SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Hoy ya no son válidos los modelos de consagración
         que presentan un estilo de perfección inhabitada…
 los consagrados hemos de ser expertos en humanidad para
     poder acompañar verdaderamente a los jóvenes de hoy…”




                          RICARDO ANTONIO SOLÁ,
      ENTREVISTA al R.P.                                    C.R.
        SACERDOTE TEATINO Y FORMADOR de la PROVINCIA ARGENTINA
                NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN Y SAN CAYETANO




El P. Ricardo Solá, C.R. ( quot;Pingüinoquot;, como le llaman cariñosamente sus
amigos) es, ante todo, un sacerdote teatino. En la actualidad desempeña el
servicio de maestro de juniores en la joven provincia teatina de Argentina.
Quienes le conocen de cerca saben muy bien que es un hombre de Dios,
comprometido con la realidad social y apostólicamente ligado a dos campos
complejos y apasionantes: el mundo de los jóvenes y la pastoral
penitenciaria.
Sin ruidos, con bajo perfil, ( como suele decirse en Argentina, cuando alguien
no cacarea sus logros, cosa harto difícil en estos tiempos de autopromoción


                                                                            1
feroz....) podríamos afirmar que en él se cumple aquél viejo dicho que reza
así: quot; si quieres algo bien hecho y con prontitud, pídeselo a un hombre realmente
ocupado quot;. Porque, francamente, le planteamos la idea de hacerle una
entrevista hace escasos días y, en honor a la verdad hemos de decir que, no
sólo aceptó el pedido sino que, en menos de una semana, nos ha permitido
asomarnos a su mundo, a su visión de la situación vocacional, a su vida
cotidiana y a su teatinidad... Todo un lujo que compartimos con nuestros
amigos lectores de este blog.

Que disfruten de la hondura de esta entrevista en la que palabras como
Evangelio, humanidad, carisma, servicio, gratuidad, son una invitación a
adentrarnos en esta Semana Santa que hoy comienza...




           P. Ricardo Solá ( centro ) junto a dos juniores de la Provincia Argentina.




• ¿En qué momento de su vida Ud. se plantea esta opción de vida?
Cuéntenos cómo fue su proceso vocacional. …

Más que momento, prefiero hablar de procesos. No creo que haya un
momento exacto, sino más bien, considero que en lo vocacional hay algo
que se va gestando con el tiempo… Dios invita despacio…

 Es verdad que quizá no nos demos cuenta de eso, por eso necesitamos
ponerle “un momento”; “una hora”. Y así puedo decirte que ese momento
en mi vida fue una Semana Santa. Si bien mi familia siempre fue una
familia practicante, llegó cierto tiempo en mí en que sentía muy fuerte que
“mi vida era demasiado mía, me gustaba como era, pero había ahí un



                                                                                        2
vacío, algo faltaba”; necesitaba darla, compartirla… fueron esos tiempos
en que fui madurando la opción sacerdotal como única opción como
camino de vida. En realidad, mi progresión como scout me estaba
cuestionando mucho eso de “siempre listo para servir”… y en esas
noches de campamento, soledad, fogón y compañía con uno mismo, creo
que el Buen Dios me fue invitando y dando las pistas para responder a
esa invitación a celebrarlo cada día en la Eucaristía y en su Pueblo. Así
que justamente, un Jueves Santo, durante el lavatorio de pies sentí que
no podía postergar más ese deseo - o necesidad - de celebrar a
Jesucristo y hacer de mi vida una vida para los demás.


• ¿ Cómo reaccionó su familia cuando ud. les comunicó su decisión de
consagrarse al servicio de Dios?¿ Y sus amigos?




         P. Ricardo Solá (der.) junto sus hermanos: Juan Martín, Micaela y Fernando

¿Mi familia? … solo lo resumo en pocas palabras… “se hicieron teatinos
conmigo” y lo siguen siendo…

¿mis amigos? Siguen siendo mis amigos, señal de que acompañan mi
vocación….

Siempre agradezco a Dios el hecho de que mi familia y amigos sean
partícipes de mi vocación, aceptándola con naturalidad, acompañándola,
haciéndola crecer, rezando por mí y por toda la familia teatina.


                                                                                      3
• ¿ Qué factores cree que pueden haber sido un punto de partida para el
cultivo de la vocación sacerdotal?

Ante todo, creo, la herencia de fe familiar… la vida en el movimiento
scout… conocer algunos teatinos y un amor grande a Jesús y a la gente…


• ¿ Con qué obstáculos se encontró inicialmente?

¡¡¡¡Gracias a Dios, Ninguno!!!! Salvo yo mismo, por supuesto… uno
siempre es el que pone los “peros”…          aunque la vocación es
impostergable por naturaleza… tarde o temprano cedemos a eso que nos
deslumbra, enamora, convence… y más aún cuando descubrimos que a
pesar de nuestras debilidades Dios sigue apostando, invitando,
confiando…




          Celebración en la parroquia teatina del Sagrado Corazón de Jesús ( Boulogne )

• ¿ Por qué teatino?

En principio yo no sabía distinguir eso de clero diocesano o religioso, de
tal o cual congregación. Pensaba que todos los curas eran iguales.
Conocí a los teatinos por esas casualidades que Dios usa para
proponernos algo… y confieso que de primera impresión me impactó lo
felices que vivían sin renunciar a ser “hombres normales, buscadores de
Dios”, me parecieron muy sanos; muy humanos… un estilo de vida
comunitaria muy particular: muy fraterna… pero por otro lado me cautivó
San Cayetano; no quizá el padre de providencia, el reformador (sin duda,
a ese San Cayetano lo conocí una vez ingresado al postulando), sino el
San Ca del pueblo, del pueblo pobre, trabajador, sufrido… ese pueblo que
se congrega en los santuarios a poner su esperanza en la intercesión de
nuestro Santo…. A mí me cautivó el santo del pan y del trabajo... yo


                                                                                          4
pensaba para mis adentros: “este hombre, si está cerca de la gente
común, algo de Dios debe tener, si algún día soy cura, seré teatino”…

• ¿ Hubo alguna persona significativa que acompañó de un modo especial
esos primeros momentos de su vocación? Qué resaltaría de esa
persona…

La comunidad teatina de La Plata de aquel momento fue quien me
acompañó en el proceso de discernimiento… cada uno desde sus propias
vetas carismáticas… digamos que vocacionalmente me acompañó una
comunidad toda, y ese signo, para mí, fue fundamental. Por supuesto que
en las particularidades el P. Juan Carlos, superior de la casa tuvo un rol
importante en mi acompañamiento, también el P. Juan Nadal, con esa
sabiduría propia de quien ha vivido mucho, y la espontaneidad de
Mariano, un postulante que hoy ya es cura y al cual me une una gran
amistad.




                     P. Ricardo Solá (der.) junto al P. Mariano Salvador

• Cuéntenos cómo es un día de su vida…cómo es un día en la vida de un
sacerdote teatino.

Generalmente, empezamos el día temprano… (confieso que a mí me
cuesta mucho!!!!). Además de la oración comunitaria, siempre trato de
tener un buen rato a la mañana de silencio y oración personal
(acompañado de unos mates, por supuesto), y luego según los días de la
semana, comenzamos cada uno su actividad. Generalmente por las
mañanas y hasta las 16.00 estoy en el Colegio (mi comunidad me ha
confiado el cuidado pastoral de este), luego, Martes y jueves estoy en la
parroquia y finalizada la misa de la tarde, aprovechamos para visitar a los
enfermos, las bendiciones de casas, las entrevistas pre matrimoniales, las
reuniones pastorales, etc. Los miércoles y viernes por la tarde los destino
a otras cuestiones comunitarias o congregacionales, ya que la atención
pastoral de la parroquia esos días le corresponde a otro sacerdote. Los


                                                                           5
lunes lo tomamos como el día de la comunidad, por eso ningún religioso
de la casa se compromete a nada, así compartimos entre hermanos. Y los
miércoles por la nochecita, lo destinamos al momento propio del
juniorado; compartimos la pastoral penitenciaria, y luego, con la cena,
nos dedicamos a los temas propios de la formación. Los sábados y
domingos, por supuesto, nos abocamos a la vida pastoral y celebrativa de
la parroquia.

Todos los días cuidamos mucho el momento de compartir los almuerzos
y las cenas en comunidad y otras actividades o simples momentos
gratuitos comunitarios. En casa tratamos de no perder “la comunidad
como núcleo fundante de nuestra vida teatina”…

• A partir de su cercanía y presencia en el mundo de la pastoral juvenil y
educativa... ¿ Cuáles cree que son las necesidades de los jóvenes en este
cambio de época?

Estoy convencido que en este cambio epocal, la necesidad mayor de los
jóvenes radica en la construcción de identidad. Este cambio de época se
lleva todo por delante, es necesario estar seguros de quiénes somos para
discernir correctamente lo que es bueno o no, lo que plenifica, da sentido,
trascendencia, opciones vocacionales verdaderas…. Hay mucho a la
mano, y no todo es bueno para todos… creo profundamente que tenemos
que acompañar a los adolescentes y jóvenes a que puedan hacer sus
opciones en la vida y para la vida… y anunciarles casi kerygmáticamente
el encuentro con Jesús… aquel que nos da identidad nueva: identidad de
hermanos.

La masificación no es buena más que para alentar en un partido. Hoy
perderse en masas, para los jóvenes, significa perder posibilidades de
expresión, palabra, pensamiento y sentimiento propios, expresándose,
apalabrando, pensando y sintiendo como lo hacen los demás… en este
sentido, estamos contemplando una deconstrucción –y en muchos
casos- demolición de la propia identidad, de lo original, de lo inédito de
cada uno...

Otra necesidad importante hoy en la cultura juvenil, es ”la vincularidad”.
Los jóvenes tienen hambre de vínculos reales, esos vínculos que han
decrecido para dar lugar a vínculos virtuales. Los jóvenes buscan nuevos
modos de vincularidad; modos que los comprometan realmente, los
movilicen, los des-centren de sí mismos, los esperancen… tantos modos
de vincularidad no real confunden, engañan, encierran… lastiman.




                                                                         6
• La pregunta anterior se puede sustituir o complementar con: ¿ Qué
esperan los jóvenes de la Iglesia? ¿ Cuál es el perfil de consagrado/a que
necesitan a su lado, acompañando su crecimiento en la fe? ¿ Qué
modelos ya no sirven?

Yo creo en la Iglesia, y creo que la Iglesia es madre; es decir, estoy
profundamente convencido que la Iglesia tiene oportunidad de un
mensaje y una respuesta para los jóvenes hoy. Ellos esperan que la
misma Iglesia de la que forman parte, les anuncie a Jesús, les muestre
que con él la vida produce frutos en abundancia; que ser cristiano es ser
distinto: alegre, simple, inconformista, buscador, confiado… ser cristiano
es creerle a Jesús, el Dios hecho hombre que tiene para nosotros
Palabras de Vida Eterna…

El consagrado que los acompañe en su camino de fe, ha de ser un
hombre enamorado de Jesús, un hombre de profunda oración, de
coherencia visible de vida, de confianza en la Gracia… no tanto un
maestro, sino más bien un testigo de las cosas del Reino. No son válidos
hoy los modelos que presentan un estilo de perfección inhabitada… los
consagrados hemos de ser expertos en humanidad para poder
acompañar verdaderamente a los jóvenes de hoy.

• ¿Qué retos se le plantean a menudo en su misión de formador, además
de animador de una comunidad educativa y parroquial?

Hoy en día el reto que mayormente se plantea es el de los tiempos: no
siempre alcanza para estar como debiera al pie de cada situación,
persona, acompañamiento, pastoral, etc. Vivimos tiempos muy ágiles y
demandantes; como sacerdote –y esto lo digo con peso de conciencia-
siento que no llego a tiempo en algunas cuestiones.




Jóvenes del Movimiento Juvenil Teatino de Argentina durante la última misión en Corrientes ( Arg.)



                                                                                                     7
• ¿En qué consiste básicamente la FORMACIÓN de un sacerdote
TEATINO? ¿Cuáles son los pilares más importantes sobre los que se
asienta su itinerario de formación en la Orden?

Bueno, la cuestión de la formación es siempre delicada. La formación no
consiste en “fabricar teatinos” sino en acompañar procesos de vida,
procesos de búsquedas de Dios, de conformación y confirmación de
opciones, de escucha de Jesús, de adhesión a un carisma. Creo que la
formación de un teatino consiste en acompañar estos procesos a fin de
que el que se forma pueda, en plenitud, profesar aquello que Cayetano y
sus compañeros tenían como eje de sus propias vidas: “el deseo de
servir a Dios con mayor sosiego de espíritu”, y puedan hacer del “altar y
los evangelios” su modo de vida.




      De izq. a der. : Hno.Martín, Hno. Henrique, P.Ricardo, P. Juan Carlos y Hno.Cristian



¿En qué asiento el itinerario de formación? El primer pilar en la
formación sin duda es el Espíritu Santo: y sí, él es el formador!!!…
Después, podríamos decir que en la formación de un teatino el otro gran
pilar es la comunidad. No nos engañemos: si bien la persona del
formador es un referente importante, la verdadera formación se da
cuando existe una “comunidad formativa” y una “provincia formativa”;
solo así es posible hablar de itinerarios o proyectos formativos. ¿Cuándo
una comunidad y una provincia son formativas? Cuando más conscientes
son de la Presencia de Dios en medio de ellas, cuando más descubren
que la vida comunitaria es Don de Dios, cuando más convencidas están
que “lo comunitario es su testimonio”, más evangélicas se transforman,
más formativas se convierten… una comunidad que no puede ser


                                                                                             8
formativa, no es una comunidad que viva su carisma, dice un Padre de
nuestra Provincia.

En esta cultura actual de lo descartable y lo provisorio, personalmente
creo que es necesario formar para la fidelidad; acompañar para hacer
propio el carisma de los fundadores, formar para comunidades reales (las
comunidades de formación deben ser semejantes a las comunidades de
vida activa de la propia congregación, sino estaremos formando para
comunidades que no existen), formar para “el corazón sacerdotal”, para
el respeto al Pueblo de Dios, formar para “ser hombres”, para “vivir para
los demás y no matarse por los demás”, formar para reconocer, asumir y
convivir con las propias debilidades, y fundamentalmente formar para la
intimidad con Jesús.

• Muchos señalan los problemas afectivos y el individualismo como las
“heridas“ más notorias de los jóvenes que se acercan a nuestras casas
religiosas para compartir nuestra vida…¿ Está de acuerdo? ¿Cuáles
serían las fortalezas y debilidades de los jóvenes que hoy quieren
responder a la llamada de Cristo? ¿Son parecidas a las de su generación?

Sin ánimo de generalizar, pero sí, estoy de acuerdo. Por eso creo que
nuestras casas religiosas tienen que ser esos espacios donde “las
heridas” y las cruces sean integradas a la vida. Si nuestras casas pueden
aportar eso a los jóvenes, podemos compartir la vida sanamente.

Entre las debilidades de los pibes de hoy –no tan distintas a las de mi
generación (no ha pasado tanto tiempo, tengo 33 años recién)- noto cierto
temor a todo lo que genere compromisos duraderos; eso de para toda la
vida, asusta un poco. Otro aspecto que debilita la idea de consagración
religiosa a un joven es lo referente a la castidad; estamos viviendo
tiempos muy erotizados y hedonisados donde lo central de la sexualidad,
la capacidad amante y donante de la persona, va quedado en la periferia:
no es tan difícil para ellos comprender la opción por la pobreza o la
obediencia, pero sí la opción por la castidad… lo afectivo es determinante
en estos tiempos.

Pero también es cierto que los jóvenes hoy son menos prejuiciosos, y
esto es una gran fortaleza.

• ¿Cuál es su visión personal acerca de la cuestión vocacional en AL y en
el mundo en general?

Bueno, no tengo mucho mundo como para hablar respecto de América
Latina y el mundo en general, pecaría de ignorante. Puedo decir que la
cuestión vocacional tiene semejanzas en todos lados: es Dios el que
llama, y el Dios de Argentina o América Latina es el mismo Dios que en el
mundo en general, aunque es cierto que los contextos favorecen o
entorpecen. Así que la cuestión vocacional sería, creo, menos
preocupante si los consagrados viviésemos auténticamente nuestra


                                                                        9
consagración, con alegría, normalidad, atendiendo los signos de los
tiempos (aunque los tiempos cambien), sin tener que aclarar que somos
felices siguiendo así a Jesús sino simplemente haciéndolo notar con
nuestra vida… a veces los religiosos nos parecemos más a una
cucharada de vinagre que a un kilo de helado. Eso a los jóvenes no los
atrae, no los convence… (nuestro amor a Jesucristo no hay que decirlo o
aclararlo, simplemente vivirlo). Si bien Dios es el que llama, las
mediaciones humanas son necesarias… yo creo que la Vida Religiosa se
quedó llorando las cebollas de Egipto, tenemos que ser más audaces en
las cuestiones vocacionales entre los jóvenes que frecuentan nuestras
casas… y si no hay jóvenes que frecuenten nuestras casas, es hora de
preguntarnos cómo estamos viviendo.

• Para concluir con este primer bloque, háblenos de su experiencia
misionera …¿Qué le ha aportado a Ud. como sacerdote compartir el
anuncio del Evangelio con los jóvenes a lo largo de estos años?

La misión en parajes rurales o pueblos pequeños del interior de nuestro
país, llegó a nosotros casi por casualidad, o Providencia mejor dicho.
Participo de las misiones juveniles que ahora acompaño desde mi
postulantado. Lo que me ha aportado la experiencia de misión con los
jóvenes es primeramente una profunda experiencia de eclesialidad;
sabernos enviados por tal o cual comunidad a compartir el Evangelio es




sentirse en lo medular de la Iglesia. Otra experiencia fuerte que puedo
contarte es la comunión que se genera ad intra de la misión: la
experiencia de fraternidad en el grupo misionero: no hay misión posible
sin comunidad y sin oración.




                                                                    10
La otra mirada de la misión es la que te da la gente del lugar.
Verdaderamente son los sencillos los que comprenden mejor el
Evangelio, los que lo hacen vida sin excusas, los que lo encarnan sin
tibiezas.

Compartir la misión con los jóvenes es siempre una alegría indescriptible;
alimenta la esperanza ver lo que son capaces de hacer por los demás en
Jesús. Pero compartir la fe con el pueblo pobre, explotado, sufriente y
olvidado (por los gobiernos, la iglesia y hasta la naturaleza) es uno de los
regalos más grandes que he recibido de Dios en mi sacerdocio.




Las frases inconclusas….
• La llamada al sacerdocio se parece a…. ayyyy… no sé!!!! Se parece a la
llamada al sacerdocio nomás… no tengo respuesta: es algo que no puedo
comparar… no sé con qué ni como hacerlo


• Si alguien está pensando en seguir a Jesucristo, es preciso que cuente
con… las palabras dichas a San Pablo “te basta mi Gracia”…..

• Un buen sacerdote teatino es… el que logra mirar y amar la realidad y la
Iglesia al modo cómo las miró y amó Cayetano.



                                                                          11
• Orar es… perderse en el silencio para que Dios hable; rezar es charlar
muchas veces con él…

• La primera y más importante misión de un consagrado/a es…ser fiel al
carisma….

• Vivir en obediencia significa… poner mi voluntad y libertad en común
para que éstas tengan sentido y plenitud

• Cuando alguien me pregunta por qué elegí vivir en Castidad, suelo
responder … porque Dios me lo propuso y no le puse resistencia. Porque
descubro que “amar” no admite fronteras, porque las personas somos
integrales y por eso no existe una única forma de vivir el amor… y porque
la fecundidad es posible también en una vida casta

• La Pobreza teatina tiene que ver con… saber vivir con lo que se tiene,
compartiendo lo que hay, sabiendo que lo que se tiene se tiene para
todos… la pobreza teatina tiene que ver con las inclusiones y no con las
exclusiones, con las opciones y no con las renuncias, con la fraternidad y
la gratuidad y no con las carencias… pobreza teatina es saber compartir
el pan, la fe, la vida, los medios y sobre todo también los afectos…

• Ante tanta difusión de los errores cometidos por sacerdotes de la
Iglesia, yo diría que…la santidad es posible y es una invitación a todos, es
una propuesta a la humanidad más allá de la santidad o no de los
ministros de la Iglesia…

• La Iglesia, con sus virtudes y defectos, tiene un mensaje para los
jóvenes que se podría resumir en…. Talita kum… no tengan miedo!!!:
confíen en Jesús.


ESTRICTAMENTE PERSONAL:

• Nombre completo: Ricardo Antonio Solá

• Apodos: Pingüino (y sus derivados: pin, pincho, pingui, etc)… es el
totem que recibí hace varios años en mi grupo scout.

• Ciudad de origen: nací en Salta, noroeste argentino, pero a partir de la
adolescencia viví en La Plata.

• Un recuerdo de infancia: los juegos (y las travesuras) con mis hermanos
a la hora de la siesta

• Hermanos: soy el mayor de cuatro hermanos. Fernando, 31 años,
Micaela 28, y Juan Martín, 27.


                                                                             12
• Equipo de fútbol: Estudiantes de La Plata

• La mejor enseñanza que aprendió de sus padres es… de mi madre, el
esfuerzo, el amor al trabajo, la confianza en Dios y la vida entregada… no
claudicar en la esperanza.

• Actualmente vive en Boulogne con Juan Carlos, nuestro Provincial y con
los hermanos Henrique y Martín ¿mascotas? un canario: Natalio… y
Pascual, un gato que se instaló hace tres años en el atrio de la parroquia
(y todavía sigue ahí, porque la gente lo cuida y quiere mucho)

• Hobbies … la música… la cocina… me gusta cocinar para la comunidad
(pero odio lavar los platos)

• Un libro imprescindible, además de la Biblia: “Conversión de la Iglesia al
Reino de Dios” de Ignacio Ellacuría, aunque nunca está de más tener a
mano alguno de Dolores Alexandre

• Un libro que actualmente esté leyendo: Escritos Esenciales de Edith
Stein

• Una canción: Nombro tres canciones…. ¿puedo? “La Mesa”, de los
hermanos Carabajal, “No ha sido fácil” de Pablo Milanés y “Algo
Personal” de J.M. Serrat…

• Una película: “Esperando la Carroza”, película argentina que pinta en
cuerpo y alma a esa especie de ítaloespañoles que somos la clase media
argentina en los años ´80 recién terminada la dictadura militar.

• Un color favorito: no tengo un favorito… me gustan todos

• Su santo teatino preferido es Andrés Avelino, porque es al que recurro
bastante, en su espiritualidad y vida como Maestro de Novicios… creo
que me aconseja bastante a la hora de acompañar a los juniores de
nuestra provincia… además, me son muy significativas esas palabras
suyas “deja de ser bueno quien no procura ser mejor” y esa invitación a
“amar a la congregación como a la propia madre”

• Un lugar para perderse: los cerros… es donde uno puede contemplar
con gratitud la obra perfecta de la creación… “¿Señor, qué es el hombre
para que te acuerdes de él?...

otro lugar importante y lindo para perderse es el Monasterio Benedictino
de Los Toldos, pcia de Buenos Aires… (en realidad me pierdo bastante
seguido allí)…

un tercer lugar donde me puedo perder con entusiasmo es una librería o
una disquería.


                                                                         13
• Si lo invito a comer/cenar debo pensar en preparar … un buen vino tinto
para acompañar        carnes o pastas, o las inmejorables empanadas
salteñas…. En realidad, cualquier cosa menos “zapallitos”!!!




• Un maestro/a de vida: Eduardo Pironio… comprometido con sus
tiempos y la Iglesia; profeta de la esperanza, de los jóvenes y de la Vida
Religiosa

• Tres cualidades para definirse a sí mismo: lealtad, capacidad de trabajo,
compañerismo

• Un defecto suyo conocido por todos: la ansiedad!!!!!!! La radicalidad
para ciertas cuestiones!!!!!!

• Tres cualidades que más valora en una persona: la sinceridad, la
capacidad de gratuidad, la responsabilidad

• Tres antivalores que rechaza por completo: la mentira, los rodeos, la
pereza

• HECHO HISTÓRICO que marcó su vida… la guerra de Malvinas

• PERSONAJE HISTORICO preferido… Juan XXIII y de la historia argentina
Martín Miguel de Güemes y el obispo Jaime De Nevares.

• PROFESOR/A que dejó huella (positiva) en su corazón… Michael Moore,
profesor de Teología Fundamental


                                                                             14
• SU cita evangélica es… (Jn 8, 31): si permanecen fieles a mi Palabra,
conocerán la verdad y la verdad los hará libres”

• Un sueño pendiente… cantar y tocar la guitarra en un conjunto folklórico

• Tres palabras que no deben faltar nunca de un diccionario
“teatino“…comunidad, fidelidad carismática, evangelio y casa…

• Un objeto del que no le gustaría desprenderse jamás el mate…porque
habla de fraternidad… es todo un rito de gratuidad, silencios, palabras,
complicidad, oración, alegrías, tristezas, encuentros ….

• Una anécdota para compartir, relacionada con su sacerdocio… me pasó
dos veces: celebrando misa, en vez de rezar el Padre Nuestro empecé
diciendo Dios te salve María…

                                                 Guardo    con     mucha
                                                 devoción (y acción de
                                                 gracias)            cada
                                                 conversación mantenida
                                                 con los jóvenes que
                                                 están presos… a ellos
                                                 les debo el comprender
                                                 un poquito de lo que se
                                                 trata la misericordia de
                                                 Dios

                                                 • Como le gustaría ser
                                                 recordado…. Como un
                                                 hombre feliz que trató de
                                                 ser fiel a Dios, a su
                                                 Pueblo y al carisma que
                                                 nos dejó San Cayetano

                                              • ¿ Me olvido de
                                              preguntarle         algo?
                                              Entré en la Orden de los
                                              Clérigos Regulares en
                                              1997, a los 21 años. Fui
                                              ordenado sacerdote el
                                              16 de septiembre de
                                              2006 por la imposición
                                              de manos y la oración de
                                              Guillermo        Garlatti,
arzobispo de Bahía Blanca…sigo siendo tan feliz con mi ministerio como
aquel día:

         “Que Él nos transforme en ofrenda permanente”


                                                                           15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital - Mayo 2014Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital
 
Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013
Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013
Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013
nazarenodesantamaria
 
MANÁ 31
MANÁ 31MANÁ 31
MANÁ 31
MANÁ
 
Diario caminante - Cuaresma - Pastoral - Parroquia - Liturgia - Nueva evangel...
Diario caminante - Cuaresma - Pastoral - Parroquia - Liturgia - Nueva evangel...Diario caminante - Cuaresma - Pastoral - Parroquia - Liturgia - Nueva evangel...
Diario caminante - Cuaresma - Pastoral - Parroquia - Liturgia - Nueva evangel...
pastoryhermano
 
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
ayuntamientodepozoalcon
 
Narrando zona sur
Narrando zona surNarrando zona sur
Narrando zona sur
Auxiliares Santa Maria
 
Testimonios Misioneros_Inspectoria "S. Francisco de Sales"_Argentina Buenos A...
Testimonios Misioneros_Inspectoria "S. Francisco de Sales"_Argentina Buenos A...Testimonios Misioneros_Inspectoria "S. Francisco de Sales"_Argentina Buenos A...
Testimonios Misioneros_Inspectoria "S. Francisco de Sales"_Argentina Buenos A...
Maike Loes
 
N20161129 al 1206
N20161129 al 1206N20161129 al 1206
N20161129 al 1206
Rsm San Martín
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Raúl Vera
Galardón Corazón de León. Discurso de Raúl VeraGalardón Corazón de León. Discurso de Raúl Vera
Galardón Corazón de León. Discurso de Raúl Vera
Federación de Estudiantes Universitarios
 
El Papa: Así cambiará la Iglesia
El Papa: Así cambiará la IglesiaEl Papa: Así cambiará la Iglesia
El Papa: Así cambiará la Iglesia
Marco Aguirre
 
El Abrazo Que No Llega
El Abrazo Que No LlegaEl Abrazo Que No Llega
El Abrazo Que No LlegaMundy Labarca
 
Iglesia en Aragón - Número 8
Iglesia en Aragón - Número 8Iglesia en Aragón - Número 8
Iglesia en Aragón - Número 8
IglesiaAragon
 
Relatos Diciembre pdf
Relatos Diciembre pdfRelatos Diciembre pdf
Relatos Diciembre pdfJesuitasEc
 
Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)
Carlos Pérez
 
Revista Devoción Mariana 2018
Revista Devoción Mariana 2018Revista Devoción Mariana 2018
Revista Devoción Mariana 2018
CVCMarmolejo
 
Newsletter sociedad de socorro
Newsletter sociedad de socorroNewsletter sociedad de socorro
Newsletter sociedad de socorro
Maria Cabello
 

La actualidad más candente (18)

Confirmacion
ConfirmacionConfirmacion
Confirmacion
 
Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital - Mayo 2014Catolicos Digital - Mayo 2014
Catolicos Digital - Mayo 2014
 
Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013
Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013
Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013
 
MANÁ 31
MANÁ 31MANÁ 31
MANÁ 31
 
Diario caminante - Cuaresma - Pastoral - Parroquia - Liturgia - Nueva evangel...
Diario caminante - Cuaresma - Pastoral - Parroquia - Liturgia - Nueva evangel...Diario caminante - Cuaresma - Pastoral - Parroquia - Liturgia - Nueva evangel...
Diario caminante - Cuaresma - Pastoral - Parroquia - Liturgia - Nueva evangel...
 
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
 
Narrando zona sur
Narrando zona surNarrando zona sur
Narrando zona sur
 
Testimonios Misioneros_Inspectoria "S. Francisco de Sales"_Argentina Buenos A...
Testimonios Misioneros_Inspectoria "S. Francisco de Sales"_Argentina Buenos A...Testimonios Misioneros_Inspectoria "S. Francisco de Sales"_Argentina Buenos A...
Testimonios Misioneros_Inspectoria "S. Francisco de Sales"_Argentina Buenos A...
 
N20161129 al 1206
N20161129 al 1206N20161129 al 1206
N20161129 al 1206
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Raúl Vera
Galardón Corazón de León. Discurso de Raúl VeraGalardón Corazón de León. Discurso de Raúl Vera
Galardón Corazón de León. Discurso de Raúl Vera
 
El Papa: Así cambiará la Iglesia
El Papa: Así cambiará la IglesiaEl Papa: Así cambiará la Iglesia
El Papa: Así cambiará la Iglesia
 
El Abrazo Que No Llega
El Abrazo Que No LlegaEl Abrazo Que No Llega
El Abrazo Que No Llega
 
Iglesia en Aragón - Número 8
Iglesia en Aragón - Número 8Iglesia en Aragón - Número 8
Iglesia en Aragón - Número 8
 
Relatos Diciembre pdf
Relatos Diciembre pdfRelatos Diciembre pdf
Relatos Diciembre pdf
 
Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)
 
Radiovaticano
RadiovaticanoRadiovaticano
Radiovaticano
 
Revista Devoción Mariana 2018
Revista Devoción Mariana 2018Revista Devoción Mariana 2018
Revista Devoción Mariana 2018
 
Newsletter sociedad de socorro
Newsletter sociedad de socorroNewsletter sociedad de socorro
Newsletter sociedad de socorro
 

Similar a Entrevista al PADRE RICARDO SOLA, C.R.

Entrevista P. Juan Carlos Di Camillo
Entrevista P. Juan Carlos Di CamilloEntrevista P. Juan Carlos Di Camillo
Entrevista P. Juan Carlos Di Camillo
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Tony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitaria
Tony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitariaTony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitaria
Tony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitariainfocatolicos
 
Boletin Cruse 26.pdf
Boletin Cruse 26.pdfBoletin Cruse 26.pdf
Boletin Cruse 26.pdf
franfrater
 
Lologre Testimonios
Lologre TestimoniosLologre Testimonios
Lologre Testimoniosgueste64168
 
En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014Juessanmur
 
Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27monica eljuri
 
Entrevista Voluntario Hospital de Campaña
Entrevista Voluntario Hospital de CampañaEntrevista Voluntario Hospital de Campaña
Entrevista Voluntario Hospital de Campaña
Jorge Martínez Lucena
 
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
TEATINOSDEARGENTINA
 
Enseñanzas del papa francisco no.44
Enseñanzas del papa francisco no.44Enseñanzas del papa francisco no.44
Enseñanzas del papa francisco no.44monica eljuri
 
Maná 32
Maná 32Maná 32
Maná 32
MANÁ
 
N U E S T R A B U S Q U E D A D E L A F E L I C I D A D M
N U E S T R A  B U S Q U E D A  D E  L A  F E L I C I D A D    MN U E S T R A  B U S Q U E D A  D E  L A  F E L I C I D A D    M
N U E S T R A B U S Q U E D A D E L A F E L I C I D A D MRuben Gutierrez
 
catequesis-confirmacion-elpilar-1y2bach-chaval.doc
catequesis-confirmacion-elpilar-1y2bach-chaval.doccatequesis-confirmacion-elpilar-1y2bach-chaval.doc
catequesis-confirmacion-elpilar-1y2bach-chaval.doc
AlvaroHuamanHuillca2
 
ENTREVISTA A SOR RAQUEL CONTRERAS MORENO
ENTREVISTA A SOR RAQUEL CONTRERAS MORENOENTREVISTA A SOR RAQUEL CONTRERAS MORENO
ENTREVISTA A SOR RAQUEL CONTRERAS MORENO
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014José Gracia Cervera
 

Similar a Entrevista al PADRE RICARDO SOLA, C.R. (20)

Entrevista P. Juan Carlos Di Camillo
Entrevista P. Juan Carlos Di CamilloEntrevista P. Juan Carlos Di Camillo
Entrevista P. Juan Carlos Di Camillo
 
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Tony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitaria
Tony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitariaTony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitaria
Tony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitaria
 
Juevessanto
JuevessantoJuevessanto
Juevessanto
 
Boletin Cruse 26.pdf
Boletin Cruse 26.pdfBoletin Cruse 26.pdf
Boletin Cruse 26.pdf
 
Lologre Testimonios
Lologre TestimoniosLologre Testimonios
Lologre Testimonios
 
En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014
 
Folleto final
Folleto finalFolleto final
Folleto final
 
Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27
 
Entrevista Voluntario Hospital de Campaña
Entrevista Voluntario Hospital de CampañaEntrevista Voluntario Hospital de Campaña
Entrevista Voluntario Hospital de Campaña
 
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
 
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
 
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
 
Enseñanzas del papa francisco no.44
Enseñanzas del papa francisco no.44Enseñanzas del papa francisco no.44
Enseñanzas del papa francisco no.44
 
Maná 32
Maná 32Maná 32
Maná 32
 
N U E S T R A B U S Q U E D A D E L A F E L I C I D A D M
N U E S T R A  B U S Q U E D A  D E  L A  F E L I C I D A D    MN U E S T R A  B U S Q U E D A  D E  L A  F E L I C I D A D    M
N U E S T R A B U S Q U E D A D E L A F E L I C I D A D M
 
Viator web53es
Viator web53esViator web53es
Viator web53es
 
catequesis-confirmacion-elpilar-1y2bach-chaval.doc
catequesis-confirmacion-elpilar-1y2bach-chaval.doccatequesis-confirmacion-elpilar-1y2bach-chaval.doc
catequesis-confirmacion-elpilar-1y2bach-chaval.doc
 
ENTREVISTA A SOR RAQUEL CONTRERAS MORENO
ENTREVISTA A SOR RAQUEL CONTRERAS MORENOENTREVISTA A SOR RAQUEL CONTRERAS MORENO
ENTREVISTA A SOR RAQUEL CONTRERAS MORENO
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
 

Más de COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION

FelicitacióN
FelicitacióNFelicitacióN
Residencia Mater Ecclesiae Info EspañOl
Residencia Mater Ecclesiae Info EspañOlResidencia Mater Ecclesiae Info EspañOl
Residencia Mater Ecclesiae Info EspañOl
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
Maria, Fuente De Espiritualidad Georgina Z
Maria, Fuente De Espiritualidad  Georgina ZMaria, Fuente De Espiritualidad  Georgina Z
Maria, Fuente De Espiritualidad Georgina Z
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
Vivir En Comunidad Dificil Y Apasionante Editorial Revista Testimonio
Vivir En Comunidad Dificil Y Apasionante  Editorial Revista TestimonioVivir En Comunidad Dificil Y Apasionante  Editorial Revista Testimonio
Vivir En Comunidad Dificil Y Apasionante Editorial Revista Testimonio
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
Via Crucis Ratzinger
Via Crucis RatzingerVia Crucis Ratzinger
Sobre El Silencio
Sobre El SilencioSobre El Silencio
AMEDEO CENCINI: CARTA A UN JOVEN QUE NO SABE QUE ES LLAMADO
AMEDEO CENCINI: CARTA A UN JOVEN QUE NO SABE QUE ES LLAMADOAMEDEO CENCINI: CARTA A UN JOVEN QUE NO SABE QUE ES LLAMADO
AMEDEO CENCINI: CARTA A UN JOVEN QUE NO SABE QUE ES LLAMADO
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
Entrevista A Sor Guadalupe Martinez Escamilla Marzo 2009
Entrevista A Sor Guadalupe Martinez Escamilla Marzo 2009Entrevista A Sor Guadalupe Martinez Escamilla Marzo 2009
Entrevista A Sor Guadalupe Martinez Escamilla Marzo 2009
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
Liturgia Horas para el 2 de febrero de 2009
Liturgia Horas para el 2 de febrero de 2009Liturgia Horas para el 2 de febrero de 2009
Liturgia Horas para el 2 de febrero de 2009
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
celebracion 2 de febrero de 2008
celebracion 2 de febrero de 2008celebracion 2 de febrero de 2008
celebracion 2 de febrero de 2008
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
vigilia de oracion en torno a URSULA BENINCASA
vigilia de oracion en torno a URSULA BENINCASAvigilia de oracion en torno a URSULA BENINCASA
vigilia de oracion en torno a URSULA BENINCASA
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
FIESTA DE MADRE URSULA VIGILIA de ORACION
FIESTA DE MADRE URSULA VIGILIA de ORACIONFIESTA DE MADRE URSULA VIGILIA de ORACION
FIESTA DE MADRE URSULA VIGILIA de ORACION
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 
UNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASA
UNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASAUNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASA
UNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASA
COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION
 

Más de COMISION INTERNACIONAL DE DIVULGACION (15)

FelicitacióN
FelicitacióNFelicitacióN
FelicitacióN
 
FelicitacióN
FelicitacióNFelicitacióN
FelicitacióN
 
Residencia Mater Ecclesiae Info EspañOl
Residencia Mater Ecclesiae Info EspañOlResidencia Mater Ecclesiae Info EspañOl
Residencia Mater Ecclesiae Info EspañOl
 
Maria, Fuente De Espiritualidad Georgina Z
Maria, Fuente De Espiritualidad  Georgina ZMaria, Fuente De Espiritualidad  Georgina Z
Maria, Fuente De Espiritualidad Georgina Z
 
Vivir En Comunidad Dificil Y Apasionante Editorial Revista Testimonio
Vivir En Comunidad Dificil Y Apasionante  Editorial Revista TestimonioVivir En Comunidad Dificil Y Apasionante  Editorial Revista Testimonio
Vivir En Comunidad Dificil Y Apasionante Editorial Revista Testimonio
 
Via Crucis Ratzinger
Via Crucis RatzingerVia Crucis Ratzinger
Via Crucis Ratzinger
 
Sobre El Silencio
Sobre El SilencioSobre El Silencio
Sobre El Silencio
 
VIA CRUCIS con textos de KAROL WOJTYLA
VIA CRUCIS con textos de KAROL WOJTYLAVIA CRUCIS con textos de KAROL WOJTYLA
VIA CRUCIS con textos de KAROL WOJTYLA
 
AMEDEO CENCINI: CARTA A UN JOVEN QUE NO SABE QUE ES LLAMADO
AMEDEO CENCINI: CARTA A UN JOVEN QUE NO SABE QUE ES LLAMADOAMEDEO CENCINI: CARTA A UN JOVEN QUE NO SABE QUE ES LLAMADO
AMEDEO CENCINI: CARTA A UN JOVEN QUE NO SABE QUE ES LLAMADO
 
Entrevista A Sor Guadalupe Martinez Escamilla Marzo 2009
Entrevista A Sor Guadalupe Martinez Escamilla Marzo 2009Entrevista A Sor Guadalupe Martinez Escamilla Marzo 2009
Entrevista A Sor Guadalupe Martinez Escamilla Marzo 2009
 
Liturgia Horas para el 2 de febrero de 2009
Liturgia Horas para el 2 de febrero de 2009Liturgia Horas para el 2 de febrero de 2009
Liturgia Horas para el 2 de febrero de 2009
 
celebracion 2 de febrero de 2008
celebracion 2 de febrero de 2008celebracion 2 de febrero de 2008
celebracion 2 de febrero de 2008
 
vigilia de oracion en torno a URSULA BENINCASA
vigilia de oracion en torno a URSULA BENINCASAvigilia de oracion en torno a URSULA BENINCASA
vigilia de oracion en torno a URSULA BENINCASA
 
FIESTA DE MADRE URSULA VIGILIA de ORACION
FIESTA DE MADRE URSULA VIGILIA de ORACIONFIESTA DE MADRE URSULA VIGILIA de ORACION
FIESTA DE MADRE URSULA VIGILIA de ORACION
 
UNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASA
UNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASAUNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASA
UNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASA
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Entrevista al PADRE RICARDO SOLA, C.R.

  • 1. “ Hoy ya no son válidos los modelos de consagración que presentan un estilo de perfección inhabitada… los consagrados hemos de ser expertos en humanidad para poder acompañar verdaderamente a los jóvenes de hoy…” RICARDO ANTONIO SOLÁ, ENTREVISTA al R.P. C.R. SACERDOTE TEATINO Y FORMADOR de la PROVINCIA ARGENTINA NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN Y SAN CAYETANO El P. Ricardo Solá, C.R. ( quot;Pingüinoquot;, como le llaman cariñosamente sus amigos) es, ante todo, un sacerdote teatino. En la actualidad desempeña el servicio de maestro de juniores en la joven provincia teatina de Argentina. Quienes le conocen de cerca saben muy bien que es un hombre de Dios, comprometido con la realidad social y apostólicamente ligado a dos campos complejos y apasionantes: el mundo de los jóvenes y la pastoral penitenciaria. Sin ruidos, con bajo perfil, ( como suele decirse en Argentina, cuando alguien no cacarea sus logros, cosa harto difícil en estos tiempos de autopromoción 1
  • 2. feroz....) podríamos afirmar que en él se cumple aquél viejo dicho que reza así: quot; si quieres algo bien hecho y con prontitud, pídeselo a un hombre realmente ocupado quot;. Porque, francamente, le planteamos la idea de hacerle una entrevista hace escasos días y, en honor a la verdad hemos de decir que, no sólo aceptó el pedido sino que, en menos de una semana, nos ha permitido asomarnos a su mundo, a su visión de la situación vocacional, a su vida cotidiana y a su teatinidad... Todo un lujo que compartimos con nuestros amigos lectores de este blog. Que disfruten de la hondura de esta entrevista en la que palabras como Evangelio, humanidad, carisma, servicio, gratuidad, son una invitación a adentrarnos en esta Semana Santa que hoy comienza... P. Ricardo Solá ( centro ) junto a dos juniores de la Provincia Argentina. • ¿En qué momento de su vida Ud. se plantea esta opción de vida? Cuéntenos cómo fue su proceso vocacional. … Más que momento, prefiero hablar de procesos. No creo que haya un momento exacto, sino más bien, considero que en lo vocacional hay algo que se va gestando con el tiempo… Dios invita despacio… Es verdad que quizá no nos demos cuenta de eso, por eso necesitamos ponerle “un momento”; “una hora”. Y así puedo decirte que ese momento en mi vida fue una Semana Santa. Si bien mi familia siempre fue una familia practicante, llegó cierto tiempo en mí en que sentía muy fuerte que “mi vida era demasiado mía, me gustaba como era, pero había ahí un 2
  • 3. vacío, algo faltaba”; necesitaba darla, compartirla… fueron esos tiempos en que fui madurando la opción sacerdotal como única opción como camino de vida. En realidad, mi progresión como scout me estaba cuestionando mucho eso de “siempre listo para servir”… y en esas noches de campamento, soledad, fogón y compañía con uno mismo, creo que el Buen Dios me fue invitando y dando las pistas para responder a esa invitación a celebrarlo cada día en la Eucaristía y en su Pueblo. Así que justamente, un Jueves Santo, durante el lavatorio de pies sentí que no podía postergar más ese deseo - o necesidad - de celebrar a Jesucristo y hacer de mi vida una vida para los demás. • ¿ Cómo reaccionó su familia cuando ud. les comunicó su decisión de consagrarse al servicio de Dios?¿ Y sus amigos? P. Ricardo Solá (der.) junto sus hermanos: Juan Martín, Micaela y Fernando ¿Mi familia? … solo lo resumo en pocas palabras… “se hicieron teatinos conmigo” y lo siguen siendo… ¿mis amigos? Siguen siendo mis amigos, señal de que acompañan mi vocación…. Siempre agradezco a Dios el hecho de que mi familia y amigos sean partícipes de mi vocación, aceptándola con naturalidad, acompañándola, haciéndola crecer, rezando por mí y por toda la familia teatina. 3
  • 4. • ¿ Qué factores cree que pueden haber sido un punto de partida para el cultivo de la vocación sacerdotal? Ante todo, creo, la herencia de fe familiar… la vida en el movimiento scout… conocer algunos teatinos y un amor grande a Jesús y a la gente… • ¿ Con qué obstáculos se encontró inicialmente? ¡¡¡¡Gracias a Dios, Ninguno!!!! Salvo yo mismo, por supuesto… uno siempre es el que pone los “peros”… aunque la vocación es impostergable por naturaleza… tarde o temprano cedemos a eso que nos deslumbra, enamora, convence… y más aún cuando descubrimos que a pesar de nuestras debilidades Dios sigue apostando, invitando, confiando… Celebración en la parroquia teatina del Sagrado Corazón de Jesús ( Boulogne ) • ¿ Por qué teatino? En principio yo no sabía distinguir eso de clero diocesano o religioso, de tal o cual congregación. Pensaba que todos los curas eran iguales. Conocí a los teatinos por esas casualidades que Dios usa para proponernos algo… y confieso que de primera impresión me impactó lo felices que vivían sin renunciar a ser “hombres normales, buscadores de Dios”, me parecieron muy sanos; muy humanos… un estilo de vida comunitaria muy particular: muy fraterna… pero por otro lado me cautivó San Cayetano; no quizá el padre de providencia, el reformador (sin duda, a ese San Cayetano lo conocí una vez ingresado al postulando), sino el San Ca del pueblo, del pueblo pobre, trabajador, sufrido… ese pueblo que se congrega en los santuarios a poner su esperanza en la intercesión de nuestro Santo…. A mí me cautivó el santo del pan y del trabajo... yo 4
  • 5. pensaba para mis adentros: “este hombre, si está cerca de la gente común, algo de Dios debe tener, si algún día soy cura, seré teatino”… • ¿ Hubo alguna persona significativa que acompañó de un modo especial esos primeros momentos de su vocación? Qué resaltaría de esa persona… La comunidad teatina de La Plata de aquel momento fue quien me acompañó en el proceso de discernimiento… cada uno desde sus propias vetas carismáticas… digamos que vocacionalmente me acompañó una comunidad toda, y ese signo, para mí, fue fundamental. Por supuesto que en las particularidades el P. Juan Carlos, superior de la casa tuvo un rol importante en mi acompañamiento, también el P. Juan Nadal, con esa sabiduría propia de quien ha vivido mucho, y la espontaneidad de Mariano, un postulante que hoy ya es cura y al cual me une una gran amistad. P. Ricardo Solá (der.) junto al P. Mariano Salvador • Cuéntenos cómo es un día de su vida…cómo es un día en la vida de un sacerdote teatino. Generalmente, empezamos el día temprano… (confieso que a mí me cuesta mucho!!!!). Además de la oración comunitaria, siempre trato de tener un buen rato a la mañana de silencio y oración personal (acompañado de unos mates, por supuesto), y luego según los días de la semana, comenzamos cada uno su actividad. Generalmente por las mañanas y hasta las 16.00 estoy en el Colegio (mi comunidad me ha confiado el cuidado pastoral de este), luego, Martes y jueves estoy en la parroquia y finalizada la misa de la tarde, aprovechamos para visitar a los enfermos, las bendiciones de casas, las entrevistas pre matrimoniales, las reuniones pastorales, etc. Los miércoles y viernes por la tarde los destino a otras cuestiones comunitarias o congregacionales, ya que la atención pastoral de la parroquia esos días le corresponde a otro sacerdote. Los 5
  • 6. lunes lo tomamos como el día de la comunidad, por eso ningún religioso de la casa se compromete a nada, así compartimos entre hermanos. Y los miércoles por la nochecita, lo destinamos al momento propio del juniorado; compartimos la pastoral penitenciaria, y luego, con la cena, nos dedicamos a los temas propios de la formación. Los sábados y domingos, por supuesto, nos abocamos a la vida pastoral y celebrativa de la parroquia. Todos los días cuidamos mucho el momento de compartir los almuerzos y las cenas en comunidad y otras actividades o simples momentos gratuitos comunitarios. En casa tratamos de no perder “la comunidad como núcleo fundante de nuestra vida teatina”… • A partir de su cercanía y presencia en el mundo de la pastoral juvenil y educativa... ¿ Cuáles cree que son las necesidades de los jóvenes en este cambio de época? Estoy convencido que en este cambio epocal, la necesidad mayor de los jóvenes radica en la construcción de identidad. Este cambio de época se lleva todo por delante, es necesario estar seguros de quiénes somos para discernir correctamente lo que es bueno o no, lo que plenifica, da sentido, trascendencia, opciones vocacionales verdaderas…. Hay mucho a la mano, y no todo es bueno para todos… creo profundamente que tenemos que acompañar a los adolescentes y jóvenes a que puedan hacer sus opciones en la vida y para la vida… y anunciarles casi kerygmáticamente el encuentro con Jesús… aquel que nos da identidad nueva: identidad de hermanos. La masificación no es buena más que para alentar en un partido. Hoy perderse en masas, para los jóvenes, significa perder posibilidades de expresión, palabra, pensamiento y sentimiento propios, expresándose, apalabrando, pensando y sintiendo como lo hacen los demás… en este sentido, estamos contemplando una deconstrucción –y en muchos casos- demolición de la propia identidad, de lo original, de lo inédito de cada uno... Otra necesidad importante hoy en la cultura juvenil, es ”la vincularidad”. Los jóvenes tienen hambre de vínculos reales, esos vínculos que han decrecido para dar lugar a vínculos virtuales. Los jóvenes buscan nuevos modos de vincularidad; modos que los comprometan realmente, los movilicen, los des-centren de sí mismos, los esperancen… tantos modos de vincularidad no real confunden, engañan, encierran… lastiman. 6
  • 7. • La pregunta anterior se puede sustituir o complementar con: ¿ Qué esperan los jóvenes de la Iglesia? ¿ Cuál es el perfil de consagrado/a que necesitan a su lado, acompañando su crecimiento en la fe? ¿ Qué modelos ya no sirven? Yo creo en la Iglesia, y creo que la Iglesia es madre; es decir, estoy profundamente convencido que la Iglesia tiene oportunidad de un mensaje y una respuesta para los jóvenes hoy. Ellos esperan que la misma Iglesia de la que forman parte, les anuncie a Jesús, les muestre que con él la vida produce frutos en abundancia; que ser cristiano es ser distinto: alegre, simple, inconformista, buscador, confiado… ser cristiano es creerle a Jesús, el Dios hecho hombre que tiene para nosotros Palabras de Vida Eterna… El consagrado que los acompañe en su camino de fe, ha de ser un hombre enamorado de Jesús, un hombre de profunda oración, de coherencia visible de vida, de confianza en la Gracia… no tanto un maestro, sino más bien un testigo de las cosas del Reino. No son válidos hoy los modelos que presentan un estilo de perfección inhabitada… los consagrados hemos de ser expertos en humanidad para poder acompañar verdaderamente a los jóvenes de hoy. • ¿Qué retos se le plantean a menudo en su misión de formador, además de animador de una comunidad educativa y parroquial? Hoy en día el reto que mayormente se plantea es el de los tiempos: no siempre alcanza para estar como debiera al pie de cada situación, persona, acompañamiento, pastoral, etc. Vivimos tiempos muy ágiles y demandantes; como sacerdote –y esto lo digo con peso de conciencia- siento que no llego a tiempo en algunas cuestiones. Jóvenes del Movimiento Juvenil Teatino de Argentina durante la última misión en Corrientes ( Arg.) 7
  • 8. • ¿En qué consiste básicamente la FORMACIÓN de un sacerdote TEATINO? ¿Cuáles son los pilares más importantes sobre los que se asienta su itinerario de formación en la Orden? Bueno, la cuestión de la formación es siempre delicada. La formación no consiste en “fabricar teatinos” sino en acompañar procesos de vida, procesos de búsquedas de Dios, de conformación y confirmación de opciones, de escucha de Jesús, de adhesión a un carisma. Creo que la formación de un teatino consiste en acompañar estos procesos a fin de que el que se forma pueda, en plenitud, profesar aquello que Cayetano y sus compañeros tenían como eje de sus propias vidas: “el deseo de servir a Dios con mayor sosiego de espíritu”, y puedan hacer del “altar y los evangelios” su modo de vida. De izq. a der. : Hno.Martín, Hno. Henrique, P.Ricardo, P. Juan Carlos y Hno.Cristian ¿En qué asiento el itinerario de formación? El primer pilar en la formación sin duda es el Espíritu Santo: y sí, él es el formador!!!… Después, podríamos decir que en la formación de un teatino el otro gran pilar es la comunidad. No nos engañemos: si bien la persona del formador es un referente importante, la verdadera formación se da cuando existe una “comunidad formativa” y una “provincia formativa”; solo así es posible hablar de itinerarios o proyectos formativos. ¿Cuándo una comunidad y una provincia son formativas? Cuando más conscientes son de la Presencia de Dios en medio de ellas, cuando más descubren que la vida comunitaria es Don de Dios, cuando más convencidas están que “lo comunitario es su testimonio”, más evangélicas se transforman, más formativas se convierten… una comunidad que no puede ser 8
  • 9. formativa, no es una comunidad que viva su carisma, dice un Padre de nuestra Provincia. En esta cultura actual de lo descartable y lo provisorio, personalmente creo que es necesario formar para la fidelidad; acompañar para hacer propio el carisma de los fundadores, formar para comunidades reales (las comunidades de formación deben ser semejantes a las comunidades de vida activa de la propia congregación, sino estaremos formando para comunidades que no existen), formar para “el corazón sacerdotal”, para el respeto al Pueblo de Dios, formar para “ser hombres”, para “vivir para los demás y no matarse por los demás”, formar para reconocer, asumir y convivir con las propias debilidades, y fundamentalmente formar para la intimidad con Jesús. • Muchos señalan los problemas afectivos y el individualismo como las “heridas“ más notorias de los jóvenes que se acercan a nuestras casas religiosas para compartir nuestra vida…¿ Está de acuerdo? ¿Cuáles serían las fortalezas y debilidades de los jóvenes que hoy quieren responder a la llamada de Cristo? ¿Son parecidas a las de su generación? Sin ánimo de generalizar, pero sí, estoy de acuerdo. Por eso creo que nuestras casas religiosas tienen que ser esos espacios donde “las heridas” y las cruces sean integradas a la vida. Si nuestras casas pueden aportar eso a los jóvenes, podemos compartir la vida sanamente. Entre las debilidades de los pibes de hoy –no tan distintas a las de mi generación (no ha pasado tanto tiempo, tengo 33 años recién)- noto cierto temor a todo lo que genere compromisos duraderos; eso de para toda la vida, asusta un poco. Otro aspecto que debilita la idea de consagración religiosa a un joven es lo referente a la castidad; estamos viviendo tiempos muy erotizados y hedonisados donde lo central de la sexualidad, la capacidad amante y donante de la persona, va quedado en la periferia: no es tan difícil para ellos comprender la opción por la pobreza o la obediencia, pero sí la opción por la castidad… lo afectivo es determinante en estos tiempos. Pero también es cierto que los jóvenes hoy son menos prejuiciosos, y esto es una gran fortaleza. • ¿Cuál es su visión personal acerca de la cuestión vocacional en AL y en el mundo en general? Bueno, no tengo mucho mundo como para hablar respecto de América Latina y el mundo en general, pecaría de ignorante. Puedo decir que la cuestión vocacional tiene semejanzas en todos lados: es Dios el que llama, y el Dios de Argentina o América Latina es el mismo Dios que en el mundo en general, aunque es cierto que los contextos favorecen o entorpecen. Así que la cuestión vocacional sería, creo, menos preocupante si los consagrados viviésemos auténticamente nuestra 9
  • 10. consagración, con alegría, normalidad, atendiendo los signos de los tiempos (aunque los tiempos cambien), sin tener que aclarar que somos felices siguiendo así a Jesús sino simplemente haciéndolo notar con nuestra vida… a veces los religiosos nos parecemos más a una cucharada de vinagre que a un kilo de helado. Eso a los jóvenes no los atrae, no los convence… (nuestro amor a Jesucristo no hay que decirlo o aclararlo, simplemente vivirlo). Si bien Dios es el que llama, las mediaciones humanas son necesarias… yo creo que la Vida Religiosa se quedó llorando las cebollas de Egipto, tenemos que ser más audaces en las cuestiones vocacionales entre los jóvenes que frecuentan nuestras casas… y si no hay jóvenes que frecuenten nuestras casas, es hora de preguntarnos cómo estamos viviendo. • Para concluir con este primer bloque, háblenos de su experiencia misionera …¿Qué le ha aportado a Ud. como sacerdote compartir el anuncio del Evangelio con los jóvenes a lo largo de estos años? La misión en parajes rurales o pueblos pequeños del interior de nuestro país, llegó a nosotros casi por casualidad, o Providencia mejor dicho. Participo de las misiones juveniles que ahora acompaño desde mi postulantado. Lo que me ha aportado la experiencia de misión con los jóvenes es primeramente una profunda experiencia de eclesialidad; sabernos enviados por tal o cual comunidad a compartir el Evangelio es sentirse en lo medular de la Iglesia. Otra experiencia fuerte que puedo contarte es la comunión que se genera ad intra de la misión: la experiencia de fraternidad en el grupo misionero: no hay misión posible sin comunidad y sin oración. 10
  • 11. La otra mirada de la misión es la que te da la gente del lugar. Verdaderamente son los sencillos los que comprenden mejor el Evangelio, los que lo hacen vida sin excusas, los que lo encarnan sin tibiezas. Compartir la misión con los jóvenes es siempre una alegría indescriptible; alimenta la esperanza ver lo que son capaces de hacer por los demás en Jesús. Pero compartir la fe con el pueblo pobre, explotado, sufriente y olvidado (por los gobiernos, la iglesia y hasta la naturaleza) es uno de los regalos más grandes que he recibido de Dios en mi sacerdocio. Las frases inconclusas…. • La llamada al sacerdocio se parece a…. ayyyy… no sé!!!! Se parece a la llamada al sacerdocio nomás… no tengo respuesta: es algo que no puedo comparar… no sé con qué ni como hacerlo • Si alguien está pensando en seguir a Jesucristo, es preciso que cuente con… las palabras dichas a San Pablo “te basta mi Gracia”….. • Un buen sacerdote teatino es… el que logra mirar y amar la realidad y la Iglesia al modo cómo las miró y amó Cayetano. 11
  • 12. • Orar es… perderse en el silencio para que Dios hable; rezar es charlar muchas veces con él… • La primera y más importante misión de un consagrado/a es…ser fiel al carisma…. • Vivir en obediencia significa… poner mi voluntad y libertad en común para que éstas tengan sentido y plenitud • Cuando alguien me pregunta por qué elegí vivir en Castidad, suelo responder … porque Dios me lo propuso y no le puse resistencia. Porque descubro que “amar” no admite fronteras, porque las personas somos integrales y por eso no existe una única forma de vivir el amor… y porque la fecundidad es posible también en una vida casta • La Pobreza teatina tiene que ver con… saber vivir con lo que se tiene, compartiendo lo que hay, sabiendo que lo que se tiene se tiene para todos… la pobreza teatina tiene que ver con las inclusiones y no con las exclusiones, con las opciones y no con las renuncias, con la fraternidad y la gratuidad y no con las carencias… pobreza teatina es saber compartir el pan, la fe, la vida, los medios y sobre todo también los afectos… • Ante tanta difusión de los errores cometidos por sacerdotes de la Iglesia, yo diría que…la santidad es posible y es una invitación a todos, es una propuesta a la humanidad más allá de la santidad o no de los ministros de la Iglesia… • La Iglesia, con sus virtudes y defectos, tiene un mensaje para los jóvenes que se podría resumir en…. Talita kum… no tengan miedo!!!: confíen en Jesús. ESTRICTAMENTE PERSONAL: • Nombre completo: Ricardo Antonio Solá • Apodos: Pingüino (y sus derivados: pin, pincho, pingui, etc)… es el totem que recibí hace varios años en mi grupo scout. • Ciudad de origen: nací en Salta, noroeste argentino, pero a partir de la adolescencia viví en La Plata. • Un recuerdo de infancia: los juegos (y las travesuras) con mis hermanos a la hora de la siesta • Hermanos: soy el mayor de cuatro hermanos. Fernando, 31 años, Micaela 28, y Juan Martín, 27. 12
  • 13. • Equipo de fútbol: Estudiantes de La Plata • La mejor enseñanza que aprendió de sus padres es… de mi madre, el esfuerzo, el amor al trabajo, la confianza en Dios y la vida entregada… no claudicar en la esperanza. • Actualmente vive en Boulogne con Juan Carlos, nuestro Provincial y con los hermanos Henrique y Martín ¿mascotas? un canario: Natalio… y Pascual, un gato que se instaló hace tres años en el atrio de la parroquia (y todavía sigue ahí, porque la gente lo cuida y quiere mucho) • Hobbies … la música… la cocina… me gusta cocinar para la comunidad (pero odio lavar los platos) • Un libro imprescindible, además de la Biblia: “Conversión de la Iglesia al Reino de Dios” de Ignacio Ellacuría, aunque nunca está de más tener a mano alguno de Dolores Alexandre • Un libro que actualmente esté leyendo: Escritos Esenciales de Edith Stein • Una canción: Nombro tres canciones…. ¿puedo? “La Mesa”, de los hermanos Carabajal, “No ha sido fácil” de Pablo Milanés y “Algo Personal” de J.M. Serrat… • Una película: “Esperando la Carroza”, película argentina que pinta en cuerpo y alma a esa especie de ítaloespañoles que somos la clase media argentina en los años ´80 recién terminada la dictadura militar. • Un color favorito: no tengo un favorito… me gustan todos • Su santo teatino preferido es Andrés Avelino, porque es al que recurro bastante, en su espiritualidad y vida como Maestro de Novicios… creo que me aconseja bastante a la hora de acompañar a los juniores de nuestra provincia… además, me son muy significativas esas palabras suyas “deja de ser bueno quien no procura ser mejor” y esa invitación a “amar a la congregación como a la propia madre” • Un lugar para perderse: los cerros… es donde uno puede contemplar con gratitud la obra perfecta de la creación… “¿Señor, qué es el hombre para que te acuerdes de él?... otro lugar importante y lindo para perderse es el Monasterio Benedictino de Los Toldos, pcia de Buenos Aires… (en realidad me pierdo bastante seguido allí)… un tercer lugar donde me puedo perder con entusiasmo es una librería o una disquería. 13
  • 14. • Si lo invito a comer/cenar debo pensar en preparar … un buen vino tinto para acompañar carnes o pastas, o las inmejorables empanadas salteñas…. En realidad, cualquier cosa menos “zapallitos”!!! • Un maestro/a de vida: Eduardo Pironio… comprometido con sus tiempos y la Iglesia; profeta de la esperanza, de los jóvenes y de la Vida Religiosa • Tres cualidades para definirse a sí mismo: lealtad, capacidad de trabajo, compañerismo • Un defecto suyo conocido por todos: la ansiedad!!!!!!! La radicalidad para ciertas cuestiones!!!!!! • Tres cualidades que más valora en una persona: la sinceridad, la capacidad de gratuidad, la responsabilidad • Tres antivalores que rechaza por completo: la mentira, los rodeos, la pereza • HECHO HISTÓRICO que marcó su vida… la guerra de Malvinas • PERSONAJE HISTORICO preferido… Juan XXIII y de la historia argentina Martín Miguel de Güemes y el obispo Jaime De Nevares. • PROFESOR/A que dejó huella (positiva) en su corazón… Michael Moore, profesor de Teología Fundamental 14
  • 15. • SU cita evangélica es… (Jn 8, 31): si permanecen fieles a mi Palabra, conocerán la verdad y la verdad los hará libres” • Un sueño pendiente… cantar y tocar la guitarra en un conjunto folklórico • Tres palabras que no deben faltar nunca de un diccionario “teatino“…comunidad, fidelidad carismática, evangelio y casa… • Un objeto del que no le gustaría desprenderse jamás el mate…porque habla de fraternidad… es todo un rito de gratuidad, silencios, palabras, complicidad, oración, alegrías, tristezas, encuentros …. • Una anécdota para compartir, relacionada con su sacerdocio… me pasó dos veces: celebrando misa, en vez de rezar el Padre Nuestro empecé diciendo Dios te salve María… Guardo con mucha devoción (y acción de gracias) cada conversación mantenida con los jóvenes que están presos… a ellos les debo el comprender un poquito de lo que se trata la misericordia de Dios • Como le gustaría ser recordado…. Como un hombre feliz que trató de ser fiel a Dios, a su Pueblo y al carisma que nos dejó San Cayetano • ¿ Me olvido de preguntarle algo? Entré en la Orden de los Clérigos Regulares en 1997, a los 21 años. Fui ordenado sacerdote el 16 de septiembre de 2006 por la imposición de manos y la oración de Guillermo Garlatti, arzobispo de Bahía Blanca…sigo siendo tan feliz con mi ministerio como aquel día: “Que Él nos transforme en ofrenda permanente” 15