SlideShare una empresa de Scribd logo
Museo de Sitio
Xochicalco
Presentación diplomado gestión cultural.
Museos, exposiciones y galerías
El Museo de Sitio Xochicalco
Se encuentra ubicado entre los municipios de Miacatlán y Temixco del estado
de Morelos a 38 Km. al sudoeste de la ciudad de Cuernavaca. Fue concebido
como un edificio autosuficiente por el Arquitecto mexicano Rolando J. Dada y
Lemus.
Fotografías extraídas de la Pagina www.sic.gob.mx
Sala de Introducción
Esta sala tiene como objetivo iniciar al visitante en su recorrido por el museo.
Siendo utilizada también como sala de exposiciones temporales. Desde aquí se
tiene una vista de la zona Arqueológica que se aprecia como una panorámica
integrada a la sala.
Fotografías tomadas del Museo de Sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Pasillo de Nichos o Joyas
Por este Pasillo se tiene Acceso a las salas de exposición permanente. En el se
encuentran algunas piezas, que propiamente son joyas por su concepción
expuestas en escaparates en forma de nichos.
Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Sala No.1
Las piezas representadas aquí nos demuestran la visión que el hombre
Xochicalca tenia con respecto a la naturaleza. Lapidas con grabados
zoomorfos, cabezas de serpientes, felinos y productos que conformaban su
dieta básica representan esta sala.
Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Sala No. 2
Las clases sociales en Xochicalco se marcaban conforme al estilo de vida que tenia
la gente. La vivienda, la vestimenta la alimentación ; fueron elementos que
denotaron nivel social. El señor de rojo es una escultura asociada a la clase
gobernante.
Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Sala No. 3
Xochicalco fue una ciudad preconcebida bajo un trazo que permitió la
protección de sus habitantes, la funcionalidad del lugar y la distribución
de sus espacios. Las herramientas que utilizaron los constructores, y
figuras que sirvieron como elementos decorativos se pueden apreciar
en esta sala.
Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Pasillo entre salas
Para que el visitante llegue a la segunda y última etapa del museo , tendrá que
cruzar este pasillo el cual nos hace referencia a los primeros exploradores e
investigadores que trabajaron en el sitio. Por medio de un cuadro cronológico,
el publico se ubica en tiempo y espacio.
Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Sala No. 4
Los artesanos, peleteros y curtidores; son solo algunos grupos que por medio
de sus oficios, contribuyeron en beneficio de la sociedad Xochicalca. Su
trabajo los conocemos gracias a los cantaros, vasijas, tinajas, puntas de
obsidiana y herramientas que utilizaron para fabricar el papel amate.
Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Sala No. 5
Vasijas con representación de Tlaloc , estelas y un aro de juego de pelota
denotan el pensamiento religioso y las practicas que realizaban en honor a
sus dioses.
Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Sala No. 6
Los espacios cotidianos se pueden conocer mediante los vestigios encontrados en
la zona arqueológica y que expuestos en esta sala dan una muestra de su capacidad
de adaptarse a su entorno, la organización social en Xochicalco , ubica a esta
cultura como la mas importante del altiplano central, en el Epiclásico.
Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco
Laura Elena Amador Herrera
Presentación elaborada por
Lic. Laura Elena Amador Herrera
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arq contemporanea muy buen power point
Arq contemporanea muy buen power pointArq contemporanea muy buen power point
Arq contemporanea muy buen power point
Arqui- ideas
 
Tia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbanoTia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbano
arq_d_d
 

La actualidad más candente (20)

Catal Hüyük
Catal HüyükCatal Hüyük
Catal Hüyük
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Arquitectura teotihuacana
Arquitectura teotihuacanaArquitectura teotihuacana
Arquitectura teotihuacana
 
Loft
LoftLoft
Loft
 
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTARCENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
 
Palacio postal
Palacio postalPalacio postal
Palacio postal
 
El academicismo
El academicismoEl academicismo
El academicismo
 
Arquitectura Siglo XXI Puebla liliana
Arquitectura Siglo XXI Puebla lilianaArquitectura Siglo XXI Puebla liliana
Arquitectura Siglo XXI Puebla liliana
 
Diagnostico Pieza Urbana y Ejemplo
Diagnostico Pieza Urbana y EjemploDiagnostico Pieza Urbana y Ejemplo
Diagnostico Pieza Urbana y Ejemplo
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
 
Etno arquitectura
Etno arquitecturaEtno arquitectura
Etno arquitectura
 
Maxxi roma
Maxxi romaMaxxi roma
Maxxi roma
 
KENZO TANGE
KENZO TANGEKENZO TANGE
KENZO TANGE
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
Arq contemporanea muy buen power point
Arq contemporanea muy buen power pointArq contemporanea muy buen power point
Arq contemporanea muy buen power point
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
Tia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbanoTia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbano
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
 
Arquitectura Mexicana Contemporánea
Arquitectura Mexicana ContemporáneaArquitectura Mexicana Contemporánea
Arquitectura Mexicana Contemporánea
 
Arquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de MesoamericanaArquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de Mesoamericana
 

Destacado (7)

Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrial
Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrialTesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrial
Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrial
 
Xochicalco
XochicalcoXochicalco
Xochicalco
 
Xochicalco: Museo de Sitio
Xochicalco: Museo de SitioXochicalco: Museo de Sitio
Xochicalco: Museo de Sitio
 
Taxco: lo que no puedes dejar de visitar en este destino
Taxco: lo que no puedes dejar de visitar en este destinoTaxco: lo que no puedes dejar de visitar en este destino
Taxco: lo que no puedes dejar de visitar en este destino
 
Taxco el viejo y su interdependencia con el paisaje ritualizado
Taxco el viejo y su interdependencia con el paisaje ritualizadoTaxco el viejo y su interdependencia con el paisaje ritualizado
Taxco el viejo y su interdependencia con el paisaje ritualizado
 
Cancún, atractivos turísticos para conocer en auto
Cancún, atractivos turísticos para conocer en autoCancún, atractivos turísticos para conocer en auto
Cancún, atractivos turísticos para conocer en auto
 
Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
 

Similar a Museo de sitio xochicalco

Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de las Culturas de Oaxaca Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de Oaxaca
 
Museos patrimonio cultural de guanajuato
Museos patrimonio cultural de guanajuatoMuseos patrimonio cultural de guanajuato
Museos patrimonio cultural de guanajuato
docenteseprr
 
Oaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artesOaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artes
ng96
 
Museo del virreinato
Museo del virreinatoMuseo del virreinato
Museo del virreinato
kikegomez329
 
Museos y Teatros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Museos y Teatros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.Museos y Teatros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Museos y Teatros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Jacqueline Sotto
 
examen museos Teresita Moreno
examen museos Teresita Morenoexamen museos Teresita Moreno
examen museos Teresita Moreno
1f manda
 
Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Museos de alejandro, no lo borren... (2)Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Manuel Santiago
 

Similar a Museo de sitio xochicalco (20)

Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de las Culturas de Oaxaca Museo de las Culturas de Oaxaca
Museo de las Culturas de Oaxaca
 
8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Zacatecas pp
Zacatecas ppZacatecas pp
Zacatecas pp
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Museo-Nacional-de-Sican (Recuperado).docx
Museo-Nacional-de-Sican (Recuperado).docxMuseo-Nacional-de-Sican (Recuperado).docx
Museo-Nacional-de-Sican (Recuperado).docx
 
sencico.docx
sencico.docxsencico.docx
sencico.docx
 
Museos patrimonio cultural de guanajuato
Museos patrimonio cultural de guanajuatoMuseos patrimonio cultural de guanajuato
Museos patrimonio cultural de guanajuato
 
Power Museos1
Power Museos1Power Museos1
Power Museos1
 
Museos del Peru
Museos del PeruMuseos del Peru
Museos del Peru
 
Oaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artesOaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artes
 
Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxaca
 
Museo del virreinato
Museo del virreinatoMuseo del virreinato
Museo del virreinato
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
 
Museos y Teatros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Museos y Teatros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.Museos y Teatros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Museos y Teatros de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
 
Museos de gdl1 Tarea A
Museos de gdl1 Tarea AMuseos de gdl1 Tarea A
Museos de gdl1 Tarea A
 
examen museos Teresita Moreno
examen museos Teresita Morenoexamen museos Teresita Moreno
examen museos Teresita Moreno
 
Mexico museos e historia
Mexico museos e historiaMexico museos e historia
Mexico museos e historia
 
Guía museos muncipales la paz
Guía museos muncipales la pazGuía museos muncipales la paz
Guía museos muncipales la paz
 
Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Museos de alejandro, no lo borren... (2)Museos de alejandro, no lo borren... (2)
Museos de alejandro, no lo borren... (2)
 

Museo de sitio xochicalco

  • 1. Museo de Sitio Xochicalco Presentación diplomado gestión cultural. Museos, exposiciones y galerías
  • 2. El Museo de Sitio Xochicalco Se encuentra ubicado entre los municipios de Miacatlán y Temixco del estado de Morelos a 38 Km. al sudoeste de la ciudad de Cuernavaca. Fue concebido como un edificio autosuficiente por el Arquitecto mexicano Rolando J. Dada y Lemus. Fotografías extraídas de la Pagina www.sic.gob.mx
  • 3. Sala de Introducción Esta sala tiene como objetivo iniciar al visitante en su recorrido por el museo. Siendo utilizada también como sala de exposiciones temporales. Desde aquí se tiene una vista de la zona Arqueológica que se aprecia como una panorámica integrada a la sala. Fotografías tomadas del Museo de Sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 4. Pasillo de Nichos o Joyas Por este Pasillo se tiene Acceso a las salas de exposición permanente. En el se encuentran algunas piezas, que propiamente son joyas por su concepción expuestas en escaparates en forma de nichos. Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 5. Sala No.1 Las piezas representadas aquí nos demuestran la visión que el hombre Xochicalca tenia con respecto a la naturaleza. Lapidas con grabados zoomorfos, cabezas de serpientes, felinos y productos que conformaban su dieta básica representan esta sala. Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 6. Sala No. 2 Las clases sociales en Xochicalco se marcaban conforme al estilo de vida que tenia la gente. La vivienda, la vestimenta la alimentación ; fueron elementos que denotaron nivel social. El señor de rojo es una escultura asociada a la clase gobernante. Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 7. Sala No. 3 Xochicalco fue una ciudad preconcebida bajo un trazo que permitió la protección de sus habitantes, la funcionalidad del lugar y la distribución de sus espacios. Las herramientas que utilizaron los constructores, y figuras que sirvieron como elementos decorativos se pueden apreciar en esta sala. Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 8. Pasillo entre salas Para que el visitante llegue a la segunda y última etapa del museo , tendrá que cruzar este pasillo el cual nos hace referencia a los primeros exploradores e investigadores que trabajaron en el sitio. Por medio de un cuadro cronológico, el publico se ubica en tiempo y espacio. Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 9. Sala No. 4 Los artesanos, peleteros y curtidores; son solo algunos grupos que por medio de sus oficios, contribuyeron en beneficio de la sociedad Xochicalca. Su trabajo los conocemos gracias a los cantaros, vasijas, tinajas, puntas de obsidiana y herramientas que utilizaron para fabricar el papel amate. Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 10. Sala No. 5 Vasijas con representación de Tlaloc , estelas y un aro de juego de pelota denotan el pensamiento religioso y las practicas que realizaban en honor a sus dioses. Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 11. Sala No. 6 Los espacios cotidianos se pueden conocer mediante los vestigios encontrados en la zona arqueológica y que expuestos en esta sala dan una muestra de su capacidad de adaptarse a su entorno, la organización social en Xochicalco , ubica a esta cultura como la mas importante del altiplano central, en el Epiclásico. Fotografías tomadas del Museo de sitio Xochicalco Laura Elena Amador Herrera
  • 12. Presentación elaborada por Lic. Laura Elena Amador Herrera
  • 13. FIN