SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
promoción de la salud
Otoño 2022
Definición de Salud.
Definición de Bienestar
Calidad de vida
¿Qué es Promoción de la Salud?
Promoción de la salud y salud publica
Salud
“La salud ees la síntesis de una multiplicidad de
procesos, de lo que acontece con la biología del
cuerpo, con el ambiente que nos rodea, con las
relaciones sociales, con la política y la economía
internacional” (Briseño-Leon , 2000)
La salud es un fenómeno social que sólo puede ser
explicado teniendo en cuenta que se trata de una
estructura de alto grado de complejidad como son
los hechos humanos donde entra en acción una
elevada cantidad de variables con fuerte
interacción entre ellas (Cumbre Rio de Janeiro
1992)
Responde además a una condición histórica, en
cada momento, determinada sociedad puede tener
una visión particular de la misma, “un hecho social
que puede ser tratado como cosa y es externo y
coercitivo al individuo” Emile Durkheim (citado
en Ritzer, 2002),
“La condición individual y colectiva de calidad
bienestar, es el resultado de condiciones
biológicas, materiales, psicológicas, sociales,
ambientales, culturales y de la organización y
funcionamiento del sistema de salud; producto de
las determinantes sociales, ambientales,
biológicas y del sistema de salud. Su realización
define la condición de estar y permanecer sano,
ejerciendo cada cual a plenitud sus capacidades
potenciales a lo largo de cada etapa de la vida
(LGS, Venezuela 2004)
“La salud es un estado de
completo bienestar físico,
mental y social, y no
solamente la ausencia de
afecciones o
enfermedades”OMS 1948
Estado en el que el ser orgánico ejerce
normalmente todas sus funciones “RAE
 La Organización Mundial de la Salud establece que "el goce máximo
de Salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales
de todo ser humano".
 En el momento actual, esta visión del concepto de Salud parece
novedosa, pero Aristóteles en sus postulados ya establecía que el ser
humano tiende a la Eudaimonía (felicidad) y esto, puede equipararse
a que todo ser humano dirige sus actos hacia el mantenimiento de la
Salud.
 En 1974, M. Lalonde desarrolló el modelo de Laframbiose, el cual
explicaba la necesidad de establecer elementos dentro del campo de
la Salud que permitiera analizar los problemas de Salud de la
persona y la población en general.
 Lalonde identificó y describió los elementos que conforman el campo
de la salud del individuo y la comunidad, los determinantes de salud:
"aquellos mecanismos que la determinan, son aquellos factores que
condicionan la Salud de una persona". ( Biología Humana, el Medio
Ambiente, los Estilos de Vida y los Sistemas Sanitarios).
 Siendo el más influyente los estilos de vida, es decir, los actos que
cada persona lleva a cabo mantenidos en el tiempo.
OMS
 Tres variables conforman dicho concepto: Bienestar tanto físico,
mental como social, Enfermedad y Afección, los cuales soportan la
carga conceptual de la definición.
Bienestar RAE
1. Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien.
2. Vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad.
3. Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad
somática y psíquica.
Funcionamiento
 Académicamente se reconoce funcionamiento como la "Acción y efecto de
funcionar". La propia definición de bienestar relaciona el buen
funcionamiento con la actividad somática y psíquica de la persona.
 De este modo, el funcionamiento está compuesto a su vez por tres ítems:
 - Funcionamiento Físico
 - Funcionamiento Mental
 - Funcionamiento Social
 Conjunto de cosas necesarias para vivir bien se ha representado como la
provisión de recursos.
 Entendemos por vida holgada el vivir bien, una sensación subjetiva,
propia de cada persona de estar a gusto consigo mismo y con el exterior.
 De esta manera, el bienestar queda conformado por los ítems buen
funcionamiento (físico mental y social), provisión de recursos y la
sensación de la persona de vivir bien.
Calidad de vida
 La calidad de vida es un conjunto de factores que da bienestar a
una persona, tanto en el aspecto material como en el emocional.
 Calidad de vida son una serie de condiciones de las que debe gozar
un individuo para poder satisfacer sus necesidades. Esto, de modo
que no solo sobreviva, sino que viva con comodidad.
Factores que inciden en l calidad de
vida
 Bienestar físico. Se refiere a la salud y a la integridad física de la persona
 Bienestar material. Referente al nivel de ingreso y a la posesión de bienes
 Social. Relacionado a la interacción con otras personas (familia, amigos, comunidad)
 Emocional. Se trata del aspecto psicológico, se relaciona con el desarrollo de una
alta autoestima y la estabilidad mental.
 Desarrollo Personal. La persona siente que está cumpliendo sus aspiraciones, sintiéndose
realizada.
Que es promoción de la salud?
 Es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre
su salud, y para que la mejoren.
 Alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social.
 No es solo responsabilidad del sector sanitario.
 Va mas allá de los estilos de vida saludables para llegar al bienestar.
Importancia de la educación para la
salud en la promoción de la salud
 Permite la transmisión de información, fomenta la motivación de las habilidades
personales y el autoestima necesaria para adoptar medidas destinadas a
mejorar la salud individual y colectiva.
 Debe ser una herramienta más del quehacer diario del personal de salud, y
convertirse en una parte indivisible entre la relación del individuo y la
comunidad con los servicios de salud.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
Comunidad
Escuela
Laboral
FUNCIONES DE LA PROMOCION DE
LA SALUD
 Impulsar la acción de la comunidad en el establecimiento de prioridades,
toma de decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un
mejor nivel de salud.
REFORZAMIENTO DE LA ACCION
COMUNITARIA
DESARROLLAR ENTORNOS FAVORABLES
 Impulsa que las personas se protejan entre si y cuiden su medio ambiente.
 Estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante,
higiénica, segura y estimulante.
DESARROLLAR APTITUDES PERSONALES PARA LA
SALUD
 La promoción de la salud favorece el desarrollo personal y
social en tanto que proporcione los medios de
información, educación sanitaria y perfeccione las
aptitudes indispensables para la vida.
REORIENTAR LOS SERVICIOS DE SALUD
Aspira a lograr que la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida
entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud y que se
incluyan disciplinas de promoción.
IMPULSAR POLITICAS PUBLICAS
SALUDABLES
Promueve que todas las decisiones se inclinen por la creación de ambientes
favorables y por formas de vida, estudio, trabajo y ocio que sean fuente de salud
para la población.
Determinantes
sociales
E F E C T O
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD
OMS determinantes sociales de la
salud (DSS): “las condiciones
socio económicas en que las
personas nacen, crecen, viven,
educan, trabajan y envejecen”
éstas influyen en la salud de los
individuos, las familias y las
comunidades en su conjunto.
Los DSS establecen el grado en
que una persona tiene los
recursos físicos, sociales y
personales para identificar y
lograr sus aspiraciones, satisfacer
necesidades de salud, educación,
alimentación, empleo y adaptarse
al medio ambiente
DSS
 Los determinantes sociales: ingreso, empleo, equidad de género,
entorno ambiental y social, servicios públicos y urbanización,
alimentación y nutrición, o bien cultura, educación y estilos de vida,
tienen un papel fundamental en la situación de la salud individual y
colectiva, local y estatal, nacional e incluso mundial.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD
DSS
Las estructuras, el desempeño
institucional y los patrones y
redes que las sociedades crean,
constituyen y orientan las
oportunidades de los individuos
y colectividades para ser
saludables.
Los elementos que permiten a
las personas mantener y mejorar
su salud dependen más de las
modalidades e impacto que
tienen los determinantes
sociales en su vida, que de los
servicios a los que acceden
cuando se enferman.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD
DSS
 Entre mayor es el nivel cultural y mejores son las
condiciones económicas y sociales de vida, son
mayores las posibilidades de acotar las
desigualdades, las insuficiencias sanitarias, las
posibilidades de corresponsabilidad y de acción
social en salud.
 Es mayor la capacidad de las personas de obtener
la información que requieren para tomar medidas
orientadas a su auto-cuidado y para
comprometerse con la configuración de entornos
saludables.
Informe de la Comisión Internacional sobre
Determinantes Sociales de la Salud
Promoción de la salud y salud Publica
 La CDSS hace tres grandes recomendaciones a los estados miembros de la
ONU para modificar los determinantes que inciden en la salud de la población:
1. Mejorar las condiciones de vida de la población.
2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos y
así combatir la inequidad sanitaria y las disparidades en las condiciones de
vida.
3. Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las
intervenciones.
MEDIO AMBIENTE
 Físico:
 Macro ambiente:
Agua y alimentos, contaminación del aire, transportes,
etc.
 Microambiente:
Barrio, casa, escuela, trabajo, etc.
 Social:
Pobreza, desempleo, ignorancia, grado de desarrollo,
nivel cultural, etc.
ESTILO DE VIDA
 Patrones de comportamiento determinados por la interacción entre:
 Características personales,
 Interacciones sociales
 Las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.
 Calidad.
 Disponibilidad.
 Accesibilidad.
 Costos.
SISTEMA SANITARIO
BIOLOGIA HUMANA
 Fortaleza general.
 Resistencia a la enfermedad.
 Susceptibilidad a la
enfermedad.
 Enfermedades genéticas.
 Repercuten directamente en la salud.
 Permiten predecir la mayor proporción de la varianza del estado de salud
(inequidad sanitaria).
 salud.
Los determinantes sociales de la salud
 Estructuran los comportamientos relacionados con la salud.
 Interactúan mutuamente en la generación de salud.
Informe Lalonde 1974
Determinante Influencia de
mortalidad Gastos del gobierno
medio
ambiente
19% 1.8%
biología
humana
27% 7.3%
estilos de vida 43% 1.9%
sistema
sanitario
11% 89%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.Abel Caicedo
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaJedo0
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologiavictorino66 palacios
 
Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1ANNIE ORTEGA
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuelaPSG Pilar
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitariamiguel hilario
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Bases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBetty Hermoza Soria
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAriel Mario Goldman
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Mel PMurphy
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarfniquet
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010MIGUEL
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioRosario Campos Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Vivienda Saludable
Vivienda SaludableVivienda Saludable
Vivienda Saludable
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Bases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitariaBases conceptuales de salud comunitaria
Bases conceptuales de salud comunitaria
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
 

Similar a Introducción a la promoción de la salud.pptx

Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaNutPatty
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01luis fabian
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptIrisNairaRamirez
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptSALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptAlma González de Lamas
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019FrancoTaramelli
 
salud individual shadia angela quinto galarza
salud individual  shadia angela quinto galarzasalud individual  shadia angela quinto galarza
salud individual shadia angela quinto galarzashadiaquinto2000
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdfPROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdfCarlosCadenas15
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxNiltonVasquezMena1
 
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptxSistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptxgastonlujan1
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICApazcastro13
 
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stressDr. Roberto Kertész
 

Similar a Introducción a la promoción de la salud.pptx (20)

Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docxFIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptSALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 
salud individual shadia angela quinto galarza
salud individual  shadia angela quinto galarzasalud individual  shadia angela quinto galarza
salud individual shadia angela quinto galarza
 
SALUD.pdf
SALUD.pdfSALUD.pdf
SALUD.pdf
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdfPROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptxSistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
 
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Introducción a la promoción de la salud.pptx

  • 1. Introducción a la promoción de la salud Otoño 2022
  • 2. Definición de Salud. Definición de Bienestar Calidad de vida ¿Qué es Promoción de la Salud? Promoción de la salud y salud publica
  • 3. Salud “La salud ees la síntesis de una multiplicidad de procesos, de lo que acontece con la biología del cuerpo, con el ambiente que nos rodea, con las relaciones sociales, con la política y la economía internacional” (Briseño-Leon , 2000) La salud es un fenómeno social que sólo puede ser explicado teniendo en cuenta que se trata de una estructura de alto grado de complejidad como son los hechos humanos donde entra en acción una elevada cantidad de variables con fuerte interacción entre ellas (Cumbre Rio de Janeiro 1992) Responde además a una condición histórica, en cada momento, determinada sociedad puede tener una visión particular de la misma, “un hecho social que puede ser tratado como cosa y es externo y coercitivo al individuo” Emile Durkheim (citado en Ritzer, 2002), “La condición individual y colectiva de calidad bienestar, es el resultado de condiciones biológicas, materiales, psicológicas, sociales, ambientales, culturales y de la organización y funcionamiento del sistema de salud; producto de las determinantes sociales, ambientales, biológicas y del sistema de salud. Su realización define la condición de estar y permanecer sano, ejerciendo cada cual a plenitud sus capacidades potenciales a lo largo de cada etapa de la vida (LGS, Venezuela 2004) “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”OMS 1948 Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones “RAE
  • 4.  La Organización Mundial de la Salud establece que "el goce máximo de Salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano".  En el momento actual, esta visión del concepto de Salud parece novedosa, pero Aristóteles en sus postulados ya establecía que el ser humano tiende a la Eudaimonía (felicidad) y esto, puede equipararse a que todo ser humano dirige sus actos hacia el mantenimiento de la Salud.
  • 5.  En 1974, M. Lalonde desarrolló el modelo de Laframbiose, el cual explicaba la necesidad de establecer elementos dentro del campo de la Salud que permitiera analizar los problemas de Salud de la persona y la población en general.  Lalonde identificó y describió los elementos que conforman el campo de la salud del individuo y la comunidad, los determinantes de salud: "aquellos mecanismos que la determinan, son aquellos factores que condicionan la Salud de una persona". ( Biología Humana, el Medio Ambiente, los Estilos de Vida y los Sistemas Sanitarios).  Siendo el más influyente los estilos de vida, es decir, los actos que cada persona lleva a cabo mantenidos en el tiempo.
  • 6. OMS  Tres variables conforman dicho concepto: Bienestar tanto físico, mental como social, Enfermedad y Afección, los cuales soportan la carga conceptual de la definición.
  • 7. Bienestar RAE 1. Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien. 2. Vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad. 3. Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica.
  • 8. Funcionamiento  Académicamente se reconoce funcionamiento como la "Acción y efecto de funcionar". La propia definición de bienestar relaciona el buen funcionamiento con la actividad somática y psíquica de la persona.  De este modo, el funcionamiento está compuesto a su vez por tres ítems:  - Funcionamiento Físico  - Funcionamiento Mental  - Funcionamiento Social  Conjunto de cosas necesarias para vivir bien se ha representado como la provisión de recursos.  Entendemos por vida holgada el vivir bien, una sensación subjetiva, propia de cada persona de estar a gusto consigo mismo y con el exterior.  De esta manera, el bienestar queda conformado por los ítems buen funcionamiento (físico mental y social), provisión de recursos y la sensación de la persona de vivir bien.
  • 9. Calidad de vida  La calidad de vida es un conjunto de factores que da bienestar a una persona, tanto en el aspecto material como en el emocional.  Calidad de vida son una serie de condiciones de las que debe gozar un individuo para poder satisfacer sus necesidades. Esto, de modo que no solo sobreviva, sino que viva con comodidad.
  • 10. Factores que inciden en l calidad de vida  Bienestar físico. Se refiere a la salud y a la integridad física de la persona  Bienestar material. Referente al nivel de ingreso y a la posesión de bienes  Social. Relacionado a la interacción con otras personas (familia, amigos, comunidad)  Emocional. Se trata del aspecto psicológico, se relaciona con el desarrollo de una alta autoestima y la estabilidad mental.  Desarrollo Personal. La persona siente que está cumpliendo sus aspiraciones, sintiéndose realizada.
  • 11. Que es promoción de la salud?  Es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud, y para que la mejoren.  Alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social.  No es solo responsabilidad del sector sanitario.  Va mas allá de los estilos de vida saludables para llegar al bienestar.
  • 12. Importancia de la educación para la salud en la promoción de la salud  Permite la transmisión de información, fomenta la motivación de las habilidades personales y el autoestima necesaria para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud individual y colectiva.  Debe ser una herramienta más del quehacer diario del personal de salud, y convertirse en una parte indivisible entre la relación del individuo y la comunidad con los servicios de salud.
  • 14. FUNCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD
  • 15.  Impulsar la acción de la comunidad en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud. REFORZAMIENTO DE LA ACCION COMUNITARIA
  • 16. DESARROLLAR ENTORNOS FAVORABLES  Impulsa que las personas se protejan entre si y cuiden su medio ambiente.  Estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura y estimulante.
  • 17. DESARROLLAR APTITUDES PERSONALES PARA LA SALUD  La promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto que proporcione los medios de información, educación sanitaria y perfeccione las aptitudes indispensables para la vida.
  • 18. REORIENTAR LOS SERVICIOS DE SALUD Aspira a lograr que la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud y que se incluyan disciplinas de promoción.
  • 19. IMPULSAR POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES Promueve que todas las decisiones se inclinen por la creación de ambientes favorables y por formas de vida, estudio, trabajo y ocio que sean fuente de salud para la población.
  • 21. E F E C T O
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD OMS determinantes sociales de la salud (DSS): “las condiciones socio económicas en que las personas nacen, crecen, viven, educan, trabajan y envejecen” éstas influyen en la salud de los individuos, las familias y las comunidades en su conjunto. Los DSS establecen el grado en que una persona tiene los recursos físicos, sociales y personales para identificar y lograr sus aspiraciones, satisfacer necesidades de salud, educación, alimentación, empleo y adaptarse al medio ambiente
  • 28. DSS  Los determinantes sociales: ingreso, empleo, equidad de género, entorno ambiental y social, servicios públicos y urbanización, alimentación y nutrición, o bien cultura, educación y estilos de vida, tienen un papel fundamental en la situación de la salud individual y colectiva, local y estatal, nacional e incluso mundial. DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD
  • 29. DSS Las estructuras, el desempeño institucional y los patrones y redes que las sociedades crean, constituyen y orientan las oportunidades de los individuos y colectividades para ser saludables. Los elementos que permiten a las personas mantener y mejorar su salud dependen más de las modalidades e impacto que tienen los determinantes sociales en su vida, que de los servicios a los que acceden cuando se enferman. DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD
  • 30. DSS  Entre mayor es el nivel cultural y mejores son las condiciones económicas y sociales de vida, son mayores las posibilidades de acotar las desigualdades, las insuficiencias sanitarias, las posibilidades de corresponsabilidad y de acción social en salud.  Es mayor la capacidad de las personas de obtener la información que requieren para tomar medidas orientadas a su auto-cuidado y para comprometerse con la configuración de entornos saludables. Informe de la Comisión Internacional sobre Determinantes Sociales de la Salud
  • 31. Promoción de la salud y salud Publica  La CDSS hace tres grandes recomendaciones a los estados miembros de la ONU para modificar los determinantes que inciden en la salud de la población: 1. Mejorar las condiciones de vida de la población. 2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos y así combatir la inequidad sanitaria y las disparidades en las condiciones de vida. 3. Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones.
  • 32. MEDIO AMBIENTE  Físico:  Macro ambiente: Agua y alimentos, contaminación del aire, transportes, etc.  Microambiente: Barrio, casa, escuela, trabajo, etc.  Social: Pobreza, desempleo, ignorancia, grado de desarrollo, nivel cultural, etc.
  • 33. ESTILO DE VIDA  Patrones de comportamiento determinados por la interacción entre:  Características personales,  Interacciones sociales  Las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.
  • 34.  Calidad.  Disponibilidad.  Accesibilidad.  Costos. SISTEMA SANITARIO
  • 35. BIOLOGIA HUMANA  Fortaleza general.  Resistencia a la enfermedad.  Susceptibilidad a la enfermedad.  Enfermedades genéticas.
  • 36.  Repercuten directamente en la salud.  Permiten predecir la mayor proporción de la varianza del estado de salud (inequidad sanitaria).  salud. Los determinantes sociales de la salud
  • 37.  Estructuran los comportamientos relacionados con la salud.  Interactúan mutuamente en la generación de salud.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Informe Lalonde 1974 Determinante Influencia de mortalidad Gastos del gobierno medio ambiente 19% 1.8% biología humana 27% 7.3% estilos de vida 43% 1.9% sistema sanitario 11% 89%