SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
OBJETIVO:
El objetivo de desarrollar este tema es tener un panorama más amplio acerca
de cómo las TIC, impactan a la Contabilidad, las ventajas y desventajas que
estas ofrecen no solo a los contadores, sino también al público en general, ya
que todos tenemos loa necesidad de utilizar las TIC, para realizar algún trámite
o solicitar algún servicio.
Por eso nos adentraremos a conocer un poco mejor cómo funcionan las TIC,
en muchas áreas necesarias para todos nosotros, pero muy en especial en el
tema que nos ocupa que es la Contabilidad.
3
INDICE:
OBJETIVO …………………………………………………………………… 2
INDICE …………………………………………………………………... 3
INTRODUCCION …………………………………………………………. 4
DESARROLLO ……………………………………………………………. 5
CONCLUSION ……………………………………………………………… 9
4
INTRODUCCION
En los últimos años las TIC, han impactado a la sociedad en general, en
prácticamente todas las áreas, el avance en las tecnologías se ha desarrollado
de manera increíble, facilitando casi cualquier tarea que debamos realizar en
cualquier Área. En el tema que vamos a desarrollar se hablara del porque las
TIC, han impactado a la contabilidad y de qué manera lo han hecho.
Este desarrollo se ha hecho presente al facilitar las tareas propias de la
contabilidad, ya que en años pasados la contabilidad y sus procesos eran un
tanto más complicados y tediosos, porque se realizaban de manera escrita, y
esto requería de mucho tiempo y trabajo, así como un sin número de errores de
carácter humano, que en la actualidad y gracias a todos los programas que
existen facilitan estas tareas y reducen la cantidad de errores, además de
reducir el tiempo en que se elaboran los estados financieros.
Además de facilitar la elaboración de los estados financieros también nos
ayuda a controlar casi cualquier tarea que requiera nuestra empresa, como el
control de personal, control de horario, manejo de efectivo, manejo de
mercancías, etc.
Además permiten al público en general realizar trámites o servicios por medio
de la web,
5
DESARROLLO
Los beneficios que se han hecho presentes en el área administrativa,
principalmente en la Contabilidad tiene que ver con las múltiples herramientas
que los software proporcionan a esta, ya que existen una gran cantidad de
programas que nos permiten realizar cualquier tarea de manera específica y
algunos otros que son un tanto más complejo ya que poseen múltiples
herramientas.
Actualmente existen tecnologías que permiten registrar la información de forma
rápida y oportuna obteniendo así resultados confiables. Estas herramientas no
cambian los procesos que la Contabilidad exige, únicamente facilitan y agilizan
los proceso y la información contable.
 Los principales objetivos de estas herramientas son: Automatizar los
procesos de elaboración de los Estados Financieros, además
proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de
decisiones. Logrando grandes ventajas a través de su implantación
como Información en tiempo y forma, velocidad para llevar a cabo los
procesos, reducción de errores, relación directa entre cuentas, obtención
de información oportuna, Impresión automática de los Estados
Financieros.
Estas herramientas, no solo están beneficiando a las empresas, ya que la
mayoría de los individuos puede acceder a ellas, y han sido adoptados por la
sociedad. El empleo de las nuevas TIC en la empresa facilita las relaciones con
personas que son parte de nuestra empresa, pero que tienen que ver como por
ejemplo: clientes, proveedores, etc. mejora los procesos internos de producción
y gestión, y por lo tanto, puede aumentar la productividad y el crecimiento.
Además nos permite facilitar el manejo de nuestro personal, controlando los
horarios, entradas, salidas, pagos, etc. Así como la administración de la
mercancía, de igual manera la entrada y salida de estas, las ventas, compras,
gastos, descuentos, costos, etc.
Podemos administrar el manejo de flujo de efectivo, manejo de cuentas de
bancos, etc. Y de esta manera podemos tomar decisiones de manera más
6
oportuna y confiable. La influencia que tienen las TIC sobre los recursos
humanos y productivos, ya que facilita la reducción de costos, la mejora de la
calidad de los productos, la selección de proveedores, la productividad de los
recursos humanos, permitiendo un mayor y mejor control de beneficios más
elevados.
En área fiscal, se han desarrollado múltiples herramientas para poder cumplir
correctamente con sus obligaciones fiscales, para arreglar esta situación en
México, se ha creado un buen mecanismo de pago de impuestos, por medio
del Internet o vía telefónica. El mejor ejemplo es la plataforma que nos brinda el
SAT, por medio de la cual podemos realizar trámites como el pago de
obligaciones fiscales, obtención del RFC, el alta o baja de una negocio, etc. El
cual nos presenta una serie de pasos a seguir, con instrucciones sencillas y
que además se puede obtener asesoría gratuita en caso de requerirlo, por lo
que prácticamente cualquier persona puede utilizar este programa, y evitar así
el tener que asistir a las oficinas del SAT, perdiendo tiempo, con tramites
tardados y complicados, o tener que pagar a una persona que se encargue de
realizarle estos trámites. Y aunque viéndolo del lado del contador, esto no es
muy conveniente ya que disminuye su trabajo, también es cierto que existen
muchos otros trámites que la mayoría de las personas no podría realizar sin
ayuda de un contador. Además de todas estas ventajas, se evitan las
declaraciones en papel, ya que genera un ahorro y además se disminuyen de
manera considerable los errores. Por medio de los paquetes contables, que
son programas especiales para calcular los impuestos, como por ejemplo:
IMPAC, ISR, IVA, etc. para así disminuir los errores y mejorar los resultados
que se deben de dar de acuerdo a las leyes fiscales
Las principales características que debe brindar paquete contable es un
sistema de información con un modelo básico y un sistema de información
bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación
aceptable de costo / beneficio. Además de esta relación los sistema contables
deben de ejecutar tres pasos básicos:
a) Registro de la actividad financiera
b) Clasificación de la información
7
c) Resumen de la información
Por lo mismo el contador debe de estar actualizado en cuanto al manejo de las
TIC, y los avances que día a día se van dando, para así poder realizar
adecuadamente su trabajo.
Con anterioridad los directivos de una
empresa demandaban balances
mensuales, los cuales eran muy
costosos ya que se llevaba una
contabilidad manual; sin embargo, hoy
en día cualquier programa te permite
hacer cierres virtuales de la contabilidad
pulsando una tecla. Como vemos, es
muy importante para el contador conocer los avances tecnológicos en cada
momento.
Además de estas ventajas se pueden reducir gastos al no imprimir una gran
cantidad de Estados Financieros, y en forma constante, ya que se pueden
enviar estos por medio de la web, a las personas que así lo requieran, y solo en
caso necesario se puede imprimir, siempre y cuando sea necesario.
Como podemos observar los múltiples beneficios que las TIC, nos brindan
dentro de la rama de la Contabilidad, sin duda alguna estos cada vez serán
mayores ya que las tecnologías avanzan a pasos agigantados, y todos los días
se crean nuevos y mejorados programas que facilitan aún más los procesos
contables, sin dejar de tomar en cuenta que todas las tecnologías nos
benefician siempre y cuando sean usadas de manera correcta y preparándonos
para estar actualizados,
En la actualidad las TIC juegan en la empresa un rol mucho más amplio y se
han convertido en uno de los pilares fundamentales de la ventaja competitiva
de muchas compañías. Así, la tecnología apoya, sostiene y contribuye de
forma decisiva al crecimiento del negocio. Y sin duda estas nos permiten
integrar en espacios virtuales todas las actividades necesarias del día a día de
8
la empresa. Además, estas tecnologías pueden llegar a cualquier empresa sin
importar su actividad o tamaño.
Y como ya se ha comentado las TIC permiten un ahorro de tiempo significativo
al contador. El desarrollo y la sistematización en la contabilidad han liberado al
contador de esta fase del proceso, lo que le permite al contador encargarse del
análisis y la interpretación de la información que brindan los programas
informáticos de una manera más ordenada y sencilla.
9
CONCLUSION
En este ensayo podemos concluir que hemos analizado las ventajas,
desventajas, así como los aspectos relevantes que tienen para la empresa la
utilización de las TIC, centrándonos especialmente en uno de los principales
sistemas informativos de la misma, el sistema contable, capaz de reflejar la
estructura y la actividad empresarial, así como facilitar el trabajo administrativo
y que constituye un importante instrumento para el diagnóstico de la situación
de la empresa y la toma de decisiones por los directivos, sin importar el giro de
la empresa o el tamaño de la misma.
El valor concreto que aportan las TIC es la eficacia y la mejor forma de
descubrir si estas tecnologías ayudan al desarrollo de la empresa es cuando
permite que los procesos de gestión de la empresa logren mejorar en términos
económicos reales la rentabilidad de su operación y a la vez se redúzcanlos
gastos operativos, administrativos y productivos, así como poder tener un mejor
control de la empresa mediante la información veraz y oportuna.
El avance de la tecnología no implica que se deje de necesitar los servicios del
contador, únicamente que no se requerirá al mismo para tramites más
sencillos, sino únicamente para cuestiones un tanto más complejas. Por lo
tanto, para estar a la vanguardia de la tecnología, el contador y asesor fiscal
debe dominar conocimientos de la contabilidad en especial en el tema fiscal,
cultura general, conocimiento organizacional y de negocios y además
conocimiento actualizado de las TIC.
Dejando así en claro que la contabilidad y todos los que estamos inmersos en
ella nos hemos beneficiado de las TIC y los seguiremos haciendo, siempre y
cuando las conozcamos y hagamos buen uso de ellas.
10
REFERENCIAS
1.- Arturo López,(2012). www.uv.mx/personal/artulopez
2.- Jesús Arturo Treviño,(2002) “Tecnologías de información en el área
contable”
3.-Gestiopolis (2004), Impacto-tecnología-contabilidad,
4.- Hernán Paternina Pérez,(2014) Importancia-ticcontabilidad
5.- contic,(2014).blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
LopzC
 
Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2
jackelin chincha
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
Luisspe
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
Sistema administrativo profit plus
Sistema administrativo profit plusSistema administrativo profit plus
Sistema administrativo profit plus
darwincedeno
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
Zulma Demattei
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
Geraldin Sanchez
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Alejandro Mendez
 
Sociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferenciasSociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferencias
Anise Aldana
 
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrablesSesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
aalcalar
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
nataliaale2016
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Luis Cardenas
 
Las tic’s en la contabilidad
Las tic’s en la contabilidad Las tic’s en la contabilidad
Las tic’s en la contabilidad
el-iz
 
Softwares Contables
Softwares ContablesSoftwares Contables
Softwares Contables
COM04
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
Tipos de contabilidad
Tipos de contabilidadTipos de contabilidad
Tipos de contabilidad
Paola Casal
 
El beneficio del uso de las tic
El beneficio del uso de las ticEl beneficio del uso de las tic
El beneficio del uso de las tic
marycmv28
 

La actualidad más candente (20)

Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
 
Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
Sistema administrativo profit plus
Sistema administrativo profit plusSistema administrativo profit plus
Sistema administrativo profit plus
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
 
Sociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferenciasSociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferencias
 
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrablesSesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Las tic’s en la contabilidad
Las tic’s en la contabilidad Las tic’s en la contabilidad
Las tic’s en la contabilidad
 
Softwares Contables
Softwares ContablesSoftwares Contables
Softwares Contables
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Tipos de contabilidad
Tipos de contabilidadTipos de contabilidad
Tipos de contabilidad
 
El beneficio del uso de las tic
El beneficio del uso de las ticEl beneficio del uso de las tic
El beneficio del uso de las tic
 

Similar a Impacto de las tic en la contabilidad

La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
JulianaMecedesRamirezDuran
 
Importancia del contador
Importancia del contadorImportancia del contador
Importancia del contador
Aracelly Ramírez
 
sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics
Juan Cortez
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
YamiletDelValleTorre1
 
La Contabilidad y La tecnologia 2
La Contabilidad y La tecnologia 2La Contabilidad y La tecnologia 2
La Contabilidad y La tecnologia 2
Marlon8710
 
Trabajo de tic 2
Trabajo de tic 2Trabajo de tic 2
Trabajo de tic 2
leydimaroropeza
 
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docxTrabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
yanelisdelarosam
 
La contabilidad y la tecnologia 1
La contabilidad y la tecnologia 1La contabilidad y la tecnologia 1
La contabilidad y la tecnologia 1
luisenriquesolanosanchez
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
CristinaCastillo792778
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Resumen INFORMATICA CONTABLE
Resumen INFORMATICA CONTABLEResumen INFORMATICA CONTABLE
Resumen INFORMATICA CONTABLE
BEKANN0404
 
8 Tips para Convertir la Contabilidad en un Termómetro Financiero
8 Tips para Convertir la Contabilidad en un Termómetro Financiero8 Tips para Convertir la Contabilidad en un Termómetro Financiero
8 Tips para Convertir la Contabilidad en un Termómetro Financiero
AntonRoMX
 
Tecnología contable
Tecnología contable Tecnología contable
Tecnología contable
YiyoCalderonRodrigue
 
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm EmpresasHerramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Actividad comercialización cereales
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
AlmendraZuigaTicona
 
Tecnología de la contabilidad
Tecnología de la contabilidadTecnología de la contabilidad
Tecnología de la contabilidad
Carlos Andres Navarro
 
Tecnologia Contable
Tecnologia ContableTecnologia Contable
Tecnologia Contable
Carlos Andres Navarro
 
Angie3
Angie3Angie3
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
Deliis
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Leonardo Salgado Gonzalez
 

Similar a Impacto de las tic en la contabilidad (20)

La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
 
Importancia del contador
Importancia del contadorImportancia del contador
Importancia del contador
 
sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics sino lo conoces no existe dhtics
sino lo conoces no existe dhtics
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN CONTABLE.. subir a scrib.pdf
 
La Contabilidad y La tecnologia 2
La Contabilidad y La tecnologia 2La Contabilidad y La tecnologia 2
La Contabilidad y La tecnologia 2
 
Trabajo de tic 2
Trabajo de tic 2Trabajo de tic 2
Trabajo de tic 2
 
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docxTrabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
 
La contabilidad y la tecnologia 1
La contabilidad y la tecnologia 1La contabilidad y la tecnologia 1
La contabilidad y la tecnologia 1
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Resumen INFORMATICA CONTABLE
Resumen INFORMATICA CONTABLEResumen INFORMATICA CONTABLE
Resumen INFORMATICA CONTABLE
 
8 Tips para Convertir la Contabilidad en un Termómetro Financiero
8 Tips para Convertir la Contabilidad en un Termómetro Financiero8 Tips para Convertir la Contabilidad en un Termómetro Financiero
8 Tips para Convertir la Contabilidad en un Termómetro Financiero
 
Tecnología contable
Tecnología contable Tecnología contable
Tecnología contable
 
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm EmpresasHerramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
 
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdfSISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
 
Tecnología de la contabilidad
Tecnología de la contabilidadTecnología de la contabilidad
Tecnología de la contabilidad
 
Tecnologia Contable
Tecnologia ContableTecnologia Contable
Tecnologia Contable
 
Angie3
Angie3Angie3
Angie3
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Impacto de las tic en la contabilidad

  • 1. 1
  • 2. 2 OBJETIVO: El objetivo de desarrollar este tema es tener un panorama más amplio acerca de cómo las TIC, impactan a la Contabilidad, las ventajas y desventajas que estas ofrecen no solo a los contadores, sino también al público en general, ya que todos tenemos loa necesidad de utilizar las TIC, para realizar algún trámite o solicitar algún servicio. Por eso nos adentraremos a conocer un poco mejor cómo funcionan las TIC, en muchas áreas necesarias para todos nosotros, pero muy en especial en el tema que nos ocupa que es la Contabilidad.
  • 3. 3 INDICE: OBJETIVO …………………………………………………………………… 2 INDICE …………………………………………………………………... 3 INTRODUCCION …………………………………………………………. 4 DESARROLLO ……………………………………………………………. 5 CONCLUSION ……………………………………………………………… 9
  • 4. 4 INTRODUCCION En los últimos años las TIC, han impactado a la sociedad en general, en prácticamente todas las áreas, el avance en las tecnologías se ha desarrollado de manera increíble, facilitando casi cualquier tarea que debamos realizar en cualquier Área. En el tema que vamos a desarrollar se hablara del porque las TIC, han impactado a la contabilidad y de qué manera lo han hecho. Este desarrollo se ha hecho presente al facilitar las tareas propias de la contabilidad, ya que en años pasados la contabilidad y sus procesos eran un tanto más complicados y tediosos, porque se realizaban de manera escrita, y esto requería de mucho tiempo y trabajo, así como un sin número de errores de carácter humano, que en la actualidad y gracias a todos los programas que existen facilitan estas tareas y reducen la cantidad de errores, además de reducir el tiempo en que se elaboran los estados financieros. Además de facilitar la elaboración de los estados financieros también nos ayuda a controlar casi cualquier tarea que requiera nuestra empresa, como el control de personal, control de horario, manejo de efectivo, manejo de mercancías, etc. Además permiten al público en general realizar trámites o servicios por medio de la web,
  • 5. 5 DESARROLLO Los beneficios que se han hecho presentes en el área administrativa, principalmente en la Contabilidad tiene que ver con las múltiples herramientas que los software proporcionan a esta, ya que existen una gran cantidad de programas que nos permiten realizar cualquier tarea de manera específica y algunos otros que son un tanto más complejo ya que poseen múltiples herramientas. Actualmente existen tecnologías que permiten registrar la información de forma rápida y oportuna obteniendo así resultados confiables. Estas herramientas no cambian los procesos que la Contabilidad exige, únicamente facilitan y agilizan los proceso y la información contable.  Los principales objetivos de estas herramientas son: Automatizar los procesos de elaboración de los Estados Financieros, además proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. Logrando grandes ventajas a través de su implantación como Información en tiempo y forma, velocidad para llevar a cabo los procesos, reducción de errores, relación directa entre cuentas, obtención de información oportuna, Impresión automática de los Estados Financieros. Estas herramientas, no solo están beneficiando a las empresas, ya que la mayoría de los individuos puede acceder a ellas, y han sido adoptados por la sociedad. El empleo de las nuevas TIC en la empresa facilita las relaciones con personas que son parte de nuestra empresa, pero que tienen que ver como por ejemplo: clientes, proveedores, etc. mejora los procesos internos de producción y gestión, y por lo tanto, puede aumentar la productividad y el crecimiento. Además nos permite facilitar el manejo de nuestro personal, controlando los horarios, entradas, salidas, pagos, etc. Así como la administración de la mercancía, de igual manera la entrada y salida de estas, las ventas, compras, gastos, descuentos, costos, etc. Podemos administrar el manejo de flujo de efectivo, manejo de cuentas de bancos, etc. Y de esta manera podemos tomar decisiones de manera más
  • 6. 6 oportuna y confiable. La influencia que tienen las TIC sobre los recursos humanos y productivos, ya que facilita la reducción de costos, la mejora de la calidad de los productos, la selección de proveedores, la productividad de los recursos humanos, permitiendo un mayor y mejor control de beneficios más elevados. En área fiscal, se han desarrollado múltiples herramientas para poder cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales, para arreglar esta situación en México, se ha creado un buen mecanismo de pago de impuestos, por medio del Internet o vía telefónica. El mejor ejemplo es la plataforma que nos brinda el SAT, por medio de la cual podemos realizar trámites como el pago de obligaciones fiscales, obtención del RFC, el alta o baja de una negocio, etc. El cual nos presenta una serie de pasos a seguir, con instrucciones sencillas y que además se puede obtener asesoría gratuita en caso de requerirlo, por lo que prácticamente cualquier persona puede utilizar este programa, y evitar así el tener que asistir a las oficinas del SAT, perdiendo tiempo, con tramites tardados y complicados, o tener que pagar a una persona que se encargue de realizarle estos trámites. Y aunque viéndolo del lado del contador, esto no es muy conveniente ya que disminuye su trabajo, también es cierto que existen muchos otros trámites que la mayoría de las personas no podría realizar sin ayuda de un contador. Además de todas estas ventajas, se evitan las declaraciones en papel, ya que genera un ahorro y además se disminuyen de manera considerable los errores. Por medio de los paquetes contables, que son programas especiales para calcular los impuestos, como por ejemplo: IMPAC, ISR, IVA, etc. para así disminuir los errores y mejorar los resultados que se deben de dar de acuerdo a las leyes fiscales Las principales características que debe brindar paquete contable es un sistema de información con un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio. Además de esta relación los sistema contables deben de ejecutar tres pasos básicos: a) Registro de la actividad financiera b) Clasificación de la información
  • 7. 7 c) Resumen de la información Por lo mismo el contador debe de estar actualizado en cuanto al manejo de las TIC, y los avances que día a día se van dando, para así poder realizar adecuadamente su trabajo. Con anterioridad los directivos de una empresa demandaban balances mensuales, los cuales eran muy costosos ya que se llevaba una contabilidad manual; sin embargo, hoy en día cualquier programa te permite hacer cierres virtuales de la contabilidad pulsando una tecla. Como vemos, es muy importante para el contador conocer los avances tecnológicos en cada momento. Además de estas ventajas se pueden reducir gastos al no imprimir una gran cantidad de Estados Financieros, y en forma constante, ya que se pueden enviar estos por medio de la web, a las personas que así lo requieran, y solo en caso necesario se puede imprimir, siempre y cuando sea necesario. Como podemos observar los múltiples beneficios que las TIC, nos brindan dentro de la rama de la Contabilidad, sin duda alguna estos cada vez serán mayores ya que las tecnologías avanzan a pasos agigantados, y todos los días se crean nuevos y mejorados programas que facilitan aún más los procesos contables, sin dejar de tomar en cuenta que todas las tecnologías nos benefician siempre y cuando sean usadas de manera correcta y preparándonos para estar actualizados, En la actualidad las TIC juegan en la empresa un rol mucho más amplio y se han convertido en uno de los pilares fundamentales de la ventaja competitiva de muchas compañías. Así, la tecnología apoya, sostiene y contribuye de forma decisiva al crecimiento del negocio. Y sin duda estas nos permiten integrar en espacios virtuales todas las actividades necesarias del día a día de
  • 8. 8 la empresa. Además, estas tecnologías pueden llegar a cualquier empresa sin importar su actividad o tamaño. Y como ya se ha comentado las TIC permiten un ahorro de tiempo significativo al contador. El desarrollo y la sistematización en la contabilidad han liberado al contador de esta fase del proceso, lo que le permite al contador encargarse del análisis y la interpretación de la información que brindan los programas informáticos de una manera más ordenada y sencilla.
  • 9. 9 CONCLUSION En este ensayo podemos concluir que hemos analizado las ventajas, desventajas, así como los aspectos relevantes que tienen para la empresa la utilización de las TIC, centrándonos especialmente en uno de los principales sistemas informativos de la misma, el sistema contable, capaz de reflejar la estructura y la actividad empresarial, así como facilitar el trabajo administrativo y que constituye un importante instrumento para el diagnóstico de la situación de la empresa y la toma de decisiones por los directivos, sin importar el giro de la empresa o el tamaño de la misma. El valor concreto que aportan las TIC es la eficacia y la mejor forma de descubrir si estas tecnologías ayudan al desarrollo de la empresa es cuando permite que los procesos de gestión de la empresa logren mejorar en términos económicos reales la rentabilidad de su operación y a la vez se redúzcanlos gastos operativos, administrativos y productivos, así como poder tener un mejor control de la empresa mediante la información veraz y oportuna. El avance de la tecnología no implica que se deje de necesitar los servicios del contador, únicamente que no se requerirá al mismo para tramites más sencillos, sino únicamente para cuestiones un tanto más complejas. Por lo tanto, para estar a la vanguardia de la tecnología, el contador y asesor fiscal debe dominar conocimientos de la contabilidad en especial en el tema fiscal, cultura general, conocimiento organizacional y de negocios y además conocimiento actualizado de las TIC. Dejando así en claro que la contabilidad y todos los que estamos inmersos en ella nos hemos beneficiado de las TIC y los seguiremos haciendo, siempre y cuando las conozcamos y hagamos buen uso de ellas.
  • 10. 10 REFERENCIAS 1.- Arturo López,(2012). www.uv.mx/personal/artulopez 2.- Jesús Arturo Treviño,(2002) “Tecnologías de información en el área contable” 3.-Gestiopolis (2004), Impacto-tecnología-contabilidad, 4.- Hernán Paternina Pérez,(2014) Importancia-ticcontabilidad 5.- contic,(2014).blogspot.com