SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacios habitables Francisco Gutierrez Caballería4ºESO
La organización del espacio habitante Los espacios habitables son los escenarios donde se desarrolla la vida humana . Existen 3 perspectivas del espacio: El urbanismo: se encarga de la organización de los edificios y espacios de las ciudades . Dentro del urbanismo se encuentra el desarrollo de infraestructuras de electricidad, agua, comunicaciones…así como el paisajismo que se encarga de las zonas verdes. La arquitectura: arte de proyectar y construir edificios y otras construcciones. Los edificios son espacios habitables en su diseño y construcción hay que tener en cuenta su aspecto interior y la distribución del espacio interior.
El interiorismo: es el arte de acondicionar y decorar los espacios interiores. El urbanismo pretende dar respuesta a las necesidades de la actividad diaria de los habitantes y planificar los espacios y servicios necesarios para el desarrollo de esa actividad en todos los ámbitos . RELACIONES DEL URBANISMO CON OTRAS DISCIPLINAS El urbanismo es una disciplina multidisciplinar. Algunas de las disciplinas que el urbanismo debe tener en cuenta son las siguientes: La geografía física: configuración del terreno determina la forma de planificar los elementos de la ciudad. 1- El urbanismo
La geografía humana y económica: en la planificación de los elementos urbanísticos es necesario considerar aspectos como la actividad económica que se desarrolla en la ciudad , su demografía, los medios de comunicación                                                                          existentes ,la relación                                                con las ciudades de su                                                 entorno, su nivel administrativo.. La ingeniería: muchos                                                            de los equipamientos,                                               servicios e infraestructuras                                             de una ciudad requieren                                                    un proyecto técnico.                                                       Los criterios técnicos                                                          deben ser tenidos en                                                           cuenta para la conservación                                                  y mejora continua de la ciudad. La historia: la ciudad acumula a lo largo del tiempo un patrimonio cultural que es necesario conocer y conservar por su valor estético y económico.
El arte: La situación de calles y plazas ,la composición de volúmenes ,el mobiliario urbano… , son diseñados desde un punto de vista esencialmente funcional, teniendo en cuenta también su valor estético. La sociología: en la ciudad conviven distintos grupos sociales. Las costumbres de los diferentes colectivos y etnias hacen necesario estudiar la relación entre la vivienda ,los equipamientos y servicios, las áreas industriales y las zonas de esparcimiento, para proporcionar una vivienda adecuada. El derecho: Todo proyecto de construcción en una ciudad tiene que ajustarse a la legislación vigente en diferentes aspectos.
El trazado urbano  La estructura fundamental de la ciudad es el trazado. El trazado es una especie de red o retícula sobra la que se asientan los elementos urbanísticos ;está determinado por la extensión y la distribución de los edificios y los espacios abiertos. En todo trazado existen tramas primarias o vías principales y tramas secundarias o calles que no tienen tanta importancia estructural. Los trazados urbanos pueden ser de dos tipos: Radiocéntricos: con los edificios dispuestos en anillos en torno a un eje central. Cuadriculados con los edificios situados de manera clara y regular.
El crecimiento de una ciudad es un proceso continuo. Se puede producir de manera espontánea en el tiempo o controlada , con un plan de ordenación que regule la composición y el paisaje urbano. En el trazado urbano se pueden diferenciar las siguientes partes: Trazado de superficie: incluye la ordenación de las vías de comunicación, accesos ferroviarios, aéreos y marítimos. Trazado de infraestructuras subterráneas: incluye la red de metro, aparcamientos, alcantarillado, conducciones de agua, gas y electricidad. Trazado de infraestructuras complementarias: afecta al mobiliario urbano, señalización…
2-el lenguaje arquitectónico La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios o espacios para ser utilizados por las personas. Constituye un lenguaje, una forma de expresión a través de la creación de obras tridimensionales. La percepción de la obra arquitectónica resulta más compleja que la de otro tipo de obras por la dificultad que supone su observación desde distintas perspectivas. Los principales elementos para configurar las formas arquitectónicas son, como en la escultura, la línea, el plano y el bloque. La utilización de estos elementos configuradores de las formas arquitectónicas otorga diferentes valores expresivos a las construcciones. La forma
El color y la textura El uso del color y la textura en arquitectura está muy ligado al material empleado. Entre los materiales arquitectónicos tradicionales destacan la piedra y el ladrillo. Existen diversos tipos de recubrimientos exteriores que aportan singulares características de color y textura a las construcciones. En ocasiones, los arquitectos han utilizado la pintura y en el exterior de los edificios para crear texturas visuales. La composición arquitectónica consiste en la organización de los distintos elementos plásticos con arreglo a un criterio estructural y estético. La composición
3-Los elementos constructivos de la arquitectura Como se ha señalado anteriormente, la arquitectura aúna arte y técnica. Como arte, la arquitectura hace uso de los elementos del lenguaje plástico y visual para la creación de la una obra tridimensional. Como técnica, la arquitectura utiliza una serie de recursos constructivos para conseguir un espacio interior habitable, adecuado en cada caso al uso al que se destina. Existen básicamente 3 técnicas de construcción: El sistema adintelado. Consiste en la sujeción de elementos horizontales por columnas. El sistema abovedado. Se basa en el uso del arco para cubrir un espacio. La construcción de un esqueleto interno. Se utiliza para realizar estructuras con gran altura o volúmenes caprichosos.
4-el interiorismo El interiorismo se dedica a la estructuración y decoración de los espacios interiores de la arquitectura. El espacio interior debe adaptarse a las necesidades de los usuarios. Las condiciones esenciales para la distribución de los espacios interiores de un edificio son las siguientes: Debe permitir la accesibilidad y el tránsito, eliminado al máximo las barreras arquitectónicas. Debe responder a las necesidades de privacidad, funcionalidad y representatividad. Debe tener una distribución clara y, si es un lugar público, contar con la señalización adecuada. La distribución del espacio interior
La habitabilidad del espacio interior Los avances tecnológicas permiten que los edificios sean cada vez más cómodos y confortables. El confort se refiere a los siguientes ámbitos: Acústico. Se trata de conseguir silencio ambiental a través de pavimentos que absorban el sonido o dobles acristalamientos que aíslen el lugar del ruido exterior. Visual. Las condiciones de iluminación deben aprovechar la luz natural y optimizar el consumo energético. Térmico. Es conveniente procurar que exista una temperatura constante y adecuada.
Psicológico: el acabado estético favorece en gran medida la humanización de los espacios y su colectivas a las que se destine el espacio. Relacionado con la seguridad: de los usuarios, el personal, laboral, el equipamiento y el contenido del edificio. Las construcción debe estar realizada básicamente en materiales no inflamables, con dispositivos de seguridad y extinción de incendios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCIONREQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
Wisma Martinez
 
Mis principios de arquitectura
Mis principios de arquitecturaMis principios de arquitectura
Mis principios de arquitecturaStephanie Ingram
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
Andrea Jimenez
 
La arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimirLa arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimirAngel Barrios
 
Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
Randie Coello
 

La actualidad más candente (6)

partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCIONREQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
 
Mis principios de arquitectura
Mis principios de arquitecturaMis principios de arquitectura
Mis principios de arquitectura
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
 
La arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimirLa arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimir
 
Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
 

Destacado

Distribución de espacios
Distribución de espaciosDistribución de espacios
Distribución de espacios
Antonio Cast Ramz
 
Barreras arquitectónicas 2013
Barreras arquitectónicas 2013Barreras arquitectónicas 2013
Barreras arquitectónicas 2013fernandezlopezlola
 
Tamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribuciónTamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribuciónVideoconferencias UTPL
 
Innovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitecturaInnovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitectura
gruposeminario2
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
Distribucion de espacios
Distribucion de espaciosDistribucion de espacios
Distribucion de espaciosDavid Villalba
 

Destacado (6)

Distribución de espacios
Distribución de espaciosDistribución de espacios
Distribución de espacios
 
Barreras arquitectónicas 2013
Barreras arquitectónicas 2013Barreras arquitectónicas 2013
Barreras arquitectónicas 2013
 
Tamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribuciónTamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribución
 
Innovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitecturaInnovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitectura
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Distribucion de espacios
Distribucion de espaciosDistribucion de espacios
Distribucion de espacios
 

Similar a Espacioshabitables

Iris y andrea espacios habitables
Iris y andrea espacios habitablesIris y andrea espacios habitables
Iris y andrea espacios habitables
andreairis
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
ALEJANDRA BERDUGO
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
ALEJANDRA BERDUGO
 
Espacios habitables
Espacios habitablesEspacios habitables
Espacios habitablessilvika95
 
Espacios habitables
Espacios habitablesEspacios habitables
Espacios habitablesandrespan
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
fonsi3107
 
Urbanismo sustentable
Urbanismo sustentableUrbanismo sustentable
Urbanismo sustentable
Carlos Guerra
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
arqrobteo
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
OPTATIVA.docx
OPTATIVA.docxOPTATIVA.docx
OPTATIVA.docx
AnayeliTenorio
 
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
g,caewhcw
 
Dhtic
DhticDhtic
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
SagbayAndrea
 
Importancia de la Ingeniería civil
Importancia de la Ingeniería civilImportancia de la Ingeniería civil
Importancia de la Ingeniería civil
Vanessa De la Hoz
 
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Alvaro Sarmiento Mendoza
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Lissneidy Pedrozo
 

Similar a Espacioshabitables (20)

Iris y andrea espacios habitables
Iris y andrea espacios habitablesIris y andrea espacios habitables
Iris y andrea espacios habitables
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
Espacios habitables
Espacios habitablesEspacios habitables
Espacios habitables
 
Espacios habitables
Espacios habitablesEspacios habitables
Espacios habitables
 
Espacios habitables
Espacios habitablesEspacios habitables
Espacios habitables
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
 
Urbanismo sustentable
Urbanismo sustentableUrbanismo sustentable
Urbanismo sustentable
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
OPTATIVA.docx
OPTATIVA.docxOPTATIVA.docx
OPTATIVA.docx
 
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
 
Importancia de la Ingeniería civil
Importancia de la Ingeniería civilImportancia de la Ingeniería civil
Importancia de la Ingeniería civil
 
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 

Espacioshabitables

  • 1. Espacios habitables Francisco Gutierrez Caballería4ºESO
  • 2. La organización del espacio habitante Los espacios habitables son los escenarios donde se desarrolla la vida humana . Existen 3 perspectivas del espacio: El urbanismo: se encarga de la organización de los edificios y espacios de las ciudades . Dentro del urbanismo se encuentra el desarrollo de infraestructuras de electricidad, agua, comunicaciones…así como el paisajismo que se encarga de las zonas verdes. La arquitectura: arte de proyectar y construir edificios y otras construcciones. Los edificios son espacios habitables en su diseño y construcción hay que tener en cuenta su aspecto interior y la distribución del espacio interior.
  • 3. El interiorismo: es el arte de acondicionar y decorar los espacios interiores. El urbanismo pretende dar respuesta a las necesidades de la actividad diaria de los habitantes y planificar los espacios y servicios necesarios para el desarrollo de esa actividad en todos los ámbitos . RELACIONES DEL URBANISMO CON OTRAS DISCIPLINAS El urbanismo es una disciplina multidisciplinar. Algunas de las disciplinas que el urbanismo debe tener en cuenta son las siguientes: La geografía física: configuración del terreno determina la forma de planificar los elementos de la ciudad. 1- El urbanismo
  • 4. La geografía humana y económica: en la planificación de los elementos urbanísticos es necesario considerar aspectos como la actividad económica que se desarrolla en la ciudad , su demografía, los medios de comunicación existentes ,la relación con las ciudades de su entorno, su nivel administrativo.. La ingeniería: muchos de los equipamientos, servicios e infraestructuras de una ciudad requieren un proyecto técnico. Los criterios técnicos deben ser tenidos en cuenta para la conservación y mejora continua de la ciudad. La historia: la ciudad acumula a lo largo del tiempo un patrimonio cultural que es necesario conocer y conservar por su valor estético y económico.
  • 5. El arte: La situación de calles y plazas ,la composición de volúmenes ,el mobiliario urbano… , son diseñados desde un punto de vista esencialmente funcional, teniendo en cuenta también su valor estético. La sociología: en la ciudad conviven distintos grupos sociales. Las costumbres de los diferentes colectivos y etnias hacen necesario estudiar la relación entre la vivienda ,los equipamientos y servicios, las áreas industriales y las zonas de esparcimiento, para proporcionar una vivienda adecuada. El derecho: Todo proyecto de construcción en una ciudad tiene que ajustarse a la legislación vigente en diferentes aspectos.
  • 6. El trazado urbano La estructura fundamental de la ciudad es el trazado. El trazado es una especie de red o retícula sobra la que se asientan los elementos urbanísticos ;está determinado por la extensión y la distribución de los edificios y los espacios abiertos. En todo trazado existen tramas primarias o vías principales y tramas secundarias o calles que no tienen tanta importancia estructural. Los trazados urbanos pueden ser de dos tipos: Radiocéntricos: con los edificios dispuestos en anillos en torno a un eje central. Cuadriculados con los edificios situados de manera clara y regular.
  • 7. El crecimiento de una ciudad es un proceso continuo. Se puede producir de manera espontánea en el tiempo o controlada , con un plan de ordenación que regule la composición y el paisaje urbano. En el trazado urbano se pueden diferenciar las siguientes partes: Trazado de superficie: incluye la ordenación de las vías de comunicación, accesos ferroviarios, aéreos y marítimos. Trazado de infraestructuras subterráneas: incluye la red de metro, aparcamientos, alcantarillado, conducciones de agua, gas y electricidad. Trazado de infraestructuras complementarias: afecta al mobiliario urbano, señalización…
  • 8. 2-el lenguaje arquitectónico La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios o espacios para ser utilizados por las personas. Constituye un lenguaje, una forma de expresión a través de la creación de obras tridimensionales. La percepción de la obra arquitectónica resulta más compleja que la de otro tipo de obras por la dificultad que supone su observación desde distintas perspectivas. Los principales elementos para configurar las formas arquitectónicas son, como en la escultura, la línea, el plano y el bloque. La utilización de estos elementos configuradores de las formas arquitectónicas otorga diferentes valores expresivos a las construcciones. La forma
  • 9. El color y la textura El uso del color y la textura en arquitectura está muy ligado al material empleado. Entre los materiales arquitectónicos tradicionales destacan la piedra y el ladrillo. Existen diversos tipos de recubrimientos exteriores que aportan singulares características de color y textura a las construcciones. En ocasiones, los arquitectos han utilizado la pintura y en el exterior de los edificios para crear texturas visuales. La composición arquitectónica consiste en la organización de los distintos elementos plásticos con arreglo a un criterio estructural y estético. La composición
  • 10. 3-Los elementos constructivos de la arquitectura Como se ha señalado anteriormente, la arquitectura aúna arte y técnica. Como arte, la arquitectura hace uso de los elementos del lenguaje plástico y visual para la creación de la una obra tridimensional. Como técnica, la arquitectura utiliza una serie de recursos constructivos para conseguir un espacio interior habitable, adecuado en cada caso al uso al que se destina. Existen básicamente 3 técnicas de construcción: El sistema adintelado. Consiste en la sujeción de elementos horizontales por columnas. El sistema abovedado. Se basa en el uso del arco para cubrir un espacio. La construcción de un esqueleto interno. Se utiliza para realizar estructuras con gran altura o volúmenes caprichosos.
  • 11. 4-el interiorismo El interiorismo se dedica a la estructuración y decoración de los espacios interiores de la arquitectura. El espacio interior debe adaptarse a las necesidades de los usuarios. Las condiciones esenciales para la distribución de los espacios interiores de un edificio son las siguientes: Debe permitir la accesibilidad y el tránsito, eliminado al máximo las barreras arquitectónicas. Debe responder a las necesidades de privacidad, funcionalidad y representatividad. Debe tener una distribución clara y, si es un lugar público, contar con la señalización adecuada. La distribución del espacio interior
  • 12. La habitabilidad del espacio interior Los avances tecnológicas permiten que los edificios sean cada vez más cómodos y confortables. El confort se refiere a los siguientes ámbitos: Acústico. Se trata de conseguir silencio ambiental a través de pavimentos que absorban el sonido o dobles acristalamientos que aíslen el lugar del ruido exterior. Visual. Las condiciones de iluminación deben aprovechar la luz natural y optimizar el consumo energético. Térmico. Es conveniente procurar que exista una temperatura constante y adecuada.
  • 13. Psicológico: el acabado estético favorece en gran medida la humanización de los espacios y su colectivas a las que se destine el espacio. Relacionado con la seguridad: de los usuarios, el personal, laboral, el equipamiento y el contenido del edificio. Las construcción debe estar realizada básicamente en materiales no inflamables, con dispositivos de seguridad y extinción de incendios.