHABILITACIÓN. Utopía de blanqueador desocupado. REINA-CLAUDE. La mejor de las reinas. RELÁMPAGO. Un siglo en la eternidad. RELICARIO. Corazón de solterona.
  • 134. 134 REMILGOS. Historia para ganar tiempo. REMORDIMIENTO. Recuerdo con dientes de sierra. RENACUAJO. Niño poco avanzado para su edad. REPOBLACIÓN. Cuestión de economía política que pide la puerta cerrada. REPOSO. Estancamiento. REPROCHE. Una torpeza. REPULSIVO. Profesión lucrativa. RESERVADO. Lugar donde casi siempre se pescan [pécher=pecar, pêcher=pescar]... cangrejos de río [écrevisses=cangrejos de río=cánceres]. RESFRIADO. Tormenta sub-nasal. RESIGNACIÓN. Virtud del rechazado. RESISTENCIA. Estimulante.
  • 135. 135 RESPETO. El Réquiem del amor. RESPUESTA. Juego de raquetas. RESTRICCIÓN. Caja de ahorros de la gente avispada. RETROCESO. Reverencia de cobarde. REUMATISMO. Advertencia matrimonial. REVERSO. La escuela de los fuertes. REVOCACIÓN. Pesadilla de funcionario. REVOLUCIÓN. Historia para restablecer de vez en cuando la circulación de la sangre. REY. Un oficio que no vale más que el de campanero. RIDÍCULO. Pequeña flecha de púas, cuya herida es mortal en Francia, y sobre todo en París. RÍO (de diamantes). Fuente a menudo impura. RIQUEZA. Un céntimo de más.
  • 136. 136 ROCA. Un santo que no carece de perro. ROQUERO. Corazón enfriado. ROSTRO. El rótulo del corazón. RUBIA. Morena perfeccionada. RUECA. Cetro cargado de hilos, de los cuales cuelgan los hombres. RUPTURA. Liberación. RUTINA. Calamar administrativo.
  • 137. 137
  • 138. 138
  • 139. 139 S SABBAT. Fiesta íntima a medida de Satanás. SABER. Solo para morirse de hambre. SABIDURÍA. Flor de otoño. SABIO. El que sabe que no sabe nada. SACIEDAD. La hidropesía del amor. SACRIFICIO. Eufemismo descortés adoptado por las mujeres, para caracterizar las pruebas de su amor. SACRILEGIO. Fingir por interés, un amor que no se experimenta. SACRISTÁN. Doncella de iglesia.
  • 140. 140 SACUDIDA. Tía que testa a favor de un primo. SAL. Mercancía gala. SALAMANDRA. Variedad de coqueta. SALITRE. Cólera en polvo. SALÓN. Hipódromo de vanidades mundanas. SALTAMONTES. Jovencita que carece de tapizado. SALTIMBANQUI. Ambicioso. SALVAJE. Hombre que solo se come a su enemigo. SANDWICH. Trío. SANGRE. Lo que más se ofrece y lo que menos se da. SANGÜIJUELA. ¡Ella no, pobre niña!... Pero su madre... su padre... su hermano. La niñera de él, y el marido de ella. SANTIDAD. Certificado de virtud.
  • 141. 141 SARCASMO. Juego de cuchillos. SARDANÁPALO [Legendario Rey de Asiria que se autoinmoló en una hoguera]. Un gallardo que no escatimaba en combustible. SATÁN. El mosquito de Dios. SATÉN. Epidermis de la mujer bonita. SECRETARIO. Hombre con archivos… secretos. SECRETO. Confidencia volátil; por más que la encierren, siempre se evapora algo. SEGUNDO. El beneficiario del primero. SEGURIDAD. Lecho de rosas… SELENITA. Lunático. SELTZ (Agua de). Agua corriente. SEMENTAL. Padre de familia patentado.
  • 142. 142 SEMI-DIOSES. Sub-jefes de oficina del Olimpo que no han promocionado. SENADO. Véase el arte de acomodar los restos. SENO. ¡Sin bromas! SENSITIVA. Planta incomprendida. SENSUALIDAD. ¡Eh!... ¡Eh!… SENTIDO COMÚN. Sentido raro. SENTIMENTALISMO. Alma en La bemol. SEPARACIÓN. Ruptura de las amonestaciones. SEPULCRO. Dormitorio final. SEPULTURERO. Embalador de esqueletos. SERENIDAD. Conciencia transparente. SERIO. Vitrina tras la cual a menudo no hay más que la falsa moneda.
  • 143. 143 SERMÓN. Tratamiento infalible contra el insomnio. SERPIENTE. El amigo del marido. SERRALLO. Víveres de los turcos. SERVICIO. Lo que se olvida mejor. SERVIDUMBRE. El sosias de la libertad. SEVERIDAD. Armadura de acero. SEXOS. Los dos polos del amor. SÍ. Dos letras con las que se da la vuelta al mundo. SIERRA. Instrumento oratorio. SIEMPRE. Vieja palabra que nos gusta escuchar y repetir, aún a sabiendas de que no quiere decir nada. SILENCIO. El más elocuente de los discursos, y a veces el más peligroso. SILLÓN. Mueble académico.
  • 144. 144 SIMONÍA. El arte de desvelar los pecados de alcoba, y lograr con ellos cien mil libras de renta. SIN VALOR. Mujer virtuosa. SIMPATÍA. Una casamentera de la que es prudente desconfiar. SIMPLICIDAD. Joya perdida. SINAPISMO. Verdad humillante pero saludable, que pica fuertemente, en el momento en que se aplica. SINCERIDAD. Desnudez del alma. SINGULARIDAD. Hablar bien de un colega. SIRENAS. Mujeres que acaban mal. SÍSIFO. Autor que trata de representar su obra. SISTEMA. Jaula estrecha donde se deforman las ideas ingeniosas, hasta el punto de volverlas nocivas o al menos estériles. SOBREENTENDIDO. Áspid bajo las flores.
  • 145. 145 SOBRENOMBRE. Etiqueta parlante. SOBREPESO. Exceso de riqueza. SOCIEDAD (la). Picnic donde todos los comensales aportan su plato. ¡Demasiados melones, desgraciadamente!... SOFÁ. Circunstancia atrayente. SOFISTA. Escamoteador de nueces moscadas. SOLECISMO. Irreverencia hacia la sintaxis. SOLEDAD. Baño de reflexiones. SOLÍCITO. Hombre de goma. SOLILOQUIO. Diálogo con un solo personaje. SOMBRERO. Peina molinillos. SONÁMBULA. Mujer que no puede callarse, incluso durmiendo.
  • 146. 146 SONDA. Una cuestionadora. SONRISA. Cebo. SOPERA. Encantador sainete del poeta E. d'Hervilly. SOPRANO (de la capilla Sixtina). Tenor beatificado. SORBETE. Mujer fría. SORBONA. Lugar donde se pastan raíces griegas. SORDO. Ciego de oídos. SORPRESA. Esposo que conoce que es padre, al regreso de una travesía de dieciocho meses. SOTANA. Tubería de cura. SUCESIÓN. ¿Quieres un buen consejo? Jamás cuentes con ella la decepción será menos dura. SUCESOR. Uno que, casi siempre, nos hace un gran favor. Y a quien no se le agradece.
  • 147. 147 SUDARIO. Salida del baile. SUDOR. Fenómeno de exudación que varía según el sujeto. Ejemplo: Un hombre fuerte de la Halla suda. Un hombre como debe ser transpira. Una mujer bonita... perla. SUEÑO. Pesadilla clásica en versos de doce pies. SUFICIENTE. La palabra de la vida. SUFRIMIENTO. Una institutriz que enseña la piedad. SUICIDIO. Tarjeta Postal. SUNTUOSIDAD. Lujo con penachos. SUPERFICIALIDADES. Las chucherías de la vida. SUPERNUMERARIO. Enamorado que solo tiene esperanzas. SUPERSTICIÓN. Mala hierba mística. SUPLICIO. Estar condenado a tragarse tonterías y no poder… restituirlas a su legítimo propietario.
  • 148. 148 SUSCRIPCIÓN. Emboscada. SUSCRIPTOR. Fetiche del periodista. SUSPICACIA. Picadura. SUSPIRANTE. Complemento indispensable y necesario de una coqueta. SUSTITUTO. Admitido ante los tribunales y recusado en el matrimonio; es ilógico. SUTILEZA. Malicia impalpable.
  • 149. 149
  • 150. 150
  • 151. 151 T TABACO. El enemigo de las mujeres. TABAQUERA. Ventana de poeta. TABERNÁCULO. Alcoba sagrada. TÁCTICA. Que te pidan como gracia, lo que estás deseando ofrecer. TACTO. El arte de caminar sobre huevos sin romperlos. TALENTO. El hermano menor del genio. TALIÓN. Una suposición: ¡Beso a la Señora!... Estoy condenado a ser besado exactamente de la misma manera y en el mismo lugar por la demandante… ¿Y si?... ¿Se vería obligada a?... ¡Eh pero!... ¡desagradable del todo la ley del Talion!... ¡Lo volveré a hacer, yo!... ¡Y seré reincidente!...
  • 152. 152 TARTÁN. Cachemir en retirada. TEATRO. Asador. TE DEUM [A ti Dios]. Eso no compromete a nada. TEDIO. Nostalgia de la muerte. TELA. Resultado del primer pecado, y causa de muchos otros. TEMERIDAD. Coraje que toma el bocado entre los dientes. TEMPLO. ¡Viejos hábitos, viejos galones en venta!... TEMPORAL. Economías de nuestra Santa Madre la Iglesia. TENACIDAD. Tenaza femenina. TENDERO. Literato que solo escribe por dinero. TENOR. Garganta aurífera. TENTACIÓN. ¡Señor! No nos libres de ella. Así sea. TEOLOGÍA. Espino.
  • 153. 153 TÉRMINO. Fiesta patronal de los propietarios. TERNURA. Tomad: Atención 0,10 centigr. Amor 0,05 centigr. Amistad 1 gramo. Confianza 1 gramo. Piedad 0,03 centigr. Coquetería 0,001 miligr. Mezclar; dejar reposar; filtrar, para extraer las pocas parcelas de egoísmo, de vanidad, de celos, que podrían alterar la mezcla; poner a fuego lento. Mojad las lágrimas, discretamente; hacerlas reducir. ¡Y servir caliente! TESORO. A los veinte años: su amante. A los treinta años: la cruz. A los cuarenta: la fortuna. A los cincuenta: una billetera. A los sesenta: un nieto. A los setenta: un rayo de sol. TESTAMENTO. Post-scriptum. TIARA. Sombrero del Papa. TIBIEZA. Anemia sentimental. TIBURÓN. Alguacil. TIEMPO. Lo que más falta.
  • 154. 154 TIERRA. Hormiguero de muñecos. TIMBRE. Rango de los diputados. TIMIDEZ. No confundir con modestia. TÍO (con sucesión). Especie desaparecida. TIRANO. El último recién nacido. TÍTULO. Timbre colocado ante ciertos nombres, para atraer la atención de los curiosos. TOCADOR. El oratorio de Venus. TOCAR. Sentido recreativo. TOGA. Cáscara de magistrado. TOLERANCIA. Virtud del sin escrúpulos. TONTERÍA. Más que una falta, una torpeza. TÓPICO. Vomitivo. TOPO. Diplomático peligroso para sus vecinos.
  • 155. 155 TORPEDO. Una parroquiana que mantiene a los suspirantes a distancia. TORPEZA. Ofender a una mujer. TOSTADA. Mantequilla de frases. TRABAJO. Todavía lo mejor. TRADICIÓN. Sierra a medida. TRAGEDIA. Cosa triste, en verso. TRAMPA. Esposo que lleva su amabilidad a la ciudad. TRASERO. Seudónimo de espaldas. TREINTENA. La edad de oro de la mujer. TRIBUNA. Trampolín político. TRIBUNAL. ¡Júpiter no lo quiera! TRIDENTE. El tenedor de Neptuno. TRÍPODE. Zócalo de profetisa.
  • 156. 156 TRIUNFO. Absolución plena. TRIVIALIDAD. Vestimenta típica. TROMPO. Bailarina de vals bestial. TRONO. Asiento acolchado de picrato y tapizado de cuchillas. TRUCO. Combinación ingeniosa: Ejemplo: (Por parte del Señor). «A madame Calixte de Ballembuis, Hôtel Ballembuis. Sesión de noche. No entraré. Tancredo». (Por parte de la Señora). «Al señor Tancredo de Ballembuis. Cámara de Diputados. Parto de peregrinaje esta noche hacia Lorette. Importante para la reelección. Volveré el mes próximo. Calixta de B.» Otro: (Por parte del Señor). «A la Señora Isidora Perloupin. El alumbramiento no avanza; ignoro cuando vendrá. Doctor Perloupin.» (Por parte de la Señora). «Al señor doctor Perloupin. Grésigny-la-Culbute: «Tía Sofronia está muy mal. Parto deprisa. «No me escribas… tengo miedo de inquietar al enfermo. Isidora.»
  • 157. 157 TRUFA. La única excusa del pavo. TUGURIO. Escuela de coreografía para uso de la llamada clase trabajadora. TURCO. Señor conciso. TUTEO. Abrazo verbal.
  • 158. 158
  • 159. 159
  • 160. 160
  • 161. 161 U ULTIMÁTUM. La primera cana. UNIFORME. La perturbación de las cocinas. UNIFORMIDAD. Asesinato económico. Recomendado a las señoras madrastras, para sus yernos y nueras. Resultado garantizado; sin rastro que aprehender. UNIÓN. Matrimonio solemne. URBANIDAD. Cortesía de gran señor. URNA. Caja donde el pueblo deposita a sus elegidos. USO. El rey de los necios.
  • 162. 162 USURERO. Rascador de miserables. ÚTIL. Todo lo que es bello, espiritual y bueno. UTOPÍA. Reforma juzgada imposible. El vapor, la liberación de los siervos, la vacunación y la libertad de conciencia, han sido utopías.
  • 163. 163
  • 164. 164
  • 165. 165 V VACA RABIOSA. Nodriza de grandes hombres. VAGABUNDO. Rey sin plaza. VAGÓN. Jaula mal cerrada y mal equipada, donde las compañías amontonan bárbaramente a los infortunados viajeros. VALS. Ensayo leal. VANIDAD. Complemento directo de la estupidez. VECINDAD. Paz armada. VEDETTE. Gallina que empluma a los palomos. VEGETAL. Burócrata que lleva veinte años de servicio. VEJEZ. La edad en que querrías poder hacer tonterías.
  • 166. 166 VEJIGA. Linterna de los simples. VELA. Hipocresía de tul con lunares. VELETA. La opinión. VENGANZA. Obligar al Señor que os ha quitado la mujer a mantenerla. VENTANA. Ojo de cristal. VENTRÍLOCUO. Vientre con música. VENUS. La virgen de los amores. VERDAD. Dama que se vuelve a sumergir con gusto en su pozo, después de haberla sacado de él. VERDULERA. Virgen apenas eclosiona. VERGÜENZA. Bebida para estómagos que ya no se ruborizan. VESTIMENTA. Convención muy cara. VÍA. Muchos se pasan la vida buscándola.
  • 167. 167 VÍBORA. Variedad de devota. VICARIO. El subteniente del clero: mucho trabajo; pocos beneficios. VICIO. Virtud a contrapelo. VIDA. Viaje para el cual no se da billete de vuelta. VIENTRE. Capital del distrito. VIGOR. Cualidad que solo pide la ocasión de afirmarse. VILLANÍA. Un pecadillo… cuando la víctima es el vecino. VIOLACIÓN. Amor con allanamiento. VIOLETA. Una flor tan púdica, que asombra no verla florecer bajo una hoja... de vid. VIOLÍN. Secador de bebidas. VIRAGO. Mujer-zapador. VIRGEN. Página en blanco.
  • 168. 168 VIRGINIDAD. Fruto prohibido. VIRTUD. Paracaídas. Lo que no impide caer, pero retarda un poco el accidente. VIRTUOSO. Aquel que sabe extraer de un instrumento de madera, de metal o de carne, todo lo que éste puede dar. VIRTUOSA. Capitalista frágil. VITRIOLO. Última expresión de un amor ardiente. VIUDA. Apartamento en alquiler. (Dirigirse a.) VOLCÁN. Sala de baile. VOLUNTAD. Palanca que levanta mundos y que aniquila la sonrisa de un niño. VOLUPTUOSIDAD. La virtud en el amor. VOLUPTUOSO. Un sibarita. VULGARIDAD. Pantano. VESTIDO DE BAILE. Hoja de parra de cola.
  • 169. 169
  • 170. 170
  • 171. 171 W WHIST [Juego de cartas]. El toque de queda del espíritu.
  • 172. 172
  • 173. 173
  • 174. 174
  • 175. 175 X X. Credo del matemático. ¡XSS! ¡XSS!. Intervención complaciente.
  • 176. 176
  • 177. 177
  • 178. 178
  • 179. 179 Y YANKI. El parisino del futuro. YATAGÁN. Accesorio de turco. YERNO. Un hombre para la suegra.
  • 180. 180
  • 181. 181
  • 182. 182
  • 183. 183 Z ZAFIRO. Brisa de doncella. ZANAHORIA. Vegetal filial. ZAPADOR. Mantilla en medio de la cual hay un objetivo. ZIG-ZAGS. Bordados de borracho. ZINC. Terciopelo de vinatero. ZÍNGARO. El demonio del violín. ZOÓFITO. El burgués de los mares. ZUT [Diablos, Vaya, Maldición]. Fórmula de respeto con la cual el autor tiene el honor de ser, del lector, su más humilde servidor. DANIEL DARC.
  • 184. 184
  • 185. 185