SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 10: PROPÓSITO DE
LA SOCIEDAD CIVIL
Daraní Rodríguez Sobrino A01214492
Karina Ramirez Garcia A01210866
Ariel Trasviña Chapa A01330824
María Fernanda Salazar Ávila A01335569
Alfredo Pherez Farah A01330482
Karina Camarillo Arroyo A01214364
EQUIPO 74
TUTOR: ÓSCAR SAMPEDRO
CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA
CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO
Capital Social
Pierre Bourdieu
Es la suma de recursos potenciales
o reales acumulables para un
individuo u organización y que
conforman una red de relaciones de
reconocimiento mutuo.
Bourdieu distingue 3 formas de
capital: social, cultural y
económico; independientes
entre sí
Crítica a las clases altas, cuyas
acciones con respecto a estos
capitales tienen como fin
mantener la exclusividad
James Coleman
No es una sola entidad, sino varias
con dos características en común:
forman parte de una estructura
social y favorecen acciones de
individuos que pertenezcan a ella
Capital social definido por
función
Aplica a todas las clases sociales
y grupos
Familia
Instituciones religiosas
Robert Putnam
Se refiere específicamente a las
conexiones entre individuos:
redes sociales humanas basadas
en reciprocidad y confianza
Se diferencia de virtud cívica
y capital humano por el hecho
de que una sociedad con
muchos individuos virtuosos,
pero aislados, no tiene un
buen capital social
Participación
Ciudadana
Gobernadores y
Diputados locales
Marco Geográfico Electoral de la Ciudad de México
Conformado por:
● Jefe de Gobierno.
● 16 delegaciones políticas representadas por un Jefe
Delegacional.
● 40 distritos electorales uninominales representados por
Diputados de mayoría Relativa.
padrón electoral: es la cantidad de
mexicanos mayores a 18 años que ya
solicitaron su credencial para
votar (2015)
lista nominal: es la cantidad de
mexicanos mayores a 18 años que ya
poseen su credencial para
votar(2015)
Jefe de Gobierno
Candidatos a Elecciones 2012:
Miguel Ángel MAncera (PRD)
Isabel Miranda de Wallace (PAN)
Beatriz Paredes (PRI)
Rosario Guerra Díaz (PANAL)
Participación ciudadana: De los
7,216,860 mexicanos que conformaban
la lista nominal, sólo el 65.98%
participó en las votaciones del año
2012 (4,768,926 votaciones).
Diputados Delegacionales elecciones 2015
Actualmente estos son los votos recibidos por
partido y la distribución Distrital, donde el
partido MORENA representa 19 distritos de los 40
totales.
MORENA:19
PRI:3
PRD:11
PAN:5
PT:1
PANAL:1
Interés en noticias e
información política
[Radio y televisión]
2012
¿Cuál es el medio que más utiliza para informarse de
lo que pasa en política?
2005
2003
En el 2012 la televisión tomó más fuerza como
canal de información para la obtención de
contenido político.
¿Qué tan seguido acostumbra ver o escuchar noticias
o programas sobre política o asuntos públicos?
2003 2005 2012
Podemos observar que el
comportamiento del
consumidor de medios
audiovisuales ha tenido
ligeras modificaciones.
En los tres años que se
muestran en la gráfica,
los consumidores que
acostumbran a escuchar
o ver programas sobre
política o asuntos
públicos (diariamente,
ocasionalmente, nunca)
han disminuído.
38
38
35
24
16
1520
9
7
¿Qué tan seguido acostumbra a leer noticias de
política en los medios impresos?
2003
28
2005 2012
Se puede observar que
en las personas que
acostumbraban a
diariamente leer
noticias de política
en medios impresos ha
decaído
significativamente Sin
embargo, en los
consumidores
ocasionales u
obsoletos su cambio no
ha sido tan
significativo.
54
28
2120
16
19
7
1515
En una escala de calificación de 0 a 10 donde 0 es nada y 10
es mucho, por favor dígame ¿Qué tanto confía en…
2012
En el 2012 el medio en
el que la población
más confiaba era la
televisión, con una
calificación promedio
de 6.1. A diferencia
de las redes sociales
que están calificadas
con un 4.8 en
confiabilidad.
6.1
5.8
5.5
4.8
*Calificación promedio en base a una escala que va de 0 a 10
Participación en
organizaciones
de sociedad civil
¿Qué tan fácil o difícil cree usted que es organizarse con
otros ciudadanos para trabajar en una causa común?
44% de los entrevistados para la
ENCUP 2012 creen que es
difícil o muy difícil
organizarse con otras
personas.En 2002, 56% pensaban
de esta manera.
En 1990 había alrededor de 6,000
ONGs internacionales. Para
2013 ya existían 65,000.
El acceso a TIs ha tenido un
papel fundamental en este
crecimiento, así como el
aumento de formas de
financiamiento.
Resolución de problemas que afectan a la
comunidad.
(ENCUP 2012)
34% de los entrevistados se organiza con otra
personas.
27% se queja con las autoridades.
Sólo 15% acude a una sociedad civil.
Aún falta que los ciudadanos se organicen y
confíen en el poder de las sociedades
civiles.
Nivel de
confianza a
vecinos
● 29.3 millones de delitos
● 23.3 millones de víctimas
1.3 delitos
por víctima
● Robo o asalto en la calle a mujeres =
Mayor porcentaje
● Costo total de inseguridad
y delito representa 1.25%
del PIB
● Incremento del 17.7% de
gastos para protegerse de
delincuencia.
Un 80.9% de la población de 18
años se siente más insegura en
los cajeros.
Conclusiones
¿Qué se puede decir del Capital Social en México y en la CDMX?
La sociedad civil está constituida por ciudadanos que buscan y actúan en
pro de un interés común y sin ésta el capital social no existiría. Tiene las
características de ser autónoma, sin fines de lucro, no pertenecer al gobierno
y estar organizadas voluntariamente.
Pero para que el capital social se encuentre protegido, la sociedad civil
es la encargada de cumplir con algunos objetivos que permiten el desarrollo
del bienestar de la sociedad. Sin embargo, para que dichos objetivos se lleven
a cabo es necesario tomar ciertas medidas hacia nuestros gobernantes y los
propios habitantes como son promover la transparencia y exigir la rendición de
cuentas. Recordemos que es por medio de la participación ciudadana que se
pueden y deben comenzar las acciones para lograr una mejora para nuestra
sociedad.
Hablando específicamente de nuestra entidad, la Ciudad de México, sólo el
65.98% de los ciudadanos que se encuentran en el padrón electoral hicieron uso
de su derecho a votar en las elecciones locales del año 2012. Si bien no es un
mal porcentaje, si lo comparamos con otros estados, tampoco es bueno porque
quiere decir que aproximadamente el 35% de los habitantes de la CDMX no están
interesados en contribuir para lograr la democracia que tanto deseamos.
Estar informados es un punto muy importante para lograr los objetivos. La
información es la base para tomar decisiones y de no tenerla podemos cometer
algún error que nos afecte, por lo que es alarmante ver que conforme pasan los
años la cantidad de habitantes que se informan sobre asuntos políticos ha
disminuido, sin importar la frecuencia con la que lo hacían; de igual forma es
sorprendente ver que la televisión es el medio de comunicación más utilizado
para informarse y ha generado que otros medios de comunicación como los
periódicos y la radio pierdan terreno. Esto es un gran problema porque quiere
decir que estamos en una sociedad desinformada que representa un obstáculo
para el desarrollo de nuestra comunidad.
A pesar de que casi el 50% de los ciudadanos cree que es difícil
organizarse con otras personas, hay que destacar que este porcentaje ha ido
disminuyendo con el tiempo así como el número de ONGs ha ido aumentando. Para
seguir logrando esto es necesario fomentar la confianza en nosotros mismos
como sociedad y en lo que juntos podemos lograr. Recordemos el famoso dicho de
“la unión hace la fuerza”.
Como mencionamos anteriormente, es necesario fortalecer la confianza entre
nosotros porque esto es lo que nos permitirá unirnos y organizarnos como
sociedad. Desgraciadamente estamos en un punto en donde la tasa de delitos es
bastante elevada, hablamos de que por cada víctima se comenten 1.3 delitos,
los cuales son cometidos por habitantes que pertenecen a la misma sociedad que
nosotros. Cómo podemos confiar unos en otros si entre nosotros mismos nos
hacemos daño, esto complica nuestra capacidad de asociación obstaculizando el
camino hacia el cambio y perdiendo el interés de proteger el capital social.
REFERENCIAS
Secretaría de Gobernación (2012). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y
Prácticas Ciudadanas (ENCUP). Recuperado de
http://encup.gob.mx/work/models/Encup/Resource/69/1/images/Presentacion-
Quinta-ENCUP-2012.pdf
Smith, M.k (2009). Social capital. The encyclopedia of informal education.
Recuperado de http://infed.org/mobi/social-capital/
Instituto Electoral del Distrito Federal(2015). Participación Ciudadana.
Recuperado de http://www.iedf.org.mx/index.php/participacion-ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juveniljefg22
 
Consejo Cívico en Publimetro - 4
Consejo Cívico en Publimetro - 4Consejo Cívico en Publimetro - 4
Consejo Cívico en Publimetro - 4Consejo Cívico
 
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdfEl voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
José María
 
Escenarios municipales 8D
Escenarios municipales 8DEscenarios municipales 8D
Escenarios municipales 8D
Nelson Hernandez
 
El lado oscuro de los presupuestos participativos municipales
El lado oscuro de los presupuestos participativos municipalesEl lado oscuro de los presupuestos participativos municipales
El lado oscuro de los presupuestos participativos municipalesRamon Diaz
 
10 02-08 unidad entre los priistas pide ehf a militantes - la razon
10 02-08 unidad entre los priistas pide ehf a militantes - la razon10 02-08 unidad entre los priistas pide ehf a militantes - la razon
10 02-08 unidad entre los priistas pide ehf a militantes - la razon
Eugenio Hernández
 
E:\Expresion Oral Y Escrita\PresentacióN1
E:\Expresion Oral Y Escrita\PresentacióN1E:\Expresion Oral Y Escrita\PresentacióN1
E:\Expresion Oral Y Escrita\PresentacióN1eliaddsky
 
Beijing - Romero
Beijing - RomeroBeijing - Romero
Beijing - Romero
Juaan Maanuel
 
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales PluralesComunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
comunicaciones_funde
 

La actualidad más candente (10)

Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Consejo Cívico en Publimetro - 4
Consejo Cívico en Publimetro - 4Consejo Cívico en Publimetro - 4
Consejo Cívico en Publimetro - 4
 
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdfEl voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
 
Escenarios municipales 8D
Escenarios municipales 8DEscenarios municipales 8D
Escenarios municipales 8D
 
El lado oscuro de los presupuestos participativos municipales
El lado oscuro de los presupuestos participativos municipalesEl lado oscuro de los presupuestos participativos municipales
El lado oscuro de los presupuestos participativos municipales
 
10 02-08 unidad entre los priistas pide ehf a militantes - la razon
10 02-08 unidad entre los priistas pide ehf a militantes - la razon10 02-08 unidad entre los priistas pide ehf a militantes - la razon
10 02-08 unidad entre los priistas pide ehf a militantes - la razon
 
E:\Expresion Oral Y Escrita\PresentacióN1
E:\Expresion Oral Y Escrita\PresentacióN1E:\Expresion Oral Y Escrita\PresentacióN1
E:\Expresion Oral Y Escrita\PresentacióN1
 
Beijing - Romero
Beijing - RomeroBeijing - Romero
Beijing - Romero
 
Desarrollo social
Desarrollo  socialDesarrollo  social
Desarrollo social
 
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales PluralesComunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
Comunicado de prensa FUNDE Concejos Municipales Plurales
 

Destacado

Saudi Benladen Group_Experience Certificate
Saudi Benladen Group_Experience CertificateSaudi Benladen Group_Experience Certificate
Saudi Benladen Group_Experience CertificateSaleh Said
 
O ensino da disciplina de empreendedorismo na educação tecnológica casi 2012
O ensino da disciplina de empreendedorismo na educação tecnológica casi 2012O ensino da disciplina de empreendedorismo na educação tecnológica casi 2012
O ensino da disciplina de empreendedorismo na educação tecnológica casi 2012Marcos Bueno
 
Expressió Oral
Expressió Oral Expressió Oral
Expressió Oral muneebtk
 
Hoja de vida parte a unidad 3
Hoja de vida parte a unidad 3Hoja de vida parte a unidad 3
Hoja de vida parte a unidad 3
JAMARO7017
 
Storm doors 101
Storm doors 101Storm doors 101
Storm doors 101
Mitten Siding
 
Palivové karty
Palivové kartyPalivové karty
Palivové kartyvikholy
 
Conducción cardíaca
Conducción cardíacaConducción cardíaca
Conducción cardíaca
fabian medina
 
Kathryn- Real media research
 Kathryn- Real media research Kathryn- Real media research
Kathryn- Real media research
rhsmediastudies
 
Coursera "Neural Networks"
Coursera "Neural Networks"Coursera "Neural Networks"
Coursera "Neural Networks"
hayashizaki takaaki
 
W.E.B. Du Bois, Race, & HR
W.E.B. Du Bois, Race, & HRW.E.B. Du Bois, Race, & HR
W.E.B. Du Bois, Race, & HRSean Elias
 
Twitter en el aula
Twitter en el aulaTwitter en el aula
Twitter en el aula
Angel Rea
 
ΟΜΑΔΑ37_ΔΙΑΧΕΙΡΙΣΗ_ΚΙΝΔΥΝΟΥ_ΣΤΗ_ΔΙΟΙΚΗΣΗ_ΕΡΓΟΥ (1)
ΟΜΑΔΑ37_ΔΙΑΧΕΙΡΙΣΗ_ΚΙΝΔΥΝΟΥ_ΣΤΗ_ΔΙΟΙΚΗΣΗ_ΕΡΓΟΥ (1)ΟΜΑΔΑ37_ΔΙΑΧΕΙΡΙΣΗ_ΚΙΝΔΥΝΟΥ_ΣΤΗ_ΔΙΟΙΚΗΣΗ_ΕΡΓΟΥ (1)
ΟΜΑΔΑ37_ΔΙΑΧΕΙΡΙΣΗ_ΚΙΝΔΥΝΟΥ_ΣΤΗ_ΔΙΟΙΚΗΣΗ_ΕΡΓΟΥ (1)Ioannis Georgiou
 
e – LEARNING AT SCHOOL LEVEL: NEED OF THE HOUR
e – LEARNING AT SCHOOL LEVEL: NEED OF THE HOURe – LEARNING AT SCHOOL LEVEL: NEED OF THE HOUR
e – LEARNING AT SCHOOL LEVEL: NEED OF THE HOUR
Dr. Sushma H.B
 
Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el comercio interna...
Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el comercio interna...Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el comercio interna...
Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el comercio interna...
Editorial CEP
 

Destacado (18)

Saudi Benladen Group_Experience Certificate
Saudi Benladen Group_Experience CertificateSaudi Benladen Group_Experience Certificate
Saudi Benladen Group_Experience Certificate
 
O ensino da disciplina de empreendedorismo na educação tecnológica casi 2012
O ensino da disciplina de empreendedorismo na educação tecnológica casi 2012O ensino da disciplina de empreendedorismo na educação tecnológica casi 2012
O ensino da disciplina de empreendedorismo na educação tecnológica casi 2012
 
Expressió Oral
Expressió Oral Expressió Oral
Expressió Oral
 
Boletim (3)
Boletim (3)Boletim (3)
Boletim (3)
 
Hoja de vida parte a unidad 3
Hoja de vida parte a unidad 3Hoja de vida parte a unidad 3
Hoja de vida parte a unidad 3
 
Storm doors 101
Storm doors 101Storm doors 101
Storm doors 101
 
Palivové karty
Palivové kartyPalivové karty
Palivové karty
 
20160428114413731
2016042811441373120160428114413731
20160428114413731
 
Hayley Francis CV 1
Hayley Francis CV 1Hayley Francis CV 1
Hayley Francis CV 1
 
Invitación final
Invitación finalInvitación final
Invitación final
 
Conducción cardíaca
Conducción cardíacaConducción cardíaca
Conducción cardíaca
 
Kathryn- Real media research
 Kathryn- Real media research Kathryn- Real media research
Kathryn- Real media research
 
Coursera "Neural Networks"
Coursera "Neural Networks"Coursera "Neural Networks"
Coursera "Neural Networks"
 
W.E.B. Du Bois, Race, & HR
W.E.B. Du Bois, Race, & HRW.E.B. Du Bois, Race, & HR
W.E.B. Du Bois, Race, & HR
 
Twitter en el aula
Twitter en el aulaTwitter en el aula
Twitter en el aula
 
ΟΜΑΔΑ37_ΔΙΑΧΕΙΡΙΣΗ_ΚΙΝΔΥΝΟΥ_ΣΤΗ_ΔΙΟΙΚΗΣΗ_ΕΡΓΟΥ (1)
ΟΜΑΔΑ37_ΔΙΑΧΕΙΡΙΣΗ_ΚΙΝΔΥΝΟΥ_ΣΤΗ_ΔΙΟΙΚΗΣΗ_ΕΡΓΟΥ (1)ΟΜΑΔΑ37_ΔΙΑΧΕΙΡΙΣΗ_ΚΙΝΔΥΝΟΥ_ΣΤΗ_ΔΙΟΙΚΗΣΗ_ΕΡΓΟΥ (1)
ΟΜΑΔΑ37_ΔΙΑΧΕΙΡΙΣΗ_ΚΙΝΔΥΝΟΥ_ΣΤΗ_ΔΙΟΙΚΗΣΗ_ΕΡΓΟΥ (1)
 
e – LEARNING AT SCHOOL LEVEL: NEED OF THE HOUR
e – LEARNING AT SCHOOL LEVEL: NEED OF THE HOURe – LEARNING AT SCHOOL LEVEL: NEED OF THE HOUR
e – LEARNING AT SCHOOL LEVEL: NEED OF THE HOUR
 
Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el comercio interna...
Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el comercio interna...Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el comercio interna...
Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el comercio interna...
 

Similar a Tarea 10 propósito de la sociedad civil

Equipo 60 Tarea 10 Propósito de la sociedad civil
Equipo 60 Tarea 10 Propósito de la sociedad civil Equipo 60 Tarea 10 Propósito de la sociedad civil
Equipo 60 Tarea 10 Propósito de la sociedad civil
Maferja11
 
Capital Social
Capital SocialCapital Social
Equipo 58 - Tarea 10
Equipo 58 - Tarea 10Equipo 58 - Tarea 10
Equipo 58 - Tarea 10
Stefany Olmos
 
Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10
Valeria Valenzuela Miranda
 
Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9
FerAguilaar96
 
Equipo40 tarea10
Equipo40 tarea10Equipo40 tarea10
Equipo40 tarea10
alejandra gomez
 
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
Gabriela RR
 
Social Science From Mexico Unam 092
Social Science From Mexico Unam 092Social Science From Mexico Unam 092
Social Science From Mexico Unam 092guestb23700
 
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Jorge Mora Alfaro
 
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad DigitalPerspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Antoni
 
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20DMás ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Pablo Herreros
 
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Andrés Oliva
 
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 AyacuchoBase Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Felix Cuya
 
Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9 Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9
Fer Salazar
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
Antoni
 
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptxRiesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Paulo Ibarra
 
La juventud en la politica, presentacion.
La juventud en la politica, presentacion.La juventud en la politica, presentacion.
La juventud en la politica, presentacion.
IzhaaMts
 
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
Steve Mondragon
 

Similar a Tarea 10 propósito de la sociedad civil (20)

Equipo 60 Tarea 10 Propósito de la sociedad civil
Equipo 60 Tarea 10 Propósito de la sociedad civil Equipo 60 Tarea 10 Propósito de la sociedad civil
Equipo 60 Tarea 10 Propósito de la sociedad civil
 
Capital Social
Capital SocialCapital Social
Capital Social
 
Equipo 58 - Tarea 10
Equipo 58 - Tarea 10Equipo 58 - Tarea 10
Equipo 58 - Tarea 10
 
Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10
 
Equipo24 tarea10
Equipo24 tarea10Equipo24 tarea10
Equipo24 tarea10
 
Ver a traves
Ver a travesVer a traves
Ver a traves
 
Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9
 
Equipo40 tarea10
Equipo40 tarea10Equipo40 tarea10
Equipo40 tarea10
 
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
 
Social Science From Mexico Unam 092
Social Science From Mexico Unam 092Social Science From Mexico Unam 092
Social Science From Mexico Unam 092
 
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
 
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad DigitalPerspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
 
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20DMás ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
Más ideas de comunicación para ciudadanos ante el 20D
 
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
Encuesta: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los cordobeses?
 
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 AyacuchoBase Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
 
Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9 Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
 
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptxRiesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
 
La juventud en la politica, presentacion.
La juventud en la politica, presentacion.La juventud en la politica, presentacion.
La juventud en la politica, presentacion.
 
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Tarea 10 propósito de la sociedad civil

  • 1. TAREA 10: PROPÓSITO DE LA SOCIEDAD CIVIL Daraní Rodríguez Sobrino A01214492 Karina Ramirez Garcia A01210866 Ariel Trasviña Chapa A01330824 María Fernanda Salazar Ávila A01335569 Alfredo Pherez Farah A01330482 Karina Camarillo Arroyo A01214364 EQUIPO 74 TUTOR: ÓSCAR SAMPEDRO CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO
  • 3. Pierre Bourdieu Es la suma de recursos potenciales o reales acumulables para un individuo u organización y que conforman una red de relaciones de reconocimiento mutuo. Bourdieu distingue 3 formas de capital: social, cultural y económico; independientes entre sí Crítica a las clases altas, cuyas acciones con respecto a estos capitales tienen como fin mantener la exclusividad
  • 4. James Coleman No es una sola entidad, sino varias con dos características en común: forman parte de una estructura social y favorecen acciones de individuos que pertenezcan a ella Capital social definido por función Aplica a todas las clases sociales y grupos Familia Instituciones religiosas
  • 5. Robert Putnam Se refiere específicamente a las conexiones entre individuos: redes sociales humanas basadas en reciprocidad y confianza Se diferencia de virtud cívica y capital humano por el hecho de que una sociedad con muchos individuos virtuosos, pero aislados, no tiene un buen capital social
  • 7. Marco Geográfico Electoral de la Ciudad de México Conformado por: ● Jefe de Gobierno. ● 16 delegaciones políticas representadas por un Jefe Delegacional. ● 40 distritos electorales uninominales representados por Diputados de mayoría Relativa. padrón electoral: es la cantidad de mexicanos mayores a 18 años que ya solicitaron su credencial para votar (2015) lista nominal: es la cantidad de mexicanos mayores a 18 años que ya poseen su credencial para votar(2015)
  • 8. Jefe de Gobierno Candidatos a Elecciones 2012: Miguel Ángel MAncera (PRD) Isabel Miranda de Wallace (PAN) Beatriz Paredes (PRI) Rosario Guerra Díaz (PANAL) Participación ciudadana: De los 7,216,860 mexicanos que conformaban la lista nominal, sólo el 65.98% participó en las votaciones del año 2012 (4,768,926 votaciones).
  • 9. Diputados Delegacionales elecciones 2015 Actualmente estos son los votos recibidos por partido y la distribución Distrital, donde el partido MORENA representa 19 distritos de los 40 totales. MORENA:19 PRI:3 PRD:11 PAN:5 PT:1 PANAL:1
  • 10. Interés en noticias e información política [Radio y televisión]
  • 11. 2012 ¿Cuál es el medio que más utiliza para informarse de lo que pasa en política? 2005 2003 En el 2012 la televisión tomó más fuerza como canal de información para la obtención de contenido político.
  • 12. ¿Qué tan seguido acostumbra ver o escuchar noticias o programas sobre política o asuntos públicos? 2003 2005 2012 Podemos observar que el comportamiento del consumidor de medios audiovisuales ha tenido ligeras modificaciones. En los tres años que se muestran en la gráfica, los consumidores que acostumbran a escuchar o ver programas sobre política o asuntos públicos (diariamente, ocasionalmente, nunca) han disminuído. 38 38 35 24 16 1520 9 7
  • 13. ¿Qué tan seguido acostumbra a leer noticias de política en los medios impresos? 2003 28 2005 2012 Se puede observar que en las personas que acostumbraban a diariamente leer noticias de política en medios impresos ha decaído significativamente Sin embargo, en los consumidores ocasionales u obsoletos su cambio no ha sido tan significativo. 54 28 2120 16 19 7 1515
  • 14. En una escala de calificación de 0 a 10 donde 0 es nada y 10 es mucho, por favor dígame ¿Qué tanto confía en… 2012 En el 2012 el medio en el que la población más confiaba era la televisión, con una calificación promedio de 6.1. A diferencia de las redes sociales que están calificadas con un 4.8 en confiabilidad. 6.1 5.8 5.5 4.8 *Calificación promedio en base a una escala que va de 0 a 10
  • 16. ¿Qué tan fácil o difícil cree usted que es organizarse con otros ciudadanos para trabajar en una causa común? 44% de los entrevistados para la ENCUP 2012 creen que es difícil o muy difícil organizarse con otras personas.En 2002, 56% pensaban de esta manera. En 1990 había alrededor de 6,000 ONGs internacionales. Para 2013 ya existían 65,000. El acceso a TIs ha tenido un papel fundamental en este crecimiento, así como el aumento de formas de financiamiento.
  • 17. Resolución de problemas que afectan a la comunidad. (ENCUP 2012) 34% de los entrevistados se organiza con otra personas. 27% se queja con las autoridades. Sólo 15% acude a una sociedad civil. Aún falta que los ciudadanos se organicen y confíen en el poder de las sociedades civiles.
  • 19. ● 29.3 millones de delitos ● 23.3 millones de víctimas 1.3 delitos por víctima ● Robo o asalto en la calle a mujeres = Mayor porcentaje ● Costo total de inseguridad y delito representa 1.25% del PIB ● Incremento del 17.7% de gastos para protegerse de delincuencia. Un 80.9% de la población de 18 años se siente más insegura en los cajeros.
  • 21. ¿Qué se puede decir del Capital Social en México y en la CDMX? La sociedad civil está constituida por ciudadanos que buscan y actúan en pro de un interés común y sin ésta el capital social no existiría. Tiene las características de ser autónoma, sin fines de lucro, no pertenecer al gobierno y estar organizadas voluntariamente. Pero para que el capital social se encuentre protegido, la sociedad civil es la encargada de cumplir con algunos objetivos que permiten el desarrollo del bienestar de la sociedad. Sin embargo, para que dichos objetivos se lleven a cabo es necesario tomar ciertas medidas hacia nuestros gobernantes y los propios habitantes como son promover la transparencia y exigir la rendición de cuentas. Recordemos que es por medio de la participación ciudadana que se pueden y deben comenzar las acciones para lograr una mejora para nuestra sociedad.
  • 22. Hablando específicamente de nuestra entidad, la Ciudad de México, sólo el 65.98% de los ciudadanos que se encuentran en el padrón electoral hicieron uso de su derecho a votar en las elecciones locales del año 2012. Si bien no es un mal porcentaje, si lo comparamos con otros estados, tampoco es bueno porque quiere decir que aproximadamente el 35% de los habitantes de la CDMX no están interesados en contribuir para lograr la democracia que tanto deseamos. Estar informados es un punto muy importante para lograr los objetivos. La información es la base para tomar decisiones y de no tenerla podemos cometer algún error que nos afecte, por lo que es alarmante ver que conforme pasan los años la cantidad de habitantes que se informan sobre asuntos políticos ha disminuido, sin importar la frecuencia con la que lo hacían; de igual forma es sorprendente ver que la televisión es el medio de comunicación más utilizado para informarse y ha generado que otros medios de comunicación como los periódicos y la radio pierdan terreno. Esto es un gran problema porque quiere decir que estamos en una sociedad desinformada que representa un obstáculo para el desarrollo de nuestra comunidad.
  • 23. A pesar de que casi el 50% de los ciudadanos cree que es difícil organizarse con otras personas, hay que destacar que este porcentaje ha ido disminuyendo con el tiempo así como el número de ONGs ha ido aumentando. Para seguir logrando esto es necesario fomentar la confianza en nosotros mismos como sociedad y en lo que juntos podemos lograr. Recordemos el famoso dicho de “la unión hace la fuerza”. Como mencionamos anteriormente, es necesario fortalecer la confianza entre nosotros porque esto es lo que nos permitirá unirnos y organizarnos como sociedad. Desgraciadamente estamos en un punto en donde la tasa de delitos es bastante elevada, hablamos de que por cada víctima se comenten 1.3 delitos, los cuales son cometidos por habitantes que pertenecen a la misma sociedad que nosotros. Cómo podemos confiar unos en otros si entre nosotros mismos nos hacemos daño, esto complica nuestra capacidad de asociación obstaculizando el camino hacia el cambio y perdiendo el interés de proteger el capital social.
  • 24. REFERENCIAS Secretaría de Gobernación (2012). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP). Recuperado de http://encup.gob.mx/work/models/Encup/Resource/69/1/images/Presentacion- Quinta-ENCUP-2012.pdf Smith, M.k (2009). Social capital. The encyclopedia of informal education. Recuperado de http://infed.org/mobi/social-capital/ Instituto Electoral del Distrito Federal(2015). Participación Ciudadana. Recuperado de http://www.iedf.org.mx/index.php/participacion-ciudadana