SlideShare una empresa de Scribd logo
Eras geológicas
Trabajo realizado por los alumnos de sexto grado
Tiempos Precámbricos
Fue el origen de nuestro planeta.
Se ubica hace unos 542 M.A.
Acontecimientos importantes
-Diferenciación de la estructura de la tierra en un núcleo metálico y un manto
rocosa.
-Formación de la luna.
-Intensas lluvias de meteoritos sobre la tierra y la luna.
-Formación de una atmósfera muy densa (formado por metano, amoníaco, dióxido
de carbono y vapor de agua).
-Creación de la hidrósfera e inicio del ciclo del agua.
-Primeras colisiones entre las masas continentales.
-Aparición de las primeras formas de vida (células).
-Formación de la capa de ozono.
-Reducción del dióxido de carbono atmosférico.
-Inicio de animales pluricelulares, parecidos a gusanos marinos.
-Se produjo una época de calor.
-Formación del supercontinente llamado “Rodinia”
Es la etapa más larga de la historia de la tierra
Cámbrico
• Hace 4.600 millones de años atrás la única forma de vida era en el
mar (organismos unicelulares).
• Luego de muchos y miles de años hubo una extinción masiva que
casi termina con la vida de ese momento.
• Se crearon lo primeros organismos pluricelulares que eran algunos
corales y mariscos.
Ordovícico
Este periodo es parte de la Era Paleozoica, se inició hace
485 m.a y termino hace aproximadamente 433 m.a.
Se destaca por la aparición de los primeros vertebrados
peces.
En esta etapa de la tierra un día duraba 21hs, todos los
seres vivos vivían en el agua.
Al momento no se habían desarrollado órganos capaces de
captar el oxígeno de la atmósfera. (Pulmones)
Durante el periodo Cámbrico y Ordovícico hubo extinciones
masivas.
Silúrico
Esta era coincide con la aparición de los invertebrados.
Fue más o menos hace más de 400 millones de años atrás.
Tuvo lugar en la era Paleozoica.
El clima benigno y sin las fluctuaciones que tuvieron lugar en
anteriores periodos, dieron lugar a mares templados y poco profundos
en el que pudieron evolucionar todo tipo de formas de vida.
El clima era cálido, húmedo y con una intensa actividad volcánica que
afectó a la superficie terrestre.
Se movían lentamente los continentes de América del Norte y Europa.
Se originaron nuevos seres vivos. Estos son algunos de ellos:
Ciempiés
- Arrecifes corales
Un hecho muy importante es la aparición de plantas terrestres que no
solo colonizaron y cambiaron el paisaje, sino que también, aumentaron
la concentración de oxígeno en la atmósfera.
Devónico
Fue uno de los más importantes porque fue el que dio origen a los primeros insectos de
la historia y también abarcó la formación y desarrollo de los primeros seres vivos reptantes
en cuatro patas.
Ocurrió una de las más grandes extinciones nunca antes vistas por el universo.
Aproximadamente el 83 % de las especies se extinguieron.
Para esos tiempos la tierra ya estaba dividida en dos supercontinentes, Gondwana y
Eurasia, verán en próximas páginas que estos dos colisionarán en un solo supercontinente
llamado “Pangea”.
Las causas de esta extinción fueron:
• Enfriamiento global:
Consiste en que un enfriamiento rápido del planeta que frenó el desarrollo de la mayoría
de los microorganismos y fue causa de la muerte de muchos seres vivos terrestres y
acuáticos.
• Condiciones de anoxia:
Los océanos de a poco fueron perdiendo oxígeno, lo que provocó la muerte de las
especies marinas que habitaban lo más profundo del océano y también se evaporaron, lo
que provocó la muerte esta vez de las especies de la superficie.
• Vulcanismo:
La actividad eruptiva podría haber emitido un volumen de roca volcánica de unos
2.000.000 km, rango suficiente para extinguir todo ser viviente en cualquier zona de
Europa.
Carbonífero
Comenzó hace unos 360 millones de años. Un grupo de tiburones,
predominaron entre todos los grandes organismos marinos. Los animales
terrestres más notables fueron una especie de lagartijas anfibias.
Diversas plantas terrestres comenzaron a diversificarse y a aumentar de
tamaño, sobre todo en zonas pantanosas.
En la segunda parte surgieron los reptiles, que evolucionaron a partir de los
anfibios y que eran ya terrestres en su totalidad. Otros animales de este periodo
fueron los arácnidos, las serpientes, los escorpiones, más de 800 especies de
ranas y unos insectos enormes, los más grandes que han existido.
También abundaron las primeras coníferas.
De las antiguas masas terrestres, sólo el proto continente de Siberia se
encontraba al norte de los trópicos, llegando casi hasta el polo norte. El
supercontinente de Gondwana, que comprendía lo que llegaría a ser Sudamérica,
África, India, Australia y Antártida, se encontraba en su totalidad en el hemisferio
sur; abarcaba una vasta superficie centrada en las inmediaciones del polo sur.
Pérmico
Es una división de la escala temporal geológica, es el sexto y último periodo
de la era Paleozoica.
La mayoría de los períodos geológicos, los estratos que definen el principio y
el final del período están bien identificados, pero la fecha exacta del inicio es
incierta por unos pocos millones de años.
El fin del período está marcado por una gran extinción que causo la
desaparición del 95% de la fauna marina y 70% de la terrestre.
Hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas
tropicales a condiciones más secas y áridas lo cual favoreció el surgimiento de
nuevas especies capaces de sobrevivir a estos cambios.
Triásico
• Comenzó hace 248 millones de años atrás y terminó hace 65
millones de años atrás.
• En el, se originaron los dinosaurios (vertebrados) y los
primeros mamíferos.
• En estos momentos los dinosaurios dominaban la Tierra.
Como ellos eran tan salvajes, los mamíferos les temían y no
podían diversificarse.
• Cuando llegamos a los 65 millones de años atrás, tuvo lugar la
quinta extinción masiva, que terminó con los dinosaurios.
• Los mamíferos sobrevivientes, pudieran dominar o conquistar
los espacios dominados por los dinosaurios.
Jurásico
• Es una de las tres partes en las que se divide la era Mesozoica.
• El súper continente Pangea se rompió, dando lugar a otros dos
grandes continentes.
• El clima era cálido y húmedo, eso facilitó una gran diversificación
de la flora y fauna.
• Se evidenció el dominio total de los dinosaurios.
• Al final de esta era se hizo evidente la evolución de los primeros
mamíferos.
• Surgieron las primeras aves
• Estuvo dominada por una gran diversidad de vertebrados entre
ellos se encontraban los reptiles y los dinosaurios.
• Se producían muchas erupciones volcánicas.
• Al final de esta era ocurrió la quinta extinción masiva y ello llevó a
la desaparición de los dinosaurios.
Cretácico
Se concentra en la aparición de las primeras plantas con flores. Lo cual es
un proceso evolutivo muy ventajoso que les permitió colonizar y
diversificarse.
Ocurre luego de la época Jurásica, en la ruptura del súper continente
Pangea.
Continuó durante el período Cretácico posterior y condujo a una más
rápida evolución de las especies de vida animal y vegetal, ya que causó
considerables diferencias regionales en la flora y la fauna.
A su final ocurrió la quinta extinción masiva que provocó la extinción de los
dinosaurios
Terciario
Significa tercera edad, fue un período que empezó hace 65 millones de años,
cuando los dinosaurios se extinguieron, y finalizó hace 1,7 millones de años.
Se divide en cinco épocas:
el Paleoceno, de 65 a 56 millones de años;
el Eoceno, de 55 a 38;
el Oligoceno, de 37 a 24;
el Mioceno, de 23 a 6;
y el Plioceno, de 5 a 1,7.
Los continentes empezaron a desplazarse hasta las posiciones que ocupan hoy.
Aparecieron las plantas con flores, los mamíferos, y las aves actuales.
Surgieron los primeros antepasados de los animales actuales como el perro
Cuaternario
Es el periodo del Cenozoico que empezó hace 1,64 millones de años y comprende hasta
nuestros días.
Se divide en Pleistoceno, la primera y más larga parte del periodo, que incluye los
periodos glaciales, se le llama a veces "la era del Hombre", porque los humanos
evolucionaron en este periodo. El hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de
una cuarta parte de la superficie terrestre. En las regiones libres de hielo, la flora y la
fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del período anterior, el
Plioceno
En el siguiente periodo, el Holoceno, los seres humanos fueron capaces de desarrollar
una vida organizada en grupos sociales a la que llamamos civilización
Los grandes cambios climatológicos alternando periodos de clima frio con otros de
clima cálido o templado producirían emigraciones de faunas y floras que emigraban
según las glaciaciones hacia el sur y en los climas calidos hacia el norte.
La fauna y la flora son sensiblemente iguales a las actuales, únicamente varía su
implantación geográfica
En los periodos fríos predominan las praderas con plantas herbáceas como Artemisa y
Dryas.
En los periodos interglaciares predomina el bosque de Coníferas o de Quercus,
asociados a otras especies arbóreas
Apareció el hombre actual, y también las formas inmediatamente anteriores, como el
hombre de cromañón, el hombre neandertal y el homo erectus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paleozoico (I)
Paleozoico (I)Paleozoico (I)
Paleozoico (I)
franmuje
 

La actualidad más candente (20)

Era azoica
Era azoicaEra azoica
Era azoica
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Permico
PermicoPermico
Permico
 
Eras geologicas corregido
Eras geologicas corregidoEras geologicas corregido
Eras geologicas corregido
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Paleozoico (I)
Paleozoico (I)Paleozoico (I)
Paleozoico (I)
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
 
Unidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humanoUnidad 9. la tierra y el ser humano
Unidad 9. la tierra y el ser humano
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 

Destacado

Ejercicio a antecedentes y evolución r
Ejercicio a antecedentes y evolución rEjercicio a antecedentes y evolución r
Ejercicio a antecedentes y evolución r
confi cion
 
Promestematikkls3smt1
Promestematikkls3smt1Promestematikkls3smt1
Promestematikkls3smt1
Lasaruddin
 
Balboa&10AvStair-02
Balboa&10AvStair-02Balboa&10AvStair-02
Balboa&10AvStair-02
Ronald Huber
 

Destacado (15)

Trabajo Práctico Sociales
Trabajo Práctico SocialesTrabajo Práctico Sociales
Trabajo Práctico Sociales
 
schneider certificate
schneider certificateschneider certificate
schneider certificate
 
Integrales 2
Integrales 2Integrales 2
Integrales 2
 
UPDATED CV
UPDATED CVUPDATED CV
UPDATED CV
 
My Projects
My ProjectsMy Projects
My Projects
 
Ejercicio a antecedentes y evolución r
Ejercicio a antecedentes y evolución rEjercicio a antecedentes y evolución r
Ejercicio a antecedentes y evolución r
 
Promestematikkls3smt1
Promestematikkls3smt1Promestematikkls3smt1
Promestematikkls3smt1
 
Marca Personal para profesionales inmobiliarios
Marca Personal para profesionales inmobiliariosMarca Personal para profesionales inmobiliarios
Marca Personal para profesionales inmobiliarios
 
Mi primer slideshare
Mi primer slideshareMi primer slideshare
Mi primer slideshare
 
Balboa&10AvStair-02
Balboa&10AvStair-02Balboa&10AvStair-02
Balboa&10AvStair-02
 
Indicator
IndicatorIndicator
Indicator
 
Marca Personal y contenidos multimedia
Marca Personal y contenidos multimediaMarca Personal y contenidos multimedia
Marca Personal y contenidos multimedia
 
Rate of reaction
Rate of reactionRate of reaction
Rate of reaction
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Stereochemistry-Organic Chemistry
Stereochemistry-Organic ChemistryStereochemistry-Organic Chemistry
Stereochemistry-Organic Chemistry
 

Similar a Eras geológicas

El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
María José Morales
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
Gabriel
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
profegusbio
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
JD_Aguilar
 

Similar a Eras geológicas (20)

Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Geología historia
Geología historiaGeología historia
Geología historia
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas, ies la jara
Eras geologicas, ies la jaraEras geologicas, ies la jara
Eras geologicas, ies la jara
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Era paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativasEra paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativas
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
 
Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 

Más de Marta Beatriz Goldman

Más de Marta Beatriz Goldman (20)

¿A dónde va María Remedios?
¿A dónde va María Remedios?¿A dónde va María Remedios?
¿A dónde va María Remedios?
 
Plataforma Santillana
Plataforma SantillanaPlataforma Santillana
Plataforma Santillana
 
Las revoluciones
Las revolucionesLas revoluciones
Las revoluciones
 
Fábulas cuarto grado
Fábulas cuarto gradoFábulas cuarto grado
Fábulas cuarto grado
 
Los misterios del señor burdick
Los misterios del señor burdickLos misterios del señor burdick
Los misterios del señor burdick
 
Cuarto grado presenta
Cuarto grado presentaCuarto grado presenta
Cuarto grado presenta
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Insturcciones para subir una escalera
Insturcciones para subir una escaleraInsturcciones para subir una escalera
Insturcciones para subir una escalera
 
Recursos naturales, Argentina
Recursos naturales, ArgentinaRecursos naturales, Argentina
Recursos naturales, Argentina
 
La historieta
La historieta La historieta
La historieta
 
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la ArgentinaPrincipales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
Principales hallazgos de restos fósiles y dinosaurios en la Argentina
 
Conservación de los alimentos
Conservación de los alimentosConservación de los alimentos
Conservación de los alimentos
 
Festejo Día del niño
Festejo Día del niñoFestejo Día del niño
Festejo Día del niño
 
Festejo del Día del Niño 2016
Festejo del Día del Niño 2016Festejo del Día del Niño 2016
Festejo del Día del Niño 2016
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacional Comercio internacional
Comercio internacional
 
Características de algunos vertebrados
Características de algunos vertebradosCaracterísticas de algunos vertebrados
Características de algunos vertebrados
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
 
El éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
El éxodo jujeño y la batalla de TucumánEl éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
El éxodo jujeño y la batalla de Tucumán
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Eras geológicas

  • 1. Eras geológicas Trabajo realizado por los alumnos de sexto grado
  • 2.
  • 3.
  • 4. Tiempos Precámbricos Fue el origen de nuestro planeta. Se ubica hace unos 542 M.A. Acontecimientos importantes -Diferenciación de la estructura de la tierra en un núcleo metálico y un manto rocosa. -Formación de la luna. -Intensas lluvias de meteoritos sobre la tierra y la luna. -Formación de una atmósfera muy densa (formado por metano, amoníaco, dióxido de carbono y vapor de agua). -Creación de la hidrósfera e inicio del ciclo del agua. -Primeras colisiones entre las masas continentales. -Aparición de las primeras formas de vida (células). -Formación de la capa de ozono. -Reducción del dióxido de carbono atmosférico. -Inicio de animales pluricelulares, parecidos a gusanos marinos. -Se produjo una época de calor. -Formación del supercontinente llamado “Rodinia” Es la etapa más larga de la historia de la tierra
  • 5.
  • 6. Cámbrico • Hace 4.600 millones de años atrás la única forma de vida era en el mar (organismos unicelulares). • Luego de muchos y miles de años hubo una extinción masiva que casi termina con la vida de ese momento. • Se crearon lo primeros organismos pluricelulares que eran algunos corales y mariscos.
  • 7. Ordovícico Este periodo es parte de la Era Paleozoica, se inició hace 485 m.a y termino hace aproximadamente 433 m.a. Se destaca por la aparición de los primeros vertebrados peces. En esta etapa de la tierra un día duraba 21hs, todos los seres vivos vivían en el agua. Al momento no se habían desarrollado órganos capaces de captar el oxígeno de la atmósfera. (Pulmones) Durante el periodo Cámbrico y Ordovícico hubo extinciones masivas.
  • 8. Silúrico Esta era coincide con la aparición de los invertebrados. Fue más o menos hace más de 400 millones de años atrás. Tuvo lugar en la era Paleozoica. El clima benigno y sin las fluctuaciones que tuvieron lugar en anteriores periodos, dieron lugar a mares templados y poco profundos en el que pudieron evolucionar todo tipo de formas de vida. El clima era cálido, húmedo y con una intensa actividad volcánica que afectó a la superficie terrestre. Se movían lentamente los continentes de América del Norte y Europa. Se originaron nuevos seres vivos. Estos son algunos de ellos: Ciempiés - Arrecifes corales Un hecho muy importante es la aparición de plantas terrestres que no solo colonizaron y cambiaron el paisaje, sino que también, aumentaron la concentración de oxígeno en la atmósfera.
  • 9. Devónico Fue uno de los más importantes porque fue el que dio origen a los primeros insectos de la historia y también abarcó la formación y desarrollo de los primeros seres vivos reptantes en cuatro patas. Ocurrió una de las más grandes extinciones nunca antes vistas por el universo. Aproximadamente el 83 % de las especies se extinguieron. Para esos tiempos la tierra ya estaba dividida en dos supercontinentes, Gondwana y Eurasia, verán en próximas páginas que estos dos colisionarán en un solo supercontinente llamado “Pangea”. Las causas de esta extinción fueron: • Enfriamiento global: Consiste en que un enfriamiento rápido del planeta que frenó el desarrollo de la mayoría de los microorganismos y fue causa de la muerte de muchos seres vivos terrestres y acuáticos. • Condiciones de anoxia: Los océanos de a poco fueron perdiendo oxígeno, lo que provocó la muerte de las especies marinas que habitaban lo más profundo del océano y también se evaporaron, lo que provocó la muerte esta vez de las especies de la superficie. • Vulcanismo: La actividad eruptiva podría haber emitido un volumen de roca volcánica de unos 2.000.000 km, rango suficiente para extinguir todo ser viviente en cualquier zona de Europa.
  • 10. Carbonífero Comenzó hace unos 360 millones de años. Un grupo de tiburones, predominaron entre todos los grandes organismos marinos. Los animales terrestres más notables fueron una especie de lagartijas anfibias. Diversas plantas terrestres comenzaron a diversificarse y a aumentar de tamaño, sobre todo en zonas pantanosas. En la segunda parte surgieron los reptiles, que evolucionaron a partir de los anfibios y que eran ya terrestres en su totalidad. Otros animales de este periodo fueron los arácnidos, las serpientes, los escorpiones, más de 800 especies de ranas y unos insectos enormes, los más grandes que han existido. También abundaron las primeras coníferas. De las antiguas masas terrestres, sólo el proto continente de Siberia se encontraba al norte de los trópicos, llegando casi hasta el polo norte. El supercontinente de Gondwana, que comprendía lo que llegaría a ser Sudamérica, África, India, Australia y Antártida, se encontraba en su totalidad en el hemisferio sur; abarcaba una vasta superficie centrada en las inmediaciones del polo sur.
  • 11. Pérmico Es una división de la escala temporal geológica, es el sexto y último periodo de la era Paleozoica. La mayoría de los períodos geológicos, los estratos que definen el principio y el final del período están bien identificados, pero la fecha exacta del inicio es incierta por unos pocos millones de años. El fin del período está marcado por una gran extinción que causo la desaparición del 95% de la fauna marina y 70% de la terrestre. Hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas lo cual favoreció el surgimiento de nuevas especies capaces de sobrevivir a estos cambios.
  • 12.
  • 13. Triásico • Comenzó hace 248 millones de años atrás y terminó hace 65 millones de años atrás. • En el, se originaron los dinosaurios (vertebrados) y los primeros mamíferos. • En estos momentos los dinosaurios dominaban la Tierra. Como ellos eran tan salvajes, los mamíferos les temían y no podían diversificarse. • Cuando llegamos a los 65 millones de años atrás, tuvo lugar la quinta extinción masiva, que terminó con los dinosaurios. • Los mamíferos sobrevivientes, pudieran dominar o conquistar los espacios dominados por los dinosaurios.
  • 14. Jurásico • Es una de las tres partes en las que se divide la era Mesozoica. • El súper continente Pangea se rompió, dando lugar a otros dos grandes continentes. • El clima era cálido y húmedo, eso facilitó una gran diversificación de la flora y fauna. • Se evidenció el dominio total de los dinosaurios. • Al final de esta era se hizo evidente la evolución de los primeros mamíferos. • Surgieron las primeras aves • Estuvo dominada por una gran diversidad de vertebrados entre ellos se encontraban los reptiles y los dinosaurios. • Se producían muchas erupciones volcánicas. • Al final de esta era ocurrió la quinta extinción masiva y ello llevó a la desaparición de los dinosaurios.
  • 15. Cretácico Se concentra en la aparición de las primeras plantas con flores. Lo cual es un proceso evolutivo muy ventajoso que les permitió colonizar y diversificarse. Ocurre luego de la época Jurásica, en la ruptura del súper continente Pangea. Continuó durante el período Cretácico posterior y condujo a una más rápida evolución de las especies de vida animal y vegetal, ya que causó considerables diferencias regionales en la flora y la fauna. A su final ocurrió la quinta extinción masiva que provocó la extinción de los dinosaurios
  • 16.
  • 17. Terciario Significa tercera edad, fue un período que empezó hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios se extinguieron, y finalizó hace 1,7 millones de años. Se divide en cinco épocas: el Paleoceno, de 65 a 56 millones de años; el Eoceno, de 55 a 38; el Oligoceno, de 37 a 24; el Mioceno, de 23 a 6; y el Plioceno, de 5 a 1,7. Los continentes empezaron a desplazarse hasta las posiciones que ocupan hoy. Aparecieron las plantas con flores, los mamíferos, y las aves actuales. Surgieron los primeros antepasados de los animales actuales como el perro
  • 18. Cuaternario Es el periodo del Cenozoico que empezó hace 1,64 millones de años y comprende hasta nuestros días. Se divide en Pleistoceno, la primera y más larga parte del periodo, que incluye los periodos glaciales, se le llama a veces "la era del Hombre", porque los humanos evolucionaron en este periodo. El hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre. En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del período anterior, el Plioceno En el siguiente periodo, el Holoceno, los seres humanos fueron capaces de desarrollar una vida organizada en grupos sociales a la que llamamos civilización Los grandes cambios climatológicos alternando periodos de clima frio con otros de clima cálido o templado producirían emigraciones de faunas y floras que emigraban según las glaciaciones hacia el sur y en los climas calidos hacia el norte. La fauna y la flora son sensiblemente iguales a las actuales, únicamente varía su implantación geográfica En los periodos fríos predominan las praderas con plantas herbáceas como Artemisa y Dryas. En los periodos interglaciares predomina el bosque de Coníferas o de Quercus, asociados a otras especies arbóreas Apareció el hombre actual, y también las formas inmediatamente anteriores, como el hombre de cromañón, el hombre neandertal y el homo erectus.