SlideShare una empresa de Scribd logo
ERAS GEOLÓGICAS
PRECÁMBRICO
• Los científicos creen que la Tierra se formó, hace unos 4.600 millones de años, a partir de una nube de polvo
y gases, cuando sus partículas se acumularon.
• El polvo empezó a fundirse y se convirtió en roca. Los gases que componían la atmósfera primitiva eran casi
todos venenosos: metano e hidrógeno. Otros gases, entre ellos el dióxido de carbono y el vapor de agua,
llegaron a la superficie por medio de los volcanes, y a medida que la Tierra se enfriaba, el vapor de agua
volvió a convertirse en agua líquida. Cuando la superficie estaba lo bastante fría, el agua empezó a
acumularse en hondonadas, que se ampliaron hasta convertirse en los primeros océanos. Creemos que la
vida empezó en cuanto la superficie estuvo lo suficientemente fría para que hubiera agua líquida.
PALEOZOICO
CÁMBRICO.
• El Cámbrico
• El período Cámbrico, que se incluye dentro de la era paleozoica, produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido. La
explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los
principales grupos de animales presentes en la actualidad. Entre ellos encontramos a los cordados, al que pertenece el
género de los vertebrados (animales con espina dorsal), en el que se incluyen los humanos.
• Todavía no está clara cuál fue la chispa que hizo posible esta bonanza biológica. Puede que fuera el oxígeno presente en la
atmósfera que, gracias a las emisiones de cianobacterias y algas al realizar la fotosíntesis, alcanzó los niveles necesarios
para impulsar el crecimiento de estructuras corporales y formas de vida más complejas. El ambiente se hizo también más
hospitalario al calentarse el clima y subir el nivel del mar, que inundó masas de tierra bajas, creando hábitats marinos poco
profundos que resultaban ideales para generar nuevas formas de vida.
MESOZOICA
• La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los
dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal
geológica que se inició hace 252,170,06 millones de años y finalizó hace 66,0 millones de años.
• El nombre procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales"
que significa "vida intermedia".
CENOZOICO
• La última y más reciente era geológica abarca los últimos 65 millones de años y, generalmente, se divide
en dos partes conocidas como Era Terciaria y Cuaternaria. Los continentes adquieren, paulatinamente,
el aspecto y situación actuales aunque, al principio, el océano Atlántico era bastante más estrecho y lo
que ahora es la península india se encontraba "viajando" desde el sureste de África hasta su ubicación
actual.
• En esta época se produce el plegamiento Alpino, creador de grandes cadenas montañosas como los
Alpes, el Atlas y el Himalaya. El clima se enfría y aparecen las glaciaciones. Entre los animales destaca
la evolución de los mamíferos, siendo el más conocido el imponente mamut, una especie de elefante
especialmente preparado para los climas helados.
DERIVA CONTINENTAL
• La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta
hipótesis fue desarrollada en 1915 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas
observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de los sesenta, con el desarrollo
de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los
continentes.
ORIGEN DE LA VIDA
• El origen de la vida en la Tierra se produjo a través de un largo proceso, hace más de 2700
millones de años. La teoría más extendida sugiere que se formó en el medio marino, a partir de
una «sopa prebiótica» de compuestos orgánicos que pudieron formarse en dichas
condiciones, evolucionando y consiguiendo con el paso del tiempo un mayor grado de auto
organización. También existen teorías creacionistas, que parten de la hipótesis de la existencia de
alguna potencia inteligente capaz de generar la vida, y otras teorías que involucran algún tipo de
origen extraterrestre.
• Enmanuel Bencosme
• #3
• 5toA
• Biología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierraEtapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierra
ricardogomezb
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Kim Lee
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasJose Rojas
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 
15. historia de la vida en la tierra
15. historia de la vida en la tierra15. historia de la vida en la tierra
15. historia de la vida en la tierrabioiesarcareal
 
Periodo pérmico
Periodo pérmicoPeriodo pérmico
Periodo pérmico
Yuli Díaz
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
Einnor Serolf
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierraMicaMurri
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...Colometa Muñoz
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoStalin Fabián
 
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAñoEvolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
Cybernautic.
 
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoicoColometa Muñoz
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Enna2005
 
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificaciónEtapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Edgar Sánchez
 
Formación del planeta tierra
Formación del planeta tierraFormación del planeta tierra
Formación del planeta tierragabsagu
 
El tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroEl tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroMaría José Morales
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoMaría José Morales
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierraEtapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierra
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
15. historia de la vida en la tierra
15. historia de la vida en la tierra15. historia de la vida en la tierra
15. historia de la vida en la tierra
 
Periodo pérmico
Periodo pérmicoPeriodo pérmico
Periodo pérmico
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Tema 4 la Tierra
Tema 4 la TierraTema 4 la Tierra
Tema 4 la Tierra
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAñoEvolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
 
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificaciónEtapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
Etapas de la era precámbrica incandescente y solidificación
 
Formación del planeta tierra
Formación del planeta tierraFormación del planeta tierra
Formación del planeta tierra
 
El tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroEl tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel Navarro
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 

Destacado

Paravoce
ParavoceParavoce
µIP (micro IP)
µIP (micro IP)µIP (micro IP)
µIP (micro IP)
Md. Ariful Hoque
 
Slide proinfo 100h
Slide proinfo 100hSlide proinfo 100h
Slide proinfo 100hElisangela
 
DinnerDocs_GuysNightOut2016 (1)
DinnerDocs_GuysNightOut2016 (1)DinnerDocs_GuysNightOut2016 (1)
DinnerDocs_GuysNightOut2016 (1)Thomas Mandra
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commonsTania200019
 
Camila tapiero del grado 1003
Camila tapiero del grado 1003Camila tapiero del grado 1003
Camila tapiero del grado 1003
litapiero
 
Jeopardi
JeopardiJeopardi

Destacado (16)

Paravoce
ParavoceParavoce
Paravoce
 
Breve guía de MovieMaker
Breve guía de MovieMakerBreve guía de MovieMaker
Breve guía de MovieMaker
 
Bhavik Brahmbhatt
Bhavik BrahmbhattBhavik Brahmbhatt
Bhavik Brahmbhatt
 
µIP (micro IP)
µIP (micro IP)µIP (micro IP)
µIP (micro IP)
 
Seres vivos
Seres vivos Seres vivos
Seres vivos
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Slide proinfo 100h
Slide proinfo 100hSlide proinfo 100h
Slide proinfo 100h
 
cand.scient.skoleskak
cand.scient.skoleskakcand.scient.skoleskak
cand.scient.skoleskak
 
DinnerDocs_GuysNightOut2016 (1)
DinnerDocs_GuysNightOut2016 (1)DinnerDocs_GuysNightOut2016 (1)
DinnerDocs_GuysNightOut2016 (1)
 
test
testtest
test
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Atividade 3 dinalva
Atividade 3 dinalvaAtividade 3 dinalva
Atividade 3 dinalva
 
Camila tapiero del grado 1003
Camila tapiero del grado 1003Camila tapiero del grado 1003
Camila tapiero del grado 1003
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Video para ropa
Video para ropaVideo para ropa
Video para ropa
 
Jeopardi
JeopardiJeopardi
Jeopardi
 

Similar a Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a

Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
TheValloleth Zuse
 
Historia de la tierra imprimir
Historia de la tierra imprimirHistoria de la tierra imprimir
Historia de la tierra imprimir
Enrrique More Chirok
 
Linea del tiempo sobre las eras geologicas
Linea del tiempo sobre las eras geologicas Linea del tiempo sobre las eras geologicas
Linea del tiempo sobre las eras geologicas
MetalRaider Luis Hellhammer
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Sebastian Casal Bruno
 
Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
Maria Celeste Contreras
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra. El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra.
GabyMartnez19
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
dcg5
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 
Cmabios climaticos
Cmabios climaticosCmabios climaticos
Cmabios climaticoseminah
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
Jade Mendez
 

Similar a Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a (20)

Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
 
Historia de la tierra imprimir
Historia de la tierra imprimirHistoria de la tierra imprimir
Historia de la tierra imprimir
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Linea del tiempo sobre las eras geologicas
Linea del tiempo sobre las eras geologicas Linea del tiempo sobre las eras geologicas
Linea del tiempo sobre las eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras
ErasEras
Eras
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
 
El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra. El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra.
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Cmabios climaticos
Cmabios climaticosCmabios climaticos
Cmabios climaticos
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
Ana lucia
Ana luciaAna lucia
Ana lucia
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a

  • 2. PRECÁMBRICO • Los científicos creen que la Tierra se formó, hace unos 4.600 millones de años, a partir de una nube de polvo y gases, cuando sus partículas se acumularon. • El polvo empezó a fundirse y se convirtió en roca. Los gases que componían la atmósfera primitiva eran casi todos venenosos: metano e hidrógeno. Otros gases, entre ellos el dióxido de carbono y el vapor de agua, llegaron a la superficie por medio de los volcanes, y a medida que la Tierra se enfriaba, el vapor de agua volvió a convertirse en agua líquida. Cuando la superficie estaba lo bastante fría, el agua empezó a acumularse en hondonadas, que se ampliaron hasta convertirse en los primeros océanos. Creemos que la vida empezó en cuanto la superficie estuvo lo suficientemente fría para que hubiera agua líquida.
  • 3.
  • 4. PALEOZOICO CÁMBRICO. • El Cámbrico • El período Cámbrico, que se incluye dentro de la era paleozoica, produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido. La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad. Entre ellos encontramos a los cordados, al que pertenece el género de los vertebrados (animales con espina dorsal), en el que se incluyen los humanos. • Todavía no está clara cuál fue la chispa que hizo posible esta bonanza biológica. Puede que fuera el oxígeno presente en la atmósfera que, gracias a las emisiones de cianobacterias y algas al realizar la fotosíntesis, alcanzó los niveles necesarios para impulsar el crecimiento de estructuras corporales y formas de vida más complejas. El ambiente se hizo también más hospitalario al calentarse el clima y subir el nivel del mar, que inundó masas de tierra bajas, creando hábitats marinos poco profundos que resultaban ideales para generar nuevas formas de vida.
  • 5.
  • 6. MESOZOICA • La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que se inició hace 252,170,06 millones de años y finalizó hace 66,0 millones de años. • El nombre procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".
  • 7.
  • 8. CENOZOICO • La última y más reciente era geológica abarca los últimos 65 millones de años y, generalmente, se divide en dos partes conocidas como Era Terciaria y Cuaternaria. Los continentes adquieren, paulatinamente, el aspecto y situación actuales aunque, al principio, el océano Atlántico era bastante más estrecho y lo que ahora es la península india se encontraba "viajando" desde el sureste de África hasta su ubicación actual. • En esta época se produce el plegamiento Alpino, creador de grandes cadenas montañosas como los Alpes, el Atlas y el Himalaya. El clima se enfría y aparecen las glaciaciones. Entre los animales destaca la evolución de los mamíferos, siendo el más conocido el imponente mamut, una especie de elefante especialmente preparado para los climas helados.
  • 9.
  • 10. DERIVA CONTINENTAL • La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1915 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de los sesenta, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.
  • 11.
  • 12. ORIGEN DE LA VIDA • El origen de la vida en la Tierra se produjo a través de un largo proceso, hace más de 2700 millones de años. La teoría más extendida sugiere que se formó en el medio marino, a partir de una «sopa prebiótica» de compuestos orgánicos que pudieron formarse en dichas condiciones, evolucionando y consiguiendo con el paso del tiempo un mayor grado de auto organización. También existen teorías creacionistas, que parten de la hipótesis de la existencia de alguna potencia inteligente capaz de generar la vida, y otras teorías que involucran algún tipo de origen extraterrestre.
  • 13.
  • 14. • Enmanuel Bencosme • #3 • 5toA • Biología