SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio
geográfico y
ciudadanía.
Preguntas:
¿Qué piensas o crees que es la calidad de
vida?
¿Por qué creen que en todos los países
las condiciones de vida no son iguales?
CALIDAD DE VIDA
A.E. Analizaras la relación entre el deterioro del medio ambiente y la calidad de vida de la población en
países.
 Dirígete a la página 209 y junto al maestro lean el texto. Para poder
contestar las preguntas que están en el recuadro verde, considera la
siguiente información:
 De acuerdo con el diario estadounidense New York Times
“un árbol de 30 metros de altura, con diámetro en el tronco de medio
metro en la base, produce unos 2.721 kilogramos
de oxígeno suficientes para que dos personas respiren por un año”.
 Las denominadas fuentes de energía renovables (sol, viento y agua),
son aquellas a las que se puede acudir de manera permanente ya que
son inagotables, a diferencia de las fuentes no renovables (petróleo o
carbón).
CALIDAD DE VIDA
 De acuerdo a la OMS, la calidad de vida se define como la percepción
que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del
contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto
a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones. Es un
concepto de amplio alcance que está atravesado de forma compleja
por la salud física de la persona, su estado fisiológico, el nivel de
independencia, sus relaciones sociales y la relación que tiene con su
entorno.” (2002).
CALIDAD DE VIDA
 La calidad de vida se conforma por una serie de aspectos que se
definen como:
 Objetivos
 Subjetivos
 Sociales.
CALIDAD DE VIDA
 Los aspectos objetivos son aquellos que tienen que ver con las
condiciones materiales de la persona adulta mayor, como el nivel de
ingresos, vivienda, alimentación, vestido, seguridad social, educación.
Estos elementos son parte de los derechos humanos, ya que son
indispensables para la satisfacción de las necesidades básicas de las
personas.
CALIDAD DE VIDA
 Los aspectos subjetivos, los cuales tienen que ver con elementos
psíquicos de la persona como: la autoestima, el auto concepto, la
intimidad, la expresión emocional y la salud percibida. Estos
elementos son subjetivos pues se construyen a partir de la
apreciación y valoración que realiza la persona sobre sí misma, su
sentido de vida y su lugar en el mundo.
CALIDAD DE VIDA
 Los aspectos sociales, estos se integran por las políticas públicas,
programas sociales, servicios institucionales, pensiones no
contributivas, así como cualquier otro servicio procurado por el
gobierno a través de las instituciones para satisfacer de manera
integral las diversas necesidades de las personas adultas mayores.
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA:
Acciones para garantizar calidad de vida en la vejez.
 A nivel gubernamental es necesario:
 Garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos a lo largo de todo el curso de
vida.
 Eliminar las inequidades, desigualdades y brechas sociales que pudiesen representar una
desventaja, limitar las oportunidades de desarrollo u obstaculizar el acceso a cualquier
aspecto que conforma la calidad de vida.
 Impulsar políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las personas
adultas mayores. La participación de este colectivo es imprescindible para su
elaboración e implementación.
 Implementar servicios institucionales que brinden atención integral a este colectivo, con
perspectiva de derechos, género y curso de vida.
 Garantizar las condiciones necesarias para que las personas adultas mayores puedan
ejercer el autocuidado, ya que, es una pieza fundamental para el desarrollo de un
envejecimiento saludable y de una adecuada calidad de vida.
CALIDAD DE VIDA:
Acciones para garantizar calidad de vida en la vejez.
 A nivel individual es esencial:
 Mantener un envejecimiento activo que estimule la
funcionalidad y que permita el ejercicio pleno de la
independencia y autonomía.
 Fomentar las relaciones sociales a lo largo de nuestro
curso de vida. Este aspecto es muy importante para el
fortalecimiento de la salud mental y emocional de las
personas adultas mayores. Impacta de forma positiva en
su estado anímico.
 Transformar el paradigma que se tiene sobre el
envejecimiento. Resignificar, cambiar prácticas que
transformen de manera positiva la concepción que se
tiene sobre la propia vejez.
CALIDAD DE VIDA
 La calidad de vida es medida mediante 11 indicadores importantes, que nos pueden dar una pauta de que
tan buena es la calidad de la vida de una persona, dichos indicadores son:
 La vivienda
 Los ingresos
 El empleo
 La comunidad
 La educación
 El medio ambiente
 El compromiso cívico
 La salud
 La satisfacción ante la vida
 La seguridad
 El balance vida-trabajo.
CALIDAD DE VIDA
 Reúnete con 2 de tus compañeros y en sus cuadernos hagan una lista, en
la cual indiquen cuales son las necesidades que un ser humano debe
satisfacer para vivir adecuadamente.
 De esa lista que ya crearon, indica que necesidades no se han satisfecho
en tu localidad.
 Y las que ya se han satisfecho, ¿Crees que se puedan mejorar?, si tu
respuesta es sí, escribe ¿Cómo podrían mejorar?, si tu respuesta es no,
indica el ¿por qué?

Más contenido relacionado

Similar a Espacio geográfico y ciudadanía PT 1.pptx

Bienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaBienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaAldy Rodriguez
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida elizabeth
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
fanyelizabeth1994
 
Calidad de vida por Darwin Collantes ppt
Calidad de  vida por Darwin Collantes pptCalidad de  vida por Darwin Collantes ppt
Calidad de vida por Darwin Collantes ppt
darwincollantes
 
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Enrique Navarro
 
calidad de vida
calidad de vidacalidad de vida
calidad de vida
fanyelizabeth1994
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Wilsongiraldopamplona
 
Daño cerebral y calidad de vida (Gonzalo Mira)
Daño cerebral y calidad de vida (Gonzalo Mira)Daño cerebral y calidad de vida (Gonzalo Mira)
Daño cerebral y calidad de vida (Gonzalo Mira)
FEDACE
 
determinantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar socialdeterminantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar social
revalesil9
 
Introducción a la promoción de la salud.pptx
Introducción  a la  promoción  de  la  salud.pptxIntroducción  a la  promoción  de  la  salud.pptx
Introducción a la promoción de la salud.pptx
emanuel794985
 
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLESGabriela
 
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllasNecesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
roypucllaszevallos
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vidaLuzy147
 
Arellano y peralta (2013).Calidad de vida y autodeterminación de personas con...
Arellano y peralta (2013).Calidad de vida y autodeterminación de personas con...Arellano y peralta (2013).Calidad de vida y autodeterminación de personas con...
Arellano y peralta (2013).Calidad de vida y autodeterminación de personas con...
Araceli Arellano
 

Similar a Espacio geográfico y ciudadanía PT 1.pptx (20)

Bienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaBienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida
 
34
3434
34
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida por Darwin Collantes ppt
Calidad de  vida por Darwin Collantes pptCalidad de  vida por Darwin Collantes ppt
Calidad de vida por Darwin Collantes ppt
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
 
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
 
calidad de vida
calidad de vidacalidad de vida
calidad de vida
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
Estilos de vida saludable (1)[reduced size]
 
Daño cerebral y calidad de vida (Gonzalo Mira)
Daño cerebral y calidad de vida (Gonzalo Mira)Daño cerebral y calidad de vida (Gonzalo Mira)
Daño cerebral y calidad de vida (Gonzalo Mira)
 
determinantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar socialdeterminantes de calidad de vida y bienestar social
determinantes de calidad de vida y bienestar social
 
Introducción a la promoción de la salud.pptx
Introducción  a la  promoción  de  la  salud.pptxIntroducción  a la  promoción  de  la  salud.pptx
Introducción a la promoción de la salud.pptx
 
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
 
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllasNecesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Arellano y peralta (2013).Calidad de vida y autodeterminación de personas con...
Arellano y peralta (2013).Calidad de vida y autodeterminación de personas con...Arellano y peralta (2013).Calidad de vida y autodeterminación de personas con...
Arellano y peralta (2013).Calidad de vida y autodeterminación de personas con...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Espacio geográfico y ciudadanía PT 1.pptx

  • 2. Preguntas: ¿Qué piensas o crees que es la calidad de vida? ¿Por qué creen que en todos los países las condiciones de vida no son iguales?
  • 3.
  • 4. CALIDAD DE VIDA A.E. Analizaras la relación entre el deterioro del medio ambiente y la calidad de vida de la población en países.  Dirígete a la página 209 y junto al maestro lean el texto. Para poder contestar las preguntas que están en el recuadro verde, considera la siguiente información:  De acuerdo con el diario estadounidense New York Times “un árbol de 30 metros de altura, con diámetro en el tronco de medio metro en la base, produce unos 2.721 kilogramos de oxígeno suficientes para que dos personas respiren por un año”.  Las denominadas fuentes de energía renovables (sol, viento y agua), son aquellas a las que se puede acudir de manera permanente ya que son inagotables, a diferencia de las fuentes no renovables (petróleo o carbón).
  • 5. CALIDAD DE VIDA  De acuerdo a la OMS, la calidad de vida se define como la percepción que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones. Es un concepto de amplio alcance que está atravesado de forma compleja por la salud física de la persona, su estado fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones sociales y la relación que tiene con su entorno.” (2002).
  • 6. CALIDAD DE VIDA  La calidad de vida se conforma por una serie de aspectos que se definen como:  Objetivos  Subjetivos  Sociales.
  • 7. CALIDAD DE VIDA  Los aspectos objetivos son aquellos que tienen que ver con las condiciones materiales de la persona adulta mayor, como el nivel de ingresos, vivienda, alimentación, vestido, seguridad social, educación. Estos elementos son parte de los derechos humanos, ya que son indispensables para la satisfacción de las necesidades básicas de las personas.
  • 8. CALIDAD DE VIDA  Los aspectos subjetivos, los cuales tienen que ver con elementos psíquicos de la persona como: la autoestima, el auto concepto, la intimidad, la expresión emocional y la salud percibida. Estos elementos son subjetivos pues se construyen a partir de la apreciación y valoración que realiza la persona sobre sí misma, su sentido de vida y su lugar en el mundo.
  • 9. CALIDAD DE VIDA  Los aspectos sociales, estos se integran por las políticas públicas, programas sociales, servicios institucionales, pensiones no contributivas, así como cualquier otro servicio procurado por el gobierno a través de las instituciones para satisfacer de manera integral las diversas necesidades de las personas adultas mayores.
  • 11. CALIDAD DE VIDA: Acciones para garantizar calidad de vida en la vejez.  A nivel gubernamental es necesario:  Garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos a lo largo de todo el curso de vida.  Eliminar las inequidades, desigualdades y brechas sociales que pudiesen representar una desventaja, limitar las oportunidades de desarrollo u obstaculizar el acceso a cualquier aspecto que conforma la calidad de vida.  Impulsar políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las personas adultas mayores. La participación de este colectivo es imprescindible para su elaboración e implementación.  Implementar servicios institucionales que brinden atención integral a este colectivo, con perspectiva de derechos, género y curso de vida.  Garantizar las condiciones necesarias para que las personas adultas mayores puedan ejercer el autocuidado, ya que, es una pieza fundamental para el desarrollo de un envejecimiento saludable y de una adecuada calidad de vida.
  • 12. CALIDAD DE VIDA: Acciones para garantizar calidad de vida en la vejez.  A nivel individual es esencial:  Mantener un envejecimiento activo que estimule la funcionalidad y que permita el ejercicio pleno de la independencia y autonomía.  Fomentar las relaciones sociales a lo largo de nuestro curso de vida. Este aspecto es muy importante para el fortalecimiento de la salud mental y emocional de las personas adultas mayores. Impacta de forma positiva en su estado anímico.  Transformar el paradigma que se tiene sobre el envejecimiento. Resignificar, cambiar prácticas que transformen de manera positiva la concepción que se tiene sobre la propia vejez.
  • 13. CALIDAD DE VIDA  La calidad de vida es medida mediante 11 indicadores importantes, que nos pueden dar una pauta de que tan buena es la calidad de la vida de una persona, dichos indicadores son:  La vivienda  Los ingresos  El empleo  La comunidad  La educación  El medio ambiente  El compromiso cívico  La salud  La satisfacción ante la vida  La seguridad  El balance vida-trabajo.
  • 14.
  • 15. CALIDAD DE VIDA  Reúnete con 2 de tus compañeros y en sus cuadernos hagan una lista, en la cual indiquen cuales son las necesidades que un ser humano debe satisfacer para vivir adecuadamente.  De esa lista que ya crearon, indica que necesidades no se han satisfecho en tu localidad.  Y las que ya se han satisfecho, ¿Crees que se puedan mejorar?, si tu respuesta es sí, escribe ¿Cómo podrían mejorar?, si tu respuesta es no, indica el ¿por qué?