SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
29
que tendremos que tener en cuenta a la hora de realizar una nuev a programación.
Por último, la
ef iciencia
nos indica la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados, la
relación entre los esf uerzos realizados y los logros. Especialmente los esf uerzos de tiempo y de dinero. En
def initiv a, lo que estamos analizando es lo que cuesta obtener los resultados obtenidos y de esta manera
v er si hemos empleado bien nuestros esf uerzos y recursos, y en caso de que no sea así, debemos aprender
a optimizarlos para una próxima interv ención.
¿Quiénes v an a ev aluar?
Existen v arias posibilidades. Normalmente, la ev aluación que solemos hacer es la que realizamos únicamente
las personas que hemos participado en la elaboración del proy ecto y los/as que lo han ejecutado, es decir
las personas que desarrollan el proy ecto de f orma directa. Está claro que estos agentes tienen que participar
en la ev aluación pero también deben hacerlo los/as destinatarios/as del proy ecto. Sin su v aloración no
tendríamos una v isión completa para ev aluar el proy ecto.
Sus v isiones serán dif erentes y complementarias, f ijándose más los primeros en la adecuación y ef icacia del
proy ecto, y los segundos en la ef icacia y en la ef iciencia.
Esto será debido a que los destinatarios son más conscientes de sus propias necesidades y de los resultados
obtenidos y las personas que desarrollan el programa, de los resultados alcanzados y de los medios empleados.
Existe una tercera posibilidad que es la de la ev aluación externa, que aporta una v isión desde f uera de la
asociación de nuestra actuación. Sin embargo, normalmente, debido a su costo económico, no está
permitida a la may oría de asociaciones, aunque es bastante interesante, puesto que arroja mucha luz sobre
la causa de nuestros errores, que con f recuencia permanecen ocultos a los/as miembros de la asociación.
¿CÓMO SABEMOS
QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
30
Si el proy ecto se ejecuta con subv enciones externas a la asociación, resulta interesante implicar también a la
entidad f inanciadora en el proceso de seguimiento y ev aluación del proy ecto (por ejemplo, mediante reuniones
inf ormativ as, comisiones de seguimiento, env ío de inf ormación...). Sobre todo, el objetiv o es motiv ar su interés
en el proy ecto y mejorar su disposición a ay udarnos con proy ectos f uturos.
¿Cómo ev aluar?
Es necesario concretar la f orma en que v amos a ev aluar el proy ecto. Habrá que empezar por def inir si v amos
a hacer una ev aluación interna o externa, qué agentes v an a participar en el proceso y cuándo v amos a
hacerlo (intermedia, f inal).
La ev aluación debe tener una doble dimensión: cuantitativ a y cualitativa. La primera nos permitirá recoger los
datos precisos para la elaboración de los indicadores prev istos. Del mismo modo, recogeremos observ aciones,
opiniones, sugerencias... que conf ormarán la ev aluación cualitativ a.
Llegados a este punto tenemos que concretar cuáles v an a ser las herramientas que v amos a utilizar para hacer
la ev aluación del proy ecto, aspecto este que también debe quedar f ijado en la elaboración del proy ecto.
Cuáles son las v ariables e indicadores en los que nos v amos a f ijar para analizar los resultados del proy ecto.
Indicadores de ev aluación
Los indicadores de ev aluación nos v an a f ijar el niv el de ef ectiv idad necesario para decir que la ejecución del
proy ecto ha sido buena y se han logrado los resultados y objetiv os programados.
Los indicadores tienen que contener siempre una medición concreta f ijada por un parámetro o cif ra (absoluta
o relativ a) y , si es necesario, una condición que exprese un niv el de calidad, un periodo de tiempo y un grupo
de destinatarias/os. Por ejemplo: “X asistentes de media a los talleres de f ormación realizados en el primer
¿CÓMO SABEMOS
QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
31
trimestre”; “grado de satisf acción de los/as asistentes a los talleres de f ormación realizados en el primer trimestre”.
Tenemos que tener en cuenta que el/los indicadores que marquemos tienen que ser suf icientes para cubrir el
concepto marcado porque a v eces es necesario marcar más de un indicador para cubrir el concepto en
cuestión, aunque no es conv eniente marcar un número excesiv o.
Fuentes de v erif icación
Sabiendo en qué nos v amos a f ijar para realizar la ev aluación, tendremos que f ijar, por último, las f uentes de
v erif icación. Es decir, los sitios de donde v amos a obtener los datos necesarios para cumplir la instrucción de
medición def inida en el indicador, como prueba de haber logrado los resultados programados.
Estas f uentes de v erif icación pueden ser de muchos tipos en f unción del tiempo de que dispongamos, el número
de personas a ev aluar, los aspectos concretos que queramos ev aluar, etc. Algunos ejemplos de f uentes de
v erif icación pueden ser los siguientes:
- Plantillas de asistencia a cursos.
- Encuestas entre usuarias/os.
- Entrev istas a usuarios/as.
- Cuestionarios de preguntas.
- Fichas de recogida de datos.
- Actas de las reuniones.
- Fotograf ías y videos.
- Noticias aparecidas en prensa.
En caso de que no identif iquemos ninguna f uente de v erif icación para un indicador determinado, tendremos
que desestimar este último y v olv er a seleccionar uno nuev o que permita ser v alorado.
¿CÓMO SABEMOS
QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
32
Normalmente, las entidades o instituciones que f inancien nuestros proy ectos nos pedirán, a su f inalización,
que les presentemos una memoria que dé cuenta de los resultados del proy ecto y del alcance o no de los
objetiv os inicialmente programados.
De todas maneras, aunque no nos lo solicite ninguna entidad, resulta conv eniente elaborar esa memoria
por v arias razones. Por una parte, para dejar constancia del trabajo realizado y por otra, para que quienes
v ay an a seguir elaborando proy ectos para la asociación, tengan una ref erencia a la que acudir y de la
que aprender para no cometer los mismos errores y para ref orzar los éxitos alcanzados.
La memoria debe elaborarse con objetiv idad, v eracidad y honradez. Debe ref lejar cualquier tipo de
modif icación que sea necesaria hacer con v istas a un f uturo. Es un resumen completo y sistematizado del
proceso seguido, un seguimiento y un balance v alorativ o de todos los segmentos del proy ecto, una f orma
de obtener una v isión general/global de todo lo realizado. Tenemos que tener en cuenta que en la medida
en que seamos objetiv os y v eraces, ganaremos credibilidad f rente a la institución y por otro lado, de cara
a nosotros/as mismos/as, nos estaremos ay udando a la hora de una posterior programación de otro proy ecto.
¿CÓMO ELABORAMOS UNA MEMORIA?
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
33
Con respecto al contenido, una memoria debe recoger al menos los siguientes puntos:
La denominación del proy ecto.Tenemos que tener en cuenta que la persona que lo v a a leer no tiene por
qué estar inf ormada del proy ecto en cuestión.
Identif icación de la asociación que ha ejecutado el proy ecto y de dónde y cuándo ha sido ejecutado.
Una brev e descripción del proy ecto realizado, su f undamentación, sus destinatarios/as y sus objetiv os.
Una descripción de las activ idades realizadas a lo largo del proy ecto.
Una v aloración de los resultados obtenidos, poniéndolos en relación con los objetiv os programados.Tenemos
que tener en cuenta que muchas v eces no se alcanzan todos los objetiv os prev istos con los resultados obtenidos
y por el contrario, se consiguen resultados que no estaban inicialmente prev istos o que se consideraban secundarios,
y que como f ruto del proy ecto, tienen que ser tenidos en cuenta analizados y v alorados.
Las conclusiones que hemos alcanzado con todo lo realizado, lo que hemos aprendido y lo que nos v a a serv ir
de cara al f uturo, tanto de las activ idades realizadas como de los resultados obtenidos, como de los objetiv os
prev istos y alcanzados (o no).
Memoria económica, relación de los ingresos que se han recibido y de los gastos generados por el proy ecto. En
este punto, tenemos que tener en cuenta el presupuesto que en su momento presentamos puesto que a la hora
En caso de que el proy ecto sea muy complicado, la justif icación de los gastos se puede hacer por activ idad,
especif icando lo que nos ha costado cada activ idad en cada uno de los conceptos que tenga (personal,
materiales...) y al f inal hacer el cómputo total de lo que ha costado el proy ecto.
¿CÓMO ELABORAMOSUNA MEMORIA?
-
-
-
-
-
-
-
Librería Jai (material escolar)
Ferretería Koldo (Herramientas)
Total gastos materiales
Gastos transporte
Autobuses Línea
Total gastos desplazamiento
TOTAL GASTOS
13/07/03
14/07/03
20/07/03
45
¤
100
¤
300
¤
45
¤
145
¤
145
¤
300
¤
300
¤
445
¤
1
2
3
N º Gastos materiales Fecha Importe TOTAL
Ejemplo:
Tabla de gastos:
34
de la justif icación, tenemos que atenernos al mismo, sobre todo en lo que respecta a los apartados de gastos
prev istos para justif icarlos. La manera más f ácil de hacerlo es mediante una tabla que recoja el concepto del
gasto, el nº de f actura y la cantidad, dándole a cada f actura un nº para su identif icación.
Fotos, f olletos, programas de activ idades, ref erencias en prensa,etc.
Otros datos que consideremos de interés: relación de participantes y colaboradores/as del proy ecto, plantillas
de asistencia a talleres...
En lo que respecta a la f orma, tenemos que tener en cuenta que queremos que sea comprensible para cualquiera.
Nuestro objetiv o no es conseguir que no la lea nadie, para ello, es bueno tener en cuenta una serie de aspectos:
Empezamos con una portada bien diseñada. En ella, por lo menos, debe constar el título del proy ecto, la
identif icación de nuestra asociación (bien por logotipo o por nombre completo), la f echa de realización y el
carácter del inf orme, es decir, si es un inf orme f inal o uno intermedio.
Tenemos que tratar de que sea una presentación elegante y que destaque, por ejemplo, por medio de una
portada en cartulina de color. De este modo logramos que no pase desapercibida tan f ácilmente ni se traspapele.
En cuanto a la extensión en páginas, que no sea excesiv amente larga, solo las páginas necesarias. Por una simple
razón, el exceso de inf ormación produce desinf ormación. Hay que tener una buena capacidad de síntesis, los
aspectos complementarios, se pueden colocar como “anexos” al inf orme.
Es importante que la memoria esté bien estructurada. Esto supone que disponga de un índice y que el contenido
siga una lógica que empiece por las ideas principales que queremos comentar y continúe por las secundarias, y
no al rev és.
Utilizar un lenguaje agradable y entendible. Hay que ev itar los textos f arragosos, impersonales y de f rases hechas
que pueden llev ar al f inal a una total incomprensión.
Las páginas deben maquetarse de manera adecuada, con márgenes y con párraf os no demasiado largos y
separados entre sí. Y sobre todo, numerar todas las hojas que componen la memoria.
Por último, la encuadernación. Debemos huir del sistema de grapado, bien en una esquina superior o en todo el
borde izquierdo, y a que el primero tiene muchas posibilidades de que se pierdan hojas y el segundo hace dif ícil
su lectura. Lo mejor es una encuadernación sencilla que permita la posterior separación de las hojas en caso de
ser necesaria, pero que ev ite que las hojas se pierdan y que sea f ácil de leer.
¿CÓMO ELABORAMOSUNA MEMORIA?
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
35
Después de haber respondido a todas estas preguntas, y a sólo queda que nuestra asociación y colectiv o
destinatario se pongan manos a la obra. Éstas han sido unas pautas sencillas para que se puedan aplicar a
la realidad concreta todas las buenas ideas que surgen y así, poder desmenuzarlas y plasmarlas en nuestro
o nuestros proy ectos.
Cada asociación tiene un estilo propio. Es momento de encontrarlo, de rev isarlo para que v ay a acorde con
la misión de nuestra asociación.
Por ello es importante tener en cuenta estos consejos:
- No hacer proy ectos para conseguir recursos sino, por el contrario, buscar recursos para poder llev ar a cabo
nuestros proy ectos.
- Buscar una buena idea, realista, que se acerque al máximo a las necesidades e intereses del colectiv o.
RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES
36
- Trabajar en equipo buscando nuev os apoy os, colaboraciones, etc. maximizando el may or número de
recursos, intentando hacer partícipes del proceso de la realización del proy ecto, de las posibilidades y de
las activ idades al may or número de personas.
- Es importantísimo tener clara la misión de la asociación. El porqué de su existencia hará que nuestros
objetiv os sean coherentes.
- Existen f ases en un proy ecto que cierran el círculo, creando un todo común que hay que tener siempre
presente siendo todas útiles y necesarias.
- Claridad y sencillez, nuestra mejor v irtud para explicar por escrito nuestro proy ecto. Contestando las diez
preguntas.
- Ajustar al máximo el presupuesto a la realidad, no intentar “engordarlo” para que nos dé una may or
seguridad a la hora de la ejecución y may or credibilidad en una posterior justif icación f rente a la entidad
f inanciadora, si es que la hubiera.
- Guardar y preparar, desde el principio de la elaboración del presupuesto, los documentos de pago y
originales o f acturas compulsadas (en las que consten los datos del/a prov eedor/a con su número CIF o NIF,
f echa, concepto, IVA, o en su caso, si tiene exención de IVA, nombre de la asociación incluy endo nuestro
número CIF). Así, poder justif icar sin ningún problema todos los gastos realizados.
- Realizar la ev aluación entendiéndola como un proceso, no como un momento puntual al f inal de la
ejecución del proy ecto. Debe estar presente por tanto, en su diseño y en su ejecución, no solamente en su
momento f inal.
RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
37
- La memoria debe elaborarse con objetiv idad, v eracidad y honradez, ganando credibilidad f rente a la
Institución y , por supuesto, de cara a nosotros/as mismos/as. Estas memorias nos v an a ay udar a poder
programar un proy ecto posterior.
- Cuidar tanto el contenido de la memoria como la f orma, y a que tenemos que tener en cuenta que sea
comprensible para cualquiera. Nuestro objetiv o no es conseguir que no la lea nadie.
- A la hora de presentarnos a una conv ocatoria de subv ención es importante seleccionar la que más
cuadra con la misión de la asociación y estudiarla, ley endo la “letra pequeña”, cerciorándonos de los
plazos. Preparar y guardar a mano los papeles requeridos para ev itar posibles sorpresas no gratas.
- Saber en todo momento dónde está el proy ecto y quién inf luy e y decide sobre su aceptación (llamar
por teléf ono, interesarnos, of recernos para ampliar inf ormación, def ender el proy ecto,etc.). Este paso es
muy importante y a que es el momento de v endernos, de que nos conozcan.
“Participar es una palabra. Más claramente un v erbo. El v erbo, como
sabemos, indica acción o estado. Si participar indica un tipo específ ico de
acción o estado de una persona o grupo social, entonces podemos
homologar el término participación con el término comportamiento. La
participación es por tanto, una modalidad específ ica del comportamiento.”
RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES
Carlos Franco
38
Bibliograf ía utilizada:
C. PARADAS, F. DE LA RIVA (Fundación Esplai)
. (2000):
Los Proy ectos. Cómo conv ertir sus ideas en acción,
sin liarse como la pata de un romano
. Ed. Fundación Esplai. Cornellá de Llobregat.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA.
(2000):
Manual de Planif icación de Proy ectos Sociales.
Ed. Cruz Roja Española.
E. ANDER EGG Y M. J. AGUILAR IDÁÑEZ.
(1997):
Cómo elaborar un proy ecto. Guía para diseñar proy ectos
sociales y culturales.
Ed. ICSA. Madrid.
E. ANDER EGG,
(2000):
Metodología y práctica de la Animación Sociocultural.
Ed. CCS. Madrid.
G .A. GARCÍA HERRERO Y J. M. RAMÍREZ NAVARRO.
(1996):
Diseño y ev aluación de Proy ectos Sociales.
Ed.
Libros Certeza. Zaragoza.
G. PÉREZ DE SERRANO.
(1993):
Educación de Proy ectos Sociales.
Ed. Narcea. Madrid.
Mª T. MARTÍN
(Coordinadora). (2000):
Planif icación y Diseño de Proy ectos en Animación Sociocultural.
Ed.
Sanz y Torres S. L. Madrid.
O. NIRENBERG, J. BRAWERMAN Y V. RUIZ.
(2003):
Programación y ev aluación de proy ectos sociales. Aportes
para la racionalidad y la transparencia.
Ed. Paidos. Buenos Aires.
PARA TERMINAR
¿DÓNDE PUEDO SEGUIR BUSCANDO?
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
29
que tendremos que tener en cuenta a la hora de realizar una nuev a programación.
Por último, la
ef iciencia
nos indica la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados, la
relación entre los esf uerzos realizados y los logros. Especialmente los esf uerzos de tiempo y de dinero. En
def initiv a, lo que estamos analizando es lo que cuesta obtener los resultados obtenidos y de esta manera
v er si hemos empleado bien nuestros esf uerzos y recursos, y en caso de que no sea así, debemos aprender
a optimizarlos para una próxima interv ención.
¿Quiénes v an a ev aluar?
Existen v arias posibilidades. Normalmente, la ev aluación que solemos hacer es la que realizamos únicamente
las personas que hemos participado en la elaboración del proy ecto y los/as que lo han ejecutado, es decir
las personas que desarrollan el proy ecto de f orma directa. Está claro que estos agentes tienen que participar
en la ev aluación pero también deben hacerlo los/as destinatarios/as del proy ecto. Sin su v aloración no
tendríamos una v isión completa para ev aluar el proy ecto.
Sus v isiones serán dif erentes y complementarias, f ijándose más los primeros en la adecuación y ef icacia del
proy ecto, y los segundos en la ef icacia y en la ef iciencia.
Esto será debido a que los destinatarios son más conscientes de sus propias necesidades y de los resultados
obtenidos y las personas que desarrollan el programa, de los resultados alcanzados y de los medios empleados.
Existe una tercera posibilidad que es la de la ev aluación externa, que aporta una v isión desde f uera de la
asociación de nuestra actuación. Sin embargo, normalmente, debido a su costo económico, no está
permitida a la may oría de asociaciones, aunque es bastante interesante, puesto que arroja mucha luz sobre
la causa de nuestros errores, que con f recuencia permanecen ocultos a los/as miembros de la asociación.
¿CÓMO SABEMOS
QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
30
Si el proy ecto se ejecuta con subv enciones externas a la asociación, resulta interesante implicar también a la
entidad f inanciadora en el proceso de seguimiento y ev aluación del proy ecto (por ejemplo, mediante reuniones
inf ormativ as, comisiones de seguimiento, env ío de inf ormación...). Sobre todo, el objetiv o es motiv ar su interés
en el proy ecto y mejorar su disposición a ay udarnos con proy ectos f uturos.
¿Cómo ev aluar?
Es necesario concretar la f orma en que v amos a ev aluar el proy ecto. Habrá que empezar por def inir si v amos
a hacer una ev aluación interna o externa, qué agentes v an a participar en el proceso y cuándo v amos a
hacerlo (intermedia, f inal).
La ev aluación debe tener una doble dimensión: cuantitativ a y cualitativa. La primera nos permitirá recoger los
datos precisos para la elaboración de los indicadores prev istos. Del mismo modo, recogeremos observ aciones,
opiniones, sugerencias... que conf ormarán la ev aluación cualitativ a.
Llegados a este punto tenemos que concretar cuáles v an a ser las herramientas que v amos a utilizar para hacer
la ev aluación del proy ecto, aspecto este que también debe quedar f ijado en la elaboración del proy ecto.
Cuáles son las v ariables e indicadores en los que nos v amos a f ijar para analizar los resultados del proy ecto.
Indicadores de ev aluación
Los indicadores de ev aluación nos v an a f ijar el niv el de ef ectiv idad necesario para decir que la ejecución del
proy ecto ha sido buena y se han logrado los resultados y objetiv os programados.
Los indicadores tienen que contener siempre una medición concreta f ijada por un parámetro o cif ra (absoluta
o relativ a) y , si es necesario, una condición que exprese un niv el de calidad, un periodo de tiempo y un grupo
de destinatarias/os. Por ejemplo: “X asistentes de media a los talleres de f ormación realizados en el primer
¿CÓMO SABEMOS
QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
31
trimestre”; “grado de satisf acción de los/as asistentes a los talleres de f ormación realizados en el primer trimestre”.
Tenemos que tener en cuenta que el/los indicadores que marquemos tienen que ser suf icientes para cubrir el
concepto marcado porque a v eces es necesario marcar más de un indicador para cubrir el concepto en
cuestión, aunque no es conv eniente marcar un número excesiv o.
Fuentes de v erif icación
Sabiendo en qué nos v amos a f ijar para realizar la ev aluación, tendremos que f ijar, por último, las f uentes de
v erif icación. Es decir, los sitios de donde v amos a obtener los datos necesarios para cumplir la instrucción de
medición def inida en el indicador, como prueba de haber logrado los resultados programados.
Estas f uentes de v erif icación pueden ser de muchos tipos en f unción del tiempo de que dispongamos, el número
de personas a ev aluar, los aspectos concretos que queramos ev aluar, etc. Algunos ejemplos de f uentes de
v erif icación pueden ser los siguientes:
- Plantillas de asistencia a cursos.
- Encuestas entre usuarias/os.
- Entrev istas a usuarios/as.
- Cuestionarios de preguntas.
- Fichas de recogida de datos.
- Actas de las reuniones.
- Fotograf ías y videos.
- Noticias aparecidas en prensa.
En caso de que no identif iquemos ninguna f uente de v erif icación para un indicador determinado, tendremos
que desestimar este último y v olv er a seleccionar uno nuev o que permita ser v alorado.
¿CÓMO SABEMOS
QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
32
Normalmente, las entidades o instituciones que f inancien nuestros proy ectos nos pedirán, a su f inalización,
que les presentemos una memoria que dé cuenta de los resultados del proy ecto y del alcance o no de los
objetiv os inicialmente programados.
De todas maneras, aunque no nos lo solicite ninguna entidad, resulta conv eniente elaborar esa memoria
por v arias razones. Por una parte, para dejar constancia del trabajo realizado y por otra, para que quienes
v ay an a seguir elaborando proy ectos para la asociación, tengan una ref erencia a la que acudir y de la
que aprender para no cometer los mismos errores y para ref orzar los éxitos alcanzados.
La memoria debe elaborarse con objetiv idad, v eracidad y honradez. Debe ref lejar cualquier tipo de
modif icación que sea necesaria hacer con v istas a un f uturo. Es un resumen completo y sistematizado del
proceso seguido, un seguimiento y un balance v alorativ o de todos los segmentos del proy ecto, una f orma
de obtener una v isión general/global de todo lo realizado. Tenemos que tener en cuenta que en la medida
en que seamos objetiv os y v eraces, ganaremos credibilidad f rente a la institución y por otro lado, de cara
a nosotros/as mismos/as, nos estaremos ay udando a la hora de una posterior programación de otro proy ecto.
¿CÓMO ELABORAMOS UNA MEMORIA?
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
33
Con respecto al contenido, una memoria debe recoger al menos los siguientes puntos:
La denominación del proy ecto.Tenemos que tener en cuenta que la persona que lo v a a leer no tiene por
qué estar inf ormada del proy ecto en cuestión.
Identif icación de la asociación que ha ejecutado el proy ecto y de dónde y cuándo ha sido ejecutado.
Una brev e descripción del proy ecto realizado, su f undamentación, sus destinatarios/as y sus objetiv os.
Una descripción de las activ idades realizadas a lo largo del proy ecto.
Una v aloración de los resultados obtenidos, poniéndolos en relación con los objetiv os programados.Tenemos
que tener en cuenta que muchas v eces no se alcanzan todos los objetiv os prev istos con los resultados obtenidos
y por el contrario, se consiguen resultados que no estaban inicialmente prev istos o que se consideraban secundarios,
y que como f ruto del proy ecto, tienen que ser tenidos en cuenta analizados y v alorados.
Las conclusiones que hemos alcanzado con todo lo realizado, lo que hemos aprendido y lo que nos v a a serv ir
de cara al f uturo, tanto de las activ idades realizadas como de los resultados obtenidos, como de los objetiv os
prev istos y alcanzados (o no).
Memoria económica, relación de los ingresos que se han recibido y de los gastos generados por el proy ecto. En
este punto, tenemos que tener en cuenta el presupuesto que en su momento presentamos puesto que a la hora
En caso de que el proy ecto sea muy complicado, la justif icación de los gastos se puede hacer por activ idad,
especif icando lo que nos ha costado cada activ idad en cada uno de los conceptos que tenga (personal,
materiales...) y al f inal hacer el cómputo total de lo que ha costado el proy ecto.
¿CÓMO ELABORAMOSUNA MEMORIA?
-
-
-
-
-
-
-
Librería Jai (material escolar)
Ferretería Koldo (Herramientas)
Total gastos materiales
Gastos transporte
Autobuses Línea
Total gastos desplazamiento
TOTAL GASTOS
13/07/03
14/07/03
20/07/03
45
¤
100
¤
300
¤
45
¤
145
¤
145
¤
300
¤
300
¤
445
¤
1
2
3
N º Gastos materiales Fecha Importe TOTAL
Ejemplo:
Tabla de gastos:
34
de la justif icación, tenemos que atenernos al mismo, sobre todo en lo que respecta a los apartados de gastos
prev istos para justif icarlos. La manera más f ácil de hacerlo es mediante una tabla que recoja el concepto del
gasto, el nº de f actura y la cantidad, dándole a cada f actura un nº para su identif icación.
Fotos, f olletos, programas de activ idades, ref erencias en prensa,etc.
Otros datos que consideremos de interés: relación de participantes y colaboradores/as del proy ecto, plantillas
de asistencia a talleres...
En lo que respecta a la f orma, tenemos que tener en cuenta que queremos que sea comprensible para cualquiera.
Nuestro objetiv o no es conseguir que no la lea nadie, para ello, es bueno tener en cuenta una serie de aspectos:
Empezamos con una portada bien diseñada. En ella, por lo menos, debe constar el título del proy ecto, la
identif icación de nuestra asociación (bien por logotipo o por nombre completo), la f echa de realización y el
carácter del inf orme, es decir, si es un inf orme f inal o uno intermedio.
Tenemos que tratar de que sea una presentación elegante y que destaque, por ejemplo, por medio de una
portada en cartulina de color. De este modo logramos que no pase desapercibida tan f ácilmente ni se traspapele.
En cuanto a la extensión en páginas, que no sea excesiv amente larga, solo las páginas necesarias. Por una simple
razón, el exceso de inf ormación produce desinf ormación. Hay que tener una buena capacidad de síntesis, los
aspectos complementarios, se pueden colocar como “anexos” al inf orme.
Es importante que la memoria esté bien estructurada. Esto supone que disponga de un índice y que el contenido
siga una lógica que empiece por las ideas principales que queremos comentar y continúe por las secundarias, y
no al rev és.
Utilizar un lenguaje agradable y entendible. Hay que ev itar los textos f arragosos, impersonales y de f rases hechas
que pueden llev ar al f inal a una total incomprensión.
Las páginas deben maquetarse de manera adecuada, con márgenes y con párraf os no demasiado largos y
separados entre sí. Y sobre todo, numerar todas las hojas que componen la memoria.
Por último, la encuadernación. Debemos huir del sistema de grapado, bien en una esquina superior o en todo el
borde izquierdo, y a que el primero tiene muchas posibilidades de que se pierdan hojas y el segundo hace dif ícil
su lectura. Lo mejor es una encuadernación sencilla que permita la posterior separación de las hojas en caso de
ser necesaria, pero que ev ite que las hojas se pierdan y que sea f ácil de leer.
¿CÓMO ELABORAMOSUNA MEMORIA?
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
35
Después de haber respondido a todas estas preguntas, y a sólo queda que nuestra asociación y colectiv o
destinatario se pongan manos a la obra. Éstas han sido unas pautas sencillas para que se puedan aplicar a
la realidad concreta todas las buenas ideas que surgen y así, poder desmenuzarlas y plasmarlas en nuestro
o nuestros proy ectos.
Cada asociación tiene un estilo propio. Es momento de encontrarlo, de rev isarlo para que v ay a acorde con
la misión de nuestra asociación.
Por ello es importante tener en cuenta estos consejos:
- No hacer proy ectos para conseguir recursos sino, por el contrario, buscar recursos para poder llev ar a cabo
nuestros proy ectos.
- Buscar una buena idea, realista, que se acerque al máximo a las necesidades e intereses del colectiv o.
RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES
36
- Trabajar en equipo buscando nuev os apoy os, colaboraciones, etc. maximizando el may or número de
recursos, intentando hacer partícipes del proceso de la realización del proy ecto, de las posibilidades y de
las activ idades al may or número de personas.
- Es importantísimo tener clara la misión de la asociación. El porqué de su existencia hará que nuestros
objetiv os sean coherentes.
- Existen f ases en un proy ecto que cierran el círculo, creando un todo común que hay que tener siempre
presente siendo todas útiles y necesarias.
- Claridad y sencillez, nuestra mejor v irtud para explicar por escrito nuestro proy ecto. Contestando las diez
preguntas.
- Ajustar al máximo el presupuesto a la realidad, no intentar “engordarlo” para que nos dé una may or
seguridad a la hora de la ejecución y may or credibilidad en una posterior justif icación f rente a la entidad
f inanciadora, si es que la hubiera.
- Guardar y preparar, desde el principio de la elaboración del presupuesto, los documentos de pago y
originales o f acturas compulsadas (en las que consten los datos del/a prov eedor/a con su número CIF o NIF,
f echa, concepto, IVA, o en su caso, si tiene exención de IVA, nombre de la asociación incluy endo nuestro
número CIF). Así, poder justif icar sin ningún problema todos los gastos realizados.
- Realizar la ev aluación entendiéndola como un proceso, no como un momento puntual al f inal de la
ejecución del proy ecto. Debe estar presente por tanto, en su diseño y en su ejecución, no solamente en su
momento f inal.
RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
37
- La memoria debe elaborarse con objetiv idad, v eracidad y honradez, ganando credibilidad f rente a la
Institución y , por supuesto, de cara a nosotros/as mismos/as. Estas memorias nos v an a ay udar a poder
programar un proy ecto posterior.
- Cuidar tanto el contenido de la memoria como la f orma, y a que tenemos que tener en cuenta que sea
comprensible para cualquiera. Nuestro objetiv o no es conseguir que no la lea nadie.
- A la hora de presentarnos a una conv ocatoria de subv ención es importante seleccionar la que más
cuadra con la misión de la asociación y estudiarla, ley endo la “letra pequeña”, cerciorándonos de los
plazos. Preparar y guardar a mano los papeles requeridos para ev itar posibles sorpresas no gratas.
- Saber en todo momento dónde está el proy ecto y quién inf luy e y decide sobre su aceptación (llamar
por teléf ono, interesarnos, of recernos para ampliar inf ormación, def ender el proy ecto,etc.). Este paso es
muy importante y a que es el momento de v endernos, de que nos conozcan.
“Participar es una palabra. Más claramente un v erbo. El v erbo, como
sabemos, indica acción o estado. Si participar indica un tipo específ ico de
acción o estado de una persona o grupo social, entonces podemos
homologar el término participación con el término comportamiento. La
participación es por tanto, una modalidad específ ica del comportamiento.”
RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES
Carlos Franco
38
Bibliograf ía utilizada:
C. PARADAS, F. DE LA RIVA (Fundación Esplai)
. (2000):
Los Proy ectos. Cómo conv ertir sus ideas en acción,
sin liarse como la pata de un romano
. Ed. Fundación Esplai. Cornellá de Llobregat.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA.
(2000):
Manual de Planif icación de Proy ectos Sociales.
Ed. Cruz Roja Española.
E. ANDER EGG Y M. J. AGUILAR IDÁÑEZ.
(1997):
Cómo elaborar un proy ecto. Guía para diseñar proy ectos
sociales y culturales.
Ed. ICSA. Madrid.
E. ANDER EGG,
(2000):
Metodología y práctica de la Animación Sociocultural.
Ed. CCS. Madrid.
G .A. GARCÍA HERRERO Y J. M. RAMÍREZ NAVARRO.
(1996):
Diseño y ev aluación de Proy ectos Sociales.
Ed.
Libros Certeza. Zaragoza.
G. PÉREZ DE SERRANO.
(1993):
Educación de Proy ectos Sociales.
Ed. Narcea. Madrid.
Mª T. MARTÍN
(Coordinadora). (2000):
Planif icación y Diseño de Proy ectos en Animación Sociocultural.
Ed.
Sanz y Torres S. L. Madrid.
O. NIRENBERG, J. BRAWERMAN Y V. RUIZ.
(2003):
Programación y ev aluación de proy ectos sociales. Aportes
para la racionalidad y la transparencia.
Ed. Paidos. Buenos Aires.
PARA TERMINAR
¿DÓNDE PUEDO SEGUIR BUSCANDO?
Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
29.docx proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónalvaro99
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.yulis08
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmDrakhoDrakhestein
 
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Priscila Muñiz
 
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...Hospital Español
 
Elaboracion De Proyectos
Elaboracion De ProyectosElaboracion De Proyectos
Elaboracion De Proyectosguestb8b53e
 
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
Técnicas para la planificación de proyectos. pdfTécnicas para la planificación de proyectos. pdf
Técnicas para la planificación de proyectos. pdfunefm
 
Cómo formular un proyecto
Cómo formular un proyectoCómo formular un proyecto
Cómo formular un proyectoJuanita Xitumul
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyectodiegolibertad
 
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuestoMatriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuestolilia toro
 
Presentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectosPresentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectosrosalessa
 
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
Guia para la formulacion de royectos   metodologia bpunGuia para la formulacion de royectos   metodologia bpun
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpunWilfredy Inciarte
 
Esquema a seguir para la formulacion de un proyecto
Esquema a seguir para la formulacion de un proyectoEsquema a seguir para la formulacion de un proyecto
Esquema a seguir para la formulacion de un proyectoMelqui Acevedo
 
Manual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaManual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaDon Gato Vargas
 

La actualidad más candente (16)

Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigación
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
 
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
Selección de un conjunto óptimo de indicadores para medir la salud de los pro...
 
Elaboracion De Proyectos
Elaboracion De ProyectosElaboracion De Proyectos
Elaboracion De Proyectos
 
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
Técnicas para la planificación de proyectos. pdfTécnicas para la planificación de proyectos. pdf
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
 
Cómo formular un proyecto
Cómo formular un proyectoCómo formular un proyecto
Cómo formular un proyecto
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
 
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuestoMatriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
 
Presentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectosPresentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectos
 
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
Guia para la formulacion de royectos   metodologia bpunGuia para la formulacion de royectos   metodologia bpun
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
 
Esquema a seguir para la formulacion de un proyecto
Esquema a seguir para la formulacion de un proyectoEsquema a seguir para la formulacion de un proyecto
Esquema a seguir para la formulacion de un proyecto
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
My eva
My evaMy eva
My eva
 
Manual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaManual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - Andalucía
 

Destacado (20)

Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)
 
T1 ¿QUÉ OFRECE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA JUVENTUD?
T1 ¿QUÉ OFRECE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA JUVENTUD?T1 ¿QUÉ OFRECE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA JUVENTUD?
T1 ¿QUÉ OFRECE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA JUVENTUD?
 
Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
T2 PROGRAMAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA LA JUVENTUD EN LA UE
T2 PROGRAMAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA LA JUVENTUD EN LA UET2 PROGRAMAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA LA JUVENTUD EN LA UE
T2 PROGRAMAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA LA JUVENTUD EN LA UE
 
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel TortosaPartitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
Partitura de la Fantasía para Banda, "Reconquista", por Gaspar Ángel Tortosa
 
Food care
Food careFood care
Food care
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Física2 bach 2.3 ecuación del movimiento ondulatorio
Física2 bach 2.3 ecuación del movimiento ondulatorioFísica2 bach 2.3 ecuación del movimiento ondulatorio
Física2 bach 2.3 ecuación del movimiento ondulatorio
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 
Portafolio finanzas internacionales ii
Portafolio finanzas internacionales iiPortafolio finanzas internacionales ii
Portafolio finanzas internacionales ii
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
3 leyendas
3 leyendas3 leyendas
3 leyendas
 
Isfd..tic ii
Isfd..tic iiIsfd..tic ii
Isfd..tic ii
 
T3 LA OTRA MOVILIDAD
T3 LA OTRA MOVILIDADT3 LA OTRA MOVILIDAD
T3 LA OTRA MOVILIDAD
 
Ofertas del verano
Ofertas del veranoOfertas del verano
Ofertas del verano
 
1 del hierro
1 del hierro1 del hierro
1 del hierro
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 

Similar a 29.docx proyecto

Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1   actividad 2, operacion de eventos, ii periodoGuia 1   actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodoClaudia150499
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmengel polanco briceño
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmFulcanelliMZA
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmJorje Palacio
 
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
Guia para la formulacion de proyectos   fundacion upmGuia para la formulacion de proyectos   fundacion upm
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upmJuan Benito Torres B
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosastridgenoy
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosmaryfer N
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosJuan Yepes
 
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdfguia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdfssuser890d15
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosCARINASINDONI1
 
Informe De Labor Realizada
Informe De Labor RealizadaInforme De Labor Realizada
Informe De Labor RealizadaElba Sepúlveda
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1ciberluz
 
Trabajo de shirli y luz
Trabajo de shirli y luzTrabajo de shirli y luz
Trabajo de shirli y luzPao Gonzalez
 
Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyecto
Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyectoGuia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyecto
Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyectoJAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectosAndres Luzon
 
Analisis de la teoría de la planificación guioconda gonzalez
Analisis de la teoría de la planificación   guioconda gonzalezAnalisis de la teoría de la planificación   guioconda gonzalez
Analisis de la teoría de la planificación guioconda gonzalezsantiago serrano
 

Similar a 29.docx proyecto (20)

Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1   actividad 2, operacion de eventos, ii periodoGuia 1   actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
Guia para la formulacion de proyectos   fundacion upmGuia para la formulacion de proyectos   fundacion upm
Guia para la formulacion de proyectos fundacion upm
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdfguia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Informe De Labor Realizada
Informe De Labor RealizadaInforme De Labor Realizada
Informe De Labor Realizada
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
 
Trabajo de shirli y luz
Trabajo de shirli y luzTrabajo de shirli y luz
Trabajo de shirli y luz
 
¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?
 
Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyecto
Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyectoGuia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyecto
Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyecto
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividades5
Actividades5Actividades5
Actividades5
 
Analisis de la teoría de la planificación guioconda gonzalez
Analisis de la teoría de la planificación   guioconda gonzalezAnalisis de la teoría de la planificación   guioconda gonzalez
Analisis de la teoría de la planificación guioconda gonzalez
 

Último

Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 

Último (20)

Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 

29.docx proyecto

  • 1. 29 que tendremos que tener en cuenta a la hora de realizar una nuev a programación. Por último, la ef iciencia nos indica la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados, la relación entre los esf uerzos realizados y los logros. Especialmente los esf uerzos de tiempo y de dinero. En def initiv a, lo que estamos analizando es lo que cuesta obtener los resultados obtenidos y de esta manera v er si hemos empleado bien nuestros esf uerzos y recursos, y en caso de que no sea así, debemos aprender a optimizarlos para una próxima interv ención. ¿Quiénes v an a ev aluar? Existen v arias posibilidades. Normalmente, la ev aluación que solemos hacer es la que realizamos únicamente las personas que hemos participado en la elaboración del proy ecto y los/as que lo han ejecutado, es decir
  • 2. las personas que desarrollan el proy ecto de f orma directa. Está claro que estos agentes tienen que participar en la ev aluación pero también deben hacerlo los/as destinatarios/as del proy ecto. Sin su v aloración no tendríamos una v isión completa para ev aluar el proy ecto. Sus v isiones serán dif erentes y complementarias, f ijándose más los primeros en la adecuación y ef icacia del proy ecto, y los segundos en la ef icacia y en la ef iciencia. Esto será debido a que los destinatarios son más conscientes de sus propias necesidades y de los resultados obtenidos y las personas que desarrollan el programa, de los resultados alcanzados y de los medios empleados. Existe una tercera posibilidad que es la de la ev aluación externa, que aporta una v isión desde f uera de la asociación de nuestra actuación. Sin embargo, normalmente, debido a su costo económico, no está permitida a la may oría de asociaciones, aunque es bastante interesante, puesto que arroja mucha luz sobre la causa de nuestros errores, que con f recuencia permanecen ocultos a los/as miembros de la asociación. ¿CÓMO SABEMOS QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN? 30 Si el proy ecto se ejecuta con subv enciones externas a la asociación, resulta interesante implicar también a la entidad f inanciadora en el proceso de seguimiento y ev aluación del proy ecto (por ejemplo, mediante reuniones inf ormativ as, comisiones de seguimiento, env ío de inf ormación...). Sobre todo, el objetiv o es motiv ar su interés en el proy ecto y mejorar su disposición a ay udarnos con proy ectos f uturos. ¿Cómo ev aluar? Es necesario concretar la f orma en que v amos a ev aluar el proy ecto. Habrá que empezar por def inir si v amos a hacer una ev aluación interna o externa, qué agentes v an a participar en el proceso y cuándo v amos a hacerlo (intermedia, f inal). La ev aluación debe tener una doble dimensión: cuantitativ a y cualitativa. La primera nos permitirá recoger los datos precisos para la elaboración de los indicadores prev istos. Del mismo modo, recogeremos observ aciones, opiniones, sugerencias... que conf ormarán la ev aluación cualitativ a. Llegados a este punto tenemos que concretar cuáles v an a ser las herramientas que v amos a utilizar para hacer la ev aluación del proy ecto, aspecto este que también debe quedar f ijado en la elaboración del proy ecto. Cuáles son las v ariables e indicadores en los que nos v amos a f ijar para analizar los resultados del proy ecto. Indicadores de ev aluación Los indicadores de ev aluación nos v an a f ijar el niv el de ef ectiv idad necesario para decir que la ejecución del proy ecto ha sido buena y se han logrado los resultados y objetiv os programados. Los indicadores tienen que contener siempre una medición concreta f ijada por un parámetro o cif ra (absoluta o relativ a) y , si es necesario, una condición que exprese un niv el de calidad, un periodo de tiempo y un grupo de destinatarias/os. Por ejemplo: “X asistentes de media a los talleres de f ormación realizados en el primer ¿CÓMO SABEMOS QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar 31 trimestre”; “grado de satisf acción de los/as asistentes a los talleres de f ormación realizados en el primer trimestre”. Tenemos que tener en cuenta que el/los indicadores que marquemos tienen que ser suf icientes para cubrir el concepto marcado porque a v eces es necesario marcar más de un indicador para cubrir el concepto en cuestión, aunque no es conv eniente marcar un número excesiv o. Fuentes de v erif icación Sabiendo en qué nos v amos a f ijar para realizar la ev aluación, tendremos que f ijar, por último, las f uentes de v erif icación. Es decir, los sitios de donde v amos a obtener los datos necesarios para cumplir la instrucción de medición def inida en el indicador, como prueba de haber logrado los resultados programados. Estas f uentes de v erif icación pueden ser de muchos tipos en f unción del tiempo de que dispongamos, el número de personas a ev aluar, los aspectos concretos que queramos ev aluar, etc. Algunos ejemplos de f uentes de v erif icación pueden ser los siguientes: - Plantillas de asistencia a cursos. - Encuestas entre usuarias/os. - Entrev istas a usuarios/as. - Cuestionarios de preguntas. - Fichas de recogida de datos. - Actas de las reuniones. - Fotograf ías y videos. - Noticias aparecidas en prensa. En caso de que no identif iquemos ninguna f uente de v erif icación para un indicador determinado, tendremos que desestimar este último y v olv er a seleccionar uno nuev o que permita ser v alorado. ¿CÓMO SABEMOS QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN? 32 Normalmente, las entidades o instituciones que f inancien nuestros proy ectos nos pedirán, a su f inalización, que les presentemos una memoria que dé cuenta de los resultados del proy ecto y del alcance o no de los objetiv os inicialmente programados. De todas maneras, aunque no nos lo solicite ninguna entidad, resulta conv eniente elaborar esa memoria por v arias razones. Por una parte, para dejar constancia del trabajo realizado y por otra, para que quienes v ay an a seguir elaborando proy ectos para la asociación, tengan una ref erencia a la que acudir y de la que aprender para no cometer los mismos errores y para ref orzar los éxitos alcanzados. La memoria debe elaborarse con objetiv idad, v eracidad y honradez. Debe ref lejar cualquier tipo de modif icación que sea necesaria hacer con v istas a un f uturo. Es un resumen completo y sistematizado del proceso seguido, un seguimiento y un balance v alorativ o de todos los segmentos del proy ecto, una f orma de obtener una v isión general/global de todo lo realizado. Tenemos que tener en cuenta que en la medida en que seamos objetiv os y v eraces, ganaremos credibilidad f rente a la institución y por otro lado, de cara a nosotros/as mismos/as, nos estaremos ay udando a la hora de una posterior programación de otro proy ecto. ¿CÓMO ELABORAMOS UNA MEMORIA?
  • 3. Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar 33 Con respecto al contenido, una memoria debe recoger al menos los siguientes puntos: La denominación del proy ecto.Tenemos que tener en cuenta que la persona que lo v a a leer no tiene por qué estar inf ormada del proy ecto en cuestión. Identif icación de la asociación que ha ejecutado el proy ecto y de dónde y cuándo ha sido ejecutado. Una brev e descripción del proy ecto realizado, su f undamentación, sus destinatarios/as y sus objetiv os. Una descripción de las activ idades realizadas a lo largo del proy ecto. Una v aloración de los resultados obtenidos, poniéndolos en relación con los objetiv os programados.Tenemos que tener en cuenta que muchas v eces no se alcanzan todos los objetiv os prev istos con los resultados obtenidos y por el contrario, se consiguen resultados que no estaban inicialmente prev istos o que se consideraban secundarios, y que como f ruto del proy ecto, tienen que ser tenidos en cuenta analizados y v alorados. Las conclusiones que hemos alcanzado con todo lo realizado, lo que hemos aprendido y lo que nos v a a serv ir de cara al f uturo, tanto de las activ idades realizadas como de los resultados obtenidos, como de los objetiv os prev istos y alcanzados (o no). Memoria económica, relación de los ingresos que se han recibido y de los gastos generados por el proy ecto. En este punto, tenemos que tener en cuenta el presupuesto que en su momento presentamos puesto que a la hora En caso de que el proy ecto sea muy complicado, la justif icación de los gastos se puede hacer por activ idad, especif icando lo que nos ha costado cada activ idad en cada uno de los conceptos que tenga (personal, materiales...) y al f inal hacer el cómputo total de lo que ha costado el proy ecto. ¿CÓMO ELABORAMOSUNA MEMORIA? - - - - - - - Librería Jai (material escolar) Ferretería Koldo (Herramientas) Total gastos materiales Gastos transporte Autobuses Línea Total gastos desplazamiento TOTAL GASTOS 13/07/03 14/07/03 20/07/03 45 ¤ 100 ¤ 300 ¤ 45 ¤ 145 ¤ 145 ¤ 300 ¤ 300 ¤ 445 ¤ 1 2 3 N º Gastos materiales Fecha Importe TOTAL Ejemplo: Tabla de gastos: 34 de la justif icación, tenemos que atenernos al mismo, sobre todo en lo que respecta a los apartados de gastos prev istos para justif icarlos. La manera más f ácil de hacerlo es mediante una tabla que recoja el concepto del gasto, el nº de f actura y la cantidad, dándole a cada f actura un nº para su identif icación. Fotos, f olletos, programas de activ idades, ref erencias en prensa,etc. Otros datos que consideremos de interés: relación de participantes y colaboradores/as del proy ecto, plantillas de asistencia a talleres... En lo que respecta a la f orma, tenemos que tener en cuenta que queremos que sea comprensible para cualquiera. Nuestro objetiv o no es conseguir que no la lea nadie, para ello, es bueno tener en cuenta una serie de aspectos: Empezamos con una portada bien diseñada. En ella, por lo menos, debe constar el título del proy ecto, la identif icación de nuestra asociación (bien por logotipo o por nombre completo), la f echa de realización y el carácter del inf orme, es decir, si es un inf orme f inal o uno intermedio. Tenemos que tratar de que sea una presentación elegante y que destaque, por ejemplo, por medio de una portada en cartulina de color. De este modo logramos que no pase desapercibida tan f ácilmente ni se traspapele. En cuanto a la extensión en páginas, que no sea excesiv amente larga, solo las páginas necesarias. Por una simple razón, el exceso de inf ormación produce desinf ormación. Hay que tener una buena capacidad de síntesis, los aspectos complementarios, se pueden colocar como “anexos” al inf orme. Es importante que la memoria esté bien estructurada. Esto supone que disponga de un índice y que el contenido siga una lógica que empiece por las ideas principales que queremos comentar y continúe por las secundarias, y no al rev és. Utilizar un lenguaje agradable y entendible. Hay que ev itar los textos f arragosos, impersonales y de f rases hechas que pueden llev ar al f inal a una total incomprensión.
  • 4. Las páginas deben maquetarse de manera adecuada, con márgenes y con párraf os no demasiado largos y separados entre sí. Y sobre todo, numerar todas las hojas que componen la memoria. Por último, la encuadernación. Debemos huir del sistema de grapado, bien en una esquina superior o en todo el borde izquierdo, y a que el primero tiene muchas posibilidades de que se pierdan hojas y el segundo hace dif ícil su lectura. Lo mejor es una encuadernación sencilla que permita la posterior separación de las hojas en caso de ser necesaria, pero que ev ite que las hojas se pierdan y que sea f ácil de leer. ¿CÓMO ELABORAMOSUNA MEMORIA? - - - - - - - - - Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar 35 Después de haber respondido a todas estas preguntas, y a sólo queda que nuestra asociación y colectiv o destinatario se pongan manos a la obra. Éstas han sido unas pautas sencillas para que se puedan aplicar a la realidad concreta todas las buenas ideas que surgen y así, poder desmenuzarlas y plasmarlas en nuestro o nuestros proy ectos. Cada asociación tiene un estilo propio. Es momento de encontrarlo, de rev isarlo para que v ay a acorde con la misión de nuestra asociación. Por ello es importante tener en cuenta estos consejos: - No hacer proy ectos para conseguir recursos sino, por el contrario, buscar recursos para poder llev ar a cabo nuestros proy ectos. - Buscar una buena idea, realista, que se acerque al máximo a las necesidades e intereses del colectiv o. RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES 36 - Trabajar en equipo buscando nuev os apoy os, colaboraciones, etc. maximizando el may or número de recursos, intentando hacer partícipes del proceso de la realización del proy ecto, de las posibilidades y de las activ idades al may or número de personas. - Es importantísimo tener clara la misión de la asociación. El porqué de su existencia hará que nuestros objetiv os sean coherentes. - Existen f ases en un proy ecto que cierran el círculo, creando un todo común que hay que tener siempre presente siendo todas útiles y necesarias. - Claridad y sencillez, nuestra mejor v irtud para explicar por escrito nuestro proy ecto. Contestando las diez preguntas. - Ajustar al máximo el presupuesto a la realidad, no intentar “engordarlo” para que nos dé una may or seguridad a la hora de la ejecución y may or credibilidad en una posterior justif icación f rente a la entidad f inanciadora, si es que la hubiera. - Guardar y preparar, desde el principio de la elaboración del presupuesto, los documentos de pago y originales o f acturas compulsadas (en las que consten los datos del/a prov eedor/a con su número CIF o NIF, f echa, concepto, IVA, o en su caso, si tiene exención de IVA, nombre de la asociación incluy endo nuestro número CIF). Así, poder justif icar sin ningún problema todos los gastos realizados. - Realizar la ev aluación entendiéndola como un proceso, no como un momento puntual al f inal de la ejecución del proy ecto. Debe estar presente por tanto, en su diseño y en su ejecución, no solamente en su momento f inal. RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar 37 - La memoria debe elaborarse con objetiv idad, v eracidad y honradez, ganando credibilidad f rente a la Institución y , por supuesto, de cara a nosotros/as mismos/as. Estas memorias nos v an a ay udar a poder programar un proy ecto posterior. - Cuidar tanto el contenido de la memoria como la f orma, y a que tenemos que tener en cuenta que sea comprensible para cualquiera. Nuestro objetiv o no es conseguir que no la lea nadie. - A la hora de presentarnos a una conv ocatoria de subv ención es importante seleccionar la que más cuadra con la misión de la asociación y estudiarla, ley endo la “letra pequeña”, cerciorándonos de los plazos. Preparar y guardar a mano los papeles requeridos para ev itar posibles sorpresas no gratas. - Saber en todo momento dónde está el proy ecto y quién inf luy e y decide sobre su aceptación (llamar por teléf ono, interesarnos, of recernos para ampliar inf ormación, def ender el proy ecto,etc.). Este paso es muy importante y a que es el momento de v endernos, de que nos conozcan. “Participar es una palabra. Más claramente un v erbo. El v erbo, como sabemos, indica acción o estado. Si participar indica un tipo específ ico de acción o estado de una persona o grupo social, entonces podemos homologar el término participación con el término comportamiento. La participación es por tanto, una modalidad específ ica del comportamiento.” RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES Carlos Franco 38 Bibliograf ía utilizada: C. PARADAS, F. DE LA RIVA (Fundación Esplai) . (2000): Los Proy ectos. Cómo conv ertir sus ideas en acción, sin liarse como la pata de un romano
  • 5. . Ed. Fundación Esplai. Cornellá de Llobregat. CRUZ ROJA ESPAÑOLA. (2000): Manual de Planif icación de Proy ectos Sociales. Ed. Cruz Roja Española. E. ANDER EGG Y M. J. AGUILAR IDÁÑEZ. (1997): Cómo elaborar un proy ecto. Guía para diseñar proy ectos sociales y culturales. Ed. ICSA. Madrid. E. ANDER EGG, (2000): Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. Ed. CCS. Madrid. G .A. GARCÍA HERRERO Y J. M. RAMÍREZ NAVARRO. (1996): Diseño y ev aluación de Proy ectos Sociales. Ed. Libros Certeza. Zaragoza. G. PÉREZ DE SERRANO. (1993): Educación de Proy ectos Sociales. Ed. Narcea. Madrid. Mª T. MARTÍN (Coordinadora). (2000): Planif icación y Diseño de Proy ectos en Animación Sociocultural. Ed. Sanz y Torres S. L. Madrid. O. NIRENBERG, J. BRAWERMAN Y V. RUIZ. (2003): Programación y ev aluación de proy ectos sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Ed. Paidos. Buenos Aires. PARA TERMINAR ¿DÓNDE PUEDO SEGUIR BUSCANDO? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
  • 6. 29 que tendremos que tener en cuenta a la hora de realizar una nuev a programación. Por último, la ef iciencia nos indica la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados, la relación entre los esf uerzos realizados y los logros. Especialmente los esf uerzos de tiempo y de dinero. En def initiv a, lo que estamos analizando es lo que cuesta obtener los resultados obtenidos y de esta manera v er si hemos empleado bien nuestros esf uerzos y recursos, y en caso de que no sea así, debemos aprender a optimizarlos para una próxima interv ención. ¿Quiénes v an a ev aluar? Existen v arias posibilidades. Normalmente, la ev aluación que solemos hacer es la que realizamos únicamente las personas que hemos participado en la elaboración del proy ecto y los/as que lo han ejecutado, es decir las personas que desarrollan el proy ecto de f orma directa. Está claro que estos agentes tienen que participar en la ev aluación pero también deben hacerlo los/as destinatarios/as del proy ecto. Sin su v aloración no tendríamos una v isión completa para ev aluar el proy ecto. Sus v isiones serán dif erentes y complementarias, f ijándose más los primeros en la adecuación y ef icacia del proy ecto, y los segundos en la ef icacia y en la ef iciencia. Esto será debido a que los destinatarios son más conscientes de sus propias necesidades y de los resultados obtenidos y las personas que desarrollan el programa, de los resultados alcanzados y de los medios empleados. Existe una tercera posibilidad que es la de la ev aluación externa, que aporta una v isión desde f uera de la asociación de nuestra actuación. Sin embargo, normalmente, debido a su costo económico, no está permitida a la may oría de asociaciones, aunque es bastante interesante, puesto que arroja mucha luz sobre la causa de nuestros errores, que con f recuencia permanecen ocultos a los/as miembros de la asociación. ¿CÓMO SABEMOS QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN? 30 Si el proy ecto se ejecuta con subv enciones externas a la asociación, resulta interesante implicar también a la entidad f inanciadora en el proceso de seguimiento y ev aluación del proy ecto (por ejemplo, mediante reuniones inf ormativ as, comisiones de seguimiento, env ío de inf ormación...). Sobre todo, el objetiv o es motiv ar su interés en el proy ecto y mejorar su disposición a ay udarnos con proy ectos f uturos. ¿Cómo ev aluar? Es necesario concretar la f orma en que v amos a ev aluar el proy ecto. Habrá que empezar por def inir si v amos a hacer una ev aluación interna o externa, qué agentes v an a participar en el proceso y cuándo v amos a hacerlo (intermedia, f inal). La ev aluación debe tener una doble dimensión: cuantitativ a y cualitativa. La primera nos permitirá recoger los datos precisos para la elaboración de los indicadores prev istos. Del mismo modo, recogeremos observ aciones, opiniones, sugerencias... que conf ormarán la ev aluación cualitativ a. Llegados a este punto tenemos que concretar cuáles v an a ser las herramientas que v amos a utilizar para hacer la ev aluación del proy ecto, aspecto este que también debe quedar f ijado en la elaboración del proy ecto. Cuáles son las v ariables e indicadores en los que nos v amos a f ijar para analizar los resultados del proy ecto. Indicadores de ev aluación Los indicadores de ev aluación nos v an a f ijar el niv el de ef ectiv idad necesario para decir que la ejecución del proy ecto ha sido buena y se han logrado los resultados y objetiv os programados. Los indicadores tienen que contener siempre una medición concreta f ijada por un parámetro o cif ra (absoluta o relativ a) y , si es necesario, una condición que exprese un niv el de calidad, un periodo de tiempo y un grupo de destinatarias/os. Por ejemplo: “X asistentes de media a los talleres de f ormación realizados en el primer ¿CÓMO SABEMOS QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar 31
  • 7. trimestre”; “grado de satisf acción de los/as asistentes a los talleres de f ormación realizados en el primer trimestre”. Tenemos que tener en cuenta que el/los indicadores que marquemos tienen que ser suf icientes para cubrir el concepto marcado porque a v eces es necesario marcar más de un indicador para cubrir el concepto en cuestión, aunque no es conv eniente marcar un número excesiv o. Fuentes de v erif icación Sabiendo en qué nos v amos a f ijar para realizar la ev aluación, tendremos que f ijar, por último, las f uentes de v erif icación. Es decir, los sitios de donde v amos a obtener los datos necesarios para cumplir la instrucción de medición def inida en el indicador, como prueba de haber logrado los resultados programados. Estas f uentes de v erif icación pueden ser de muchos tipos en f unción del tiempo de que dispongamos, el número de personas a ev aluar, los aspectos concretos que queramos ev aluar, etc. Algunos ejemplos de f uentes de v erif icación pueden ser los siguientes: - Plantillas de asistencia a cursos. - Encuestas entre usuarias/os. - Entrev istas a usuarios/as. - Cuestionarios de preguntas. - Fichas de recogida de datos. - Actas de las reuniones. - Fotograf ías y videos. - Noticias aparecidas en prensa. En caso de que no identif iquemos ninguna f uente de v erif icación para un indicador determinado, tendremos que desestimar este último y v olv er a seleccionar uno nuev o que permita ser v alorado. ¿CÓMO SABEMOS QUE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN? 32 Normalmente, las entidades o instituciones que f inancien nuestros proy ectos nos pedirán, a su f inalización, que les presentemos una memoria que dé cuenta de los resultados del proy ecto y del alcance o no de los objetiv os inicialmente programados. De todas maneras, aunque no nos lo solicite ninguna entidad, resulta conv eniente elaborar esa memoria por v arias razones. Por una parte, para dejar constancia del trabajo realizado y por otra, para que quienes v ay an a seguir elaborando proy ectos para la asociación, tengan una ref erencia a la que acudir y de la que aprender para no cometer los mismos errores y para ref orzar los éxitos alcanzados. La memoria debe elaborarse con objetiv idad, v eracidad y honradez. Debe ref lejar cualquier tipo de modif icación que sea necesaria hacer con v istas a un f uturo. Es un resumen completo y sistematizado del proceso seguido, un seguimiento y un balance v alorativ o de todos los segmentos del proy ecto, una f orma de obtener una v isión general/global de todo lo realizado. Tenemos que tener en cuenta que en la medida en que seamos objetiv os y v eraces, ganaremos credibilidad f rente a la institución y por otro lado, de cara a nosotros/as mismos/as, nos estaremos ay udando a la hora de una posterior programación de otro proy ecto. ¿CÓMO ELABORAMOS UNA MEMORIA? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar 33 Con respecto al contenido, una memoria debe recoger al menos los siguientes puntos: La denominación del proy ecto.Tenemos que tener en cuenta que la persona que lo v a a leer no tiene por qué estar inf ormada del proy ecto en cuestión. Identif icación de la asociación que ha ejecutado el proy ecto y de dónde y cuándo ha sido ejecutado. Una brev e descripción del proy ecto realizado, su f undamentación, sus destinatarios/as y sus objetiv os. Una descripción de las activ idades realizadas a lo largo del proy ecto. Una v aloración de los resultados obtenidos, poniéndolos en relación con los objetiv os programados.Tenemos que tener en cuenta que muchas v eces no se alcanzan todos los objetiv os prev istos con los resultados obtenidos y por el contrario, se consiguen resultados que no estaban inicialmente prev istos o que se consideraban secundarios, y que como f ruto del proy ecto, tienen que ser tenidos en cuenta analizados y v alorados. Las conclusiones que hemos alcanzado con todo lo realizado, lo que hemos aprendido y lo que nos v a a serv ir de cara al f uturo, tanto de las activ idades realizadas como de los resultados obtenidos, como de los objetiv os prev istos y alcanzados (o no). Memoria económica, relación de los ingresos que se han recibido y de los gastos generados por el proy ecto. En este punto, tenemos que tener en cuenta el presupuesto que en su momento presentamos puesto que a la hora En caso de que el proy ecto sea muy complicado, la justif icación de los gastos se puede hacer por activ idad, especif icando lo que nos ha costado cada activ idad en cada uno de los conceptos que tenga (personal, materiales...) y al f inal hacer el cómputo total de lo que ha costado el proy ecto. ¿CÓMO ELABORAMOSUNA MEMORIA? - - - - - - - Librería Jai (material escolar) Ferretería Koldo (Herramientas) Total gastos materiales Gastos transporte Autobuses Línea Total gastos desplazamiento TOTAL GASTOS 13/07/03 14/07/03 20/07/03 45 ¤ 100
  • 8. ¤ 300 ¤ 45 ¤ 145 ¤ 145 ¤ 300 ¤ 300 ¤ 445 ¤ 1 2 3 N º Gastos materiales Fecha Importe TOTAL Ejemplo: Tabla de gastos: 34 de la justif icación, tenemos que atenernos al mismo, sobre todo en lo que respecta a los apartados de gastos prev istos para justif icarlos. La manera más f ácil de hacerlo es mediante una tabla que recoja el concepto del gasto, el nº de f actura y la cantidad, dándole a cada f actura un nº para su identif icación. Fotos, f olletos, programas de activ idades, ref erencias en prensa,etc. Otros datos que consideremos de interés: relación de participantes y colaboradores/as del proy ecto, plantillas de asistencia a talleres... En lo que respecta a la f orma, tenemos que tener en cuenta que queremos que sea comprensible para cualquiera. Nuestro objetiv o no es conseguir que no la lea nadie, para ello, es bueno tener en cuenta una serie de aspectos: Empezamos con una portada bien diseñada. En ella, por lo menos, debe constar el título del proy ecto, la identif icación de nuestra asociación (bien por logotipo o por nombre completo), la f echa de realización y el carácter del inf orme, es decir, si es un inf orme f inal o uno intermedio. Tenemos que tratar de que sea una presentación elegante y que destaque, por ejemplo, por medio de una portada en cartulina de color. De este modo logramos que no pase desapercibida tan f ácilmente ni se traspapele. En cuanto a la extensión en páginas, que no sea excesiv amente larga, solo las páginas necesarias. Por una simple razón, el exceso de inf ormación produce desinf ormación. Hay que tener una buena capacidad de síntesis, los aspectos complementarios, se pueden colocar como “anexos” al inf orme. Es importante que la memoria esté bien estructurada. Esto supone que disponga de un índice y que el contenido siga una lógica que empiece por las ideas principales que queremos comentar y continúe por las secundarias, y no al rev és. Utilizar un lenguaje agradable y entendible. Hay que ev itar los textos f arragosos, impersonales y de f rases hechas que pueden llev ar al f inal a una total incomprensión. Las páginas deben maquetarse de manera adecuada, con márgenes y con párraf os no demasiado largos y separados entre sí. Y sobre todo, numerar todas las hojas que componen la memoria. Por último, la encuadernación. Debemos huir del sistema de grapado, bien en una esquina superior o en todo el borde izquierdo, y a que el primero tiene muchas posibilidades de que se pierdan hojas y el segundo hace dif ícil su lectura. Lo mejor es una encuadernación sencilla que permita la posterior separación de las hojas en caso de ser necesaria, pero que ev ite que las hojas se pierdan y que sea f ácil de leer. ¿CÓMO ELABORAMOSUNA MEMORIA? - - - - - - - - - Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar 35 Después de haber respondido a todas estas preguntas, y a sólo queda que nuestra asociación y colectiv o destinatario se pongan manos a la obra. Éstas han sido unas pautas sencillas para que se puedan aplicar a la realidad concreta todas las buenas ideas que surgen y así, poder desmenuzarlas y plasmarlas en nuestro o nuestros proy ectos. Cada asociación tiene un estilo propio. Es momento de encontrarlo, de rev isarlo para que v ay a acorde con la misión de nuestra asociación. Por ello es importante tener en cuenta estos consejos: - No hacer proy ectos para conseguir recursos sino, por el contrario, buscar recursos para poder llev ar a cabo nuestros proy ectos. - Buscar una buena idea, realista, que se acerque al máximo a las necesidades e intereses del colectiv o. RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES 36 - Trabajar en equipo buscando nuev os apoy os, colaboraciones, etc. maximizando el may or número de recursos, intentando hacer partícipes del proceso de la realización del proy ecto, de las posibilidades y de las activ idades al may or número de personas. - Es importantísimo tener clara la misión de la asociación. El porqué de su existencia hará que nuestros objetiv os sean coherentes. - Existen f ases en un proy ecto que cierran el círculo, creando un todo común que hay que tener siempre presente siendo todas útiles y necesarias.
  • 9. - Claridad y sencillez, nuestra mejor v irtud para explicar por escrito nuestro proy ecto. Contestando las diez preguntas. - Ajustar al máximo el presupuesto a la realidad, no intentar “engordarlo” para que nos dé una may or seguridad a la hora de la ejecución y may or credibilidad en una posterior justif icación f rente a la entidad f inanciadora, si es que la hubiera. - Guardar y preparar, desde el principio de la elaboración del presupuesto, los documentos de pago y originales o f acturas compulsadas (en las que consten los datos del/a prov eedor/a con su número CIF o NIF, f echa, concepto, IVA, o en su caso, si tiene exención de IVA, nombre de la asociación incluy endo nuestro número CIF). Así, poder justif icar sin ningún problema todos los gastos realizados. - Realizar la ev aluación entendiéndola como un proceso, no como un momento puntual al f inal de la ejecución del proy ecto. Debe estar presente por tanto, en su diseño y en su ejecución, no solamente en su momento f inal. RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar 37 - La memoria debe elaborarse con objetiv idad, v eracidad y honradez, ganando credibilidad f rente a la Institución y , por supuesto, de cara a nosotros/as mismos/as. Estas memorias nos v an a ay udar a poder programar un proy ecto posterior. - Cuidar tanto el contenido de la memoria como la f orma, y a que tenemos que tener en cuenta que sea comprensible para cualquiera. Nuestro objetiv o no es conseguir que no la lea nadie. - A la hora de presentarnos a una conv ocatoria de subv ención es importante seleccionar la que más cuadra con la misión de la asociación y estudiarla, ley endo la “letra pequeña”, cerciorándonos de los plazos. Preparar y guardar a mano los papeles requeridos para ev itar posibles sorpresas no gratas. - Saber en todo momento dónde está el proy ecto y quién inf luy e y decide sobre su aceptación (llamar por teléf ono, interesarnos, of recernos para ampliar inf ormación, def ender el proy ecto,etc.). Este paso es muy importante y a que es el momento de v endernos, de que nos conozcan. “Participar es una palabra. Más claramente un v erbo. El v erbo, como sabemos, indica acción o estado. Si participar indica un tipo específ ico de acción o estado de una persona o grupo social, entonces podemos homologar el término participación con el término comportamiento. La participación es por tanto, una modalidad específ ica del comportamiento.” RECORDEMOS: CONSEJOS ÚTILES Carlos Franco 38 Bibliograf ía utilizada: C. PARADAS, F. DE LA RIVA (Fundación Esplai) . (2000): Los Proy ectos. Cómo conv ertir sus ideas en acción, sin liarse como la pata de un romano . Ed. Fundación Esplai. Cornellá de Llobregat. CRUZ ROJA ESPAÑOLA. (2000): Manual de Planif icación de Proy ectos Sociales. Ed. Cruz Roja Española. E. ANDER EGG Y M. J. AGUILAR IDÁÑEZ. (1997): Cómo elaborar un proy ecto. Guía para diseñar proy ectos sociales y culturales. Ed. ICSA. Madrid. E. ANDER EGG, (2000): Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. Ed. CCS. Madrid. G .A. GARCÍA HERRERO Y J. M. RAMÍREZ NAVARRO. (1996): Diseño y ev aluación de Proy ectos Sociales. Ed. Libros Certeza. Zaragoza. G. PÉREZ DE SERRANO. (1993): Educación de Proy ectos Sociales. Ed. Narcea. Madrid. Mª T. MARTÍN (Coordinadora). (2000): Planif icación y Diseño de Proy ectos en Animación Sociocultural. Ed. Sanz y Torres S. L. Madrid. O. NIRENBERG, J. BRAWERMAN Y V. RUIZ. (2003): Programación y ev aluación de proy ectos sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Ed. Paidos. Buenos Aires. PARA TERMINAR ¿DÓNDE PUEDO SEGUIR BUSCANDO? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar