SlideShare una empresa de Scribd logo
Soldadura
Alejandro Sulbaran 22251703
Leonardo Barrera 23276305
Uniones
 La soldadura es un proceso de unión de materiales en el cual se fundan las
superficies de contacto de dos o mas partes mediante la aplicación conveniente de
calor o presión. La integración de las partes que se unen mediante soldadura se
denominan ensamble soldado.
 La soldadura proporciona una unión permanente. Las partes soldadas se vuelven
una sola unidad.
 La unión soldada puede ser mas fuerte que los materiales originales, si se usa un
metal de relleno que tenga propiedades de resistencia superiores a los materiales
originales y se emplean las técnicas de soldadura adecuada.
 La soldadura no se limita al ambiente de la fabrica. Puede realizarse en el campo.
 La mayoría de las operaciones de soldadura se realizan en forma manual y son
elevadas en térmicos de costo de mano de obra .
 Dado que la soldadura obtiene una unión permanente entre los componentes, no
permiten un desensamble adecuado. Si se requiere un desensamble ocasional de
producto ( para reparación o mantenimiento), no debe usarcé la soldadura como
método de ensamble.
 La unión soldada puede padecer ciertos defectos de calidad que son difíciles de
detectar. Los defectos pueden reducir la resistencia de la unión.
Tipos de Procesos de Soldadura .-
La soldadura se divide en dos grupos principales: 1) Soldadura por
Fusión ; y 2) Soldadura por Presión o de estado solido.
1) Soldadura por Fusión: Los procesos de soldadura por fusión usan calor
para fundir los metales base. Las soldaduras principales son fusión son:
Soldadura con arco eléctrico: SAC (Arc Welding en ingles AWN): La
soldadura con arco eléctrico hace referencia a un grupo de procesos de
soldadura en los cuales el calentamiento de los metales se obtiene
mediante un arco eléctrico.
Soldadura con Arco Eléctrico: (1) antes de soldar; (2) Durante la soldadura, se
funde la base metaliza y se agrega el metal de aporte al conjunto fundido y (3) la
soldadura terminada.
Proceso de Soldadura con ArcoEléctrico.
 En el proceso de soldadura por arco eléctrico la unificación de los metales
se obtiene mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y el
trabajo.
 Un arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica a través de una
separación de circuito. Se sostiene por la presencia de una columna de gas
térmicamente ionizada (denominada plasma) a través de la cual fluye la
corriente.
 La energía eléctrica del arco eléctrico así formado produce temperaturas
de 5500°C n o mayores que son lo suficiente calientes para fundir
cualquier metal.
 Se forma un pozo de metal fundido, que consiste en metal base y metal de
aporte cerca de la punta del electrodo.
Electrodos: Los electrodos que se usan en los procesos de arco eléctrico se clasifican
en combustibles y no consumibles.
Los electrodos consumibles involucran el metal de aporte en la soldadura con arco
eléctrico, están disponibles en dos formas principales: varillas y alambres.
El problema con las varillas de soldadura consumibles es que deben cambiarse en
forma periódica, reduciendo en tiempo de soldado. El alambre para soldadura
consumible tiene la ventaja de que pueda alimentarse en forma continua al pozo
de soldadura desde bovinos que contienen cable en grandes cantidades, con estas
se evita las interrupciones frecuentes cuando se usan las varillas para soldaduras.
Los electrodos no consumibles están hechos de tungsteno los cuales resisten la
función mediante el arco eléctrico pesar de su nombre los electrodos no
consumibles se desgastan gradualmente durante la soldadura y ocurre en forma
similar al desgaste gradual de una herramienta de corte de una operación de en
maquinada para los procesos de soldadura con arco eléctrico se utilizan electrodos
no consumidos, cualquier metal de relleno usado en la operación debe
proporcionarse mediante un alambre separado que se alimenta dentro del pozo de
la soldadura.
Protección del Arco Eléctrico: en la soldadura de arco eléctrico, las altas temperaturas
provocan que los metales que se unen reaccionen intensamente al oxigeno,
nitrógeno e hidrogeno del aire. Las propiedades mecánicas de la unión soldada
puede degradarse seriamente por estas reacciones.
Para proteger la operación de soldadura de este resultado no deseado casi todos los
procesos de soldadura con arco eléctrico proporcionan algún medio para proteger
el arco de aire en el ambiente. Esto se logra cubriendo la punta del electrodo, el
arco eléctrico y el pozo de soldadura fundido con un manto de gas o fundente o
ambos, lo que inhibe la exposición del metal soldado en el aire.
Los gases de protección comunes incluyen el argón y el helio, pues ambos, son inertes.
En la soldadura de metales ferrosos con ciertos procesos de arco eléctrico se usan
oxigeno y dióxido de carbono, por lo general en combinación con argón o helio,
para producir una atmosfera para el control de la soldadura.
Un fundente es una sustancia usada para evitar la formación de óxidos y otros
contaminantes no deseados o para disolverlos y facilitar su remoción. Durante la
soldadura , el fundente se derrite y se convierte en una escoria liquida, que cubre
la operación y protege el metal de soldadura fundido.
Por lo general un fundente esta formulado para cumplir con
varias funciones adicionales que incluyen:
1) Proporcionar una atmosfera protectora para la soldadura.
2) Establecer el arco eléctrico.
3) Reducir las salpicaduras.
. Fuente de Energía en la Soldadura con Arco eléctrico: En la soldadura con arco
eléctrico, se usa tanto la corriente continua (CC) como la corriente alterna (CA).
Las maquinas de corriente alterna son mas fáciles de operar, pero por lo general
están limitadas a la soldadura de materiales ferrosos. El equipo de corriente
continua puede usarse en todos los metales con resultados y generalmente
destacan por un mejor control del arco eléctrico.
 Soldadura por Resistencia S.R (En ingles resistance welding RW):La
soldadura por resistencia obtiene la fusión usando el calor de una
resistencia electica para el flujo de una corriente que pasa entre las
superficies de contacto de dos partes sostenidas juntas bajo presión
Este tipo de soldadura utiliza una combinación de calor y presión para
obtener una coalescencia, el calor se genera mediante una resistencia
eléctrica dirigida hacia el flujo ce corriente en la unión que se va a soldar.
Soldadura por resistencia.
 Soldadura con Oxigeno y con Gas Combustible. SOGC (En inles oxyfuel
gas welding OFW): Es un grupo de operaciones de fusión durante las
cuales se quema diferentes combustibles mezclados con oxigeno para
ejecutar la soldadura.
Los procesos de soldadura con oxigeno y gas combustible emplean varios
tipos de gases, los cuales representan la principal diferencia entre los
procesos de este grupo. El oxigeno y esta gas combustible también se usan
normalmente en sopletes de corte para separar placas metálicas y otras
partes.
El proceso mas importante de soldadura con oxigeno y gas combustible es la
soldadura con oxiacetileno.
La Unión por soldadura.
La soldadura produce una conexión solida entre dos partes, denominada unión por
soldadura. Esta Unión por soldadura es el contacto con los bordes o superficies de las
partes que se han unido mediantesoldadura.
Tipos de Uniones: Hay cinco tipos básicos de uniones para integrar dos partes de esta
junta:
a) Unión Empalmada: En este tipo de unión. Las partes se encuentran en el mismo plano
y se unen en los bordes.
b) Unión de Esquina. Las partes es una unión de esquina forman un Angulo recto y se
unen en la esquina del Angulo.
c) Unión superpuesta: Esta unión consiste en dos partes que se sobreponen.
d) Unión en T: En la unión en T, una parte es perpendicular a la otra en una forma
parecida a la letra T
e) Unión de Bordes: Las partes en una unión de bordes están paralelas con al menos de
uno de sus bordes en común y la unión se hace en el bordecomún.
3.4.- VULCANIZADO.-
 La vulcanizadora es el tratamiento que realiza el
encadenamiento transversal de las moléculas del elastómero
mediante el cual el huele se vuelve mas rígido y resistente,
reteniendo su extensibilidad. Es un paso critico en la
secuencia del procesamiento del hule.
 La vulcanización, tal como fue inventada por Goodyear,
utilizaba azufre a una temperatura de 140 °C durante
cinco horas. En la actualidad ya no se usa la vulcanización
solo con azufre como un tratamiento comercial debido a
los largos tiempos de curado, se usan algunos otros
productos químicos como el oxido de zinc (ZnO) y el acido
esteárico ( C18H3602)
Combinándoles con dosis mas pequeñas de azufre para
acelerar y fortalecer el tratamiento. El tiempo de curado
resultante es de 15 a 20 minutos . Además se han
desarrollado tratamientos de vulcanización sin azufre.
• Transformación por Moldeo:
un gran numero de artículos de goma se fabrican por molde por prensa. Este
proceso consiste en la introducción de la mezcla cruda en la cavidad de un molde
metálico caliente, que tiene la forma del articulo que desea fabricar. Balo la presión
del moldeo, la mezcla de naturaleza plástica, fluye y adopta la forma de la cavidad y
en este estrado es vulcanizada por efecto del calor transmitido desde el molde; con
lo que la configuración adoptada adquiere carácter permanente y se conserva una
vez abierto el molde y extraído el articulo.
• Las principales técnicas de moldeoson:
• 1) Moldeo por Comprensión: Una cantidad adecuada de mezcla se introduce el la
cavidad del molde, que se mantiene abierto durante este proceso de carga,
seguidamente se cierra el molde balo una fuerza de comprensión, con la que la
mezcla de distribuye y llena de cavidad el molde.
2) Moldeo por Transferencia: la mezcla se carga en una cámara de
transferencia, conectada mediante un sistema de canales de alimentación con
la cavidad del molde, que en este caso estará cerrado desde el comienzo de la
operación. La fuerza de compresión se aplica al pistón de transferencia, que
encaja en la cámara de transferencia, obligando a la mezcla contenida en esta
a fluir a través de los canales y a penetrar en la cavidad del molde durante
todo el ciclo del moldeo.
• 3) Molde por Inyección: la mezcla es introducida a
presión en la cavidad del molde previamente cerrado,
pero en este caso la unidad de inyección, es decir, la
parte del sistema que provoca la introducción de la
mezcla en el molde, es una unidad independiente del
molde, que generalmente solo esta conectada a este
durante el llenado de la cavidad mas un corto tiempo
adicional, de tal manera que en ocasiones una misma
unidad de inyección sirve para el llenado de varis
moldes, la unidad de inyección realiza además una
plastificación y calentamiento previos de la mezcla, antes
de su introducción al molde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
www.areatecnologia.com
 
Trabajo de soldadura
Trabajo de soldaduraTrabajo de soldadura
Trabajo de soldadura
Kabir Franco
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Diana Romero
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
santy Estrada
 
Elementos construccion02
Elementos construccion02Elementos construccion02
Elementos construccion02
bercross
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Vinicio Acuña
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
guelo
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
ferfran16
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Joel Bravo Hinostroza
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
medinajj
 
Soldadura alexon
Soldadura alexonSoldadura alexon
Soldadura alexon
Elimar Finol
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
joseborraes12
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
sreyesxr
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Henry Loaiza
 
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
Blanca Rozas
 
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANOLa soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
Jhon Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
TRABAJO DE SOLDADURA
TRABAJO DE SOLDADURATRABAJO DE SOLDADURA
TRABAJO DE SOLDADURA
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
 
SOLDADURA
SOLDADURASOLDADURA
SOLDADURA
 
Trabajo de soldadura
Trabajo de soldaduraTrabajo de soldadura
Trabajo de soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Elementos construccion02
Elementos construccion02Elementos construccion02
Elementos construccion02
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Soldadura alexon
Soldadura alexonSoldadura alexon
Soldadura alexon
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
 
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANOLa soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
 

Similar a Alejandro sulbaran leonardo barrera

Uniones por soldadura
Uniones por soldaduraUniones por soldadura
Uniones por soldadura
Adrian salvatierra
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
josekyoyo
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
wuaro1
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
Jose Natera
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
Alex's Smith
 
Soldaduras especiales luis_atencio_24922455
Soldaduras especiales luis_atencio_24922455Soldaduras especiales luis_atencio_24922455
Soldaduras especiales luis_atencio_24922455
luis atencio chacin
 
Curso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvecCurso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvec
Oscar Javier Gòmez Marìn
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)
Larseg
 
Carneiro
CarneiroCarneiro
Carneiro
wilmerzabala
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
soldadura.pptx
soldadura.pptxsoldadura.pptx
soldadura.pptx
DarelysZulay
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
feragama
 
Procesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldaduraProcesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldadura
Luis Gonzalez
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
ssuser361e75
 
Fundamentosdesoldadura mecatrnica
Fundamentosdesoldadura mecatrnicaFundamentosdesoldadura mecatrnica
Fundamentosdesoldadura mecatrnica
Carlos Valverde
 

Similar a Alejandro sulbaran leonardo barrera (20)

Uniones por soldadura
Uniones por soldaduraUniones por soldadura
Uniones por soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
Soldaduras especiales luis_atencio_24922455
Soldaduras especiales luis_atencio_24922455Soldaduras especiales luis_atencio_24922455
Soldaduras especiales luis_atencio_24922455
 
Curso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvecCurso soldar arco galvec
Curso soldar arco galvec
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)
 
Carneiro
CarneiroCarneiro
Carneiro
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
soldadura.pptx
soldadura.pptxsoldadura.pptx
soldadura.pptx
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
 
Procesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldaduraProcesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldadura
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
 
Fundamentosdesoldadura mecatrnica
Fundamentosdesoldadura mecatrnicaFundamentosdesoldadura mecatrnica
Fundamentosdesoldadura mecatrnica
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
 
trabajo soldadura
trabajo soldaduratrabajo soldadura
trabajo soldadura
 

Más de fdj34

Leonardobarrera
LeonardobarreraLeonardobarrera
Leonardobarrera
fdj34
 
Deivis montiel
Deivis montielDeivis montiel
Deivis montiel
fdj34
 
Adrian nava
Adrian navaAdrian nava
Adrian nava
fdj34
 
Johan fernandez
Johan fernandezJohan fernandez
Johan fernandez
fdj34
 
Yesenia lopez
Yesenia lopezYesenia lopez
Yesenia lopez
fdj34
 
Yolainy moncayo
Yolainy moncayoYolainy moncayo
Yolainy moncayo
fdj34
 

Más de fdj34 (6)

Leonardobarrera
LeonardobarreraLeonardobarrera
Leonardobarrera
 
Deivis montiel
Deivis montielDeivis montiel
Deivis montiel
 
Adrian nava
Adrian navaAdrian nava
Adrian nava
 
Johan fernandez
Johan fernandezJohan fernandez
Johan fernandez
 
Yesenia lopez
Yesenia lopezYesenia lopez
Yesenia lopez
 
Yolainy moncayo
Yolainy moncayoYolainy moncayo
Yolainy moncayo
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Alejandro sulbaran leonardo barrera

  • 2. Uniones  La soldadura es un proceso de unión de materiales en el cual se fundan las superficies de contacto de dos o mas partes mediante la aplicación conveniente de calor o presión. La integración de las partes que se unen mediante soldadura se denominan ensamble soldado.  La soldadura proporciona una unión permanente. Las partes soldadas se vuelven una sola unidad.  La unión soldada puede ser mas fuerte que los materiales originales, si se usa un metal de relleno que tenga propiedades de resistencia superiores a los materiales originales y se emplean las técnicas de soldadura adecuada.  La soldadura no se limita al ambiente de la fabrica. Puede realizarse en el campo.  La mayoría de las operaciones de soldadura se realizan en forma manual y son elevadas en térmicos de costo de mano de obra .  Dado que la soldadura obtiene una unión permanente entre los componentes, no permiten un desensamble adecuado. Si se requiere un desensamble ocasional de producto ( para reparación o mantenimiento), no debe usarcé la soldadura como método de ensamble.  La unión soldada puede padecer ciertos defectos de calidad que son difíciles de detectar. Los defectos pueden reducir la resistencia de la unión.
  • 3. Tipos de Procesos de Soldadura .- La soldadura se divide en dos grupos principales: 1) Soldadura por Fusión ; y 2) Soldadura por Presión o de estado solido. 1) Soldadura por Fusión: Los procesos de soldadura por fusión usan calor para fundir los metales base. Las soldaduras principales son fusión son: Soldadura con arco eléctrico: SAC (Arc Welding en ingles AWN): La soldadura con arco eléctrico hace referencia a un grupo de procesos de soldadura en los cuales el calentamiento de los metales se obtiene mediante un arco eléctrico. Soldadura con Arco Eléctrico: (1) antes de soldar; (2) Durante la soldadura, se funde la base metaliza y se agrega el metal de aporte al conjunto fundido y (3) la soldadura terminada.
  • 4. Proceso de Soldadura con ArcoEléctrico.
  • 5.  En el proceso de soldadura por arco eléctrico la unificación de los metales se obtiene mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y el trabajo.  Un arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica a través de una separación de circuito. Se sostiene por la presencia de una columna de gas térmicamente ionizada (denominada plasma) a través de la cual fluye la corriente.  La energía eléctrica del arco eléctrico así formado produce temperaturas de 5500°C n o mayores que son lo suficiente calientes para fundir cualquier metal.  Se forma un pozo de metal fundido, que consiste en metal base y metal de aporte cerca de la punta del electrodo.
  • 6. Electrodos: Los electrodos que se usan en los procesos de arco eléctrico se clasifican en combustibles y no consumibles. Los electrodos consumibles involucran el metal de aporte en la soldadura con arco eléctrico, están disponibles en dos formas principales: varillas y alambres. El problema con las varillas de soldadura consumibles es que deben cambiarse en forma periódica, reduciendo en tiempo de soldado. El alambre para soldadura consumible tiene la ventaja de que pueda alimentarse en forma continua al pozo de soldadura desde bovinos que contienen cable en grandes cantidades, con estas se evita las interrupciones frecuentes cuando se usan las varillas para soldaduras. Los electrodos no consumibles están hechos de tungsteno los cuales resisten la función mediante el arco eléctrico pesar de su nombre los electrodos no consumibles se desgastan gradualmente durante la soldadura y ocurre en forma similar al desgaste gradual de una herramienta de corte de una operación de en maquinada para los procesos de soldadura con arco eléctrico se utilizan electrodos no consumidos, cualquier metal de relleno usado en la operación debe proporcionarse mediante un alambre separado que se alimenta dentro del pozo de la soldadura.
  • 7. Protección del Arco Eléctrico: en la soldadura de arco eléctrico, las altas temperaturas provocan que los metales que se unen reaccionen intensamente al oxigeno, nitrógeno e hidrogeno del aire. Las propiedades mecánicas de la unión soldada puede degradarse seriamente por estas reacciones. Para proteger la operación de soldadura de este resultado no deseado casi todos los procesos de soldadura con arco eléctrico proporcionan algún medio para proteger el arco de aire en el ambiente. Esto se logra cubriendo la punta del electrodo, el arco eléctrico y el pozo de soldadura fundido con un manto de gas o fundente o ambos, lo que inhibe la exposición del metal soldado en el aire. Los gases de protección comunes incluyen el argón y el helio, pues ambos, son inertes. En la soldadura de metales ferrosos con ciertos procesos de arco eléctrico se usan oxigeno y dióxido de carbono, por lo general en combinación con argón o helio, para producir una atmosfera para el control de la soldadura. Un fundente es una sustancia usada para evitar la formación de óxidos y otros contaminantes no deseados o para disolverlos y facilitar su remoción. Durante la soldadura , el fundente se derrite y se convierte en una escoria liquida, que cubre la operación y protege el metal de soldadura fundido.
  • 8. Por lo general un fundente esta formulado para cumplir con varias funciones adicionales que incluyen: 1) Proporcionar una atmosfera protectora para la soldadura. 2) Establecer el arco eléctrico. 3) Reducir las salpicaduras.
  • 9. . Fuente de Energía en la Soldadura con Arco eléctrico: En la soldadura con arco eléctrico, se usa tanto la corriente continua (CC) como la corriente alterna (CA). Las maquinas de corriente alterna son mas fáciles de operar, pero por lo general están limitadas a la soldadura de materiales ferrosos. El equipo de corriente continua puede usarse en todos los metales con resultados y generalmente destacan por un mejor control del arco eléctrico.
  • 10.  Soldadura por Resistencia S.R (En ingles resistance welding RW):La soldadura por resistencia obtiene la fusión usando el calor de una resistencia electica para el flujo de una corriente que pasa entre las superficies de contacto de dos partes sostenidas juntas bajo presión Este tipo de soldadura utiliza una combinación de calor y presión para obtener una coalescencia, el calor se genera mediante una resistencia eléctrica dirigida hacia el flujo ce corriente en la unión que se va a soldar. Soldadura por resistencia.
  • 11.  Soldadura con Oxigeno y con Gas Combustible. SOGC (En inles oxyfuel gas welding OFW): Es un grupo de operaciones de fusión durante las cuales se quema diferentes combustibles mezclados con oxigeno para ejecutar la soldadura. Los procesos de soldadura con oxigeno y gas combustible emplean varios tipos de gases, los cuales representan la principal diferencia entre los procesos de este grupo. El oxigeno y esta gas combustible también se usan normalmente en sopletes de corte para separar placas metálicas y otras partes. El proceso mas importante de soldadura con oxigeno y gas combustible es la soldadura con oxiacetileno.
  • 12. La Unión por soldadura. La soldadura produce una conexión solida entre dos partes, denominada unión por soldadura. Esta Unión por soldadura es el contacto con los bordes o superficies de las partes que se han unido mediantesoldadura. Tipos de Uniones: Hay cinco tipos básicos de uniones para integrar dos partes de esta junta: a) Unión Empalmada: En este tipo de unión. Las partes se encuentran en el mismo plano y se unen en los bordes. b) Unión de Esquina. Las partes es una unión de esquina forman un Angulo recto y se unen en la esquina del Angulo. c) Unión superpuesta: Esta unión consiste en dos partes que se sobreponen. d) Unión en T: En la unión en T, una parte es perpendicular a la otra en una forma parecida a la letra T e) Unión de Bordes: Las partes en una unión de bordes están paralelas con al menos de uno de sus bordes en común y la unión se hace en el bordecomún.
  • 13. 3.4.- VULCANIZADO.-  La vulcanizadora es el tratamiento que realiza el encadenamiento transversal de las moléculas del elastómero mediante el cual el huele se vuelve mas rígido y resistente, reteniendo su extensibilidad. Es un paso critico en la secuencia del procesamiento del hule.
  • 14.  La vulcanización, tal como fue inventada por Goodyear, utilizaba azufre a una temperatura de 140 °C durante cinco horas. En la actualidad ya no se usa la vulcanización solo con azufre como un tratamiento comercial debido a los largos tiempos de curado, se usan algunos otros productos químicos como el oxido de zinc (ZnO) y el acido esteárico ( C18H3602) Combinándoles con dosis mas pequeñas de azufre para acelerar y fortalecer el tratamiento. El tiempo de curado resultante es de 15 a 20 minutos . Además se han desarrollado tratamientos de vulcanización sin azufre.
  • 15. • Transformación por Moldeo: un gran numero de artículos de goma se fabrican por molde por prensa. Este proceso consiste en la introducción de la mezcla cruda en la cavidad de un molde metálico caliente, que tiene la forma del articulo que desea fabricar. Balo la presión del moldeo, la mezcla de naturaleza plástica, fluye y adopta la forma de la cavidad y en este estrado es vulcanizada por efecto del calor transmitido desde el molde; con lo que la configuración adoptada adquiere carácter permanente y se conserva una vez abierto el molde y extraído el articulo. • Las principales técnicas de moldeoson: • 1) Moldeo por Comprensión: Una cantidad adecuada de mezcla se introduce el la cavidad del molde, que se mantiene abierto durante este proceso de carga, seguidamente se cierra el molde balo una fuerza de comprensión, con la que la mezcla de distribuye y llena de cavidad el molde.
  • 16. 2) Moldeo por Transferencia: la mezcla se carga en una cámara de transferencia, conectada mediante un sistema de canales de alimentación con la cavidad del molde, que en este caso estará cerrado desde el comienzo de la operación. La fuerza de compresión se aplica al pistón de transferencia, que encaja en la cámara de transferencia, obligando a la mezcla contenida en esta a fluir a través de los canales y a penetrar en la cavidad del molde durante todo el ciclo del moldeo.
  • 17. • 3) Molde por Inyección: la mezcla es introducida a presión en la cavidad del molde previamente cerrado, pero en este caso la unidad de inyección, es decir, la parte del sistema que provoca la introducción de la mezcla en el molde, es una unidad independiente del molde, que generalmente solo esta conectada a este durante el llenado de la cavidad mas un corto tiempo adicional, de tal manera que en ocasiones una misma unidad de inyección sirve para el llenado de varis moldes, la unidad de inyección realiza además una plastificación y calentamiento previos de la mezcla, antes de su introducción al molde.