SlideShare una empresa de Scribd logo
ErnEsto ríos
 CrEador dE
   infinitos
alegoría del Mar de Cortés
ErnEsto ríos
 CrEador dE
   infinitos
 alegoría del Mar de Cortés
E l a r t E M o n u M E n ta l
                                                  dE ErnEsto rios
                                                  Berta Taracena *




                                                  El muralista Ernesto ríos se inclina por este género de expresión plástica, no únicamente
                                                                                                                                                               9
                                                  por el sentido monumental de su estructura sino porque encuentra por esta vía una manera
                                                  directa para compenetrarse con el pueblo de México incluyendo su identidad polivalente en
                                                  la concepción global del mundo de hoy.
                                                     Gran dibujante, escultor y pintor, Ríos inicia desde 1986 su obra mural en diversos sitios
                                                  y monumentos de la república descubriendo ya desde estos primeros trabajos extraordi-
                                                  naria habilidad de ejecución para el arte público. su primer mural titulado «Pasa hombre»




                                                                                                                                                  E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
ErnEsto ríos                                      (temple, 28 m2) plasmado en el templo de santo tomás de aquino de la ciudad de oaxaca,
CrEador dE infinitos                              lo distingue como un artista genio para esta disciplina y señala su gusto por el tema del
alegoría del Mar de Cortés                        hombre y de la vida mexicana, a saber, el pueblo, sus ocupaciones, sus fiestas, su modo de
Primera edición, junio de 2011                    vivir, sus luchas, sus aspiraciones, su geografía, su naturaleza, síntesis que integra cosmo-
© instituto sinaloense de Cultura                 logía y filosofía para animar y dar estructura a su obra mural.
                                                     a la fecha, en más de veinte murales realizados por el artista el espacio arquitectónico,
Mario lópez Valdez                                urbano y geográfico ha resultado variado y diverso pero Ríos resuelve los problemas del
Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa   lenguaje mural en dichos ámbitos y superficies (Oaxaca, Culiacán, Guamúchil, Acapulco,
María luisa Miranda Monrreal                      Chilpancingo, Mazatlán, Colombia) de acuerdo con diseños geométricos y escenas natura-
Directora General del ISIC                        listas cuyas imágenes principales corresponden a los lineamientos básicos establecidos para
                                                  crear una expresión original y singular por su forma y contenido.
Jesús García | Fotografía                            discípulo y ayudante de muralistas como arturo García Bustos, arturo Estrada, rina
Página, diseño Editorial | Diseño                 lazo y Enrique Estrada, ríos adopta como método de trabajo resolver paño por paño como
                                                  parte de un detallado plan que puede interpretarse fragmentariamente o en su conjunto tal
Editado e impreso en México                       como ocurre en las siguientes importantes obras:
—desarrollo y transformación académico-revolucionaria (fresco desmontable 24 m2, 1988),
                                                                biblioteca uas, Guamúchil.
                                                                —Historia, deporte, cultura y recreación, Parque Ernesto Millán, Culiacán, 1989.
                                                                —Creación de la idea (acrílico sobre lienzo, 20 m2), Casa de Gobierno José francisco ruiz
                                                                Massieu, Chilpancingo, Gro.
                                                                —resurgimiento de la medicina municipal (mixta sobre lienzo, 70 m2, 1991), Dirección
                                                                Municipal de salud, acapulco, Gro.
                                                                —Mocorito. Una historia, una familia (acrílico desmontable, 1995), Sala de la Academia
                                                                de la Cultura «Hernández tyler», Culiacán.
                                                                —Granito de oro (acrílico desmontable, 34 m2, 2000), Ayuntamiento de Mocorito, Sinaloa.
10                                                                                                                                                                                                                                                            11
                                                                —Culiacán. raíces históricas y culturales (acrílico desmontable, 15 m2, 2002).
                                                                —agua de vida (escultopintura, cerámica exterior, 50 m2, 2004), Country Club Japac,
                                                                Culiacán.
                                                                —adiós polio (escultopintura, cerámica exterior, 77 m2, 2005), boulevard Enrique Sán-
                                                                chez alonso, Culiacán.
                                                                —Esencia del espíritu (acrílico sobre lienzo, 25 m2, 2007), auditorio de la Universidad
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                                                                                                                              E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                                surcolombiana de neiva, Huila, Colombia, entre otros murales más.

                                                           El diseño de estas obras es siempre el que exige la pintura monumental y la arquitectura
                                                           del edificio la cual cobra nuevas dimensiones convirtiéndose sus imágenes sobre historia,
                                                           cultura, humanismo, naturaleza, geografía y otros de gran multiplicidad y movimiento en
                                                           impactante aportación visual gracias a su técnica y a su significado.
                                                              todo, en suma, en esta etapa de la obra mural de ríos nos habla de un gran artista capaz      ellos (también en su obra de caballete y retratos) resplandores de rojo fuego, azul, amarillo o
                                                           de expresarse con formas sintéticas y originales, estructura intelectual a la vez clásica y      ese almagres morado que es una tierra de óxido de hierro muy mexicana. se trata de gamas
                                                           moderna, libre geometrismo, líneas fluidas de composición, imaginación aguda, y sentido          ardientes o heladas, de modo que no sólo la pericia sino también lo fantástico conforman el
                                                           actual del tiempo.                                                                               lenguaje plástico de este gran artista.
                                                              respecto al colorido desarrollado en estos espacios y en otros posteriores, puede decirse        otra de sus disciplinas preferidas es el retrato expresión a través de la cual Ernesto ríos
                                                           que Ernesto ríos es un artista sensible al encanto de los tonos sutiles y hábil en modelar el    se ha convertido en un destacado maestro tallerista para trabajar efigies, con motivo de lo
                                                           blanco con el blanco. asocia a los azules puros y a los verdes y los sienas —trabajados en       cual ha recorrido casi todo sinaloa, a saber, Mocorito, Concordia, Badiraguato y El rosario,
                                                           veladuras mediante toques horizontales de materia fluida—, tonos locales, sonoros y con-         analizando con sus alumnos la mejor forma de retratar personajes ilustres y personas comu-
                                                           sistentes como esmaltes, de naranja, carmín, ocre dorado y negros vid, extendiéndose por         nes y corrientes así como el autorretrato, para desvelar el apasionante enigma de plasmar la
figura humana que ha intrigado a todos los artistas del mundo a través del tiempo.
                                                              Además de pintor, filósofo y escritor, Ernesto Ríos es músico y compone corridos sinalo-
                                                           enses. su hijo Ernesto ríos lópez, ha escrito sobre su padre lo siguiente:

                                                                   Cuando abrí los ojos a la vida y tuve razón de lo que veía, me pareció ver un hombre dando
                                                                pinceladas cerca de mí.
                                                                   Era mi padre, quien desde que tengo uso de razón, no ha dejado de pintar. Creo que se le podrá
                                                                olvidar lo que sea, pero de su cerebro jamás se apartarán las imágenes y el sabor del color.
                                                                   Lo vi treparse en andamios, subir y bajar, destruir y construir lienzos; además pasando las
                                                                noches alternas escribiendo y sonando la guitarra, componiendo canciones y cantando.
12                                                                                                                                                                                                                                                                    13
                                                                   Estoy seguro de que le hubiera gustado tomar cualquiera de estos caminos, pero del que no
                                                                puede jamás liberarse es el de la pintura.



                                                           OBRAS RECIENTES
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                                                                                                                                      E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           Durante el periodo 2008-2009 Ríos ha concluido dos importantes murales para el Mazatlán
                                                           international Center (antes cecoma, Centro de Convenciones y Exposiciones de Mazatlán)
                                                           titulados: sinaloa siglo xxi. fusión histórica de dos razas (5 x 7 acrílico desmontable), mural
                                                           para el interior del edificio; y desarrollo histórico, económico y turístico del Mar de Cortés (es-
                                                           cultopintura mixta, cerámica, cantera y herrería desmontable), obra para la fachada exterior             fundamental para la historia de México, de la fusión de dos grandes razas (la indígena y la
                                                           con estructura de 115 paneles de concreto desmontables de 3 x 5 m cada uno para un total                 hispana) con el característico estilo de ríos, elemental, intenso y expresivo.
                                                           de 1700 m2 de superficie escultopintada de 25 m de alto por 70 m de largo, plástica heroica                 Por lo que se refiere al gran muro sobre el Mar de Cortés, en esta obra Ríos logra una serie
                                                           que contribuye tanto por su temática como por sus dimensiones a enriquecer el espléndido                 de imágenes excepcionales que integran una aportación importante y trascendente para el
                                                           corredor cultural del Pacífico mexicano que se extiende a través de museos, galerías y diver-            arte contemporáneo.
                                                           sos eventos artísticos y deportivos, por Colima, Puerto Vallarta, nayarit, sinaloa y sonora,                El mítico Mar de Cortés habitado en sus costas por antiguos pescadores antes de la lle-
                                                           hasta Baja California sur y norte y el Mar de Cortés.                                                    gada de los misioneros españoles en el siglo xvi, resulta motivo más que fecundo para el
                                                              En el mural interior, ríos desarrolla temas de lo antiguo y lo moderno a base de planos               desarrollo de este mural. la pesca ha sido factor importante en la ceremonia de la región
                                                           que se suceden yuxtapuestos y sobrepuestos. los niveles curvos o verticales resultan tam-                a la que ahora se añade el turismo atraído por la riqueza ecológica del área que va desde
                                                           bién elemento principal contribuyendo a la dinámica del relato, en tanto que vivos escor-                El Corredor de los Cabos en el sur, hasta san felipe y el Valle de los Gigantes en el norte.
                                                           zos e ímpetus alcanzan la mayor unidad y la mayor fuerza expresiva para plasmar la idea                  no en vano el explorador francés Jacques Cousteau, descubridor de los tesoros marítimos
del planeta tierra, declaró que el Mar de Cortés es el acuario del mundo, ya que se trata
                                                           realmente, a escala mundial, de uno de los lugares más impresionantes por su geografía, su
                                                                                                                                                                   sólo El artE
                                                           belleza y su explosión de vida.                                                                         loGra inMortalizar
                                                                                                                                                                   la BEllEza y la Historia
                                                              Con estos elementos ricos y diversos Ernesto ríos ha construido una obra importante en
                                                           la que fascina el equilibrio de formas y colores en armonía con la brillante luz solar matutina
                                                           y la intensa sombra vespertina provocadas por la orientación del edificio.
                                                              Los 115 paneles de cerámica, cantera y hierro alojan majestuosamente expresivas rela-
                                                           ciones de tonos y figuras realzadas por originales modos de toque en los que el empleo de               Guillermo Washington Garza*
                                                           materia translucida se contrapone escultóricamente a materias corpóreas que permanecen
                                                           opacas creando un escenario impactante de luz y sombra, claridad y misterio, inquietud y
14                                                                                                                                                                                                                                                                   15
                                                           certeza que contribuye a definir el lenguaje plástico de Ernesto Ríos como poco común en el
                                                           panorama plástico de estos tiempos.
                                                              Lo figurativo encanta como alusión en estos paneles dominados por enormes manchas de                 En el noroeste de México, en una población que siempre se ha distinguido por su innata vo-
                                                           vibrantes colores —rojos, azules, verdes, dorados—, exuberancia cromática cuya extraordina-             cación a las bellas artes, motivo por el cual en un tiempo se le llamó «la atenas de sinaloa»,
                                                           ria luminosidad contrasta en tramos con un fondo más apagado y ambiguo, como ya se dijo.                ahora conocido como Mocorito, Sinaloa, precisamente allí, en 1968 vio la luz por primera
                                                              Contemplando el muro panorámicamente se comunica una tensión muy impactante, en-                     vez Ernesto ríos rocha, quien con el tiempo se ha convertido en el principal muralista con-
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                                                                                                                                     E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           tre las manchas de colores sólidos y la superposición de líneas y planos casi caligráficos que          temporáneo y un orgullo para nuestro estado.
                                                           parecen evocar los diagramas científicos de tantas investigaciones que se llevan a cabo hoy                desde su infancia le atrajo el dibujo. tenía catorce años cuando se fue con el grupo llama-
                                                           día, y que desbocan la fantasía del espectador. El espacio visual parece seguir su propia               do los «fridos» y trabajó con ellos en los murales que hicieron en oaxaca, en el Palacio de
                                                           lógica, la perspectiva resulta desorientadora, sugerente y el que mira tiene la impresión de            Gobierno y en algunos templos, lo que le fue de gran utilidad porque aprendió a la escuela
                                                           que la composición prosigue más allá de los límites que establece el marco, ayudada por el              de mural, las distintas técnicas y sobre todo la manera en que se desenvuelven en el medio.
                                                           ambiente del entorno.                                                                                   A los diecisiete años se sentía feliz pintando techos, muros, cúpulas; a los diecinueve años la
                                                              En esta obra, como en murales anteriores, el paisaje y la historia continúan siendo puntos           uas lo contrató para hacer un mural al fresco en Guamúchil, y así, continuando con su tra-
                                                           de referencia aunque no sólo en un sentido realista o lírico, sino también conceptual y abs-            yectoria de artista, enfrentando retos como el mural del Parque Culiacán 87, en que trabajó
                                                           tracto, que deja al público completa libertad de interpretación.                                        en un área redonda, donde había que proyectar ángulos y usar las técnicas de dimensión
                                                              aun así, cabe subrayar que ecológicamente esta obra sugiere la necesidad de preservar                poli angular, perdiendo las esquinas, jugando con todas las formas de arquitectura, para
                                                           los tesoros de la tierra, mares y costas, bosques y sierras, cuencas, ríos desiertos, atmósfera,        poder ver desde distintos puntos la figura en proporción.
                                                           santuarios de flora y fauna, en suma, todos los ecosistemas que contribuyen a hacer posible                Ha sido fructífera su aportación en la plástica, además de su prolífico trabajo en caballe-
                                                           la vida humana en el planeta que habitamos.                                                             te, impartición de cursos casi en forma continua, y por supuesto los testimonios que como
                                                                                                                                                                   murales embellecen los edificios, residencias y los que complementan la expresión de arte
                                                                                                                                * Historiadora y crítica de arte   urbano.
La vasta obra pictórica de Ernesto Ríos justifica una revisión ineludible de su quehacer ar-
                                                           tístico en su capítulo del muralismo, en donde nos muestra que la fuerza de su obra se debe
                                                           a una búsqueda continua del concepto de la realidad, sin dejar de evocar el origen mítico,
                                                           algo que sólo se logra gracias a su sensibilidad artística integral como poeta, compositor y
                                                           cantautor.
                                                                todo ese proceso de la entrega de su carácter artístico, lo podemos apreciar en la maes-
                                                           tría del oficio pictórico que plasma en sus murales. Observar su mural como se presenta en
                                                           esta publicación, no deja de ser un privilegio que se logró gracias al interés y esfuerzo del
                                                           instituto sinaloense de Cultura.

16
                                                                                                   * Organizador y fundador del Jardín de Arte de Culiacán
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           19
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                           20




E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           21
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                           22




E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           23
dEsarrollo HistóriCo,
                                                           EConóMiCo y turístiCo
                                                           dEl Mar dE Cortés

                                                           El Mar de Cortés comprende desde las playas de Ponce en Culiacán hasta el norte de baja
24                                                                                                                                                          25
                                                           California y es considerado el acuario del mundo. Por esto la alegoría central en esta obra
                                                           donde desfilan gran parte de las especies del ecosistema marítimo de este lugar.
                                                              El mural alegoría del Mar de Cortés fue realizado con la técnica de escultopintura mixta..

                                                           C O S TA d O I z q u I E R d O
                                                           la llegada de Cortés y sus seguidores a explorar este acuario donde encuentra la riqueza de
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                            E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           las perlas las cuales sacaban de las conchas en el fondo del mar, buceando a todo pulmón.

                                                           C O S TA d O d E R E C h O
                                                           una gigante sirena, símbolo del escudo mazatleco con una pitahaya de la toponimia sina-
                                                           loense y una panorámica del crecimiento del puerto. El escenario general presenta como
                                                           paisaje el mar y las caprichosas puertas rocosas, las islas mazatlecas, el venado, entre otros
                                                           elementos. En la alegoría circular central, un timón y un reloj que son símbolos del tiempo
                                                           y la navegación.

                                                           E S C u lT O p I N T u R A A l E x T E R I O R
                                                           Donde están resaltadas con altorrelieves las figuras más importantes y emblemáticas de
                                                           Mazatlán.
p R I m E R A E TA pA
                                                           Exploración del Golfo de California por Cortés. trata de la llegada, el recorrido y la ex-
                                                           ploración de Cortés por el Mar Bermejo, Golfo de California: los veleros y una gigantesca
                                                           figura de Cortés saliendo del mar y pisando tierra norteña encontrándose con espectacular
                                                           escenario de flora y fauna, donde no podían faltar los venados, que le dan el significado a
                                                           Mazatlán (Mazatl, tierra de venados).

                                                           S E g u N d A E TA pA
                                                           alegoría marítima del tiempo. la parte central de esta obra es una alegoría, una escena
                                                           donde los actores son los habitantes del mar circulando alrededor de un reloj remolinando
26                                                                                                                                                             27
                                                           a manera de timón, el cual representa los siglos desde la primera exploración hasta el actual
                                                           conocimiento de análisis de dicho mar.
                                                              Un reloj alegórico del tiempo transcurrido donde se escenifica el fondo del Mar de Cortés
                                                           con algunas de sus especies más importantes. No es difícil imaginar el salto de los delfines
                                                           festejando la llegada de los intrusos visitantes y las familias de sorprendidas ballenas mi-
                                                           rándolos. El mar recortado por las perfiles de la costa y las formas caprichosas de las islas,
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                               E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           delfines, aves de frágil estructura y delicado vuelo, pelícanos en busca de alimentos, el rui-
                                                           do emitido por los lobos marinos bañados por el agua que rompe sobre las rocas, calamares,
                                                           estrellas de mar, pez vela, marlín; el atardecer y las principales familias, grupos que son los
                                                           sirénidos de los pinnípedos y los cetáceos.
                                                              El farallón de la isla partida, los huecos de acantilados con pájaros bobos, las gaviotas, los
                                                           cactos, aves fragata, pelicanos, camarones y hasta hurracas, los lobos marinos con sus cor-
                                                           tejos y pleitos, cardúmenes de sardinas con sus pequeños cuerpos fusiformes con destellos
                                                           plateados y peces multicolores.

                                                           l A T E R C E R A E TA pA
                                                           aprovechamiento actual de ecosistema. nos muestra una panorámica de la playa mazat-
                                                           leca, donde una sirena como figura principal representa a la ciudad, la belleza y el futuro.
                                                           Gran variedad de hábitats, incluyendo pantanos de manglares, lagunas costeras, arrecifes
                                                           de coral, cuencas superficiales y profundas, los ventiladeros hidrotermales y variedad di-
                                                           versa de sustratos de playa.
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                           28




E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           29
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                           30




E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           31
tEstiMonios
                                                           soBrE El artista


                                                           Desde mayo de 2008, con un grupo de ayudantes altamente calificados, Ernesto Ríos realiza
32                                                                                                                                                                33
                                                           dos murales para el Mazatlán internacional Center, antes Centro de Convenciones. uno in-
                                                           terior, nombrado sinaloa siglo xxi , fusión histórica de dos culturas, desmontable, de 35 metros
                                                           cuadrados.
                                                              otro exterior, faraónico, titulado desarrollo histórico, económico y turístico del Mar de Cortés,
                                                           hoy por hoy el mural más grande del planeta en su especie lineal, y por lo mismo, inscrito
                                                           en el Récord Guinness, pues su dimensión rebasa los mil 700 metros cuadrados. Simultá-
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                                  E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           neamente a su monumental obra mural, Ernesto ríos ha desplegado su talento en el caba-
                                                           llete, en varias series, entre las que destacan: apocalíptica, rostros y figuras y desnudos, en
                                                           técnica mixtas, óleo, acrílico y fotografía.
                                                              una esplendida retrospectiva de la misma, que abarca diez años de su quehacer artístico,
                                                           se muestra, en los días que corren, en el Museo de arte de Mazatlán, del instituto sinaloense
                                                           de Cultura.
                                                              su trazo rigoroso, como su origen mismo, está en consonancia con la luminosidad y el
                                                           colorido de esta canicular tierra de pitahayas, que es sinaloa.

                                                                                                                                   Faustino López Osuna
                                                                                                                    Exdirector del Museo de arte de Mazatlán

                                                           Ernesto ríos empezó dibujando caricaturas en su natal Mocorito junto al río. no se imagi-
                                                           naba que los trazos libres de su imaginación contenían ya el fino rasgo de su pintura. Desde
                                                           pequeño inicio su forcejeo con las amplias gamas de los colores naturales. su pincel, sus
lápices se habían convertido ya en armas de jugarreta, de amaneceres y puestas de sol. su
                                                           etapa de sensibilización plástica tuvo continuidad en el marco místico de oaxaca, haciendo
                                                                                                                                                              CronoloGía
                                                           mural al lado de arturo García Bustos, su querido maestro, con quien desarrolló una impor-
                                                           tante facilidad dibujística y un excelente manejo del color, lo que podemos observar en sus
                                                           retratos y en su basta producción.
                                                              Ernesto ríos es un pintor serio, comprometido con su pintura, y que juega, sí, pero a
                                                           empalmar colores sobre colores hasta convertir esa experiencia en un motivo constante de
                                                           placer visual y espiritual. Ernesto aunque claramente influenciado por la academia, confie-
                                                           sa que no le gusta el disfraz del estilo; quizás reserve esta tarea que cada pintor suele asumir
                                                           para cuando sus horizontes de expresión hayan llegado a su más alto nivel. a Ernesto no            V i e r n e s 10 d e o c t u b r e d e 2008
34                                                                                                                                                                                                                                                                 35
                                                           sólo le alcanzan las fuerzas para la pintura; también toma la guitarra y entona: «La más bella     se presenta el proyecto de mural desarrollo histórico, económico y turístico del Mar de Cortés. lo
                                                           cosa/ que la vida pueda darnos/ es la juventud,/ mas poco a poco se ira» (nicola di Bari),         presentan ante los medios de comunicación los representantes del Grupo Houston y Pérez
                                                           para cerrar el círculo de la convivencia entre la música y las artes plásticas.                    Payán, que están a cargo de la construcción del Cecoma. a la ceremonia asisten los pinto-
                                                              así queremos ver siempre a Ernesto. ofreciendo lo mejor de sí, sencillo, natural, dispues-      res antonio lópez sáenz, Miguel Ángel Velázquez tracy, roberto Pérez rubio y federico
                                                           to en todo momento a compartir inquietudes y experiencias… felicidades.                            Loya; por parte del jardín del arte asiste Feliciano Urtado, el director del Museo de Arte de
                                                                                                                                                              Mazatlán faustino lópez osuna.
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                                                                                                                                   E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                                                                                                        Marcelo Valle            El proyecto fue iniciativa del snte, la constructora Houston y Pérez Payán y el Gobierno
                                                                                                                                         Pintor y escultor    del Estado de sinaloa.

                                                                                                                                                              M a r t e s 4 d e n o V i e M b r e d e 2008
                                                                                                                                                              se anuncia que el mural será el más grande del mundo y que está hecho con una técnica,
                                                                                                                                                              única en el mundo que Ernesto Ríos definió como escultopintura mixta: una mezcla de alto
                                                                                                                                                              relieves, azulejos, cantera, herrería y barro.

                                                                                                                                                                   Colaboradores:
                                                                                                                                                                   francisco ortíz Palma: encargado de obra
                                                                                                                                                                   Marcelo Valle: responsable de petroglifos
                                                                                                                                                                   alberto flores Cruz: escultor, armado de piezas
                                                                                                                                                                   Hilda torres: armado de mosaico
                                                                                                                                                                   imelda ibarra: armado de mosaico
                                                                                                                                                                   Maribel arredondo: equipo
Karla González: equipo
                                                                Maquir ismael lizárraga Bojórquez: equipo
                                                                                                                                                             ErnEsto
                                                                Jorge Quintero: ayudante
                                                                orlando Escobar Carrillo: ayudante
                                                                                                                                                             ríos
                                                                félix Manrique lizárraga Bojórquez: ayudante

                                                           V i e r n e s 13 d e M a r z o d e 2009
                                                           El pintor declara que el mural estará terminado para principios de julio de ese año.

                                                           s áb a d o 14 d e M a r z o d e 2009                                                              Nació en Mocorito, Sinaloa, el 7 de noviembre de 1968. Estudió con los fridos: arturo Estra-
36                                                                                                                                                                                                                                                          37
                                                           Ernesto ríos informa que luego de dos meses de suspensión (entre otros factores por la falta      da, arturo García Bustos, rina lazo y, posteriormente, con Enrique Estrada.
                                                           de andamiaje), se han reanudado los trabajos del mural, y que además este aspira a ingresar         Miembro del Jardín del arte y fundador de la asociación Plástica sinaloense (aps) y del
                                                           al libro de Record Guinness. En ese entonces la obra tenía un 70 % de avance.                     taller siqueiros.
                                                                                                                                                               Premiado en las exposiciones: «Cien sinaloenses en la plástica», iii Premio antonio ló-
                                                           M i ér c o l e s 1 d e a b r i l d e 2009                                                         pez Sáenz, segundo lugar en 1998 y mención honorífica en el 2000; segundo lugar en el xviii
                                                           Así define Ríos una de las temáticas del mural: «Es una alegoría de la riqueza marítima del       salón de la Plástica sinaloense, galardón en la noche de «los soles» en pintura en el 2001.
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                                                                                                                            E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           Mar de Cortés, en la que desfila gran parte del ecosistema marino».                                 Conferencista y jurado internacional en sinaloa, Guerrero, Veracruz, oaxaca y Colombia,
                                                                                                                                                             donde también tiene murales y ha realizado cursos de pintura y muralismo.
                                                           M i ér c o l e s 7 d e o c t u b r e d e 2009                                                       Cuenta con veinticinco exposiciones individuales y más de ciento veinte colectivas en
                                                           la crítica de arte Berta taracena y alejandro Quijano, presidente de la fundación summa           países como Colombia, Estados unidos, alemania y México, entre los que destacan:
                                                           de talentos, visitan el mural con el fin de certificar las dimensiones del mismo y confirmar
                                                           si éstas le otorgarán el nominativo de ser el más grande del mundo por sus características        INdIvIduAlES
                                                           plásticas. alejandro Quijano declaró que «la obra es un portento, plásticamente maravillosa         1985.- dibujo a Lápiz, teatro alcalá, oaxaca.
                                                           y de una factura extraordinaria en el uso de las diversas técnicas aplicadas por el artista».       1987.- Encáustico, Bellas artes uabjo, oaxaca.
                                                              a la ceremonia asistió José Guadalupe aguilar Quintero.                                          1987.- secuencia, Metro Universidad, D. F.
                                                                                                                                                               1990.- olas y modelos, galería Centro internacional, acapulco.
                                                           n o V i e M b r e 13 d e 2009                                                                       1995.- Variaciones, galería arte Joven, difocur.
                                                           se inaugura el mural desarrollo histórico, económico y turístico del Mar de Cortés, que ingresa     1996.- figuras y pensamientos, sala Mezzanine, Palacio legislativo de san lázaro, d.f.
                                                           al record Guinness como el mural más grande del mundo. El mural está conformado por                 2000.- Esencias de expresión, Museo de arte de sinaloa, masin.
                                                           105 paneles de concreto desmontables de 3 x 5 metros cada uno, que constituyen una su-              2007.- torsos y conceptos, Museo de arte Contemporáneo del Huila, mach, Colombia.
                                                           perficie de un millón 678.43 metros cuadrados.                                                      2008.- Encrucijadas, galería frida Kahlo, uas, Culiacán.
2009.- retrospectiva diez años, Museo de arte de Mazatlán.

                                                           C O l E C T I vA S
                                                             Jardín del arte en la suprema Corte de Justicia, Chulavista, California, Estados unidos.
                                                             universidad surcolombiana, auditorio neiva, Colombia, entre otros.

                                                           Ha realizado veinte murales de tipo decorativo en casas, restaurantes, iglesias y centros co-
                                                           merciales, y quince murales de carácter histórico, educativo y conceptual; entre ellos están:

                                                             1986.- Pasa hombre, temple, Templo Santo Tomás de Aquino, Oaxaca. 28 m2.
38                                                                                                                                                                                                                                                                     39
                                                             1988.- desarrollo y transformación académico-revolucionaria, fresco desmontable, 24 m2, bi-
                                                             blioteca, uas, Guamúchil.
                                                             1989.- Historia, deporte, cultura y recreación, parque «Ernesto Millán», Culiacán.
                                                             1990.- Creación de la idea, casa de gobierno José francisco ruiz Massieu, Chilpancingo,
                                                             Guerrero, lienzo de 20 m2.
                                                             1991.- resurgimiento de la medicina municipal, dirección municipal de salud, acapulco,
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                                                                                                                                       E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                             Guerrero, lienzo de 70 m2.
                                                             1995.- Mocorito, una historia, una familia, acrílico, desmontable, sala academia de la Cultu-         2007.- Esencia del espíritu, lienzo, acrílico, 25 m2, auditorio de la universidad surcolombia-
                                                             ra Hernández tyler, Culiacán, sinaloa.                                                                na, neiva, Huila, Colombia.
                                                             1996.- La educación de Conafe, desmontable, 18 m2, óleo, oficinas estatales de Conafe, Cu-
                                                             liacán.                                                                                             C u R S O S y TA l l E R E S
                                                             2000.- Granito de oro, acrílico, desmontable, 34 m2, ayuntamiento de Mocorito, sinaloa.               Maestro tallerista.
                                                             2001.- La historia del pan en sinaloa, Comité directivo Estatal del Pan, fresco, desmontable,         Cuatro cursos de retrato en el Museo de arte de sinaloa.
                                                             24 m2. Culiacán, sinaloa.
                                                             2002.- Culiacán, raíces históricas y culturales, desmontable, acrílico, 15 m2, ubicado en las es-   realizó dos murales para el Mazatlán international Center: sinaloa siglo xxi , fusión histórica
                                                             caleras del H. ayuntamiento de la Cruz y corredores del H. ayuntamiento de Culiacán.                de dos razas, desmontable, 35 m2 (5 x 7 m), acrílico; y desarrollo histórico, económico y turístico
                                                             2003.- raíces de La Cruz, acrílico, desmontable, 28 m2, la Cruz de Elota, sinaloa.                  del mar de Cortés, escultopintura mixta; cerámica, cantera y herrería, desmontable, exterior,
                                                             2004.- agua de vida, escultopintura, cerámica, exterior, 50 m2, Country Club, japac , Culia-        estructura de 115 paneles de concreto, desmontables, de 3 x 5 m c/u; 25 m de alto x 70 de
                                                             cán, sinaloa.                                                                                       largo (1700 m2).
                                                             2005.- adiós polio, escultopintura, cerámica, exterior, 77 m2, boulevard Enrique sánchez               El 13 de noviembre de 2009 recibió el máximo galardón mundial de manos del gobierno
                                                             alonso, Culiacán, sinaloa.                                                                          federal y estatal «World Guinness Record» por haber realizado el mural más grande del
mundo en su característica lineal, y que fue registrado con el nombre de «El mural más
                                                           grande del mundo hecho por un pintor».
                                                              El 23 de mayo de 2010 recibió de manos del gobernador del estado Jesús Aguilar Padilla la
                                                           presea «Grano de oro» que se entrega cada año a un personaje del arte, la ciencia y la cultura.
                                                              El 16 de febrero de 2011 recibió la medalla «Paul Harris» que entrega Rotary International
                                                           y en este caso el Club rotario de Culiacán.
                                                              Ha realizado cuatro galerías municipales: Mocorito, Concordia, Badiraguato y El rosa-
                                                           rio, que suman 156 retratos de presidentes municipales.
                                                              actualmente la obra plástica de Ernesto ríos viaja por trece países: España, Grecia, Esta-
                                                           dos unidos, Chile, francia, Perú, México, argentina, Polonia, Venezuela, noruega, Colom-
40                                                                                                                                                           41
                                                           bia y Brasil, por medio de un festival internacional de Pintura que reúne doscientas obras
                                                           de setenta artistas.
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                                                                                                                             E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s




                                                           42




E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
                                                           43
Ernesto Rios Rocha Muralista Mexicano
Ernesto Rios Rocha Muralista Mexicano
Ernesto Rios Rocha Muralista Mexicano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA PARACAS 2
CULTURA PARACAS 2CULTURA PARACAS 2
CULTURA PARACAS 2
Edith Elejalde
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Museo de sitio xochicalco
Museo de sitio xochicalcoMuseo de sitio xochicalco
Museo de sitio xochicalco
Laura_Elena_Amador
 
Diapositivas leslie
Diapositivas leslieDiapositivas leslie
Diapositivas leslie
Dany Mangu
 
10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA
Manuel NogueraNaturalmente
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
Claudia Leyva
 

La actualidad más candente (6)

CULTURA PARACAS 2
CULTURA PARACAS 2CULTURA PARACAS 2
CULTURA PARACAS 2
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
 
Museo de sitio xochicalco
Museo de sitio xochicalcoMuseo de sitio xochicalco
Museo de sitio xochicalco
 
Diapositivas leslie
Diapositivas leslieDiapositivas leslie
Diapositivas leslie
 
10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
 

Similar a Ernesto Rios Rocha Muralista Mexicano

El arte monumental de ernesto rios por berta taracena
El arte monumental de ernesto rios por berta taracenaEl arte monumental de ernesto rios por berta taracena
El arte monumental de ernesto rios por berta taracena
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
Mónica Salandrú
 
El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1
Educacion Perez
 
Jorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez CamarenaJorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez Camarena
Alfredo Vazquez del Mercado
 
CLA
CLACLA
Manuel felguérez
Manuel felguérezManuel felguérez
Manuel felguérez
Tere Vera
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
lemondearts
 
Mario irarrázaval
Mario irarrázavalMario irarrázaval
Mario irarrázaval
CataOlivarees
 
Resumen de la muestra
Resumen de la muestraResumen de la muestra
Resumen de la muestra
andrade8207
 
Pinturas De Mancos
Pinturas De MancosPinturas De Mancos
Pinturas De Mancos
jormeber
 
El mural
El muralEl mural
El mural
Moon Zappa
 
Mural alegoria nacional
Mural alegoria nacionalMural alegoria nacional
Mural alegoria nacional
BENM TICS
 
Murales: Mexico
Murales: MexicoMurales: Mexico
Murales: Mexico
Javiera Duran
 
El mal gusto en Caracas
El mal gusto en CaracasEl mal gusto en Caracas
El mal gusto en Caracas
LisibethGomezRojas
 
Historia arte mural victor acosta informatica
Historia arte mural victor acosta informaticaHistoria arte mural victor acosta informatica
Historia arte mural victor acosta informatica
laura otero
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
Shirley G. Poma A.
 
1 Introduccion
1 Introduccion1 Introduccion
1 Introduccion
Blancalicia Martínez
 
Reflexiones sobre la fase inicial del arte rupestre esquemático en extremadura
Reflexiones sobre la fase inicial del arte rupestre esquemático en extremaduraReflexiones sobre la fase inicial del arte rupestre esquemático en extremadura
Reflexiones sobre la fase inicial del arte rupestre esquemático en extremadura
Knoventa Alba
 
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
mrvaxmar
 

Similar a Ernesto Rios Rocha Muralista Mexicano (20)

El arte monumental de ernesto rios por berta taracena
El arte monumental de ernesto rios por berta taracenaEl arte monumental de ernesto rios por berta taracena
El arte monumental de ernesto rios por berta taracena
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1
 
Jorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez CamarenaJorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez Camarena
 
CLA
CLACLA
CLA
 
Manuel felguérez
Manuel felguérezManuel felguérez
Manuel felguérez
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Mario irarrázaval
Mario irarrázavalMario irarrázaval
Mario irarrázaval
 
Resumen de la muestra
Resumen de la muestraResumen de la muestra
Resumen de la muestra
 
Pinturas De Mancos
Pinturas De MancosPinturas De Mancos
Pinturas De Mancos
 
El mural
El muralEl mural
El mural
 
Mural alegoria nacional
Mural alegoria nacionalMural alegoria nacional
Mural alegoria nacional
 
Murales: Mexico
Murales: MexicoMurales: Mexico
Murales: Mexico
 
El mal gusto en Caracas
El mal gusto en CaracasEl mal gusto en Caracas
El mal gusto en Caracas
 
Historia arte mural victor acosta informatica
Historia arte mural victor acosta informaticaHistoria arte mural victor acosta informatica
Historia arte mural victor acosta informatica
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
 
1 Introduccion
1 Introduccion1 Introduccion
1 Introduccion
 
Reflexiones sobre la fase inicial del arte rupestre esquemático en extremadura
Reflexiones sobre la fase inicial del arte rupestre esquemático en extremaduraReflexiones sobre la fase inicial del arte rupestre esquemático en extremadura
Reflexiones sobre la fase inicial del arte rupestre esquemático en extremadura
 
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
 

Más de KRATOS ARKITEKTHURA

INFORME DE EVENTOS MOVIMIENTO ARTISTICO INTERNACIONAL 2012
INFORME DE EVENTOS MOVIMIENTO ARTISTICO INTERNACIONAL 2012INFORME DE EVENTOS MOVIMIENTO ARTISTICO INTERNACIONAL 2012
INFORME DE EVENTOS MOVIMIENTO ARTISTICO INTERNACIONAL 2012
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Invitación festival del caribe mai
Invitación festival del caribe maiInvitación festival del caribe mai
Invitación festival del caribe mai
KRATOS ARKITEKTHURA
 
CONVOCATORIA EXPONER EN ESPAÑA
CONVOCATORIA EXPONER EN ESPAÑACONVOCATORIA EXPONER EN ESPAÑA
CONVOCATORIA EXPONER EN ESPAÑA
KRATOS ARKITEKTHURA
 
CONVOCATORIA EXPOSICION INTERNACIONAL EN VENEZUELA
CONVOCATORIA EXPOSICION INTERNACIONAL EN VENEZUELACONVOCATORIA EXPOSICION INTERNACIONAL EN VENEZUELA
CONVOCATORIA EXPOSICION INTERNACIONAL EN VENEZUELA
KRATOS ARKITEKTHURA
 
CONVOCATORIA EXPOSICION PERU
CONVOCATORIA EXPOSICION PERUCONVOCATORIA EXPOSICION PERU
CONVOCATORIA EXPOSICION PERU
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Movimiento artistico internacional1
Movimiento artistico internacional1Movimiento artistico internacional1
Movimiento artistico internacional1
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Ernesto rios rocha (1) (1)
Ernesto rios rocha (1) (1)Ernesto rios rocha (1) (1)
Ernesto rios rocha (1) (1)
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Convocatoria mai
Convocatoria maiConvocatoria mai
Convocatoria mai
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Carta invitacion artista mexicano
Carta invitacion artista mexicano Carta invitacion artista mexicano
Carta invitacion artista mexicano
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Ana Cecilia Lopez Obra
Ana Cecilia Lopez ObraAna Cecilia Lopez Obra
Ana Cecilia Lopez Obra
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Boletin
BoletinBoletin
Tematica mural sinaloa siglo xxi fusion historica de dos razas.
Tematica mural sinaloa siglo xxi fusion historica de dos razas.Tematica mural sinaloa siglo xxi fusion historica de dos razas.
Tematica mural sinaloa siglo xxi fusion historica de dos razas.
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortesTematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Proyecto paseo cultural mazatlan
Proyecto paseo cultural mazatlanProyecto paseo cultural mazatlan
Proyecto paseo cultural mazatlan
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Noroeste 15 de agosto 2011
Noroeste 15 de agosto 2011Noroeste 15 de agosto 2011
Noroeste 15 de agosto 2011
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Curriculum vitae ernesto rios rocha
Curriculum vitae ernesto rios rochaCurriculum vitae ernesto rios rocha
Curriculum vitae ernesto rios rocha
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Cul071009 arte01
Cul071009 arte01Cul071009 arte01
Cul071009 arte01
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Cul cul 011_20110819
Cul cul 011_20110819Cul cul 011_20110819
Cul cul 011_20110819
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Breve semblanza ernesto rios rocha 2011
Breve semblanza ernesto rios rocha 2011Breve semblanza ernesto rios rocha 2011
Breve semblanza ernesto rios rocha 2011
KRATOS ARKITEKTHURA
 

Más de KRATOS ARKITEKTHURA (19)

INFORME DE EVENTOS MOVIMIENTO ARTISTICO INTERNACIONAL 2012
INFORME DE EVENTOS MOVIMIENTO ARTISTICO INTERNACIONAL 2012INFORME DE EVENTOS MOVIMIENTO ARTISTICO INTERNACIONAL 2012
INFORME DE EVENTOS MOVIMIENTO ARTISTICO INTERNACIONAL 2012
 
Invitación festival del caribe mai
Invitación festival del caribe maiInvitación festival del caribe mai
Invitación festival del caribe mai
 
CONVOCATORIA EXPONER EN ESPAÑA
CONVOCATORIA EXPONER EN ESPAÑACONVOCATORIA EXPONER EN ESPAÑA
CONVOCATORIA EXPONER EN ESPAÑA
 
CONVOCATORIA EXPOSICION INTERNACIONAL EN VENEZUELA
CONVOCATORIA EXPOSICION INTERNACIONAL EN VENEZUELACONVOCATORIA EXPOSICION INTERNACIONAL EN VENEZUELA
CONVOCATORIA EXPOSICION INTERNACIONAL EN VENEZUELA
 
CONVOCATORIA EXPOSICION PERU
CONVOCATORIA EXPOSICION PERUCONVOCATORIA EXPOSICION PERU
CONVOCATORIA EXPOSICION PERU
 
Movimiento artistico internacional1
Movimiento artistico internacional1Movimiento artistico internacional1
Movimiento artistico internacional1
 
Ernesto rios rocha (1) (1)
Ernesto rios rocha (1) (1)Ernesto rios rocha (1) (1)
Ernesto rios rocha (1) (1)
 
Convocatoria mai
Convocatoria maiConvocatoria mai
Convocatoria mai
 
Carta invitacion artista mexicano
Carta invitacion artista mexicano Carta invitacion artista mexicano
Carta invitacion artista mexicano
 
Ana Cecilia Lopez Obra
Ana Cecilia Lopez ObraAna Cecilia Lopez Obra
Ana Cecilia Lopez Obra
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Tematica mural sinaloa siglo xxi fusion historica de dos razas.
Tematica mural sinaloa siglo xxi fusion historica de dos razas.Tematica mural sinaloa siglo xxi fusion historica de dos razas.
Tematica mural sinaloa siglo xxi fusion historica de dos razas.
 
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortesTematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
 
Proyecto paseo cultural mazatlan
Proyecto paseo cultural mazatlanProyecto paseo cultural mazatlan
Proyecto paseo cultural mazatlan
 
Noroeste 15 de agosto 2011
Noroeste 15 de agosto 2011Noroeste 15 de agosto 2011
Noroeste 15 de agosto 2011
 
Curriculum vitae ernesto rios rocha
Curriculum vitae ernesto rios rochaCurriculum vitae ernesto rios rocha
Curriculum vitae ernesto rios rocha
 
Cul071009 arte01
Cul071009 arte01Cul071009 arte01
Cul071009 arte01
 
Cul cul 011_20110819
Cul cul 011_20110819Cul cul 011_20110819
Cul cul 011_20110819
 
Breve semblanza ernesto rios rocha 2011
Breve semblanza ernesto rios rocha 2011Breve semblanza ernesto rios rocha 2011
Breve semblanza ernesto rios rocha 2011
 

Ernesto Rios Rocha Muralista Mexicano

  • 1. ErnEsto ríos CrEador dE infinitos alegoría del Mar de Cortés
  • 2.
  • 3. ErnEsto ríos CrEador dE infinitos alegoría del Mar de Cortés
  • 4.
  • 5. E l a r t E M o n u M E n ta l dE ErnEsto rios Berta Taracena * El muralista Ernesto ríos se inclina por este género de expresión plástica, no únicamente 9 por el sentido monumental de su estructura sino porque encuentra por esta vía una manera directa para compenetrarse con el pueblo de México incluyendo su identidad polivalente en la concepción global del mundo de hoy. Gran dibujante, escultor y pintor, Ríos inicia desde 1986 su obra mural en diversos sitios y monumentos de la república descubriendo ya desde estos primeros trabajos extraordi- naria habilidad de ejecución para el arte público. su primer mural titulado «Pasa hombre» E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s ErnEsto ríos (temple, 28 m2) plasmado en el templo de santo tomás de aquino de la ciudad de oaxaca, CrEador dE infinitos lo distingue como un artista genio para esta disciplina y señala su gusto por el tema del alegoría del Mar de Cortés hombre y de la vida mexicana, a saber, el pueblo, sus ocupaciones, sus fiestas, su modo de Primera edición, junio de 2011 vivir, sus luchas, sus aspiraciones, su geografía, su naturaleza, síntesis que integra cosmo- © instituto sinaloense de Cultura logía y filosofía para animar y dar estructura a su obra mural. a la fecha, en más de veinte murales realizados por el artista el espacio arquitectónico, Mario lópez Valdez urbano y geográfico ha resultado variado y diverso pero Ríos resuelve los problemas del Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa lenguaje mural en dichos ámbitos y superficies (Oaxaca, Culiacán, Guamúchil, Acapulco, María luisa Miranda Monrreal Chilpancingo, Mazatlán, Colombia) de acuerdo con diseños geométricos y escenas natura- Directora General del ISIC listas cuyas imágenes principales corresponden a los lineamientos básicos establecidos para crear una expresión original y singular por su forma y contenido. Jesús García | Fotografía discípulo y ayudante de muralistas como arturo García Bustos, arturo Estrada, rina Página, diseño Editorial | Diseño lazo y Enrique Estrada, ríos adopta como método de trabajo resolver paño por paño como parte de un detallado plan que puede interpretarse fragmentariamente o en su conjunto tal Editado e impreso en México como ocurre en las siguientes importantes obras:
  • 6. —desarrollo y transformación académico-revolucionaria (fresco desmontable 24 m2, 1988), biblioteca uas, Guamúchil. —Historia, deporte, cultura y recreación, Parque Ernesto Millán, Culiacán, 1989. —Creación de la idea (acrílico sobre lienzo, 20 m2), Casa de Gobierno José francisco ruiz Massieu, Chilpancingo, Gro. —resurgimiento de la medicina municipal (mixta sobre lienzo, 70 m2, 1991), Dirección Municipal de salud, acapulco, Gro. —Mocorito. Una historia, una familia (acrílico desmontable, 1995), Sala de la Academia de la Cultura «Hernández tyler», Culiacán. —Granito de oro (acrílico desmontable, 34 m2, 2000), Ayuntamiento de Mocorito, Sinaloa. 10 11 —Culiacán. raíces históricas y culturales (acrílico desmontable, 15 m2, 2002). —agua de vida (escultopintura, cerámica exterior, 50 m2, 2004), Country Club Japac, Culiacán. —adiós polio (escultopintura, cerámica exterior, 77 m2, 2005), boulevard Enrique Sán- chez alonso, Culiacán. —Esencia del espíritu (acrílico sobre lienzo, 25 m2, 2007), auditorio de la Universidad E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s surcolombiana de neiva, Huila, Colombia, entre otros murales más. El diseño de estas obras es siempre el que exige la pintura monumental y la arquitectura del edificio la cual cobra nuevas dimensiones convirtiéndose sus imágenes sobre historia, cultura, humanismo, naturaleza, geografía y otros de gran multiplicidad y movimiento en impactante aportación visual gracias a su técnica y a su significado. todo, en suma, en esta etapa de la obra mural de ríos nos habla de un gran artista capaz ellos (también en su obra de caballete y retratos) resplandores de rojo fuego, azul, amarillo o de expresarse con formas sintéticas y originales, estructura intelectual a la vez clásica y ese almagres morado que es una tierra de óxido de hierro muy mexicana. se trata de gamas moderna, libre geometrismo, líneas fluidas de composición, imaginación aguda, y sentido ardientes o heladas, de modo que no sólo la pericia sino también lo fantástico conforman el actual del tiempo. lenguaje plástico de este gran artista. respecto al colorido desarrollado en estos espacios y en otros posteriores, puede decirse otra de sus disciplinas preferidas es el retrato expresión a través de la cual Ernesto ríos que Ernesto ríos es un artista sensible al encanto de los tonos sutiles y hábil en modelar el se ha convertido en un destacado maestro tallerista para trabajar efigies, con motivo de lo blanco con el blanco. asocia a los azules puros y a los verdes y los sienas —trabajados en cual ha recorrido casi todo sinaloa, a saber, Mocorito, Concordia, Badiraguato y El rosario, veladuras mediante toques horizontales de materia fluida—, tonos locales, sonoros y con- analizando con sus alumnos la mejor forma de retratar personajes ilustres y personas comu- sistentes como esmaltes, de naranja, carmín, ocre dorado y negros vid, extendiéndose por nes y corrientes así como el autorretrato, para desvelar el apasionante enigma de plasmar la
  • 7. figura humana que ha intrigado a todos los artistas del mundo a través del tiempo. Además de pintor, filósofo y escritor, Ernesto Ríos es músico y compone corridos sinalo- enses. su hijo Ernesto ríos lópez, ha escrito sobre su padre lo siguiente: Cuando abrí los ojos a la vida y tuve razón de lo que veía, me pareció ver un hombre dando pinceladas cerca de mí. Era mi padre, quien desde que tengo uso de razón, no ha dejado de pintar. Creo que se le podrá olvidar lo que sea, pero de su cerebro jamás se apartarán las imágenes y el sabor del color. Lo vi treparse en andamios, subir y bajar, destruir y construir lienzos; además pasando las noches alternas escribiendo y sonando la guitarra, componiendo canciones y cantando. 12 13 Estoy seguro de que le hubiera gustado tomar cualquiera de estos caminos, pero del que no puede jamás liberarse es el de la pintura. OBRAS RECIENTES E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s Durante el periodo 2008-2009 Ríos ha concluido dos importantes murales para el Mazatlán international Center (antes cecoma, Centro de Convenciones y Exposiciones de Mazatlán) titulados: sinaloa siglo xxi. fusión histórica de dos razas (5 x 7 acrílico desmontable), mural para el interior del edificio; y desarrollo histórico, económico y turístico del Mar de Cortés (es- cultopintura mixta, cerámica, cantera y herrería desmontable), obra para la fachada exterior fundamental para la historia de México, de la fusión de dos grandes razas (la indígena y la con estructura de 115 paneles de concreto desmontables de 3 x 5 m cada uno para un total hispana) con el característico estilo de ríos, elemental, intenso y expresivo. de 1700 m2 de superficie escultopintada de 25 m de alto por 70 m de largo, plástica heroica Por lo que se refiere al gran muro sobre el Mar de Cortés, en esta obra Ríos logra una serie que contribuye tanto por su temática como por sus dimensiones a enriquecer el espléndido de imágenes excepcionales que integran una aportación importante y trascendente para el corredor cultural del Pacífico mexicano que se extiende a través de museos, galerías y diver- arte contemporáneo. sos eventos artísticos y deportivos, por Colima, Puerto Vallarta, nayarit, sinaloa y sonora, El mítico Mar de Cortés habitado en sus costas por antiguos pescadores antes de la lle- hasta Baja California sur y norte y el Mar de Cortés. gada de los misioneros españoles en el siglo xvi, resulta motivo más que fecundo para el En el mural interior, ríos desarrolla temas de lo antiguo y lo moderno a base de planos desarrollo de este mural. la pesca ha sido factor importante en la ceremonia de la región que se suceden yuxtapuestos y sobrepuestos. los niveles curvos o verticales resultan tam- a la que ahora se añade el turismo atraído por la riqueza ecológica del área que va desde bién elemento principal contribuyendo a la dinámica del relato, en tanto que vivos escor- El Corredor de los Cabos en el sur, hasta san felipe y el Valle de los Gigantes en el norte. zos e ímpetus alcanzan la mayor unidad y la mayor fuerza expresiva para plasmar la idea no en vano el explorador francés Jacques Cousteau, descubridor de los tesoros marítimos
  • 8. del planeta tierra, declaró que el Mar de Cortés es el acuario del mundo, ya que se trata realmente, a escala mundial, de uno de los lugares más impresionantes por su geografía, su sólo El artE belleza y su explosión de vida. loGra inMortalizar la BEllEza y la Historia Con estos elementos ricos y diversos Ernesto ríos ha construido una obra importante en la que fascina el equilibrio de formas y colores en armonía con la brillante luz solar matutina y la intensa sombra vespertina provocadas por la orientación del edificio. Los 115 paneles de cerámica, cantera y hierro alojan majestuosamente expresivas rela- ciones de tonos y figuras realzadas por originales modos de toque en los que el empleo de Guillermo Washington Garza* materia translucida se contrapone escultóricamente a materias corpóreas que permanecen opacas creando un escenario impactante de luz y sombra, claridad y misterio, inquietud y 14 15 certeza que contribuye a definir el lenguaje plástico de Ernesto Ríos como poco común en el panorama plástico de estos tiempos. Lo figurativo encanta como alusión en estos paneles dominados por enormes manchas de En el noroeste de México, en una población que siempre se ha distinguido por su innata vo- vibrantes colores —rojos, azules, verdes, dorados—, exuberancia cromática cuya extraordina- cación a las bellas artes, motivo por el cual en un tiempo se le llamó «la atenas de sinaloa», ria luminosidad contrasta en tramos con un fondo más apagado y ambiguo, como ya se dijo. ahora conocido como Mocorito, Sinaloa, precisamente allí, en 1968 vio la luz por primera Contemplando el muro panorámicamente se comunica una tensión muy impactante, en- vez Ernesto ríos rocha, quien con el tiempo se ha convertido en el principal muralista con- E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s tre las manchas de colores sólidos y la superposición de líneas y planos casi caligráficos que temporáneo y un orgullo para nuestro estado. parecen evocar los diagramas científicos de tantas investigaciones que se llevan a cabo hoy desde su infancia le atrajo el dibujo. tenía catorce años cuando se fue con el grupo llama- día, y que desbocan la fantasía del espectador. El espacio visual parece seguir su propia do los «fridos» y trabajó con ellos en los murales que hicieron en oaxaca, en el Palacio de lógica, la perspectiva resulta desorientadora, sugerente y el que mira tiene la impresión de Gobierno y en algunos templos, lo que le fue de gran utilidad porque aprendió a la escuela que la composición prosigue más allá de los límites que establece el marco, ayudada por el de mural, las distintas técnicas y sobre todo la manera en que se desenvuelven en el medio. ambiente del entorno. A los diecisiete años se sentía feliz pintando techos, muros, cúpulas; a los diecinueve años la En esta obra, como en murales anteriores, el paisaje y la historia continúan siendo puntos uas lo contrató para hacer un mural al fresco en Guamúchil, y así, continuando con su tra- de referencia aunque no sólo en un sentido realista o lírico, sino también conceptual y abs- yectoria de artista, enfrentando retos como el mural del Parque Culiacán 87, en que trabajó tracto, que deja al público completa libertad de interpretación. en un área redonda, donde había que proyectar ángulos y usar las técnicas de dimensión aun así, cabe subrayar que ecológicamente esta obra sugiere la necesidad de preservar poli angular, perdiendo las esquinas, jugando con todas las formas de arquitectura, para los tesoros de la tierra, mares y costas, bosques y sierras, cuencas, ríos desiertos, atmósfera, poder ver desde distintos puntos la figura en proporción. santuarios de flora y fauna, en suma, todos los ecosistemas que contribuyen a hacer posible Ha sido fructífera su aportación en la plástica, además de su prolífico trabajo en caballe- la vida humana en el planeta que habitamos. te, impartición de cursos casi en forma continua, y por supuesto los testimonios que como murales embellecen los edificios, residencias y los que complementan la expresión de arte * Historiadora y crítica de arte urbano.
  • 9. La vasta obra pictórica de Ernesto Ríos justifica una revisión ineludible de su quehacer ar- tístico en su capítulo del muralismo, en donde nos muestra que la fuerza de su obra se debe a una búsqueda continua del concepto de la realidad, sin dejar de evocar el origen mítico, algo que sólo se logra gracias a su sensibilidad artística integral como poeta, compositor y cantautor. todo ese proceso de la entrega de su carácter artístico, lo podemos apreciar en la maes- tría del oficio pictórico que plasma en sus murales. Observar su mural como se presenta en esta publicación, no deja de ser un privilegio que se logró gracias al interés y esfuerzo del instituto sinaloense de Cultura. 16 * Organizador y fundador del Jardín de Arte de Culiacán E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
  • 10. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 19
  • 11. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 20 E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 21
  • 12. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 22 E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 23
  • 13. dEsarrollo HistóriCo, EConóMiCo y turístiCo dEl Mar dE Cortés El Mar de Cortés comprende desde las playas de Ponce en Culiacán hasta el norte de baja 24 25 California y es considerado el acuario del mundo. Por esto la alegoría central en esta obra donde desfilan gran parte de las especies del ecosistema marítimo de este lugar. El mural alegoría del Mar de Cortés fue realizado con la técnica de escultopintura mixta.. C O S TA d O I z q u I E R d O la llegada de Cortés y sus seguidores a explorar este acuario donde encuentra la riqueza de E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s las perlas las cuales sacaban de las conchas en el fondo del mar, buceando a todo pulmón. C O S TA d O d E R E C h O una gigante sirena, símbolo del escudo mazatleco con una pitahaya de la toponimia sina- loense y una panorámica del crecimiento del puerto. El escenario general presenta como paisaje el mar y las caprichosas puertas rocosas, las islas mazatlecas, el venado, entre otros elementos. En la alegoría circular central, un timón y un reloj que son símbolos del tiempo y la navegación. E S C u lT O p I N T u R A A l E x T E R I O R Donde están resaltadas con altorrelieves las figuras más importantes y emblemáticas de Mazatlán.
  • 14. p R I m E R A E TA pA Exploración del Golfo de California por Cortés. trata de la llegada, el recorrido y la ex- ploración de Cortés por el Mar Bermejo, Golfo de California: los veleros y una gigantesca figura de Cortés saliendo del mar y pisando tierra norteña encontrándose con espectacular escenario de flora y fauna, donde no podían faltar los venados, que le dan el significado a Mazatlán (Mazatl, tierra de venados). S E g u N d A E TA pA alegoría marítima del tiempo. la parte central de esta obra es una alegoría, una escena donde los actores son los habitantes del mar circulando alrededor de un reloj remolinando 26 27 a manera de timón, el cual representa los siglos desde la primera exploración hasta el actual conocimiento de análisis de dicho mar. Un reloj alegórico del tiempo transcurrido donde se escenifica el fondo del Mar de Cortés con algunas de sus especies más importantes. No es difícil imaginar el salto de los delfines festejando la llegada de los intrusos visitantes y las familias de sorprendidas ballenas mi- rándolos. El mar recortado por las perfiles de la costa y las formas caprichosas de las islas, E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s delfines, aves de frágil estructura y delicado vuelo, pelícanos en busca de alimentos, el rui- do emitido por los lobos marinos bañados por el agua que rompe sobre las rocas, calamares, estrellas de mar, pez vela, marlín; el atardecer y las principales familias, grupos que son los sirénidos de los pinnípedos y los cetáceos. El farallón de la isla partida, los huecos de acantilados con pájaros bobos, las gaviotas, los cactos, aves fragata, pelicanos, camarones y hasta hurracas, los lobos marinos con sus cor- tejos y pleitos, cardúmenes de sardinas con sus pequeños cuerpos fusiformes con destellos plateados y peces multicolores. l A T E R C E R A E TA pA aprovechamiento actual de ecosistema. nos muestra una panorámica de la playa mazat- leca, donde una sirena como figura principal representa a la ciudad, la belleza y el futuro. Gran variedad de hábitats, incluyendo pantanos de manglares, lagunas costeras, arrecifes de coral, cuencas superficiales y profundas, los ventiladeros hidrotermales y variedad di- versa de sustratos de playa.
  • 15. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 28 E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 29
  • 16. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 30 E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 31
  • 17. tEstiMonios soBrE El artista Desde mayo de 2008, con un grupo de ayudantes altamente calificados, Ernesto Ríos realiza 32 33 dos murales para el Mazatlán internacional Center, antes Centro de Convenciones. uno in- terior, nombrado sinaloa siglo xxi , fusión histórica de dos culturas, desmontable, de 35 metros cuadrados. otro exterior, faraónico, titulado desarrollo histórico, económico y turístico del Mar de Cortés, hoy por hoy el mural más grande del planeta en su especie lineal, y por lo mismo, inscrito en el Récord Guinness, pues su dimensión rebasa los mil 700 metros cuadrados. Simultá- E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s neamente a su monumental obra mural, Ernesto ríos ha desplegado su talento en el caba- llete, en varias series, entre las que destacan: apocalíptica, rostros y figuras y desnudos, en técnica mixtas, óleo, acrílico y fotografía. una esplendida retrospectiva de la misma, que abarca diez años de su quehacer artístico, se muestra, en los días que corren, en el Museo de arte de Mazatlán, del instituto sinaloense de Cultura. su trazo rigoroso, como su origen mismo, está en consonancia con la luminosidad y el colorido de esta canicular tierra de pitahayas, que es sinaloa. Faustino López Osuna Exdirector del Museo de arte de Mazatlán Ernesto ríos empezó dibujando caricaturas en su natal Mocorito junto al río. no se imagi- naba que los trazos libres de su imaginación contenían ya el fino rasgo de su pintura. Desde pequeño inicio su forcejeo con las amplias gamas de los colores naturales. su pincel, sus
  • 18. lápices se habían convertido ya en armas de jugarreta, de amaneceres y puestas de sol. su etapa de sensibilización plástica tuvo continuidad en el marco místico de oaxaca, haciendo CronoloGía mural al lado de arturo García Bustos, su querido maestro, con quien desarrolló una impor- tante facilidad dibujística y un excelente manejo del color, lo que podemos observar en sus retratos y en su basta producción. Ernesto ríos es un pintor serio, comprometido con su pintura, y que juega, sí, pero a empalmar colores sobre colores hasta convertir esa experiencia en un motivo constante de placer visual y espiritual. Ernesto aunque claramente influenciado por la academia, confie- sa que no le gusta el disfraz del estilo; quizás reserve esta tarea que cada pintor suele asumir para cuando sus horizontes de expresión hayan llegado a su más alto nivel. a Ernesto no V i e r n e s 10 d e o c t u b r e d e 2008 34 35 sólo le alcanzan las fuerzas para la pintura; también toma la guitarra y entona: «La más bella se presenta el proyecto de mural desarrollo histórico, económico y turístico del Mar de Cortés. lo cosa/ que la vida pueda darnos/ es la juventud,/ mas poco a poco se ira» (nicola di Bari), presentan ante los medios de comunicación los representantes del Grupo Houston y Pérez para cerrar el círculo de la convivencia entre la música y las artes plásticas. Payán, que están a cargo de la construcción del Cecoma. a la ceremonia asisten los pinto- así queremos ver siempre a Ernesto. ofreciendo lo mejor de sí, sencillo, natural, dispues- res antonio lópez sáenz, Miguel Ángel Velázquez tracy, roberto Pérez rubio y federico to en todo momento a compartir inquietudes y experiencias… felicidades. Loya; por parte del jardín del arte asiste Feliciano Urtado, el director del Museo de Arte de Mazatlán faustino lópez osuna. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s Marcelo Valle El proyecto fue iniciativa del snte, la constructora Houston y Pérez Payán y el Gobierno Pintor y escultor del Estado de sinaloa. M a r t e s 4 d e n o V i e M b r e d e 2008 se anuncia que el mural será el más grande del mundo y que está hecho con una técnica, única en el mundo que Ernesto Ríos definió como escultopintura mixta: una mezcla de alto relieves, azulejos, cantera, herrería y barro. Colaboradores: francisco ortíz Palma: encargado de obra Marcelo Valle: responsable de petroglifos alberto flores Cruz: escultor, armado de piezas Hilda torres: armado de mosaico imelda ibarra: armado de mosaico Maribel arredondo: equipo
  • 19. Karla González: equipo Maquir ismael lizárraga Bojórquez: equipo ErnEsto Jorge Quintero: ayudante orlando Escobar Carrillo: ayudante ríos félix Manrique lizárraga Bojórquez: ayudante V i e r n e s 13 d e M a r z o d e 2009 El pintor declara que el mural estará terminado para principios de julio de ese año. s áb a d o 14 d e M a r z o d e 2009 Nació en Mocorito, Sinaloa, el 7 de noviembre de 1968. Estudió con los fridos: arturo Estra- 36 37 Ernesto ríos informa que luego de dos meses de suspensión (entre otros factores por la falta da, arturo García Bustos, rina lazo y, posteriormente, con Enrique Estrada. de andamiaje), se han reanudado los trabajos del mural, y que además este aspira a ingresar Miembro del Jardín del arte y fundador de la asociación Plástica sinaloense (aps) y del al libro de Record Guinness. En ese entonces la obra tenía un 70 % de avance. taller siqueiros. Premiado en las exposiciones: «Cien sinaloenses en la plástica», iii Premio antonio ló- M i ér c o l e s 1 d e a b r i l d e 2009 pez Sáenz, segundo lugar en 1998 y mención honorífica en el 2000; segundo lugar en el xviii Así define Ríos una de las temáticas del mural: «Es una alegoría de la riqueza marítima del salón de la Plástica sinaloense, galardón en la noche de «los soles» en pintura en el 2001. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s Mar de Cortés, en la que desfila gran parte del ecosistema marino». Conferencista y jurado internacional en sinaloa, Guerrero, Veracruz, oaxaca y Colombia, donde también tiene murales y ha realizado cursos de pintura y muralismo. M i ér c o l e s 7 d e o c t u b r e d e 2009 Cuenta con veinticinco exposiciones individuales y más de ciento veinte colectivas en la crítica de arte Berta taracena y alejandro Quijano, presidente de la fundación summa países como Colombia, Estados unidos, alemania y México, entre los que destacan: de talentos, visitan el mural con el fin de certificar las dimensiones del mismo y confirmar si éstas le otorgarán el nominativo de ser el más grande del mundo por sus características INdIvIduAlES plásticas. alejandro Quijano declaró que «la obra es un portento, plásticamente maravillosa 1985.- dibujo a Lápiz, teatro alcalá, oaxaca. y de una factura extraordinaria en el uso de las diversas técnicas aplicadas por el artista». 1987.- Encáustico, Bellas artes uabjo, oaxaca. a la ceremonia asistió José Guadalupe aguilar Quintero. 1987.- secuencia, Metro Universidad, D. F. 1990.- olas y modelos, galería Centro internacional, acapulco. n o V i e M b r e 13 d e 2009 1995.- Variaciones, galería arte Joven, difocur. se inaugura el mural desarrollo histórico, económico y turístico del Mar de Cortés, que ingresa 1996.- figuras y pensamientos, sala Mezzanine, Palacio legislativo de san lázaro, d.f. al record Guinness como el mural más grande del mundo. El mural está conformado por 2000.- Esencias de expresión, Museo de arte de sinaloa, masin. 105 paneles de concreto desmontables de 3 x 5 metros cada uno, que constituyen una su- 2007.- torsos y conceptos, Museo de arte Contemporáneo del Huila, mach, Colombia. perficie de un millón 678.43 metros cuadrados. 2008.- Encrucijadas, galería frida Kahlo, uas, Culiacán.
  • 20. 2009.- retrospectiva diez años, Museo de arte de Mazatlán. C O l E C T I vA S Jardín del arte en la suprema Corte de Justicia, Chulavista, California, Estados unidos. universidad surcolombiana, auditorio neiva, Colombia, entre otros. Ha realizado veinte murales de tipo decorativo en casas, restaurantes, iglesias y centros co- merciales, y quince murales de carácter histórico, educativo y conceptual; entre ellos están: 1986.- Pasa hombre, temple, Templo Santo Tomás de Aquino, Oaxaca. 28 m2. 38 39 1988.- desarrollo y transformación académico-revolucionaria, fresco desmontable, 24 m2, bi- blioteca, uas, Guamúchil. 1989.- Historia, deporte, cultura y recreación, parque «Ernesto Millán», Culiacán. 1990.- Creación de la idea, casa de gobierno José francisco ruiz Massieu, Chilpancingo, Guerrero, lienzo de 20 m2. 1991.- resurgimiento de la medicina municipal, dirección municipal de salud, acapulco, E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s Guerrero, lienzo de 70 m2. 1995.- Mocorito, una historia, una familia, acrílico, desmontable, sala academia de la Cultu- 2007.- Esencia del espíritu, lienzo, acrílico, 25 m2, auditorio de la universidad surcolombia- ra Hernández tyler, Culiacán, sinaloa. na, neiva, Huila, Colombia. 1996.- La educación de Conafe, desmontable, 18 m2, óleo, oficinas estatales de Conafe, Cu- liacán. C u R S O S y TA l l E R E S 2000.- Granito de oro, acrílico, desmontable, 34 m2, ayuntamiento de Mocorito, sinaloa. Maestro tallerista. 2001.- La historia del pan en sinaloa, Comité directivo Estatal del Pan, fresco, desmontable, Cuatro cursos de retrato en el Museo de arte de sinaloa. 24 m2. Culiacán, sinaloa. 2002.- Culiacán, raíces históricas y culturales, desmontable, acrílico, 15 m2, ubicado en las es- realizó dos murales para el Mazatlán international Center: sinaloa siglo xxi , fusión histórica caleras del H. ayuntamiento de la Cruz y corredores del H. ayuntamiento de Culiacán. de dos razas, desmontable, 35 m2 (5 x 7 m), acrílico; y desarrollo histórico, económico y turístico 2003.- raíces de La Cruz, acrílico, desmontable, 28 m2, la Cruz de Elota, sinaloa. del mar de Cortés, escultopintura mixta; cerámica, cantera y herrería, desmontable, exterior, 2004.- agua de vida, escultopintura, cerámica, exterior, 50 m2, Country Club, japac , Culia- estructura de 115 paneles de concreto, desmontables, de 3 x 5 m c/u; 25 m de alto x 70 de cán, sinaloa. largo (1700 m2). 2005.- adiós polio, escultopintura, cerámica, exterior, 77 m2, boulevard Enrique sánchez El 13 de noviembre de 2009 recibió el máximo galardón mundial de manos del gobierno alonso, Culiacán, sinaloa. federal y estatal «World Guinness Record» por haber realizado el mural más grande del
  • 21. mundo en su característica lineal, y que fue registrado con el nombre de «El mural más grande del mundo hecho por un pintor». El 23 de mayo de 2010 recibió de manos del gobernador del estado Jesús Aguilar Padilla la presea «Grano de oro» que se entrega cada año a un personaje del arte, la ciencia y la cultura. El 16 de febrero de 2011 recibió la medalla «Paul Harris» que entrega Rotary International y en este caso el Club rotario de Culiacán. Ha realizado cuatro galerías municipales: Mocorito, Concordia, Badiraguato y El rosa- rio, que suman 156 retratos de presidentes municipales. actualmente la obra plástica de Ernesto ríos viaja por trece países: España, Grecia, Esta- dos unidos, Chile, francia, Perú, México, argentina, Polonia, Venezuela, noruega, Colom- 40 41 bia y Brasil, por medio de un festival internacional de Pintura que reúne doscientas obras de setenta artistas. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s
  • 22. E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 42 E r n E s t o r ío s C r E a d o r d E i n f i n i t o s 43