SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA:
PARQUE REVOLUCIÓN
GUTIÉRREZ LÓPEZ CARLA.
MERCADO ESPARZA GUILLERMO
ATHZIRI OROZCO DE LA CRUZ
RUEDAS CANCHOLA MARCELINO
TORRES DE LEÓN SARAHÍ
VALDIVIA RUÍZ JOSÉ ALEJANDRO
LIC. EN ARQUITECTURA.
6°B Turno Matutino.
 Ubicación y delimitación del á. de estudio y á. de aplicación.
 Objetivos: Particulares y Generales (Mínimo 4 de c/u).
 Cronograma de actividades.
 Programa Urbano o Arquitectónico.
 Propuestas de diseño por zona.
 Propuesta de esquemas generales de intervención urbana.
 Cuantificación de espacios a diseñar (Dimensionamiento).
UBICACIÓNY DELIMITACIÓN DEL Á. DE ESTUDIO
Y Á. DE APLICACIÓN.
Á. DE APLICACIÓN.“Parque Revolución”.
Avenida Juarez esq. Calzada del Federalismo Norte
s/n,Centro,44100 Guadalajara, Jal.
Á. DE ESTUDIO.
Dos cuadras a la redonda del parque
Revolución.
(Avenida Juarez esq. Calzada del Federalismo
Norte s/n,Centro,44100 Guadalajara, Jal.)
RADIO DE INFLUENCIA.
Jardín de el Carmen.
Cine foro.
Explanada Rectoría Gral.
Universidad de Gdl.
Templo Expiatorio.
Parque Expiatorio.
Á. BENEFICIADAS POR LA PROPUESTA DEL PARQUE.
Sin duda alguna, los sitios que se encuentran próximos
al parque tales como los que se muestran en la imagen,
se verán beneficiados. Pues al reforzar la seguridad y
confort del usuario es probable que éste guste de
circular por la zona de manera más frecuente y de tal
modo las áreas de esparcimiento como
establecimientos comerciales además de estar ubicados
en una zona previamente vigilada su ingreso de
consumos podría aumentar.
Zona comercial.
Zona hotelera.
Zona educacional.
Zona laboral.
OBJETIVOS: GENERALESY PARTICULARES.
GENERALES:
 Renovar la identidad del parque y a su vez brindarle confort al usuario.
 Fomentar la participación de los usuarios para el cuidado del parque.
 Aprovechar el medio físico natural.
 Considerar el medio físico transformado como directrices para la integración de nuevas y mejoras propuestas.
PARTICULARES:
 Implementación de sistemas sustentables para el desempeño del parque.
 Reforzar la seguridad del área para convertirlo en un punto confiable para el usuario.
 Lograr la integración social mediante actividades socioculturales y ambientales.
 Innovación en el diseño del mobiliario y paisaje respetando la esencia actual del parque e imagen urbana.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
05 DE ABRIL
07 DE ABRIL 12 DE ABRIL 14 DE ABRIL
Objetivos.
Cronograma de act.
Programa urbano o Arq.
Ubicación y delimitación
del á. de estudio, á. de
aplicación.
Definir el programa
arquitectónico o urbano.
Propuestas de diseño por
zona.
19 DE ABRIL 21 DE ABRIL 26 DE ABRIL 28 DE ABRIL
Propuestas de esquemas
generales de integración
urbana.
Cuantificación de espacios
adicionales.
Revisión y modificaciones, aportes al proyecto.
03 DE MAYO 05 DE MAYO.
Maqueta. Entrega final del proyecto.
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PROPUESTO.
 Módulos de información.
 Módulos de seguridad.
 Estación de policías.
 Foro.
 Á. de juegos infantiles.
 Á. de skate.
 Sanitarios públicos.
 Almacén de mantenimiento.
 Locales comerciales.
 Comedores.
ZONIFICACIÓN GENERAL.
Convivencia.
Seguridad.
De servicio.
Deportiva.
HITO
SIMBOLOGÍA.
Módulos de información.
Módulos de seguridad.
Estación de policías.
Foro.
Á. de juegos infantiles.
Á. de skate.
Sanitarios públicos.
Almacén de mantenimiento.
Locales comerciales.
Comedores.
HITO
NORMATIVIDAD.
REGLAMENTACIÓN DE IMAGEN URBANA DE
GUADALAJARA
• TÍTULO SEGUNDO.
• De la Zona Centro Metropolitano.
• Capítulo I
• Del Patrimonio Histórico.
• Artículo 8. Para la conservación y mejoramiento de la imagen urbana en el Municipio de
Guadalajara, todas las personas estarán obligadas a conservar y proteger los sitios y edificios que
se encuentren dentro de la zona centro metropolitano, mismos que representan y significan
testimonios valiosos de la historia y cultura del propio municipio, del estado y del país.
• Artículo 9. Todos los edificios significativos o de valor patrimonial comprendidos en el Municipio,
contenidos dentro del catálogo de los Planes de Desarrollo Urbano, así como del catálogo de
monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), y por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), deberán conservar su aspecto
formal actual y no se autorizará ningún cambio o adición de elementos en sus fachadas sin la
autorización expresa de las autoridades competentes.
• Artículo 10. A efecto de conservar la imagen de la Zona Centro Metropolitano, de la Zona de
Intervención Especial Centro Histórico, así como calles, callejas y andadores se establecen como
normas básicas dentro de dicha área.
• Artículo 11. Las nuevas construcciones o remodelaciones interiores en el Centro Histórico se
ajustarán al lineamiento original de la zona, respetando los paños exteriores y prohibiéndose los
salientes de cualquier tipo. Los propietarios de bienes inmuebles ubicados en esta área quedan
obligados a conservar y restaurar dichos bienes inmuebles previa autorización de la autoridad
municipal, respetándose para los efectos la fisonomía original.
CÓDIGO URBANO PARA EL ESTADO DE JALISCO
• TÍTULO DÉCIMO
• DEL PATRIMONIO CULTURAL URBANOY
ARQUITECTÓNICO
• CAPÍTULO I
• Del Patrimonio Cultural Urbano y Arquitectónico
• Artículo 337. La Secretaría y los municipios promoverán la imagen urbana de los centros de población
en el estado, con la finalidad de coadyuvar a la adecuada conservación, mantenimiento y preservación de
las áreas y estructuras urbanas, evitando que los intereses particulares se antepongan a la conservación
general de las mismas, sujetándose a las prescripciones contenidas en el presente Capítulo.
• Artículo 338. Las regulaciones en materia de imagen urbana se regirán por los siguientes principios:
• I. La calidad visual, para garantizar que la estructura urbana y sus elementos sean armónicos y
congruentes entre sí, en términos de diseño, color y volumetría, entre otros; y
• II. La eficiencia y funcionalidad, consistente en que los criterios, normas y regulaciones en materia de
imagen y diseño urbanos, deberán tender a las soluciones más adecuadas para la operación y
funcionamiento de los centros de población.
• Artículo 339. La reglamentación de este Código en materia de imagen urbana expedida por los
municipios, así como las normas técnicas que al efecto se expidan, establecerán las regulaciones,
restricciones, prohibiciones, especificaciones y características a que se sujetará el diseño, construcción,
mantenimiento, mejoramiento y conservación de los siguientes elementos:
• I.Anuncios, de todo tipo que sean visibles desde la vía o el espacio público;
• II. Equipo, mobiliario urbano, antenas e infraestructura de telecomunicación inalámbrica, nomenclatura y
señalización públicos;
• III.Vialidades y sus elementos complementarios, tales como glorietas, puentes y pasos a desnivel, así como
otras obras públicas que generen un impacto visual;
• IV. Parques urbanos, espacios abiertos, zonas jardineadas, cementerios y otros elementos del
equipamiento público recreativo;
• V. Forestación y vegetación;
• VI. Inmuebles o zonas que contengan valores patrimoniales;
• VII. Sembrado de las construcciones en los lotes, fachadas frontales, laterales, posteriores y azoteas,
paleta de colores y materiales, volumetría y cubiertas, alturas, alineamientos, remetimientos, volados,
relación vano-macizo y acabados, colindancias y anuncios;
• VIII. Bardas rejas y muros;
• IX. Forestación y vegetación; y
• X. Elementos e instalaciones en azoteas o adosados.
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:
DEPENDENCIAS.
ÁREA DE CONVIVENCIA.
• Foro.
• Hito.
En esta área en especial
El foro multicultural o pabellón servirá
para el fomento de la cultura y
convivencia, también será un espacio
multi usos no solo utilizado para
acontecimientos culturales o
exposiciones si no para eventos que
requieran de un espacio abierto y de
carácter publico .
FORO.
El pabellón contara con algún tipo de
techado o estructura de pared para
delimitar espacios.
Los materiales y formas se definirán
Según el diseño del parque
7m
5m
7m
5m
3m
COMEDORES.
Se asignará un espacio destinado para la
recreación del parque, así como mobiliario
‘comedores’ para de esta manera además de
proporcionar confort al usuario, brindar
mantenimiento como lo es la limpieza para
mantener el parque limpio.
Estos se ubicarían frente a los locales
comerciales, para que el usuario pueda consumir
e ingerir sus alimentos cómodamente.
El mobiliario para los comedores se colocarán al Norte del parque,
rodeados de áreas verdes y arbolado para que de este modo durante
el día y el recorrido solar los árboles funcionen como una barrera y no
pegue directamente el sol en ellos.Además de aprovechar la cercanía
entre los locales comerciales los cuales se decidió ubicar en esa área
por la comodidad para el peatón.
Dado que se previó el asoleamiento para la ubicación de los comedores, se seleccionará algún mobiliario con materialidad:
 Acero. Teniendo la certeza de que el arbolado le protegerá del contacto directo con el sol.
 Concreto. Es más viable debido a que como propiedades sería más duradero además de su adaptación según el clima.
ÁREA DEPORTIVA.
INNOVACIÓN EN JUEGOS INFANTILES
Estos juegos son diseñados y fabricados especialmente para ser instalados en parques y
en espacios exteriores destinados al entretenimiento infantil y constan de estructuras
hechas para que los niños disfruten con toda la tranquilidad y la seguridad que este tipo
de productos debe ofrecer.
Á. DE JUEGOS INFANTILES/Á. RECREATIVA.
INNOVACIÓN EN APARATOS DE GIMNASIO EXTERIOR
Los equipos de gimnasia están orientados a personas de diferentes edades,
necesidades y capacidades con diseños que son visualmente atractivos y a la vez
muy funcionales. Ofreciendo servicios de personalización para que los usuarios
sientan confort al observar los tamaños, colores, formas.
Los gimnasios exteriores fomentan la
actividad física y la salud de las familias
Las estructuras de los aparatos para gimnasios exteriores
están soldadas en una sola pieza para hacerlas más
robustas, resistentes al uso y evitar cualquier tipo de
vandalismo
o robo. Los asientos y huellas para pies son anti derrapantes,
tienen formas orgánicas y cuentan con la ingeniería
necesaria
para brindar flexibilidad total al ejercitarse tanto a
profesionales
como a usuarios inexpertos.
AREA DE SKATE
Una de las propuestas para mejorar el parque es la de implementar un área de skate, ya
que siempre hay una gran demanda entre los jóvenes en la practica de este deporte
extremo.
Uno de los problemas presentes es que muchos jóvenes acuden con sus patinetas al parque
e interfieren con la circulación peatonal, propiciando accidentes, ya que no hay un área
especifica en donde puedan acudir a patinar, todos andan con sus patinetas por todo el
parque incluso el mismo mobiliarios de este lo utilizan para realizar acrobacias y como
consecuencia queda dañado y en muy mal estado.
Es por ello que se quiere brindar un área de skateboarding que este disponible a todo el
publico incluso realizar actividades recreativas en donde estén involucrados todas las
personas que les interesa este deporte, teniendo esa área para solucionar este problema,
como para hacer que mas personas acudan a el y sea mas frecuente el incremento de
personas.
Hay diferentes diseños de estos parques de skate. En las imágenes muestra un ejemplo de lo que
queremos lograr en su diseño y funcionalidad que vaya acorde con las dimensiones del Parque
Revolución y que no afecte el diseño ni entorno del mismo.
Por costos y facilidad el diseño que se quiere dar son grandes desniveles hundidos donde este
en combinación con áreas verdes. Se buscara satisfacer las necesidades de los jóvenes que
acuden a parques de este tipo; así la demanda del parque aumentara.
Este es otro tipo de diseño que son elementos geométricos regulares e
irregulares hechos de material de concreto colocados en una explanada lisa, se
juegan con el diseño entre estos elementos intersectándolos haciendo mas
difícil el obstáculo.
Esta puede ser una buena opción ya que no se necesita de hacer excavaciones y
son diseños fácil de construir también es innecesario tener una superficie muy
grande porque puede ser funcional con solo unos pocos metros cuadrados.
Mas opciones de como implementar este tipo de rampas,
escaleras, barandales, vigas, etc.
Otra opción que necesita menos presupuesto y puede ser una superficie lisa
pequeña o grande, se puede adaptar en cualquier espacio es el montaje de rampas,
vigas, tableros, etc. Estos son sobre puestos y se instalan fácilmente, es una manera
rápida para adaptar cualquier lugar en una pista de skate, esta seria una solución
factible para el problema por no se requiere de maquinaria o trabajadores para la
construcción de rampas. Si no que ya vienen hechas y su montaje es fácil de colocar.
MATERIALES DEL MOBILIARIO
MADERAMADERA Y ACERO CONCRETO Y ACERO PLASTICO
MADERAMADERA Y ACERO CONCRETO Y ACERO PLASTICO
EJEMPLO ANALOGO
MEDIDAS APROXIMADAS
MOBILIARIO DE RAMPAS
TIPOS DE DISEÑOS
Estos ejemplos son para puntualizar y hacer énfasis que esta pista de skate se colocara en
un parque haciendo esta propuesta como prioridad secundaria ya que no queremos que se
pierda la escancia de lo que nosotros conocemos como el Parque Revolución.
El objetivo es satisfacer la necesidad de los usuarios y es por ello que se colocara la pista
de skate pero haciendo una combinación de este con el parque para que adquiera la
personalidad que necesita pero sin perder la escancia que ya tiene ahora en la actualidad.
Sin perdernos del camino que la prioridad es la renovación del parque añadiéndole mejoras
que harán de el un parque moderno.
Es para hacer la observación de que se puede relacionar el ambiente natural con un factor
de carácter urbano que pueden llegar a tener coherencia entre ellos se puede relacionar la
naturaleza con el mobiliario que se necesita para la construcción de esta pista.
El mobiliario del parque también puede ser utilizado para las personas que patinan obviamente con ciertas
adaptaciones y detalles que se tienen que agregar en ellos para que no se vean dañados ni afectados por un uso
inadecuado.
Existen diferentes materiales que se pueden adaptar a todo tipo de mobiliario el acero seria la mejor opción, por
ser característico de duradero y resistente.
Son opciones innovadoras que se aplican al contexto de lo que es el parque Revolución adaptando sus necesidades
en modernos diseños que cumplan con los objetivos propuestos en la renovación del parque.
ÁREA DE SEGURIDAD.
MÓDULOS DE SEGURIDAD.
La idea de colocar éstos módulos en el
parque, es para reforzar la seguridad de
éste.
Proporcionando vigilancia y seguridad de
manera eficiente; y de este modo el
personal de seguridad pueda actuar al
instante ante la situación.
PROPUESTA.
La finalidad de ubicar los sanitarios públicos debajo de los módulos de seguridad, es para además de aprovechar el espacio creado debajo de ellos, de
manera estratégica ocupar el espacio evitando se convierta en un lugar provechoso para el vandalismo.
ESTACIÓN DE POLICÍAS.
La estación funcionará como el control de los módulos colocados
en el parque Revolución.
De éste modo, mediante esta estación, el personal de los
módulos de seguridad estarán ‘vigilados’ y obligados a cumplir su
función.
Se pretende utilizar una de las edificaciones colindantes
del parque que se encuentra en un estado de deterioro y
abandono, por ello, se intentará rescatar la mayor parte
de dicha edificación y de no ser posible, de menos
intentar que el contraste en cuanto a texturas, colores y
alturas no sea tan drástico con el resto de las
edificaciones y así mantener armonía en la imagen urbana
del área.
ÁREA DE SERVICIO.
Los módulos se ubicaran afuera de cada estación del tren ligero para
facilitar su ubicaciónón y recibir ayuda para llegar a su destino
Los módulos serán de diseño simple para que sean armónicos con los
espacios y en colores neutros para que el diseño del parque pueda
lucir de mejor manera
MÓDULOS DE INFORMACIÓN.
La forma de los módulos se adaptara a los espacios que se
requieran para el mejor aprovechamiento del espacio al
igual que el tamaño
La dimensión de los módulos dependerán de la necesidad
que presente el parque asi como los materiales de
construcción, esto con la finalidad de realizar un mejor
diseño tanto estético como funcional
2m
2m
2
m
2m
2.50m
Dimensiones
Serán como áreas individuales como de 2 o 3 baños
tanto para hombres como para mujeres serán un
diseños cómodo al lugar ubicado y la cuidado de los
usuarios
Y para evitar maltrato y robos en los mobiliarios
SANITARIOS PÚBLICOS.
ALMACÉN DE MANTENIMIENTO.
Esto con el fin de ejecutar la recuperación
de zonas verdes y embellecimiento del
parque para disfrutar de la mejor manera
estas zonas.
Y mantenimientos a los lugares públicos,
tanto en limpieza como en cuidado a las
áreas verdes.
LOCALES COMERCIALES.
Se pretende colocar pequeños locales con destino al
comercio, tanto de productos ‘artesanales y culturales’
como de alimentos y bebidas.
De éste modo se reordenaría el comercio que se
encuentra actualmente en ocasiones en el parque y aporta
a la contaminación visual además de obstaculizar los
espacios.
Éstos locales estarán ubicados en la calle Marcos
Castellanos, la cual será de uso peatonal únicamente.
DIMENSIÓN DE LOCALES COMERCIALES.
PARA BUSES.
LÁMINA DE PROPUESTA.
UBICACIÓNY DELIMITACIÓN DEL Á.DE
ESTUDIO
Y Á.DEAPLICACIÓN.
Á. DE APLICACIÓN.“Parque Revolución”.
Avenida Juarez esq. Calzada del Federalismo Norte s/n.
Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
RADIO DE
INFLUENCIA.
Jardín de el
Carmen.
Cine foro.
Explanada Rectoría
Gral.
Universidad de
Gdl.
Templo Expiatorio.
Parque Expiatorio.
OBJETIVOS GENERALESY
PARTICULARES:
GENERALES:
 Renovar la identidad del parque y a su vez brindarle confort al usuario.
 Fomentar la participación de los usuarios para el cuidado del parque.
 Aprovechar el medio físico natural.
 Considerar el medio físico transformado como directrices para la integración de nuevas y mejoras propuestas.
PARTICULARES:
 Implementación de sistemas sustentables para el desempeño del parque.
 Reforzar la seguridad del área para convertirlo en un punto confiable para el usuario.
 Lograr la integración social mediante actividades socioculturales y ambientales.
 Innovación en el diseño del mobiliario y paisaje respetando la esencia actual del parque e imagen urbana.
SIMBOLOGÍA.
Módulos de información.
Módulos de seguridad.
Estación de policías.
Foro.
Á. de juegos infantiles.
Á. de skate.
Sanitarios públicos.
Almacén de mantenimiento.
Locales comerciales.
Comedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
Eduardo Iberico
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Fabiola Runzer Showing
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Jonathan Max O.o
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
Proyectar Ciudad
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
Isayana Torres
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
Heriberto Garcia Zamora
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Centro historico de Lima
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan hausmman
 

Similar a Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.

Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
William Ocanto
 
MOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO URBANOMOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO URBANO
Erika Rivera
 
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
SagbayAndrea
 
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMASEL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
Ayuntamiento de Málaga
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
leibniz120
 
Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1
Zara Silva
 
Plan Urbano Distrital
Plan Urbano DistritalPlan Urbano Distrital
Plan Urbano Distrital
Anthony Vega
 
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdfCap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
AntonioLeonardoRojas
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
DINAMIZAR LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE REGIONAL SUR
DINAMIZAR LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE REGIONAL SURDINAMIZAR LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE REGIONAL SUR
DINAMIZAR LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE REGIONAL SUR
Pro Rosario
 
Reg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musalaReg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musala
Maribel Prieto Alvarado
 
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-VélizGestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
fopini
 
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfCOMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
NayeliMaya2
 
Elaborar los componentes Urbanisticos - Dr. Oscar Acosta Abogado Experto en D...
Elaborar los componentes Urbanisticos - Dr. Oscar Acosta Abogado Experto en D...Elaborar los componentes Urbanisticos - Dr. Oscar Acosta Abogado Experto en D...
Elaborar los componentes Urbanisticos - Dr. Oscar Acosta Abogado Experto en D...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Parking Emilio Mitre.
Parking Emilio Mitre.Parking Emilio Mitre.
Parking Emilio Mitre.
lsm80
 
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanísticoPropuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Fernando Gonzalez
 
00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final
pfiarquitectura
 
ESPACIO PÚBLICO MC.pdf
ESPACIO PÚBLICO MC.pdfESPACIO PÚBLICO MC.pdf
ESPACIO PÚBLICO MC.pdf
VALENTINACSARCHARRIS
 
Ordenanza de zonas_verdes_y_gestion_y_proteccion_del_arbolado
Ordenanza de zonas_verdes_y_gestion_y_proteccion_del_arboladoOrdenanza de zonas_verdes_y_gestion_y_proteccion_del_arbolado
Ordenanza de zonas_verdes_y_gestion_y_proteccion_del_arbolado
Federación Solidaridad
 

Similar a Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal. (20)

Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
MOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO URBANOMOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO URBANO
 
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
 
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMASEL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
 
Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1
 
Plan Urbano Distrital
Plan Urbano DistritalPlan Urbano Distrital
Plan Urbano Distrital
 
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdfCap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
DINAMIZAR LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE REGIONAL SUR
DINAMIZAR LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE REGIONAL SURDINAMIZAR LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE REGIONAL SUR
DINAMIZAR LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE REGIONAL SUR
 
Reg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musalaReg de control de edificacion musala
Reg de control de edificacion musala
 
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-VélizGestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
 
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfCOMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
 
Elaborar los componentes Urbanisticos - Dr. Oscar Acosta Abogado Experto en D...
Elaborar los componentes Urbanisticos - Dr. Oscar Acosta Abogado Experto en D...Elaborar los componentes Urbanisticos - Dr. Oscar Acosta Abogado Experto en D...
Elaborar los componentes Urbanisticos - Dr. Oscar Acosta Abogado Experto en D...
 
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
 
Parking Emilio Mitre.
Parking Emilio Mitre.Parking Emilio Mitre.
Parking Emilio Mitre.
 
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanísticoPropuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
Propuestas del GCBA para el nuevo código urbanístico
 
00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final
 
ESPACIO PÚBLICO MC.pdf
ESPACIO PÚBLICO MC.pdfESPACIO PÚBLICO MC.pdf
ESPACIO PÚBLICO MC.pdf
 
Ordenanza de zonas_verdes_y_gestion_y_proteccion_del_arbolado
Ordenanza de zonas_verdes_y_gestion_y_proteccion_del_arboladoOrdenanza de zonas_verdes_y_gestion_y_proteccion_del_arbolado
Ordenanza de zonas_verdes_y_gestion_y_proteccion_del_arbolado
 

Más de Charlsarq

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Charlsarq
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
Charlsarq
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Charlsarq
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Charlsarq
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
Charlsarq
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Charlsarq
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
Charlsarq
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
Charlsarq
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
Charlsarq
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Charlsarq
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Charlsarq
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
Charlsarq
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Charlsarq
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Charlsarq
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Charlsarq
 

Más de Charlsarq (20)

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (15)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.

  • 1. PROPUESTA: PARQUE REVOLUCIÓN GUTIÉRREZ LÓPEZ CARLA. MERCADO ESPARZA GUILLERMO ATHZIRI OROZCO DE LA CRUZ RUEDAS CANCHOLA MARCELINO TORRES DE LEÓN SARAHÍ VALDIVIA RUÍZ JOSÉ ALEJANDRO LIC. EN ARQUITECTURA. 6°B Turno Matutino.
  • 2.  Ubicación y delimitación del á. de estudio y á. de aplicación.  Objetivos: Particulares y Generales (Mínimo 4 de c/u).  Cronograma de actividades.  Programa Urbano o Arquitectónico.  Propuestas de diseño por zona.  Propuesta de esquemas generales de intervención urbana.  Cuantificación de espacios a diseñar (Dimensionamiento).
  • 3. UBICACIÓNY DELIMITACIÓN DEL Á. DE ESTUDIO Y Á. DE APLICACIÓN. Á. DE APLICACIÓN.“Parque Revolución”. Avenida Juarez esq. Calzada del Federalismo Norte s/n,Centro,44100 Guadalajara, Jal.
  • 4. Á. DE ESTUDIO. Dos cuadras a la redonda del parque Revolución. (Avenida Juarez esq. Calzada del Federalismo Norte s/n,Centro,44100 Guadalajara, Jal.)
  • 5. RADIO DE INFLUENCIA. Jardín de el Carmen. Cine foro. Explanada Rectoría Gral. Universidad de Gdl. Templo Expiatorio. Parque Expiatorio.
  • 6. Á. BENEFICIADAS POR LA PROPUESTA DEL PARQUE. Sin duda alguna, los sitios que se encuentran próximos al parque tales como los que se muestran en la imagen, se verán beneficiados. Pues al reforzar la seguridad y confort del usuario es probable que éste guste de circular por la zona de manera más frecuente y de tal modo las áreas de esparcimiento como establecimientos comerciales además de estar ubicados en una zona previamente vigilada su ingreso de consumos podría aumentar. Zona comercial. Zona hotelera. Zona educacional. Zona laboral.
  • 7. OBJETIVOS: GENERALESY PARTICULARES. GENERALES:  Renovar la identidad del parque y a su vez brindarle confort al usuario.  Fomentar la participación de los usuarios para el cuidado del parque.  Aprovechar el medio físico natural.  Considerar el medio físico transformado como directrices para la integración de nuevas y mejoras propuestas.
  • 8. PARTICULARES:  Implementación de sistemas sustentables para el desempeño del parque.  Reforzar la seguridad del área para convertirlo en un punto confiable para el usuario.  Lograr la integración social mediante actividades socioculturales y ambientales.  Innovación en el diseño del mobiliario y paisaje respetando la esencia actual del parque e imagen urbana.
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 05 DE ABRIL 07 DE ABRIL 12 DE ABRIL 14 DE ABRIL Objetivos. Cronograma de act. Programa urbano o Arq. Ubicación y delimitación del á. de estudio, á. de aplicación. Definir el programa arquitectónico o urbano. Propuestas de diseño por zona. 19 DE ABRIL 21 DE ABRIL 26 DE ABRIL 28 DE ABRIL Propuestas de esquemas generales de integración urbana. Cuantificación de espacios adicionales. Revisión y modificaciones, aportes al proyecto. 03 DE MAYO 05 DE MAYO. Maqueta. Entrega final del proyecto.
  • 10. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PROPUESTO.  Módulos de información.  Módulos de seguridad.  Estación de policías.  Foro.  Á. de juegos infantiles.  Á. de skate.  Sanitarios públicos.  Almacén de mantenimiento.  Locales comerciales.  Comedores.
  • 12. SIMBOLOGÍA. Módulos de información. Módulos de seguridad. Estación de policías. Foro. Á. de juegos infantiles. Á. de skate. Sanitarios públicos. Almacén de mantenimiento. Locales comerciales. Comedores. HITO
  • 14. REGLAMENTACIÓN DE IMAGEN URBANA DE GUADALAJARA • TÍTULO SEGUNDO. • De la Zona Centro Metropolitano. • Capítulo I • Del Patrimonio Histórico.
  • 15. • Artículo 8. Para la conservación y mejoramiento de la imagen urbana en el Municipio de Guadalajara, todas las personas estarán obligadas a conservar y proteger los sitios y edificios que se encuentren dentro de la zona centro metropolitano, mismos que representan y significan testimonios valiosos de la historia y cultura del propio municipio, del estado y del país. • Artículo 9. Todos los edificios significativos o de valor patrimonial comprendidos en el Municipio, contenidos dentro del catálogo de los Planes de Desarrollo Urbano, así como del catálogo de monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), deberán conservar su aspecto formal actual y no se autorizará ningún cambio o adición de elementos en sus fachadas sin la autorización expresa de las autoridades competentes.
  • 16. • Artículo 10. A efecto de conservar la imagen de la Zona Centro Metropolitano, de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico, así como calles, callejas y andadores se establecen como normas básicas dentro de dicha área. • Artículo 11. Las nuevas construcciones o remodelaciones interiores en el Centro Histórico se ajustarán al lineamiento original de la zona, respetando los paños exteriores y prohibiéndose los salientes de cualquier tipo. Los propietarios de bienes inmuebles ubicados en esta área quedan obligados a conservar y restaurar dichos bienes inmuebles previa autorización de la autoridad municipal, respetándose para los efectos la fisonomía original.
  • 17. CÓDIGO URBANO PARA EL ESTADO DE JALISCO • TÍTULO DÉCIMO • DEL PATRIMONIO CULTURAL URBANOY ARQUITECTÓNICO • CAPÍTULO I • Del Patrimonio Cultural Urbano y Arquitectónico
  • 18. • Artículo 337. La Secretaría y los municipios promoverán la imagen urbana de los centros de población en el estado, con la finalidad de coadyuvar a la adecuada conservación, mantenimiento y preservación de las áreas y estructuras urbanas, evitando que los intereses particulares se antepongan a la conservación general de las mismas, sujetándose a las prescripciones contenidas en el presente Capítulo. • Artículo 338. Las regulaciones en materia de imagen urbana se regirán por los siguientes principios: • I. La calidad visual, para garantizar que la estructura urbana y sus elementos sean armónicos y congruentes entre sí, en términos de diseño, color y volumetría, entre otros; y • II. La eficiencia y funcionalidad, consistente en que los criterios, normas y regulaciones en materia de imagen y diseño urbanos, deberán tender a las soluciones más adecuadas para la operación y funcionamiento de los centros de población.
  • 19. • Artículo 339. La reglamentación de este Código en materia de imagen urbana expedida por los municipios, así como las normas técnicas que al efecto se expidan, establecerán las regulaciones, restricciones, prohibiciones, especificaciones y características a que se sujetará el diseño, construcción, mantenimiento, mejoramiento y conservación de los siguientes elementos: • I.Anuncios, de todo tipo que sean visibles desde la vía o el espacio público; • II. Equipo, mobiliario urbano, antenas e infraestructura de telecomunicación inalámbrica, nomenclatura y señalización públicos; • III.Vialidades y sus elementos complementarios, tales como glorietas, puentes y pasos a desnivel, así como otras obras públicas que generen un impacto visual;
  • 20. • IV. Parques urbanos, espacios abiertos, zonas jardineadas, cementerios y otros elementos del equipamiento público recreativo; • V. Forestación y vegetación; • VI. Inmuebles o zonas que contengan valores patrimoniales; • VII. Sembrado de las construcciones en los lotes, fachadas frontales, laterales, posteriores y azoteas, paleta de colores y materiales, volumetría y cubiertas, alturas, alineamientos, remetimientos, volados, relación vano-macizo y acabados, colindancias y anuncios; • VIII. Bardas rejas y muros; • IX. Forestación y vegetación; y • X. Elementos e instalaciones en azoteas o adosados.
  • 21. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO: DEPENDENCIAS.
  • 22. ÁREA DE CONVIVENCIA. • Foro. • Hito. En esta área en especial
  • 23. El foro multicultural o pabellón servirá para el fomento de la cultura y convivencia, también será un espacio multi usos no solo utilizado para acontecimientos culturales o exposiciones si no para eventos que requieran de un espacio abierto y de carácter publico . FORO.
  • 24. El pabellón contara con algún tipo de techado o estructura de pared para delimitar espacios. Los materiales y formas se definirán Según el diseño del parque
  • 26. COMEDORES. Se asignará un espacio destinado para la recreación del parque, así como mobiliario ‘comedores’ para de esta manera además de proporcionar confort al usuario, brindar mantenimiento como lo es la limpieza para mantener el parque limpio. Estos se ubicarían frente a los locales comerciales, para que el usuario pueda consumir e ingerir sus alimentos cómodamente.
  • 27. El mobiliario para los comedores se colocarán al Norte del parque, rodeados de áreas verdes y arbolado para que de este modo durante el día y el recorrido solar los árboles funcionen como una barrera y no pegue directamente el sol en ellos.Además de aprovechar la cercanía entre los locales comerciales los cuales se decidió ubicar en esa área por la comodidad para el peatón.
  • 28. Dado que se previó el asoleamiento para la ubicación de los comedores, se seleccionará algún mobiliario con materialidad:  Acero. Teniendo la certeza de que el arbolado le protegerá del contacto directo con el sol.  Concreto. Es más viable debido a que como propiedades sería más duradero además de su adaptación según el clima.
  • 30. INNOVACIÓN EN JUEGOS INFANTILES Estos juegos son diseñados y fabricados especialmente para ser instalados en parques y en espacios exteriores destinados al entretenimiento infantil y constan de estructuras hechas para que los niños disfruten con toda la tranquilidad y la seguridad que este tipo de productos debe ofrecer. Á. DE JUEGOS INFANTILES/Á. RECREATIVA.
  • 31.
  • 32.
  • 33. INNOVACIÓN EN APARATOS DE GIMNASIO EXTERIOR Los equipos de gimnasia están orientados a personas de diferentes edades, necesidades y capacidades con diseños que son visualmente atractivos y a la vez muy funcionales. Ofreciendo servicios de personalización para que los usuarios sientan confort al observar los tamaños, colores, formas. Los gimnasios exteriores fomentan la actividad física y la salud de las familias
  • 34.
  • 35. Las estructuras de los aparatos para gimnasios exteriores están soldadas en una sola pieza para hacerlas más robustas, resistentes al uso y evitar cualquier tipo de vandalismo o robo. Los asientos y huellas para pies son anti derrapantes, tienen formas orgánicas y cuentan con la ingeniería necesaria para brindar flexibilidad total al ejercitarse tanto a profesionales como a usuarios inexpertos.
  • 36.
  • 37.
  • 38. AREA DE SKATE Una de las propuestas para mejorar el parque es la de implementar un área de skate, ya que siempre hay una gran demanda entre los jóvenes en la practica de este deporte extremo. Uno de los problemas presentes es que muchos jóvenes acuden con sus patinetas al parque e interfieren con la circulación peatonal, propiciando accidentes, ya que no hay un área especifica en donde puedan acudir a patinar, todos andan con sus patinetas por todo el parque incluso el mismo mobiliarios de este lo utilizan para realizar acrobacias y como consecuencia queda dañado y en muy mal estado. Es por ello que se quiere brindar un área de skateboarding que este disponible a todo el publico incluso realizar actividades recreativas en donde estén involucrados todas las personas que les interesa este deporte, teniendo esa área para solucionar este problema, como para hacer que mas personas acudan a el y sea mas frecuente el incremento de personas.
  • 39. Hay diferentes diseños de estos parques de skate. En las imágenes muestra un ejemplo de lo que queremos lograr en su diseño y funcionalidad que vaya acorde con las dimensiones del Parque Revolución y que no afecte el diseño ni entorno del mismo. Por costos y facilidad el diseño que se quiere dar son grandes desniveles hundidos donde este en combinación con áreas verdes. Se buscara satisfacer las necesidades de los jóvenes que acuden a parques de este tipo; así la demanda del parque aumentara.
  • 40. Este es otro tipo de diseño que son elementos geométricos regulares e irregulares hechos de material de concreto colocados en una explanada lisa, se juegan con el diseño entre estos elementos intersectándolos haciendo mas difícil el obstáculo. Esta puede ser una buena opción ya que no se necesita de hacer excavaciones y son diseños fácil de construir también es innecesario tener una superficie muy grande porque puede ser funcional con solo unos pocos metros cuadrados.
  • 41. Mas opciones de como implementar este tipo de rampas, escaleras, barandales, vigas, etc.
  • 42. Otra opción que necesita menos presupuesto y puede ser una superficie lisa pequeña o grande, se puede adaptar en cualquier espacio es el montaje de rampas, vigas, tableros, etc. Estos son sobre puestos y se instalan fácilmente, es una manera rápida para adaptar cualquier lugar en una pista de skate, esta seria una solución factible para el problema por no se requiere de maquinaria o trabajadores para la construcción de rampas. Si no que ya vienen hechas y su montaje es fácil de colocar.
  • 43.
  • 44. MATERIALES DEL MOBILIARIO MADERAMADERA Y ACERO CONCRETO Y ACERO PLASTICO MADERAMADERA Y ACERO CONCRETO Y ACERO PLASTICO
  • 47.
  • 49.
  • 51. Estos ejemplos son para puntualizar y hacer énfasis que esta pista de skate se colocara en un parque haciendo esta propuesta como prioridad secundaria ya que no queremos que se pierda la escancia de lo que nosotros conocemos como el Parque Revolución. El objetivo es satisfacer la necesidad de los usuarios y es por ello que se colocara la pista de skate pero haciendo una combinación de este con el parque para que adquiera la personalidad que necesita pero sin perder la escancia que ya tiene ahora en la actualidad. Sin perdernos del camino que la prioridad es la renovación del parque añadiéndole mejoras que harán de el un parque moderno. Es para hacer la observación de que se puede relacionar el ambiente natural con un factor de carácter urbano que pueden llegar a tener coherencia entre ellos se puede relacionar la naturaleza con el mobiliario que se necesita para la construcción de esta pista.
  • 52.
  • 53. El mobiliario del parque también puede ser utilizado para las personas que patinan obviamente con ciertas adaptaciones y detalles que se tienen que agregar en ellos para que no se vean dañados ni afectados por un uso inadecuado. Existen diferentes materiales que se pueden adaptar a todo tipo de mobiliario el acero seria la mejor opción, por ser característico de duradero y resistente. Son opciones innovadoras que se aplican al contexto de lo que es el parque Revolución adaptando sus necesidades en modernos diseños que cumplan con los objetivos propuestos en la renovación del parque.
  • 55. MÓDULOS DE SEGURIDAD. La idea de colocar éstos módulos en el parque, es para reforzar la seguridad de éste. Proporcionando vigilancia y seguridad de manera eficiente; y de este modo el personal de seguridad pueda actuar al instante ante la situación.
  • 56.
  • 57. PROPUESTA. La finalidad de ubicar los sanitarios públicos debajo de los módulos de seguridad, es para además de aprovechar el espacio creado debajo de ellos, de manera estratégica ocupar el espacio evitando se convierta en un lugar provechoso para el vandalismo.
  • 58. ESTACIÓN DE POLICÍAS. La estación funcionará como el control de los módulos colocados en el parque Revolución. De éste modo, mediante esta estación, el personal de los módulos de seguridad estarán ‘vigilados’ y obligados a cumplir su función.
  • 59. Se pretende utilizar una de las edificaciones colindantes del parque que se encuentra en un estado de deterioro y abandono, por ello, se intentará rescatar la mayor parte de dicha edificación y de no ser posible, de menos intentar que el contraste en cuanto a texturas, colores y alturas no sea tan drástico con el resto de las edificaciones y así mantener armonía en la imagen urbana del área.
  • 61. Los módulos se ubicaran afuera de cada estación del tren ligero para facilitar su ubicaciónón y recibir ayuda para llegar a su destino Los módulos serán de diseño simple para que sean armónicos con los espacios y en colores neutros para que el diseño del parque pueda lucir de mejor manera MÓDULOS DE INFORMACIÓN.
  • 62. La forma de los módulos se adaptara a los espacios que se requieran para el mejor aprovechamiento del espacio al igual que el tamaño La dimensión de los módulos dependerán de la necesidad que presente el parque asi como los materiales de construcción, esto con la finalidad de realizar un mejor diseño tanto estético como funcional
  • 64. Serán como áreas individuales como de 2 o 3 baños tanto para hombres como para mujeres serán un diseños cómodo al lugar ubicado y la cuidado de los usuarios Y para evitar maltrato y robos en los mobiliarios SANITARIOS PÚBLICOS.
  • 65. ALMACÉN DE MANTENIMIENTO. Esto con el fin de ejecutar la recuperación de zonas verdes y embellecimiento del parque para disfrutar de la mejor manera estas zonas. Y mantenimientos a los lugares públicos, tanto en limpieza como en cuidado a las áreas verdes.
  • 66.
  • 67. LOCALES COMERCIALES. Se pretende colocar pequeños locales con destino al comercio, tanto de productos ‘artesanales y culturales’ como de alimentos y bebidas. De éste modo se reordenaría el comercio que se encuentra actualmente en ocasiones en el parque y aporta a la contaminación visual además de obstaculizar los espacios. Éstos locales estarán ubicados en la calle Marcos Castellanos, la cual será de uso peatonal únicamente.
  • 68. DIMENSIÓN DE LOCALES COMERCIALES.
  • 71. UBICACIÓNY DELIMITACIÓN DEL Á.DE ESTUDIO Y Á.DEAPLICACIÓN. Á. DE APLICACIÓN.“Parque Revolución”. Avenida Juarez esq. Calzada del Federalismo Norte s/n. Centro, 44100 Guadalajara, Jal. RADIO DE INFLUENCIA. Jardín de el Carmen. Cine foro. Explanada Rectoría Gral. Universidad de Gdl. Templo Expiatorio. Parque Expiatorio. OBJETIVOS GENERALESY PARTICULARES: GENERALES:  Renovar la identidad del parque y a su vez brindarle confort al usuario.  Fomentar la participación de los usuarios para el cuidado del parque.  Aprovechar el medio físico natural.  Considerar el medio físico transformado como directrices para la integración de nuevas y mejoras propuestas. PARTICULARES:  Implementación de sistemas sustentables para el desempeño del parque.  Reforzar la seguridad del área para convertirlo en un punto confiable para el usuario.  Lograr la integración social mediante actividades socioculturales y ambientales.  Innovación en el diseño del mobiliario y paisaje respetando la esencia actual del parque e imagen urbana.
  • 72. SIMBOLOGÍA. Módulos de información. Módulos de seguridad. Estación de policías. Foro. Á. de juegos infantiles. Á. de skate. Sanitarios públicos. Almacén de mantenimiento. Locales comerciales. Comedores.