SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de módems.
 Módems Analógicos
 Módems digitales
 Módems por cable
 Módems ADSL
MÓDEMS ANALÓGICOS
Módems Externos
Se colocan en la mesa de trabajo junto con nuestro equipo, tienen
forma de caja y se conectan, por un lado a la línea telefónica y por
otro lado al computador. La ventaja de ellos radica en que son
portátiles y que el estado del módem se conoce a simple vista
(marcando, sin/con línea, transmitiendo, etc.) debido a una luces que
la mayoría presenta en su parte frontal.
La conexión módem-computador, se realiza mediante un cable a un puerto serie, o del tipo
USB.
 Puerto Serie. Son los más antiguos y, hoy en día, están siendo reemplazados por los
USB. Lo importante es que este puerto debe estar configurado a la máxima velocidad.
Su principal desventaja es que ocupan espacio importante y que necesitan una fuente
de alimentación adicional, pero la gran ventaja es que todos los computadores tienen
puertos series, por lo que son muy compatibles.
 Puerto USB (Universal Serial Bus). Son de conexión y configuración más sencilla.
Comparten el puerto con otros dispositivos, pero la mayoría no requiere una fuente de
alimentación. Ocupan aproximadamente el mismo espacio que uno para puerto serie.
Módems Internos
Tienen forma de tarjeta (sobre ella están dispuestos los
diferentes componentes del módem) y se colocan en las
llamadas ranuras de expansión. Al estar conectadas
directamente en el interior del computador, sólo tienen una
salida externa para su conexión a la línea telefónica.
Existen tres tipos de ranuras de conexión:
Ranura ISA. Debido a las bajas velocidades que se manejan en
estos aparatos, hoy en día están prácticamente en desuso, a
pesar que durante muchos años se utilizó en forma exclusiva.
Ranura PCI. Es el formato más común en la actualidad. Se
configura automáticamente y supone una menor carga de
trabajo para la CPU del computador. Los módem que utilizan esta ranura, son de bajo costo.
Ranura AMR. Se encuentran sólo en algunas placas muy modernas, pero son poco
recomendables debido a su bajo rendimiento. Hacen que el procesador haga todo el trabajo.
Hoy en día, están en desuso.
Módems Software o HSP
Son módems internos en los cuales se han eliminado piezas
electrónicas de manera que el microprocesador del computador debe
suplir las funciones de los elementos retirados mediante software.
Generalmente, utilizan la ranura PCI.
En este tipo de módems se prescinde de dos componentes básicos
de este tipo de aparatos:
UART, encargado de la recepción y transmisión de las señales.
Un chip de proceso encargado de las instrucciones.
Como tienen menos piezas, tienden a ser más baratos, pero como utilizan software necesitan
microprocesadores más potentes para funcionar correctamente, ya que su rendimiento depende
del número de aplicaciones abiertas.
3Com 56K OEM Interno
Winmodem de Us Robotics
Debido a que el software que los maneja está disponible para Windows, se les conoce también
como Winmódems. Esto significa que al utilizar otro sistema operativo, el módem no funciona.
Módems PC-Card
Son módems que se utilizan en computadores
portátiles. Su tamaño es similar al de una tarjeta de
crédito, algo más gruesa, pero sus capacidades
pueden ser igual o más avanzadas que en los modelos
normales.
No necesita fuente de alimentación externa y su
consumo eléctrico es reducido, aunque no es
conveniente abusar de él cuando lo utilizamos en un
computador portátil usando las baterías.
MÓDEMS DIGITALES
Los módems digitales, como su nombre lo indica, necesitan una línea telefónica digital, llamada
RDSI o ISDN (en inglés), permitiendo velocidades hasta de 128 kbps. La Red Digital de
Servicios Integrados (RDSI) no es sino la evolución natural de las líneas telefónicas
convencionales descrita anteriormente.
En un comienzo, en la telefonía todos sus elementos eran analógicos. Posteriormente,
aparecieron las centrales digitales capaces de controlar más líneas de usuarios y realizar
conexiones más rápido. La comunicación en centrales también cambió, realizándose en forma
digital mejorando sustancialmente la calidad de las comunicaciones.
Courier™ I-Modem ISDN with V.Everything®de Us Robotics.
Con una línea RDSI podemos realizar una comunicación digital de extremo a extremo, con
mayores velocidades de conexión y una mucho menor tasa de errores. Puede utilizar el mismo
par de hilos de cobre que se utiliza para las líneas analógicas, por lo que el cambio a línea
digital supone una inversión mínima.
Las ventajas de los usuarios que poseen RDSI son:
Posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola línea.
Tiempos mínimos para establecer una conexión.
Mayor calidad de la conexión.
La RDSI se divide en dos tipos de líneas. Un acceso primario o PRI y otro acceso básico o BRI.
El Acceso Básico (BRI) es el tipo de conexión más común a la RDSI. Se compone de dos
canales B de 64 Kbps cada uno y un canal D de 16kps. Los canales B son utilizados para la
transmisión de información del usuario (voz, datos, fax, etc.), mientras que el canal D se utiliza
para señalización.
Los Accesos Primarios (PRI) son conexiones a la RDSI para grandes centrales telefónicas o
grandes servidores de acceso remoto a redes de área local principalmente. Se componen de
30 canales B de 64 Kbps cada uno y un canal D de 64 Kbps.
Aunque estos dispositivos no necesitan de ningún tipo de conversión de digital a analógico y su
función se acerca más a una tarjeta de red, muchas fuentes los consideran como módems.
Un cable módem es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad vía TV cable.
Se emplea generalmente en los hogares, ya que la mayor parte de las áreas residenciales
tienen instalación por cable.Son cajas externas que se conectan al computador. Tiene dos
conexiones, uno por cable a la conexión de la pared y otro al computador, por medio de
interfaces Ethernet
MÓDEMS POR CABLE
Existen dos tipos de cable módem:
 Módems coaxiales de Fibra Óptica
(HFC, Hybrid Fiber-coax). Son dispositivos bidireccionales que
operan por cable HFC. Ofrecen velocidades de carga en el
rango de 3 a 30 Mb, con velocidades de descarga que van de
128Kb hasta 10Mb, aunque actualmente los usuarios pueden
esperar velocidades alrededor de 4Mb.
 Módems Unidireccionales
. Son más antiguos que los anteriores que
operan por los cables de televisión coaxiales
tradicionales. Permiten velocidades de carga
de hasta 2Mb, y requieren un módem
convencional de marcación para completar la
conexión.
Puede haber confusión al denominarle módem
a este dispositivo, ya que solamente tenemos
la imagen de un módem de línea telefónica,
pero sí es un módem, ya que modula y
desmodula señales, aunque es de un orden de
magnitud más complicado.
Típicamente un cable módem envía y recibe datos en dos diferentes modos. En la dirección
hacia el abonado la señal digital es modulada en un típico ancho de banda de algún canal de
televisión de 6 MHz, que podría estar entre 42 MHz y 750 MHz. Hay diversos esquemas de
modulación, pero los dos más populares son QPSK (hasta 10 Mbps) y QAM (hasta 36 Mbps).
 Módems ADSL
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de
Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que,
basada en el par de cobre de la línea telefónica normal,
la convierte en un línea de alta velocidad. Emplea los
espectros de frecuencia que no son utilizados para el
transporte de la voz, y que por lo tanto, hasta ahora,
no se utilizaban, abriendo de esta forma un canal de
datos a alta velocidad, permitiendo a su vez (gracias a
esa separación datos / voz), poder aplicar una tarifa
plana para ese transporte de datos (los de Internet).
En el servicio ADSL, el envío y recepción de datos se establece desde el computador del usuario
a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización
simultánea del servicio telefónico básico y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar
por teléfono a la vez que está navegando por Internet.
 ROUTER
ruteador lo que podemos interpretar como
simplemente guía. Se trata de un
dispositivo utilizado en redes inalámbricas
de área local (WLAN - Wireless Local
Area Network), una red local inalámbrica
es aquella que cuenta con una
interconexión de computadoras
relativamente cercanas, sin necesidad de
cables, estas redes funcionan a base de
ondas de radio específicas. El Router permite la interconexión de redes inalámbricas y su
función es la de guiar los paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir
determinando que caminos debe seguir para llegar a su destino, básicamente se utiliza para
servicios de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como un módem inalámbrico del
proveedor (Telmex® Infinitum, Telcel® 3G, Iusacell® BAM, etc.).
 SWITCH
Un switch o conmutador es un dispositivo de
interconexión utilizado para conectar equipos en red
formando lo que se conoce como una red de área
local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen
el estándar conocido como Ethernet (o técnicamente
IEEE 802.3).
El switch es posiblemente uno de los dispositivos con
un nivel de escalabilidad más alto. Existen switches
de cuatro puertos con funciones básicas para cubrir pequeñas necesidades de interconexión.
Pero también podemos encontrar switches con cientos de puertos y con unas prestaciones y
características muy avanzadas.
 WIFI.
Wifi es una tecnología de comunicación inalámbrica
que permite conectar a internet equipos electrónicos,
como computadoras, tablets, smartphones o
celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias
o infrarrojos para la trasmisión de la información.
Wifi o Wi-Fi es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless Fidelity, que en
inglés significa ‘fidelidad sin cables o inalámbrica’. En español, lo aconsejable es escribir wifi sin
guion, en minúscula y sin cursivas. Además, se puede emplear de igual modo en masculino o
femenino, dependiendo de la preferencia y del contexto: la (zona) wifi, el (sistema) wifi.
Wi-Fi es el nombre comercial de una familia de estándares que responden a la denominación
IEEE 802.11 y que se utiliza principalmente para implementar redes locales inalámbricas.
Existen varias versiones de dicho estándar. La última fue publicada en el año 2009 y se conoce
como IEEE 802.11n. Sin embargo la versión anterior, la IEEE 802.11g aún sigue siendo una
versión muy popular. Como en cualquier estándar relacionado con la transmisión de datos, uno
de los parámetros más importantes en Wi-Fi es la velocidad de transmisión. En este artículo se
intentarán aclarar algunas cuestiones relacionadas con las prestaciones reales del estándar Wi-
Fi.
REDES CABLEADAS
Cuando creamos una red informática o red de computadoras, es importante verificar que todo
funciona correctamente.
Tanto si hay una instalación de cableado estructurado UTP o bien se dispone de una red
inalámbrica, hay una serie de características que nos permiten definir su funcionalidad. Si la red
no marcha como nosotros queremos, habrá que fijarse en alguno de los siguientes 5 elementos.
Velocidad
Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse
con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los
estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten
los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).
Por ejemplo, una red inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada (sobre 54 Mbps). Al
dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes
por segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar debido a los protocolos de
comunicación. Hay que mirar si conviene tener un sistema de cableado estructural o incluso si
vendría mejor disponer de fibra óptica.
Seguridad de la red
Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos
en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones
que convierte estas redes en bastante más vulnerables.
Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de
otros aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que ofrece una
mayor seguridad.
Confiabilidad
Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por
tanto se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hallamos instalado
y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los componentes no funciona,
puede afectar al funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local.
Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de
fallo en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos
puedan seguir trabajando.
Escalabilidad
Una red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la
misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la
vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor
y hay más probabilidad de errores.
Disponibilidad
Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la
necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos
a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir
que la red se halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado.
REDES INALAMBRICAS.
radicional 802.11
Dos velocidades de datos sin procesar de 2 y 1 Mbps
Espectro de difusión de saltos de frecuencia (FHSS) o espectro de difusión de secuencia directa
(DSSS)
Tres canales no superpuestos en banda de frecuencia industrial, científica, médica (ISM) a 2,4
GHz
Acceso múltiple de detección de portadora definido originalmente anti colisión (CSMA-CA)
802.11a
Velocidades de datos con distintos tipos de modulación: 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y 54 Mbps
Multiplexión de división de frecuencia ortogonal (OFDM) con 52 canales de subportadora
12 canales de infraestructura de información nacional sin licencia (UNII) no superpuestos en
banda de frecuencia de 5 GHz
802.11b
Edición 1999
Velocidades de datos con distintos tipos de modulación: 1, 2, 5,5 y 11 Mbps
Espectro de difusión de secuencia directa de alta velocidad (HR-DSSS)
Tres canales no superpuestos en banda de frecuencia industrial, científica, médica (ISM) a 2,4
GHz
802.11g
Edición 2003
Velocidades de datos con distintos tipos de modulación: 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y 54 Mbps;
puede volver a 11 Mbps con DSSS y CCK, 5,5, 2 y 1
Multiplexión de división de frecuencia ortogonal (OFDM) con 52 canales de subportadora;
compatibilidad retroactiva con 802.11b utilizando DSSS y CCK
Tres canales no superpuestos en banda de frecuencia industrial, científica, médica (ISM) a 2,4
GHz
802.11n
Velocidades de datos con distintos tipos de modulación: 1, 2, 5,5, 6, 9, 11, 12, 18, 24, 36, 48,
54 Mbps (consulte la tabla a continuación)
Multiplexión de división de frecuencia ortogonal (OFDM) utilizando entrada múltiple y salida
múltiple (MIMO) y unión de canales (CB)
Tres canales no superpuestos en banda de frecuencia industrial, científica, médica (ISM) a 2,4
GHz
12 canales de infraestructura de información nacional sin licencia (UNII) no superpuestos en
banda de frecuencia de 5 GHz con y sin CB
BLUETOOTH
Bluetooth es una tecnología de red de área personal inalámbrica
(abreviada WPAN), una tecnología de red inalámbrica de corto
alcance, que se utiliza para conectar dispositivos entre sí sin una
conexión por cable. A diferencia de la tecnología IrDa (que utiliza una
conexión infrarrojo), los dispositivos Bluetooth no necesitan una línea
de visualización directa para comunicarse. Esto hace que su uso sea
más flexible y permite la comunicación entre habitaciones en
espacios pequeños.
El objetivo de Bluetooth es transmitir voz o datos entre equipos con
circuitos de radio de bajo costo, a través de un rango aproximado de entre diez y cien metros,
utilizando poca energía.
La tecnología Bluetooth se diseñó principalmente para conectar dispositivos (como impresoras,
teléfonos móviles, artículos para el hogar, auriculares inalámbricos, ratón, teclados, etc.),
equipos o PDA (Asistente personal digital) entre sí, sin utilizar una conexión por cable. Bluetooth
también se utiliza cada vez más en teléfonos móviles, lo cual les permite comunicarse con
equipos o PDA (Asistente personal digital), y se ha extendido especialmente a los accesorios
manos libres, como los auriculares Bluetooth. Los auriculares Bluetooth son auriculares
avanzados que incluyen funciones de control remoto.
La tecnología Bluetooth originalmente fue desarrollada por Ericsson en 1994. En febrero de
1998, se formó un grupo llamado Bluetooth Special Interest Group (Bluetooth SIG) con más de
200 compañías, dentro de las cuales se encontraban Agere, Ericsson, IBM, Intel, Microsoft,
Motorola, Nokia y Toshiba. Su objetivo era desarrollar las especificaciones para Bluetooth 1.0,
que se publicaron en julio de 1999.
El nombre "Bluetooth" proviene del rey danés Harald I (910-986), cuyo apodo era Harald I
Blåtand (en inglés "blue-toothed"), quien logró la unificación de Suecia y Noruega, e introdujo el
Cristianismo en Escandinavia.
Características
Bluetooth puede transmitir velocidades de aproximadamente 1 Mbps, que corresponde a 1600
saltos por segundo en modo full dúplex, con un alcance de aproximadamente diez metros
cuando se utiliza un transmisor clase II y de un poco menos de cien metros cuando se utiliza un
transmisor clase I.
HDMI
igh-Definition Multimedia Interface o HDMI (Interfaz
multimedia de alta definición). Es una norma de Audio y
Vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria
para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee una
interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como
podría ser un Sintonizador TDT, un reproductor de Blue-ray,
un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux,
Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de
audio/vídeo digital compatible, como un Televisor digital
(DTV)
Características
HDMI permite el uso de vídeo computarizado, mejorado o de alta definición, así como audio
digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como
ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras
ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de
alta definición. Estos datos se codifican en formato TMDS para ser transmitidos digitalmente
por medio de HDMI.
HDMI incluye también 8 canales de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI
puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de 309 bit es el usado en los Super
audio CD.
HDMI es una de las palabras que más se usan en la actualidad cuando se habla de Televisores,
equipos reproductores y ya incluso con pantallas de ordenador o los mismos equipos
informáticos. Está empezando a formar parte del vocabulario común, como ya son otras siglas
como USB o FulHD. Pero, ¿qué es realmente el HDMI? ¿Para qué vale? ¿Qué ventajas encierra
ese conector y cable? Se tratará de dar respuesta a esas preguntas y algunas más de una
manera sencilla pero completa.
HDMI, que significa High-Definition Multi-media Interface (Interfaz multimedia de alta definición),
es una norma para transmitir audio y vídeo digital sin comprimir de un equipo a otro. Sería la
versión digital y con protección de los derechos de autor, del euroconector. Por lo tanto, con el
HDMI no se necesitan dos cables para conectar dos equipos con ese tipo de conexión. Con un
solo cable es suficiente para transportar vídeo en alta definición (pero también vídeo estándar)
y audio digital multicanal, además de señales del mando a distancia.
Hasta que llegue la conectividad sin cables, el HDMI se postula como la conexión del futuro,
pues no en vano a sido creada por los líderes del sector como Hitachi, Panasonic, Philips, Sony,
Thomson (RCA), Toshiba, Samsung y Silicon Image, además de contar con el apoyo más
importante, el de la industria del entretenimiento, como por ejemplo Fox, Universal, Warner
Bros. y Disney.
Conectores y compatibilidad
Aunque parezca lo contrario, hay más de un conector HDMI. Se conoce el más habitual y usado,
el HDMI clase A, con sus 19 pines y que se puede encontrar en prácticamente todos los equipos
que llevan este tipo de puerto. Sin embargo, se ha creado un HDMI tipo B con 29 pins y
preparado para futuras pantallas con mucha más resolución que la actual. No se usa de
momento.
Conector usb
Más común pasará a ser el cable HDMI tipo C, que vendría a ser como el MiniUSB, pensado
también para equipos portátiles como cámaras de vídeo o fotos. Es más pequeño pero sigue
teniendo 19 pines.
El conector HDMI es compatible con los equipos DVI y viceversa. Esto significa que podemos
conectar una fuente HDMI a un equipo con conexión DVI o un equipo con DVI a una pantalla
con entrada HDMI. Se necesita un adaptador. Eso sí, solamente se obtendrá imagen. Se pierde
pues el sonido y la señal del mando a distancia.
Si ha estado mirando cables HDMI, seguro que encontrarás gran diferencia de precios entre
unos y otros. De forma general se puede decir que cualquiera de ellos sirven en condiciones
normales y sin tener largos cables en funcionamiento. Como otras señales, el HDMI tiene
pérdidas con la distancia.
WPS
WPS Office + PDF es una de las mejores aplicaciones ofimáticas que existen; pues no solo nos
deja visualizar todos los archivos en formato Word, Excel o PowerPoint sino también poder
editarlo, dejándonos abrir todo tipo de formato de fichero, como DOC, XLS, PPT, TXT, PDF
entre los que pertenecen a los que podemos desarrollar en los famosos programas Microsoft
Word, PowerPoint y Excel.
Luego, WPS Office + PDF posee algunos elementos extra también destacables como la
posibilidad de acceder a los documentos alojados en sitios de nube como Google Drive,
Dropbox, Box, OneDrive y WebDAV, la posibilidad de compartir documentos y presentaciones
con WiFi o DLNA, en poder enviar documentos vía correo o mensaje de texto.
WIFI DIRECT
Wi-Fi Direct es una norma que permite que varios dispositivos Wi-Fi se conecten entre sí sin
necesidad de un punto de acceso intermedio.
Pero hay una tecnología que tiene un grandísimo potencial y que se usa poco para todas las
ventajas que tiene. Se trata de WiFi Direct, una tecnología nacida de la WiFi Alliance. Una
mejora de los protocolos WiFi 802.11 que permite convertir un cliente en un punto de acceso.
De este modo, se pueden conectar a él otro tipo de dispositivos y establecer una conexión
estable.
 https://sobretodoredes.wordpress.com
 http://www2.udec.cl/~jdelvall/modem/tipos.html
http://www.informaticamoderna.com/Router_inal.htm
 https://sobretodoredes.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosdeissynen
 
Redes de telecomunicaciones.
Redes de telecomunicaciones.Redes de telecomunicaciones.
Redes de telecomunicaciones.
Fernando Ojeda
 
Proyecto fibra optica
Proyecto fibra optica Proyecto fibra optica
Proyecto fibra optica
juanyepezjuhasz
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaMontañeros Burgaleses
 
Ensayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosEnsayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosBeth M.Galvan
 
Historia de las telecomunicaciones en Ecuador
Historia de las telecomunicaciones en Ecuador Historia de las telecomunicaciones en Ecuador
Historia de las telecomunicaciones en Ecuador
Franco Fernandez Sanchez
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
cuarto de telecomunicaciones
cuarto de telecomunicacionescuarto de telecomunicaciones
cuarto de telecomunicacionesguesta4d883
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
Yahaira Fernández Segura
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
frank yordi tejada sanchez
 
Diapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricosDiapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricos
Gustavo Rocha Rodriguez
 
Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua   Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua
Hernán Coronel
 
GSM
GSMGSM
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Aarón Candia
 
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datostransmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datosedithvelasquez
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Fredy Villasante
 

La actualidad más candente (20)

Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
Redes de telecomunicaciones.
Redes de telecomunicaciones.Redes de telecomunicaciones.
Redes de telecomunicaciones.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Proyecto fibra optica
Proyecto fibra optica Proyecto fibra optica
Proyecto fibra optica
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
Ensayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosEnsayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datos
 
Historia de las telecomunicaciones en Ecuador
Historia de las telecomunicaciones en Ecuador Historia de las telecomunicaciones en Ecuador
Historia de las telecomunicaciones en Ecuador
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
cuarto de telecomunicaciones
cuarto de telecomunicacionescuarto de telecomunicaciones
cuarto de telecomunicaciones
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
 
Diapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricosDiapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricos
 
Redes telefonicas
Redes telefonicasRedes telefonicas
Redes telefonicas
 
Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua   Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua
 
GSM
GSMGSM
GSM
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
 
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datostransmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 

Similar a EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET

Diapositivas de modem
Diapositivas de modemDiapositivas de modem
Diapositivas de modem
hector
 
Act.3 Equipos relacionados al Internet
Act.3 Equipos relacionados al InternetAct.3 Equipos relacionados al Internet
Act.3 Equipos relacionados al Internet
José Zamora
 
Módem y x dsl
Módem y x dslMódem y x dsl
Módem y x dsl
Hernan Castilla
 
saritamacaza,esteban_1D
saritamacaza,esteban_1Dsaritamacaza,esteban_1D
saritamacaza,esteban_1Desteban
 
Saritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_dSaritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_desteban
 
Act03 carreon gomez_juliocesar
Act03 carreon gomez_juliocesarAct03 carreon gomez_juliocesar
Act03 carreon gomez_juliocesar
Julio Cesar Carreon Gomez
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena lujeximena
 
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes ConexionesHardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes ConexionesRonald
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
dalmear
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
dalmear
 
Que es el Modem?
Que es el Modem?Que es el Modem?
Que es el Modem?
Ibelka Hernández
 
Exposicion switch123
Exposicion switch123Exposicion switch123
Exposicion switch123
felipe062
 
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
gisellefernandadominguez
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
Zayra Amoros
 
Dispositivos de comunicación.
Dispositivos de comunicación.Dispositivos de comunicación.
Dispositivos de comunicación.
Julia2014tic
 

Similar a EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET (20)

Diapositivas de modem
Diapositivas de modemDiapositivas de modem
Diapositivas de modem
 
Act.3 Equipos relacionados al Internet
Act.3 Equipos relacionados al InternetAct.3 Equipos relacionados al Internet
Act.3 Equipos relacionados al Internet
 
Módem y x dsl
Módem y x dslMódem y x dsl
Módem y x dsl
 
saritamacaza,esteban_1D
saritamacaza,esteban_1Dsaritamacaza,esteban_1D
saritamacaza,esteban_1D
 
Saritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_dSaritama,caza esteban 1_d
Saritama,caza esteban 1_d
 
Act03 carreon gomez_juliocesar
Act03 carreon gomez_juliocesarAct03 carreon gomez_juliocesar
Act03 carreon gomez_juliocesar
 
Módem
MódemMódem
Módem
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes ConexionesHardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
 
Que es el Modem?
Que es el Modem?Que es el Modem?
Que es el Modem?
 
Modem
ModemModem
Modem
 
El modem
El modemEl modem
El modem
 
Modems
ModemsModems
Modems
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
 
Exposicion switch123
Exposicion switch123Exposicion switch123
Exposicion switch123
 
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
 
Dispositivos de comunicación.
Dispositivos de comunicación.Dispositivos de comunicación.
Dispositivos de comunicación.
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

EQUIPOS RELACIONADOS AL INTERNET

  • 1. Tipos de módems.  Módems Analógicos  Módems digitales  Módems por cable  Módems ADSL MÓDEMS ANALÓGICOS Módems Externos Se colocan en la mesa de trabajo junto con nuestro equipo, tienen forma de caja y se conectan, por un lado a la línea telefónica y por otro lado al computador. La ventaja de ellos radica en que son portátiles y que el estado del módem se conoce a simple vista (marcando, sin/con línea, transmitiendo, etc.) debido a una luces que la mayoría presenta en su parte frontal.
  • 2. La conexión módem-computador, se realiza mediante un cable a un puerto serie, o del tipo USB.  Puerto Serie. Son los más antiguos y, hoy en día, están siendo reemplazados por los USB. Lo importante es que este puerto debe estar configurado a la máxima velocidad. Su principal desventaja es que ocupan espacio importante y que necesitan una fuente de alimentación adicional, pero la gran ventaja es que todos los computadores tienen puertos series, por lo que son muy compatibles.  Puerto USB (Universal Serial Bus). Son de conexión y configuración más sencilla. Comparten el puerto con otros dispositivos, pero la mayoría no requiere una fuente de alimentación. Ocupan aproximadamente el mismo espacio que uno para puerto serie. Módems Internos Tienen forma de tarjeta (sobre ella están dispuestos los diferentes componentes del módem) y se colocan en las llamadas ranuras de expansión. Al estar conectadas directamente en el interior del computador, sólo tienen una salida externa para su conexión a la línea telefónica. Existen tres tipos de ranuras de conexión: Ranura ISA. Debido a las bajas velocidades que se manejan en estos aparatos, hoy en día están prácticamente en desuso, a pesar que durante muchos años se utilizó en forma exclusiva. Ranura PCI. Es el formato más común en la actualidad. Se configura automáticamente y supone una menor carga de trabajo para la CPU del computador. Los módem que utilizan esta ranura, son de bajo costo. Ranura AMR. Se encuentran sólo en algunas placas muy modernas, pero son poco recomendables debido a su bajo rendimiento. Hacen que el procesador haga todo el trabajo. Hoy en día, están en desuso. Módems Software o HSP Son módems internos en los cuales se han eliminado piezas electrónicas de manera que el microprocesador del computador debe suplir las funciones de los elementos retirados mediante software. Generalmente, utilizan la ranura PCI. En este tipo de módems se prescinde de dos componentes básicos de este tipo de aparatos: UART, encargado de la recepción y transmisión de las señales. Un chip de proceso encargado de las instrucciones.
  • 3. Como tienen menos piezas, tienden a ser más baratos, pero como utilizan software necesitan microprocesadores más potentes para funcionar correctamente, ya que su rendimiento depende del número de aplicaciones abiertas. 3Com 56K OEM Interno Winmodem de Us Robotics Debido a que el software que los maneja está disponible para Windows, se les conoce también como Winmódems. Esto significa que al utilizar otro sistema operativo, el módem no funciona. Módems PC-Card Son módems que se utilizan en computadores portátiles. Su tamaño es similar al de una tarjeta de crédito, algo más gruesa, pero sus capacidades pueden ser igual o más avanzadas que en los modelos normales. No necesita fuente de alimentación externa y su consumo eléctrico es reducido, aunque no es conveniente abusar de él cuando lo utilizamos en un computador portátil usando las baterías. MÓDEMS DIGITALES Los módems digitales, como su nombre lo indica, necesitan una línea telefónica digital, llamada RDSI o ISDN (en inglés), permitiendo velocidades hasta de 128 kbps. La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) no es sino la evolución natural de las líneas telefónicas convencionales descrita anteriormente. En un comienzo, en la telefonía todos sus elementos eran analógicos. Posteriormente, aparecieron las centrales digitales capaces de controlar más líneas de usuarios y realizar conexiones más rápido. La comunicación en centrales también cambió, realizándose en forma digital mejorando sustancialmente la calidad de las comunicaciones. Courier™ I-Modem ISDN with V.Everything®de Us Robotics. Con una línea RDSI podemos realizar una comunicación digital de extremo a extremo, con mayores velocidades de conexión y una mucho menor tasa de errores. Puede utilizar el mismo par de hilos de cobre que se utiliza para las líneas analógicas, por lo que el cambio a línea digital supone una inversión mínima.
  • 4. Las ventajas de los usuarios que poseen RDSI son: Posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola línea. Tiempos mínimos para establecer una conexión. Mayor calidad de la conexión. La RDSI se divide en dos tipos de líneas. Un acceso primario o PRI y otro acceso básico o BRI. El Acceso Básico (BRI) es el tipo de conexión más común a la RDSI. Se compone de dos canales B de 64 Kbps cada uno y un canal D de 16kps. Los canales B son utilizados para la transmisión de información del usuario (voz, datos, fax, etc.), mientras que el canal D se utiliza para señalización. Los Accesos Primarios (PRI) son conexiones a la RDSI para grandes centrales telefónicas o grandes servidores de acceso remoto a redes de área local principalmente. Se componen de 30 canales B de 64 Kbps cada uno y un canal D de 64 Kbps. Aunque estos dispositivos no necesitan de ningún tipo de conversión de digital a analógico y su función se acerca más a una tarjeta de red, muchas fuentes los consideran como módems. Un cable módem es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad vía TV cable. Se emplea generalmente en los hogares, ya que la mayor parte de las áreas residenciales tienen instalación por cable.Son cajas externas que se conectan al computador. Tiene dos conexiones, uno por cable a la conexión de la pared y otro al computador, por medio de interfaces Ethernet MÓDEMS POR CABLE Existen dos tipos de cable módem:  Módems coaxiales de Fibra Óptica (HFC, Hybrid Fiber-coax). Son dispositivos bidireccionales que operan por cable HFC. Ofrecen velocidades de carga en el rango de 3 a 30 Mb, con velocidades de descarga que van de 128Kb hasta 10Mb, aunque actualmente los usuarios pueden esperar velocidades alrededor de 4Mb.
  • 5.  Módems Unidireccionales . Son más antiguos que los anteriores que operan por los cables de televisión coaxiales tradicionales. Permiten velocidades de carga de hasta 2Mb, y requieren un módem convencional de marcación para completar la conexión. Puede haber confusión al denominarle módem a este dispositivo, ya que solamente tenemos la imagen de un módem de línea telefónica, pero sí es un módem, ya que modula y desmodula señales, aunque es de un orden de magnitud más complicado. Típicamente un cable módem envía y recibe datos en dos diferentes modos. En la dirección hacia el abonado la señal digital es modulada en un típico ancho de banda de algún canal de televisión de 6 MHz, que podría estar entre 42 MHz y 750 MHz. Hay diversos esquemas de modulación, pero los dos más populares son QPSK (hasta 10 Mbps) y QAM (hasta 36 Mbps).  Módems ADSL ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en un línea de alta velocidad. Emplea los espectros de frecuencia que no son utilizados para el transporte de la voz, y que por lo tanto, hasta ahora, no se utilizaban, abriendo de esta forma un canal de datos a alta velocidad, permitiendo a su vez (gracias a esa separación datos / voz), poder aplicar una tarifa plana para ese transporte de datos (los de Internet). En el servicio ADSL, el envío y recepción de datos se establece desde el computador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet.
  • 6.  ROUTER ruteador lo que podemos interpretar como simplemente guía. Se trata de un dispositivo utilizado en redes inalámbricas de área local (WLAN - Wireless Local Area Network), una red local inalámbrica es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas, sin necesidad de cables, estas redes funcionan a base de ondas de radio específicas. El Router permite la interconexión de redes inalámbricas y su función es la de guiar los paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir determinando que caminos debe seguir para llegar a su destino, básicamente se utiliza para servicios de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como un módem inalámbrico del proveedor (Telmex® Infinitum, Telcel® 3G, Iusacell® BAM, etc.).  SWITCH Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet (o técnicamente IEEE 802.3). El switch es posiblemente uno de los dispositivos con un nivel de escalabilidad más alto. Existen switches de cuatro puertos con funciones básicas para cubrir pequeñas necesidades de interconexión. Pero también podemos encontrar switches con cientos de puertos y con unas prestaciones y características muy avanzadas.  WIFI. Wifi es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.
  • 7. Wifi o Wi-Fi es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless Fidelity, que en inglés significa ‘fidelidad sin cables o inalámbrica’. En español, lo aconsejable es escribir wifi sin guion, en minúscula y sin cursivas. Además, se puede emplear de igual modo en masculino o femenino, dependiendo de la preferencia y del contexto: la (zona) wifi, el (sistema) wifi. Wi-Fi es el nombre comercial de una familia de estándares que responden a la denominación IEEE 802.11 y que se utiliza principalmente para implementar redes locales inalámbricas. Existen varias versiones de dicho estándar. La última fue publicada en el año 2009 y se conoce como IEEE 802.11n. Sin embargo la versión anterior, la IEEE 802.11g aún sigue siendo una versión muy popular. Como en cualquier estándar relacionado con la transmisión de datos, uno de los parámetros más importantes en Wi-Fi es la velocidad de transmisión. En este artículo se intentarán aclarar algunas cuestiones relacionadas con las prestaciones reales del estándar Wi- Fi. REDES CABLEADAS Cuando creamos una red informática o red de computadoras, es importante verificar que todo funciona correctamente. Tanto si hay una instalación de cableado estructurado UTP o bien se dispone de una red inalámbrica, hay una serie de características que nos permiten definir su funcionalidad. Si la red no marcha como nosotros queremos, habrá que fijarse en alguno de los siguientes 5 elementos. Velocidad Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial). Por ejemplo, una red inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada (sobre 54 Mbps). Al dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes por segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar debido a los protocolos de comunicación. Hay que mirar si conviene tener un sistema de cableado estructural o incluso si vendría mejor disponer de fibra óptica. Seguridad de la red Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables.
  • 8. Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que ofrece una mayor seguridad. Confiabilidad Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hallamos instalado y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los componentes no funciona, puede afectar al funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local. Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de fallo en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos puedan seguir trabajando. Escalabilidad Una red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores. Disponibilidad Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado. REDES INALAMBRICAS.
  • 9. radicional 802.11 Dos velocidades de datos sin procesar de 2 y 1 Mbps Espectro de difusión de saltos de frecuencia (FHSS) o espectro de difusión de secuencia directa (DSSS) Tres canales no superpuestos en banda de frecuencia industrial, científica, médica (ISM) a 2,4 GHz Acceso múltiple de detección de portadora definido originalmente anti colisión (CSMA-CA) 802.11a Velocidades de datos con distintos tipos de modulación: 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y 54 Mbps Multiplexión de división de frecuencia ortogonal (OFDM) con 52 canales de subportadora 12 canales de infraestructura de información nacional sin licencia (UNII) no superpuestos en banda de frecuencia de 5 GHz 802.11b Edición 1999 Velocidades de datos con distintos tipos de modulación: 1, 2, 5,5 y 11 Mbps Espectro de difusión de secuencia directa de alta velocidad (HR-DSSS) Tres canales no superpuestos en banda de frecuencia industrial, científica, médica (ISM) a 2,4 GHz 802.11g Edición 2003
  • 10. Velocidades de datos con distintos tipos de modulación: 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y 54 Mbps; puede volver a 11 Mbps con DSSS y CCK, 5,5, 2 y 1 Multiplexión de división de frecuencia ortogonal (OFDM) con 52 canales de subportadora; compatibilidad retroactiva con 802.11b utilizando DSSS y CCK Tres canales no superpuestos en banda de frecuencia industrial, científica, médica (ISM) a 2,4 GHz 802.11n Velocidades de datos con distintos tipos de modulación: 1, 2, 5,5, 6, 9, 11, 12, 18, 24, 36, 48, 54 Mbps (consulte la tabla a continuación) Multiplexión de división de frecuencia ortogonal (OFDM) utilizando entrada múltiple y salida múltiple (MIMO) y unión de canales (CB) Tres canales no superpuestos en banda de frecuencia industrial, científica, médica (ISM) a 2,4 GHz 12 canales de infraestructura de información nacional sin licencia (UNII) no superpuestos en banda de frecuencia de 5 GHz con y sin CB BLUETOOTH Bluetooth es una tecnología de red de área personal inalámbrica (abreviada WPAN), una tecnología de red inalámbrica de corto alcance, que se utiliza para conectar dispositivos entre sí sin una conexión por cable. A diferencia de la tecnología IrDa (que utiliza una conexión infrarrojo), los dispositivos Bluetooth no necesitan una línea de visualización directa para comunicarse. Esto hace que su uso sea más flexible y permite la comunicación entre habitaciones en espacios pequeños. El objetivo de Bluetooth es transmitir voz o datos entre equipos con circuitos de radio de bajo costo, a través de un rango aproximado de entre diez y cien metros, utilizando poca energía. La tecnología Bluetooth se diseñó principalmente para conectar dispositivos (como impresoras, teléfonos móviles, artículos para el hogar, auriculares inalámbricos, ratón, teclados, etc.), equipos o PDA (Asistente personal digital) entre sí, sin utilizar una conexión por cable. Bluetooth también se utiliza cada vez más en teléfonos móviles, lo cual les permite comunicarse con equipos o PDA (Asistente personal digital), y se ha extendido especialmente a los accesorios
  • 11. manos libres, como los auriculares Bluetooth. Los auriculares Bluetooth son auriculares avanzados que incluyen funciones de control remoto. La tecnología Bluetooth originalmente fue desarrollada por Ericsson en 1994. En febrero de 1998, se formó un grupo llamado Bluetooth Special Interest Group (Bluetooth SIG) con más de 200 compañías, dentro de las cuales se encontraban Agere, Ericsson, IBM, Intel, Microsoft, Motorola, Nokia y Toshiba. Su objetivo era desarrollar las especificaciones para Bluetooth 1.0, que se publicaron en julio de 1999. El nombre "Bluetooth" proviene del rey danés Harald I (910-986), cuyo apodo era Harald I Blåtand (en inglés "blue-toothed"), quien logró la unificación de Suecia y Noruega, e introdujo el Cristianismo en Escandinavia. Características Bluetooth puede transmitir velocidades de aproximadamente 1 Mbps, que corresponde a 1600 saltos por segundo en modo full dúplex, con un alcance de aproximadamente diez metros cuando se utiliza un transmisor clase II y de un poco menos de cien metros cuando se utiliza un transmisor clase I. HDMI igh-Definition Multimedia Interface o HDMI (Interfaz multimedia de alta definición). Es una norma de Audio y Vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un Sintonizador TDT, un reproductor de Blue-ray, un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un Televisor digital (DTV) Características HDMI permite el uso de vídeo computarizado, mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en formato TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI.
  • 12. HDMI incluye también 8 canales de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de 309 bit es el usado en los Super audio CD. HDMI es una de las palabras que más se usan en la actualidad cuando se habla de Televisores, equipos reproductores y ya incluso con pantallas de ordenador o los mismos equipos informáticos. Está empezando a formar parte del vocabulario común, como ya son otras siglas como USB o FulHD. Pero, ¿qué es realmente el HDMI? ¿Para qué vale? ¿Qué ventajas encierra ese conector y cable? Se tratará de dar respuesta a esas preguntas y algunas más de una manera sencilla pero completa. HDMI, que significa High-Definition Multi-media Interface (Interfaz multimedia de alta definición), es una norma para transmitir audio y vídeo digital sin comprimir de un equipo a otro. Sería la versión digital y con protección de los derechos de autor, del euroconector. Por lo tanto, con el HDMI no se necesitan dos cables para conectar dos equipos con ese tipo de conexión. Con un solo cable es suficiente para transportar vídeo en alta definición (pero también vídeo estándar) y audio digital multicanal, además de señales del mando a distancia. Hasta que llegue la conectividad sin cables, el HDMI se postula como la conexión del futuro, pues no en vano a sido creada por los líderes del sector como Hitachi, Panasonic, Philips, Sony, Thomson (RCA), Toshiba, Samsung y Silicon Image, además de contar con el apoyo más importante, el de la industria del entretenimiento, como por ejemplo Fox, Universal, Warner Bros. y Disney. Conectores y compatibilidad Aunque parezca lo contrario, hay más de un conector HDMI. Se conoce el más habitual y usado, el HDMI clase A, con sus 19 pines y que se puede encontrar en prácticamente todos los equipos que llevan este tipo de puerto. Sin embargo, se ha creado un HDMI tipo B con 29 pins y preparado para futuras pantallas con mucha más resolución que la actual. No se usa de momento. Conector usb Más común pasará a ser el cable HDMI tipo C, que vendría a ser como el MiniUSB, pensado también para equipos portátiles como cámaras de vídeo o fotos. Es más pequeño pero sigue teniendo 19 pines. El conector HDMI es compatible con los equipos DVI y viceversa. Esto significa que podemos conectar una fuente HDMI a un equipo con conexión DVI o un equipo con DVI a una pantalla
  • 13. con entrada HDMI. Se necesita un adaptador. Eso sí, solamente se obtendrá imagen. Se pierde pues el sonido y la señal del mando a distancia. Si ha estado mirando cables HDMI, seguro que encontrarás gran diferencia de precios entre unos y otros. De forma general se puede decir que cualquiera de ellos sirven en condiciones normales y sin tener largos cables en funcionamiento. Como otras señales, el HDMI tiene pérdidas con la distancia. WPS WPS Office + PDF es una de las mejores aplicaciones ofimáticas que existen; pues no solo nos deja visualizar todos los archivos en formato Word, Excel o PowerPoint sino también poder editarlo, dejándonos abrir todo tipo de formato de fichero, como DOC, XLS, PPT, TXT, PDF entre los que pertenecen a los que podemos desarrollar en los famosos programas Microsoft Word, PowerPoint y Excel. Luego, WPS Office + PDF posee algunos elementos extra también destacables como la posibilidad de acceder a los documentos alojados en sitios de nube como Google Drive, Dropbox, Box, OneDrive y WebDAV, la posibilidad de compartir documentos y presentaciones con WiFi o DLNA, en poder enviar documentos vía correo o mensaje de texto. WIFI DIRECT Wi-Fi Direct es una norma que permite que varios dispositivos Wi-Fi se conecten entre sí sin necesidad de un punto de acceso intermedio.
  • 14. Pero hay una tecnología que tiene un grandísimo potencial y que se usa poco para todas las ventajas que tiene. Se trata de WiFi Direct, una tecnología nacida de la WiFi Alliance. Una mejora de los protocolos WiFi 802.11 que permite convertir un cliente en un punto de acceso. De este modo, se pueden conectar a él otro tipo de dispositivos y establecer una conexión estable.