SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 10.- Los números enteros

1.- Las cantidades positivas y negativas
Hay magnitudes que varían en dos sentidos: positivas y negativas.
        Para expresar las cantidades positivas se utilizan los números naturales con el signo más (+).
        Para expresar las cantidades negativas se utilizan los números naturales con el signo menos (-).
        a)        Al medir temperaturas podemos obtener valores superiores o inferiores a 0ºC. Ejemplo: +3ºC / 3ºC y bajo cero
                  expresamos con -3ºC.




        b)        Las cantidades de dinero que gana las consideramos en positivo, y las cantidades que gasta, pierde o paga las
                  consideramos en negativo. Ejemplo: Ingresos y Gastos: 1000 € / -300 €.
        c)        En los edificios que tienen sótanos o plantas por debajo de la baja responden a los negativos y sobre la planta baja a
                  los positivos. Ejemplo: al subir al cuarto piso pulsamos el 4, pero al bajar al segundo sótano pulsamos el -2.



2.- Los números enteros
Los números enteros es el conjunto de números naturales positivos y negativos incluyendo el cero (0).
Los números naturales precedidos por el signo + son los enteros positivos y se emplean para expresar
cantidades superiores a 0. Y aquellos que van precedidos por el signo menos son los enteros negativos y se
emplean para expresar cantidades inferiores a 0.


3.- Valor absoluto de un número entero
El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta de prescindir del signo que le
precede. Por ejemplo, el valor absoluto de +14 es 14; de -10 es 10; de +35 es 35, y; de -254 es 254, etc.


4.- Comparación y ordenación de números enteros
Un número entero positivo es mayor que cualquier otro número entero negativo. Un método práctico es
situarlos en una recta numérica y así comprobaremos que cualquier número entero (positivo o negativo) es
mayor que otro que quede abajo o a su izquierda. Ejemplos:
Compara y ordena de menor a mayor los siguientes números: -12, +5, +8, -37, +18, -2, -13, +21



6.- Ayúdate de la recta entera y ordena de mayor a menor los siguientes números.


   -7        -6        -5      -4      -3      -2      -1        0       +1       +2        +3       +4        +5       +6


        -2, +5, -1                                                      +6, -3, -4, +1
        +4, +5, -6                                                      +4, 0, -6, -2
5.- Adición de números enteros
En una suma de números enteros podemos encontrarnos con dos posibilidades:
1º) Que los sumandos tengan el mismo signo. Para sumar números enteros del mismo signo se suman
    los valores absolutos y se pone el mismo signo de los sumandos. Ejemplos:
    a.   Si recibimos 6 € y tengo 4 € en el bolsillo ¿cuánto tengo en total? (+6) + (+4) = + (6 + 4) = +10 €
    b.   Resuelve: (+2) + (+6) + (+13) = + (2 + 6 + 13) = +21
2º) Que los sumandos tengan distinto signo. Para sumar números enteros de distinto signo se restan sus
    valores absolutos y se pone el signo de mayor valor absoluto. Ejemplos:
    a.   Suma de un entero positivo y otro negativo. Si tenemos 60 € y pagamos a un amigo 40 € que le debíamos
         ¿Cuál es nuestro saldo final? Saldo final = (+60) + (-40) = + (60 – 40) = +20 €
    b.   Suma de un entero negativo y otro positivo. Si debemos 60 € y recibimos 40 €. ¿Cuál es nuestro saldo final?
         Saldo final = (-60) + (+40) = – (60 – 40) = –20€
    c.   Ejemplos de suma de varios enteros positivos y negativos. Resuelve:
            (+2) + (+6) + (-13) + (+5) + (-8) + (-3) + (+4) =
            (+9) + (-7) + (-8) + (+15) +(+4) +(-6) + (+2) =



6.- Sustracción de números enteros
Para restar dos números enteros se suma al minuendo el opuesto del sustraendo. Ejemplo: Si a y b son
números enteros => a – b = a + op.(b). Resolvemos así: (-3) – (+5) = (-3) + (-5) = - (5 + 3) = -8
    a.   Relaciona:
            (+2) + (+4)                      -6
            (-4) + (-8)                      -1
            (-5) + (+4)                      -12
            (+1) + ( (-7)                    +6

Nota práctica importante
En la práctica, en una suma de números enteros para eliminar un paréntesis seguiremoslas siguientes normas:

         Si el paréntesis va precedido del signo + los números del interior del paréntesisconservarán su signo:+ 7 +(- 4
         + 6 – 7) = +7 – 4 + 6 – 7 = +2
         Si el paréntesis va precedido del signo – los números del interior del paréntesiscambiarán de signo:+ 7 - (- 4 +
         6 – 7) = +7 + 4 - 6 + 7 = +12

Calcula quitando los paréntesis.

    a)   + 7 – 12 + (-5 + 6) – 7 =
    b)   -5 - (+12 – 5 ) + 4 =
    c)   -(+3 – 2 + 4 – 6 ) + (-1 + 7) – 12 =
    d)   +12 – (+16 – 11 + 3 ) – ( - 3 + 5) =
    e)   -8 + ( + 5 – 9 ) – 6 – (-8 + 3 + 5) =
    f)   -(+4 – 6) +(+12 + 1) – 5 –(+4 –19) – 13 =
    g)   -43 –(-7) + (-6 + 9) –(+14 + 7) –(-6 + 2) =
    h)   -(14 + 6 - 7) – 25 + 42 +(-7 –5) =
    i)   +6 +(-4) –(-7) +(+12 – 6) – (+2 – 1) =
    j)   -(12 + 4 – 9) – (- 41 – 4) + 3 =
    k)   +14 –(-3 + 6) +(+34 – 12 – 4) –(-6) =
    l)   -12 – 3 +(-16 + 2 – 24) – (+43 – 5) =
    m)   -(+3 – 43 + 11) –(+4) –(-16) +(-4) +(+6)=
    n)   +8 + (+34 – 6 – 23) – (+3 – 25 + 13) –100=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triangulo angulos interiores y exteriores
Triangulo  angulos interiores y exterioresTriangulo  angulos interiores y exteriores
Triangulo angulos interiores y exteriores
Brian Bastidas
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
Araceli Alvarez
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
Patricia Babarovic
 
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Sabrina Dechima
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Nhora Vera
 
Taller n° 1 algebra
Taller  n° 1 algebraTaller  n° 1 algebra
Taller n° 1 algebra
Sandra Florez
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
Juan Carlos Bolaños
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013Victor Alegre
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
Daniel Pino Espinoza
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasivancer
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Compartir Palabra Maestra
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Superate Kriete
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7colegionusefa
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
Rosana Cano Walker
 
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntosPunto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
Jaime Mejia
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
Chrystian Valbuena
 
proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
COLEGIO CORDILLERA
 
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
1º practica medidas de frecuencia y tendencia centralPia Hurtado Burgos
 
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
cabezas computer
 

La actualidad más candente (20)

Triangulo angulos interiores y exteriores
Triangulo  angulos interiores y exterioresTriangulo  angulos interiores y exteriores
Triangulo angulos interiores y exteriores
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
 
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
 
Taller n° 1 algebra
Taller  n° 1 algebraTaller  n° 1 algebra
Taller n° 1 algebra
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
 
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntosPunto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
 
proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
 
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
 
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
 

Similar a Teoría Números Enteros

Presentaciones Enteros
Presentaciones EnterosPresentaciones Enteros
Presentaciones Enteros
Paulo Ariza
 
Enterossumaresta
EnterossumarestaEnterossumaresta
Enterossumaresta
Marivi Torres Bello
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
jose_11
 
1quincena3
1quincena31quincena3
1quincena3
fabian11f
 
1quincena3
1quincena31quincena3
Documento de trabajo berna
Documento de trabajo bernaDocumento de trabajo berna
Documento de trabajo berna
Bernardo Quintero
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónEnteros Adición Y Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros AdicióN Y SustraccióN
Enteros AdicióN Y SustraccióNEnteros AdicióN Y SustraccióN
Enteros AdicióN Y SustraccióNRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 
Enteros AdicióN Y SustraccióN
Enteros AdicióN Y SustraccióNEnteros AdicióN Y SustraccióN
Enteros AdicióN Y SustraccióNRaúl Ponce Yalico
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónRaúl Ponce Yalico
 

Similar a Teoría Números Enteros (20)

Presentaciones Enteros
Presentaciones EnterosPresentaciones Enteros
Presentaciones Enteros
 
Enterossumaresta
EnterossumarestaEnterossumaresta
Enterossumaresta
 
Numerosenteros
NumerosenterosNumerosenteros
Numerosenteros
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
1quincena3
1quincena31quincena3
1quincena3
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
 
S
SS
S
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
1quincena3
1quincena31quincena3
1quincena3
 
1quincena3
1quincena31quincena3
1quincena3
 
Documento de trabajo berna
Documento de trabajo bernaDocumento de trabajo berna
Documento de trabajo berna
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros Adición Y SustracciónEnteros Adición Y Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros AdicióN Y SustraccióN
Enteros AdicióN Y SustraccióNEnteros AdicióN Y SustraccióN
Enteros AdicióN Y SustraccióN
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Enteros AdicióN Y SustraccióN
Enteros AdicióN Y SustraccióNEnteros AdicióN Y SustraccióN
Enteros AdicióN Y SustraccióN
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa

Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Juegos de pensar
Juegos de pensarJuegos de pensar
Medidas de magnitud
Medidas de magnitudMedidas de magnitud
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Calcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas deCalcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas de
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluaciónPreparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patronesTema04 pdi series y patrones
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patronesTema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Presentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primariaPresentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primaria
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa (20)

El profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptxEl profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptx
 
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
 
Juegos de pensar
Juegos de pensarJuegos de pensar
Juegos de pensar
 
Medidas de magnitud
Medidas de magnitudMedidas de magnitud
Medidas de magnitud
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
 
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Matemáticas Incas
 
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
 
Calcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas deCalcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas de
 
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluaciónPreparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluación
 
Tema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patronesTema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patrones
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores   repasoTema04 pdi múltiplos y divisores   repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores   resumen finalTema04 pdi múltiplos y divisores   resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
 
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Criba de Eratóstenes
 
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)
 
Tema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patronesTema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patrones
 
Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimales
 
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
 
Presentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primariaPresentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primaria
 
Modulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboralModulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboral
 
Cv eu instrucciones
Cv eu instruccionesCv eu instrucciones
Cv eu instrucciones
 

Teoría Números Enteros

  • 1. Tema 10.- Los números enteros 1.- Las cantidades positivas y negativas Hay magnitudes que varían en dos sentidos: positivas y negativas. Para expresar las cantidades positivas se utilizan los números naturales con el signo más (+). Para expresar las cantidades negativas se utilizan los números naturales con el signo menos (-). a) Al medir temperaturas podemos obtener valores superiores o inferiores a 0ºC. Ejemplo: +3ºC / 3ºC y bajo cero expresamos con -3ºC. b) Las cantidades de dinero que gana las consideramos en positivo, y las cantidades que gasta, pierde o paga las consideramos en negativo. Ejemplo: Ingresos y Gastos: 1000 € / -300 €. c) En los edificios que tienen sótanos o plantas por debajo de la baja responden a los negativos y sobre la planta baja a los positivos. Ejemplo: al subir al cuarto piso pulsamos el 4, pero al bajar al segundo sótano pulsamos el -2. 2.- Los números enteros Los números enteros es el conjunto de números naturales positivos y negativos incluyendo el cero (0). Los números naturales precedidos por el signo + son los enteros positivos y se emplean para expresar cantidades superiores a 0. Y aquellos que van precedidos por el signo menos son los enteros negativos y se emplean para expresar cantidades inferiores a 0. 3.- Valor absoluto de un número entero El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta de prescindir del signo que le precede. Por ejemplo, el valor absoluto de +14 es 14; de -10 es 10; de +35 es 35, y; de -254 es 254, etc. 4.- Comparación y ordenación de números enteros Un número entero positivo es mayor que cualquier otro número entero negativo. Un método práctico es situarlos en una recta numérica y así comprobaremos que cualquier número entero (positivo o negativo) es mayor que otro que quede abajo o a su izquierda. Ejemplos: Compara y ordena de menor a mayor los siguientes números: -12, +5, +8, -37, +18, -2, -13, +21 6.- Ayúdate de la recta entera y ordena de mayor a menor los siguientes números. -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 -2, +5, -1  +6, -3, -4, +1 +4, +5, -6  +4, 0, -6, -2
  • 2. 5.- Adición de números enteros En una suma de números enteros podemos encontrarnos con dos posibilidades: 1º) Que los sumandos tengan el mismo signo. Para sumar números enteros del mismo signo se suman los valores absolutos y se pone el mismo signo de los sumandos. Ejemplos: a. Si recibimos 6 € y tengo 4 € en el bolsillo ¿cuánto tengo en total? (+6) + (+4) = + (6 + 4) = +10 € b. Resuelve: (+2) + (+6) + (+13) = + (2 + 6 + 13) = +21 2º) Que los sumandos tengan distinto signo. Para sumar números enteros de distinto signo se restan sus valores absolutos y se pone el signo de mayor valor absoluto. Ejemplos: a. Suma de un entero positivo y otro negativo. Si tenemos 60 € y pagamos a un amigo 40 € que le debíamos ¿Cuál es nuestro saldo final? Saldo final = (+60) + (-40) = + (60 – 40) = +20 € b. Suma de un entero negativo y otro positivo. Si debemos 60 € y recibimos 40 €. ¿Cuál es nuestro saldo final? Saldo final = (-60) + (+40) = – (60 – 40) = –20€ c. Ejemplos de suma de varios enteros positivos y negativos. Resuelve: (+2) + (+6) + (-13) + (+5) + (-8) + (-3) + (+4) = (+9) + (-7) + (-8) + (+15) +(+4) +(-6) + (+2) = 6.- Sustracción de números enteros Para restar dos números enteros se suma al minuendo el opuesto del sustraendo. Ejemplo: Si a y b son números enteros => a – b = a + op.(b). Resolvemos así: (-3) – (+5) = (-3) + (-5) = - (5 + 3) = -8 a. Relaciona: (+2) + (+4) -6 (-4) + (-8) -1 (-5) + (+4) -12 (+1) + ( (-7) +6 Nota práctica importante En la práctica, en una suma de números enteros para eliminar un paréntesis seguiremoslas siguientes normas: Si el paréntesis va precedido del signo + los números del interior del paréntesisconservarán su signo:+ 7 +(- 4 + 6 – 7) = +7 – 4 + 6 – 7 = +2 Si el paréntesis va precedido del signo – los números del interior del paréntesiscambiarán de signo:+ 7 - (- 4 + 6 – 7) = +7 + 4 - 6 + 7 = +12 Calcula quitando los paréntesis. a) + 7 – 12 + (-5 + 6) – 7 = b) -5 - (+12 – 5 ) + 4 = c) -(+3 – 2 + 4 – 6 ) + (-1 + 7) – 12 = d) +12 – (+16 – 11 + 3 ) – ( - 3 + 5) = e) -8 + ( + 5 – 9 ) – 6 – (-8 + 3 + 5) = f) -(+4 – 6) +(+12 + 1) – 5 –(+4 –19) – 13 = g) -43 –(-7) + (-6 + 9) –(+14 + 7) –(-6 + 2) = h) -(14 + 6 - 7) – 25 + 42 +(-7 –5) = i) +6 +(-4) –(-7) +(+12 – 6) – (+2 – 1) = j) -(12 + 4 – 9) – (- 41 – 4) + 3 = k) +14 –(-3 + 6) +(+34 – 12 – 4) –(-6) = l) -12 – 3 +(-16 + 2 – 24) – (+43 – 5) = m) -(+3 – 43 + 11) –(+4) –(-16) +(-4) +(+6)= n) +8 + (+34 – 6 – 23) – (+3 – 25 + 13) –100=