SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna : Andrea Torres Materia: Redes Tema: Cuarto de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico
Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser  capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de  telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio.   Para ver video haz clic aquí: http://www.youtube.com/watch?v=1HpopUWIVHg Cuarto de Telecomunicaciones
 
El diseño de un Cuarto de Telecomunicaciones depende de: El tamaño del edificio. El espacio de piso a servir. Las necesidades de los ocupantes. Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse. CANTIDAD DE TECROOMS : Debe  haber un mínimo de un cuarto de telecomunicaciones  por edificio. Consideraciones del diseño Cuarto de telecomunicaciones
Cuarto de telecomunicaciones
ALTURA:   La altura mínima libre recomendada del cielo raso es de 2.6 metros. DUCTOS: El número y tamaño de los ductos utilizados para acceder al cuarto de telecomunicaciones varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100 milímetros (4 pulgadas) para la distribución del cable del backbone. Ver la sección 5.2.2 del ANSI/TIA/EIA-569. Los ductos de entrada deben de contar con elementos de retardo de propagación de incendio "firestops". Entre cuartos de telecomunicaciones  de un mismo piso debe haber mínimo un conducto  de 75 mm. Los ductos de salida para el  cableado horizontal desde los cuartos de telecomunicaciones a las áreas de trabajo deben tener un mínimo de espacio de reserva del 25 %.   Cuarto de telecomunicaciones
PUERTAS: La(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llave y de al menos 91 centímetros de ancho y 2 metros de alto. La puerta debe ser removible y abrir hacia afuera (o lado a lado). La puerta debe abrir al ras del piso y no debe tener postes centrales. POLVO Y ELECTRICIDAD ESTATICA: Se debe  evitar el polvo y la electricidad estática utilizando piso de goma o piso técnico elevado ( el mas aconsejable ) no se debe jamás utilizar alfombra. De ser posible, aplicar tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad estática.   Cuarto de telecomunicaciones
CONTROL AMBIENTAL:  En cuartos que no tienen equipos electrónicos la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 18 y 35 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse menor a 85%. Debe de haber un cambio de aire por hora. En cuartos que tienen equipos electrónicos  la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 18 y 24 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse entre 30% y 55%.  Debe de haber un cambio de aire por hora. Lo mas aconsejable es la instalación de un split de AA individual por cuarto de telecomunicaciones . CIELORRASOS:  Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos de telecomunicaciones.  En el caso de instalación de los mismos deben ser desmontables , ignífugos y libres de desprendimiento de polvillo.   Cuarto de telecomunicaciones
INUNDACIONES: Los cuartos de telecomunicaciones deben estar libres de cualquier amenaza de inundación. No debe haber tuberías de agua pasando por, sobre o alrededor del cuarto de telecomunicaciones. De haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso. De haber regaderas contra incendio, se debe instalar una canoa para drenar un goteo potencial de las regaderas. PISOS: Los pisos de los Tecroom  deben soportar una carga de 2.4 kg/cm2.  Lo mas aconsejable es la instalación de piso técnico elevado de 485 Kg. puntuales. Cuarto de telecomunicaciones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuarto de telecomunicaciones
UBICACION:  Con el propósito de mantener la distancia horizontal de cable promedio en 46 metros o menos (con un máximo de 90 metros), se recomienda localizar el cuarto de telecomunicaciones lo más cerca posible del centro del área a servir. En caso de no exceder los 90 mts de recorrido del cableado horizontal en algunos edificios se puede dar servicio a tres pisos desde un tecroom en el piso intermedio de los tres. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA:   Deben haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los racks y servicios periféricos ( PABX , etc.). El estándar establece que debe haber un mínimo de dos tomacorrientes dobles de 110V C.A. dedicados de tres patas chatas tipo IRAM y 2 tomacorrientes tipo SHUCKO de 220 V . Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dos tomacorrientes podrían estar dispuestos a 1.8 metros de distancia uno de otro.   Cuarto de telecomunicaciones
Cuarto de telecomunicaciones Considerar alimentación eléctrica de emergencia con activación automática UPS . En muchos casos es deseable instalar un tablero de control eléctrico dedicado a el cuarto de telecomunicaciones exclusivamente . La alimentación específica de los dispositivos electrónicos se podrá hacer con UPS y canales de tensión  montados en los racks.
Cuarto de telecomunicaciones Separado de estos tomas deben haber tomacorrientes dobles para herramientas, equipo de prueba ,etc. , de 220 V tipo IRAM que no deben estar alimentados por UPS. Estos tomacorrientes deben estar a 15 cms. del nivel del piso y dispuestos en intervalos de 1.8 metros alrededor del perímetro del local. El cuarto de telecomunicaciones debe contar con una barra de puesta a tierra que a su vez debe estar conectada mediante un cable de mínimo 6 AWG con aislamiento verde/amarillo al sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones según las especificaciones de ANSI/TIA/EIA-607.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuarto de telecomunicaciones Disposición de equipos
Cuarto de telecomunicaciones Los andenes (racks) deben de contar con al menos 82 cm. de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detrás) de los equipos y paneles de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm. se debe medir a partir de la superficie más salida del andén.  De acuerdo al NEC, NFPA-70 Artículo 110-16, debe haber un mínimo de 1 metro de espacio libre para trabajar de equipo con partes expuestas sin aislamiento.  Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificaciones de ANSI/EIA-310.  La tornillería debe ser métrica M6.  Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm. en las esquinas.
Cuarto de telecomunicaciones ESTÁNDARES RELACIONADOS:  Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales  Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales  Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales  Estándar ANSI/TIA/EIA-607 de Requerimientos de Puesta a Tierra y Puenteado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales  Manual de Métodos de Distribución de Telecomunicaciones de Building Industry Consulting Service Internacional  ISO/IEC 11801 Generic Cabling for Customer Premises  National Electrical Code 1996 (NEC)  Código Eléctrico Nacional 1992 (CODEC)
Cuarto de telecomunicaciones CANALIZACIONES DENTRO DEL EDIFICIO
Cuarto de telecomunicaciones Vinculan la sala de facilidades de entrada con la sala de equipos y la sala de equipos con los armarios de telecomunicaciones  * Canalizaciones Verticales y horizontales Vinculan salas del mismo o diferentes pisos NO pueden utilizarse ductos de ascensores  * Las canalizaciones pueden ser­ Ductos­ Bandejas Armarios de Telecomunicaciones Es el espacio que actúa como punto de transición entre la montante y las canalizaciones horizontales  * Estos armarios pueden tener equipos de telecomunicaciones, equipos de control y terminaciones de cables para realizar interconexiones.
Cuarto de telecomunicaciones * La ubicación debe ser lo más cercana posible al centro del área a ser atendida.  * Se recomienda por lo menos un armario de telecomunicaciones por piso Cuarto de Telecomunicaciones Pueden existir más de un armario por piso:­ Debe haber un armario por cada 1000 m2 de área utilizable­ Si no se dispone de mejores datos, estimar el área utilizable como el 75% del área total­ La distancia horizontal de cableado desde el armario de telecomunicaciones al área de trabajo no puede exceder en ningún caso los 90 m.  * En caso de existir más de un armario por piso se recomienda que existan canalizaciones entre ellos Canalizaciones Horizontales Son las canalizaciones que vinculan las áreas de trabajo con los armarios de telecomunicaciones.
Cuarto de telecomunicaciones * Puede ser:­ Ductos bajo piso­ Ductos bajo piso elevado­ Ductos aparentes­ Bandejas­ Ductos sobre cielorraso­ Ductos perimetrales  * No puede tener más de 30 m y dos codos de 90grados entre cajas de registro o inspección  Radio de curvatura:­ Debe ser como mínimo 6 veces el diámetro de la canalización para cobre y 10 veces para fibra­ Si la canalización es de más de 50 mm de diámetro, el diámetro de curvatura debe ser como mínimo 10 veces el diámetro de la canalización Areas de Trabajo Son los espacios donde se ubican los escritorios, boxes, o lugares habituales de trabajo  * Si no se dispone de mejores datos, se recomienda asumir un área de trabajo cada 10 m2de área utilizable del edificio  * Se recomienda prever como mínimo tres dispositivos por área de trabajo
Cuarto de telecomunicaciones EJEMPLO DE RACKS COMBINANDO CABLEADO ESTRUCTURADO Y SERVIDORES
http://www.ufps.edu.co/cisco/docs/washington/Rack.jpg http://www.redmaster.net/tecroom.php http://docente.ucol.mx/al944712/public_html/Cab_Est.htm http://www.telefonica.com.pe/empresas/esolutions/ir_cableado_car.shtml referencia
Este trabajo no tan solo me ayudo para informarme sobre el tema, si no espero que muchas personas mas lo disfruten;  aunque no podría haberlo realizado de no ser por la ayuda de muchas paginas Web que se mencionaron anteriormente . Este es un tema de suma importancia  ya que no solo ayudara a personas  de una empresa  sino a estudiantes ya sea de informática o muchas especialidades mas , innteresados en el tema  opinión
Andrea torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
kyaalena
 
Protocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redProtocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redFrancisco Avalos Lopez
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
Jesus Sebastian
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alejandro Montoya Jimenez
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
oforvip
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoLILY CASTRO
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
irsamotors
 
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICAICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
Santiago FP Electricidad Montijo
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoyamelcr7
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Cuestionario Cableado Estructurado
Cuestionario Cableado EstructuradoCuestionario Cableado Estructurado
Cuestionario Cableado Estructurado
Brayan Gualotuña
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
Resumen de normas de cableado estructurado ortronicsResumen de normas de cableado estructurado ortronics
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
grepach
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
Organismos Y Normas De Cableado Estructurado
Organismos Y Normas De Cableado EstructuradoOrganismos Y Normas De Cableado Estructurado
Organismos Y Normas De Cableado Estructuradokarencitalinda92
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
 
Protocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redProtocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su red
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
 
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICAICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
 
Cuestionario Cableado Estructurado
Cuestionario Cableado EstructuradoCuestionario Cableado Estructurado
Cuestionario Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
Resumen de normas de cableado estructurado ortronicsResumen de normas de cableado estructurado ortronics
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
Cableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivasCableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivas
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
Organismos Y Normas De Cableado Estructurado
Organismos Y Normas De Cableado EstructuradoOrganismos Y Normas De Cableado Estructurado
Organismos Y Normas De Cableado Estructurado
 

Similar a cuarto de telecomunicaciones

Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionalesCableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionales
Dario Gordon
 
Cableado estructurado para clases
Cableado estructurado para clasesCableado estructurado para clases
Cableado estructurado para clases
ENk JA
 
Cableado Vertical
Cableado VerticalCableado Vertical
Cableado Vertical
jaosmo2009
 
Diseño e ingeniería (segunda parte)
Diseño e ingeniería (segunda parte)Diseño e ingeniería (segunda parte)
Diseño e ingeniería (segunda parte)
Héctor Velarde
 
Elementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradoElementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradocococoP
 
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Francisco Apablaza
 
EIA/TIA 569-A
EIA/TIA 569-AEIA/TIA 569-A
EIA/TIA 569-A
neyneyney
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
deiviscomas1
 
Elementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradoElementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradocococoP
 
Cableado estructurado.
Cableado estructurado.Cableado estructurado.
Cableado estructurado.
gera033
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Racso Calderon
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Racso Calderon
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructuradoigeli
 
erly.pdf
erly.pdferly.pdf
erly.pdf
noriegazee4
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
Katerine Mendosa
 

Similar a cuarto de telecomunicaciones (20)

Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionalesCableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionales
 
Cableado estructurado para clases
Cableado estructurado para clasesCableado estructurado para clases
Cableado estructurado para clases
 
Cableado Vertical
Cableado VerticalCableado Vertical
Cableado Vertical
 
Cableado3
Cableado3Cableado3
Cableado3
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diseño e ingeniería (segunda parte)
Diseño e ingeniería (segunda parte)Diseño e ingeniería (segunda parte)
Diseño e ingeniería (segunda parte)
 
Elementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradoElementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructurado
 
Elementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradoElementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructurado
 
Elementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradoElementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructurado
 
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
 
EIA/TIA 569-A
EIA/TIA 569-AEIA/TIA 569-A
EIA/TIA 569-A
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Elementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradoElementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructurado
 
Cableado estructurado.
Cableado estructurado.Cableado estructurado.
Cableado estructurado.
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado Estruturado
Cableado EstruturadoCableado Estruturado
Cableado Estruturado
 
erly.pdf
erly.pdferly.pdf
erly.pdf
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

cuarto de telecomunicaciones

  • 1. Alumna : Andrea Torres Materia: Redes Tema: Cuarto de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico
  • 2. Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser  capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de  telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio. Para ver video haz clic aquí: http://www.youtube.com/watch?v=1HpopUWIVHg Cuarto de Telecomunicaciones
  • 3.  
  • 4. El diseño de un Cuarto de Telecomunicaciones depende de: El tamaño del edificio. El espacio de piso a servir. Las necesidades de los ocupantes. Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse. CANTIDAD DE TECROOMS : Debe haber un mínimo de un cuarto de telecomunicaciones por edificio. Consideraciones del diseño Cuarto de telecomunicaciones
  • 6. ALTURA:   La altura mínima libre recomendada del cielo raso es de 2.6 metros. DUCTOS: El número y tamaño de los ductos utilizados para acceder al cuarto de telecomunicaciones varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100 milímetros (4 pulgadas) para la distribución del cable del backbone. Ver la sección 5.2.2 del ANSI/TIA/EIA-569. Los ductos de entrada deben de contar con elementos de retardo de propagación de incendio "firestops". Entre cuartos de telecomunicaciones de un mismo piso debe haber mínimo un conducto de 75 mm. Los ductos de salida para el cableado horizontal desde los cuartos de telecomunicaciones a las áreas de trabajo deben tener un mínimo de espacio de reserva del 25 %. Cuarto de telecomunicaciones
  • 7. PUERTAS: La(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llave y de al menos 91 centímetros de ancho y 2 metros de alto. La puerta debe ser removible y abrir hacia afuera (o lado a lado). La puerta debe abrir al ras del piso y no debe tener postes centrales. POLVO Y ELECTRICIDAD ESTATICA: Se debe evitar el polvo y la electricidad estática utilizando piso de goma o piso técnico elevado ( el mas aconsejable ) no se debe jamás utilizar alfombra. De ser posible, aplicar tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad estática. Cuarto de telecomunicaciones
  • 8. CONTROL AMBIENTAL: En cuartos que no tienen equipos electrónicos la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 18 y 35 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse menor a 85%. Debe de haber un cambio de aire por hora. En cuartos que tienen equipos electrónicos la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 18 y 24 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse entre 30% y 55%.  Debe de haber un cambio de aire por hora. Lo mas aconsejable es la instalación de un split de AA individual por cuarto de telecomunicaciones . CIELORRASOS: Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos de telecomunicaciones. En el caso de instalación de los mismos deben ser desmontables , ignífugos y libres de desprendimiento de polvillo. Cuarto de telecomunicaciones
  • 9. INUNDACIONES: Los cuartos de telecomunicaciones deben estar libres de cualquier amenaza de inundación. No debe haber tuberías de agua pasando por, sobre o alrededor del cuarto de telecomunicaciones. De haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso. De haber regaderas contra incendio, se debe instalar una canoa para drenar un goteo potencial de las regaderas. PISOS: Los pisos de los Tecroom deben soportar una carga de 2.4 kg/cm2. Lo mas aconsejable es la instalación de piso técnico elevado de 485 Kg. puntuales. Cuarto de telecomunicaciones
  • 10.
  • 11. UBICACION: Con el propósito de mantener la distancia horizontal de cable promedio en 46 metros o menos (con un máximo de 90 metros), se recomienda localizar el cuarto de telecomunicaciones lo más cerca posible del centro del área a servir. En caso de no exceder los 90 mts de recorrido del cableado horizontal en algunos edificios se puede dar servicio a tres pisos desde un tecroom en el piso intermedio de los tres. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA: Deben haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los racks y servicios periféricos ( PABX , etc.). El estándar establece que debe haber un mínimo de dos tomacorrientes dobles de 110V C.A. dedicados de tres patas chatas tipo IRAM y 2 tomacorrientes tipo SHUCKO de 220 V . Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dos tomacorrientes podrían estar dispuestos a 1.8 metros de distancia uno de otro. Cuarto de telecomunicaciones
  • 12. Cuarto de telecomunicaciones Considerar alimentación eléctrica de emergencia con activación automática UPS . En muchos casos es deseable instalar un tablero de control eléctrico dedicado a el cuarto de telecomunicaciones exclusivamente . La alimentación específica de los dispositivos electrónicos se podrá hacer con UPS y canales de tensión montados en los racks.
  • 13.
  • 14. Cuarto de telecomunicaciones Disposición de equipos
  • 15. Cuarto de telecomunicaciones Los andenes (racks) deben de contar con al menos 82 cm. de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detrás) de los equipos y paneles de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm. se debe medir a partir de la superficie más salida del andén. De acuerdo al NEC, NFPA-70 Artículo 110-16, debe haber un mínimo de 1 metro de espacio libre para trabajar de equipo con partes expuestas sin aislamiento. Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificaciones de ANSI/EIA-310. La tornillería debe ser métrica M6. Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm. en las esquinas.
  • 16. Cuarto de telecomunicaciones ESTÁNDARES RELACIONADOS: Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales Estándar ANSI/TIA/EIA-607 de Requerimientos de Puesta a Tierra y Puenteado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales Manual de Métodos de Distribución de Telecomunicaciones de Building Industry Consulting Service Internacional ISO/IEC 11801 Generic Cabling for Customer Premises National Electrical Code 1996 (NEC) Código Eléctrico Nacional 1992 (CODEC)
  • 17. Cuarto de telecomunicaciones CANALIZACIONES DENTRO DEL EDIFICIO
  • 18. Cuarto de telecomunicaciones Vinculan la sala de facilidades de entrada con la sala de equipos y la sala de equipos con los armarios de telecomunicaciones * Canalizaciones Verticales y horizontales Vinculan salas del mismo o diferentes pisos NO pueden utilizarse ductos de ascensores * Las canalizaciones pueden ser­ Ductos­ Bandejas Armarios de Telecomunicaciones Es el espacio que actúa como punto de transición entre la montante y las canalizaciones horizontales * Estos armarios pueden tener equipos de telecomunicaciones, equipos de control y terminaciones de cables para realizar interconexiones.
  • 19. Cuarto de telecomunicaciones * La ubicación debe ser lo más cercana posible al centro del área a ser atendida. * Se recomienda por lo menos un armario de telecomunicaciones por piso Cuarto de Telecomunicaciones Pueden existir más de un armario por piso:­ Debe haber un armario por cada 1000 m2 de área utilizable­ Si no se dispone de mejores datos, estimar el área utilizable como el 75% del área total­ La distancia horizontal de cableado desde el armario de telecomunicaciones al área de trabajo no puede exceder en ningún caso los 90 m. * En caso de existir más de un armario por piso se recomienda que existan canalizaciones entre ellos Canalizaciones Horizontales Son las canalizaciones que vinculan las áreas de trabajo con los armarios de telecomunicaciones.
  • 20. Cuarto de telecomunicaciones * Puede ser:­ Ductos bajo piso­ Ductos bajo piso elevado­ Ductos aparentes­ Bandejas­ Ductos sobre cielorraso­ Ductos perimetrales * No puede tener más de 30 m y dos codos de 90grados entre cajas de registro o inspección Radio de curvatura:­ Debe ser como mínimo 6 veces el diámetro de la canalización para cobre y 10 veces para fibra­ Si la canalización es de más de 50 mm de diámetro, el diámetro de curvatura debe ser como mínimo 10 veces el diámetro de la canalización Areas de Trabajo Son los espacios donde se ubican los escritorios, boxes, o lugares habituales de trabajo * Si no se dispone de mejores datos, se recomienda asumir un área de trabajo cada 10 m2de área utilizable del edificio * Se recomienda prever como mínimo tres dispositivos por área de trabajo
  • 21. Cuarto de telecomunicaciones EJEMPLO DE RACKS COMBINANDO CABLEADO ESTRUCTURADO Y SERVIDORES
  • 23. Este trabajo no tan solo me ayudo para informarme sobre el tema, si no espero que muchas personas mas lo disfruten; aunque no podría haberlo realizado de no ser por la ayuda de muchas paginas Web que se mencionaron anteriormente . Este es un tema de suma importancia ya que no solo ayudara a personas de una empresa sino a estudiantes ya sea de informática o muchas especialidades mas , innteresados en el tema opinión