SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA PARA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

                                             ELABORACIÓN DEL PROGRAMA                                                                                     PUNTUACIÓN
                                                                ASPECTOS                                                                              0     1   2      3
1.0. Contenidos del programa
1.1. Se ajustan a las exigencias de las orientaciones pedagógicas....................................................
1.2. Se han seleccionado adecuadamente las unidades temáticas.....................................................
1.3. La ordenación de los contenidos es la conveniente...................................................................
2.0. Formulación de objetivos
2.1. Su formulación es precisa y concreta........................................................................................
2.2. Se incluyen objetivos de distintos dominios y categorías..........................................................
2.3. Se diferencian objetivos de acuerdo con su importancia relativa..............................................
3.0. Formulación de actividades
3.1. Se adecuan a las exigencias de los objetivos previstos .............................................................
3.2. Exigen actividad a los alumnos.................................................................................................
3.3. Implican procesos de comprensión, análisis, síntesis, evaluación.............................................
3.4. Han sido programados en número suficiente para alcanzar los objetivos previstos...................
3.5. Se han programado actividades de recuperación y desarrollo...................................................
3.6. Se utilizan todas las formas de expresión adecuadas al área o materia......................................
4.0. Estimación de tiempos
4.1. Se ha estimado convenientemente el tiempo necesario para desarrollar cada unidad de trabajo,
     habida cuenta de su importancia relativa...................................................................................
4.2. El tiempo estimado para cada una de las situaciones de trabajo es el adecuado........................
5.0. Previsión de medios
5.1. Se ha previsto convenientemente la utilización de medios audiovisuales..................................
5.2. Se orienta al alumno hacia la utilización de libros de consulta, fichas, enciclopedias, etc.........
5.3. Se prevé la utilización conveniente del material propio de la materia (laboratorio, mapas,
     terrarios, etc.)............................................................................................................................
5.4. Se prevé la elaboración por los alumnos de materiales sencillos, siempre que ello sea posible y
     conveniente...............................................................................................................................
6.0. Previsión de situaciones de trabajo
6.1. Se prevé la utilización de formas diversas de agrupamiento, de acuerdo con las exigencias de
     cada tipo de actividad................................................................................................................
6.2. Se ha previsto convenientemente la forma y medios para lograr una eficaz actuación del
     alumnado en las distintas situaciones de trabajo.......................................................................
7.0. Integración en la programación de los recursos que ofrece el medio
7.1. Se ha previsto, si ello es posible, la realización de actividades que utilicen recursos que ofrece
     el medio cultural o natural que sirve de entorno al Centro........................................................
7.2. Se han integrado contenidos que respondan a acontecimientos o características naturales o
     culturales de la localidad, si ello es posible y conveniente........................................................
8.0. Coordinación en la programación del área con los restantes
8.1. Se han establecido las interrelaciones procedentes con las restantes materias del programa.....
8.2. Se han establecido las interrelaciones convenientes con el programa desarrollado el curso
     anterior......................................................................................................................................
9.0. Criterios e instrumentos de evaluación
9.1. Se han previsto los criterios e instrumentos de evaluación a utilizar. En este caso....................
      9.1.1. Se ajustan a las características de cada uno de los tipos de objetivos programados.......
      9.1.2. Se prevén estimaciones de calidad a lo largo de todo el proceso de trabajo..................
      9.1.3. Son de factura variada...................................................................................................
      9.1.4. Han sido convenientemente elaborados.........................................................................
10.0. Aplicación del programa
10.1. Los ritmos de trabajo son, en cada caso, los adecuados........................................................
10.2. La participación del profesor en cada una de las situaciones de trabajo es la conveniente....
10.3. Se utiliza la evaluación como instrumento de diagnóstico y reorientación...........................
10.4. Se motiva convenientemente al alumnado............................................................................
10.5. Los medios previstos se utilizan convenientemente..............................................................
10.6. Dentro de una conveniente flexibilidad, se intenta cumplir el programa previsto.................
11.0. Resultados
11.1. Los alumnos han alcanzado los objetivos previstos..............................................................
11.2. Se conocen las causas que han producido interferencias en el proceso de trabajo de los
        alumnos................................................................................................................................
11.3. Se toman medidas adecuadas para recuperar las deficiencias de aprendizaje de los alumnos
        que las tengan.......................................................................................................................
11.4. El rendimiento es, en todo caso, el adecuado........................................................................

Más contenido relacionado

Similar a Escala para evaluación de programas

UD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obraUD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obra
Emili Peiró
 
Proyecto de trabajo pgs madera
Proyecto de trabajo pgs maderaProyecto de trabajo pgs madera
Proyecto de trabajo pgs madera
luis3006
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
Alejandra8926
 
Programa de orientación pedagógica
Programa de orientación pedagógicaPrograma de orientación pedagógica
Programa de orientación pedagógica
Carol Martinez
 
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
Programa orientaciones pedagogicas ed parvPrograma orientaciones pedagogicas ed parv
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
Carol Martinez
 
Libro blanco ciencias ambientales
Libro blanco ciencias ambientalesLibro blanco ciencias ambientales
Libro blanco ciencias ambientales
Nuria Gª Alfaro
 
Protocolo pis
 Protocolo pis Protocolo pis
Protocolo pis
Valeria Rivera
 
Metodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGicoMetodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGico
controlgestionarmada
 
Informe escuelas[1]
Informe escuelas[1]Informe escuelas[1]
Informe escuelas[1]
Fernando Bordignon
 
PFC: Análisis de Lenguajes Específicos de Dominio para Sistemas Embebidos
PFC: Análisis de Lenguajes Específicos de Dominio para Sistemas EmbebidosPFC: Análisis de Lenguajes Específicos de Dominio para Sistemas Embebidos
PFC: Análisis de Lenguajes Específicos de Dominio para Sistemas Embebidos
azubi
 
Proyecto educativo2015/16
Proyecto educativo2015/16Proyecto educativo2015/16
Proyecto educativo2015/16
ceipsanpedro
 
Manual profesor
Manual profesorManual profesor
Manual profesor
cmendez18
 
Manual de uso del moodle profesor
Manual de uso del moodle profesorManual de uso del moodle profesor
Manual de uso del moodle profesor
Joel_Javier
 
Manual profesor
Manual profesorManual profesor
Manual profesor
gabrielavaldiviezosn
 
Manual de Moodle para el Profesor
Manual de Moodle para el ProfesorManual de Moodle para el Profesor
Manual de Moodle para el Profesor
Heinz Zeta
 
Manual-profesor moodle.pdf
Manual-profesor moodle.pdfManual-profesor moodle.pdf
Manual-profesor moodle.pdf
Olivia Valles
 
Manual profesor
Manual profesorManual profesor
Manual profesor
evelynarias02
 
Moodle_Manual del profesor.pdf
Moodle_Manual del profesor.pdfMoodle_Manual del profesor.pdf
Moodle_Manual del profesor.pdf
Jonathan752949
 
Manual profesor
Manual profesorManual profesor
Manual profesor
Barbaru Denis
 
Manual de Moodle
Manual de MoodleManual de Moodle
Manual de Moodle
mgjorgerubio
 

Similar a Escala para evaluación de programas (20)

UD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obraUD3 Capítulos y unidades de obra
UD3 Capítulos y unidades de obra
 
Proyecto de trabajo pgs madera
Proyecto de trabajo pgs maderaProyecto de trabajo pgs madera
Proyecto de trabajo pgs madera
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Programa de orientación pedagógica
Programa de orientación pedagógicaPrograma de orientación pedagógica
Programa de orientación pedagógica
 
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
Programa orientaciones pedagogicas ed parvPrograma orientaciones pedagogicas ed parv
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
 
Libro blanco ciencias ambientales
Libro blanco ciencias ambientalesLibro blanco ciencias ambientales
Libro blanco ciencias ambientales
 
Protocolo pis
 Protocolo pis Protocolo pis
Protocolo pis
 
Metodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGicoMetodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGico
 
Informe escuelas[1]
Informe escuelas[1]Informe escuelas[1]
Informe escuelas[1]
 
PFC: Análisis de Lenguajes Específicos de Dominio para Sistemas Embebidos
PFC: Análisis de Lenguajes Específicos de Dominio para Sistemas EmbebidosPFC: Análisis de Lenguajes Específicos de Dominio para Sistemas Embebidos
PFC: Análisis de Lenguajes Específicos de Dominio para Sistemas Embebidos
 
Proyecto educativo2015/16
Proyecto educativo2015/16Proyecto educativo2015/16
Proyecto educativo2015/16
 
Manual profesor
Manual profesorManual profesor
Manual profesor
 
Manual de uso del moodle profesor
Manual de uso del moodle profesorManual de uso del moodle profesor
Manual de uso del moodle profesor
 
Manual profesor
Manual profesorManual profesor
Manual profesor
 
Manual de Moodle para el Profesor
Manual de Moodle para el ProfesorManual de Moodle para el Profesor
Manual de Moodle para el Profesor
 
Manual-profesor moodle.pdf
Manual-profesor moodle.pdfManual-profesor moodle.pdf
Manual-profesor moodle.pdf
 
Manual profesor
Manual profesorManual profesor
Manual profesor
 
Moodle_Manual del profesor.pdf
Moodle_Manual del profesor.pdfMoodle_Manual del profesor.pdf
Moodle_Manual del profesor.pdf
 
Manual profesor
Manual profesorManual profesor
Manual profesor
 
Manual de Moodle
Manual de MoodleManual de Moodle
Manual de Moodle
 

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa

El profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptxEl profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptx
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Teoría Números Enteros
Teoría Números EnterosTeoría Números Enteros
Juegos de pensar
Juegos de pensarJuegos de pensar
Medidas de magnitud
Medidas de magnitudMedidas de magnitud
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Calcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas deCalcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas de
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluaciónPreparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patronesTema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores   repasoTema04 pdi múltiplos y divisores   repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores   resumen finalTema04 pdi múltiplos y divisores   resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patronesTema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Presentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primariaPresentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primaria
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Modulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboralModulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboral
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa (20)

El profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptxEl profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptx
 
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
 
Teoría Números Enteros
Teoría Números EnterosTeoría Números Enteros
Teoría Números Enteros
 
Juegos de pensar
Juegos de pensarJuegos de pensar
Juegos de pensar
 
Medidas de magnitud
Medidas de magnitudMedidas de magnitud
Medidas de magnitud
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
 
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Matemáticas Incas
 
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
 
Calcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas deCalcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas de
 
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluaciónPreparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluación
 
Tema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patronesTema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patrones
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores   repasoTema04 pdi múltiplos y divisores   repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores   resumen finalTema04 pdi múltiplos y divisores   resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
 
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Criba de Eratóstenes
 
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)
 
Tema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patronesTema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patrones
 
Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimales
 
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
 
Presentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primariaPresentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primaria
 
Modulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboralModulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboral
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Escala para evaluación de programas

  • 1. ESCALA PARA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ELABORACIÓN DEL PROGRAMA PUNTUACIÓN ASPECTOS 0 1 2 3 1.0. Contenidos del programa 1.1. Se ajustan a las exigencias de las orientaciones pedagógicas.................................................... 1.2. Se han seleccionado adecuadamente las unidades temáticas..................................................... 1.3. La ordenación de los contenidos es la conveniente................................................................... 2.0. Formulación de objetivos 2.1. Su formulación es precisa y concreta........................................................................................ 2.2. Se incluyen objetivos de distintos dominios y categorías.......................................................... 2.3. Se diferencian objetivos de acuerdo con su importancia relativa.............................................. 3.0. Formulación de actividades 3.1. Se adecuan a las exigencias de los objetivos previstos ............................................................. 3.2. Exigen actividad a los alumnos................................................................................................. 3.3. Implican procesos de comprensión, análisis, síntesis, evaluación............................................. 3.4. Han sido programados en número suficiente para alcanzar los objetivos previstos................... 3.5. Se han programado actividades de recuperación y desarrollo................................................... 3.6. Se utilizan todas las formas de expresión adecuadas al área o materia...................................... 4.0. Estimación de tiempos 4.1. Se ha estimado convenientemente el tiempo necesario para desarrollar cada unidad de trabajo, habida cuenta de su importancia relativa................................................................................... 4.2. El tiempo estimado para cada una de las situaciones de trabajo es el adecuado........................ 5.0. Previsión de medios 5.1. Se ha previsto convenientemente la utilización de medios audiovisuales.................................. 5.2. Se orienta al alumno hacia la utilización de libros de consulta, fichas, enciclopedias, etc......... 5.3. Se prevé la utilización conveniente del material propio de la materia (laboratorio, mapas, terrarios, etc.)............................................................................................................................ 5.4. Se prevé la elaboración por los alumnos de materiales sencillos, siempre que ello sea posible y conveniente............................................................................................................................... 6.0. Previsión de situaciones de trabajo 6.1. Se prevé la utilización de formas diversas de agrupamiento, de acuerdo con las exigencias de cada tipo de actividad................................................................................................................ 6.2. Se ha previsto convenientemente la forma y medios para lograr una eficaz actuación del alumnado en las distintas situaciones de trabajo....................................................................... 7.0. Integración en la programación de los recursos que ofrece el medio 7.1. Se ha previsto, si ello es posible, la realización de actividades que utilicen recursos que ofrece el medio cultural o natural que sirve de entorno al Centro........................................................ 7.2. Se han integrado contenidos que respondan a acontecimientos o características naturales o culturales de la localidad, si ello es posible y conveniente........................................................ 8.0. Coordinación en la programación del área con los restantes 8.1. Se han establecido las interrelaciones procedentes con las restantes materias del programa..... 8.2. Se han establecido las interrelaciones convenientes con el programa desarrollado el curso anterior...................................................................................................................................... 9.0. Criterios e instrumentos de evaluación 9.1. Se han previsto los criterios e instrumentos de evaluación a utilizar. En este caso.................... 9.1.1. Se ajustan a las características de cada uno de los tipos de objetivos programados....... 9.1.2. Se prevén estimaciones de calidad a lo largo de todo el proceso de trabajo.................. 9.1.3. Son de factura variada................................................................................................... 9.1.4. Han sido convenientemente elaborados......................................................................... 10.0. Aplicación del programa 10.1. Los ritmos de trabajo son, en cada caso, los adecuados........................................................ 10.2. La participación del profesor en cada una de las situaciones de trabajo es la conveniente.... 10.3. Se utiliza la evaluación como instrumento de diagnóstico y reorientación........................... 10.4. Se motiva convenientemente al alumnado............................................................................ 10.5. Los medios previstos se utilizan convenientemente.............................................................. 10.6. Dentro de una conveniente flexibilidad, se intenta cumplir el programa previsto................. 11.0. Resultados 11.1. Los alumnos han alcanzado los objetivos previstos.............................................................. 11.2. Se conocen las causas que han producido interferencias en el proceso de trabajo de los alumnos................................................................................................................................ 11.3. Se toman medidas adecuadas para recuperar las deficiencias de aprendizaje de los alumnos que las tengan....................................................................................................................... 11.4. El rendimiento es, en todo caso, el adecuado........................................................................