SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CAMISAS
*Integrantes:
.Yuli Ardila.
.William Plata.
*Historia de la camisa
* Es una prenda clásica que ha variado muy poco
desde su inicio en el siglo XVII y siglo XVIII.
Inicialmente era considerada ropa interior y por lo
tanto carecía de botones para cerrarla y su misión
era cubrir el cuerpo antes de colocar la casaca o
la chupa.
*Camisas
*Es una prenda de vestir tanto formal como
informal, de tela que cubre el torso y
usualmente tiene cuello, mangas y botones en
el frente. El término blusa se refiere a la
camisa utilizada por mujeres, niños y también
cuando se utiliza en distintas labores por
hombres y mujeres.
*La camisa blanca
*La camisa blanca, para muchas personas,
era símbolo de aristocracia, porque eran los
que solían mantenerlas limpias. A principios
del siglo XXI, una camisa blanca sigue
manteniendo para muchos un carácter de
distinción; pero también es porque el blanco
es un color neutro
*La Camisa Blanca
*muy fácil de combinar con los distintos
colores que puede aportar los trajes y sobre
todos las corbatas.
*Tipos de camisas
*En principio las primeras diferencias las marcan
su uso; así existen:
*Camisa informal: la pensada para ser lucida
sola o bajo prendas deportivas y como tales
no están pensada para lucir con corbata y
suelen tener botones en el cuello.
*Camisa formal o de vestir: son las pensadas
para ser lucidas con traje, saco o prendas de
etiqueta. Debido a su mayor carga protocolaria
existen de varios tipos como camisa de puño
sencillo, camisa de puño doble, camisa de
fuerza, camisas de cuello mao, etc.
*Diferencias
*Según su confección las camisas se pueden
diferenciar por algodón, poliéster , seda u
otras telas y mezclas. Por color o diseño
existen lisas o planas, rayas, estampadas
*1.Uso político del termino
camisa
La exhibición de la camisa como uniforme
paramilitar de un determinado color fue signo
distintivo de los fascismos de los años 1920 y
1930, a partir de los:
*1.1Camisas Negras
Los italianos (que a su vez tomaron la idea de
los camisas rojas que impulsaron la Unificación
Italiana a las órdenes de Garibaldi).
Hubo blackshirts en Inglaterra y camisas negras
en las SA nazis alemanas y en Finlandia.
*1.2 Camisas Pardas
Este termino los utilizan los alemanes para
nombrar las camisas o blusas…
*1.3 Camisas Azules
Esté termino es utilizado más que todo en
Rumanía, Hungría, Brasil para decir o nombrar
camisas.
*1.5 Camisas Doradas.
Este termino es utilizado mas que todo en el país
de México.
*1.5 Camisa Plateada.
Este termino es mas que todo utilizada en el país
de Estados Unidos para nombrar camisa.

Más contenido relacionado

Destacado

Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
fernando fernandez urrizola
 
7. trazabilidad y gestion de calidad
7. trazabilidad y gestion de calidad7. trazabilidad y gestion de calidad
7. trazabilidad y gestion de calidad
gabrielaleo14
 
proyecto de camisas
proyecto de camisasproyecto de camisas
proyecto de camisasMirna veliz
 
Proceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasProceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasfabian romero
 
Manual trazabilidad
Manual trazabilidadManual trazabilidad
Manual trazabilidadGuty0483
 

Destacado (8)

Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
 
7. trazabilidad y gestion de calidad
7. trazabilidad y gestion de calidad7. trazabilidad y gestion de calidad
7. trazabilidad y gestion de calidad
 
confeccion-de-polos-para-damas
confeccion-de-polos-para-damasconfeccion-de-polos-para-damas
confeccion-de-polos-para-damas
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
proyecto de camisas
proyecto de camisasproyecto de camisas
proyecto de camisas
 
Proceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisasProceso de fabricacion camisas
Proceso de fabricacion camisas
 
Manual trazabilidad
Manual trazabilidadManual trazabilidad
Manual trazabilidad
 

Similar a las camisas

Camisa de hombre
Camisa de hombreCamisa de hombre
Camisa de hombre
elisakill
 
Diseño de modas
Diseño de modasDiseño de modas
Diseño de modas
desireeetoile
 
Trabajo final del blog
Trabajo final del blogTrabajo final del blog
Trabajo final del blog
Wiilliam Plata
 
Sastreria
SastreriaSastreria
Sastreria
Alejandra Voda
 
La moda
La moda La moda
La moda
3128209026
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasdiana9124
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasdiana9124
 
La moda
La modaLa moda
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos
6evangelina9
 
Historiamoda
HistoriamodaHistoriamoda
Historiamoda
juanjoseguarin
 
Historia del vestuario ecuatriano
Historia del vestuario ecuatrianoHistoria del vestuario ecuatriano
Historia del vestuario ecuatriano
MAYDRE
 
historia de la moda
historia de la modahistoria de la moda
historia de la modapaleta93
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
maite198
 
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Historia ropa deportiva_masculina[1]
Historia ropa deportiva_masculina[1]Historia ropa deportiva_masculina[1]
Historia ropa deportiva_masculina[1]
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Prendas de la Historia del Traje (siglo XX)
Prendas de la Historia del Traje (siglo XX)Prendas de la Historia del Traje (siglo XX)
Prendas de la Historia del Traje (siglo XX)Arantxa Azanza
 

Similar a las camisas (20)

Camisa de hombre
Camisa de hombreCamisa de hombre
Camisa de hombre
 
El abrigo luzmila
El abrigo   luzmilaEl abrigo   luzmila
El abrigo luzmila
 
Prendas de vestir para mujer☺
Prendas de vestir para mujer☺Prendas de vestir para mujer☺
Prendas de vestir para mujer☺
 
Prendas de vestir para mujer☺
Prendas de vestir para mujer☺Prendas de vestir para mujer☺
Prendas de vestir para mujer☺
 
Diseño de modas
Diseño de modasDiseño de modas
Diseño de modas
 
Trabajo final del blog
Trabajo final del blogTrabajo final del blog
Trabajo final del blog
 
Sastreria
SastreriaSastreria
Sastreria
 
La moda
La moda La moda
La moda
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos
 
Historiamoda
HistoriamodaHistoriamoda
Historiamoda
 
Historia del vestuario ecuatriano
Historia del vestuario ecuatrianoHistoria del vestuario ecuatriano
Historia del vestuario ecuatriano
 
historia de la moda
historia de la modahistoria de la moda
historia de la moda
 
1910
19101910
1910
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
 
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
Vestuario (Curso de protocolo de Anecdonet)
 
Historia ropa deportiva_masculina[1]
Historia ropa deportiva_masculina[1]Historia ropa deportiva_masculina[1]
Historia ropa deportiva_masculina[1]
 
Prendas de la Historia del Traje (siglo XX)
Prendas de la Historia del Traje (siglo XX)Prendas de la Historia del Traje (siglo XX)
Prendas de la Historia del Traje (siglo XX)
 

Más de Yuli Ardila

las Regiones de colombia
las Regiones de colombialas Regiones de colombia
las Regiones de colombia
Yuli Ardila
 
JEAN PARA CABALLERO
JEAN PARA CABALLEROJEAN PARA CABALLERO
JEAN PARA CABALLEROYuli Ardila
 
Proyecto primer periodo
Proyecto  primer periodoProyecto  primer periodo
Proyecto primer periodoYuli Ardila
 

Más de Yuli Ardila (7)

las Regiones de colombia
las Regiones de colombialas Regiones de colombia
las Regiones de colombia
 
Esmoquin
EsmoquinEsmoquin
Esmoquin
 
JEAN PARA CABALLERO
JEAN PARA CABALLEROJEAN PARA CABALLERO
JEAN PARA CABALLERO
 
las camisetas
las camisetas las camisetas
las camisetas
 
Las camisetas
Las camisetas Las camisetas
Las camisetas
 
Wilian y yuli
Wilian y yuliWilian y yuli
Wilian y yuli
 
Proyecto primer periodo
Proyecto  primer periodoProyecto  primer periodo
Proyecto primer periodo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

las camisas

  • 2. *Historia de la camisa * Es una prenda clásica que ha variado muy poco desde su inicio en el siglo XVII y siglo XVIII. Inicialmente era considerada ropa interior y por lo tanto carecía de botones para cerrarla y su misión era cubrir el cuerpo antes de colocar la casaca o la chupa.
  • 3. *Camisas *Es una prenda de vestir tanto formal como informal, de tela que cubre el torso y usualmente tiene cuello, mangas y botones en el frente. El término blusa se refiere a la camisa utilizada por mujeres, niños y también cuando se utiliza en distintas labores por hombres y mujeres.
  • 4.
  • 5. *La camisa blanca *La camisa blanca, para muchas personas, era símbolo de aristocracia, porque eran los que solían mantenerlas limpias. A principios del siglo XXI, una camisa blanca sigue manteniendo para muchos un carácter de distinción; pero también es porque el blanco es un color neutro
  • 6. *La Camisa Blanca *muy fácil de combinar con los distintos colores que puede aportar los trajes y sobre todos las corbatas.
  • 7. *Tipos de camisas *En principio las primeras diferencias las marcan su uso; así existen:
  • 8. *Camisa informal: la pensada para ser lucida sola o bajo prendas deportivas y como tales no están pensada para lucir con corbata y suelen tener botones en el cuello.
  • 9. *Camisa formal o de vestir: son las pensadas para ser lucidas con traje, saco o prendas de etiqueta. Debido a su mayor carga protocolaria existen de varios tipos como camisa de puño sencillo, camisa de puño doble, camisa de fuerza, camisas de cuello mao, etc.
  • 10. *Diferencias *Según su confección las camisas se pueden diferenciar por algodón, poliéster , seda u otras telas y mezclas. Por color o diseño existen lisas o planas, rayas, estampadas
  • 11. *1.Uso político del termino camisa La exhibición de la camisa como uniforme paramilitar de un determinado color fue signo distintivo de los fascismos de los años 1920 y 1930, a partir de los:
  • 12. *1.1Camisas Negras Los italianos (que a su vez tomaron la idea de los camisas rojas que impulsaron la Unificación Italiana a las órdenes de Garibaldi). Hubo blackshirts en Inglaterra y camisas negras en las SA nazis alemanas y en Finlandia.
  • 13. *1.2 Camisas Pardas Este termino los utilizan los alemanes para nombrar las camisas o blusas…
  • 14. *1.3 Camisas Azules Esté termino es utilizado más que todo en Rumanía, Hungría, Brasil para decir o nombrar camisas.
  • 15. *1.5 Camisas Doradas. Este termino es utilizado mas que todo en el país de México.
  • 16. *1.5 Camisa Plateada. Este termino es mas que todo utilizada en el país de Estados Unidos para nombrar camisa.