SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito de la sociedad civil
Ciudadanía y democracia
Campus Estado de México
Tutora Karina Onofre
Equipo: 40
Karen Giovanna Blanquel Reyes A00966203
Elizabeth Rodríguez Reyna A01370352
Ximena Porras Sánchez A01373527
Alejandra Marithé Gómez Torres A01165460
Carlo Manuel Rodríguez Urbano A01166880
Capital Social
Pierre
Bourdieu
Es la suma de los
recursos con una
red de instituciones
reconocidas entre
sí. Fotografía:
contrainfo.com
James
Coleman
Lo define como una
serie de entidades
que logran su
funcionamiento
gracias a la
existencia de una
estructura social,
brindando servicios
a los individuos que
forman parte de
dicha estructura.
Fotografía: Education next
Robert
Putnam
Lo define como las
conexiones entre
los individuos, en
relaciones
estrechas y
recíprocas entre
ellos, evitar el
aislamiento,
Fotografía: www.john-adams.nl
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS
ÚLTIMAS ELECCIONES
A nivel Nacional, el
INE nos muestra que
solo el 62.08% de la
totalidad de
habitantes mayores
de 18 años participan
votando.
Del 62.08% de participación
ciudadana a nivel nacional, nuestro
estado tiene una tasa del 65%
estando en la media de
participación. El estado con mayor
participación por arriba del nacional
es Yucatán.
Participación Distrital
Ahora del 62.08%
Nacional y 65%
Estatal, analizando la
participación por
distrito, siendo 7 el
que habitamos tiene
una tasa por arriba de
la media, con un 69%
de participación
ciudadana.
Interés en Noticias e
Información Política
Según la estadística,
el 65% de los
ciudadanos en
México están poco
interesados en la
política del país y
casi el 20% están
cero interesados. Lo
cual es preocupante
dado que es un
porcentaje bastante
alto
Medios de Información
Según la ECUP, el medio de comunicación por el cual se
informan los ciudadanos es la Televisión, muy por arriba
de la radio. Y el porcentaje más alto apunta a que diario
ven noticias o programas sobre política.
Participación Ciudadana en
Organizaciones Civiles y Sociales
En cuanto a
organización, causa
controversia que
casi la misma
cantidad de
ciudadanos opinan
que es dificil-facil
trabajar en una
causa común. Lo
cual no es muy
certero.
El número más alto
de personas
respondieron que
para resolver un
problema común
primeramente se
organizan con otros
personas de interés
común y en segundo
lugar que acuden a
las autoridades.
Nivel de confianza hacia sus
vecinos
La mayoría de los ciudadanos
del Estado de México
consideran confiar en sus
vecinos “algo” y la minoría de
los encuestados contestó
que “nada”; por lo tanto
podemos considerar que el
nivel de confianza con las
personas que viven a su
alrededor y con las que
conviven día a día es buena.
Entre las diversas
instituciones y grupos
sociales, la confianza que
tienen los ciudadanos
ante sus vecinos se
encuentra entre las 10
con mayor nivel de
confianza. Es importante
mencionar que se
encuentra por encima de
instituciones como la
Comisión Nacional de
Derechos Humanos y
varias encargadas de la
seguridad de los
ciudadanos.
Conclusiones
La lectura remarca ciertos puntos para considerar importante una sociedad capital y es la capacidad de resolver los
problemas colectivos más fácil, la clave está en que cada ciudadano coopere haciendo su respectiva función y/o
competencia. Otro punto esencial es la confianza entre ciudadanos, con el fin de reforzar identidades y estimular la
solidaridad, se dice que la confianza es un elemento esencial para lograr el desarrollo económico de un país.
Se dice que México se identifica por tener una cultura de desconfianza, al investigar varias encuestas de acuerdo con el
ENAFI se encontró que tiene un nivel de confianza interpersonal bajo, para mejorar el nivel de confianza es necesario la
participación pues esta genera confianza, la práctica de reciprocidad genera más reciprocidad a su vez aumenta la
disposición de ayudar de diversas formas y por último dejar a un lado el aislamiento, participando en organizaciones pues
genera una percepción de que se interesa por su comunidad.
Cuando se opina sobre la sociedad civil en México y alrededores nos encontramos con una fragilidad institucional del
Estado acompañado de una generalización de pobreza provoca que actuar como sociedad civil sea casi una opulencia,
donde la mayoría de los ciudadanos se ven obligados a actuar como una auto representación frente al Estado, mientras
continúe sucediendo no se superará la transición democrática. ( Olvera,2012)
Referencias
Smith, M. K. (2000-2009). Social capital. The encyclopedia of informal education.
Contrainfo.com (2012) Pierre Bourdieu, actualidad de un pensador crítico. Recuperado de
http://www.contrainfo.com/971/pierre-bourdieu-actualidad-de-un-pensador-critico/
INEGI. (2016). Encuesta NAcional de Victimización y Pervepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016. Recuperado
de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2016/
SEGOB. (12 de noviembre de 2012). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) 2012.
(2016). Retrieved 5 November 2016, from http://interamericanos.itam.mx/working_papers/Layton_CapitalSocial.pdf
Monterrey, P. (2016). La sociedad civil en México es apenas una sociedad política, Alberto Olvera | POLÍTICA |
Tecnológico de Monterrey. Itesm.mx. Retrieved 5 November 2016, from
http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/politica/sociedadcivilesapenaspo

Más contenido relacionado

Similar a Equipo40 tarea10

Capital Social
Capital SocialCapital Social
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Agustín Mauricio Barrios
 
Equipo24 tarea10
Equipo24 tarea10Equipo24 tarea10
Presentacion otros actores
Presentacion otros actoresPresentacion otros actores
Presentacion otros actores
camilotamayogomez
 
Equipo19 tarea10
Equipo19 tarea10Equipo19 tarea10
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Ver a traves
Ver a travesVer a traves
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdfTeoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
SarahiParra4
 
Equipo 58 - Tarea 10
Equipo 58 - Tarea 10Equipo 58 - Tarea 10
Equipo 58 - Tarea 10
Stefany Olmos
 
La juventud
La juventudLa juventud
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
RosaVera26
 
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptxParticipación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
CarolinaGarrido64
 
Anexo 2 sociales 10 mo
Anexo 2 sociales   10 moAnexo 2 sociales   10 mo
Anexo 2 sociales 10 mo
AngelaTroya3
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
Miguel Gonzalez
 
Taller Gestión de Redes Sociales, Gobierno Regional Aysén
Taller Gestión de Redes Sociales, Gobierno Regional AysénTaller Gestión de Redes Sociales, Gobierno Regional Aysén
Taller Gestión de Redes Sociales, Gobierno Regional Aysén
Jose Ignacio Porras
 
Organización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalOrganización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e Informal
ClaudiaJustavino
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni
 
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptxRiesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Paulo Ibarra
 

Similar a Equipo40 tarea10 (20)

Capital Social
Capital SocialCapital Social
Capital Social
 
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
 
Equipo24 tarea10
Equipo24 tarea10Equipo24 tarea10
Equipo24 tarea10
 
Presentacion otros actores
Presentacion otros actoresPresentacion otros actores
Presentacion otros actores
 
Equipo19 tarea10
Equipo19 tarea10Equipo19 tarea10
Equipo19 tarea10
 
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
 
Ver a traves
Ver a travesVer a traves
Ver a traves
 
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdfTeoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
 
Equipo 58 - Tarea 10
Equipo 58 - Tarea 10Equipo 58 - Tarea 10
Equipo 58 - Tarea 10
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
 
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
Ah0mtj2isg6vrgjryxjs signature-3fb743515695ba71fc0045d273c97fb787a584f3ccbdcf...
 
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptxParticipación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
 
Anexo 2 sociales 10 mo
Anexo 2 sociales   10 moAnexo 2 sociales   10 mo
Anexo 2 sociales 10 mo
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
 
Taller Gestión de Redes Sociales, Gobierno Regional Aysén
Taller Gestión de Redes Sociales, Gobierno Regional AysénTaller Gestión de Redes Sociales, Gobierno Regional Aysén
Taller Gestión de Redes Sociales, Gobierno Regional Aysén
 
Organización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalOrganización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e Informal
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
 
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptxRiesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
 

Último

presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (17)

presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Equipo40 tarea10

  • 1. Propósito de la sociedad civil Ciudadanía y democracia Campus Estado de México Tutora Karina Onofre Equipo: 40 Karen Giovanna Blanquel Reyes A00966203 Elizabeth Rodríguez Reyna A01370352 Ximena Porras Sánchez A01373527 Alejandra Marithé Gómez Torres A01165460 Carlo Manuel Rodríguez Urbano A01166880
  • 2. Capital Social Pierre Bourdieu Es la suma de los recursos con una red de instituciones reconocidas entre sí. Fotografía: contrainfo.com
  • 3. James Coleman Lo define como una serie de entidades que logran su funcionamiento gracias a la existencia de una estructura social, brindando servicios a los individuos que forman parte de dicha estructura. Fotografía: Education next
  • 4. Robert Putnam Lo define como las conexiones entre los individuos, en relaciones estrechas y recíprocas entre ellos, evitar el aislamiento, Fotografía: www.john-adams.nl
  • 5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES A nivel Nacional, el INE nos muestra que solo el 62.08% de la totalidad de habitantes mayores de 18 años participan votando.
  • 6. Del 62.08% de participación ciudadana a nivel nacional, nuestro estado tiene una tasa del 65% estando en la media de participación. El estado con mayor participación por arriba del nacional es Yucatán.
  • 7. Participación Distrital Ahora del 62.08% Nacional y 65% Estatal, analizando la participación por distrito, siendo 7 el que habitamos tiene una tasa por arriba de la media, con un 69% de participación ciudadana.
  • 8. Interés en Noticias e Información Política Según la estadística, el 65% de los ciudadanos en México están poco interesados en la política del país y casi el 20% están cero interesados. Lo cual es preocupante dado que es un porcentaje bastante alto
  • 9. Medios de Información Según la ECUP, el medio de comunicación por el cual se informan los ciudadanos es la Televisión, muy por arriba de la radio. Y el porcentaje más alto apunta a que diario ven noticias o programas sobre política.
  • 10. Participación Ciudadana en Organizaciones Civiles y Sociales En cuanto a organización, causa controversia que casi la misma cantidad de ciudadanos opinan que es dificil-facil trabajar en una causa común. Lo cual no es muy certero.
  • 11. El número más alto de personas respondieron que para resolver un problema común primeramente se organizan con otros personas de interés común y en segundo lugar que acuden a las autoridades.
  • 12. Nivel de confianza hacia sus vecinos La mayoría de los ciudadanos del Estado de México consideran confiar en sus vecinos “algo” y la minoría de los encuestados contestó que “nada”; por lo tanto podemos considerar que el nivel de confianza con las personas que viven a su alrededor y con las que conviven día a día es buena.
  • 13. Entre las diversas instituciones y grupos sociales, la confianza que tienen los ciudadanos ante sus vecinos se encuentra entre las 10 con mayor nivel de confianza. Es importante mencionar que se encuentra por encima de instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y varias encargadas de la seguridad de los ciudadanos.
  • 14. Conclusiones La lectura remarca ciertos puntos para considerar importante una sociedad capital y es la capacidad de resolver los problemas colectivos más fácil, la clave está en que cada ciudadano coopere haciendo su respectiva función y/o competencia. Otro punto esencial es la confianza entre ciudadanos, con el fin de reforzar identidades y estimular la solidaridad, se dice que la confianza es un elemento esencial para lograr el desarrollo económico de un país. Se dice que México se identifica por tener una cultura de desconfianza, al investigar varias encuestas de acuerdo con el ENAFI se encontró que tiene un nivel de confianza interpersonal bajo, para mejorar el nivel de confianza es necesario la participación pues esta genera confianza, la práctica de reciprocidad genera más reciprocidad a su vez aumenta la disposición de ayudar de diversas formas y por último dejar a un lado el aislamiento, participando en organizaciones pues genera una percepción de que se interesa por su comunidad. Cuando se opina sobre la sociedad civil en México y alrededores nos encontramos con una fragilidad institucional del Estado acompañado de una generalización de pobreza provoca que actuar como sociedad civil sea casi una opulencia, donde la mayoría de los ciudadanos se ven obligados a actuar como una auto representación frente al Estado, mientras continúe sucediendo no se superará la transición democrática. ( Olvera,2012)
  • 15. Referencias Smith, M. K. (2000-2009). Social capital. The encyclopedia of informal education. Contrainfo.com (2012) Pierre Bourdieu, actualidad de un pensador crítico. Recuperado de http://www.contrainfo.com/971/pierre-bourdieu-actualidad-de-un-pensador-critico/ INEGI. (2016). Encuesta NAcional de Victimización y Pervepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2016/ SEGOB. (12 de noviembre de 2012). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) 2012. (2016). Retrieved 5 November 2016, from http://interamericanos.itam.mx/working_papers/Layton_CapitalSocial.pdf Monterrey, P. (2016). La sociedad civil en México es apenas una sociedad política, Alberto Olvera | POLÍTICA | Tecnológico de Monterrey. Itesm.mx. Retrieved 5 November 2016, from http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/politica/sociedadcivilesapenaspo