SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE
ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE SISTEMAS MECÁNICOS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SÉPTIMO SEMESTRE A
PROFESOR: RAÚL ALEJANDRO CHI MENA
CICLO ESCOLAR: 2022-2023N
ALUMNOS: MATRÍCULA
DZACUN ESTRELLA RICARDO ISMAEL 6810
EK CHI DEYBI RUDICEL 5995
FERRAEZ MUT LEONARDO DANIEL 6809
LÓPEZ UC ALMA CONCEPCIÓN 6770
PEREZ HERNANDEZ EDWARD ALEJANDRO 6807
REYES ROSADO DANIEL ABDIEL 6806
1.2.4 Uniones soldadas
1.2.5 Características de las uniones soldadas
1.3.1 Resistencia de juntas simples soldadas
1.3.2 Resistencia de juntas con cargas excéntricas soldadas
2.1.1 Uniones remachadas
Introducción
• 1.2- Transmisión de movimiento son mecanismos que transmiten el movimiento, fuerza y
potencia de un punto a otro sin cambiar la naturaleza del movimiento, pueden ser de dos
tipos: a) Mecanismos de transmisión lineal. b) Mecanismos de transmisión circular.
• 1.3- Resistencia de uniones soldadas la soldadura es un proceso de unión de materiales,
en el cual se funden las superficies de contacto de dos o más partes mediante la aplicación
de calor o presión. La integración de las partes que se unen mediante soldadura se llama
ensamble soldado.
• 2.1- Uniones remachadas
• Las uniones remachadas son un tipo de unión permanente, en el que se emplea al
remache como elemento de unión; veamos todo sobre los remaches, tipos, técnicas y
procesos de remachado, sus medidas y mucho más.
1.2.4 UNIONES SOLDADAS
La soldadura es un proceso de unión
de materiales, en el cual se funden
las superficies de contacto de dos o
más partes mediante la aplicación
de calor o presión.
Método utilizado por los soldadores
para realizar la unión de dos o más
piezas a través del arco eléctrico.
Soldadura
VENTAJAS
• Proporciona una unión permanente y las
partes soldadas se vuelven una sola
unidad.
• La unión soldada puede ser más fuerte
que los materiales originales.
• La soldadura es la forma más económica
de unir componentes.
• La soldadura no se limita al ambiente de
fábrica, se puede realizar en el campo.
DESVENTAJAS
• La mayoría de las operaciones de
soldadura se hacen manualmente, lo cual
implica alto costo de mano de obra.
• La soldadura implica el uso de energía y es
peligroso.
• Por ser una unión permanente, no permite
un desensamble adecuado.
• La unión soldada puede tener defectos de
calidad que son difíciles de detectar.
Tipos de uniones soldadas
Unión a tope: unión de metales cuyo objetivo es fijar
las piezas sin sobreponer alguna de ellas, uniéndolas
por sus extremos.
Unión en T: uniones perpendiculares, se recomienda
que la pieza vertical tenga su base bien perfeccionada,
ya que esto será esencial para una soldadura rápida.
Unión en solape: Soldadura realizada a lo largo de dos
juntas solapadas, solamente la podrá usar en
espesores menores a los 12 mm.
Tipos de uniones soldadas
Unión en esquina: en partes que forman un ángulo
recto y la unión se da en la esquina del ángulo.
Unión en borde: se hace en los bordes de las partes, en
donde las partes en una unión de bordes están paralelas
con al menos uno de sus bordes en común y la unión se
hace en el borde común.
1.2.5 CARACTERÍSTICAS
DE LAS UNIONES
SOLDADAS.
El proceso de soldadura está caracterizado por:
• La soldadura es fiable y limpia.
• Proceso automatizado.
• Reutilización del fundente y material de
soldadura sobrantes.
• Las uniones soldadas se
pueden clasificar según
la posición relativa de
las chapas soldadas:
• Cuando se tienen
cambios abruptos en la
forma de las soldaduras,
se presentan
concentraciones de
esfuerzos al pasar la
fuerza de una porción del
ensamble a la otra.
• Los efectos de la concentración de esfuerzos son usualmente
ignorados para cargas estáticas o permanentes y se consideran
sólo en las componentes variables de acuerdo con la práctica
general de diseño por cargas fluctuantes.
1.3.1 RESISTENCIA DE
JUNTAS SIMPLES
SOLDADAS
• En el proceso de fusión, el calor se
obtiene de una flama de oxiacetileno o
de un arco eléctrico que se forma entre
un electrodo y la pieza de trabajo. Los
bordes de las partes son calentados a la
temperatura de fusión y se unen entre sí
con la adición de material fundido de
aportación proveniente de un electrodo.
• En la soldadura por arco metálico, el
electrodo está compuesto de material
de aportación apropiado que se funde y
se vierte en la junta conforme el proceso
de soldadura avanza.
• RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS DE FUSIÓN
En la figura se muestran varios tipos diferentes de soldaduras con las
ecuaciones para los esfuerzos que generan las cargas dadas. La altura h
para una soldadura a tope no incluye el abombamiento o refuerzo a.
Las placas que son de 1/4 in de espesor y mayores, deben biselarse
antes de soldarlas, como se muestra.
1.3.2 RESISTENCIA DE JUNTAS CON
CARGA EXCENTRICAS SOLDADAS
• Cuando la carga sobre una junta soldada se aplica excéntricamente, el
efecto del par o momento debe tomarse en cuenta así como la carga
directa. El estado de esfuerzo en tal junta es complicado y es
necesario hacer hipótesis simplificatorias.
Cuando una junta consta de varios cordones de soldadura, es
costumbre suponer que el esfuerzo por momento en cualquier punto
es proporcional a la distancia desde el centro de gravedad del grupo
de soldaduras.
La figura pertenece a un grupo que forma una junta con el centro de
gravedad de todas las áreas de soldaduras en O. El esfuerzo t por el
momento actúa perpendicularmente al radio r sobre el elemento dA
de la soldadura. El momento externo o par T es igual al momento del
esfuerzo t integrado sobre todas las soldaduras del punto
• La razón Tlr es constante ya que se supone que el esfuerzo varía
directamente con r. La integral en la ecuación de abajo ha sido
reemplazada por J, o momento polar de inercia respecto a O para el
grupo de soldaduras. Para obtener el esfuerzo de torsión máximo,
debe usarse el valor de r al punto más alejado del centro de gravedad
O. El esfuerzo por carga directa debe sumarse vectorialmente al
esfuerzo por momento para obtener el esfuerzo resultante. Para
cargas estáticas, es práctica usual suponer que el esfuerzo directo en
una soldadura está uniformemente distribuido a través de su área.
2.1.1 Uniones remachadas
Remache
El remache está formado por un vástago que cuenta con
una cabeza formada previamente, se introduce dicho
vástago en un agujero para formar la cabeza de cierre en
el otro extremo; esto mediante un proceso de
deformación permanente, puede ser con un martillo o
una herramienta de remachado a alta presión, en
cualquier caso, el extremo no formado del vástago es
golpeado de tal forma que los elementos perforados,
queden permanentemente unidos.
Materiales de los que están hechos los
remaches
El aluminio es un metal ligero, resistente y de bajo costo en comparación con otros
materiales, además posee una buena resistencia a la corrosión.
El latón también es otro metal altamente deformable, posee una buena resistencia,
durabilidad, resistencia a cambios de temperatura, además de alguna manera es un
metal que posee autolubricación.
Cobre también es un metal bastante deformable y con alta durabilidad, sin embargo
posee una menor resistencia.
El acero deformable es el material más usado cuando se trata de estructura que estará
sometida a grandes esfuerzos, es muy resistente, sin embargo es más difícil de moldear,
por lo que requiere un tratamiento más costoso.
Proceso de
remachado
Básicamente, el proceso de
remachado consta de cuatro pasos:
Realizar el trabajo de taladrado a las
piezas que serán unidas.
Limpiar los restos de viruta o alguna
imperfección en la superficie y
contorno de los agujeros.
Colocar el remache o roblón en el
agujero.
Conformar la cabeza de cierre en el
otro extremo del remache.
Tipos de remachado
El remachado es una unión fija y se puede clasificar en:
 Remachado en frio
Antes de realizar la unión por remachado se deben avellanar los agujeros de los
remaches para evitar defectos con el remache; una vez efectuada la operación se
introduce el remache en los agujeros hechos en las piezas que se desean unir. El
diámetro final de los agujeros no deberá ser mayor al 4% del diámetro del remache.
 Remachado en caliente.
El proceso de remachado en caliente fue muy usado en las estructuras de acero, sin
embargo, debido a la dificultad en la instalación, hoy en día ya no se usa este proceso.
Estos son fabricados en acero dúctil, para que no se vuelvan frágiles al calentarlos y
martillarlos con la remachadora, en el momento de formar la cabeza de cierre. Se
calientan en hornos eléctricos, al lograr la temperatura adecuada alrededor de 1000
grados centígrados en lugares cercanos al sitio de colocación para que no s enfríen
demasiado.
También se pueden clasificar según el tipo de unión
remachada:
Unión remachada fijas: no se pueden mover entre
las planchas unidas.
Unión remachada suelta: si se pueden mover entre
las planchas unidas.
Unión remachada resistentes: son unión que
soportan grandes esfuerzos.
Unión remachada estancas: no deben de soportar
esfuerzos grandes
Unión remachada resistente y estanca: deben ser
estancas y también soportar grandes esfuerzos.
Tipos de remaches
Remache esférico. Remache para correas. Remache avellanado. Remache tubular
Remache cabeza de lenteja Remache explosivo
Conclusión
• La soldadura es un proceso de unión de materiales, en el cual se funden las superficies de contacto de dos o
más partes mediante la aplicación de calor o presión.
• La integración de las partes que se unen mediante soldadura se llama ensamble soldado.
• Unión a tope o empalmada, unión de solapado, superpuesta o traslape, unión de esquina o ángulo exterior.
Unión en t o ángulo interior, soldadas, unión de borde, soldadura de recargue o de superficie, unión de
ranura
• Las uniones remachadas son uniones de tipo permanente que emplea como elemento de unión al remache
o también conocido como roblón.
• Entre sus principales ventajas están: pueden unir diferentes materiales, soportar considerables movimientos
de vibración y no se aflojan fácilmente, pueden ser utilizados cuando se tiene acceso por una sola cara de la
unión.
• Entre sus principales aplicaciones están: estructuras metálicas de acero, la industria aeronáutica, recipiente
de alta presión, calderas, además en la industria de las curtiembres es bastante utilizada para sujetar o
también de adornos.
Bibliografía
Escalante, A., & González, J. D. (2016). Ingeniería Industrial: Métodos y tiempos con
manufactura ágil. Alfaomega.
https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r116726.PDF
Niebles, E. E., Unfried, J., & Torres, J. E. (2014). METODOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE
SOLDABILIDAD EN UNIONES SOLDADAS. Información tecnológica, 25(1), 03-14.
Ramirez, N. P. V. (1991). Analisis dinamico de sistemas mecanicos con elementos flexibles
en coordenadas naturales (Doctoral dissertation, Universidad de Navarra).
Ringegni, P. (2013). Cálculo de uniones soldadas. Mecanismos y elementos de máquina.
6ta. Edición. Departamento de Aeronáutica, UNLP.
Torres, C. G. (2015). Análisis y síntesis de mecanismos con aplicaciones. Grupo Editorial
Patria.

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 3 Exposición.pptx

uniones soldadas y resortes
uniones soldadas y resortesuniones soldadas y resortes
uniones soldadas y resortes
jessdayana3
 
Revista jose pineda
Revista jose pinedaRevista jose pineda
Revista jose pineda
ucla
 
soldadura.pptx
soldadura.pptxsoldadura.pptx
soldadura.pptx
DarelysZulay
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
Crsthian Osman Herrera
 
Ud 11 soldadura (1)
Ud 11 soldadura (1)Ud 11 soldadura (1)
Ud 11 soldadura (1)
jaimeparomero
 
Métodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasMétodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezas
Alejandro Armas
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
Kabir Franco
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
MaGuArGu
 
Conexiones soldada
Conexiones soldadaConexiones soldada
Conexiones soldada
Miye Prz
 
Manual para soldador_tig_venetool.145161323
Manual para soldador_tig_venetool.145161323Manual para soldador_tig_venetool.145161323
Manual para soldador_tig_venetool.145161323arleto
 
Manual para soldador_tig_venetool.
Manual para soldador_tig_venetool.Manual para soldador_tig_venetool.
Manual para soldador_tig_venetool.
Josedgeo
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Presentación en Power Point Soldadura Smaw.pptx
Presentación en Power Point Soldadura Smaw.pptxPresentación en Power Point Soldadura Smaw.pptx
Presentación en Power Point Soldadura Smaw.pptx
JAVIERMARTINFERNANDE8
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
César Iván Nieves Arroyo
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
fdj34
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesEylin85
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Javier Olmos
 
LA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSLA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSliALUI
 

Similar a Equipo 3 Exposición.pptx (20)

uniones soldadas y resortes
uniones soldadas y resortesuniones soldadas y resortes
uniones soldadas y resortes
 
Revista jose pineda
Revista jose pinedaRevista jose pineda
Revista jose pineda
 
soldadura.pptx
soldadura.pptxsoldadura.pptx
soldadura.pptx
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
 
Ud 11 soldadura (1)
Ud 11 soldadura (1)Ud 11 soldadura (1)
Ud 11 soldadura (1)
 
Métodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasMétodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezas
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Conexiones soldada
Conexiones soldadaConexiones soldada
Conexiones soldada
 
Manual para soldador_tig_venetool.145161323
Manual para soldador_tig_venetool.145161323Manual para soldador_tig_venetool.145161323
Manual para soldador_tig_venetool.145161323
 
Manual para soldador_tig_venetool.
Manual para soldador_tig_venetool.Manual para soldador_tig_venetool.
Manual para soldador_tig_venetool.
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Presentación en Power Point Soldadura Smaw.pptx
Presentación en Power Point Soldadura Smaw.pptxPresentación en Power Point Soldadura Smaw.pptx
Presentación en Power Point Soldadura Smaw.pptx
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
 
Conexiones soldadas
Conexiones  soldadasConexiones  soldadas
Conexiones soldadas
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y uniones
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
LA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSLA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOS
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Equipo 3 Exposición.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE SISTEMAS MECÁNICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL SÉPTIMO SEMESTRE A PROFESOR: RAÚL ALEJANDRO CHI MENA CICLO ESCOLAR: 2022-2023N ALUMNOS: MATRÍCULA DZACUN ESTRELLA RICARDO ISMAEL 6810 EK CHI DEYBI RUDICEL 5995 FERRAEZ MUT LEONARDO DANIEL 6809 LÓPEZ UC ALMA CONCEPCIÓN 6770 PEREZ HERNANDEZ EDWARD ALEJANDRO 6807 REYES ROSADO DANIEL ABDIEL 6806 1.2.4 Uniones soldadas 1.2.5 Características de las uniones soldadas 1.3.1 Resistencia de juntas simples soldadas 1.3.2 Resistencia de juntas con cargas excéntricas soldadas 2.1.1 Uniones remachadas
  • 2. Introducción • 1.2- Transmisión de movimiento son mecanismos que transmiten el movimiento, fuerza y potencia de un punto a otro sin cambiar la naturaleza del movimiento, pueden ser de dos tipos: a) Mecanismos de transmisión lineal. b) Mecanismos de transmisión circular. • 1.3- Resistencia de uniones soldadas la soldadura es un proceso de unión de materiales, en el cual se funden las superficies de contacto de dos o más partes mediante la aplicación de calor o presión. La integración de las partes que se unen mediante soldadura se llama ensamble soldado. • 2.1- Uniones remachadas • Las uniones remachadas son un tipo de unión permanente, en el que se emplea al remache como elemento de unión; veamos todo sobre los remaches, tipos, técnicas y procesos de remachado, sus medidas y mucho más.
  • 3. 1.2.4 UNIONES SOLDADAS La soldadura es un proceso de unión de materiales, en el cual se funden las superficies de contacto de dos o más partes mediante la aplicación de calor o presión. Método utilizado por los soldadores para realizar la unión de dos o más piezas a través del arco eléctrico.
  • 4. Soldadura VENTAJAS • Proporciona una unión permanente y las partes soldadas se vuelven una sola unidad. • La unión soldada puede ser más fuerte que los materiales originales. • La soldadura es la forma más económica de unir componentes. • La soldadura no se limita al ambiente de fábrica, se puede realizar en el campo. DESVENTAJAS • La mayoría de las operaciones de soldadura se hacen manualmente, lo cual implica alto costo de mano de obra. • La soldadura implica el uso de energía y es peligroso. • Por ser una unión permanente, no permite un desensamble adecuado. • La unión soldada puede tener defectos de calidad que son difíciles de detectar.
  • 5. Tipos de uniones soldadas Unión a tope: unión de metales cuyo objetivo es fijar las piezas sin sobreponer alguna de ellas, uniéndolas por sus extremos. Unión en T: uniones perpendiculares, se recomienda que la pieza vertical tenga su base bien perfeccionada, ya que esto será esencial para una soldadura rápida. Unión en solape: Soldadura realizada a lo largo de dos juntas solapadas, solamente la podrá usar en espesores menores a los 12 mm.
  • 6. Tipos de uniones soldadas Unión en esquina: en partes que forman un ángulo recto y la unión se da en la esquina del ángulo. Unión en borde: se hace en los bordes de las partes, en donde las partes en una unión de bordes están paralelas con al menos uno de sus bordes en común y la unión se hace en el borde común.
  • 7. 1.2.5 CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIONES SOLDADAS. El proceso de soldadura está caracterizado por: • La soldadura es fiable y limpia. • Proceso automatizado. • Reutilización del fundente y material de soldadura sobrantes.
  • 8. • Las uniones soldadas se pueden clasificar según la posición relativa de las chapas soldadas:
  • 9. • Cuando se tienen cambios abruptos en la forma de las soldaduras, se presentan concentraciones de esfuerzos al pasar la fuerza de una porción del ensamble a la otra.
  • 10. • Los efectos de la concentración de esfuerzos son usualmente ignorados para cargas estáticas o permanentes y se consideran sólo en las componentes variables de acuerdo con la práctica general de diseño por cargas fluctuantes.
  • 11. 1.3.1 RESISTENCIA DE JUNTAS SIMPLES SOLDADAS • En el proceso de fusión, el calor se obtiene de una flama de oxiacetileno o de un arco eléctrico que se forma entre un electrodo y la pieza de trabajo. Los bordes de las partes son calentados a la temperatura de fusión y se unen entre sí con la adición de material fundido de aportación proveniente de un electrodo. • En la soldadura por arco metálico, el electrodo está compuesto de material de aportación apropiado que se funde y se vierte en la junta conforme el proceso de soldadura avanza.
  • 12. • RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS DE FUSIÓN En la figura se muestran varios tipos diferentes de soldaduras con las ecuaciones para los esfuerzos que generan las cargas dadas. La altura h para una soldadura a tope no incluye el abombamiento o refuerzo a. Las placas que son de 1/4 in de espesor y mayores, deben biselarse antes de soldarlas, como se muestra.
  • 13. 1.3.2 RESISTENCIA DE JUNTAS CON CARGA EXCENTRICAS SOLDADAS • Cuando la carga sobre una junta soldada se aplica excéntricamente, el efecto del par o momento debe tomarse en cuenta así como la carga directa. El estado de esfuerzo en tal junta es complicado y es necesario hacer hipótesis simplificatorias. Cuando una junta consta de varios cordones de soldadura, es costumbre suponer que el esfuerzo por momento en cualquier punto es proporcional a la distancia desde el centro de gravedad del grupo de soldaduras.
  • 14. La figura pertenece a un grupo que forma una junta con el centro de gravedad de todas las áreas de soldaduras en O. El esfuerzo t por el momento actúa perpendicularmente al radio r sobre el elemento dA de la soldadura. El momento externo o par T es igual al momento del esfuerzo t integrado sobre todas las soldaduras del punto
  • 15. • La razón Tlr es constante ya que se supone que el esfuerzo varía directamente con r. La integral en la ecuación de abajo ha sido reemplazada por J, o momento polar de inercia respecto a O para el grupo de soldaduras. Para obtener el esfuerzo de torsión máximo, debe usarse el valor de r al punto más alejado del centro de gravedad O. El esfuerzo por carga directa debe sumarse vectorialmente al esfuerzo por momento para obtener el esfuerzo resultante. Para cargas estáticas, es práctica usual suponer que el esfuerzo directo en una soldadura está uniformemente distribuido a través de su área.
  • 16. 2.1.1 Uniones remachadas Remache El remache está formado por un vástago que cuenta con una cabeza formada previamente, se introduce dicho vástago en un agujero para formar la cabeza de cierre en el otro extremo; esto mediante un proceso de deformación permanente, puede ser con un martillo o una herramienta de remachado a alta presión, en cualquier caso, el extremo no formado del vástago es golpeado de tal forma que los elementos perforados, queden permanentemente unidos.
  • 17. Materiales de los que están hechos los remaches El aluminio es un metal ligero, resistente y de bajo costo en comparación con otros materiales, además posee una buena resistencia a la corrosión. El latón también es otro metal altamente deformable, posee una buena resistencia, durabilidad, resistencia a cambios de temperatura, además de alguna manera es un metal que posee autolubricación. Cobre también es un metal bastante deformable y con alta durabilidad, sin embargo posee una menor resistencia. El acero deformable es el material más usado cuando se trata de estructura que estará sometida a grandes esfuerzos, es muy resistente, sin embargo es más difícil de moldear, por lo que requiere un tratamiento más costoso.
  • 18. Proceso de remachado Básicamente, el proceso de remachado consta de cuatro pasos: Realizar el trabajo de taladrado a las piezas que serán unidas. Limpiar los restos de viruta o alguna imperfección en la superficie y contorno de los agujeros. Colocar el remache o roblón en el agujero. Conformar la cabeza de cierre en el otro extremo del remache.
  • 19. Tipos de remachado El remachado es una unión fija y se puede clasificar en:  Remachado en frio Antes de realizar la unión por remachado se deben avellanar los agujeros de los remaches para evitar defectos con el remache; una vez efectuada la operación se introduce el remache en los agujeros hechos en las piezas que se desean unir. El diámetro final de los agujeros no deberá ser mayor al 4% del diámetro del remache.  Remachado en caliente. El proceso de remachado en caliente fue muy usado en las estructuras de acero, sin embargo, debido a la dificultad en la instalación, hoy en día ya no se usa este proceso. Estos son fabricados en acero dúctil, para que no se vuelvan frágiles al calentarlos y martillarlos con la remachadora, en el momento de formar la cabeza de cierre. Se calientan en hornos eléctricos, al lograr la temperatura adecuada alrededor de 1000 grados centígrados en lugares cercanos al sitio de colocación para que no s enfríen demasiado.
  • 20. También se pueden clasificar según el tipo de unión remachada: Unión remachada fijas: no se pueden mover entre las planchas unidas. Unión remachada suelta: si se pueden mover entre las planchas unidas. Unión remachada resistentes: son unión que soportan grandes esfuerzos. Unión remachada estancas: no deben de soportar esfuerzos grandes Unión remachada resistente y estanca: deben ser estancas y también soportar grandes esfuerzos.
  • 21. Tipos de remaches Remache esférico. Remache para correas. Remache avellanado. Remache tubular Remache cabeza de lenteja Remache explosivo
  • 22. Conclusión • La soldadura es un proceso de unión de materiales, en el cual se funden las superficies de contacto de dos o más partes mediante la aplicación de calor o presión. • La integración de las partes que se unen mediante soldadura se llama ensamble soldado. • Unión a tope o empalmada, unión de solapado, superpuesta o traslape, unión de esquina o ángulo exterior. Unión en t o ángulo interior, soldadas, unión de borde, soldadura de recargue o de superficie, unión de ranura • Las uniones remachadas son uniones de tipo permanente que emplea como elemento de unión al remache o también conocido como roblón. • Entre sus principales ventajas están: pueden unir diferentes materiales, soportar considerables movimientos de vibración y no se aflojan fácilmente, pueden ser utilizados cuando se tiene acceso por una sola cara de la unión. • Entre sus principales aplicaciones están: estructuras metálicas de acero, la industria aeronáutica, recipiente de alta presión, calderas, además en la industria de las curtiembres es bastante utilizada para sujetar o también de adornos.
  • 23. Bibliografía Escalante, A., & González, J. D. (2016). Ingeniería Industrial: Métodos y tiempos con manufactura ágil. Alfaomega. https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r116726.PDF Niebles, E. E., Unfried, J., & Torres, J. E. (2014). METODOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE SOLDABILIDAD EN UNIONES SOLDADAS. Información tecnológica, 25(1), 03-14. Ramirez, N. P. V. (1991). Analisis dinamico de sistemas mecanicos con elementos flexibles en coordenadas naturales (Doctoral dissertation, Universidad de Navarra). Ringegni, P. (2013). Cálculo de uniones soldadas. Mecanismos y elementos de máquina. 6ta. Edición. Departamento de Aeronáutica, UNLP. Torres, C. G. (2015). Análisis y síntesis de mecanismos con aplicaciones. Grupo Editorial Patria.