SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPACIO PÚBLICO
Es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los
inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de
necesidades urbanas colectivas que transcienden los límites de los intereses individuales
de los habitantes.
comprende
A. LOS BIENES DE USO PÚBLICO, pertenece a todos los habitantes del territorio nacional,
destinados al uso o disfrute colectivo.
B. Los elementos arquitectónicos espaciales y naturales de los inmuebles de propiedad
privada que por su naturaleza, satisfacen necesidades de uso público.
C. Las áreas requeridas par la conformación del sistema de espacio público en los
términos establecidos en este Decreto.
Es deber del Estado velar por la protección de la integridad
del espacio público y por su destinación al uso común.
El destino de los bienes de uso público incluidos en el espacio
público no podrá ser variado sino por los Concejos Municipales o
Distritales.
ESTA CONFORMADO POR MANEJO
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
1) Elementos constitutivos naturales:
a. Áreas para la conservación y preservación del sistema orográfico o de
montañas.
b. Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico: conformado por:
i) Elementos naturales, relacionados con corrientes de agua
ii) Elementos artificiales o construidos, relacionados con corrientes de agua
2. Elementos constitutivos artificiales o construidos:
a. Áreas integrantes de los perfiles viales peatonal y vehicular
ii) Los componentes de los cruces o intersecciones
b. Áreas articuladoras de espacio público y de encuentro
c. Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés público y los
elementos urbanísticos
d. Son también elementos constitutivos del espacio público las áreas y elementos
arquitectónicos espaciales y naturales de propiedad privada que por su
localización y condiciones ambientales y paisajísticas.
e. De igual forma se considera parte integral del perfil vial, y por ende del espacio
público, los antejardines de propiedad privada.
a. Componente de la vegetación natural e intervenida. Elementos para
jardines,
césped, jardines, arbustos, setos o matorrales, árboles o bosques;
b. Componentes del amoblamiento urbano
1. Mobiliario
a. Elementos de comunicación tales como: mapas de localización,
contaminación ambiental, pasacalles...
b. Elementos de organización tales como: paraderos, semáforos...
c. Elementos de ambientación tales como: luminarias peatonales, rejillas
de árboles, materas, bancas, parasoles, esculturas y murales...
d. Elementos de recreación tales como: juegos para adultos juegos
infantiles;
e. Elementos de servicio tales como: parquímetros, bicicleteros, surtidores
de agua, casetas de ventas...
f. Elementos de salud e higiene tales como: baños públicos, canecas para
reciclar las basuras;
g. Elementos de seguridad, tales como: barandas, pasamanos, cámaras de
televisión para el tráfico, sirenas, hidrantes...
2. Señalización
a. Elementos de nomenclatura domiciliaria o urbana;
b. Elementos de señalización vial para prevención, reglamentación,
información,marcas y varias;
c. Elementos de señalización fluvial para prevención reglamentación,
información, especiales, verticales, horizontales y balizaje;
d. Elementos de señalización férrea tales como: semáforos eléctricos,
lámparas, linternas de mano y banderas...
e. Elementos de señalización aérea.
Los parques y zonas verdes que tengan el carácter de bienes de
uso público no podrán ser encerrados en forma tal que priven a
la ciudadanía de su uso, goce, disfrute visual y libre tránsito.
La competencia para la expedición de licencias para todo tipo de
intervención y ocupación del espacio público, es exclusivamente
de las oficinas de Planeación municipal o distrital o la autoridad
municipal o distrital que cumpla sus funciones.
Los municipios y distritos podrán crear de acuerdo con su
organización legal entidades responsables de la administración,
desarrollo, mantenimiento y apoyo financiero del espacio
público
El municipio o distrito podrá crear áreas generadoras de
derechos transferibles de construcción y desarrollo, para ser
incorporadas como elementos del espacio público al Plan de
Ordenamiento Territorial o a los Planes Parciales que lo
desarrollen
La ocupación en forma permanente de los parques públicos,
zonas verdes y demás bienes de uso público, el encerramiento
sin la debida autorización de las autoridades municipales o
distrital, dará lugar a la imposición de las sanciones
urbanísticas
Es en el ámbito del urbanismo colombiano, un instrumento técnico que poseen los
municipios del país para planificar y ordenar su territorio. Tiene como objetivo integrar la
planificación física, socio económica y medioambiental con instrumentos de gestión y
financiación, de tal forma que los principios de ordenamiento se vean concretados en el
territorio.
TIENEN UNA VIGENCIA DE 12 AÑOS DESDE EL MOMENTO DE SU ADOPCIÓN
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El espacio público debe planearse, diseñarse, construirse
y adecuarse de tal manera que facilite la accesibilidad a
las personas con movilidad reducida, sea éstatemporal o
permanente, o cuya capacidad de orientación se
encuentre disminuida por la edad, analfabetismo,
limitación o enfermedad
El espacio público es el elemento articulador y
estructurante fundamental del espacio en la
ciudad, así como el regulador de las
condiciones ambientales de la misma, y por lo
tanto se constituye en uno de los principales
elementos estructurales de los Planes de
Ordenamiento Territorial
VALENTINA CÉSAR CHARRIS - DISEÑO II - UA

Más contenido relacionado

Similar a ESPACIO PÚBLICO MC.pdf

Exposicion art 79
Exposicion art 79Exposicion art 79
Exposicion art 79
Mara Berecic
 
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro  – CebollarÁrea Natural Municipal Protegida Juan Caro  – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Eduardo Nelson German
 
LEYES_CONSTRUCCIÓN
LEYES_CONSTRUCCIÓNLEYES_CONSTRUCCIÓN
LEYES_CONSTRUCCIÓN
AdrianZuiga19
 
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampoLey de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
LeislyDenissePadilla
 
Decreto ley 8912
Decreto ley 8912Decreto ley 8912
Decreto ley 8912
gmnunez
 
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docxRequisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Andres Ltz
 
LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICALEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
DiegoEscalona11
 
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdfCOMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
VernicaJaramilloSald
 
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Charlsarq
 
Reflexión sobre Área verde y ordenanza de Área verde de mi localidad
Reflexión sobre Área verde y ordenanza de Área verde de mi localidadReflexión sobre Área verde y ordenanza de Área verde de mi localidad
Reflexión sobre Área verde y ordenanza de Área verde de mi localidad
angelbusca
 
Post conflicto
Post conflictoPost conflicto
Post conflicto
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio PúblicoGuía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
Marcel Fernando Gutiérrez García
 
A Mier La Guardia 2008 B2
A Mier La Guardia 2008 B2A Mier La Guardia 2008 B2
A Mier La Guardia 2008 B2
AlvaroMier
 
Plan urbano
Plan urbanoPlan urbano
Alternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalíasAlternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalías
Golgi Alvarez
 
08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
Monica Camargo
 
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de AdecuaciónPlan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
mequedoenbogota
 
Reglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacionReglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacion
itc2018
 
Reglamento de construcción tuxtla gtz
Reglamento de construcción tuxtla gtzReglamento de construcción tuxtla gtz
Reglamento de construcción tuxtla gtz
Fabián Ríos
 

Similar a ESPACIO PÚBLICO MC.pdf (20)

Exposicion art 79
Exposicion art 79Exposicion art 79
Exposicion art 79
 
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro  – CebollarÁrea Natural Municipal Protegida Juan Caro  – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
 
LEYES_CONSTRUCCIÓN
LEYES_CONSTRUCCIÓNLEYES_CONSTRUCCIÓN
LEYES_CONSTRUCCIÓN
 
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampoLey de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
Ley de desarrollo urbano del estado de michoacan de ocampo
 
Decreto ley 8912
Decreto ley 8912Decreto ley 8912
Decreto ley 8912
 
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docxRequisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
 
LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICALEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
 
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdfCOMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
 
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
 
Reflexión sobre Área verde y ordenanza de Área verde de mi localidad
Reflexión sobre Área verde y ordenanza de Área verde de mi localidadReflexión sobre Área verde y ordenanza de Área verde de mi localidad
Reflexión sobre Área verde y ordenanza de Área verde de mi localidad
 
Post conflicto
Post conflictoPost conflicto
Post conflicto
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio PúblicoGuía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
 
A Mier La Guardia 2008 B2
A Mier La Guardia 2008 B2A Mier La Guardia 2008 B2
A Mier La Guardia 2008 B2
 
Plan urbano
Plan urbanoPlan urbano
Plan urbano
 
Alternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalíasAlternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalías
 
08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
 
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de AdecuaciónPlan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
 
Reglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacionReglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacion
 
Reglamento de construcción tuxtla gtz
Reglamento de construcción tuxtla gtzReglamento de construcción tuxtla gtz
Reglamento de construcción tuxtla gtz
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

ESPACIO PÚBLICO MC.pdf

  • 1. EL ESPACIO PÚBLICO Es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden los límites de los intereses individuales de los habitantes. comprende A. LOS BIENES DE USO PÚBLICO, pertenece a todos los habitantes del territorio nacional, destinados al uso o disfrute colectivo. B. Los elementos arquitectónicos espaciales y naturales de los inmuebles de propiedad privada que por su naturaleza, satisfacen necesidades de uso público. C. Las áreas requeridas par la conformación del sistema de espacio público en los términos establecidos en este Decreto. Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común. El destino de los bienes de uso público incluidos en el espacio público no podrá ser variado sino por los Concejos Municipales o Distritales. ESTA CONFORMADO POR MANEJO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS 1) Elementos constitutivos naturales: a. Áreas para la conservación y preservación del sistema orográfico o de montañas. b. Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico: conformado por: i) Elementos naturales, relacionados con corrientes de agua ii) Elementos artificiales o construidos, relacionados con corrientes de agua 2. Elementos constitutivos artificiales o construidos: a. Áreas integrantes de los perfiles viales peatonal y vehicular ii) Los componentes de los cruces o intersecciones b. Áreas articuladoras de espacio público y de encuentro c. Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés público y los elementos urbanísticos d. Son también elementos constitutivos del espacio público las áreas y elementos arquitectónicos espaciales y naturales de propiedad privada que por su localización y condiciones ambientales y paisajísticas. e. De igual forma se considera parte integral del perfil vial, y por ende del espacio público, los antejardines de propiedad privada. a. Componente de la vegetación natural e intervenida. Elementos para jardines, césped, jardines, arbustos, setos o matorrales, árboles o bosques; b. Componentes del amoblamiento urbano 1. Mobiliario a. Elementos de comunicación tales como: mapas de localización, contaminación ambiental, pasacalles... b. Elementos de organización tales como: paraderos, semáforos... c. Elementos de ambientación tales como: luminarias peatonales, rejillas de árboles, materas, bancas, parasoles, esculturas y murales... d. Elementos de recreación tales como: juegos para adultos juegos infantiles; e. Elementos de servicio tales como: parquímetros, bicicleteros, surtidores de agua, casetas de ventas... f. Elementos de salud e higiene tales como: baños públicos, canecas para reciclar las basuras; g. Elementos de seguridad, tales como: barandas, pasamanos, cámaras de televisión para el tráfico, sirenas, hidrantes... 2. Señalización a. Elementos de nomenclatura domiciliaria o urbana; b. Elementos de señalización vial para prevención, reglamentación, información,marcas y varias; c. Elementos de señalización fluvial para prevención reglamentación, información, especiales, verticales, horizontales y balizaje; d. Elementos de señalización férrea tales como: semáforos eléctricos, lámparas, linternas de mano y banderas... e. Elementos de señalización aérea. Los parques y zonas verdes que tengan el carácter de bienes de uso público no podrán ser encerrados en forma tal que priven a la ciudadanía de su uso, goce, disfrute visual y libre tránsito. La competencia para la expedición de licencias para todo tipo de intervención y ocupación del espacio público, es exclusivamente de las oficinas de Planeación municipal o distrital o la autoridad municipal o distrital que cumpla sus funciones. Los municipios y distritos podrán crear de acuerdo con su organización legal entidades responsables de la administración, desarrollo, mantenimiento y apoyo financiero del espacio público El municipio o distrito podrá crear áreas generadoras de derechos transferibles de construcción y desarrollo, para ser incorporadas como elementos del espacio público al Plan de Ordenamiento Territorial o a los Planes Parciales que lo desarrollen La ocupación en forma permanente de los parques públicos, zonas verdes y demás bienes de uso público, el encerramiento sin la debida autorización de las autoridades municipales o distrital, dará lugar a la imposición de las sanciones urbanísticas Es en el ámbito del urbanismo colombiano, un instrumento técnico que poseen los municipios del país para planificar y ordenar su territorio. Tiene como objetivo integrar la planificación física, socio económica y medioambiental con instrumentos de gestión y financiación, de tal forma que los principios de ordenamiento se vean concretados en el territorio. TIENEN UNA VIGENCIA DE 12 AÑOS DESDE EL MOMENTO DE SU ADOPCIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El espacio público debe planearse, diseñarse, construirse y adecuarse de tal manera que facilite la accesibilidad a las personas con movilidad reducida, sea éstatemporal o permanente, o cuya capacidad de orientación se encuentre disminuida por la edad, analfabetismo, limitación o enfermedad El espacio público es el elemento articulador y estructurante fundamental del espacio en la ciudad, así como el regulador de las condiciones ambientales de la misma, y por lo tanto se constituye en uno de los principales elementos estructurales de los Planes de Ordenamiento Territorial VALENTINA CÉSAR CHARRIS - DISEÑO II - UA