SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
DESCUBRIDOR: JULIO CÉSAR TELLO
 Julio César Tello en 1925.
 Tello la nombró Cultura
Paracas por encontrarse en la
Península de Paracas.
 Tello encontró cerámica,
tejidos y tumbas.
 Tello distinguió dos
tradiciones:
Etapa 1: Paracas Cavernas.
Etapa 2: Paracas Necrópolis.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 2
PARACAS CAVERNAS
(700 a.C.-500 a.C.)
 Centro: Tajahuana.
 Influencia: Cultura
Chavín.
 Caracterizado por sus
cámaras funerarias en
forma de útero.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 4
TUMBAS CAVERNAS
 Tumbas en forma de útero o de
botella excavada en la roca.
-De 3 a 8 metros de profundidad.
-Cementerio más importante en
Cerro Colorado.
-Fardos funerarios.
-Enterramientos en posición
fetal.
-Cuerpos envueltos en tejidos.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 5
CEMENTERIO CERRO COLORADO
 Se encontraron entre 30 y
40 individuos en posición
fetal junto con una gran
cantidad de objetos
ofrendados.
 Cuerpos envueltos en
tejidos.
 Cuerpos presentaban
deformación artificial y
trepanaciones craneanas.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 6
FARDOS FUNERARIOS
 Los cuerpos estaban
desnudos en posición fetal
colocados dentro de una
canasta de mimbre.
 Envueltos en telas finas
bordadas y cosidas.
 Sobre el pecho colocaban
mates (probablemente para
colocar alimentos).
 Adornaos con collares,
brazaletes y plaquitas de
oro en orejas, frente, etc.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
CIRUJANOS PARACAS
 Fueron los más expertos
cirujanos en la América
antigua.
 Realizaron
deformaciones
craneanas.
 Trepanaciones
craneanas.
 Coca, hierbas para inducir
a la hipnosis.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 9
DEFORMACIONES CRANEANAS
 Patrones estéticos que servía a la élite para diferenciarse de
la multitud.
 Se deformaba el cráneo desde pequeños.
 Tablillas, soguillas, pañuelos, etc.
 En el futuro les trajeron dolores de cabeza, mal
funcionamientos de los órganos, etc.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 10
TREPANACIONES CRANEANAS
 Modalidad de cirugía.
 Intentaba solucionar anomalías
craneales por deformación o por
accidentes de guerra.
 Los golpeaban con porras,
macanas, hachas. Les destrozaban
el cráneo y había que sacar la piel
rota, la sangre.
 Cuchillos de punta de obsidiana.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 11
TREPANACIONES CRANEANAS
 Por incisión: Se cortaba la parte
herida, dejando agujeros que
cubrían con plaquitas de metal o
madera.
 Por raspado: Se perforaba
sucesivamente alrededor de la zona
afectada (en forma circular).
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 12
CERÁMICA
 Pintura post
cocción (Cerámica
Fugitiva).
 Polícroma.
 Estilo Ocucaje (estilo
clásico).
 Forma globular
achatada, con dos
picos y asa puente.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 13
ETAPA 2: PARACAS NECRÓPOLIS
 CENTRO:
Topará.
 INFLUENCIAS:
Desarrollo
propio.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 15
TUMBAS
 Sus tumbas eran una “Ciudad
de muertos”.
 Enterramientos a poca
profundidad.
 Los cuerpos se enterraban en la
arena y basura de épocas
anteriores.
 Cementerios en Wari Kayán
(429 fardos) y Cabeza Larga.
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 16
TEXTILERÍA
 Destaca en textilería.
 La mejor textilería del
Perú Prehispánico.
 Algodón, lana de
alpaca o de vicuña.
 Victoria de la Jara dice
que son tocapus
(escritura geométrica).
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 17
CERÁMICA
 Pintura
precocción.
 Globular achatada,
con 2 picos y asa
puente.
 Monócroma (blanco
cremoso o naranja).
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 18
VER VIDEO: PARACAS
https://www.youtube.com/watch?v=udcmZfkcoHA
DESDE 6:00
1. ¿Cuáles son las principales
características de la cultura
Paracas?
________________________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 19
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2021.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1
 
Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
 
CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
Tiahuanaco;
Tiahuanaco;Tiahuanaco;
Tiahuanaco;
 
LA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYASLA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYAS
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Cultura chivateros
Cultura chivaterosCultura chivateros
Cultura chivateros
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 

Similar a CULTURA PARACAS 2

Similar a CULTURA PARACAS 2 (20)

Tema 15. un viajee por el tiempo
Tema 15. un viajee por el tiempoTema 15. un viajee por el tiempo
Tema 15. un viajee por el tiempo
 
CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2
 
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
 
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA
RESISTENCIA CULTURAL ANDINARESISTENCIA CULTURAL ANDINA
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA
 
LA CULTURA TIAHUANACO 2
LA CULTURA TIAHUANACO 2LA CULTURA TIAHUANACO 2
LA CULTURA TIAHUANACO 2
 
APORTES CULTURALES INCAICOS
APORTES CULTURALES INCAICOSAPORTES CULTURALES INCAICOS
APORTES CULTURALES INCAICOS
 
LA CULTURA CHAVIN 2
LA CULTURA CHAVIN 2LA CULTURA CHAVIN 2
LA CULTURA CHAVIN 2
 
La prehistoria-adaptado-6c2ba-primaria
La prehistoria-adaptado-6c2ba-primariaLa prehistoria-adaptado-6c2ba-primaria
La prehistoria-adaptado-6c2ba-primaria
 
ARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICAARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICA
 
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTESLA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
 
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
 
APORTES CULTURALES INCAICOS
APORTES CULTURALES INCAICOSAPORTES CULTURALES INCAICOS
APORTES CULTURALES INCAICOS
 
NEOLITICO 2
NEOLITICO 2NEOLITICO 2
NEOLITICO 2
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
 
LA ARQUITECTURA INCAICA
LA ARQUITECTURA INCAICALA ARQUITECTURA INCAICA
LA ARQUITECTURA INCAICA
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 
Clase paleolitico y neolitico
Clase paleolitico y neoliticoClase paleolitico y neolitico
Clase paleolitico y neolitico
 
Pueblos originarios 1.pdf
Pueblos originarios 1.pdfPueblos originarios 1.pdf
Pueblos originarios 1.pdf
 

Más de Edith Elejalde

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLAEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEEdith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAEdith Elejalde
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANAEdith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAEdith Elejalde
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTEEdith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEdith Elejalde
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAEdith Elejalde
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAEdith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXEdith Elejalde
 

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

CULTURA PARACAS 2

  • 2. DESCUBRIDOR: JULIO CÉSAR TELLO  Julio César Tello en 1925.  Tello la nombró Cultura Paracas por encontrarse en la Península de Paracas.  Tello encontró cerámica, tejidos y tumbas.  Tello distinguió dos tradiciones: Etapa 1: Paracas Cavernas. Etapa 2: Paracas Necrópolis. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 2
  • 3.
  • 4. PARACAS CAVERNAS (700 a.C.-500 a.C.)  Centro: Tajahuana.  Influencia: Cultura Chavín.  Caracterizado por sus cámaras funerarias en forma de útero. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 4
  • 5. TUMBAS CAVERNAS  Tumbas en forma de útero o de botella excavada en la roca. -De 3 a 8 metros de profundidad. -Cementerio más importante en Cerro Colorado. -Fardos funerarios. -Enterramientos en posición fetal. -Cuerpos envueltos en tejidos. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 5
  • 6. CEMENTERIO CERRO COLORADO  Se encontraron entre 30 y 40 individuos en posición fetal junto con una gran cantidad de objetos ofrendados.  Cuerpos envueltos en tejidos.  Cuerpos presentaban deformación artificial y trepanaciones craneanas. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 6
  • 7. FARDOS FUNERARIOS  Los cuerpos estaban desnudos en posición fetal colocados dentro de una canasta de mimbre.  Envueltos en telas finas bordadas y cosidas.  Sobre el pecho colocaban mates (probablemente para colocar alimentos).  Adornaos con collares, brazaletes y plaquitas de oro en orejas, frente, etc. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. CIRUJANOS PARACAS  Fueron los más expertos cirujanos en la América antigua.  Realizaron deformaciones craneanas.  Trepanaciones craneanas.  Coca, hierbas para inducir a la hipnosis. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 9
  • 10. DEFORMACIONES CRANEANAS  Patrones estéticos que servía a la élite para diferenciarse de la multitud.  Se deformaba el cráneo desde pequeños.  Tablillas, soguillas, pañuelos, etc.  En el futuro les trajeron dolores de cabeza, mal funcionamientos de los órganos, etc. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 10
  • 11. TREPANACIONES CRANEANAS  Modalidad de cirugía.  Intentaba solucionar anomalías craneales por deformación o por accidentes de guerra.  Los golpeaban con porras, macanas, hachas. Les destrozaban el cráneo y había que sacar la piel rota, la sangre.  Cuchillos de punta de obsidiana. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 11
  • 12. TREPANACIONES CRANEANAS  Por incisión: Se cortaba la parte herida, dejando agujeros que cubrían con plaquitas de metal o madera.  Por raspado: Se perforaba sucesivamente alrededor de la zona afectada (en forma circular). ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 12
  • 13. CERÁMICA  Pintura post cocción (Cerámica Fugitiva).  Polícroma.  Estilo Ocucaje (estilo clásico).  Forma globular achatada, con dos picos y asa puente. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 13
  • 14.
  • 15. ETAPA 2: PARACAS NECRÓPOLIS  CENTRO: Topará.  INFLUENCIAS: Desarrollo propio. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 15
  • 16. TUMBAS  Sus tumbas eran una “Ciudad de muertos”.  Enterramientos a poca profundidad.  Los cuerpos se enterraban en la arena y basura de épocas anteriores.  Cementerios en Wari Kayán (429 fardos) y Cabeza Larga. ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 16
  • 17. TEXTILERÍA  Destaca en textilería.  La mejor textilería del Perú Prehispánico.  Algodón, lana de alpaca o de vicuña.  Victoria de la Jara dice que son tocapus (escritura geométrica). ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 17
  • 18. CERÁMICA  Pintura precocción.  Globular achatada, con 2 picos y asa puente.  Monócroma (blanco cremoso o naranja). ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 18
  • 19. VER VIDEO: PARACAS https://www.youtube.com/watch?v=udcmZfkcoHA DESDE 6:00 1. ¿Cuáles son las principales características de la cultura Paracas? ________________________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 19
  • 20. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2021. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html