SlideShare una empresa de Scribd logo
La arquitectura de la postguerra
y el modernismo como
antecedente
ANDRES, ALDO, CHRISTIAN, FRANCISCO.
Arquitectura de la postguerra
(1945-1960)
 La posguerra supone un cambio cultural y económico, al que la arquitectura responde con una
paralización del proceso de modernización. En los años 40 se reutiliza el academicismo e
historicismo, y en los 50 se inicia una recuperación hacia estilos más modernos. El racionalismo
es desechado por considerarse un símbolo de modernidad de la Segunda República y algunos
arquitectos tienen que exiliarse por motivos políticos. Ante la incapacidad de crear un
arquitectura propia del nuevo régimen la arquitectura que demanda la nueva burguesía es
continuidad del eclecticismo académico de los años 20.
 El Movimiento Moderno continuó desarrollándose en Europa durante la segunda posguerra,
impulsado por las tareas de reconstrucción. En el plano teórico, las aportaciones de la llamada
arquitectura orgánica, una tendencia inspirada en la obra del arquitecto norteamericano Frank
Lloyd Wright, con Alvar Aalto y Arne Jacobsen como representantes destacados, se contraponían
al llamado Estilo Internacional inspirado en la obra de Le Corbusier, que postulaba una ortodoxia
funcionalista plasmada en la Carta de Atenas (y la famosa cita de Sullivan) así como la pureza
absoluta de la composición y los detalles, inspirada a su vez en la obra de Mies. La cita de Taut al
inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del Estilo Internacional, el cual tuvo muy
amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica.
 El Movimiento Moderno entró en crisis a fines de la década de 1950, cuando se formularon una
serie de críticas muy severas a los excesos del estilo Internacional y al urbanismo derivado de la
Carta de Atenas. Un conjunto de tendencias que se reivindican a sí mismas como continuadoras
del Movimiento Moderno, protagonizan la arquitectura desde los años 1960 hasta la actualidad.
Edificio Le
Corbusier
Stuttgart.
Oscar Niemeyer
 Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre
de 1907 – Río de Janeiro, 5 de diciembre de 2012) fue un arquitecto brasileño.
Seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es considerado uno de los
personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero
en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón
armado. Dentro de sus principales proyectos arquitectónicos destaca la
construcción de Brasilia como nueva capital de su país durante los años 1960.
Niemeyer fue el principal responsable de algunos icónicos edificios públicos de la
ciudad, como el Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia, el Palacio de
Planalto y el Palácio da Alvorada. Fue también uno de los principales responsables
del equipo que diseñó la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva
York.
Inicios
 En 1940 conoció al alcalde de la ciudad de Belo Horizonte, Juscelino Kubitschek (1902-1976), quien le
invitó a proyectar una iglesia y un casino a orillas del Lago de Pampulha. La novedad de las líneas de
esa pequeña iglesia construida en homenaje a San Francisco le dio fama en todo el país. En su
interior está decorada con azulejos y frescos pintados por Cándido Portinari. Iglesia 3D en Google
Earth. El casino fue transformado años después en el Museo de Pampulha, dedicado a la difusión del
arte contemporáneo.
 Oscar Niemeyer participó también con Le Corbusier en la elaboración del proyecto del edificio
principal de las Naciones Unidas en Nueva York en 1952. En 1954 desarrolló el avanzado proyecto
privado Casa Niemeyer en la localidad de Pedro del Río en Río de Janeiro que le daría prestigio
nacional revolucionando la arquitectura brasileña en los años 60. La casa Niemeyer es uno de los
pocos proyectos privados que el afamado arquitecto desarrolló. En 1955 trabajó con el arquitecto
venezolano Fruto Vivas en el diseño del Museo de Arte Moderno de Caracas, una estructura futurista
de pirámide invertida que nunca se construyó pero que inspiró algunas de sus obras como el Museo
de Arte Contemporáneo de Niterói.
Catedral de
brasilia
 La arquitectura de Niemeyer es también la de los ritmos acelerados de las articulaciones artísticas y
técnicas que convergen hacia la amplia plenitud de las composiciones más diversas. A través de la
construcción, su arquitectura transmite el espíritu de la existencia y de la búsqueda de mutaciones
prodigiosas. Por otra parte, cabe decir que en estas conexiones Niemeyer idea, distribuidas según un
método razonado, sus temas y sus composiciones se inscriben en la realidad de sus respectivas
justificaciones.
Museo oscar niemeyer
Premios
 Premio Lenin de la Paz, Gobierno de la URSS, 1963.
 Miembro honorario del Instituto Estadounidense de Arquitectos (EE. UU.), 1963.
 Miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Letras y del Instituto Nacional de Artes y Letras,
1964.
 Premio Pritzker de Arquitectura, de los Estados Unidos, 1987.
 Premio Príncipe de Asturias de las Artes, de España, 1989.
 Comendador de la Orden de San Gregorio Magno, Vaticano, 1990.
 Título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de São Paulo, 1995.
 Título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Minas Gerais, 1995.
 Orden de Saurí, Primera clase. Máxima distinción concedida por la República Dominicana 1996.
 Premio León de Oro de la Bienal de Venecia, VI Muestra Internacional de Arquitectura, 1996.
 Royal Gold Medal del Royal Institute of British Architects, 1998.
Museo nacional,
brasilia
 Medalla de la Orden de Solidaridad del Consejo de Estado de la República de Cuba, 2001.
 Medalla al Mérito Darcy Ribeiro del Consejo Estatal de Educación del Estado de Río de Janeiro, 2001.
 Premio Unesco 2001, en la categoría Cultura, 2001.
 Título de Gran Oficial de la Orden del Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, del Ministerio de
Educación de Chile, 2001.
 Título de Arquitecto del Siglo XX, del Consejo Superior del Instituto de Arquitectos de Brasil, 2001.
 Premio Konex Mercosur, Argentina, 2002.
 Premio Imperial Japón, Asociación de Arte de Japón Japón, 2004.
 Medalla y título de Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor, Gobierno de Francia, 2007.
 Medalla de la Orden de la Amistad, Gobierno de Rusia, 2007.
 Premio ALBA de las Artes, Gobierno de Venezuela, 2008.
 Orden de las Artes y las Letras de España (6 de noviembre de 2009).4
Museo de arte
contemporáneo de
niteroi
Alvaro siza
 Álvaro Siza nació en Matosinhos, puerto pesquero próximo a Oporto. Quiso ser
escultor, pero se matriculó en Arquitectura para no contrariar a su padre,
principalmente tras visitar Barcelona al final de la década de 1940 y ver las obras
del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Su mayor influencia fue el Coliseo Romano.
 Licenciado en Arquitectura por la vieja Facultad de Bellas Artes de la Universidad
Oporto, en 1966, ahora conocida por Faup, nueva Faculdade de Arquitectura da
Universidade do Porto. Este arquitecto de reconocido prestigio, enhebra sus
edificios como si fueran poesía musical. Fue profesor de la Escuela Superior de
Bellas Artes de Oporto entre 1966 y 1969 y profesor adjunto de Construcción en
la Facultad de Arquitectura de la misma ciudad desde 1976. También ha sido
profesor visitante en Lausana, Pensilvania, Bogotá y Harvard. Es Director del Plan
de Recuperación de Schilderseijk en la Haya y de la reconstrucción del Chiado en
Lisboa.
Ideales
 Este texto, focalizado en la construcción casas, de autoría del propio Siza, habla de
manera profunda acerca del paso del tiempo en el espacio, un muy real
enfrentamiento a las situaciones cotidianas desarrolladas dentro de éste y una
importante descripción hacia algo que es clave en el diseño del arquitecto: el
habitar. Siza también describe la responsabilidad y la multifuncionalidad que debe
tomar el usuario al afrontar la heroica tarea de adquirir una casa; en palabras del
autor: “… considero heroico poseer, mantener y renovar una casa" (1994, p 10).
Asimismo, al inicio del texto, Àlvaro Siza describe la casa como "… una máquina
complicada en la que cada día se avería una cosa…" (1994, p 9). Éste entendimiento
proviene del pensamiento y de la honda concepción que Siza posee sobre el hogar
y su diario habitar. Como cierre del texto, Àlvaro Siza realza –como un digno
galardón- la armónica atmósfera del espacio, resultado de un trabajo ignorado
empero palpable en el momento de la experiencia: “…nos sentimos felices…” (Siza,
1994, p 10).
Bonjour tristesse
berlin
Premios
 1988, Premio Alvar Aalto
 1988, Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe
 1992, Premio Pritzker
 1998, Praemium Imperiale
 2001, Premio de la Fundación Wolf de las Artes
 2002, Leone d'Oro - Bienal de Arquitectura de Venecia, meyor proyecto.
 2009, Medalla de Oro del RIBA
 2011, Medalla de Oro de la UIA
 2012, Leone d'Oro - Bienal de Arquitectura de Venecia, por su trayectoria
profesional.
 2002, Premio Grupo Compostela.
Metro baixa
chiado, lisboa
Le Corbusier
 Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920,1 como Le Corbusier (La
Chaux-de-Fonds, Cantón de Neuchâtel (Romandía), Suiza; 6 de octubre de 1887 – Cap-Martin,
Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia; 27 de agosto de 1965), fue un arquitecto y teórico de la
arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más
claros exponentes de la arquitectura moderna (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter
Gropius, Alvar Aalto, Richard Neutra y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más
influyentes del siglo XX.
Contribución a la arquitectura
 Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico de la
arquitectura. Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante
proyectos propios (a la manera clásica como lo hizo en su momento, por ejemplo,
Andrea Palladio en I Quattro Libri dell'Architettura)4 Tuvo muy claro que, aparte de
saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto
de los profesionales y a los estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de
publicitar su propia obra.
 Como visionario, Le Corbusier veía la posibilidad de cambiar el mundo a través de
la arquitectura. Si bien nunca se alió con un grupo político en particular, su postura
estaba más cerca de una postura liberal (algunos lo han descrito como un
socialista, adjetivo que probablemente se queda corto para caracterizar sus
actividades), y como tal, veía todo proceso de diseño con fines utópicos. Lo que le
permitió contribuir grandemente al significado de la arquitectura en general.
La machine a habiter
 Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la máquina para vivir también llamada
la máquina para habitar traducido literalmente. Con ello, Le Corbusier ponía en énfasis no sólo el
componente funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir,
comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico. Le Corbusier creía que el objetivo
de la arquitectura es generar belleza (muy conocida también es su frase: la Arquitectura es el juego
sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz), y que ésta debía repercutir en la forma de
vida de los ocupantes de los propios edificios. En cuanto al criterio de «máquina de habitar», Le
Corbusier estaba deslumbrado por las entonces nuevas máquinas: en especial los automóviles y
aviones, considerando aquellos que tenían diseños prácticos y funcionales como modelo para una
arquitectura cuya belleza se basara en la practicidad y funcionalidad; el racionalismo. El primer ensayo
de construcción seriada lo formula en el proyecto de las casas Citrohän.
Los 5 puntos de una nueva
arquitectura
 La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle,
pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se
elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos.
 La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón
armado genera una estructura de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide
dónde poner los cerramientos, siendo independientes de un nivel al otro.
 La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto de
la fachada, liberando a ésta de su función estructural y permitiendo libertad en su composición
independientemente de la estructura.
 La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se
liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación
con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores.
 La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la naturaleza por la vivienda debía
de ser devuelta en forma de jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la
vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que además permitía mantener
condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.
Frank Lloyd Wright
 Frank Lloyd Wright (nacido Frank Lincoln Wright; Richland Center, 8 de junio de
1867-Phoenix, 9 de abril de 1959) fue un arquitecto estadounidense, uno de los
principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Precursor de la arquitectura
orgánica, fue el iniciador del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto
Usoniano de la vivienda.
Consagración
 Wright abandonó a su familia en 1909 y viajó a Europa. El año siguiente presentó sus trabajos
en una exposición de arquitectura y diseño en Berlín, donde obtuvo un gran reconocimiento.
Una publicación que se editó sobre sus obras influyó a las nuevas generaciones de arquitectos
europeos. De regreso a los Estados Unidos diseñó su propia vivienda, Taliesin, que en el
transcurso de los años se quemó en tres ocasiones, y que Wright reconstruyó siempre de
nuevo. Los años comprendidos entre 1900 y 1910 abarcan la denominada etapa clásica,
durante la que escribe varios libros y dicta algunas conferencias. Este periodo es calificado por
el propio arquitecto como el de las casas de la pradera, por el gran número de casas de verano
que edifica en los bosques o junto a los lagos de Wisconsin y de Míchigan y en los suburbios
boscosos del norte de Chicago.
Familia
 Frank Lloyd Wright se casó tres veces y tuvo siete hijos, cuatro hijos y tres hijas. También adoptó a
Milanoff Svetlana. Sus esposas fueron: Catherine "Kitty" (Tobin) Wright (1871-1959), trabajadora
social,(casado en junio de 1889, se divorció noviembre de 1922) Maude "Miriam" (Noel) Wright (1869-
1930), artista (se casó en noviembre de 1923, se divorciaron 08 1927) Olga Ivanovna "Olgivanna"
(Lazovich Milanoff) Lloyd Wright (1897-1985), bailarína y escritora (se casó en agosto de 1928)
 Uno de los hijos de Wright, Frank Lloyd Wright Jr., conocido como Lloyd Wright, fue también un
notable arquitecto en Los Ángeles. Hijo de Lloyd Wright (y nieto de Wright), Eric Lloyd Wright, es
actualmente un arquitecto en Malibú, California, donde proyecta principalmente residencias, y
también edificios civiles y comerciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high techToxicrownd
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIpapefons Fons
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Andrys Hdez
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerGeorge Ruiz
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
Chris Enriquez
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
Rebecca Ferreyra
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponer
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamericaExposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 

Similar a La arquitectura de la postguerra y el modernismo

HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
StefannyCadavid
 
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014William Ocanto
 
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Álvaro Joaquim de Melo Siza VieiraÁlvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Maribel Millán
 
Arquitectura Moderna & Post Moderna
Arquitectura Moderna & Post Moderna Arquitectura Moderna & Post Moderna
Arquitectura Moderna & Post Moderna
maariaelvirad
 
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
MariaElvirad
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1montt87
 
Ensayo modernista kenzotange y alvar aalto
Ensayo modernista kenzotange y alvar aaltoEnsayo modernista kenzotange y alvar aalto
Ensayo modernista kenzotange y alvar aalto
Angel Eduardo Mora Páez
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
40 Principales Arquitectos
40 Principales Arquitectos40 Principales Arquitectos
40 Principales Arquitectosguestb28c84
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 
Oscar Niemeyer Karen Alan
Oscar Niemeyer Karen AlanOscar Niemeyer Karen Alan
Oscar Niemeyer Karen Alanwverdugo
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
Daniel Salerno
 
Ensayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovichEnsayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovich
katerinestanovich
 
Kenzo Tange y Alvar Aalto
Kenzo Tange y Alvar AaltoKenzo Tange y Alvar Aalto
Kenzo Tange y Alvar Aalto
evrlabori
 
Alvar y kenzo
Alvar  y kenzo Alvar  y kenzo
Alvar y kenzo
Cesar Ferrero
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
ysabel gonzalez frontado
 
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
Alberto Núñez
 

Similar a La arquitectura de la postguerra y el modernismo (20)

HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
 
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Álvaro Joaquim de Melo Siza VieiraÁlvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
 
Arquitectura Moderna & Post Moderna
Arquitectura Moderna & Post Moderna Arquitectura Moderna & Post Moderna
Arquitectura Moderna & Post Moderna
 
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1
 
Ensayo modernista kenzotange y alvar aalto
Ensayo modernista kenzotange y alvar aaltoEnsayo modernista kenzotange y alvar aalto
Ensayo modernista kenzotange y alvar aalto
 
Arquitectos 2
Arquitectos 2Arquitectos 2
Arquitectos 2
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
40 Principales Arquitectos
40 Principales Arquitectos40 Principales Arquitectos
40 Principales Arquitectos
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Arquirevista
ArquirevistaArquirevista
Arquirevista
 
Oscar Niemeyer Karen Alan
Oscar Niemeyer Karen AlanOscar Niemeyer Karen Alan
Oscar Niemeyer Karen Alan
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
 
Ensayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovichEnsayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovich
 
Kenzo Tange y Alvar Aalto
Kenzo Tange y Alvar AaltoKenzo Tange y Alvar Aalto
Kenzo Tange y Alvar Aalto
 
Alvar y kenzo
Alvar  y kenzo Alvar  y kenzo
Alvar y kenzo
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
 

Más de francisco gomez ruiz

Posguerra..arquitectos y su epoca
Posguerra..arquitectos y su epocaPosguerra..arquitectos y su epoca
Posguerra..arquitectos y su epoca
francisco gomez ruiz
 
Fractal
FractalFractal
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
francisco gomez ruiz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
francisco gomez ruiz
 

Más de francisco gomez ruiz (7)

Arquitectos (1)
Arquitectos (1)Arquitectos (1)
Arquitectos (1)
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Posguerra..arquitectos y su epoca
Posguerra..arquitectos y su epocaPosguerra..arquitectos y su epoca
Posguerra..arquitectos y su epoca
 
Fractal
FractalFractal
Fractal
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

La arquitectura de la postguerra y el modernismo

  • 1. La arquitectura de la postguerra y el modernismo como antecedente ANDRES, ALDO, CHRISTIAN, FRANCISCO.
  • 2. Arquitectura de la postguerra (1945-1960)  La posguerra supone un cambio cultural y económico, al que la arquitectura responde con una paralización del proceso de modernización. En los años 40 se reutiliza el academicismo e historicismo, y en los 50 se inicia una recuperación hacia estilos más modernos. El racionalismo es desechado por considerarse un símbolo de modernidad de la Segunda República y algunos arquitectos tienen que exiliarse por motivos políticos. Ante la incapacidad de crear un arquitectura propia del nuevo régimen la arquitectura que demanda la nueva burguesía es continuidad del eclecticismo académico de los años 20.
  • 3.  El Movimiento Moderno continuó desarrollándose en Europa durante la segunda posguerra, impulsado por las tareas de reconstrucción. En el plano teórico, las aportaciones de la llamada arquitectura orgánica, una tendencia inspirada en la obra del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, con Alvar Aalto y Arne Jacobsen como representantes destacados, se contraponían al llamado Estilo Internacional inspirado en la obra de Le Corbusier, que postulaba una ortodoxia funcionalista plasmada en la Carta de Atenas (y la famosa cita de Sullivan) así como la pureza absoluta de la composición y los detalles, inspirada a su vez en la obra de Mies. La cita de Taut al inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del Estilo Internacional, el cual tuvo muy amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica.  El Movimiento Moderno entró en crisis a fines de la década de 1950, cuando se formularon una serie de críticas muy severas a los excesos del estilo Internacional y al urbanismo derivado de la Carta de Atenas. Un conjunto de tendencias que se reivindican a sí mismas como continuadoras del Movimiento Moderno, protagonizan la arquitectura desde los años 1960 hasta la actualidad. Edificio Le Corbusier Stuttgart.
  • 4. Oscar Niemeyer  Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907 – Río de Janeiro, 5 de diciembre de 2012) fue un arquitecto brasileño. Seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es considerado uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Dentro de sus principales proyectos arquitectónicos destaca la construcción de Brasilia como nueva capital de su país durante los años 1960. Niemeyer fue el principal responsable de algunos icónicos edificios públicos de la ciudad, como el Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia, el Palacio de Planalto y el Palácio da Alvorada. Fue también uno de los principales responsables del equipo que diseñó la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
  • 5. Inicios  En 1940 conoció al alcalde de la ciudad de Belo Horizonte, Juscelino Kubitschek (1902-1976), quien le invitó a proyectar una iglesia y un casino a orillas del Lago de Pampulha. La novedad de las líneas de esa pequeña iglesia construida en homenaje a San Francisco le dio fama en todo el país. En su interior está decorada con azulejos y frescos pintados por Cándido Portinari. Iglesia 3D en Google Earth. El casino fue transformado años después en el Museo de Pampulha, dedicado a la difusión del arte contemporáneo.  Oscar Niemeyer participó también con Le Corbusier en la elaboración del proyecto del edificio principal de las Naciones Unidas en Nueva York en 1952. En 1954 desarrolló el avanzado proyecto privado Casa Niemeyer en la localidad de Pedro del Río en Río de Janeiro que le daría prestigio nacional revolucionando la arquitectura brasileña en los años 60. La casa Niemeyer es uno de los pocos proyectos privados que el afamado arquitecto desarrolló. En 1955 trabajó con el arquitecto venezolano Fruto Vivas en el diseño del Museo de Arte Moderno de Caracas, una estructura futurista de pirámide invertida que nunca se construyó pero que inspiró algunas de sus obras como el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói. Catedral de brasilia
  • 6.  La arquitectura de Niemeyer es también la de los ritmos acelerados de las articulaciones artísticas y técnicas que convergen hacia la amplia plenitud de las composiciones más diversas. A través de la construcción, su arquitectura transmite el espíritu de la existencia y de la búsqueda de mutaciones prodigiosas. Por otra parte, cabe decir que en estas conexiones Niemeyer idea, distribuidas según un método razonado, sus temas y sus composiciones se inscriben en la realidad de sus respectivas justificaciones. Museo oscar niemeyer
  • 7. Premios  Premio Lenin de la Paz, Gobierno de la URSS, 1963.  Miembro honorario del Instituto Estadounidense de Arquitectos (EE. UU.), 1963.  Miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Letras y del Instituto Nacional de Artes y Letras, 1964.  Premio Pritzker de Arquitectura, de los Estados Unidos, 1987.  Premio Príncipe de Asturias de las Artes, de España, 1989.  Comendador de la Orden de San Gregorio Magno, Vaticano, 1990.  Título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de São Paulo, 1995.  Título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Minas Gerais, 1995.  Orden de Saurí, Primera clase. Máxima distinción concedida por la República Dominicana 1996.  Premio León de Oro de la Bienal de Venecia, VI Muestra Internacional de Arquitectura, 1996.  Royal Gold Medal del Royal Institute of British Architects, 1998. Museo nacional, brasilia
  • 8.  Medalla de la Orden de Solidaridad del Consejo de Estado de la República de Cuba, 2001.  Medalla al Mérito Darcy Ribeiro del Consejo Estatal de Educación del Estado de Río de Janeiro, 2001.  Premio Unesco 2001, en la categoría Cultura, 2001.  Título de Gran Oficial de la Orden del Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, del Ministerio de Educación de Chile, 2001.  Título de Arquitecto del Siglo XX, del Consejo Superior del Instituto de Arquitectos de Brasil, 2001.  Premio Konex Mercosur, Argentina, 2002.  Premio Imperial Japón, Asociación de Arte de Japón Japón, 2004.  Medalla y título de Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor, Gobierno de Francia, 2007.  Medalla de la Orden de la Amistad, Gobierno de Rusia, 2007.  Premio ALBA de las Artes, Gobierno de Venezuela, 2008.  Orden de las Artes y las Letras de España (6 de noviembre de 2009).4 Museo de arte contemporáneo de niteroi
  • 9. Alvaro siza  Álvaro Siza nació en Matosinhos, puerto pesquero próximo a Oporto. Quiso ser escultor, pero se matriculó en Arquitectura para no contrariar a su padre, principalmente tras visitar Barcelona al final de la década de 1940 y ver las obras del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Su mayor influencia fue el Coliseo Romano.  Licenciado en Arquitectura por la vieja Facultad de Bellas Artes de la Universidad Oporto, en 1966, ahora conocida por Faup, nueva Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto. Este arquitecto de reconocido prestigio, enhebra sus edificios como si fueran poesía musical. Fue profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre 1966 y 1969 y profesor adjunto de Construcción en la Facultad de Arquitectura de la misma ciudad desde 1976. También ha sido profesor visitante en Lausana, Pensilvania, Bogotá y Harvard. Es Director del Plan de Recuperación de Schilderseijk en la Haya y de la reconstrucción del Chiado en Lisboa.
  • 10. Ideales  Este texto, focalizado en la construcción casas, de autoría del propio Siza, habla de manera profunda acerca del paso del tiempo en el espacio, un muy real enfrentamiento a las situaciones cotidianas desarrolladas dentro de éste y una importante descripción hacia algo que es clave en el diseño del arquitecto: el habitar. Siza también describe la responsabilidad y la multifuncionalidad que debe tomar el usuario al afrontar la heroica tarea de adquirir una casa; en palabras del autor: “… considero heroico poseer, mantener y renovar una casa" (1994, p 10). Asimismo, al inicio del texto, Àlvaro Siza describe la casa como "… una máquina complicada en la que cada día se avería una cosa…" (1994, p 9). Éste entendimiento proviene del pensamiento y de la honda concepción que Siza posee sobre el hogar y su diario habitar. Como cierre del texto, Àlvaro Siza realza –como un digno galardón- la armónica atmósfera del espacio, resultado de un trabajo ignorado empero palpable en el momento de la experiencia: “…nos sentimos felices…” (Siza, 1994, p 10). Bonjour tristesse berlin
  • 11. Premios  1988, Premio Alvar Aalto  1988, Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe  1992, Premio Pritzker  1998, Praemium Imperiale  2001, Premio de la Fundación Wolf de las Artes  2002, Leone d'Oro - Bienal de Arquitectura de Venecia, meyor proyecto.  2009, Medalla de Oro del RIBA  2011, Medalla de Oro de la UIA  2012, Leone d'Oro - Bienal de Arquitectura de Venecia, por su trayectoria profesional.  2002, Premio Grupo Compostela. Metro baixa chiado, lisboa
  • 12. Le Corbusier  Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920,1 como Le Corbusier (La Chaux-de-Fonds, Cantón de Neuchâtel (Romandía), Suiza; 6 de octubre de 1887 – Cap-Martin, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia; 27 de agosto de 1965), fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto, Richard Neutra y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
  • 13. Contribución a la arquitectura  Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico de la arquitectura. Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propios (a la manera clásica como lo hizo en su momento, por ejemplo, Andrea Palladio en I Quattro Libri dell'Architettura)4 Tuvo muy claro que, aparte de saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y a los estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de publicitar su propia obra.  Como visionario, Le Corbusier veía la posibilidad de cambiar el mundo a través de la arquitectura. Si bien nunca se alió con un grupo político en particular, su postura estaba más cerca de una postura liberal (algunos lo han descrito como un socialista, adjetivo que probablemente se queda corto para caracterizar sus actividades), y como tal, veía todo proceso de diseño con fines utópicos. Lo que le permitió contribuir grandemente al significado de la arquitectura en general.
  • 14. La machine a habiter  Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la máquina para vivir también llamada la máquina para habitar traducido literalmente. Con ello, Le Corbusier ponía en énfasis no sólo el componente funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir, comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico. Le Corbusier creía que el objetivo de la arquitectura es generar belleza (muy conocida también es su frase: la Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz), y que ésta debía repercutir en la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios. En cuanto al criterio de «máquina de habitar», Le Corbusier estaba deslumbrado por las entonces nuevas máquinas: en especial los automóviles y aviones, considerando aquellos que tenían diseños prácticos y funcionales como modelo para una arquitectura cuya belleza se basara en la practicidad y funcionalidad; el racionalismo. El primer ensayo de construcción seriada lo formula en el proyecto de las casas Citrohän.
  • 15. Los 5 puntos de una nueva arquitectura  La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos.  La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón armado genera una estructura de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide dónde poner los cerramientos, siendo independientes de un nivel al otro.  La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural y permitiendo libertad en su composición independientemente de la estructura.
  • 16.  La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores.  La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la naturaleza por la vivienda debía de ser devuelta en forma de jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.
  • 17. Frank Lloyd Wright  Frank Lloyd Wright (nacido Frank Lincoln Wright; Richland Center, 8 de junio de 1867-Phoenix, 9 de abril de 1959) fue un arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Precursor de la arquitectura orgánica, fue el iniciador del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto Usoniano de la vivienda.
  • 18. Consagración  Wright abandonó a su familia en 1909 y viajó a Europa. El año siguiente presentó sus trabajos en una exposición de arquitectura y diseño en Berlín, donde obtuvo un gran reconocimiento. Una publicación que se editó sobre sus obras influyó a las nuevas generaciones de arquitectos europeos. De regreso a los Estados Unidos diseñó su propia vivienda, Taliesin, que en el transcurso de los años se quemó en tres ocasiones, y que Wright reconstruyó siempre de nuevo. Los años comprendidos entre 1900 y 1910 abarcan la denominada etapa clásica, durante la que escribe varios libros y dicta algunas conferencias. Este periodo es calificado por el propio arquitecto como el de las casas de la pradera, por el gran número de casas de verano que edifica en los bosques o junto a los lagos de Wisconsin y de Míchigan y en los suburbios boscosos del norte de Chicago.
  • 19. Familia  Frank Lloyd Wright se casó tres veces y tuvo siete hijos, cuatro hijos y tres hijas. También adoptó a Milanoff Svetlana. Sus esposas fueron: Catherine "Kitty" (Tobin) Wright (1871-1959), trabajadora social,(casado en junio de 1889, se divorció noviembre de 1922) Maude "Miriam" (Noel) Wright (1869- 1930), artista (se casó en noviembre de 1923, se divorciaron 08 1927) Olga Ivanovna "Olgivanna" (Lazovich Milanoff) Lloyd Wright (1897-1985), bailarína y escritora (se casó en agosto de 1928)  Uno de los hijos de Wright, Frank Lloyd Wright Jr., conocido como Lloyd Wright, fue también un notable arquitecto en Los Ángeles. Hijo de Lloyd Wright (y nieto de Wright), Eric Lloyd Wright, es actualmente un arquitecto en Malibú, California, donde proyecta principalmente residencias, y también edificios civiles y comerciales.