SlideShare una empresa de Scribd logo
Como tenéis tiempo de sobra... 
os presento e-SOAP 
la aplicación definitiva que no 
podrá faltar en tu consulta... 
- Fácil 
- Rápida 
- e Intuitiva
¿Fácil, rápida 
e intuitiva?
¿Cómo “nos venden” e-SOAP? 
Texto copiado y accesible de intranet 
En el desarrollo del Cuadro de Mando Integral de Atención Primaria 
(e-SOAP) se planteó como objetivo inicial, que desde los distintos 
niveles de organización del Servicio Madrileño de Salud se pueda 
realizar seguimiento de los indicadores contemplados en 
el Contrato Programa de los Centros de Salud, 
entre otros aspectos. 
Todo ello, con el fin último de mejorar de forma continua 
la calidad de la asistencia que se presta a los ciudadanos
¿Cómo “nos venden” e-SOAP? 
Texto copiado y accesible de intranet 
E-SOAP permite realizar el seguimiento de todos los indicadores 
relevantes para los distintos integrantes de la organización 
(profesionales asistenciales, responsables de centros, gestores…) 
En su desarrollo se han considerado los diferentes niveles 
de acceso, las formas de explotación y sobre todos la 
versatilidad necesaria para irse adaptando a las 
necesidades que surjan.
¿Cómo “nos venden” e-SOAP? 
Texto copiado y accesible de intranet 
Con esta aplicación, se puede tener información de numerosos 
aspectos, como los relacionados con la actividad realizada en los 
centros de salud y la adecuación a criterios de calidad 
asistencial, hasta el grado de control de algunas patologías 
de alta prevalencia. 
Recientemente se ha incorporado información a nivel de 
paciente, estratégica para el profesional sanitario dado que 
dota a los mismos de una mayor autonomía en seguimiento 
del control de las patologías y en particular de las 
patologías crónicas.
¿Cómo os la voy a intentar vender yo? 
e- 
La herramienta definitiva que nos permitirá 
saber si tenemos “limpia y bien apañadita” la consulta
¿Qué significa e-SOAP? 
Seguimiento de 
Objetivos en 
Atención 
Primaria 
COMUNIDAD Y de Madrid al cielo 
DA ESTE 
CÍAS 
CENTRO 
NIVELES DE VISUALIZACIÓN 
¿Cómo puede hacerse el seguimiento?
¿De dónde saca los datos e-SOAP? 
AP-Madrid 
Recursos Humanos 
SIAE-SYCT 
Tarjeta 
individual 
sanitaria 
Inventario de 
Recursos 
Astare
¿Y para qué me vale a mí? 
1) Conocer y consultar los acuerdos pactados en el CPC y 
la Cartera de Servicios 
2) Saber qué hacemos bien y mal a nivel de centro y a 
nivel individual (con respecto al CPC vigente y la cartera de servicios) 
3) Formular y resolver algunas consultas “técnicas” para 
poder mejorar en algunos de estos aspectos.
¿Y merece la pena 
complicarse la vida por 
temas de cartera y de 
incentivos?
La eficiencia 
es una sombra 
que acompaña a la 
calidad asistencial 
(R. Martino)
¿Cómo se accede?
¿Cómo se accede? 
Información 
general
¿Cómo puedo aprender más? 
1) Cursos (FormAP) 
2) Aula Virtual (Videos) 
3) Presentaciones (en la 
parte inferior de la página 
principal o pincha en este 
enlace desde el centro y se 
descarga)
Veamos lo básico...
Informe de referencia y pactos CPC: es la 
información calculada del contrato programa de 
centro tomando como referencia la información 
obtenida del año previo. 
Incluso si este año se crean nuevos indicadores, 
te ofrece la información calculada que habríamos 
obtenido el año pasado 
Seguimiento: para ver cómo vamos este año con 
respecto al cumplimiento 
Informe de cierre: para ver como lo hemos 
hecho, con respecto a lo pactado inicialmente, una 
vez completado el periodo de tiempo evaluado. 
Hay que especificar Año 2013. 
Vamos a 
generar un 
informe de 
referencia
MODELO 
FQM 
Si seleccionamos con el ratón un criterio se pone azul 
oscuro. Y si pinchamos el botón derecho aparece →
Seguimiento: para ver cómo vamos este año con 
respecto al cumplimiento 
Vamos a 
generar un 
informe de 
seguimiento
Cumplimiento en cada periodo 
El informe de seguimiento nos permite detectar aspectos de mejora 
y proponer medidas correctoras 
Global
Informes permite obtener información general 
sobre población asignada al centro, por 
estamentos, presión asistencial, cumplimiento de 
cartera de servicios… etc. 
Hay una pestaña interesante (Presupuestarios) en 
la que podemos consultar el dinero que destina el 
centro a suplencias por ejemplo
Informe por pacientes nos permite hacer 
consultas sobre nuestro cupo
Se puede descargar el fichero en excel. 
Para ello hay que introducir una clave (que te inventas en 
ese mismo momento) y que será necesaria para abrir 
siempre el documento generado.
A través de Gestión de Carga < Registros específicos de centro de 
salud < Indicadores de formulario, podemos registrar por ejemplo la 
revisión de botiquines y carros de parada o las actividades de EPS 
grupal, que no se calculan automáticamente y hay que hacerlo “a 
mano” para que conste como actividad realizada 
(1 = sí y si hay más de una acción a registrar, se ponen el número de veces realizado)
Para aprender a manejar e-SOAP 
(que no es el programa más fácil de aprender a usar ni el más intuitivo) 
hay que enredar y desenredar. 
¿Practicamos?

Más contenido relacionado

Destacado

Ejemplo soa
Ejemplo soaEjemplo soa
Ejemplo soa
brccq
 
WSO2 API Manager - Accessing SOAP Service
WSO2 API Manager -  Accessing SOAP ServiceWSO2 API Manager -  Accessing SOAP Service
WSO2 API Manager - Accessing SOAP Service
Emmerson Miranda
 
soap
soapsoap
SOAP y Web Services
SOAP y Web ServicesSOAP y Web Services
SOAP y Web Servicesedmodi
 
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a ServiciosIntroducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Marta Silvia Tabares
 
Metodologia del Diagnostico
Metodologia del DiagnosticoMetodologia del Diagnostico
Metodologia del Diagnostico
retrovirus
 
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Arquitectura Orientada  a Servicios (SOA)Arquitectura Orientada  a Servicios (SOA)
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Lucio Marcelo Quispe Ortega
 
Web Service Presentation
Web Service PresentationWeb Service Presentation
Web Service Presentation
guest0df6b0
 

Destacado (9)

Ejemplo soa
Ejemplo soaEjemplo soa
Ejemplo soa
 
WSO2 API Manager - Accessing SOAP Service
WSO2 API Manager -  Accessing SOAP ServiceWSO2 API Manager -  Accessing SOAP Service
WSO2 API Manager - Accessing SOAP Service
 
soap
soapsoap
soap
 
SOAP y Web Services
SOAP y Web ServicesSOAP y Web Services
SOAP y Web Services
 
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a ServiciosIntroducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
Introducción a las Arquitecturas Orientadas a Servicios
 
SOA y Web Services
SOA y Web ServicesSOA y Web Services
SOA y Web Services
 
Metodologia del Diagnostico
Metodologia del DiagnosticoMetodologia del Diagnostico
Metodologia del Diagnostico
 
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Arquitectura Orientada  a Servicios (SOA)Arquitectura Orientada  a Servicios (SOA)
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
 
Web Service Presentation
Web Service PresentationWeb Service Presentation
Web Service Presentation
 

Similar a e-SOAP

Cielsa Final
Cielsa   FinalCielsa   Final
Cielsa FinalRichard
 
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
RC Consulting SRL
 
Proyecto E-learning para la mejora de los servicios de salud pública. Caso: P...
Proyecto E-learning para la mejora de los servicios de salud pública. Caso: P...Proyecto E-learning para la mejora de los servicios de salud pública. Caso: P...
Proyecto E-learning para la mejora de los servicios de salud pública. Caso: P...
Congreso Internacional de E-learning
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
profgloria
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaHugoRave
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
profe_gloria
 
Taller VEC.pdf
Taller VEC.pdfTaller VEC.pdf
Taller VEC.pdf
ISABELLOPEZLIROLA
 
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonellaClúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Carlos Cayetano Gonella Stella
 
S8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informeS8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informe
Javier Pérez Carmona
 
Tendencias eCommerce2015 según 90 profesionales del eCommerce
Tendencias eCommerce2015 según 90 profesionales del eCommerceTendencias eCommerce2015 según 90 profesionales del eCommerce
Tendencias eCommerce2015 según 90 profesionales del eCommerce
BrainSINS
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Mayra R H
 
PROYECTO DE AULA ICC
PROYECTO DE AULA ICC PROYECTO DE AULA ICC
PROYECTO DE AULA ICC
Daniel Guaycha
 
PROYECTO DE AULA-ICC-UTMACH
PROYECTO DE AULA-ICC-UTMACHPROYECTO DE AULA-ICC-UTMACH
PROYECTO DE AULA-ICC-UTMACH
Daniel Guaycha
 
LT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer Sector
LT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer SectorLT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer Sector
LT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer Sector
Jose Brey Calvo
 
NPS implementation
NPS implementationNPS implementation
NPS implementationJanet Zeng
 
Impacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidadImpacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidad
Veronica Diaz
 

Similar a e-SOAP (20)

Cielsa Final
Cielsa   FinalCielsa   Final
Cielsa Final
 
Cielsa
CielsaCielsa
Cielsa
 
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
 
Proyecto E-learning para la mejora de los servicios de salud pública. Caso: P...
Proyecto E-learning para la mejora de los servicios de salud pública. Caso: P...Proyecto E-learning para la mejora de los servicios de salud pública. Caso: P...
Proyecto E-learning para la mejora de los servicios de salud pública. Caso: P...
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Taller VEC.pdf
Taller VEC.pdfTaller VEC.pdf
Taller VEC.pdf
 
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonellaClúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
 
nortel
nortelnortel
nortel
 
S8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informeS8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informe
 
Tendencias eCommerce2015 según 90 profesionales del eCommerce
Tendencias eCommerce2015 según 90 profesionales del eCommerceTendencias eCommerce2015 según 90 profesionales del eCommerce
Tendencias eCommerce2015 según 90 profesionales del eCommerce
 
29.docx proyecto
29.docx proyecto29.docx proyecto
29.docx proyecto
 
29.docx proyecto
29.docx proyecto29.docx proyecto
29.docx proyecto
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3
 
PROYECTO DE AULA ICC
PROYECTO DE AULA ICC PROYECTO DE AULA ICC
PROYECTO DE AULA ICC
 
PROYECTO DE AULA-ICC-UTMACH
PROYECTO DE AULA-ICC-UTMACHPROYECTO DE AULA-ICC-UTMACH
PROYECTO DE AULA-ICC-UTMACH
 
LT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer Sector
LT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer SectorLT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer Sector
LT-Social: Plataforma de Gestión de entidades del Tercer Sector
 
NPS implementation
NPS implementationNPS implementation
NPS implementation
 
Impacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidadImpacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidad
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

e-SOAP

  • 1. Como tenéis tiempo de sobra... os presento e-SOAP la aplicación definitiva que no podrá faltar en tu consulta... - Fácil - Rápida - e Intuitiva
  • 2. ¿Fácil, rápida e intuitiva?
  • 3. ¿Cómo “nos venden” e-SOAP? Texto copiado y accesible de intranet En el desarrollo del Cuadro de Mando Integral de Atención Primaria (e-SOAP) se planteó como objetivo inicial, que desde los distintos niveles de organización del Servicio Madrileño de Salud se pueda realizar seguimiento de los indicadores contemplados en el Contrato Programa de los Centros de Salud, entre otros aspectos. Todo ello, con el fin último de mejorar de forma continua la calidad de la asistencia que se presta a los ciudadanos
  • 4. ¿Cómo “nos venden” e-SOAP? Texto copiado y accesible de intranet E-SOAP permite realizar el seguimiento de todos los indicadores relevantes para los distintos integrantes de la organización (profesionales asistenciales, responsables de centros, gestores…) En su desarrollo se han considerado los diferentes niveles de acceso, las formas de explotación y sobre todos la versatilidad necesaria para irse adaptando a las necesidades que surjan.
  • 5. ¿Cómo “nos venden” e-SOAP? Texto copiado y accesible de intranet Con esta aplicación, se puede tener información de numerosos aspectos, como los relacionados con la actividad realizada en los centros de salud y la adecuación a criterios de calidad asistencial, hasta el grado de control de algunas patologías de alta prevalencia. Recientemente se ha incorporado información a nivel de paciente, estratégica para el profesional sanitario dado que dota a los mismos de una mayor autonomía en seguimiento del control de las patologías y en particular de las patologías crónicas.
  • 6. ¿Cómo os la voy a intentar vender yo? e- La herramienta definitiva que nos permitirá saber si tenemos “limpia y bien apañadita” la consulta
  • 7. ¿Qué significa e-SOAP? Seguimiento de Objetivos en Atención Primaria COMUNIDAD Y de Madrid al cielo DA ESTE CÍAS CENTRO NIVELES DE VISUALIZACIÓN ¿Cómo puede hacerse el seguimiento?
  • 8. ¿De dónde saca los datos e-SOAP? AP-Madrid Recursos Humanos SIAE-SYCT Tarjeta individual sanitaria Inventario de Recursos Astare
  • 9. ¿Y para qué me vale a mí? 1) Conocer y consultar los acuerdos pactados en el CPC y la Cartera de Servicios 2) Saber qué hacemos bien y mal a nivel de centro y a nivel individual (con respecto al CPC vigente y la cartera de servicios) 3) Formular y resolver algunas consultas “técnicas” para poder mejorar en algunos de estos aspectos.
  • 10. ¿Y merece la pena complicarse la vida por temas de cartera y de incentivos?
  • 11. La eficiencia es una sombra que acompaña a la calidad asistencial (R. Martino)
  • 13. ¿Cómo se accede? Información general
  • 14. ¿Cómo puedo aprender más? 1) Cursos (FormAP) 2) Aula Virtual (Videos) 3) Presentaciones (en la parte inferior de la página principal o pincha en este enlace desde el centro y se descarga)
  • 16. Informe de referencia y pactos CPC: es la información calculada del contrato programa de centro tomando como referencia la información obtenida del año previo. Incluso si este año se crean nuevos indicadores, te ofrece la información calculada que habríamos obtenido el año pasado Seguimiento: para ver cómo vamos este año con respecto al cumplimiento Informe de cierre: para ver como lo hemos hecho, con respecto a lo pactado inicialmente, una vez completado el periodo de tiempo evaluado. Hay que especificar Año 2013. Vamos a generar un informe de referencia
  • 17. MODELO FQM Si seleccionamos con el ratón un criterio se pone azul oscuro. Y si pinchamos el botón derecho aparece →
  • 18. Seguimiento: para ver cómo vamos este año con respecto al cumplimiento Vamos a generar un informe de seguimiento
  • 19. Cumplimiento en cada periodo El informe de seguimiento nos permite detectar aspectos de mejora y proponer medidas correctoras Global
  • 20. Informes permite obtener información general sobre población asignada al centro, por estamentos, presión asistencial, cumplimiento de cartera de servicios… etc. Hay una pestaña interesante (Presupuestarios) en la que podemos consultar el dinero que destina el centro a suplencias por ejemplo
  • 21. Informe por pacientes nos permite hacer consultas sobre nuestro cupo
  • 22.
  • 23. Se puede descargar el fichero en excel. Para ello hay que introducir una clave (que te inventas en ese mismo momento) y que será necesaria para abrir siempre el documento generado.
  • 24. A través de Gestión de Carga < Registros específicos de centro de salud < Indicadores de formulario, podemos registrar por ejemplo la revisión de botiquines y carros de parada o las actividades de EPS grupal, que no se calculan automáticamente y hay que hacerlo “a mano” para que conste como actividad realizada (1 = sí y si hay más de una acción a registrar, se ponen el número de veces realizado)
  • 25. Para aprender a manejar e-SOAP (que no es el programa más fácil de aprender a usar ni el más intuitivo) hay que enredar y desenredar. ¿Practicamos?