SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MODA
Definición:
R/. La moda es un conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos
basados en gustos, usos y costumbres que se utilizan por una mayoría durante un
periodo de tiempo determinado y que marcarán tendencia según la duración del
mismo; aunque también la moda se refiere a algo que se repite muchas veces, en
este caso, las prendas de vestir.
La moda es fiel reflejo de la sociedad y siempre ha estado muy marcada por el
momento económico o social. Si nos paramos a analizar la historia de la moda,
grandes cambios han surgido en los momentos de crisis. Tan sólo viendo el modo
de vestir de los ciudadanos ya podemos ser capaces de ubicarlos en una época
determinada.
Historia de la moda en la industria del vestido
Siglo XVI
En el Renacimiento italiano se acostumbraba, por parte del género masculino, el
uso de capa corta y sin capucha, birrete, sombrero con plumas y zapatos de punta
roma y ancha.
Las mujeres por otro lado, llevaban bullones y acuchillados en las mangas, y una
gorguera rizada; además de faldas y sobrefaldas, jubones y corpiños, capas o
mantos rozagantes y una cofia para la cabeza.
Siglo XVII
Durante esta época domina la moda francesa, tanto en hombres como mujeres.
Se utilizaban los calzones cortos con medias de seda, chupa y casaca que, a
mediados del siglo, se vuelve más reducida y con pliegues laterales hacia atrás y
mangas estrechas.
Con la caída de la dinastía francesa, vuelve el traje simple y se llevan calzones
ajustados hasta media pierna, chaleco, corbata y casaca, faldones con cuello alto
y vuelo, pelucas empolvadas y rematadas por un lazo, e incluso sombreros de tres
o dos picos.
Siglo XVIII
En el siglo XVIII destacan como prendas masculinas las casacas francesas y las
chupas, esto es, casacas de inferior clase y algo estrechas, las chaquetillas, los
calzones ajustados hasta la rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas
y los grandes sombreros. Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el
mismo estilo que en el siglo pasado y se adopta el uso de las mantillas para la
cabeza.
Llevaban también vestidos largos, grandes sombreros y sobre todo en la alta
sociedad, la mujer se caracterizaba por vestir con un corsé, que era una forma de
demostrar su altura. Además usaban anillos, y algunas veces guantes largos o
collares, entre otros.
Siglo XIX
Una vez finalizada la época napoleónica, desde 1804 hasta 1820, en la que la
silueta femenina se mostraba esbelta y con el talle siempre alto, ceñido justo bajo
el pecho, dejando el resto de la prenda caer recta sobre el cuerpo; hubo un
cambio drástico en el Romanticismo.
Entre 1820 y 1914, hubo en el vestuario femenino occidental una clara distinción
entre vestidos de día, siempre con manga larga, aunque podían ser hasta el codo
en verano, y cerrados hasta el cuello; y vestidos de noche, siempre de manga
corta y muy escotados.
Siglo XX
La moda del siglo XX comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, conocida
de esta manera debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechaba
la cintura y las faldas ajustadas a la cadera, que ensanchaban en forma de
campana al llegar al suelo. En el mundo laboral empiezan a incorporarse los trajes
sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres.
Siglo XXI
A finales del siglo XX y principios del XXI, nace la posibilidad de encargar y enviar
prendas de ropa a cualquier parte del mundo gracias a los medios de
comunicación o Internet. Por consiguiente, la moda actual parece que se dirige
hacia una uniformidad universal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las faldas
Historia de las faldasHistoria de las faldas
Historia de las faldassegurapaula
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
maite198
 
Diapositivas la moda sharon.
Diapositivas la moda sharon.Diapositivas la moda sharon.
Diapositivas la moda sharon.jorge-dominguez
 
La moda deber de informatica
La moda deber de informaticaLa moda deber de informatica
La moda deber de informaticaAniielucie
 
Falda
FaldaFalda
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasdiana9124
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
colegio santa cecilia
 
Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2
Valentina Orrego
 
La moda de fines de 1800 hasta principios de 1900
La moda de fines de 1800 hasta principios de 1900La moda de fines de 1800 hasta principios de 1900
La moda de fines de 1800 hasta principios de 1900
Ariel
 
La moda en el siglo xviii
La moda en el siglo xviiiLa moda en el siglo xviii
La moda en el siglo xviii
Proyectorosaleda
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIAinhoa Marcos
 
Gisele bundchen
Gisele bundchenGisele bundchen
Gisele bundcheniliannii
 
Dzul herrerapractica2
Dzul herrerapractica2Dzul herrerapractica2
Dzul herrerapractica2matildedzul
 
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Historia de la  moda bizantino medievo-renacimiento-barrocoHistoria de la  moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barrocoGeorgina Hernández
 
La moda <3
La moda <3La moda <3
La moda <3
vanessa1999325
 
La moda
La modaLa moda
Liberación del Corsé, [Coco Chanel]
Liberación del Corsé, [Coco Chanel]Liberación del Corsé, [Coco Chanel]
Liberación del Corsé, [Coco Chanel]Cristian Castro
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las faldas
Historia de las faldasHistoria de las faldas
Historia de las faldas
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
 
"La moda"
"La moda""La moda"
"La moda"
 
Diapositivas la moda sharon.
Diapositivas la moda sharon.Diapositivas la moda sharon.
Diapositivas la moda sharon.
 
La moda deber de informatica
La moda deber de informaticaLa moda deber de informatica
La moda deber de informatica
 
Falda
FaldaFalda
Falda
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
 
Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2
 
La moda de fines de 1800 hasta principios de 1900
La moda de fines de 1800 hasta principios de 1900La moda de fines de 1800 hasta principios de 1900
La moda de fines de 1800 hasta principios de 1900
 
Ggggg
GggggGgggg
Ggggg
 
La moda en el siglo xviii
La moda en el siglo xviiiLa moda en el siglo xviii
La moda en el siglo xviii
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIII
 
Gisele bundchen
Gisele bundchenGisele bundchen
Gisele bundchen
 
Dzul herrerapractica2
Dzul herrerapractica2Dzul herrerapractica2
Dzul herrerapractica2
 
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Historia de la  moda bizantino medievo-renacimiento-barrocoHistoria de la  moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
 
La moda <3
La moda <3La moda <3
La moda <3
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Liberación del Corsé, [Coco Chanel]
Liberación del Corsé, [Coco Chanel]Liberación del Corsé, [Coco Chanel]
Liberación del Corsé, [Coco Chanel]
 

Similar a La moda

Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasdiana9124
 
Moda
ModaModa
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
vanessa32599
 
La moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxiLa moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxi
florecii
 
Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
xiuhtecuhtli29
 
Trabajo p..[3]
Trabajo p..[3]Trabajo p..[3]
Trabajo p..[3]guilleago
 
Katherine chaverra yarce
Katherine chaverra yarceKatherine chaverra yarce
Katherine chaverra yarceEvelin Kta
 
moda
moda moda
moda
Evelin Kta
 
Moda
ModaModa
Moda
mariapaj
 
La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .
celiagolden6
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
Emner Yamo
 

Similar a La moda (20)

Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
Moda
ModaModa
Moda
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Powepoint
PowepointPowepoint
Powepoint
 
Moda
ModaModa
Moda
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
 
La moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxiLa moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxi
 
Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
 
Trabajo p..[3]
Trabajo p..[3]Trabajo p..[3]
Trabajo p..[3]
 
Katherine chaverra yarce
Katherine chaverra yarceKatherine chaverra yarce
Katherine chaverra yarce
 
moda
moda moda
moda
 
Transcurso de la moda
Transcurso de la modaTranscurso de la moda
Transcurso de la moda
 
Moda
ModaModa
Moda
 
La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .
 
Diseño De Modas
Diseño De ModasDiseño De Modas
Diseño De Modas
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
 

Más de ANAGABRIELARIQUELMEG

La Revista Virtual
La Revista VirtualLa Revista Virtual
La Revista Virtual
ANAGABRIELARIQUELMEG
 
Los pasatiempos
Los pasatiemposLos pasatiempos
Los pasatiempos
ANAGABRIELARIQUELMEG
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
ANAGABRIELARIQUELMEG
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
ANAGABRIELARIQUELMEG
 
La salud
La saludLa salud
La economia
La economiaLa economia

Más de ANAGABRIELARIQUELMEG (6)

La Revista Virtual
La Revista VirtualLa Revista Virtual
La Revista Virtual
 
Los pasatiempos
Los pasatiemposLos pasatiempos
Los pasatiempos
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

La moda

  • 1. LA MODA Definición: R/. La moda es un conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos basados en gustos, usos y costumbres que se utilizan por una mayoría durante un periodo de tiempo determinado y que marcarán tendencia según la duración del mismo; aunque también la moda se refiere a algo que se repite muchas veces, en este caso, las prendas de vestir. La moda es fiel reflejo de la sociedad y siempre ha estado muy marcada por el momento económico o social. Si nos paramos a analizar la historia de la moda, grandes cambios han surgido en los momentos de crisis. Tan sólo viendo el modo de vestir de los ciudadanos ya podemos ser capaces de ubicarlos en una época determinada. Historia de la moda en la industria del vestido Siglo XVI En el Renacimiento italiano se acostumbraba, por parte del género masculino, el uso de capa corta y sin capucha, birrete, sombrero con plumas y zapatos de punta roma y ancha. Las mujeres por otro lado, llevaban bullones y acuchillados en las mangas, y una gorguera rizada; además de faldas y sobrefaldas, jubones y corpiños, capas o mantos rozagantes y una cofia para la cabeza. Siglo XVII Durante esta época domina la moda francesa, tanto en hombres como mujeres. Se utilizaban los calzones cortos con medias de seda, chupa y casaca que, a
  • 2. mediados del siglo, se vuelve más reducida y con pliegues laterales hacia atrás y mangas estrechas. Con la caída de la dinastía francesa, vuelve el traje simple y se llevan calzones ajustados hasta media pierna, chaleco, corbata y casaca, faldones con cuello alto y vuelo, pelucas empolvadas y rematadas por un lazo, e incluso sombreros de tres o dos picos. Siglo XVIII En el siglo XVIII destacan como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas, esto es, casacas de inferior clase y algo estrechas, las chaquetillas, los calzones ajustados hasta la rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas y los grandes sombreros. Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el mismo estilo que en el siglo pasado y se adopta el uso de las mantillas para la cabeza. Llevaban también vestidos largos, grandes sombreros y sobre todo en la alta sociedad, la mujer se caracterizaba por vestir con un corsé, que era una forma de demostrar su altura. Además usaban anillos, y algunas veces guantes largos o collares, entre otros. Siglo XIX Una vez finalizada la época napoleónica, desde 1804 hasta 1820, en la que la silueta femenina se mostraba esbelta y con el talle siempre alto, ceñido justo bajo el pecho, dejando el resto de la prenda caer recta sobre el cuerpo; hubo un cambio drástico en el Romanticismo. Entre 1820 y 1914, hubo en el vestuario femenino occidental una clara distinción entre vestidos de día, siempre con manga larga, aunque podían ser hasta el codo en verano, y cerrados hasta el cuello; y vestidos de noche, siempre de manga corta y muy escotados. Siglo XX La moda del siglo XX comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, conocida de esta manera debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechaba la cintura y las faldas ajustadas a la cadera, que ensanchaban en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral empiezan a incorporarse los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Siglo XXI A finales del siglo XX y principios del XXI, nace la posibilidad de encargar y enviar prendas de ropa a cualquier parte del mundo gracias a los medios de comunicación o Internet. Por consiguiente, la moda actual parece que se dirige hacia una uniformidad universal.