SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño.
Programa: Diseño de Espacios.
Tema: Espacios Mínimos
Presentado por :
Sindy Machado
Andrés Castro
Guillermo Pacheco
Presentado A :
Yenifer Rosero
Barranquilla
Introducción
Es una realidad que hoy en día el espacio habitable son cada vez más
pequeños. Las ciudades crecen cada vez más rápido lo que hace el terreno que
anterior mente era extenso para construir amplias edificaciones se han
convertido en escasos.
Por ende, las habitaciones tienden a ser más reducidas pero aun estamos
acostumbrados a ver cada espacio lleno y generalmente guardamos más cosas
de las que usamos. Por lo que debemos diseñar espacios que cumplan varias
funciones para esta nueva forma de vida. Aquí Lo verdaderamente importante
es ver el espacio y siempre adaptar los muebles u objetos a su proporción.
.
En esta presentación encontraremos información referente a los espacios
mínimos como su concepto , las distintas clases de espacios , ejemplos de ellos
acompañados con imágenes las cuales nos ayudara a tener una definición mas
clara de lo que se quiere mostrar y entenderlos con mayor facilidad .
Objetivos
• Objetivo General:
Analizar y lograr que los espacios mínimos sean considerados como áreas
útiles, integradas y aprovechables al máximo para así lograr la eliminación
de todos aquellos espacios se consideran muertos o inútiles dentro del
lugar.
• Objetivos Específicos:
* Crear ambientes multifuncionales para los clientes o usuarios finales
donde se puedan realizar en ellos más de una actividad.
* Planificar un buen diseño donde se puede lograr el máximo
aprovechamiento funcional y estético de los espacios reducidos.
La sobrepoblacion
• La sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad
de población provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la
calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos. Generalmente este término
se refiere a la relación entre la población humana y el medio.
1 CHINA 1.330.044.605
2 INDIA 1.147.995.898
3 ESTADOS UNIDOS 303.824.646
4 INDONESIA 237.512.355
5 BRASIL 191.908.598
LA SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL Y SUS MALES
• El aumento acelerado de la población origina mayor demanda de ciudades y la expansión
de los asentamientos humanos. Debido a ello, cada año desaparecen 16 millones de
hectáreas de bosque, propiciando la destrucción de los hábitats naturales de muchas
especies, las cuales se ven obligadas a desplazarse a lugares inhóspitos, donde los
animales nativos se extinguirán masivamente.
• Esto ha conducido, a que en la actualidad, el promedio de extinción de una especie sea
10 mil veces más rápida de lo que sucede naturalmente.
• También se calcula que las necesidades de agua aumentarán en un 20% en el año 2025,
pudiéndose generar conflictos para la obtención de este recurso, que desde ahora se
torna escaso.
• Además, un promedio de cinco millones de personas, mueren anualmente con
enfermedades asociadas a los desechos orgánicos, causados por la sobrepoblación de
personas.
• Podemos decir que de la sobrepoblación provienen todos los males que vuelven indigna
la vida humana, destruyen lentamente pero con certeza toda existencia. Hemos
producido extinciones, destrucciones, exterminaciones, explotaciones y aniquilaciones
que jamás podrán ser rectificadas.
• Desgraciadamente, la sobrepoblación ha causado la sobreexplotación de los recursos
naturales, la deficiencia de servicios, el aumento de desempleo, la pobreza y la
contaminación ambiental, con el nefasto resultado del calentamiento global.
LA SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL .
Espacios mínimos.
Es uno de los factores claves para realizar espacios mínimos.
• Son lugares en los que carece el espacio en el que se habita o se comparte socialmente.
• Una ventaja de las casas pequeñas es que las puedes renovar con más frecuencia, cambiar
el color de las paredes, cortinas y adornos. Pensando en un lugar que seguramente
integra la cocina con el salón y el comedor, necesitamos jugar con la sensación de
verticalidad. Un detalle trascendental es no recargar el espacio. Lo ideal es buscar lo
liviano a través del minimalismo persiguiendo el equilibrio de componentes. De esta
manera, requerimos muebles muy prácticos, a veces incluso hechos a medida con el fin
de situarlos en zonas estratégicas que no interrumpan la fluidez del trayecto.
• En este sentido las paredes son nuestro punto focal al igual que la iluminación. Lámparas
de pie, de techo, mesa o empotradas son grandes aliadas para generar una sensación de
amplitud visual. Si lo que te interesa es encontrar una forma de dividir ambientes de
manera entretenida, opta por puertas corredizas o separadores texturados y utiliza
espejos para jugar con la sensorialidad. Y recuerda: elimina todo lo innecesario. Menos es
más.
ESPACIOS MÍNIMOS
Que son?
Los espacios mínimos son
lugares o espacios que están
conformado por un metraje
reducido empleando al
máximo cada rincón de esté
con todo lo necesario para
hacer agradable la instancia
y la experiencia de las
personas pero en
dimensiones mínimas.
ESPACIOS MÍNIMOS
45 m2Lienz, Austria
ESPACIOS MÍNIMOS
Tiene un estilo minimalista y siendo su diseño funcional aprovecha al
máximo cada rincón, cuenta con un horno de leña, cocina, baño
completo, salón y mesa comedor, y 2 habitaciones en la planta
superior.
ESPACIOS MÍNIMOS
Foundry Architects y Brian Levy
Washington D.C
ESPACIOS MÍNIMOS
ESPACIOS MÍNIMOS
ESPACIOS MÍNIMOS
CASA NA
Conocida también como la casa
transparente es una vivienda unifamiliar
construidas en estos últimos años. se
encuentra situada en una pequeña calle
lateral en una zona muy animada y de
moda, en Tokio, tiene 85 m2 Los
propietarios son una pareja de jóvenes.
Es una vivienda exhibicionista, que
muestra sin problema a través de su
transparencia la belleza y simplicidad de
su interior,
En palabras de Sou Fujimoto “El punto
intigrante de un árbol es que sus lugares
no están herméticamente aislados, sino
que se conectan unos con otros en una
única realidad. Escuchar las voces de
otras personas dentro de esta estructura
esta es la riqueza de los momentos que se producen a través de este denso espacio vital”
CASA NA
• Arquitecto: Sou Fujimoto
• Ubicación: Tokio, Japan
• Área: 85.0 m2
• Año Proyecto: 2010
• Superficie Del Terreno: 55 m2
La idea del “bosque”, que es característica de la
Arquitectura de Sou Fujimoto, La Casa NA es un árbol habitado dentro de un bosque
urbano, sus diferentes plataformas que surgen a distintos niveles y permiten el juego
de saltar de “rama en rama” entre lo que serían los diversos espacios de la vivienda.
CASA NA
CASA NA
La casa ha sido diseñada para una pareja
joven en Tokio, construida bajo la idea de
una serie de cajas apiladas en diferentes
niveles. "De alguna manera la casa es un
único espacio y también permite que cada
habitación sea un pequeño espacio
independiente. Los clientes dijeron que
querían vivir como nómadas dentro de la
casa, que no tenían planes específicos
para cada habitación. La casa parece
radical pero para los clientes parece algo
natural" con estas palabras se expresaba
Sou Fujimoto.
CASA NA
CASA NA
CASA NA
HOTEL
Un hotel es un edificio planificado y acondicionado o equipado de tal manera para
otorgar servicio de alojamiento a las personas de manera temporal, y permitiendo a
los visitantes sus desplazamientos a tiempo que su comodidad. Los hoteles proveen
a los huéspedes de servicios básicos( cama, closet, baño) y adicionales de usos
común como restaurantes, piscinas y guarderías. Algunos hoteles tienen servicios
de conferencias y animan a grupos a organizar convenciones y reuniones en su
establecimiento.
Existen diversas clasificaciones de hoteles de acuerdo a las comodidades y servicios
que brindan al viajero. Normalmente se utilizan estrellas para poder clasificar y
catalogar a un hotel en lo que respecta a sus prestaciones, servicios e instalaciones.
No obstante, en otros países del mundo la clasificación se realiza utilizando letras e
incluso diamantes.
Hoteles Rurales Apart-hotel
Hoteles-Monumento. Hoteles Balnearios
Los moteles Hotel alojamiento o albergue transitorio
LA MOLA
HOTEL
HOTEL SILKEN AL ANDALUS
LA QUINTA BLUE PARROT
HOTEL
HOSTAL
Establecimiento público de categoría inferior al hotel en el que se hospeda usu
almente estudiantes y jóvenes que pueden dormir compartiendo habitación
sin conocer a los compañeros de cuarto. A veces las diferencias entre hotel y
hostal son escasas, en algunas ocasiones, los hostales superan en servicios,
limpieza o instalaciones a algunos hoteles pero mantienen esta categoría por
las dimensiones de algunas habitaciones, la falta de un servicio básico como
elevador, por formar parte de un edificio y no ser propietario del total de éste,
etc.
Las ventajas de un hostal para los turistas es que les dan mucho de donde
elegir ya que la facilidad de crear un negocio como éste se rige prácticamente
en tener por lo menos un piso con varias habitaciones y conseguir la licencia.
En las regiones más turísticas, en cada plaza o calle se pueden encontrar varios
de estos establecimientos.
HOSTAL
QUIPU
KONTIKI
HOTEL BOUTIQUE
El hotel boutique es un concepto de hotel que se creó en los años 1980 y que está
caracterizado por una particular ubicación, servicio y diseño. Lo que es idóneo para
los viajeros más exigentes.
Características que definen un hotel boutique:
•La localización urbana: suelen estar situados en las grandes urbes y principalmente
en sus barrios más dinámicos y de compras.
•La arquitectura y el diseño: tienen una arquitectura propia, un diseño elegante y a
menudo temático. Poniendo especial atención a los detalles como la ambientación
y su decoración,
•El ambiente y la decoración buscan proporcionar un ambiente íntimo.
•El servicio personalizado: buscan adelantarse al deseo del cliente, a quien se
considera un invitado.
Número de habitaciones: generalmente este tipo de hoteles suelen tener un
número menos a 200 habitaciones, ofreciendo un servicio de descanso y relajación.
HOTEL BOUYIQUE ATRIUM PALACE HOTEL BOUTIQUE SOLAR DE LA PLAZA
HOTEL BOUTIQUE
HOTEL BOUTIQUE
GOLDEN APPLE BOUTIQUE EL MADISON HOTEL
RESTAURANTE
¿QUÉ ES ?
• Un restaurante o restorán es un
establecimiento comercial, en el mayor de
los casos, público donde se paga por
la comida y bebida, para ser consumidas en
el mismo local o para llevar. Sin embargo,
no es una entidad de bien público ya que el
servicio de alimentación que se otorga a los
clientes a cambio de un pago y no
gratuitamente. Hoy en día existe una gran
variedad de modalidades de servicio y tipos
de cocina, un restaurante puede ser tanto
un lujoso espacio que sigue las más
exquisitas reglas de protocolo, como
también un espacio más relajado y
accesible en términos de precio donde
tanto la atención como la comida son
simples pero satisfacientes.
RESTAURANTETIPOS DE RESTAURANTES:
• Restaurante Buffet. Es posible escoger uno mismo una gran variedad de platos
cocinados y dispuestos para el autoservicio. A veces se paga una cantidad fija y
otras veces por la cantidad consumida (peso o tipos de platos). Surgido en los
años 70's, es una forma rápida y sencilla de servir a grandes grupos de personas.
• Restaurante de Comida Rápida (fast food). Restaurantes informales donde se
consume alimentos simples y de rápida preparación como hamburguesas, papas
fritas, pizzas, pollo, entre otros.
• Restaurantes de Alta Cocina (gourmet). Los alimentos son de gran calidad y
servidos a la mesa. El pedido es "a la carta" o escogido de un "menú", por lo que
los alimentos son cocinados al momento. El costo va de acuerdo al servicio y la
calidad de los platos que consume. Existen mozos o camareros, dirigidos por
un Maitre. El servicio, la decoración, la ambientación, comida y bebidas son
cuidadosamente escogidos.
RESTAURANTETIPOS DE RESTAURANTES:
• Restaurantes Temáticos: Son clasificados por el tipo de comida ofrecida. Los más
comunes son según origen de la cocina, siendo los más populares en todo el
mundo: La cocina y la cocina china, pero también cocina mexicana, cocina
japonesa, cocina española, cocina francesa, cocina peruana, cocina
colombiana, tailandesa, restaurantes, entre otros.
• Comida para llevar (take away): Son establecimientos que ofertan una variedad de
primeros platos, segundos, y una variedad de aperitivos, que se exponen en
vitrinas frías o calientes, según su condición. El cliente elige la oferta y se
confecciona un menú a su gusto, ya que la oferta se realiza por raciones
individuales o como grupos de menús. Dentro de los take away podemos encontrar
establecimientos especializados en un determinado tipo de producto o en una
cocina étnica determinada. Al igual que los fast food, la vajilla y el menaje que se
usa son recipientes desechables. Un ejemplo son las rosticerías, los asaderos de
pollos, etc.
AREAS Y ZONAS DE UN RESTAURANTE
• Zona de Parqueo: Es fundamental en el éxito del negocio. Si las normas le exigen
incorporar una zona de parqueo dentro del proyecto, se consulta la normativa
local para determinar el número de celdas acordes al área del local.
• Terrazas de Comida: Brindar la oportunidad a sus clientes de comer en el exterior
mientras disfruta del movimiento de la ciudad es una excelente alternativa. Se crea
un límite arquitectónico entre el restaurante y la calle.
• Acceso: El diseño de la entrada al local debe no sólo responder al tipo de
restaurante, sino también reflejar el concepto de su negocio.
• Comedor: Lo expertos recomiendan entre tres y seis metros cuadrados por
comensal (incluye circulaciones). El área puede variar según la rotación de mesas
Una vez determine el área total de su comedor, analice diferentes alternativas para
la distribución de mesas y sillas.
RESTAURANTE
AREAS Y ZONAS DE UN RESTAURANTE
• Estación de Meseros: Son los puntos donde los meseros pueden encontrar todos
los elementos necesarios para preparar la mesa cuando un cliente es acomodado
(menú, servilletas, cubiertos, etc.).
• Área de Bebidas o Barra: Además de la función que cumple de distribución de
bebidas para el área del comedor puede convertirse en un elemento con mucho
carácter dentro de su restaurante.
• Baños: El área del los baños depende de la capacidad del comedor. Su ubicación
puede variar. Se puede aprovechar la oportunidad para resaltar el concepto del
restaurante en esta zona a través de materiales, colores e iluminación.
RESTAURANTE
AREAS Y ZONAS DE UN RESTAURANTE
B. Áreas de producción
• La Cocina:
a. Pre preparación: Se lavan, cortan, pelan y mezclan los productos. Se necesitan mesas
de trabajo, pozuelos, refrigeradores y equipos mecánicos para cortar y triturar.
b. Preparación caliente: Las áreas más importantes dentro de la zona de preparación
caliente son la estación de Parrillas, de Pastas, de Hornos y estufas y la estación de
sopas y salsas.
c. Preparación fría: Las áreas más importantes dentro de la zona de preparación fría son la
estación de ensaladas, de sánduches y la de postres. Los equipos dentro de esta zona
son refrigeradores, mesas de trabajo, máquinas para cortar y congeladores para el
helado.
• Lavado
Tener un equipo apropiado para el flujo de elementos sucios que se generan ya que es
indispensable para el funcionamiento de este tipo de negocios. Entre mayor sea el
volumen a lavar más complejo es el sistema. Estos sistemas producen calor y vapor por
lo cual es indispensable tener en cuenta un sistema de ventilación artificial.
RESTAURANTE
AREAS Y ZONAS DE UN RESTAURANTE
• Almacenaje
Cuando los productos llegan al restaurante deben ser clasificados y luego almacenados
bien sea en seco o frío. El almacenaje equivale al 20% del área de producción del
restaurante.
• Basuras
Es una zona muy delicada dentro del restaurante por razones obvias. Es recomendable
que esté herméticamente cerrada y que funcione como una cámara de refrigeración
que evite los malos olores hasta el momento en que pueda ser sacada al exterior.
• Área de empleados
Allí los empleados tienen un espacio en el que dejan sus cosas personales y descansan.
Por lo general, en esta área hay una oficina para el administrador y se realizan
reuniones, pago de empleados y control de cámaras y sonido.
RESTAURANTE
BAR¿QUE ES ?
es un establecimiento comercial donde se
sirven bebidas alcohólicas y no alcohólicas,
aperitivos, infusiones, algún alimento como
ser bocadillos, sándwiches, entre otros.
generalmente para ser consumidos de
inmediato en el mismo establecimiento en
un servicio de barra.
La barra hace las veces de división de un Bar,
porque dividirá al local en dos partes. De un
lado lo que se denomina como zona pública
en la cual los clientes permanecen de pie, en
la barra o en su defecto sentados en
taburetes o sillas altas, dispuestas una al lado
de la otra. Y luego la zona privada, en la cual
hay varias mesas dispuestas con sillas, de dos,
tres, cuatro y hasta seis lugares en la cual una
persona, conocida como camarero, se
encargará de servirles a los clientes.
BAR
BAR
TIPOS DE BAR Y SERVICIOS QUE OFRECEN:
• Ladies – Bar: Para hacer hincapié en que las damas pueden entrar con toda
confianza.
• Piano - Bar.-Donde parte del piano se acondiciona para actuar como mostrador.
• Lobby - Bar.-Espacio donde el huésped puede disfrutar su estancia en un ambiente
agradable en el hall del hotel.
• Terraza - Bar.-Similar a el lobby
• Piscina - Bar.-Variante del lobby - bar.
• Salón de té.- La decoración es sumamente delicada, ya que por lo general estos
lugares son atendidos por mujeres, donde se ofrece té, café y pastelillos. Sin ser
exclusivo para damas, la mayoría de los asistentes son del sexo femenino.
BARZONAS Y ÁREAS DE UN BAR
Un bar generalmente está conformado por las siguientes secciones:
• El bar en sí: sitio donde se encuentran los equipos materiales y estanterías necesarias para el
servicio, ubicadas detrás de la barra con zona de despacho.
• Bodega del Bar: Es la parte del bar donde se almacenan todas las bebidas y productos del
servicio. Su manejo y control debe ser realizado por el barman. También tendrá una especie de
cava especial para almacenamiento de vinos.
• Zona de servicio: salón especial con mesas; incluye el área ocupada por la barra, en donde se
ubican los clientes para ser atendidos, comprende también el guardarropas y los servicios de
baños.
• Almacén General: En un hotel encontramos esta sección que es donde además de otros
artículos, se almacenan todas las bebidas alcohólicas en grandes cantidades; debe tener una
cava especial con dos salones: uno para vinos tinto a temperatura ambiente y otra sección
refrigerada para vinos blancos y rosados.
• Oficina Administración: en un hotel se encontrarán las oficinas administrativas en un solo sitio.
En el caso de un bar particular habrá una pequeña oficina de administración.
• La caja registradora está ubicada dentro de la barra, en un sitio que no interfiera con el servicio
pero que sea de fácil acceso para el registro de las cuentas. Si es un bar particular (no de hotel)
tendrán un salón de vestier para empleados con los servicios respectivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa-de-centro-comercial
 Programa-de-centro-comercial Programa-de-centro-comercial
Programa-de-centro-comercial
Luis Culajay
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
Eduardo Cohaila
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.
ku lavadores
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 
Frank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright AportesFrank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright Aportes
krismarmacias
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
Pedro Urzua
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
maritairavedra
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesOlyanka Arguello
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
David Medina
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
Charlsarq
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
Elena Cárdenas
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
Odaliz Marisol Gomez H
 

La actualidad más candente (20)

Programa-de-centro-comercial
 Programa-de-centro-comercial Programa-de-centro-comercial
Programa-de-centro-comercial
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Frank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright AportesFrank lloyd wright Aportes
Frank lloyd wright Aportes
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convenciones
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
 

Similar a Espacios minimos, hoteles

proyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptx
proyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptxproyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptx
proyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptx
ANNYSALAZAR6
 
Catedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacionCatedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacionjibgnacio
 
Catedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacionCatedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacionAlexis
 
Catedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacionCatedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacion
Alexis
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioSandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioSandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  GilioPortafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Julio Ramirez
 
2c garzon_paulina
2c  garzon_paulina2c  garzon_paulina
2c garzon_paulina
PaulinaGarzn1
 
Udla ec-tari-2003-01
Udla ec-tari-2003-01Udla ec-tari-2003-01
Udla ec-tari-2003-01
Jorge Toala
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
hotelsantahelena
 
Que es cohousing (spanish) 2014
Que es cohousing (spanish) 2014Que es cohousing (spanish) 2014
Que es cohousing (spanish) 2014cohous
 
La casa
La casaLa casa
La casa
jhdarling
 
La casa
La casaLa casa
La casa
jhdarling
 

Similar a Espacios minimos, hoteles (20)

proyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptx
proyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptxproyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptx
proyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptx
 
Catedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacionCatedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacion
 
Catedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacionCatedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacion
 
Catedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacionCatedra 1 seminario especializacion
Catedra 1 seminario especializacion
 
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilioPortafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
 
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilioPortafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  GilioPortafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
2c garzon_paulina
2c  garzon_paulina2c  garzon_paulina
2c garzon_paulina
 
Udla ec-tari-2003-01
Udla ec-tari-2003-01Udla ec-tari-2003-01
Udla ec-tari-2003-01
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Loft
LoftLoft
Loft
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Que es cohousing (spanish) 2014
Que es cohousing (spanish) 2014Que es cohousing (spanish) 2014
Que es cohousing (spanish) 2014
 
Establecimientos hoteleros
Establecimientos hotelerosEstablecimientos hoteleros
Establecimientos hoteleros
 
La casa
La casaLa casa
La casa
 
La casa
La casaLa casa
La casa
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Espacios minimos, hoteles

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Programa: Diseño de Espacios. Tema: Espacios Mínimos Presentado por : Sindy Machado Andrés Castro Guillermo Pacheco Presentado A : Yenifer Rosero Barranquilla
  • 2. Introducción Es una realidad que hoy en día el espacio habitable son cada vez más pequeños. Las ciudades crecen cada vez más rápido lo que hace el terreno que anterior mente era extenso para construir amplias edificaciones se han convertido en escasos. Por ende, las habitaciones tienden a ser más reducidas pero aun estamos acostumbrados a ver cada espacio lleno y generalmente guardamos más cosas de las que usamos. Por lo que debemos diseñar espacios que cumplan varias funciones para esta nueva forma de vida. Aquí Lo verdaderamente importante es ver el espacio y siempre adaptar los muebles u objetos a su proporción. . En esta presentación encontraremos información referente a los espacios mínimos como su concepto , las distintas clases de espacios , ejemplos de ellos acompañados con imágenes las cuales nos ayudara a tener una definición mas clara de lo que se quiere mostrar y entenderlos con mayor facilidad .
  • 3. Objetivos • Objetivo General: Analizar y lograr que los espacios mínimos sean considerados como áreas útiles, integradas y aprovechables al máximo para así lograr la eliminación de todos aquellos espacios se consideran muertos o inútiles dentro del lugar. • Objetivos Específicos: * Crear ambientes multifuncionales para los clientes o usuarios finales donde se puedan realizar en ellos más de una actividad. * Planificar un buen diseño donde se puede lograr el máximo aprovechamiento funcional y estético de los espacios reducidos.
  • 4. La sobrepoblacion • La sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de población provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el medio. 1 CHINA 1.330.044.605 2 INDIA 1.147.995.898 3 ESTADOS UNIDOS 303.824.646 4 INDONESIA 237.512.355 5 BRASIL 191.908.598
  • 5. LA SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL Y SUS MALES • El aumento acelerado de la población origina mayor demanda de ciudades y la expansión de los asentamientos humanos. Debido a ello, cada año desaparecen 16 millones de hectáreas de bosque, propiciando la destrucción de los hábitats naturales de muchas especies, las cuales se ven obligadas a desplazarse a lugares inhóspitos, donde los animales nativos se extinguirán masivamente. • Esto ha conducido, a que en la actualidad, el promedio de extinción de una especie sea 10 mil veces más rápida de lo que sucede naturalmente. • También se calcula que las necesidades de agua aumentarán en un 20% en el año 2025, pudiéndose generar conflictos para la obtención de este recurso, que desde ahora se torna escaso. • Además, un promedio de cinco millones de personas, mueren anualmente con enfermedades asociadas a los desechos orgánicos, causados por la sobrepoblación de personas. • Podemos decir que de la sobrepoblación provienen todos los males que vuelven indigna la vida humana, destruyen lentamente pero con certeza toda existencia. Hemos producido extinciones, destrucciones, exterminaciones, explotaciones y aniquilaciones que jamás podrán ser rectificadas. • Desgraciadamente, la sobrepoblación ha causado la sobreexplotación de los recursos naturales, la deficiencia de servicios, el aumento de desempleo, la pobreza y la contaminación ambiental, con el nefasto resultado del calentamiento global.
  • 6. LA SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL . Espacios mínimos. Es uno de los factores claves para realizar espacios mínimos. • Son lugares en los que carece el espacio en el que se habita o se comparte socialmente. • Una ventaja de las casas pequeñas es que las puedes renovar con más frecuencia, cambiar el color de las paredes, cortinas y adornos. Pensando en un lugar que seguramente integra la cocina con el salón y el comedor, necesitamos jugar con la sensación de verticalidad. Un detalle trascendental es no recargar el espacio. Lo ideal es buscar lo liviano a través del minimalismo persiguiendo el equilibrio de componentes. De esta manera, requerimos muebles muy prácticos, a veces incluso hechos a medida con el fin de situarlos en zonas estratégicas que no interrumpan la fluidez del trayecto. • En este sentido las paredes son nuestro punto focal al igual que la iluminación. Lámparas de pie, de techo, mesa o empotradas son grandes aliadas para generar una sensación de amplitud visual. Si lo que te interesa es encontrar una forma de dividir ambientes de manera entretenida, opta por puertas corredizas o separadores texturados y utiliza espejos para jugar con la sensorialidad. Y recuerda: elimina todo lo innecesario. Menos es más.
  • 7. ESPACIOS MÍNIMOS Que son? Los espacios mínimos son lugares o espacios que están conformado por un metraje reducido empleando al máximo cada rincón de esté con todo lo necesario para hacer agradable la instancia y la experiencia de las personas pero en dimensiones mínimas.
  • 9. ESPACIOS MÍNIMOS Tiene un estilo minimalista y siendo su diseño funcional aprovecha al máximo cada rincón, cuenta con un horno de leña, cocina, baño completo, salón y mesa comedor, y 2 habitaciones en la planta superior.
  • 10. ESPACIOS MÍNIMOS Foundry Architects y Brian Levy Washington D.C
  • 14. CASA NA Conocida también como la casa transparente es una vivienda unifamiliar construidas en estos últimos años. se encuentra situada en una pequeña calle lateral en una zona muy animada y de moda, en Tokio, tiene 85 m2 Los propietarios son una pareja de jóvenes. Es una vivienda exhibicionista, que muestra sin problema a través de su transparencia la belleza y simplicidad de su interior, En palabras de Sou Fujimoto “El punto intigrante de un árbol es que sus lugares no están herméticamente aislados, sino que se conectan unos con otros en una única realidad. Escuchar las voces de otras personas dentro de esta estructura esta es la riqueza de los momentos que se producen a través de este denso espacio vital”
  • 15. CASA NA • Arquitecto: Sou Fujimoto • Ubicación: Tokio, Japan • Área: 85.0 m2 • Año Proyecto: 2010 • Superficie Del Terreno: 55 m2 La idea del “bosque”, que es característica de la Arquitectura de Sou Fujimoto, La Casa NA es un árbol habitado dentro de un bosque urbano, sus diferentes plataformas que surgen a distintos niveles y permiten el juego de saltar de “rama en rama” entre lo que serían los diversos espacios de la vivienda.
  • 17. CASA NA La casa ha sido diseñada para una pareja joven en Tokio, construida bajo la idea de una serie de cajas apiladas en diferentes niveles. "De alguna manera la casa es un único espacio y también permite que cada habitación sea un pequeño espacio independiente. Los clientes dijeron que querían vivir como nómadas dentro de la casa, que no tenían planes específicos para cada habitación. La casa parece radical pero para los clientes parece algo natural" con estas palabras se expresaba Sou Fujimoto.
  • 21. HOTEL Un hotel es un edificio planificado y acondicionado o equipado de tal manera para otorgar servicio de alojamiento a las personas de manera temporal, y permitiendo a los visitantes sus desplazamientos a tiempo que su comodidad. Los hoteles proveen a los huéspedes de servicios básicos( cama, closet, baño) y adicionales de usos común como restaurantes, piscinas y guarderías. Algunos hoteles tienen servicios de conferencias y animan a grupos a organizar convenciones y reuniones en su establecimiento. Existen diversas clasificaciones de hoteles de acuerdo a las comodidades y servicios que brindan al viajero. Normalmente se utilizan estrellas para poder clasificar y catalogar a un hotel en lo que respecta a sus prestaciones, servicios e instalaciones. No obstante, en otros países del mundo la clasificación se realiza utilizando letras e incluso diamantes. Hoteles Rurales Apart-hotel Hoteles-Monumento. Hoteles Balnearios Los moteles Hotel alojamiento o albergue transitorio
  • 23. LA QUINTA BLUE PARROT HOTEL
  • 24. HOSTAL Establecimiento público de categoría inferior al hotel en el que se hospeda usu almente estudiantes y jóvenes que pueden dormir compartiendo habitación sin conocer a los compañeros de cuarto. A veces las diferencias entre hotel y hostal son escasas, en algunas ocasiones, los hostales superan en servicios, limpieza o instalaciones a algunos hoteles pero mantienen esta categoría por las dimensiones de algunas habitaciones, la falta de un servicio básico como elevador, por formar parte de un edificio y no ser propietario del total de éste, etc. Las ventajas de un hostal para los turistas es que les dan mucho de donde elegir ya que la facilidad de crear un negocio como éste se rige prácticamente en tener por lo menos un piso con varias habitaciones y conseguir la licencia. En las regiones más turísticas, en cada plaza o calle se pueden encontrar varios de estos establecimientos.
  • 26. HOTEL BOUTIQUE El hotel boutique es un concepto de hotel que se creó en los años 1980 y que está caracterizado por una particular ubicación, servicio y diseño. Lo que es idóneo para los viajeros más exigentes. Características que definen un hotel boutique: •La localización urbana: suelen estar situados en las grandes urbes y principalmente en sus barrios más dinámicos y de compras. •La arquitectura y el diseño: tienen una arquitectura propia, un diseño elegante y a menudo temático. Poniendo especial atención a los detalles como la ambientación y su decoración, •El ambiente y la decoración buscan proporcionar un ambiente íntimo. •El servicio personalizado: buscan adelantarse al deseo del cliente, a quien se considera un invitado. Número de habitaciones: generalmente este tipo de hoteles suelen tener un número menos a 200 habitaciones, ofreciendo un servicio de descanso y relajación.
  • 27. HOTEL BOUYIQUE ATRIUM PALACE HOTEL BOUTIQUE SOLAR DE LA PLAZA HOTEL BOUTIQUE
  • 28. HOTEL BOUTIQUE GOLDEN APPLE BOUTIQUE EL MADISON HOTEL
  • 29. RESTAURANTE ¿QUÉ ES ? • Un restaurante o restorán es un establecimiento comercial, en el mayor de los casos, público donde se paga por la comida y bebida, para ser consumidas en el mismo local o para llevar. Sin embargo, no es una entidad de bien público ya que el servicio de alimentación que se otorga a los clientes a cambio de un pago y no gratuitamente. Hoy en día existe una gran variedad de modalidades de servicio y tipos de cocina, un restaurante puede ser tanto un lujoso espacio que sigue las más exquisitas reglas de protocolo, como también un espacio más relajado y accesible en términos de precio donde tanto la atención como la comida son simples pero satisfacientes.
  • 30. RESTAURANTETIPOS DE RESTAURANTES: • Restaurante Buffet. Es posible escoger uno mismo una gran variedad de platos cocinados y dispuestos para el autoservicio. A veces se paga una cantidad fija y otras veces por la cantidad consumida (peso o tipos de platos). Surgido en los años 70's, es una forma rápida y sencilla de servir a grandes grupos de personas. • Restaurante de Comida Rápida (fast food). Restaurantes informales donde se consume alimentos simples y de rápida preparación como hamburguesas, papas fritas, pizzas, pollo, entre otros. • Restaurantes de Alta Cocina (gourmet). Los alimentos son de gran calidad y servidos a la mesa. El pedido es "a la carta" o escogido de un "menú", por lo que los alimentos son cocinados al momento. El costo va de acuerdo al servicio y la calidad de los platos que consume. Existen mozos o camareros, dirigidos por un Maitre. El servicio, la decoración, la ambientación, comida y bebidas son cuidadosamente escogidos.
  • 31. RESTAURANTETIPOS DE RESTAURANTES: • Restaurantes Temáticos: Son clasificados por el tipo de comida ofrecida. Los más comunes son según origen de la cocina, siendo los más populares en todo el mundo: La cocina y la cocina china, pero también cocina mexicana, cocina japonesa, cocina española, cocina francesa, cocina peruana, cocina colombiana, tailandesa, restaurantes, entre otros. • Comida para llevar (take away): Son establecimientos que ofertan una variedad de primeros platos, segundos, y una variedad de aperitivos, que se exponen en vitrinas frías o calientes, según su condición. El cliente elige la oferta y se confecciona un menú a su gusto, ya que la oferta se realiza por raciones individuales o como grupos de menús. Dentro de los take away podemos encontrar establecimientos especializados en un determinado tipo de producto o en una cocina étnica determinada. Al igual que los fast food, la vajilla y el menaje que se usa son recipientes desechables. Un ejemplo son las rosticerías, los asaderos de pollos, etc.
  • 32. AREAS Y ZONAS DE UN RESTAURANTE • Zona de Parqueo: Es fundamental en el éxito del negocio. Si las normas le exigen incorporar una zona de parqueo dentro del proyecto, se consulta la normativa local para determinar el número de celdas acordes al área del local. • Terrazas de Comida: Brindar la oportunidad a sus clientes de comer en el exterior mientras disfruta del movimiento de la ciudad es una excelente alternativa. Se crea un límite arquitectónico entre el restaurante y la calle. • Acceso: El diseño de la entrada al local debe no sólo responder al tipo de restaurante, sino también reflejar el concepto de su negocio. • Comedor: Lo expertos recomiendan entre tres y seis metros cuadrados por comensal (incluye circulaciones). El área puede variar según la rotación de mesas Una vez determine el área total de su comedor, analice diferentes alternativas para la distribución de mesas y sillas. RESTAURANTE
  • 33. AREAS Y ZONAS DE UN RESTAURANTE • Estación de Meseros: Son los puntos donde los meseros pueden encontrar todos los elementos necesarios para preparar la mesa cuando un cliente es acomodado (menú, servilletas, cubiertos, etc.). • Área de Bebidas o Barra: Además de la función que cumple de distribución de bebidas para el área del comedor puede convertirse en un elemento con mucho carácter dentro de su restaurante. • Baños: El área del los baños depende de la capacidad del comedor. Su ubicación puede variar. Se puede aprovechar la oportunidad para resaltar el concepto del restaurante en esta zona a través de materiales, colores e iluminación. RESTAURANTE
  • 34. AREAS Y ZONAS DE UN RESTAURANTE B. Áreas de producción • La Cocina: a. Pre preparación: Se lavan, cortan, pelan y mezclan los productos. Se necesitan mesas de trabajo, pozuelos, refrigeradores y equipos mecánicos para cortar y triturar. b. Preparación caliente: Las áreas más importantes dentro de la zona de preparación caliente son la estación de Parrillas, de Pastas, de Hornos y estufas y la estación de sopas y salsas. c. Preparación fría: Las áreas más importantes dentro de la zona de preparación fría son la estación de ensaladas, de sánduches y la de postres. Los equipos dentro de esta zona son refrigeradores, mesas de trabajo, máquinas para cortar y congeladores para el helado. • Lavado Tener un equipo apropiado para el flujo de elementos sucios que se generan ya que es indispensable para el funcionamiento de este tipo de negocios. Entre mayor sea el volumen a lavar más complejo es el sistema. Estos sistemas producen calor y vapor por lo cual es indispensable tener en cuenta un sistema de ventilación artificial. RESTAURANTE
  • 35. AREAS Y ZONAS DE UN RESTAURANTE • Almacenaje Cuando los productos llegan al restaurante deben ser clasificados y luego almacenados bien sea en seco o frío. El almacenaje equivale al 20% del área de producción del restaurante. • Basuras Es una zona muy delicada dentro del restaurante por razones obvias. Es recomendable que esté herméticamente cerrada y que funcione como una cámara de refrigeración que evite los malos olores hasta el momento en que pueda ser sacada al exterior. • Área de empleados Allí los empleados tienen un espacio en el que dejan sus cosas personales y descansan. Por lo general, en esta área hay una oficina para el administrador y se realizan reuniones, pago de empleados y control de cámaras y sonido. RESTAURANTE
  • 36. BAR¿QUE ES ? es un establecimiento comercial donde se sirven bebidas alcohólicas y no alcohólicas, aperitivos, infusiones, algún alimento como ser bocadillos, sándwiches, entre otros. generalmente para ser consumidos de inmediato en el mismo establecimiento en un servicio de barra. La barra hace las veces de división de un Bar, porque dividirá al local en dos partes. De un lado lo que se denomina como zona pública en la cual los clientes permanecen de pie, en la barra o en su defecto sentados en taburetes o sillas altas, dispuestas una al lado de la otra. Y luego la zona privada, en la cual hay varias mesas dispuestas con sillas, de dos, tres, cuatro y hasta seis lugares en la cual una persona, conocida como camarero, se encargará de servirles a los clientes.
  • 37. BAR
  • 38. BAR TIPOS DE BAR Y SERVICIOS QUE OFRECEN: • Ladies – Bar: Para hacer hincapié en que las damas pueden entrar con toda confianza. • Piano - Bar.-Donde parte del piano se acondiciona para actuar como mostrador. • Lobby - Bar.-Espacio donde el huésped puede disfrutar su estancia en un ambiente agradable en el hall del hotel. • Terraza - Bar.-Similar a el lobby • Piscina - Bar.-Variante del lobby - bar. • Salón de té.- La decoración es sumamente delicada, ya que por lo general estos lugares son atendidos por mujeres, donde se ofrece té, café y pastelillos. Sin ser exclusivo para damas, la mayoría de los asistentes son del sexo femenino.
  • 39. BARZONAS Y ÁREAS DE UN BAR Un bar generalmente está conformado por las siguientes secciones: • El bar en sí: sitio donde se encuentran los equipos materiales y estanterías necesarias para el servicio, ubicadas detrás de la barra con zona de despacho. • Bodega del Bar: Es la parte del bar donde se almacenan todas las bebidas y productos del servicio. Su manejo y control debe ser realizado por el barman. También tendrá una especie de cava especial para almacenamiento de vinos. • Zona de servicio: salón especial con mesas; incluye el área ocupada por la barra, en donde se ubican los clientes para ser atendidos, comprende también el guardarropas y los servicios de baños. • Almacén General: En un hotel encontramos esta sección que es donde además de otros artículos, se almacenan todas las bebidas alcohólicas en grandes cantidades; debe tener una cava especial con dos salones: uno para vinos tinto a temperatura ambiente y otra sección refrigerada para vinos blancos y rosados. • Oficina Administración: en un hotel se encontrarán las oficinas administrativas en un solo sitio. En el caso de un bar particular habrá una pequeña oficina de administración. • La caja registradora está ubicada dentro de la barra, en un sitio que no interfiera con el servicio pero que sea de fácil acceso para el registro de las cuentas. Si es un bar particular (no de hotel) tendrán un salón de vestier para empleados con los servicios respectivos.

Notas del editor

  1. un hotel de cinco estrellas es el que ofrece el máximo nivel de confort. Al otro extremo, los hoteles de una estrella sólo brindan un servicio básico.
  2. Lavado:Dependiendo del volumen puede usar diferentes equipos.
  3. Lavado:Dependiendo del volumen puede usar diferentes equipos.
  4. Respecto de su estructura, el Bar tiene un elemento característico y que es de alguna manera el que le ha dado el nombre, que es la Barra o Mostrador, un pequeño muro más o menos de la altura del pecho de un individuo, sobre el cual está dispuesta una tabla alargada donde se servirán las bebidas y todo aquello que ordenen los clientes. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/bar.php#ixzz3RMTBAMuU