SlideShare una empresa de Scribd logo
 Computación ubicua es entendida como la integración de
  la informática en el entorno de la persona, de forma que los
  ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Esta
  disciplina se conoce en inglés por otros términos como Pervasive
  computing, Calm technology, Things That Think y Everyware.
  Desde hace unos años también se denomina "Inteligencia
  ambiental".1
 Sus promotores propugnan la integración de dispositivos
  alrededor de escenarios donde se encuentre localizado el ser
  humano, en el que éste puede interactuar de manera natural
  con sus dispositivos y realizar cualquier tarea diaria de manera
  completamente trasparente con respecto a sus computadores.
  Durante sus actividades ordinarias, alguien que esté “usando”
  computación ubicua (decimos entrecomillas “usando” porque
  el usuario nunca lo hará directamente) lo hace a través de
  diversos dispositivos y sistemas computacionales
  simultáneamente, y generalmente lo hará sin percibirlo. Este
  modelo es visto como un paso más del paradigma de uso de
  ordenadores de escritorio..
   Como punto común a todos los modelos de computación
    ubicua podríamos destacar el hecho de que comparten
    la visión de ser pequeños y disimulables, robustos y con
    capacidad para procesamiento de red, distribuidos en
    todas las escalas que comprende el día a día actual, y
    generalmente son integrables en nuestro entorno sin ser
    especialmente llamativos. Por ejemplo, un dispositivo de
    computación ubicua doméstico podría interconectar los
    sistemas de iluminación y calefacción con un control
    ambiente, de manera que en función de la evolución del
    momento del día y sus características, este sistema
    reaccionase y pudiese variar la temperatura y
    condiciones de luz en una vivienda o edificio, de manera
    continua e imperceptible. Otra aplicación frecuente son
    frigoríficos que son conscientes de su contenido cuando
    ha sido convenientemente etiquetado, capaces de
    planificar menús saludables para toda la semana en
    función de las necesidades de cada miembro de la
    familia, y advertir a los usuarios de la comida rancia o en
    mal estado.
   Un papel muy relevante para los mundos virtuales en
    relación al entretenimiento y su fuerte relación con
    las redes sociales, está en la tecnología ubicua. Una idea
    que ronda últimamente entre futuristas de la
    computación, es la de predecir que el futuro de la
    humanidad está en los mundos virtuales, incluso se habla
    de un nuevo modelo educativo o modelos desarrollados
    a partir de la implantación y difusión de nuevas
    tecnologías en el mundo del aprendizaje, la mejora de las
    capacidades cognitivas por medio de la computación y
    las comunicaciones a nivel mundial.
    Todos estos factores influyentes en los sistemas ubicuos
    están orientados a que la experiencia de todo usuario
    pueda ser más agradable y facilite la interacción con su
    entorno.


   Se atribuye a Mark Weiser la autoría del concepto en
    sus últimos artículos escritos en 1988 cuando trabajaba
    para Xerox en el laboratorio de Palo Alto (PARC). A Weiser
    en alguna medida le influyó el tratamiento de
    la distopía en la novela Ubik de Philip K. Dick, en la que se
    vislumbraba un futuro en el que todo, desde los pomos de
    las puertas al papel higiénico, sería inteligente e
    interconectado. El avance de la ciencia no ha ido tan
    rápido como vaticinaba Weiser, pero en los últimos años
    se han producido importantes avances en esa dirección.
   El Instituto Tecnológico de Massachusetts ha sido
    protagonista de significativas aportaciones a esta
    disciplina, entre las que destacan las del consorcio de
    Hiroshi Ishii Things That Think, del Media Lab y la
    iniciativa CSAIL materializada en el proyecto Oxygen.
   En un artículo de 2004, el escritor estadounidense Adam
    Greenfield acuñó el ingenioso término everyware para las
    tecnologías que incorporan computación ubícua, inteligencia
    ambiental o medios tangibles. Volverá a utilizar el término en su
    libro Everyware: The Dawning Age of Ubiquitous
    Computing (ISBN 0-321-38401-6), en el que Greenfield describe
    el paradigma de interacción entre la computación ubícua
    como una "mezcla de procesamiento de información en el
    comportamiento", poniendo como ejemplo del mundo real el
    sistema de Tarjeta pulpo utilizado en Hong Kong Octopus card.
   Mark Weiser ha propuesto tres modelos básicos que puedan ser
    considerados para desarrollar sistemas ubícuos:
   Tabs: dispositivos de escasos centímetros, que pueden ser
    llevados por un usuario
   Pads: dispositivos del tamano de una mano
   Boards: dispositivos que pueden llegar a medir metros
   Estas categorías propuestas por Weiser se caracterizan generalmente
    por ser grandes, tener una forma plana o incorporan algún tipo de
    salida visual. Si se relajan estas consideraciones (permitiendo
    aceptar, por ejemplo, dispositivos de hasta el tamaño de nanómetros)
    se puede extender este rango hasta un número de dispositivos mucho
    mayor, y también potencialmente hasta un número de dispositivos
    mucho más útiles. Por lo tanto, con el tiempo se han acabado
    proponiendo otros tres tipos de clasificaciones:
   Dust (polvo): dispositivos miniaturizados que pueden no tener algún tipo
    de salida visual (por ejemplo, los sistemas Micro-electromecánicos
    MEMS), cuyo tamano puede oscilar entre nanómetros hasta
    micrómetros o milímetros.
   Skin (piel): pueden ser fabricados con capacidades de emitir luz y con
    diversos materiales, como polímeros conductivos, algunos dispositivos
    orgánicos, etc... Se ven frecuentemente como ropa, cortinas, o diversos
    elementos de decoración
   Clay (arcilla): conjuntos de distintos MEMS pueden combinarse para
    crear formas en tres dimensiones.
   La Computación Ubicua representa un gran desafío
    científico/técnico, un gran nicho de oportunidad y es un área atractiva
    para el sector empresarial. Su adopción, como una de las líneas
    estratégicas de desarrollo del país, se reflejará en un impacto social, un
    impacto científico, un impacto tecnológico, y finalmente en un
    impacto económico. Las áreas de investigación y desarrollo que se
    identifican como de alta prioridad dentro del cómputo ubicuo y sin ser
    exhaustivos, se presentan a continuación:
 Sensores
Adquisición de señales corporales
RFIDs
 Redes de próxima generación
Internet 2 como soporte para cómputo ubicuo
Redes de Sensores
Redes Ad‐hoc
Interconexión de dispositivos heterogéneos
Seguridad informática
   Sistemas Distribuidos
   Rediseñar soluciones para que sean aplicables al
    cómputo móvil y/o ubicuo.
    › Soporte multimedia
    › Tolerancia a fallas
    › Escalabilidad
   Computación móvil
Sistemas de Igual‐a‐Igual (Peer‐to‐Peer)
Servicios de posicionamiento y localización
Servicios de Base (e.g. Posicionamiento por GSM/GPRS)
 Desarrollo de sistemas ubicuos (aplicaciones)
 e‐Medicina
    › Monitoreo y procesamiento de señales médicas remotas
    › Context‐aware systems
    › Monitoreo de actividad en ancianos
   Tele‐Diagnostico Móvil
   New Songdo City
   New Songdo City es una ciudad ubicua (o ciudad-U)
    que se está construyendo en una isla frente a la
    ciudad de Inchon, a 60 kilómetros al oeste
    de Seúl (Corea del Sur). En una superficie de 680
    hectáreas se construye esta ciudad en que todos los
    sistemas de información estarán interconectados y
    las computadoras estarán integradas a las
    viviendas, las calles y los edificios de oficinas. Con un
    presupuesto de 25 mil millones de dólares, la ciudad
    está siendo emplazada como Zona Económica
    Libre. Se espera que la ciudad esté terminada para
    el 2014 y albergue a 65 mil personas, de las cuales
    unas 30 mil trabajarán ahí mismo.
   De acuerdo con la Ley de Moore, se espera que los
    dispositivos electrónicos continúen reduciendo su
    tamaño y precio en el futuro. Ello es aplicable por
    igual a cualquier componente, sean
    procesadores, dispositivos de almacenamiento o
    sistemas de comunicación. Por tanto, es previsible
    que en un futuro próximo, sea económica y
    físicamente factible, incrustar dispositivos digitales en
    cualquier objeto de uso común, lo que les dotará de
    lo que se ha dado en llamar
    "sensibilidad", (smartness), o la propiedad, a modo
    de camaleones digitales, de cambiar su
    comportamiento de acuerdo con las circunstancias
    ambientales que le rodean.
   Las posibilidades que se presentan con esta
    capacidad de cambio de comportamiento
    de los objetos, cuando estos cambios se
    pueden llevar a cabo de modo coordinado
    entre diversos aparatos, son precisamente lo
    que se explora en estos momentos en los
    laboratorios de Computación Ubicua. Como
    su nombre indica se buscan conseguir
    acciones realizadas de forma coordinada por
    procesadores situados en multitud de objetos
    pertenecientes a la vida cotidiana por ello
    también se les domina procesos de
    Inteligencia Ambiental.
Presentacion computacion ubicua
Presentacion computacion ubicua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPCPROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPCfalco87
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Redpafalconi
 
Sistemas con interfaces a manipulación directa
Sistemas con interfaces a manipulación directaSistemas con interfaces a manipulación directa
Sistemas con interfaces a manipulación directaKike Salsalazar
 
Interacción humano computador
Interacción humano  computadorInteracción humano  computador
Interacción humano computadorJavier DemuVox
 
Introducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Introducción al Diseño de Interacción Humano-ComputadoraIntroducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Introducción al Diseño de Interacción Humano-ComputadoraOmar Sosa-Tzec
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmisiondianis0625
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresRonie Martínez
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redeswsar85
 
IoT - INTERNET OF THINGS - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
IoT - INTERNET OF THINGS - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓNIoT - INTERNET OF THINGS - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
IoT - INTERNET OF THINGS - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓNMarisolCalleVidal
 
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicacionesImpacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicacionesSandy Ortega
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Iestp Instituto Superior
 
NFC ¿ Qué es y qué podemos hacer con él ?
NFC ¿ Qué es y qué podemos hacer con él ?NFC ¿ Qué es y qué podemos hacer con él ?
NFC ¿ Qué es y qué podemos hacer con él ?Carlos Toxtli
 
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosTelecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosAndres1093
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaliue
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redAlejandra-Delgado
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPCPROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
 
Gestión de redes, SNMP y RMON
Gestión de redes, SNMP y RMONGestión de redes, SNMP y RMON
Gestión de redes, SNMP y RMON
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
 
Resumen topologías
Resumen topologíasResumen topologías
Resumen topologías
 
Sistemas con interfaces a manipulación directa
Sistemas con interfaces a manipulación directaSistemas con interfaces a manipulación directa
Sistemas con interfaces a manipulación directa
 
Interacción humano computador
Interacción humano  computadorInteracción humano  computador
Interacción humano computador
 
Introducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Introducción al Diseño de Interacción Humano-ComputadoraIntroducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Introducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de errores
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
IoT - INTERNET OF THINGS - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
IoT - INTERNET OF THINGS - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓNIoT - INTERNET OF THINGS - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
IoT - INTERNET OF THINGS - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
 
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicacionesImpacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
NFC ¿ Qué es y qué podemos hacer con él ?
NFC ¿ Qué es y qué podemos hacer con él ?NFC ¿ Qué es y qué podemos hacer con él ?
NFC ¿ Qué es y qué podemos hacer con él ?
 
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosTelecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negocios
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 

Destacado (7)

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Septimo ciclo
Septimo cicloSeptimo ciclo
Septimo ciclo
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Computacion Ubicua
Computacion UbicuaComputacion Ubicua
Computacion Ubicua
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 

Similar a Presentacion computacion ubicua

Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicuaBryan Stark
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicuaLuis Naula
 
Inteligencia ambiental mediatico
Inteligencia ambiental mediaticoInteligencia ambiental mediatico
Inteligencia ambiental mediaticowilmerar1600
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicuaCAYVA18
 
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"zeydrian
 
Tendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesTendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesFCECEP
 
Tendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesTendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesFCECEP
 
Revista digital inteligencia ambiental
Revista digital   inteligencia ambientalRevista digital   inteligencia ambiental
Revista digital inteligencia ambientaldocentecis
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicuaJoselr31
 
Computacion ubuicua
Computacion ubuicuaComputacion ubuicua
Computacion ubuicuabrycolram
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicuajosephrur
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaerick ardila
 
GUIA-DIDACTICA-Taller-Internet-hasta-en-la-sopa.pdf
GUIA-DIDACTICA-Taller-Internet-hasta-en-la-sopa.pdfGUIA-DIDACTICA-Taller-Internet-hasta-en-la-sopa.pdf
GUIA-DIDACTICA-Taller-Internet-hasta-en-la-sopa.pdfRodulfo González
 

Similar a Presentacion computacion ubicua (20)

Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Crespo ortega
Crespo ortegaCrespo ortega
Crespo ortega
 
Inteligencia ambiental mediatico
Inteligencia ambiental mediaticoInteligencia ambiental mediatico
Inteligencia ambiental mediatico
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
Computación Ubícua COTAC 3ro Bach "E"
 
Prospectiva tecnologicca
Prospectiva tecnologiccaProspectiva tecnologicca
Prospectiva tecnologicca
 
Tendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesTendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german morales
 
Tendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german moralesTendencia y futuro de ubicom german morales
Tendencia y futuro de ubicom german morales
 
Revista digital inteligencia ambiental
Revista digital   inteligencia ambientalRevista digital   inteligencia ambiental
Revista digital inteligencia ambiental
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Tópicos selectos de ti
Tópicos selectos de tiTópicos selectos de ti
Tópicos selectos de ti
 
Bellalyn tarea 2
Bellalyn tarea 2Bellalyn tarea 2
Bellalyn tarea 2
 
Computacion ubuicua
Computacion ubuicuaComputacion ubuicua
Computacion ubuicua
 
Computación ubicua
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
GUIA-DIDACTICA-Taller-Internet-hasta-en-la-sopa.pdf
GUIA-DIDACTICA-Taller-Internet-hasta-en-la-sopa.pdfGUIA-DIDACTICA-Taller-Internet-hasta-en-la-sopa.pdf
GUIA-DIDACTICA-Taller-Internet-hasta-en-la-sopa.pdf
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Presentacion computacion ubicua

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Computación ubicua es entendida como la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Esta disciplina se conoce en inglés por otros términos como Pervasive computing, Calm technology, Things That Think y Everyware. Desde hace unos años también se denomina "Inteligencia ambiental".1  Sus promotores propugnan la integración de dispositivos alrededor de escenarios donde se encuentre localizado el ser humano, en el que éste puede interactuar de manera natural con sus dispositivos y realizar cualquier tarea diaria de manera completamente trasparente con respecto a sus computadores. Durante sus actividades ordinarias, alguien que esté “usando” computación ubicua (decimos entrecomillas “usando” porque el usuario nunca lo hará directamente) lo hace a través de diversos dispositivos y sistemas computacionales simultáneamente, y generalmente lo hará sin percibirlo. Este modelo es visto como un paso más del paradigma de uso de ordenadores de escritorio..
  • 4. Como punto común a todos los modelos de computación ubicua podríamos destacar el hecho de que comparten la visión de ser pequeños y disimulables, robustos y con capacidad para procesamiento de red, distribuidos en todas las escalas que comprende el día a día actual, y generalmente son integrables en nuestro entorno sin ser especialmente llamativos. Por ejemplo, un dispositivo de computación ubicua doméstico podría interconectar los sistemas de iluminación y calefacción con un control ambiente, de manera que en función de la evolución del momento del día y sus características, este sistema reaccionase y pudiese variar la temperatura y condiciones de luz en una vivienda o edificio, de manera continua e imperceptible. Otra aplicación frecuente son frigoríficos que son conscientes de su contenido cuando ha sido convenientemente etiquetado, capaces de planificar menús saludables para toda la semana en función de las necesidades de cada miembro de la familia, y advertir a los usuarios de la comida rancia o en mal estado.
  • 5. Un papel muy relevante para los mundos virtuales en relación al entretenimiento y su fuerte relación con las redes sociales, está en la tecnología ubicua. Una idea que ronda últimamente entre futuristas de la computación, es la de predecir que el futuro de la humanidad está en los mundos virtuales, incluso se habla de un nuevo modelo educativo o modelos desarrollados a partir de la implantación y difusión de nuevas tecnologías en el mundo del aprendizaje, la mejora de las capacidades cognitivas por medio de la computación y las comunicaciones a nivel mundial. Todos estos factores influyentes en los sistemas ubicuos están orientados a que la experiencia de todo usuario pueda ser más agradable y facilite la interacción con su entorno. 
  • 6. Se atribuye a Mark Weiser la autoría del concepto en sus últimos artículos escritos en 1988 cuando trabajaba para Xerox en el laboratorio de Palo Alto (PARC). A Weiser en alguna medida le influyó el tratamiento de la distopía en la novela Ubik de Philip K. Dick, en la que se vislumbraba un futuro en el que todo, desde los pomos de las puertas al papel higiénico, sería inteligente e interconectado. El avance de la ciencia no ha ido tan rápido como vaticinaba Weiser, pero en los últimos años se han producido importantes avances en esa dirección.  El Instituto Tecnológico de Massachusetts ha sido protagonista de significativas aportaciones a esta disciplina, entre las que destacan las del consorcio de Hiroshi Ishii Things That Think, del Media Lab y la iniciativa CSAIL materializada en el proyecto Oxygen.
  • 7. En un artículo de 2004, el escritor estadounidense Adam Greenfield acuñó el ingenioso término everyware para las tecnologías que incorporan computación ubícua, inteligencia ambiental o medios tangibles. Volverá a utilizar el término en su libro Everyware: The Dawning Age of Ubiquitous Computing (ISBN 0-321-38401-6), en el que Greenfield describe el paradigma de interacción entre la computación ubícua como una "mezcla de procesamiento de información en el comportamiento", poniendo como ejemplo del mundo real el sistema de Tarjeta pulpo utilizado en Hong Kong Octopus card.  Mark Weiser ha propuesto tres modelos básicos que puedan ser considerados para desarrollar sistemas ubícuos:  Tabs: dispositivos de escasos centímetros, que pueden ser llevados por un usuario  Pads: dispositivos del tamano de una mano  Boards: dispositivos que pueden llegar a medir metros
  • 8. Estas categorías propuestas por Weiser se caracterizan generalmente por ser grandes, tener una forma plana o incorporan algún tipo de salida visual. Si se relajan estas consideraciones (permitiendo aceptar, por ejemplo, dispositivos de hasta el tamaño de nanómetros) se puede extender este rango hasta un número de dispositivos mucho mayor, y también potencialmente hasta un número de dispositivos mucho más útiles. Por lo tanto, con el tiempo se han acabado proponiendo otros tres tipos de clasificaciones:  Dust (polvo): dispositivos miniaturizados que pueden no tener algún tipo de salida visual (por ejemplo, los sistemas Micro-electromecánicos MEMS), cuyo tamano puede oscilar entre nanómetros hasta micrómetros o milímetros.  Skin (piel): pueden ser fabricados con capacidades de emitir luz y con diversos materiales, como polímeros conductivos, algunos dispositivos orgánicos, etc... Se ven frecuentemente como ropa, cortinas, o diversos elementos de decoración  Clay (arcilla): conjuntos de distintos MEMS pueden combinarse para crear formas en tres dimensiones.
  • 9. La Computación Ubicua representa un gran desafío científico/técnico, un gran nicho de oportunidad y es un área atractiva para el sector empresarial. Su adopción, como una de las líneas estratégicas de desarrollo del país, se reflejará en un impacto social, un impacto científico, un impacto tecnológico, y finalmente en un impacto económico. Las áreas de investigación y desarrollo que se identifican como de alta prioridad dentro del cómputo ubicuo y sin ser exhaustivos, se presentan a continuación:  Sensores Adquisición de señales corporales RFIDs  Redes de próxima generación Internet 2 como soporte para cómputo ubicuo Redes de Sensores Redes Ad‐hoc Interconexión de dispositivos heterogéneos Seguridad informática
  • 10. Sistemas Distribuidos  Rediseñar soluciones para que sean aplicables al cómputo móvil y/o ubicuo. › Soporte multimedia › Tolerancia a fallas › Escalabilidad  Computación móvil Sistemas de Igual‐a‐Igual (Peer‐to‐Peer) Servicios de posicionamiento y localización Servicios de Base (e.g. Posicionamiento por GSM/GPRS)  Desarrollo de sistemas ubicuos (aplicaciones)  e‐Medicina › Monitoreo y procesamiento de señales médicas remotas › Context‐aware systems › Monitoreo de actividad en ancianos  Tele‐Diagnostico Móvil
  • 11. New Songdo City  New Songdo City es una ciudad ubicua (o ciudad-U) que se está construyendo en una isla frente a la ciudad de Inchon, a 60 kilómetros al oeste de Seúl (Corea del Sur). En una superficie de 680 hectáreas se construye esta ciudad en que todos los sistemas de información estarán interconectados y las computadoras estarán integradas a las viviendas, las calles y los edificios de oficinas. Con un presupuesto de 25 mil millones de dólares, la ciudad está siendo emplazada como Zona Económica Libre. Se espera que la ciudad esté terminada para el 2014 y albergue a 65 mil personas, de las cuales unas 30 mil trabajarán ahí mismo.
  • 12.
  • 13. De acuerdo con la Ley de Moore, se espera que los dispositivos electrónicos continúen reduciendo su tamaño y precio en el futuro. Ello es aplicable por igual a cualquier componente, sean procesadores, dispositivos de almacenamiento o sistemas de comunicación. Por tanto, es previsible que en un futuro próximo, sea económica y físicamente factible, incrustar dispositivos digitales en cualquier objeto de uso común, lo que les dotará de lo que se ha dado en llamar "sensibilidad", (smartness), o la propiedad, a modo de camaleones digitales, de cambiar su comportamiento de acuerdo con las circunstancias ambientales que le rodean.
  • 14. Las posibilidades que se presentan con esta capacidad de cambio de comportamiento de los objetos, cuando estos cambios se pueden llevar a cabo de modo coordinado entre diversos aparatos, son precisamente lo que se explora en estos momentos en los laboratorios de Computación Ubicua. Como su nombre indica se buscan conseguir acciones realizadas de forma coordinada por procesadores situados en multitud de objetos pertenecientes a la vida cotidiana por ello también se les domina procesos de Inteligencia Ambiental.