SlideShare una empresa de Scribd logo
CORAZÓN COMO 
BOMBA 
E.M. SERRANO GUTIÉRREZ CAROLINE YUNUANN
CICLO CARDIACO 
Todos los fenómenos eléctricos, mecánicos, 
hemodinámicos y acústicos que se dan a lo 
largo de un latido cardiaco 
DIÁSTOLE SÍSTOLE
FENÓMENOS CÍCLICOS 
ELÉCTRICOS 
Despolarización y repolarización auriculo-ventricular. 
(ECG) 
MECÁNICOS 
Contracción y relajación auriculo-ventricular 
(Diástole/Sístole) 
HEMODINÁMICOS 
Movimiento de la sangre 
ACÚSTICOS 
Ruidos por el cierre de las válvulas y el movimiento de 
la sangre.
¿QUÉ DEBO RECORDAR? 
SÍSTOLE: Incluye las fases en las cuales el 
ventrículo esta contraído 
DIÁSTOLE: Incluye las fases en la cual el 
ventrículo se esta relajando. 
PRECARGA: Es la tensión ventricular al final de 
la diástole;VOLUMEN DE FIN DE DIÁSTOLE 
POSTCARGA: todas las fuerzas que se oponen 
a la eyección ventricular.
De arriba 
abajo 
Atrás hacia 
adelante 
Derecha a 
izquierda
LEY DE FRANK STARLING 
"La energía mecánica liberada con el pasaje del 
estado en reposo al estado contraído está en 
función de la longitud de la fibra muscular, es 
decir, del área de superficies químicamente 
activas".
CICLO CARDIACO 
Walter F. Boron. "Medical phisiology". Second edition. Ed. Elsevier. USA, 2012. Cap 22.
Relajación 
isovolumétrica 
Llenado rápido 
Llenado lento 
(diástasis) 
Contracción 
auricular 
Contracción 
isovolumétrica 
Eyección 
rápida 
Eyección lenta 
SÍSTOLE 
DIÁSTOLE
Jhon E. Hall. "Guyton and Hall textbook of medical Phisiology". Twelfth edition. Ed. Elsevier. USA, 2011. Cap 9.
CONTRACCIÓN 
ISOVOLUMÉTRICA 
INICIA cierre de la válvula mitral 
PRESIÓN aumenta hasta 80 mmHg 
VOLUMEN  no cambia 
VÁLVULAS  todas cerradas 
TERMINA  apertura de la válvula 
aortica 
ECG complejo QRS 
1er ruido cardiaco
EYECCIÓN RAPIDA 
INICIA apertura de válvula 
aortica (pulmonar). 
PRESIÓN  aumenta hasta 120 
mmHg 
VOLUMEN  disminuye 
VÁLVULAS  semilunares 
abiertas 
TERMINA  al llegar a 120 
mmHg
EYECCIÓN LENTA 
INICIA presión de 120 mmHg 
PRESIÓN disminuye 
gradualmente 
VOLUMEN¿Cuánto  disminuye 
eyecta? 
lentamente 
70 ml sangre 
TERMINA Residual  50 cierre ml de la sangre 
válvula 
aortica. 
VÁLVULAS  semilunares 
abiertas; AV cerradas 
ECG  onda T
RELAJACIÓN ISOVOLUMÉTRICA 
INICIA  cierre de la válvula aortica 
(pulmonar) 
PRESIÓN  disminuye 
gradualmente 
VOLUMEN  no cambia 
VÁLVULAS  todas están cerradas 
TERMINA  apertura de la válvula 
mitral (tricúspide) 
2do ruido cardiaco 
¿Nodo dicroto?
LLENADO RÁPIDO 
INICIA apertura válvula 
mitral 
PRESIÓN  
ventrículo = aurícula 
VOLUMEN  60 – 80 % 
volumen total. 
VÁLVULAS AV abiertas; 
semilunares cerradas. 
TERMINA disminución del 
aporte de sangre.
LLENADO LENTO 
INICIA  descenso del 
aporte sanguíneo 
PRESIÓN no cambia 
VOLUMEN  aumenta 
gradualmente. 
TERMINA contracción 
auricular 
VÁLVULAS  abiertas AV; 
cerradas semilunares. 
ECG  aparece la onda P al 
final
CONTRACCIÓN AURICULAR 
INICIA onda P (ECG) 
PRESIÓN  aumenta 
poco (ventrículo); aurícula 
aumenta 
VOLUMEN  aumenta 
“20 %” adicional 
VÁLVULAS AV abiertas; 
semilunares cerradas. 
TERMINA  cierre 
válvulas AV 
ECG  fin de onda P; inicio 
complejo QRS
Jhon E. Hall. "Guyton and Hall textbook of medical Phisiology". Twelfth edition. Ed. Elsevier. USA, 2011. Cap 9.
BIBLIOGRAFÍA 
1. Jhon E. Hall. "Guyton and Hall textbook of 
medical Phisiology". Twelfth edition. Ed. 
Elsevier. USA, 2011. Cap 9. 
2. Walter F. Boron. "Medical phisiology". 
Second edition. Ed. Elsevier. USA, 2012. Cap 
22.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularDaniel Torres
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
liz Ortellado Aguilera
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
JEYMYELI
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
reinaldoroque
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
Miguel Rodrifuez
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Mónica Navarro
 
Fisiología Médica - Shock circulatorio y su tratamiento
Fisiología Médica - Shock circulatorio y su tratamientoFisiología Médica - Shock circulatorio y su tratamiento
Fisiología Médica - Shock circulatorio y su tratamiento
Jesus Aguiñaga
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Georgina Lugo
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
Jhonny Freire Heredia
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 
Seminario Cardiovascular
Seminario CardiovascularSeminario Cardiovascular
Seminario Cardiovascular
Maria Mendoza
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Rocio Fernández
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
Xochilt Uriarte Robles
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Universidad nacional de cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
 
Fisiología Médica - Shock circulatorio y su tratamiento
Fisiología Médica - Shock circulatorio y su tratamientoFisiología Médica - Shock circulatorio y su tratamiento
Fisiología Médica - Shock circulatorio y su tratamiento
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Seminario Cardiovascular
Seminario CardiovascularSeminario Cardiovascular
Seminario Cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas. Fisiología Cardiovasculas.
Fisiología Cardiovasculas.
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
 

Similar a Corazón como bomba (1)

CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
RossioPamelaZambrana
 
Ciclocardiaco.
Ciclocardiaco.Ciclocardiaco.
Ciclocardiaco.
Darlin Collado
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
ilda mercedes frias guerrero
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
JEYMYELI
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
ANGELITAYESENNIAVALL
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
ANTHONYDEIBYMONASTER
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
MARIAJULISACLAURECAL
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiacomaycvmaycv
 
Fisiología del Ciclo cardiaco
Fisiología del Ciclo cardiaco Fisiología del Ciclo cardiaco
Fisiología del Ciclo cardiaco
b9595
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco liz viju
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesJesùs Colín Gálvez
 

Similar a Corazón como bomba (1) (20)

Ciclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 NormalCiclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 Normal
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.pptCiclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
 
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
 
Ciclocardiaco.
Ciclocardiaco.Ciclocardiaco.
Ciclocardiaco.
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
 
Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 
Fisiología del Ciclo cardiaco
Fisiología del Ciclo cardiaco Fisiología del Ciclo cardiaco
Fisiología del Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
fisiología cardiovascular
fisiología cardiovascularfisiología cardiovascular
fisiología cardiovascular
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
 

Más de Caroline Serrano

Migraña
MigrañaMigraña
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Caroline Serrano
 
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIAEVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIACaroline Serrano
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCaroline Serrano
 

Más de Caroline Serrano (7)

Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIAEVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Psicodermatosis
PsicodermatosisPsicodermatosis
Psicodermatosis
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Corazón como bomba (1)

  • 1. CORAZÓN COMO BOMBA E.M. SERRANO GUTIÉRREZ CAROLINE YUNUANN
  • 2. CICLO CARDIACO Todos los fenómenos eléctricos, mecánicos, hemodinámicos y acústicos que se dan a lo largo de un latido cardiaco DIÁSTOLE SÍSTOLE
  • 3. FENÓMENOS CÍCLICOS ELÉCTRICOS Despolarización y repolarización auriculo-ventricular. (ECG) MECÁNICOS Contracción y relajación auriculo-ventricular (Diástole/Sístole) HEMODINÁMICOS Movimiento de la sangre ACÚSTICOS Ruidos por el cierre de las válvulas y el movimiento de la sangre.
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ DEBO RECORDAR? SÍSTOLE: Incluye las fases en las cuales el ventrículo esta contraído DIÁSTOLE: Incluye las fases en la cual el ventrículo se esta relajando. PRECARGA: Es la tensión ventricular al final de la diástole;VOLUMEN DE FIN DE DIÁSTOLE POSTCARGA: todas las fuerzas que se oponen a la eyección ventricular.
  • 6. De arriba abajo Atrás hacia adelante Derecha a izquierda
  • 7. LEY DE FRANK STARLING "La energía mecánica liberada con el pasaje del estado en reposo al estado contraído está en función de la longitud de la fibra muscular, es decir, del área de superficies químicamente activas".
  • 8. CICLO CARDIACO Walter F. Boron. "Medical phisiology". Second edition. Ed. Elsevier. USA, 2012. Cap 22.
  • 9. Relajación isovolumétrica Llenado rápido Llenado lento (diástasis) Contracción auricular Contracción isovolumétrica Eyección rápida Eyección lenta SÍSTOLE DIÁSTOLE
  • 10. Jhon E. Hall. "Guyton and Hall textbook of medical Phisiology". Twelfth edition. Ed. Elsevier. USA, 2011. Cap 9.
  • 11. CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA INICIA cierre de la válvula mitral PRESIÓN aumenta hasta 80 mmHg VOLUMEN  no cambia VÁLVULAS  todas cerradas TERMINA  apertura de la válvula aortica ECG complejo QRS 1er ruido cardiaco
  • 12. EYECCIÓN RAPIDA INICIA apertura de válvula aortica (pulmonar). PRESIÓN  aumenta hasta 120 mmHg VOLUMEN  disminuye VÁLVULAS  semilunares abiertas TERMINA  al llegar a 120 mmHg
  • 13. EYECCIÓN LENTA INICIA presión de 120 mmHg PRESIÓN disminuye gradualmente VOLUMEN¿Cuánto  disminuye eyecta? lentamente 70 ml sangre TERMINA Residual  50 cierre ml de la sangre válvula aortica. VÁLVULAS  semilunares abiertas; AV cerradas ECG  onda T
  • 14. RELAJACIÓN ISOVOLUMÉTRICA INICIA  cierre de la válvula aortica (pulmonar) PRESIÓN  disminuye gradualmente VOLUMEN  no cambia VÁLVULAS  todas están cerradas TERMINA  apertura de la válvula mitral (tricúspide) 2do ruido cardiaco ¿Nodo dicroto?
  • 15. LLENADO RÁPIDO INICIA apertura válvula mitral PRESIÓN  ventrículo = aurícula VOLUMEN  60 – 80 % volumen total. VÁLVULAS AV abiertas; semilunares cerradas. TERMINA disminución del aporte de sangre.
  • 16. LLENADO LENTO INICIA  descenso del aporte sanguíneo PRESIÓN no cambia VOLUMEN  aumenta gradualmente. TERMINA contracción auricular VÁLVULAS  abiertas AV; cerradas semilunares. ECG  aparece la onda P al final
  • 17. CONTRACCIÓN AURICULAR INICIA onda P (ECG) PRESIÓN  aumenta poco (ventrículo); aurícula aumenta VOLUMEN  aumenta “20 %” adicional VÁLVULAS AV abiertas; semilunares cerradas. TERMINA  cierre válvulas AV ECG  fin de onda P; inicio complejo QRS
  • 18. Jhon E. Hall. "Guyton and Hall textbook of medical Phisiology". Twelfth edition. Ed. Elsevier. USA, 2011. Cap 9.
  • 19.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA 1. Jhon E. Hall. "Guyton and Hall textbook of medical Phisiology". Twelfth edition. Ed. Elsevier. USA, 2011. Cap 9. 2. Walter F. Boron. "Medical phisiology". Second edition. Ed. Elsevier. USA, 2012. Cap 22.