SlideShare una empresa de Scribd logo
Geología del petróleo
Sistemas petrolíferos
EOR 101
Sistema PetrolÍferos
¿Qué es un yacimiento?
Formación de hidrocarburos
Sobre los depósitos
Recursos
Recuperación Mejorada de Petróleo (EOR)
¿En qué consiste el EOR?
Química
Los principios de Inyección de Polímero
La interacción disolvente del Polímero
Degradación del polímero y estrategias para minimizarla
El uso de Surfactantes y Alcalinos en EOR
SNF en Recuperación Mejorada de Petróleo
Servicios polivalentes de ingeniería
Proyectos
04
05
06
08
10
12
14
16
18
20
Indice
4
Un yacimiento petrolífero, o yacimiento de petróleo y
gas, es una acumulación de hidrocarburos bajo la su-
perficie, contenidos en formaciones de roca porosa o
fracturada. Los hidrocarburos de origen natural, como el
petróleo crudo o el gas natural, están atrapados por una
capa de formación rocosa de baja permeabilidad.
La mayor parte de los hidrocarburos se encuentran atra-
pados dentro de rocas sedimentarias, formadas en la
superficie de la tierra debido a varios procesos incluyen-
do erosión, precipitaciones y actividad biogénicas.
Qué es un Yacimiento?
Litología
Arenisca
Carbonato
Otras (Esquisto)
60%
30%
10%
21%
37%
42%
37%
61,5%
2,5%
Yacimiento Petrolífero
Abundancia del tipo de
roca
Producción por tipo de
roca
Torre de perforación
Muestra de núcleo para el estudio del
yacimiento.
Sistemas Petrolíferos
Dependiendo del origen podemos distinguir:
Rocas Clásticas
Formada a partir de rocas pre existente por erosión,
transporte, trasformación y depositación. Estas in-
cluyen Areniscas, Conglomerados, Limolitas y Es-
quisto.
Carbonatos
Rocas formadas a partir de componentes orgánicos y
precipitaciones químicas; incluyendo Caliza, Dolomi-
tas y Creta.
25
cm
5 cm 100 µm
5
t
Gas
Petróleo
Agua
Roca no porosa
Roca Madre
Materia
orgánica en
sedimentos
Deposición en el
fondo del mar o lago
La materia orgánica
es enterrada.
Incremento de
temperatura y presión
Craqueo termico y
formaciòn de
hidrocarburos.
Migracion,acumulacion
enelinteriordel
yacimiento
} Roca yacimiento
Sistemas Petrolíferos
Unsistemapetrolíferoestáconstituidopor:rocamadre,
canal de migración, roca almacén, trampa y sello. Un
tiempo relativo apropiado de estos elementos y un
proceso de generación, migración y acumulación son
necesarios para que los hidrocarburos se acumulen y
se conserven.
Los hidrocarburos son generados a partir del craqueo
térmico de la materia organica acumulada en un
roca generadora. Temperaturas (>50 °C) y tiempo son
necesarios para llevar a cabo esta formación.
FORMACIÓNDEHIDROCARBUROS
Diferentes tipos de trampas de hidrocarburo existen:
Anticlinado, Falla, Trampa estratigráfica, Domos salinos,
...
Anticlinado
Trampa estratigráfica Domos salinos
Roca porosa
roca no porosa
sal
gas
petróleo
Falla
Gas
Materia
FORMACIONDEHIDROCARBUROS
+
+
+
+
Superficie
Metano Biogenico
Biomarcadores
Diagenisis
Catagenisis
Ventana
de
Petróleo
Ventana
de
Gas
Metagénesis
Zona
inmadura
Petróleo
Gas Humedo
Gas Seco
Cantidad de hidrocarburos generados
Grafito
Profundidad
6
Las características de la generación de petróleo y gas
dependen del tipo de materia orgánica y el proceso de
maduración. Algunos hacen la distinción entre recursos
convencionales y no convencionales: los yacimientos
no convencionales requieren técnicas específicas y a
menudo costosas para ser explotados.
Recursos no convencionales:
ejemplo de yacimientos de baja permeabilidad “Tight
Gas”
En los yacimientos no convencionales “Tight Gas”,
los poros están irregularmente distribuidos y la baja
conectividad debido a capilares estrechos dan como
resultados una muy baja permeabilidad. El flujo de
gas a través de estas rocas es generalmente bajo y se
requieren de métodos especiales para producirlo, como
ejemplo Fracturamiento Hidráulico.
Yacimientos no convencionales
Al contrario de los sistemas convencionales, los recur-
sos no convencionales no son fácilmente producibles
con tecnología existente (yacimientos de baja permea-
bilidad o aceites de alta viscosidad.
Roca Madre de Hidrocarburos
El aceite de esquisto o el gas de esquisto son directa-
mente extraídos de la roca madre por métodos de frac-
turamiento.
Recursos
Acerca de los yacimientos
Siglas
OOIP: Petróleo Original en Sitio
EOR: Recuperación Mejorada de Petróleo
CEOR: Recuperación Mejorada de
Petróleo por Métodos Químicos
PF: Inyección Polímero
SP: Inyección Surfactante y Polímero
ASP: Inyección Alcalino Surfactante Polimero
PAM: Poliacrilamida
HPAM: Poliacrilamida Parcialmente
Hidrolizada
MW: Peso Molecular
Da: Dalton (unidades de peso molecular)
IFT: Fuerza de Tension Interfacial
PSU™: Unidad de Corte de Polímero
PIU™: Unidad de Inyecciòn de Polímero
E&I : Electrico e Instrumentaciòn
HMI : Interface Hombre - Maquina
FAT : Prueba de aceptación de Fábrica
SAT : Prueba de aceptación en Sitio
VSD : Variador de Velocidad
3%
9%
56%
16%
8%
1%
7%
América
del Norte
América Central
y del Sur
Europa
Euro Asia
Fuente:
Información de Energía estadounidense Administración del Diario del Aceite y De gas (2007)
El aceite incluye el petróleo crudo y el condensado
Medio Este
Africa
Asia y
Oceanía
7
Yacimientos convencionales
Pequeños volumenes
Fáciles para desarollar
Yacimiento
no convencionales
Altos volumenes
Dificil para desarollo
Enormes volumenes
difíciles para desarollar
Petróleo
Aceite «Tight»
Aceite pesado
Arenas bituminosas
Aceite de esquisto
Accesibilidad
Costo
Metano de carbón
Lutitas gasíferas
Gasdearenascompactas
Gas hidratado
arenisca de gas «Tight» (Espacio en azul)
Puente Piramidal
Gas
8
¿En qué consiste el EOR?
Recuperación Mejorada de Petróleo ( EOR)
La producción de hidrocarburos esta divida en 3 etapas:
Producción Primaria: Depletación
El petróleo es naturalmente producido gracias a la
energía inicial almacenada dentro del yacimiento;
Producción Secundaria
Con el fin de mantener la producción y la presión del
yacimiento, agua (o ciertas veces gas) es inyectado para
empujar los hidrocarburos;
Producción Terciaria
Inyección de substancias específicas para incrementar
el recobro (gas, químicos, vapor,…)
descubrimiento. Los costos asociados a la exploración
y extracción aumentan (yacimientos ultra profundos
costa afuera, Circulo Ártico…). Como tal, incrementar el
factor de recobro al 1% se traduciría en 60 billones de
barriles extra.
Los métodos EOR son aplicados a yacimientos
conocidos, la infraestructura se encuentra localizada y
el mercado para hidrocarburos es disponible.
La inyección de polímeros es una rentable técnica
EOR probada por más de 40 años en aplicaciones
comerciales permitiendo un recobro de petróleo
adicional del 5 al 15%. Los mejores proyectos
comerciales han incrementado alrededor de 1 barril de
petróleo por cada USD$1 a USD$3 de polímero (costa
adentro).
La adición de poliacrilamidas solubles en agua
incrementa la viscosidad del agua y ayuda a barrer el
petróleo con mayor eficiencia. El primer paso consiste
en evaluar el potencial a través de una inyección piloto.
Un piloto es un buen paso para probar la eficiencia:
Despliegue rápido (Unidades Modulares)
Bajos costos
Bajos riegos
Producción primaria
Flujo natural y técnicas de
levantamiento artificiales
(bombas)
Recobro segundario
Inyección de agua o manteni-
miento de la presión
Recobro Terciano
Métodos de recuperación
mejorada del petróleo.
Gas
CO2
, Nitrógeno, Aire
Térmico
Vapor In situ combustión
Agua caliente
Producto Químico
Polímeros (PF)
Surfactantes Polímero (SP)
Reactivo alcalinos (ASP)
Otros
Microbiano
35 % del petróleo original en sitio (OOIP) es producido
después de las etapas de producción primaria y
secundaria.
Esto quiere decir que el 65% del petróleo remanente
después de la recuperación producción secundaria se
encuentra atrapado dentro de los poros por diferentes
fuerzas.
No hay duda que la demanda mundial de petróleo
aumentara a largo plazo. Pero las reservas no son
generalmente remplazadas y se requiere de nuevos
descubrimientos de yacimientos “Gigantes”.
Solo la perforación es costosa: esto requiere un
gran capital de inversión, y la tasa de perforación
es inversamente proporcionar a la tasa de
Incremento
EOR
Tiempo
Flujo
de
producción
de
Petróleo
Inyección
de
Polímero
Fluido de Inyección Bombas de Inyección
Pozo Inyector Pozo Productor
Incremento
EOR
Tiempo
Flujo
de
producción
de
Petróleo
Inyección
de
Polímero
Fluido de Inyección Bombas de Inyección
Pozo Inyector Pozo Productor
9
Recuperación Mejorada del Petróleo (EOR)
El sistema de inyección modular puede ser ajustado
a las líneas de inyección existentes: No se requiere la
construcción de nuevas infraestructuras, se utiliza el
agua disponible para la inyeccion de polímero.
Después de esta etapa, un despliegue en la totalidad
del campo puede ser considerado.
La inyección de polímeros reduce los costos
relacionados al manejo de agua. El proceso
requiere menos cantidad de agua para recuperar la
misma cantidad de petróleo, por lo que los costos
relacionados al tratamiento y manejo de aguas son
reducidos.Elaguaproducidalacualcontienepolímero
puede ser reutilizada para futuras inyecciones. A largo
plazo, la inyección de polímero puede ser menos
costosa que los métodos por inundación de agua. Las
condiciones preferibles para la inyección de polímero
son petróleos ligero y medio pesado, baja salinidad,
media a alta permeabilidad del yacimiento, bajas
temperaturas (por debajo de 100°C). Aunque, nuevos
polímeros pueden resistir duras condiciones: 140 °C y
alrededor de 200g/L de salinidad total.
Cuanto antes mejor: la implementación de la
inyección de polímeros a comienzos de la vida de
un campo ayuda a incrementar la cantidad final de
petróleo recuperado.
1976 - 1982
Historia de proyectos químicos EOR
1989 - 2000
2010 - 2015
Más de 320 inyecciones quimicas en US
East Coalinga
Taber – Manville
West Yellow Creek
North Burbank
Gran éxito en China
Daqing : El mas grande proyecto de inyecciòn de polí-
mero resultando en un incremento del 12% en la recu-
peracion de OOIP
Más de 50 inyecciónes de polímero
Más de 170 proyectos
China (Daqing cont’d)
Oman PDO Marmul
Suriname
Indonesia
Canada (more than 30 polymer inj.)
Rusia y Kazajistan
Europa
Latino America
India
Sistemas modulares conectado a líneas de inyección existentes
Flujo de
Producción
Corte de
Agua
Flujo de
Petróleo
Inyección de Agua Inyección de polímero
9
-
-
+
80
60
40
20
0.11 10 100 103
RF ~60%
+
80
60
40
20
0.11 10 100 103
% Factor de Recobro
RF~35% Promedio mundial
% Factor de Recobro
40 a 50%
Inyección
Agua o Gas
40 a 50%
Inyección
de agua
20 a 30%
Inyección
de agua
30 a 40%
Inyección
Agua o Gas
30 a 40%
Inyección
de agua
+10 a 20%
Alcalino / Surfactante / Polímero
+5 a 15%
Solo Polímero
+5 a 15%
Solo Polímero
20 a 30%
Inyección
de agua
5 a 20% Inyección de agua
5 a 15% Inyección de agua
Viscosidad del
Petróleo (cp)
Viscosidad del
Petróleo (cp)
Factor de Recobro de Petróleo Primario y Secundario
Factor de Recobro de Petróleo Terciario
10
Se puede ejecutar en paralelo y acortar
(orden de semanas) Usando unidades
estándar
Algunas Claves:
Polímero es inyectado de 5 a 25 años.
Rangos de concentraciones típicas de inyección van
desde 1000 a 15000 ppm de polímero activo.
Inyección de al menos 0.3 del volumen poroso:
cuanto más mejor.
Inyección de flujos de alta viscosidad, recomendado
en algunos casos.
Incrementos de petróleo con intervalos de polímero
del 5% al 15% OOIP.
Inyección de polímeros =
inyección de agua viscosa • riesgo limitado
La inyección de polímeros aplica cuando el radio de
movilidad durante la inyección de agua es desfavo-
rable o cuando el yacimiento es heterogéneo (incluso
con radio de movilidad favorable) para recuperar pe-
tróleo no barrido.
¿Cómo diseñar un piloto exitoso?
Los principales criterios a tener en cuenta al diseñar
un piloto de inyección son:
Corto espaciamiento / Tiempo de residencia entre el pozo
inyectoryelpozoproductorparaacelerarlarespuesta.
Buena conectividad entre los pozos
Modelo de los pozos productores donde el petróleo
incremental puede ser aislado para cálculos.
Buena inyectividad del agua > Buena inyectividad del
polímero
Pruebas para comprobar máximos caudales y
viscosidad aceptados por el yacimiento.
Micro fracturas pueden ser usadas para mejorar la
eficiencia general.
Saturación del petróleo relativamente alta
( > Saturación de petróleo residual).
Una inyección piloto puede empezar bastante rápido
usando los equipos estándares.
Inyección de polímero
Inyección de agua
Selección
del polímero
Estudios de
laboratorio
Equipos
Diseño de ingeniería
Instalación del campo
Puesta en marcha
Operación
Mantenimiento
2 semanas 1-6 meses 6-8 meses 8 meses 5 - 25 años
Prueba de inyectividad
Aprendizaje para
la validación de
los parámetros de
flujo
Validaciónde
tecnología
Evaluacióndefactores
derecuperación
Desarrollo a escala
grande
Pilóto Campo
1 - 3
meses
Unidad de
inyección portátil
Selección portátil
6 - 18
meses
Unidad sistemas
de seguridad
Disolución /
Equipo de
inyección
5 - 25
años
Sistemas de segu-
ridad plantas de
inyección en el sitio
Polímero de lo-
gística suministra
disolución de
almacenaje
Principios de la inyección de
Polímeros
Química
Período
Instalaciones
Parámetro crítico
11
Química de SNF
Química
Ejemplo de un co- polímero aniónico de acrilamida y ácido acrílico
Dos Familias de polímeros:
• Biopolímeros
• HPAM: Poliacrilamida Hidrolizada (polímeros
sintéticos)
Un buen ajuste químico puede ayudar a limitar el
cizallamiento y la sensibilidad a las sales de los
polímeros sintéticos.
SNF desarrolla y fabrica polímeros hechos a la medida
basados en Acrilamida. Polímeros hidrosolubles con
alto peso molecular son frecuentemente utilizados
para incrementar la viscosidad.
Acrilamida
Soda
cáustica
Poliacrilamida aniónica
Acrilato de Sodio
Excelente inyectividad y
propagación
Alto poder viscosificante
Estabilidad buena y larga
en condiciones de yaci-
miento leves
Rentable, alta
capacidad de producción
en todo el mundo
no tóxico
Cizallamiento sensible
Sensible a temperatura y
sales
Sensible a producto
químico
degradación
Biodegradabilidad baja
Ventajas Desventajas
Caracteristicad del HPAM
Portafolio EOR Polímeros / SNF
+ m
n
12
La química del polímero necesita ser cuidadosamente
seleccionada
Importancia de las características de la salmuera
Interacciones Polímero / Solvente describe la
conformación (aspecto físico) de las cadenas de
polímero en solución eficiencia.
Si las interacciones son ideales, las cadenas
macromoleculares se desenredan dentro del medio.
Expansión cadena de polímero Alta Viscosidad
Interacción Polímero / Solvente
Importantes nociones para entender las propiedades
de los polímeros dentro de la solución.
Un polímero es capaz de aumentar la viscosidad del
medio solo si las cadenas se expanden: este en un
medio donde el Polímero se ‘siente confortable’.
¿ Qué significa esto? Esto quiere decir que la interacción
Polímero / Solvente sera mejor desde el punto de vista
energético que la interacción Polímero / Polímero
Interacción Polímero Solvente
1% Poliacrilamida en H2O
(Viscosidad Brookfield) η = 5.000 a 6.000 mPa.s
(Brookfield UL @6 rpm )
1% Poliacrilamida en H2O + Etanol (70/30)
η = 700 a 800 mPa.s __
(Brookfield UL @6 rpm )
1% Poliacrilamida en Etanol
η = η of etanol __
(Brookfield UL @6 rpm )
Buen Solvente
Viscosidad depende del solvente
Polímero contraido
(MW = 8.106
Da)
Polímero contraido
(MW = 8.106
Da)
Polímero contraido
(MW = 8.106
Da)
H2O
70%H2O
30%Etanol
Etanol
El medio H2
O/Etanol no es un buen solvente
El polímero « se siente menos cómodo ».
La cadena macromolecular se desenrolla parcialmente.
Malas interacciones.
El polímero « se siente muy incómodo «.
El agua es un buen solvente
Cadena colapsada
Interacción Polímero / Polímero
Cadena expandida
Interacción Polímero / Solvente
Baja Viscosidad Alta viscosidad
13
1% Poliacrilamida en H2O
η = 5.000 a 6.000 mPa.s
(Brookfield UL @6 rpm )
Copolímero Acrilamida / AMPS en H2O
η = 20.000 a 25.000 mPa.s
(Brookfield UL @6 rpm )
H2O
H2O
Expansión de las cadenas macromoleculares por
repulsión electroestática
Polielectrolitos
Polielectrolito es un polímero que contiene cargas
electroestáticas dentro la estructura macromolecular.
En un medio polar como H2
O, el polímero es capaz de
expandirse debido a las repulsiones electroestáticas
internas (estiramiento de las cadenas). Esto resulta en
una alta viscosidad.
Polimeros Asociativos
Espesador asociativo
Polímeros asociativos son polímeros hidrófilos
conteniendo algunos grupos hidrofóbicos. Una red es
creadaporinteraccioneshidrofóbicasenelagua.Estas
interacciones crean una red física y altas viscosidades
pueden ser obtenidas.
Interacción hydrofobic
Grupo hidrófobico
Cadena de Polímero soluble en agua
Pero si las sales son presentes / adicionadas, la
viscosidad disminuye debido a un “efecto pantalla”:
- Repulsiones disminuyen
- Las cadenas macromoleculares se retractan
- La viscosidad disminuye
Química
Polímero contraido
(MW = 8.106
Da)
Polímero contraido
(MW = 8.106
Da)
14
Degradación del Polímero
y estrategias para minimizarlo
El valor de adición de polímero al agua de inyección
puede ser explicado considerando la ecuación de
radio de movilidad con el objetivo de alcanzar un valor
cercano de 1 de modo que el petróleo y el agua tengan
la misma movilidad dentro del yacimiento.
La manera más fácil para aumentar la viscosidad del
agua se demuestra en la siguiente ecuación.
Las poliacrilamidas son sensibles a las degradaciones
mecánicas, térmicos y químicas. Existen las pautas
existen y tienen que ser puestas en práctica para reducir
al mínimo las pérdidas de viscosidad.
Para esto se requiere:
- Seleccionar la mejor química,
-Proporcionarelmejorposibleprospectoelcualservirápara
protegerdelapresenciadeionesdivalentesyoxidantes,
- Usar el equipo específico para evitar cizallamientos y
el ingreso de oxígeno.
Estabilidad de Polímeros
Degradación mecánica
es causado por caídas de presión puntuales.
La degradación mecánica a través de dispositivos que
generan cizallamiento puede conducir a la reducción
significativa de la viscosidad.
Las poliacrilamidas son sensibles al cizallamiento el
cual degrada el polímero en pequeñas moléculas. Los
polímeros de menor peso molecular son mucho menos
sensibles al cizallamiento.
Se debe prestar atención a:
- Equipo de disolución e inyección en superficie
- Velocidad del fluido,
- Líneas de inyección (restricción, estrangulamientos)
- Superficie de perforaciones
- Permeabilidad del yacimiento,
- La reducción de la superficie de inyección por
taponamiento.
SNFhadefinidounconjuntodepautasdeingenieríapara
minimizar el cizallamiento en el equipo de superficie.
Degradación Mecánica
Degradación Química
Degradación Térmica Fluido Estable
M
Radio de Movilidad
Permeabilidad Relativa
del agua
Permeabilidad relativa
del aceite
Viscosidad del petróleo
Viscosidad del agua
=
kw
µw
ko
µo
Efecto de Hidrólisis
Tiempo
Pozo
Inyector
+ Efecto gradual de
dilución y retención
Reducción del Volumen hidrodinámico
15
Degradación térmica
vinculado a la hidrólisis del polímero y a la
precipitación con cationes divalentes.
La microestructura del polímero y anionicidad deberían
ser seleccionados con cuidado y controlados para
minimizar la degradación térmica.
Los copolímeros acrilamida / ácido acrílico son estables
hasta 75°C. Por encima de 75°C y hasta 120°C, los
polímeros que contienen acrilamida / ATBS y/o otro
monomero térmico resistente pueden ser usados
(Flopaam los 100 y series Superpusher SAV).
Por encima de 50°C, la hidrólisis del polímero ocurrirá
generando un aumento de la anionicidad. Cuando
los aumentos de anionicidad están por encima de un
nivel crítico (35 % al 40 %) la precipitación con iones
divalentes (Ca2+
, Mg2+
) ocurrirán causando la pérdida
de viscosidad. Con un medio a alta temperatura de
yacimiento, los polímeros de baja anionicidad deberán
ser la opción preferida. La calidad del proceso de la
fabricación del polímero es esencial para evitar alta
polidispersidad .
Degradación química
es causado por radicales libres.
Es esencial reducir al mínimo la degradación química
eliminando los radicales libres, removiendo el oxígeno
e introduciendo nitrógeno en los equipos de disolución.
Secuestrante de radicales libres.
SNF proporciona estos productos con una cantidad
mínima de secuestrante de radical libre. Para
aumentar la protección, paquetes específicos (F3P) son
desarrollados por SNF y ajustados a cada caso.
Remoción de oxígeno
Los secuestrantes de oxígeno (por ejemplo amonio
bisulfito) disminuyenelcontenidodeO2
debajode20ppb.
La cantidad de secuestrante debería ser limitada para
evitar degradación en caso de ingreso de oxígeno.
Inyección de nitrógeno
El equipo de disolución puede introducir una cantidad
grande de oxígeno en la solución inyectada.
Es necesario cubrir las instalaciones de disolución e
inyección con Nitrógeno para prevenir el ingreso de
oxígeno.
Química
Fe2+
O2
O2
H2S
O2
Mg2+
Ca2+
Hidrólisis Temperatura:
Incremento de cargas
negativas
Precipitación
con divalentes
Limite de temperatura para co-polímeros sulfanatados AN-125
Co-polímerosATBS(FlopaamAN125)w/oO2 ycationesdivalentes
Nuevo rango de polímeros para altas temperaturas
Adición de NVP genera estabilidad a temperaturas altas w/o O2
cationes divalentes
Concentración de Polímero : 3,000 ppm
O2 : 0ppb
Brookfield, UL Spindle, 6rpm, 85 C
Salmuera : 50,000 TDS, no Ca2+, No carbonatos
12
0
10
8
6
4
2
0 60
10 20 30 40 50
90˚C
100˚C
110˚C
120˚C
12
0
10
8
6
4
2
0 60
10 20 30 40 50
90˚C
100˚C
110˚C
120˚C
Tiempo (dias)
Viscosidad
(cps)
Tiempo (dias)
Viscosidad
(cps)
Efecto negativo de la alta temperatura
16
El uso de surfactantes y Alcalinos
en EOR
La humectabilidad es la connotación de la preferencia
de un líquido para extenderse sobre una superficie
sólida en presencia de un segundo líquido. Este
es cuantificado por el ángulo de contacto que
representa una gota de líquido depositado sobre una
superficie plana: más pequeño el ángulo, más alto la
humectabilidad.
Por ejemplo, se puede distinguir yacimientos mojados
por agua (granos mojados por agua) y yacimientos
mojados en aceite (granos mojados por aceite).
Factores que afectan humectabilidad del Yacimiento
- Composición del petróleo
- Mineralogía de la roca
- Composición y pH del agua de formación
- Presión y temperatura del yacimiento
Tensión Interfacial (IFT)esto se define como la tensión
(fuerzas) que existen entre dos fluidos inmiscibles
(aceite y agua).
El aceite que permanece después de una inyección de
agua se debe a:
- Atrapado por fuerzas capilares
- Desviado (a causa de un mal radio de movilidad)
EOR: ¿Cómo movilizar el aceite?
No desplazado: modificación del radio de movilidad
por incremento de la viscosidad del agua:
inyección de polímero
Si queda atrapado por fuerza capilares:
Incremento del número capilar (fuerzas viscosas /
fuerzas capilares (IFT))
Disminuirlasfuerzasdetensióninterfacialporinyección
de surfactantes por ejemplo
Surfactantes son los compuestos que estabilizan las
mezclas del aceite y el agua reduciendo la tensión
superficial en la interface entre las moléculas de aceite
y agua. Los surfactantes son antifilicos por naturaleza,
es decir, contienen 2 distintas unidades estructurales:
Yacimiento mojado en agua
Ejemplo de medio mojado en agua (θ<90°)
Yacimiento mojado en aceite
Grano
Aceite
Aceite
Agua
Superficie
solida
Á
n
g
u
l
o
d
e
c
o
n
t
a
c
t
o
Agua
17
Cola o grupo hidrófobo tiene poca afinidad con el
agua - este grupo es generalmente una cadena de
hidrocarbonos (Alcalinos).
Cabeza o grupo hidrófilo que tiene afinidad fuerte
con el agua, puede ser neutro o cargado.
Alcalinos
Inyección de agua alcalina: proceso donde el pH
del agua de inyección es aumentado por adición
de alcalinos (carbonato de sodio, silicato de sodio,
hidróxido de sodio, hidróxido de potasio). Los
alcalinos reaccionan con los compuestos ácidos del
petróleo crudo que conduce a bajar las fuerzas de
tensión interfacial (IFT), emulsificación del aceite en
elaguaysolubilizaciondecapasrígidasinterfaciales.
Los alcalinos puede reaccionar con la roca lo que
conlleva a la alteración de la humectabilidad.
CEOR en breve:
Polímero
Aumenta la viscosidad del agua
Surfactantes
Baja IFT
Cambia la humectabilidad de la roca
Genera espumas o emulsiones
Alcalinos
Reacciona con el petróleo crudo para generar
jabones (surfactantes)
Aumento del pH
Altera la humectabilidad de la roca
Altera la química de la roca reduciendo la adsorción
de los surfactantes.
EOR: Otros procesos
Inyección gas miscible
Combustión in-situ
Inyección de vapor
Degradación microbiana
Objetivo final: recuperar la mayor cantidad de aceite
técnica y físicamente posible. Es necesario tener un
buen conocimiento de la geología, el yacimiento, los
fluidos …
Flujo de Surfactante
Mobilización
Solubilización (Microemulsiones)
Petróleo atrapado en saturacion residual
Cola
Hidrófobica
Cabeza
Hidrofilica
Aniónico
(Fosfatos, sulfatos, ...)
Catiónico
(amonio cuaternario)
Anfotérico
(betaines)
No iónico
(Etoxilados)
Química
18
SNF proporciona soluciones dedicadas y servicios
de ingeniería para diseñar, construir y manejar siste-
mas de inyección de polímero.
Remolques de Fracturamiento
Remolques de inyección de Polímero
Estándar PIU 300
Unidad de sistema de polímero
Unidad de inversión de emulsión, dilución e inyección
Unidad ASP
Polímero en la costa/ instalaciones ASP
Unidades costa afuera
Contrucciones modulares costa afuera
….
Cada sistema es diseñado por requisitos del cliente.
Unidades de inyección estándar también existen para
una implantación rápida.
Experiencia : Hidratación del polvo
FLOQUIP PSU es una unidad de corte que ayuda a dismi-
nuir el tiempo de disolución del polímero pulverizado.
Tecnología patentada de SNF
Concentración encima de 15.000 ppm
No ojos de pescado, no se requiere filtración
Inertización con Nitrógeno
Menos equipos respuestos: reducido 3 a veces
+
+
+
+
+
Servicios de Ingeniería
Multifuncionales
SNF en la Recuperación Mejorada del Petróleo
0 0h05 0h10 0h15 0h20 0h25 0h30 0h35 0h40 0h45 0h50 0h55 1h00
FLOQUIP PSU™
FLOPAAM FP 3630 S - 10,000 ppm - 20˚C
Tiempo de disolución (horas)
mezcla estándar
Viscosidad
(cps)
19
SNF en la Recuperación Mejorada del Petróleo
Sistemadedescargaparasacosgrandes
Silo de almacenaje de polvo
Unidad de mezcla PSU 300
Tanque de maduración con agitadores
Bombadetransferenciadesoluciónmadre
Bomba de alta presion de inyección
Paquete completo E & I
Panel de control eléctrico y Sistema HMI
Sistema de detección de fuego y gas
Alcance Principal
Diseño detallado
Compra y suministro de equipo
Pruebasdefabricaalosequiposprincipales
Construcción de las unidades
Comisionado, SAT y puesta en marcha
Paquete E&I (VSD + MCC)
Cableado E& I
Sistema montado en unidades
Opcional
Pruebas en Agua
Pruebas en Polímero
Formación
Operación y Supervisión
Unidad estandar de
inyección de polímero PIU 300
FLOQUIP™ PSU – Conexiones de proceso
1 Filtro magnético
2 Tornillo dosificador de polvo de
polímero / motor
3 Conección flexible
4 Valvula de aislamiento
5 Cono de humectación
6 Cabeza de corte (rotor / estator)
7 Motor electrico / correa / poleas
1
3
5
7
2
4
6
Polvo de
Polímero
Nitrógeno
(Opcional)
Agua
Principal
Solución
Madre
Agua
Secundaria
FLOQUIP™ PSU – Diagrama de flujo típico
Polímero
en Polvo
Inyeccion de
Nitrógeno
(opcional)
Tanque de Maduración
FLOQUIP PSU
Inyección
Agua
Bombas de
Transferencia
20
Proyectos
Proyectos Costa Afuera
Varias instalaciones de unidades
SNF tiene una gran experiencia en el diseño e
instalación de unidades. Más de un centenar de
unidades ya operan en todo tipo de climas.
Nuestras instalaciones tienen muy poco impacto, el
cual lo hace ideal para operaciones costa afuera ya
sean fijadas a plataformas o en FPSO.
Nuestras unidades son completamente funcionales
tanto en artico como el valle de Alberta y Siberia
hasta las temperaturas extremadamente altas que se
encuentran en la Península Arábica.
21
Grandes proyectos
SNF en la Recuperación Mejorada del Petróleo
Es preferible en algunos casos instlar los equipos
directamente en campo en vez de instalarlos en
unidades.
SNF también proporciona grandes proyectos
totalmente equipado para operaciones de campo
completo.
22
Proyectos
Proyectos Claves - Disolución
PSU 600 - Brasil PSU 1,500 - USA PSU 3,000 - Canada
El tamaño estandar de la PSU es la PSU300 la
cual puede procesar 300 Kg de polímero en polvo
por hora, 24 horas por día. SNF puede a su vez
suministrar grandes modulos como la PSU 600 en
Brasil, la PSU 1500 en Estados Unidos y la PSU 3000
en Canada.
SNF SAS
ZAC de Milieux
rue Adrienne Boland
42163 Andrezieux Cedex
FRANCE
tel : + 33(0)4 77 36 86 00
fax : + 33(0)4 77 36 86 96
info@snf.fr
www.snf-group.com
SNF HOLDING Co.
1 Chemical Plant road
Riceboro, Georgia 31323
UNITED STATES
tel : +1 912 884 3366
fax : +1 912 884 5031
info@snfhc.com
www.snf.us
SNF (CHINA) FLOCCULANT Co. Ltd.
Taixing economic development zone
West of Tongjiang road
Taixing City Jiangsu Province 225442
CHINA
tel : +86 523 767 6300
fax : +86 523 767 6430
commercial@snfchina.com
www.snfchina.com
Oil-EOR Handbook ESP. Edition 2016
SNF hace razonables esfuerzos para garantizar que la información sea correcta y este actualizada, SNF no garantiza o realiza
representación expresa o implícita, en cuanto a la integridad exactitud o cualquier otro aspecto de la información contenida
en este documento y no asume ninguna responsabilidad en relación con cualquier uso de esta información. Nada de lo aquí
descrito se interpretará como una recomendación o licencia para ser usado como información para la solución de conflictos
con alguna patente, marca o derechos de autor de SNF o de otros, y SNF no hará representaciones o garantías, expresas o im-
plícitas que cualquier uso de esta información no infringirá ninguna patente, marca o derechos de autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEODERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEOdrpedroblanco
 
Curso de gasotecnia udo
Curso de gasotecnia udoCurso de gasotecnia udo
Curso de gasotecnia udo
Erick Gomez marmol
 
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Javier Gómez
 
introduccion del gas natural
introduccion del gas natural introduccion del gas natural
introduccion del gas natural
Noe Ibarra Condori
 
Biodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificaciónBiodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificación
guest68cada21
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas naturalleti2010
 
Actividad de aprendizaje n° 2
Actividad de aprendizaje n° 2Actividad de aprendizaje n° 2
Actividad de aprendizaje n° 2
Fabian Rosero
 
primera presentacion
primera presentacionprimera presentacion
primera presentacionmaiker19
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
Maria Yvon Moreno Vega
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Rodrigo Guevara Guevara
 
Deshidratadsorcion 101025204517-phpapp02
Deshidratadsorcion 101025204517-phpapp02Deshidratadsorcion 101025204517-phpapp02
Deshidratadsorcion 101025204517-phpapp02Soledad R.Aguilar
 
Historia, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPHistoria, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPrgrados
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
CARLOS GUILLERMO BARRERA ABURTO
 
IntroduccióN Al Gas Natural
IntroduccióN Al Gas NaturalIntroduccióN Al Gas Natural
IntroduccióN Al Gas Natural
ormelquev
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
carlita_daher
 
El petroleo ecuatoriano
El petroleo ecuatorianoEl petroleo ecuatoriano
El petroleo ecuatorianotitabarrezueta
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
edgarviteri
 
Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)
Gabriel Carrizales
 

La actualidad más candente (19)

DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEODERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
 
Curso de gasotecnia udo
Curso de gasotecnia udoCurso de gasotecnia udo
Curso de gasotecnia udo
 
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
 
introduccion del gas natural
introduccion del gas natural introduccion del gas natural
introduccion del gas natural
 
Biodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificaciónBiodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificación
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Actividad de aprendizaje n° 2
Actividad de aprendizaje n° 2Actividad de aprendizaje n° 2
Actividad de aprendizaje n° 2
 
primera presentacion
primera presentacionprimera presentacion
primera presentacion
 
Licuefacción del gas natural
Licuefacción del gas naturalLicuefacción del gas natural
Licuefacción del gas natural
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
 
Deshidratadsorcion 101025204517-phpapp02
Deshidratadsorcion 101025204517-phpapp02Deshidratadsorcion 101025204517-phpapp02
Deshidratadsorcion 101025204517-phpapp02
 
Historia, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPHistoria, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLP
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
 
IntroduccióN Al Gas Natural
IntroduccióN Al Gas NaturalIntroduccióN Al Gas Natural
IntroduccióN Al Gas Natural
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
 
El petroleo ecuatoriano
El petroleo ecuatorianoEl petroleo ecuatoriano
El petroleo ecuatoriano
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
 
Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)
 

Similar a Eor handbook

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
Mateo Paz Quintero
 
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdfPRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
dieverarcos
 
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburosIntroducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
wla100
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
Bernabé Soberón
 
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
operadorccobelleza
 
Industria del petróleo trasnformacion (2)
Industria del petróleo trasnformacion (2)Industria del petróleo trasnformacion (2)
Industria del petróleo trasnformacion (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Presentación Carlos Gustavo Sánchez Lugo Universidad de Morelos Sep 2014
Presentación Carlos Gustavo Sánchez Lugo Universidad de Morelos Sep 2014Presentación Carlos Gustavo Sánchez Lugo Universidad de Morelos Sep 2014
Presentación Carlos Gustavo Sánchez Lugo Universidad de Morelos Sep 2014
Carlos Lugo
 
Extracción y refinación del petróleo
Extracción y refinación del petróleoExtracción y refinación del petróleo
Extracción y refinación del petróleo
Nicolas Ospina
 
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttxEjercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
gonzalezcristiangg
 
Características básicas y procesos de producción primarios de hidrocarburos
Características básicas y procesos de producción primarios de hidrocarburosCaracterísticas básicas y procesos de producción primarios de hidrocarburos
Características básicas y procesos de producción primarios de hidrocarburos
JuanHernndezGil1
 
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEOMAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
Academia de Ingeniería de México
 
Tratamiento de crudo
Tratamiento de crudoTratamiento de crudo
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
patricianieto33
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
DannaDelgado
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
taniaedith16
 
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
JesusSolizArispe
 
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfTema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
silvia831540
 

Similar a Eor handbook (20)

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
El petroleo!!
El petroleo!!El petroleo!!
El petroleo!!
 
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdfPRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
 
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburosIntroducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Industria del petróleo trasnformacion (2)
Industria del petróleo trasnformacion (2)Industria del petróleo trasnformacion (2)
Industria del petróleo trasnformacion (2)
 
Presentación Carlos Gustavo Sánchez Lugo Universidad de Morelos Sep 2014
Presentación Carlos Gustavo Sánchez Lugo Universidad de Morelos Sep 2014Presentación Carlos Gustavo Sánchez Lugo Universidad de Morelos Sep 2014
Presentación Carlos Gustavo Sánchez Lugo Universidad de Morelos Sep 2014
 
Extracción y refinación del petróleo
Extracción y refinación del petróleoExtracción y refinación del petróleo
Extracción y refinación del petróleo
 
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttxEjercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
 
Características básicas y procesos de producción primarios de hidrocarburos
Características básicas y procesos de producción primarios de hidrocarburosCaracterísticas básicas y procesos de producción primarios de hidrocarburos
Características básicas y procesos de producción primarios de hidrocarburos
 
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEOMAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
 
Tratamiento de crudo
Tratamiento de crudoTratamiento de crudo
Tratamiento de crudo
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
 
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
2006_SEMINARIO_II_UNAM_Ing_Rodolfo_del_Rosal_Diaz (1).pdf
 
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfTema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Eor handbook

  • 1. Geología del petróleo Sistemas petrolíferos EOR 101
  • 2. Sistema PetrolÍferos ¿Qué es un yacimiento? Formación de hidrocarburos Sobre los depósitos Recursos Recuperación Mejorada de Petróleo (EOR) ¿En qué consiste el EOR? Química Los principios de Inyección de Polímero La interacción disolvente del Polímero Degradación del polímero y estrategias para minimizarla El uso de Surfactantes y Alcalinos en EOR SNF en Recuperación Mejorada de Petróleo Servicios polivalentes de ingeniería Proyectos 04 05 06 08 10 12 14 16 18 20 Indice
  • 3. 4 Un yacimiento petrolífero, o yacimiento de petróleo y gas, es una acumulación de hidrocarburos bajo la su- perficie, contenidos en formaciones de roca porosa o fracturada. Los hidrocarburos de origen natural, como el petróleo crudo o el gas natural, están atrapados por una capa de formación rocosa de baja permeabilidad. La mayor parte de los hidrocarburos se encuentran atra- pados dentro de rocas sedimentarias, formadas en la superficie de la tierra debido a varios procesos incluyen- do erosión, precipitaciones y actividad biogénicas. Qué es un Yacimiento? Litología Arenisca Carbonato Otras (Esquisto) 60% 30% 10% 21% 37% 42% 37% 61,5% 2,5% Yacimiento Petrolífero Abundancia del tipo de roca Producción por tipo de roca Torre de perforación Muestra de núcleo para el estudio del yacimiento. Sistemas Petrolíferos Dependiendo del origen podemos distinguir: Rocas Clásticas Formada a partir de rocas pre existente por erosión, transporte, trasformación y depositación. Estas in- cluyen Areniscas, Conglomerados, Limolitas y Es- quisto. Carbonatos Rocas formadas a partir de componentes orgánicos y precipitaciones químicas; incluyendo Caliza, Dolomi- tas y Creta. 25 cm 5 cm 100 µm
  • 4. 5 t Gas Petróleo Agua Roca no porosa Roca Madre Materia orgánica en sedimentos Deposición en el fondo del mar o lago La materia orgánica es enterrada. Incremento de temperatura y presión Craqueo termico y formaciòn de hidrocarburos. Migracion,acumulacion enelinteriordel yacimiento } Roca yacimiento Sistemas Petrolíferos Unsistemapetrolíferoestáconstituidopor:rocamadre, canal de migración, roca almacén, trampa y sello. Un tiempo relativo apropiado de estos elementos y un proceso de generación, migración y acumulación son necesarios para que los hidrocarburos se acumulen y se conserven. Los hidrocarburos son generados a partir del craqueo térmico de la materia organica acumulada en un roca generadora. Temperaturas (>50 °C) y tiempo son necesarios para llevar a cabo esta formación. FORMACIÓNDEHIDROCARBUROS Diferentes tipos de trampas de hidrocarburo existen: Anticlinado, Falla, Trampa estratigráfica, Domos salinos, ... Anticlinado Trampa estratigráfica Domos salinos Roca porosa roca no porosa sal gas petróleo Falla Gas Materia FORMACIONDEHIDROCARBUROS + + + + Superficie Metano Biogenico Biomarcadores Diagenisis Catagenisis Ventana de Petróleo Ventana de Gas Metagénesis Zona inmadura Petróleo Gas Humedo Gas Seco Cantidad de hidrocarburos generados Grafito Profundidad
  • 5. 6 Las características de la generación de petróleo y gas dependen del tipo de materia orgánica y el proceso de maduración. Algunos hacen la distinción entre recursos convencionales y no convencionales: los yacimientos no convencionales requieren técnicas específicas y a menudo costosas para ser explotados. Recursos no convencionales: ejemplo de yacimientos de baja permeabilidad “Tight Gas” En los yacimientos no convencionales “Tight Gas”, los poros están irregularmente distribuidos y la baja conectividad debido a capilares estrechos dan como resultados una muy baja permeabilidad. El flujo de gas a través de estas rocas es generalmente bajo y se requieren de métodos especiales para producirlo, como ejemplo Fracturamiento Hidráulico. Yacimientos no convencionales Al contrario de los sistemas convencionales, los recur- sos no convencionales no son fácilmente producibles con tecnología existente (yacimientos de baja permea- bilidad o aceites de alta viscosidad. Roca Madre de Hidrocarburos El aceite de esquisto o el gas de esquisto son directa- mente extraídos de la roca madre por métodos de frac- turamiento. Recursos Acerca de los yacimientos Siglas OOIP: Petróleo Original en Sitio EOR: Recuperación Mejorada de Petróleo CEOR: Recuperación Mejorada de Petróleo por Métodos Químicos PF: Inyección Polímero SP: Inyección Surfactante y Polímero ASP: Inyección Alcalino Surfactante Polimero PAM: Poliacrilamida HPAM: Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada MW: Peso Molecular Da: Dalton (unidades de peso molecular) IFT: Fuerza de Tension Interfacial PSU™: Unidad de Corte de Polímero PIU™: Unidad de Inyecciòn de Polímero E&I : Electrico e Instrumentaciòn HMI : Interface Hombre - Maquina FAT : Prueba de aceptación de Fábrica SAT : Prueba de aceptación en Sitio VSD : Variador de Velocidad 3% 9% 56% 16% 8% 1% 7% América del Norte América Central y del Sur Europa Euro Asia Fuente: Información de Energía estadounidense Administración del Diario del Aceite y De gas (2007) El aceite incluye el petróleo crudo y el condensado Medio Este Africa Asia y Oceanía
  • 6. 7 Yacimientos convencionales Pequeños volumenes Fáciles para desarollar Yacimiento no convencionales Altos volumenes Dificil para desarollo Enormes volumenes difíciles para desarollar Petróleo Aceite «Tight» Aceite pesado Arenas bituminosas Aceite de esquisto Accesibilidad Costo Metano de carbón Lutitas gasíferas Gasdearenascompactas Gas hidratado arenisca de gas «Tight» (Espacio en azul) Puente Piramidal Gas
  • 7. 8 ¿En qué consiste el EOR? Recuperación Mejorada de Petróleo ( EOR) La producción de hidrocarburos esta divida en 3 etapas: Producción Primaria: Depletación El petróleo es naturalmente producido gracias a la energía inicial almacenada dentro del yacimiento; Producción Secundaria Con el fin de mantener la producción y la presión del yacimiento, agua (o ciertas veces gas) es inyectado para empujar los hidrocarburos; Producción Terciaria Inyección de substancias específicas para incrementar el recobro (gas, químicos, vapor,…) descubrimiento. Los costos asociados a la exploración y extracción aumentan (yacimientos ultra profundos costa afuera, Circulo Ártico…). Como tal, incrementar el factor de recobro al 1% se traduciría en 60 billones de barriles extra. Los métodos EOR son aplicados a yacimientos conocidos, la infraestructura se encuentra localizada y el mercado para hidrocarburos es disponible. La inyección de polímeros es una rentable técnica EOR probada por más de 40 años en aplicaciones comerciales permitiendo un recobro de petróleo adicional del 5 al 15%. Los mejores proyectos comerciales han incrementado alrededor de 1 barril de petróleo por cada USD$1 a USD$3 de polímero (costa adentro). La adición de poliacrilamidas solubles en agua incrementa la viscosidad del agua y ayuda a barrer el petróleo con mayor eficiencia. El primer paso consiste en evaluar el potencial a través de una inyección piloto. Un piloto es un buen paso para probar la eficiencia: Despliegue rápido (Unidades Modulares) Bajos costos Bajos riegos Producción primaria Flujo natural y técnicas de levantamiento artificiales (bombas) Recobro segundario Inyección de agua o manteni- miento de la presión Recobro Terciano Métodos de recuperación mejorada del petróleo. Gas CO2 , Nitrógeno, Aire Térmico Vapor In situ combustión Agua caliente Producto Químico Polímeros (PF) Surfactantes Polímero (SP) Reactivo alcalinos (ASP) Otros Microbiano 35 % del petróleo original en sitio (OOIP) es producido después de las etapas de producción primaria y secundaria. Esto quiere decir que el 65% del petróleo remanente después de la recuperación producción secundaria se encuentra atrapado dentro de los poros por diferentes fuerzas. No hay duda que la demanda mundial de petróleo aumentara a largo plazo. Pero las reservas no son generalmente remplazadas y se requiere de nuevos descubrimientos de yacimientos “Gigantes”. Solo la perforación es costosa: esto requiere un gran capital de inversión, y la tasa de perforación es inversamente proporcionar a la tasa de Incremento EOR Tiempo Flujo de producción de Petróleo Inyección de Polímero Fluido de Inyección Bombas de Inyección Pozo Inyector Pozo Productor Incremento EOR Tiempo Flujo de producción de Petróleo Inyección de Polímero Fluido de Inyección Bombas de Inyección Pozo Inyector Pozo Productor
  • 8. 9 Recuperación Mejorada del Petróleo (EOR) El sistema de inyección modular puede ser ajustado a las líneas de inyección existentes: No se requiere la construcción de nuevas infraestructuras, se utiliza el agua disponible para la inyeccion de polímero. Después de esta etapa, un despliegue en la totalidad del campo puede ser considerado. La inyección de polímeros reduce los costos relacionados al manejo de agua. El proceso requiere menos cantidad de agua para recuperar la misma cantidad de petróleo, por lo que los costos relacionados al tratamiento y manejo de aguas son reducidos.Elaguaproducidalacualcontienepolímero puede ser reutilizada para futuras inyecciones. A largo plazo, la inyección de polímero puede ser menos costosa que los métodos por inundación de agua. Las condiciones preferibles para la inyección de polímero son petróleos ligero y medio pesado, baja salinidad, media a alta permeabilidad del yacimiento, bajas temperaturas (por debajo de 100°C). Aunque, nuevos polímeros pueden resistir duras condiciones: 140 °C y alrededor de 200g/L de salinidad total. Cuanto antes mejor: la implementación de la inyección de polímeros a comienzos de la vida de un campo ayuda a incrementar la cantidad final de petróleo recuperado. 1976 - 1982 Historia de proyectos químicos EOR 1989 - 2000 2010 - 2015 Más de 320 inyecciones quimicas en US East Coalinga Taber – Manville West Yellow Creek North Burbank Gran éxito en China Daqing : El mas grande proyecto de inyecciòn de polí- mero resultando en un incremento del 12% en la recu- peracion de OOIP Más de 50 inyecciónes de polímero Más de 170 proyectos China (Daqing cont’d) Oman PDO Marmul Suriname Indonesia Canada (more than 30 polymer inj.) Rusia y Kazajistan Europa Latino America India Sistemas modulares conectado a líneas de inyección existentes Flujo de Producción Corte de Agua Flujo de Petróleo Inyección de Agua Inyección de polímero 9 - - + 80 60 40 20 0.11 10 100 103 RF ~60% + 80 60 40 20 0.11 10 100 103 % Factor de Recobro RF~35% Promedio mundial % Factor de Recobro 40 a 50% Inyección Agua o Gas 40 a 50% Inyección de agua 20 a 30% Inyección de agua 30 a 40% Inyección Agua o Gas 30 a 40% Inyección de agua +10 a 20% Alcalino / Surfactante / Polímero +5 a 15% Solo Polímero +5 a 15% Solo Polímero 20 a 30% Inyección de agua 5 a 20% Inyección de agua 5 a 15% Inyección de agua Viscosidad del Petróleo (cp) Viscosidad del Petróleo (cp) Factor de Recobro de Petróleo Primario y Secundario Factor de Recobro de Petróleo Terciario
  • 9. 10 Se puede ejecutar en paralelo y acortar (orden de semanas) Usando unidades estándar Algunas Claves: Polímero es inyectado de 5 a 25 años. Rangos de concentraciones típicas de inyección van desde 1000 a 15000 ppm de polímero activo. Inyección de al menos 0.3 del volumen poroso: cuanto más mejor. Inyección de flujos de alta viscosidad, recomendado en algunos casos. Incrementos de petróleo con intervalos de polímero del 5% al 15% OOIP. Inyección de polímeros = inyección de agua viscosa • riesgo limitado La inyección de polímeros aplica cuando el radio de movilidad durante la inyección de agua es desfavo- rable o cuando el yacimiento es heterogéneo (incluso con radio de movilidad favorable) para recuperar pe- tróleo no barrido. ¿Cómo diseñar un piloto exitoso? Los principales criterios a tener en cuenta al diseñar un piloto de inyección son: Corto espaciamiento / Tiempo de residencia entre el pozo inyectoryelpozoproductorparaacelerarlarespuesta. Buena conectividad entre los pozos Modelo de los pozos productores donde el petróleo incremental puede ser aislado para cálculos. Buena inyectividad del agua > Buena inyectividad del polímero Pruebas para comprobar máximos caudales y viscosidad aceptados por el yacimiento. Micro fracturas pueden ser usadas para mejorar la eficiencia general. Saturación del petróleo relativamente alta ( > Saturación de petróleo residual). Una inyección piloto puede empezar bastante rápido usando los equipos estándares. Inyección de polímero Inyección de agua Selección del polímero Estudios de laboratorio Equipos Diseño de ingeniería Instalación del campo Puesta en marcha Operación Mantenimiento 2 semanas 1-6 meses 6-8 meses 8 meses 5 - 25 años Prueba de inyectividad Aprendizaje para la validación de los parámetros de flujo Validaciónde tecnología Evaluacióndefactores derecuperación Desarrollo a escala grande Pilóto Campo 1 - 3 meses Unidad de inyección portátil Selección portátil 6 - 18 meses Unidad sistemas de seguridad Disolución / Equipo de inyección 5 - 25 años Sistemas de segu- ridad plantas de inyección en el sitio Polímero de lo- gística suministra disolución de almacenaje Principios de la inyección de Polímeros Química Período Instalaciones Parámetro crítico
  • 10. 11 Química de SNF Química Ejemplo de un co- polímero aniónico de acrilamida y ácido acrílico Dos Familias de polímeros: • Biopolímeros • HPAM: Poliacrilamida Hidrolizada (polímeros sintéticos) Un buen ajuste químico puede ayudar a limitar el cizallamiento y la sensibilidad a las sales de los polímeros sintéticos. SNF desarrolla y fabrica polímeros hechos a la medida basados en Acrilamida. Polímeros hidrosolubles con alto peso molecular son frecuentemente utilizados para incrementar la viscosidad. Acrilamida Soda cáustica Poliacrilamida aniónica Acrilato de Sodio Excelente inyectividad y propagación Alto poder viscosificante Estabilidad buena y larga en condiciones de yaci- miento leves Rentable, alta capacidad de producción en todo el mundo no tóxico Cizallamiento sensible Sensible a temperatura y sales Sensible a producto químico degradación Biodegradabilidad baja Ventajas Desventajas Caracteristicad del HPAM Portafolio EOR Polímeros / SNF + m n
  • 11. 12 La química del polímero necesita ser cuidadosamente seleccionada Importancia de las características de la salmuera Interacciones Polímero / Solvente describe la conformación (aspecto físico) de las cadenas de polímero en solución eficiencia. Si las interacciones son ideales, las cadenas macromoleculares se desenredan dentro del medio. Expansión cadena de polímero Alta Viscosidad Interacción Polímero / Solvente Importantes nociones para entender las propiedades de los polímeros dentro de la solución. Un polímero es capaz de aumentar la viscosidad del medio solo si las cadenas se expanden: este en un medio donde el Polímero se ‘siente confortable’. ¿ Qué significa esto? Esto quiere decir que la interacción Polímero / Solvente sera mejor desde el punto de vista energético que la interacción Polímero / Polímero Interacción Polímero Solvente 1% Poliacrilamida en H2O (Viscosidad Brookfield) η = 5.000 a 6.000 mPa.s (Brookfield UL @6 rpm ) 1% Poliacrilamida en H2O + Etanol (70/30) η = 700 a 800 mPa.s __ (Brookfield UL @6 rpm ) 1% Poliacrilamida en Etanol η = η of etanol __ (Brookfield UL @6 rpm ) Buen Solvente Viscosidad depende del solvente Polímero contraido (MW = 8.106 Da) Polímero contraido (MW = 8.106 Da) Polímero contraido (MW = 8.106 Da) H2O 70%H2O 30%Etanol Etanol El medio H2 O/Etanol no es un buen solvente El polímero « se siente menos cómodo ». La cadena macromolecular se desenrolla parcialmente. Malas interacciones. El polímero « se siente muy incómodo «. El agua es un buen solvente Cadena colapsada Interacción Polímero / Polímero Cadena expandida Interacción Polímero / Solvente Baja Viscosidad Alta viscosidad
  • 12. 13 1% Poliacrilamida en H2O η = 5.000 a 6.000 mPa.s (Brookfield UL @6 rpm ) Copolímero Acrilamida / AMPS en H2O η = 20.000 a 25.000 mPa.s (Brookfield UL @6 rpm ) H2O H2O Expansión de las cadenas macromoleculares por repulsión electroestática Polielectrolitos Polielectrolito es un polímero que contiene cargas electroestáticas dentro la estructura macromolecular. En un medio polar como H2 O, el polímero es capaz de expandirse debido a las repulsiones electroestáticas internas (estiramiento de las cadenas). Esto resulta en una alta viscosidad. Polimeros Asociativos Espesador asociativo Polímeros asociativos son polímeros hidrófilos conteniendo algunos grupos hidrofóbicos. Una red es creadaporinteraccioneshidrofóbicasenelagua.Estas interacciones crean una red física y altas viscosidades pueden ser obtenidas. Interacción hydrofobic Grupo hidrófobico Cadena de Polímero soluble en agua Pero si las sales son presentes / adicionadas, la viscosidad disminuye debido a un “efecto pantalla”: - Repulsiones disminuyen - Las cadenas macromoleculares se retractan - La viscosidad disminuye Química Polímero contraido (MW = 8.106 Da) Polímero contraido (MW = 8.106 Da)
  • 13. 14 Degradación del Polímero y estrategias para minimizarlo El valor de adición de polímero al agua de inyección puede ser explicado considerando la ecuación de radio de movilidad con el objetivo de alcanzar un valor cercano de 1 de modo que el petróleo y el agua tengan la misma movilidad dentro del yacimiento. La manera más fácil para aumentar la viscosidad del agua se demuestra en la siguiente ecuación. Las poliacrilamidas son sensibles a las degradaciones mecánicas, térmicos y químicas. Existen las pautas existen y tienen que ser puestas en práctica para reducir al mínimo las pérdidas de viscosidad. Para esto se requiere: - Seleccionar la mejor química, -Proporcionarelmejorposibleprospectoelcualservirápara protegerdelapresenciadeionesdivalentesyoxidantes, - Usar el equipo específico para evitar cizallamientos y el ingreso de oxígeno. Estabilidad de Polímeros Degradación mecánica es causado por caídas de presión puntuales. La degradación mecánica a través de dispositivos que generan cizallamiento puede conducir a la reducción significativa de la viscosidad. Las poliacrilamidas son sensibles al cizallamiento el cual degrada el polímero en pequeñas moléculas. Los polímeros de menor peso molecular son mucho menos sensibles al cizallamiento. Se debe prestar atención a: - Equipo de disolución e inyección en superficie - Velocidad del fluido, - Líneas de inyección (restricción, estrangulamientos) - Superficie de perforaciones - Permeabilidad del yacimiento, - La reducción de la superficie de inyección por taponamiento. SNFhadefinidounconjuntodepautasdeingenieríapara minimizar el cizallamiento en el equipo de superficie. Degradación Mecánica Degradación Química Degradación Térmica Fluido Estable M Radio de Movilidad Permeabilidad Relativa del agua Permeabilidad relativa del aceite Viscosidad del petróleo Viscosidad del agua = kw µw ko µo Efecto de Hidrólisis Tiempo Pozo Inyector + Efecto gradual de dilución y retención Reducción del Volumen hidrodinámico
  • 14. 15 Degradación térmica vinculado a la hidrólisis del polímero y a la precipitación con cationes divalentes. La microestructura del polímero y anionicidad deberían ser seleccionados con cuidado y controlados para minimizar la degradación térmica. Los copolímeros acrilamida / ácido acrílico son estables hasta 75°C. Por encima de 75°C y hasta 120°C, los polímeros que contienen acrilamida / ATBS y/o otro monomero térmico resistente pueden ser usados (Flopaam los 100 y series Superpusher SAV). Por encima de 50°C, la hidrólisis del polímero ocurrirá generando un aumento de la anionicidad. Cuando los aumentos de anionicidad están por encima de un nivel crítico (35 % al 40 %) la precipitación con iones divalentes (Ca2+ , Mg2+ ) ocurrirán causando la pérdida de viscosidad. Con un medio a alta temperatura de yacimiento, los polímeros de baja anionicidad deberán ser la opción preferida. La calidad del proceso de la fabricación del polímero es esencial para evitar alta polidispersidad . Degradación química es causado por radicales libres. Es esencial reducir al mínimo la degradación química eliminando los radicales libres, removiendo el oxígeno e introduciendo nitrógeno en los equipos de disolución. Secuestrante de radicales libres. SNF proporciona estos productos con una cantidad mínima de secuestrante de radical libre. Para aumentar la protección, paquetes específicos (F3P) son desarrollados por SNF y ajustados a cada caso. Remoción de oxígeno Los secuestrantes de oxígeno (por ejemplo amonio bisulfito) disminuyenelcontenidodeO2 debajode20ppb. La cantidad de secuestrante debería ser limitada para evitar degradación en caso de ingreso de oxígeno. Inyección de nitrógeno El equipo de disolución puede introducir una cantidad grande de oxígeno en la solución inyectada. Es necesario cubrir las instalaciones de disolución e inyección con Nitrógeno para prevenir el ingreso de oxígeno. Química Fe2+ O2 O2 H2S O2 Mg2+ Ca2+ Hidrólisis Temperatura: Incremento de cargas negativas Precipitación con divalentes Limite de temperatura para co-polímeros sulfanatados AN-125 Co-polímerosATBS(FlopaamAN125)w/oO2 ycationesdivalentes Nuevo rango de polímeros para altas temperaturas Adición de NVP genera estabilidad a temperaturas altas w/o O2 cationes divalentes Concentración de Polímero : 3,000 ppm O2 : 0ppb Brookfield, UL Spindle, 6rpm, 85 C Salmuera : 50,000 TDS, no Ca2+, No carbonatos 12 0 10 8 6 4 2 0 60 10 20 30 40 50 90˚C 100˚C 110˚C 120˚C 12 0 10 8 6 4 2 0 60 10 20 30 40 50 90˚C 100˚C 110˚C 120˚C Tiempo (dias) Viscosidad (cps) Tiempo (dias) Viscosidad (cps) Efecto negativo de la alta temperatura
  • 15. 16 El uso de surfactantes y Alcalinos en EOR La humectabilidad es la connotación de la preferencia de un líquido para extenderse sobre una superficie sólida en presencia de un segundo líquido. Este es cuantificado por el ángulo de contacto que representa una gota de líquido depositado sobre una superficie plana: más pequeño el ángulo, más alto la humectabilidad. Por ejemplo, se puede distinguir yacimientos mojados por agua (granos mojados por agua) y yacimientos mojados en aceite (granos mojados por aceite). Factores que afectan humectabilidad del Yacimiento - Composición del petróleo - Mineralogía de la roca - Composición y pH del agua de formación - Presión y temperatura del yacimiento Tensión Interfacial (IFT)esto se define como la tensión (fuerzas) que existen entre dos fluidos inmiscibles (aceite y agua). El aceite que permanece después de una inyección de agua se debe a: - Atrapado por fuerzas capilares - Desviado (a causa de un mal radio de movilidad) EOR: ¿Cómo movilizar el aceite? No desplazado: modificación del radio de movilidad por incremento de la viscosidad del agua: inyección de polímero Si queda atrapado por fuerza capilares: Incremento del número capilar (fuerzas viscosas / fuerzas capilares (IFT)) Disminuirlasfuerzasdetensióninterfacialporinyección de surfactantes por ejemplo Surfactantes son los compuestos que estabilizan las mezclas del aceite y el agua reduciendo la tensión superficial en la interface entre las moléculas de aceite y agua. Los surfactantes son antifilicos por naturaleza, es decir, contienen 2 distintas unidades estructurales: Yacimiento mojado en agua Ejemplo de medio mojado en agua (θ<90°) Yacimiento mojado en aceite Grano Aceite Aceite Agua Superficie solida Á n g u l o d e c o n t a c t o Agua
  • 16. 17 Cola o grupo hidrófobo tiene poca afinidad con el agua - este grupo es generalmente una cadena de hidrocarbonos (Alcalinos). Cabeza o grupo hidrófilo que tiene afinidad fuerte con el agua, puede ser neutro o cargado. Alcalinos Inyección de agua alcalina: proceso donde el pH del agua de inyección es aumentado por adición de alcalinos (carbonato de sodio, silicato de sodio, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio). Los alcalinos reaccionan con los compuestos ácidos del petróleo crudo que conduce a bajar las fuerzas de tensión interfacial (IFT), emulsificación del aceite en elaguaysolubilizaciondecapasrígidasinterfaciales. Los alcalinos puede reaccionar con la roca lo que conlleva a la alteración de la humectabilidad. CEOR en breve: Polímero Aumenta la viscosidad del agua Surfactantes Baja IFT Cambia la humectabilidad de la roca Genera espumas o emulsiones Alcalinos Reacciona con el petróleo crudo para generar jabones (surfactantes) Aumento del pH Altera la humectabilidad de la roca Altera la química de la roca reduciendo la adsorción de los surfactantes. EOR: Otros procesos Inyección gas miscible Combustión in-situ Inyección de vapor Degradación microbiana Objetivo final: recuperar la mayor cantidad de aceite técnica y físicamente posible. Es necesario tener un buen conocimiento de la geología, el yacimiento, los fluidos … Flujo de Surfactante Mobilización Solubilización (Microemulsiones) Petróleo atrapado en saturacion residual Cola Hidrófobica Cabeza Hidrofilica Aniónico (Fosfatos, sulfatos, ...) Catiónico (amonio cuaternario) Anfotérico (betaines) No iónico (Etoxilados) Química
  • 17. 18 SNF proporciona soluciones dedicadas y servicios de ingeniería para diseñar, construir y manejar siste- mas de inyección de polímero. Remolques de Fracturamiento Remolques de inyección de Polímero Estándar PIU 300 Unidad de sistema de polímero Unidad de inversión de emulsión, dilución e inyección Unidad ASP Polímero en la costa/ instalaciones ASP Unidades costa afuera Contrucciones modulares costa afuera …. Cada sistema es diseñado por requisitos del cliente. Unidades de inyección estándar también existen para una implantación rápida. Experiencia : Hidratación del polvo FLOQUIP PSU es una unidad de corte que ayuda a dismi- nuir el tiempo de disolución del polímero pulverizado. Tecnología patentada de SNF Concentración encima de 15.000 ppm No ojos de pescado, no se requiere filtración Inertización con Nitrógeno Menos equipos respuestos: reducido 3 a veces + + + + + Servicios de Ingeniería Multifuncionales SNF en la Recuperación Mejorada del Petróleo 0 0h05 0h10 0h15 0h20 0h25 0h30 0h35 0h40 0h45 0h50 0h55 1h00 FLOQUIP PSU™ FLOPAAM FP 3630 S - 10,000 ppm - 20˚C Tiempo de disolución (horas) mezcla estándar Viscosidad (cps)
  • 18. 19 SNF en la Recuperación Mejorada del Petróleo Sistemadedescargaparasacosgrandes Silo de almacenaje de polvo Unidad de mezcla PSU 300 Tanque de maduración con agitadores Bombadetransferenciadesoluciónmadre Bomba de alta presion de inyección Paquete completo E & I Panel de control eléctrico y Sistema HMI Sistema de detección de fuego y gas Alcance Principal Diseño detallado Compra y suministro de equipo Pruebasdefabricaalosequiposprincipales Construcción de las unidades Comisionado, SAT y puesta en marcha Paquete E&I (VSD + MCC) Cableado E& I Sistema montado en unidades Opcional Pruebas en Agua Pruebas en Polímero Formación Operación y Supervisión Unidad estandar de inyección de polímero PIU 300 FLOQUIP™ PSU – Conexiones de proceso 1 Filtro magnético 2 Tornillo dosificador de polvo de polímero / motor 3 Conección flexible 4 Valvula de aislamiento 5 Cono de humectación 6 Cabeza de corte (rotor / estator) 7 Motor electrico / correa / poleas 1 3 5 7 2 4 6 Polvo de Polímero Nitrógeno (Opcional) Agua Principal Solución Madre Agua Secundaria FLOQUIP™ PSU – Diagrama de flujo típico Polímero en Polvo Inyeccion de Nitrógeno (opcional) Tanque de Maduración FLOQUIP PSU Inyección Agua Bombas de Transferencia
  • 19. 20 Proyectos Proyectos Costa Afuera Varias instalaciones de unidades SNF tiene una gran experiencia en el diseño e instalación de unidades. Más de un centenar de unidades ya operan en todo tipo de climas. Nuestras instalaciones tienen muy poco impacto, el cual lo hace ideal para operaciones costa afuera ya sean fijadas a plataformas o en FPSO. Nuestras unidades son completamente funcionales tanto en artico como el valle de Alberta y Siberia hasta las temperaturas extremadamente altas que se encuentran en la Península Arábica.
  • 20. 21 Grandes proyectos SNF en la Recuperación Mejorada del Petróleo Es preferible en algunos casos instlar los equipos directamente en campo en vez de instalarlos en unidades. SNF también proporciona grandes proyectos totalmente equipado para operaciones de campo completo.
  • 21. 22 Proyectos Proyectos Claves - Disolución PSU 600 - Brasil PSU 1,500 - USA PSU 3,000 - Canada El tamaño estandar de la PSU es la PSU300 la cual puede procesar 300 Kg de polímero en polvo por hora, 24 horas por día. SNF puede a su vez suministrar grandes modulos como la PSU 600 en Brasil, la PSU 1500 en Estados Unidos y la PSU 3000 en Canada.
  • 22. SNF SAS ZAC de Milieux rue Adrienne Boland 42163 Andrezieux Cedex FRANCE tel : + 33(0)4 77 36 86 00 fax : + 33(0)4 77 36 86 96 info@snf.fr www.snf-group.com SNF HOLDING Co. 1 Chemical Plant road Riceboro, Georgia 31323 UNITED STATES tel : +1 912 884 3366 fax : +1 912 884 5031 info@snfhc.com www.snf.us SNF (CHINA) FLOCCULANT Co. Ltd. Taixing economic development zone West of Tongjiang road Taixing City Jiangsu Province 225442 CHINA tel : +86 523 767 6300 fax : +86 523 767 6430 commercial@snfchina.com www.snfchina.com Oil-EOR Handbook ESP. Edition 2016 SNF hace razonables esfuerzos para garantizar que la información sea correcta y este actualizada, SNF no garantiza o realiza representación expresa o implícita, en cuanto a la integridad exactitud o cualquier otro aspecto de la información contenida en este documento y no asume ninguna responsabilidad en relación con cualquier uso de esta información. Nada de lo aquí descrito se interpretará como una recomendación o licencia para ser usado como información para la solución de conflictos con alguna patente, marca o derechos de autor de SNF o de otros, y SNF no hará representaciones o garantías, expresas o im- plícitas que cualquier uso de esta información no infringirá ninguna patente, marca o derechos de autor.