SlideShare una empresa de Scribd logo
°
Literatura(Géneros, movimientos, análisis)
Géneros literarios
Lirico
Expresión artística de la belleza por
medio del lenguaje poético.
Expone sentimientos y emociones.
•
•
•
•
•
•
VERSO: Líneas del poema
ESTROFA: Conjunto de versos
RIMA: Igualdad de sonido
MÉTRICA: Medida de versos
Consonante
Asonante
Libre
Sonido igual
a partir del
acento.
Solo vocales
No coincide.
• 2 sílabas: bisílabo
• 3 sílabas: trisílabo
• 4 sílabas: tetrasílabo
• 5 sílabas: pentasílabo
• 6 sílabas: hexasílabo
• 7 sílabas: heptasílabo
• 8 sílabas: octosílabo
• 9 sílabas: eneasílabo
• 10 sílabas: decasílabo
• 11 sílabas: endecasílabo
• 12 sílabas: dodecasílabo
• 13 sílabas: tridecasílabo
• 14 sílabas: Alejandrino
Epico
Epopeya:
Narraciones extraordinarias
y conflictos heróicos de los
pueblos.
Cuento:
• Narrativo
• Prosa
• Breve
• Un tema
• Pocos personajes
Novela:
• Narrativa
• Prosa
• Extensa
• Muchos personajes
• Muchos temas
Dramatico
Características
Escritos:
• Escrito para ser representado
• Acotaciones
• Diálogo
Escenográficas:
Comedia Tragedia Drama
S
U
B
G
É
N
E
R
O
S
• Final feliz
• Sátira social
• Clase baja
• Vida cotidiana
• Genera risa
• Sufrimiento
• Compasión
• Estilo
• Justicia
• Final triste
• Final feliz o triste
• Tema de interés
humano.
Ensayo
• Subjetivo
• Se enriquece de
diversas
disciplinas
• Prosa
• Extensión variable
• Tema inagotable
• Critico
• Didáctico
Análisis literario
Licencias poeticas
•
•
•
•
Figuras literarias Figuras construccion
Metáfora: comparación
Símil: Comparación
Prosopopeya: cualidades
humanas a animales u
objetos.
Hipérbole: exageración
Reiteración: Repetición de
palabras dentro de un verso.
Encabalgamiento: idea
inconclusa. Sin signo de
puntuación.
Anáfora: repetición de
palabras al inicio de un verso.
• Cómo
• Semejante
• Parecido
Epíteto: expresa
características innatas del
nombre
Hipérbaton: altera el orden
cronológico.
SECUENCIA
Lineal
Pasado, futuro y futuro.
Perturbada
Retrocede para contar algo
pasado
Cronológico
Orden lineal y lógico. (Horas,
años)
Psicológico
Tiempo que trascurre por su
estado de animo.
Plano narrativo
Historia principal y demás secundarias
Argumento
Resumen
Tema central
Idea principal
REGISTRO DEL HABLA
Vulgar
Culto
Popular
Literario
Científico
MUNDO MOSTRADO
Espacio físico
Espacio económico
Espacio social
Espacio psicológico
Espacio ecológico
Espacio religioso
Espacio ético
Espacio jurídico
Espacio educativo
Espacio político
Movimiento literario
Exotismo
Idealización
de la
naturaleza
Idealización
de la
mujer
Culto
a los
sentimientos
Melancolía
realidadLENGUAGE
POPULAR
Conflictos
sociales
NATURALISMO
Estudia
comportamiento
humano
Escritor como
científico
Hechos grotescos
Miseria
Determinismo
Segunda mitad del siglo
XIX
Vanguardismo
Sentimenta
lismo Irracional
Erotismo
Rompe
normas
Jitanjá
foras
Símiles y
metáfor
as Primera mitad
del siglo XX
Hace referencia a un grupo de
escritores españoles que tomaron
como punto de partida a
Luis de Góngora
•
•
•
•
•



Federico
García Lorca Luis Cernuda
Pedro Salinas
Jorge Guillén
Rafael Alberti
Neoclasicismo
Características:
• Fin didáctico-moral,
enseñanza.
• Asuntos universales
• La razón
• Lenguaje depurado
• Teatro: acción, tiempo y lugar
• Géneros: Ensayo y fabula
• Verosimilitud
Literatura(Libros)
Autor
Daniel Defoe
Idioma
Ingles
Año
1719
La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero,
quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla
deshabitada en las costas de América.
El viaje de Crusoe se detiene
cuando es capturado por
piratas
Esclavizado por un capitán
moro, Crusoe hace amistad con
su compañero esclavo, Xury
Después de dos años de
esclavitud, Crusoe se escapa
con Xury
En Brasil, Crusoe vende Xury a
un capitán portugués y compra
una plantación.
Crusoe es naufrago en una isla
durante 28 años: crece comida y
encuentra gente nativa
Crusoe es rescatado y regresa a
Inglaterra, su fortuna de
plantación ha florecido en su
ausencia.
Personajes principales Simbolismo
Amigos Familia
Padres de Crusoe
Alertaron a su hijo
acerca fallar
Xury
Esclavo
Ayudó a Crusoe a
escapar en África
Robinson Crusoe
Aventurero
Viernes:
Nativo de la isla
Viuda
Maneja el dinero
de Crusoe
Rifle
Poder
Herramientas
Habilidad
Botes
Progreso
Crusoe llega a la
civilización
El Doctor Ariel proviene de una familia en que desde hace algunas
generaciones los miembros varones llegando a la etapa de mayor
madurez en sus vidas han decidido suicidarse, pues pierden las ganas de
vivir, cosa que afecta al doctor en sobremanera y que motivado por esta
situación se decide estudiar la psicología del sujeto fatalista e invertir la
fortuna monetaria que posee para crear una clínica llamada "El Hogar del
Suicida" con el propósito de brindar ayuda y rehabilitación a quien lo
necesite y ( en caso de fallar, proveer al individuo de los medios
necesarios para cumplir su propósito) que con el paso del tiempo va
albergando personajes apesadumbrados con vocación de acabar con su
vida. La trama se centra en el Doctor Roda (alumno del Doctor Ariel) y su
ayudante Hans, quienes ahora son los nuevos encargados de atender el
lugar y brindar sus servicios a los personajes que van apareciendo. Sin
embargo, la llegada por error al lugar de dos
reporteros, Fernando y Chole, inconscientemente va contagiando su
alegría de vivir a los pacientes e incluso alteran la actitud del personal.
Finalmente, algunos de los enfermos consiguen recuperar las ganas de
continuar adelante.
Este suceso relata el sentido de que el suicidio, es una salida falsa que
toman aquellas personas que se hunden en un mar de desesperanza sin
rumbo.
PROHIBIDO
SUICIDARSE EN
PRIMAVERA
Alejandro Rodríguez Álvarez
• Doctor Ariel (No presente): Fue profesor del Doctor Roda y
murió a los setenta años después de invertir su fortuna en la
creación de una clínica que brindará ayuda a los que
tuvieran el deseo suicida.
• Doctor Roda: el doctor/director de la casa, así como el
actual dueño de esta.
• Hans: es el ayudante del doctor Roda, sin embargo
posteriormente lo abandona para trabajar en otro hospital
ubicado en la ciudad ya que el hogar del suicida no le está
funcionando.
• Fernando: es un alegre reportero que al salir de vacaciones
con su novia Chole, se pierden en el camino y terminan en
la clínica por error; se interesan en esta conforme la van
conociendo y toman un trabajo en ella temporalmente. Es
el hermano de Juan.
• Chole: una entusiasta reportera y novia de Fernando. Juan
siempre estuvo enamorado de ella y por eso (en parte)
siempre estuvo enojado con su hermano Fernando.
• Alicia: una muchacha pobre y asustadiza quien llega por
casualidad a la clínica, al tener una conversación con el
Doctor Roda decide quedarse a trabajar como enfermera.
• Cora Yako: una cantante de ópera que aparece de
improvisto en la clínica para solicitar un servicio
propagandista (en base a su experiencia con suicidas)
para impulsar aún más su carrera. Encuentra el amor con el
amante imaginario al conocerle más a fondo.
• El Amante Imaginario: un muchacho joven, ex-empleado
en un banco quien prefiere mantener su identidad en el
anonimato y que sufre desengaño de amor. Se imagina
una historia romántica con Cora Yako y luego se hace
realidad.
• La Dama Triste: una mujer fatalista sin ninguna historia que
contar en su vida. La Dama nunca tuvo amigos o algún
tipo de relación sentimental, razón por la que se encuentra
ahí.
• Juan: es el hermano de Fernando y eterno enamorado de
Chole, a quien la vida siempre le ha tratado mal y vive en
eterna melancolía por no haber conseguido lo que se
proponía, razón por la que acude a la clínica para
suicidarse sin saber que se encontraría con su hermano.
• El Padre De La Otra Alicia: un hombre triste que había
matado a su hija con morfina (porque esta última padecía
una enfermedad y no quería verle sufrir) y que para él era
todo. Después conoce a Alicia que trabaja en el hogar y
quien guarda cierto parecido con su difunta hija, por lo
que trata de relacionarse con ella.
LADO OCULTO DEL PRESIDENTE MORAlado oculto del presidente mora
Armando
Vargas Araya
Periodista
Ministro de
Comunicación
JUANITO MORA
Juan Rafael
Mora Porras
San José 1814-
Puntarenas 1860
Político
Presidente de la
república
(1849-1853/1853-
1859)
Fusilado: 30 de
setiembre
• Luchó contra William
Walker
• Independencia de
CR
• Construyó: Faro de
Puntarenas y San
Juan de Dios
• Carretera: SJ-Punt• Fortaleció la
actividad
cafetalera.
• Alumbrado
público.
• Himno Nacional
• Banco Nacional
• Tratado Cañas
Jeréz.
MAMITA YUNAIMamita Yunai
Carlos
Luis Fallas
1909-1966
CONTEXTO
TEMAS
Contexto:
• Plantaciones bananeras
Intertexo:
• Partido comunista
• Huelga de los trabajadores
bananeros.
Personaje:
Explotados:
• José Francisco Sibaja
• Herminio
• Calero
• Juan Motana
• Cabo Pancho
• Indios
Explotadores:
• Leví Montealegre
• Ramón Soto
• Bertalozzi
Eje Estructural:
Ordena los elementos de la oposición:
• Explotadores: groseros y cobardes.
• Explotados: tristes e impotentes
Denuncias Sociales:
• Fraude electoral
• Ausencia de derechos humanos
• Explotción de los trabajadores.
Gen. Posmoderna
• Temática: desencanto con el modelo del Estado.
• Vacio, caos, falta de fundamento
• Solo se cuenta el hoy, el futuro es sombrío.
Lógica
TABLAS DE VERDAD
˄ y
˅ o
→ Si entonces
↔ Si solo si
˃ No
Gramática
FORMACIÓN DE
PALABRAS
Derivación
OnomatopeyaComposición
Primitiva
Derivan de las palabras
primitivas.
Sufijos.
No derivan de otras palabras.
Originarias.
Componen
palabras por medio
de palabras más
pequeñas
Prefijos
Imitación de
sonidos
Casita
Casa
Casucha
Pan
Caballo
Perro
Tocadisco Vicepresidente
Pelirrojo Exnovio
Miau
Tic toc
Susurro
Nota:
Parasíntesis: sufijo + prefijo
Ejemplo: Anaranjado
GRUPOS
Nominal
Verbal
El núcleo de la oración es
un sustantivo y lo demás
artículos y adjetivos.
Las mujeres valientes
Art. Sustantivo Adjetivo
El núcleo es el verbo y lo
demás adverbios y
pronombres.
Se acercó de pronto
Pron. Verbo Adverbio
VOS
USTED
TUTÉO
USTEDEO
VOSEO
• Acento GRAVE
• Igualdad social
• Familia y amigos
• Acento AGUDO
• Igualdad social
• Familia y amigos
• 3° persona singular
(él-ella).
• Se utiliza como
forma de respeto y
distancia.
CON QUÉ CON QUE
DEBE DEBE DE
SINO SI NO
INTERROGACIÓN CON EL CUÁL
OBLIGACIÓN PROBABILIDAD
CONTRAPONE SI + NO
Í
Fenómeno
natural
 Lluvia
 Temblar
 Tronar
 Es de día
 Hoy hizo frío
 Hubo fiesta
 Se ora por la
paz
3° plural
Atención a la
acción
 Llaman por
teléfono
 Buscan
La casa fue diseñada por Juan
La casa fue diseñada
Se diseñó la casa
Yuxtapuestas SUBORDINADAS Coordinadas
SUSTANTIVAS CIRCUNSTANCIALADJETIVAS
¿Quién?
¿Qué?
CUAL
QUE
CUYO
EL LIBRO QUE ME
LEÍ NO ME GUSTÓ
COMO
DONDE
PORQUE
CUANDO
CUANDO ENTRÉ NO VI
LOS MUEBLES
Y
U
X
T
A
P
U
E
S
T
A
S
Inclusión
Expresan
acciones
alternantes
Uno…Otro
este…Aquel
Aquí…Allá
Unos ríen,
otros lloran
Puntuación
Unidas por
signos de
puntuación
.
,
;
La niña se
llama Ana. Ella
es feliz
Español Bachillerato
Español Bachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcCaste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcLerna
 
Boom 6
Boom 6Boom 6
El sueño del celta completo
El sueño del celta   completoEl sueño del celta   completo
El sueño del celta completo
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&JoseRelatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose4esopalamos
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
GuillermoP28
 
Ficha literaria El lugar sin límites.
Ficha literaria El lugar sin límites. Ficha literaria El lugar sin límites.
Ficha literaria El lugar sin límites.
TamaraSalamanca1
 
Personajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritusPersonajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritus
Delsy Flores
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Julian Bermudez
 
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbedResumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Harold Estupiñan
 
Jaime Bayly - El Canalla Sentimental
Jaime Bayly - El Canalla SentimentalJaime Bayly - El Canalla Sentimental
Jaime Bayly - El Canalla Sentimental
Gianmarco Nicolas
 
No oyesladrar2011 AP Spanish Lit Juan Rulfo
No oyesladrar2011 AP Spanish Lit Juan RulfoNo oyesladrar2011 AP Spanish Lit Juan Rulfo
No oyesladrar2011 AP Spanish Lit Juan Rulfonidree
 
El sueño del celta ii
El sueño  del celta iiEl sueño  del celta ii
El sueño del celta ii
kenyohn quispe alendez
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 

La actualidad más candente (16)

Caste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcCaste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etc
 
El sueño del celta
El sueño del celtaEl sueño del celta
El sueño del celta
 
Boom 6
Boom 6Boom 6
Boom 6
 
El sueño del celta completo
El sueño del celta   completoEl sueño del celta   completo
El sueño del celta completo
 
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&JoseRelatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
Relatos Latinoamericanos Gon&Ian&Jose
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
 
Ficha literaria El lugar sin límites.
Ficha literaria El lugar sin límites. Ficha literaria El lugar sin límites.
Ficha literaria El lugar sin límites.
 
Personajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritusPersonajes de la casa de los espiritus
Personajes de la casa de los espiritus
 
Muje renhorizontal
Muje renhorizontalMuje renhorizontal
Muje renhorizontal
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbedResumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
 
Jaime Bayly - El Canalla Sentimental
Jaime Bayly - El Canalla SentimentalJaime Bayly - El Canalla Sentimental
Jaime Bayly - El Canalla Sentimental
 
No oyesladrar2011 AP Spanish Lit Juan Rulfo
No oyesladrar2011 AP Spanish Lit Juan RulfoNo oyesladrar2011 AP Spanish Lit Juan Rulfo
No oyesladrar2011 AP Spanish Lit Juan Rulfo
 
El sueño del celta ii
El sueño  del celta iiEl sueño  del celta ii
El sueño del celta ii
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
 

Similar a Español Bachillerato

Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
Miguel Valero
 
El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )
Alejandro Rodriguez
 
Autores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismoAutores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismosofiavelasquezn
 
Presentacion De Lenguaje Christian Fernandez
Presentacion De Lenguaje Christian FernandezPresentacion De Lenguaje Christian Fernandez
Presentacion De Lenguaje Christian Fernandezguest4d3c4f
 
Presentacion De Lenguaje
Presentacion De LenguajePresentacion De Lenguaje
Presentacion De Lenguajephilliplosd
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
cuentoslatinoamericanos1
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorbryan_14
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorguest2586f9
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptxLITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
AlexHuaytaOrtiz
 
Santa maria de las flores negras
Santa maria de las flores negrasSanta maria de las flores negras
Santa maria de las flores negras
ConiciN, JPII, MyLifeStyles
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
Diana06vensan
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Alumna.docx
Alumna.docxAlumna.docx
Alumna.docx
johana621544
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"alejaim
 

Similar a Español Bachillerato (20)

Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )El ahogado ( Tristán Solarte )
El ahogado ( Tristán Solarte )
 
Autores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismoAutores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismo
 
Sofocleto
SofocletoSofocleto
Sofocleto
 
Sofocleto
SofocletoSofocleto
Sofocleto
 
Presentacion De Lenguaje Christian Fernandez
Presentacion De Lenguaje Christian FernandezPresentacion De Lenguaje Christian Fernandez
Presentacion De Lenguaje Christian Fernandez
 
Presentacion De Lenguaje
Presentacion De LenguajePresentacion De Lenguaje
Presentacion De Lenguaje
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptxLITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN (1).pptx
 
Santa maria de las flores negras
Santa maria de las flores negrasSanta maria de las flores negras
Santa maria de las flores negras
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
Alumna.docx
Alumna.docxAlumna.docx
Alumna.docx
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"
 
La novela desde el 36
La novela desde el 36La novela desde el 36
La novela desde el 36
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Español Bachillerato

  • 1. °
  • 4. Lirico Expresión artística de la belleza por medio del lenguaje poético. Expone sentimientos y emociones. • • • • • • VERSO: Líneas del poema ESTROFA: Conjunto de versos RIMA: Igualdad de sonido MÉTRICA: Medida de versos Consonante Asonante Libre Sonido igual a partir del acento. Solo vocales No coincide. • 2 sílabas: bisílabo • 3 sílabas: trisílabo • 4 sílabas: tetrasílabo • 5 sílabas: pentasílabo • 6 sílabas: hexasílabo • 7 sílabas: heptasílabo • 8 sílabas: octosílabo • 9 sílabas: eneasílabo • 10 sílabas: decasílabo • 11 sílabas: endecasílabo • 12 sílabas: dodecasílabo • 13 sílabas: tridecasílabo • 14 sílabas: Alejandrino
  • 5. Epico Epopeya: Narraciones extraordinarias y conflictos heróicos de los pueblos. Cuento: • Narrativo • Prosa • Breve • Un tema • Pocos personajes Novela: • Narrativa • Prosa • Extensa • Muchos personajes • Muchos temas
  • 6. Dramatico Características Escritos: • Escrito para ser representado • Acotaciones • Diálogo Escenográficas: Comedia Tragedia Drama S U B G É N E R O S • Final feliz • Sátira social • Clase baja • Vida cotidiana • Genera risa • Sufrimiento • Compasión • Estilo • Justicia • Final triste • Final feliz o triste • Tema de interés humano.
  • 7. Ensayo • Subjetivo • Se enriquece de diversas disciplinas • Prosa • Extensión variable • Tema inagotable • Critico • Didáctico
  • 9. Licencias poeticas • • • • Figuras literarias Figuras construccion Metáfora: comparación Símil: Comparación Prosopopeya: cualidades humanas a animales u objetos. Hipérbole: exageración Reiteración: Repetición de palabras dentro de un verso. Encabalgamiento: idea inconclusa. Sin signo de puntuación. Anáfora: repetición de palabras al inicio de un verso. • Cómo • Semejante • Parecido Epíteto: expresa características innatas del nombre Hipérbaton: altera el orden cronológico.
  • 10. SECUENCIA Lineal Pasado, futuro y futuro. Perturbada Retrocede para contar algo pasado Cronológico Orden lineal y lógico. (Horas, años) Psicológico Tiempo que trascurre por su estado de animo. Plano narrativo Historia principal y demás secundarias Argumento Resumen Tema central Idea principal REGISTRO DEL HABLA Vulgar Culto Popular Literario Científico MUNDO MOSTRADO Espacio físico Espacio económico Espacio social Espacio psicológico Espacio ecológico Espacio religioso Espacio ético Espacio jurídico Espacio educativo Espacio político
  • 15. Hace referencia a un grupo de escritores españoles que tomaron como punto de partida a Luis de Góngora • • • • •    Federico García Lorca Luis Cernuda Pedro Salinas Jorge Guillén Rafael Alberti
  • 16. Neoclasicismo Características: • Fin didáctico-moral, enseñanza. • Asuntos universales • La razón • Lenguaje depurado • Teatro: acción, tiempo y lugar • Géneros: Ensayo y fabula • Verosimilitud
  • 18.
  • 19. Autor Daniel Defoe Idioma Ingles Año 1719 La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las costas de América. El viaje de Crusoe se detiene cuando es capturado por piratas Esclavizado por un capitán moro, Crusoe hace amistad con su compañero esclavo, Xury Después de dos años de esclavitud, Crusoe se escapa con Xury En Brasil, Crusoe vende Xury a un capitán portugués y compra una plantación. Crusoe es naufrago en una isla durante 28 años: crece comida y encuentra gente nativa Crusoe es rescatado y regresa a Inglaterra, su fortuna de plantación ha florecido en su ausencia. Personajes principales Simbolismo Amigos Familia Padres de Crusoe Alertaron a su hijo acerca fallar Xury Esclavo Ayudó a Crusoe a escapar en África Robinson Crusoe Aventurero Viernes: Nativo de la isla Viuda Maneja el dinero de Crusoe Rifle Poder Herramientas Habilidad Botes Progreso Crusoe llega a la civilización
  • 20. El Doctor Ariel proviene de una familia en que desde hace algunas generaciones los miembros varones llegando a la etapa de mayor madurez en sus vidas han decidido suicidarse, pues pierden las ganas de vivir, cosa que afecta al doctor en sobremanera y que motivado por esta situación se decide estudiar la psicología del sujeto fatalista e invertir la fortuna monetaria que posee para crear una clínica llamada "El Hogar del Suicida" con el propósito de brindar ayuda y rehabilitación a quien lo necesite y ( en caso de fallar, proveer al individuo de los medios necesarios para cumplir su propósito) que con el paso del tiempo va albergando personajes apesadumbrados con vocación de acabar con su vida. La trama se centra en el Doctor Roda (alumno del Doctor Ariel) y su ayudante Hans, quienes ahora son los nuevos encargados de atender el lugar y brindar sus servicios a los personajes que van apareciendo. Sin embargo, la llegada por error al lugar de dos reporteros, Fernando y Chole, inconscientemente va contagiando su alegría de vivir a los pacientes e incluso alteran la actitud del personal. Finalmente, algunos de los enfermos consiguen recuperar las ganas de continuar adelante. Este suceso relata el sentido de que el suicidio, es una salida falsa que toman aquellas personas que se hunden en un mar de desesperanza sin rumbo. PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA Alejandro Rodríguez Álvarez
  • 21. • Doctor Ariel (No presente): Fue profesor del Doctor Roda y murió a los setenta años después de invertir su fortuna en la creación de una clínica que brindará ayuda a los que tuvieran el deseo suicida. • Doctor Roda: el doctor/director de la casa, así como el actual dueño de esta. • Hans: es el ayudante del doctor Roda, sin embargo posteriormente lo abandona para trabajar en otro hospital ubicado en la ciudad ya que el hogar del suicida no le está funcionando. • Fernando: es un alegre reportero que al salir de vacaciones con su novia Chole, se pierden en el camino y terminan en la clínica por error; se interesan en esta conforme la van conociendo y toman un trabajo en ella temporalmente. Es el hermano de Juan. • Chole: una entusiasta reportera y novia de Fernando. Juan siempre estuvo enamorado de ella y por eso (en parte) siempre estuvo enojado con su hermano Fernando. • Alicia: una muchacha pobre y asustadiza quien llega por casualidad a la clínica, al tener una conversación con el Doctor Roda decide quedarse a trabajar como enfermera. • Cora Yako: una cantante de ópera que aparece de improvisto en la clínica para solicitar un servicio propagandista (en base a su experiencia con suicidas) para impulsar aún más su carrera. Encuentra el amor con el amante imaginario al conocerle más a fondo. • El Amante Imaginario: un muchacho joven, ex-empleado en un banco quien prefiere mantener su identidad en el anonimato y que sufre desengaño de amor. Se imagina una historia romántica con Cora Yako y luego se hace realidad. • La Dama Triste: una mujer fatalista sin ninguna historia que contar en su vida. La Dama nunca tuvo amigos o algún tipo de relación sentimental, razón por la que se encuentra ahí. • Juan: es el hermano de Fernando y eterno enamorado de Chole, a quien la vida siempre le ha tratado mal y vive en eterna melancolía por no haber conseguido lo que se proponía, razón por la que acude a la clínica para suicidarse sin saber que se encontraría con su hermano. • El Padre De La Otra Alicia: un hombre triste que había matado a su hija con morfina (porque esta última padecía una enfermedad y no quería verle sufrir) y que para él era todo. Después conoce a Alicia que trabaja en el hogar y quien guarda cierto parecido con su difunta hija, por lo que trata de relacionarse con ella.
  • 22. LADO OCULTO DEL PRESIDENTE MORAlado oculto del presidente mora Armando Vargas Araya Periodista Ministro de Comunicación JUANITO MORA Juan Rafael Mora Porras San José 1814- Puntarenas 1860 Político Presidente de la república (1849-1853/1853- 1859) Fusilado: 30 de setiembre • Luchó contra William Walker • Independencia de CR • Construyó: Faro de Puntarenas y San Juan de Dios • Carretera: SJ-Punt• Fortaleció la actividad cafetalera. • Alumbrado público. • Himno Nacional • Banco Nacional • Tratado Cañas Jeréz.
  • 23. MAMITA YUNAIMamita Yunai Carlos Luis Fallas 1909-1966 CONTEXTO TEMAS Contexto: • Plantaciones bananeras Intertexo: • Partido comunista • Huelga de los trabajadores bananeros. Personaje: Explotados: • José Francisco Sibaja • Herminio • Calero • Juan Motana • Cabo Pancho • Indios Explotadores: • Leví Montealegre • Ramón Soto • Bertalozzi Eje Estructural: Ordena los elementos de la oposición: • Explotadores: groseros y cobardes. • Explotados: tristes e impotentes Denuncias Sociales: • Fraude electoral • Ausencia de derechos humanos • Explotción de los trabajadores. Gen. Posmoderna • Temática: desencanto con el modelo del Estado. • Vacio, caos, falta de fundamento • Solo se cuenta el hoy, el futuro es sombrío.
  • 25. TABLAS DE VERDAD ˄ y ˅ o → Si entonces ↔ Si solo si ˃ No
  • 27. FORMACIÓN DE PALABRAS Derivación OnomatopeyaComposición Primitiva Derivan de las palabras primitivas. Sufijos. No derivan de otras palabras. Originarias. Componen palabras por medio de palabras más pequeñas Prefijos Imitación de sonidos Casita Casa Casucha Pan Caballo Perro Tocadisco Vicepresidente Pelirrojo Exnovio Miau Tic toc Susurro Nota: Parasíntesis: sufijo + prefijo Ejemplo: Anaranjado
  • 28. GRUPOS Nominal Verbal El núcleo de la oración es un sustantivo y lo demás artículos y adjetivos. Las mujeres valientes Art. Sustantivo Adjetivo El núcleo es el verbo y lo demás adverbios y pronombres. Se acercó de pronto Pron. Verbo Adverbio
  • 29. VOS USTED TUTÉO USTEDEO VOSEO • Acento GRAVE • Igualdad social • Familia y amigos • Acento AGUDO • Igualdad social • Familia y amigos • 3° persona singular (él-ella). • Se utiliza como forma de respeto y distancia.
  • 30.
  • 31. CON QUÉ CON QUE DEBE DEBE DE SINO SI NO INTERROGACIÓN CON EL CUÁL OBLIGACIÓN PROBABILIDAD CONTRAPONE SI + NO
  • 32. Í Fenómeno natural  Lluvia  Temblar  Tronar  Es de día  Hoy hizo frío  Hubo fiesta  Se ora por la paz 3° plural Atención a la acción  Llaman por teléfono  Buscan
  • 33. La casa fue diseñada por Juan La casa fue diseñada Se diseñó la casa
  • 34. Yuxtapuestas SUBORDINADAS Coordinadas SUSTANTIVAS CIRCUNSTANCIALADJETIVAS ¿Quién? ¿Qué? CUAL QUE CUYO EL LIBRO QUE ME LEÍ NO ME GUSTÓ COMO DONDE PORQUE CUANDO CUANDO ENTRÉ NO VI LOS MUEBLES