SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROTÉCNIA INDUSTRIAL 
MATERIA: INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS - COMUNICACIÓN-II 
PROFESOR: ROGER FLORES COTOS 
NOMBRE: KENYOHN QUISPE ALENDEZ 
GRUPO: 2MEIB-II N° DE CARNÉ: EI00535 
OBRA: EL SUEÑO DEL CELTA 
AVANSYS 05 DE DICIEMBRE DEL 2014
DEDICATORIA 
Dedico esto con mucho aprecio al profesor Roger flores cotos por darme una iniciativa para leer esta obra el “sueño del celta” del escritor (autor) peruano Mario Vargas llosa, con cariño para mis padres que me apoyan desde muy lejos y para mis hermanos que me dan esa esperanza de seguir con mis objetivos. gracias a ustedes
CAPITULO I: ANÁLISIS INTRÍNSECO (Interno) DE LA OBRA 
“EL SUEÑO DEL CELTA”
ARGUMENTO 
El sueño del celta La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, Una mañana de 1916 
Cuenta la experiencia vital del hombre de leyenda: El irlandés Roger casement, héroe y villano, traidor Y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se Apaga y renace tras su muerte, casement fue uno de 
Los europeos primeros en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes del Congo belga la amazonia sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo en esos dos viajes y en lo que hay vio cambiarían a casemnet para siempre, haciéndole emprender otra travesía, intelectual y cívica, tanto más devastadora la que lo llevo a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba, era un militar activamente a la causa del nacionalismo irlandés. 
Roger fue un personaje múltiple con la publicación de fragmentos de unos diarios de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escambrosas aventuras sexuales que la valieron el desprecio de muchos compatriotas.
1.1 CAPITULO I-II Roger casement se encontraba en su celda. De pronto el sheriff anuncio que tenía visita. Roger entro al locutorio y se dio con la sorpresa de que era uno de los ayudantes de su abogado, quien le traía malas noticias. Después de la visita Roger empieza a recordar su niñez y juventud. Nació el 1° de septiembre de 1864 en Doyle's Cottage Lawson Terrace (Dublín) sus padres fueron, el capitán Roger Casement y Anne Jhepson quien murió en 1873(Roger tenía 9 años) y su padre tres años después. Viviendo con sus tíos abuelos, Roger iba de vacaciones a Liverpool donde conoce a su prima Gee quien sería su fiel confidente. Por intermedio de su Tío Edward oye por primera vez el nombre del Doctor Livingstone quien explora el continente africano. A la edad de 15 años Roger dejo de estudiar para irse a trabajar a la naviera de Eider Dempster line. Realizo tres viajes al áfrica occidental, le gusto tanto que decidió irse al áfrica. Cap. III -Roger es visitado por su prima Gee a quien llamaba Hoppy, Gee le da apoyo moral sobre el pedido de clemencia. Cap. IV De regreso a su celda, pensó en los viajes que realizo al Congo; había planeado tanto la excursión hacia este destino.  En ese viaje se puso a trabajar con Henry Morton Stanley durante tres años (1884-1886) y después con el Norte Americano Henry Shelton (1886- 1888) Mientras trabajaba con Stanley se dio cuenta que estafaban a los indígenas del lugar pues el AIC hacia firmar unos papeles donde les daban obligaciones a cambio de nada. En 1900 fue nombrado cónsul en Boma por el Foreign Office. Roger trabajo duro durante 8 años para Leopoldo II (1884-1888) Roger al igual que muchos trabajadores de la AIC fueron transferidos a la SEE comandada por Henry Shelton Sanford. 
( Seguimos en el cap. IV) 
En los dos años que tenía no iba a olvidar dos cosas el transporte del Florida desde Banana hasta Stanley Pool y el pequeño altercado con el teniente Fanqui, donde rescata a un indígena quien sería su acompañante a partir de ese momento en todos sus viajes y a quien llamo Charlie.
En el SEE conoce a Herbert Ward. Quien sería su mejor amigo durante este tiempo. En 12/1888 renuncia al SEE y trabajo con los esposos Bentley durante tres meses. A fines de marzo de 1889 Regreso por primera vez a Inglaterra Cap. V -Roger recibe la visita de Alice Stopford Green una vieja amiga que enseño a Roger a amar la cultura Irlandesa. -en junio de 1890 en el Congo conoció al Marino polaco Konrad Korzeniowski quien se convertiría en un famoso escritor con la obra “La locura de Anmayer”. No perdieron contacto pues en 1903 lo invito a pasar un fin de semana en Pent Farm. -Mientras Roger recordaba entro el guardia y pidió que Alice se fuera pues ya habían pasado sus 15 minutos. Roger regreso a su celda triste pues no sabía si vería a Alice de nuevo. Cap. VI -En 1903 Roger viaja a Leopoldoville como cónsul del foreign office para hacer un informe sobre los abusos que se cometían en el Congo. -Roger alquilo un vaporcito para así poder hacer su trabajo con más facilidad, al tercer dia en Bolobo conoció a la Dra. Lily de hailes quien atendía a los indígenas mutilados. -en Bolobo también conoció al capitán Massard con quien discutió sobre la situación en que se encontraban los indígenas. ( Duro 2 horas). -Al día siguiente Casement recorría y buscaba información sobre el Congo, al principio los indígenas le tenían miedo pues pensaban que habían oficiales de la fuerza publique, pero poco a poco pasaron la voz de que el cónsul estaba ahí para escuchar sus quejas y problemas. 
En una de las aldeas conoció al padre Hutot quien le explico la situación en que se encontraba la aldea de Walla. -Después de haber cumplido su trabajo fue a Coquihatville, donde entablo conversación con el Cap. Marcel Junieux. -Roger visito la cárcel, donde vio Hombres, mujeres y niños en condiciones deplorables. -Roger reclamo el trato que les daban y fue a hablar con los magistrados, de los cuales solo lo escucho uno (Maître Duval). Roger también ayudo a escapar a 4 indígenas de las autoridades. -Roger siguió visitando aldeas, Le escribió una carta a su prima Gee. Una vez terminado su trabajo regreso a Leopoldoville, Roger no quería ver a nadie. -el 28/09 partió en un barco a banana pero aun así no se sintió bien. -En Luanda, El cónsul Ingles Mr. Briskley le proporciono un despacho para que trabajase en su report . Trabajo por tres días El 06/11 partió de Luanda a Inglaterra, pero antes escribió una carta a Edmundo D. Morel. -Llego a Londres y la prensa quería su testimonio. Se entrevisto con Morel, con quien entablo un conversación de mas de 12 horas, sobre temas del Congo, familia y aspiraciones. Roger y Morel crearon la fundación Congo Reform Asociación. Después de esto Roger termino su reporte y se lo entrego al foreign office. A partir de ese momento Roger se haría famoso y consiguió gracias a eso consiguió la condecoración de Companion of St. Michael and St. George.
Cap. VII Casement recibe la visita del Padre Carey que le cae muy bien pues el era discreto y muy sabio al hablar con Roger. 
Cap. VIII (La AMAZONIA) En 1910 Roger llego a Iquitos después de haber trabajado en Brasil durante 1904-1905. Lo recibió el Cónsul Mr. Stirs quien lo acomodo en su casa, al día siguiente fue presentado ante el Sr, Rey Lama en una fiesta en honor al cónsul y demás trabajadores que venían a Iquitos. Roger se sentó y empezó a conversar con el, mientras conversaban menciono el nombre de Saldaña roca que produjo una sensación de desagrado en los invitados. Sirts y el Casement regresaron de la fiesta conversando sobre los sucesos que acontecieron en Iquitos con anterioridad. Ya de día Casement salió a caminar con su cámara en manos, con la cual tomo fotos a un estibador. Más tarde fue a desayunar, donde conoció a Eponim Thomas Campbell, quien trabajo para la Peruvian Amazon, Este aseguro que se cometían ultrajes en el Putumayo. Después de hablar con Campbell, Roger y una comisión se dirigieron a hablar con Rey Lama, quien los recibió. Discutieron sobre el gobierno que imponía el Rey lama, y la relación con el Sr. Julio C. Arana. Termina la conversación se dirigieron a la Peruvian Amazon, a encontrarse con pablo Zumaeta. Roger al entrar pudo ver a Julio C. Arana, Quien los recibió de manera hostil y defensiva, Interrogaron a Zumaeta y salieron del local. Al salir Roger se paseó por Iquitos sin rumbo y se encontró con el padre Urrutia con quien platico largo rato, Roger regreso caminando a casa del Sr. Stirts. Cap. IX Roger estaba tumbado en la cárcel, escucho al sheriff acercarse quien hizo que Roger se bañara, platicaron sobre su hijo quien había muerto en Francia 
(Seguimos en el Cap. IX) 
Roger recordó a su amigo el capitán Monteith y Daniel Julián Bailey sus compañeros de viaje a Irlanda. Donde decidieron esconder a Roger de los soldados También cuando fueron criticados con su amigo Herbert por los abusos y crímenes del colonialismo y cuando se convirtió en una figura pública.
Roger recordó el único altercado que tuvo con el Cap. Monteith, pues fue por culpa de Eivind Adler Christensen, muchacho que conoció mientras estaba en New York. Roger consideraba a Eivind un demonio ya que este era un espía británico que seguía con cuidado los pasos de Roger a cambio de una suma de dinero. Eivind se convirtió en el hombre de confianza y amante de Roger, nada hacía dudar a Roger de la lealtad que Eivind le tenía, ni siquiera las sospechas que levanto en Filadelfia. En su celda al recordar se preguntaba el por qué Bulldog (Morel) no había firmado la petición o ¿Es acaso que lo consideraba un traidor? Cap. X (Trata del viaje de Roger a Putumayo) En la víspera a zarpar al putumayo Roger entablo una conversación con Mr. Stirs sobre la compra y venta de indígenas que eran arrebatados de sus familias. Al finalizar la conversación Roger entendió que había hecho otro enemigo más del cual se debía cuidar. También recordó la violenta discusión que tuvo con Víctor Israel un cauchero que tenía la idea que los indígenas eran animales y que no se podía razonar con ellos. El 14 de septiembre de 1910 salieron de Iquitos hacia la chorrera, la travesía duro ocho días. Durante estos ocho días Roger se la paso ordenando sus notas y cuadernos de Iquitos. Llegaron a la chorrera el 22 de septiembre. Conoció al jefe de la chorrera Víctor Macedo. De inmediato Roger empezó con su trabajo y se puso a entrevistar a los Barbadenses, en la Chorrera solo 4 aceptaron hablar. Aquí en la Chorrera es donde encuentra ayuda de un trabajador de la Peruvian Amazon Company “Juan Tizon” que conformaba parte de la comisión de la empresa. El 28 de septiembre, Casement y los miembros de la comisión abandonaron la Chorrera para dirigirse a Occidente. Lo recibió el jefe de la estación Fidel Velarde. Aunque Occidente era más pequeña que la Chorrera esta estaba empalizada con cañas de madera en forma de lanzas. 
Seguimos en el Cap. X 
Empezaron a entrevistar a la mañana siguiente, a visitar los pozos de caucho y se pudieron dar cuenta que las balanzas estaban alteradas. Tiempo después uno de los Barbadenses testifico que había visto a Fidel Velarde y a Alfredo Montt asesinar a un Huitoto q estaba en el Cepo. Para despistar la impresión de lo que les habían contado decidieron tomar un día de descanso. Roger se daba cuenta que los indígenas hacían todo el trabajo y muchos de los “Racionales” como él llamaba a estos Trabajadores de la Peruvian Amazon Company, no hacían nada más que dar órdenes. De Occidente Roger y la Comisión Se trasladaron a la estación de “Ultimo Retiro”. De Ultimo Retiro pasaron rápidamente a Entre Ríos. El Jefe de Entre Ríos se llamaba Andrés O’Donnell. El 16 de Octubre de 1910 se dirigieron de Entre Ríos a la estación de Matanzas. El jefe de Matanzas era Armando Normand de quien había escuchado atrocidades. Cuando supo que una expedición iba a llevar el caucho reunido a Puerto Peruano, Roger decidió
acompañarlos. La expedición fue dirigida por Negretti un lugarteniente de Normand. Llego a Entre Ríos, y no perdió el tiempo pues se puso a escribir de inmediato las peripecias del viaje. Mientras esperaba a la comisión hizo algunas entrevistas y reviso los registros de la administración, Planillas y Libros de Cuentas del almacén. Dos días más tarde llego la Comisión. Roger se sorprendió al ver a Normand con ellos seguido de su harén de chiquillas. Normand pensaba sobornar a los Barbadenses y hasta el mismo Casement. En efecto al día siguiente Normad hablo con Roger, pero este no dio su brazo a torcer. Los días que siguieron fueron rutinarios y las entrevistas solo demostraban la intensidad de las atrocidades que se cometían. En la Chorrera cuando aún preparaba maletas para retornar a Iquitos, Roger vio llegar a una veintena de indios acarreando caucho, le llamo la atención un niño de 9 años que cargaba su peso en caucho. Roger le dio una lata de sopa, desde entonces Omarino no se apartó de él. Arédomi un adolescente de la tribu de los andoques se uniría a Omarion unos días Después. Antes de que Roger partiera a Iquitos se inicio una campaña ofensiva en contra de él, ofreciendo a sus trabajadores mejores sueldos y condiciones de vida.} El 12 de noviembre se entera que un juez estrella de la magistratura de Peru se dirigía hacia Iquitos para averiguar el estado del Putumayo. El 16 de Noviembre Roger Zarpó con los Barbadenses y la comisión. El 21 de Noviembre, Roger desembarco 14 barbadenses. El 25 de Noviembre desembarcaron en Iquitos. Los Días en que el Atahualpa descargaba Roger aprovecho para hablar con Esteban Zapata el nuevo prefecto de Iquitos. Zarpo el Atahualpa y el 6 de Diciembre de 1910 Roger recogió a los Barbadenses. El 14 de Diciembre llego a Pará, donde busco una nave que fuera a Barbados, embarco en ella a los barbadenses y a Omarino y Arédomi. Luego Busco un barco que los lleve a Europa, El 17 de Diciembre Zarpo hacia Europa. Visito a Herbert y Sarita Ward con quienes paso el año nuevo. 
oCap. XI -El sheriff abrió la puerta y se puso hablar solo de su hijo muerto. -Mientras Roger Pensaba lo que había Hecho mientras estaba Tratando de Liberar a Su Irlanda Querida. oCap. XII Roger Recordó la segunda reunión que tuvo en la Peruvian Amazon Company, a la cual asistió Julio Cesar Arana. Y en la cual las preguntas le llovieron. Redactar el informe sobre el Putumayo le tomo mes y medio. Termino su informe en Dublín a
comienzos de marzo de 1911. A Roger se le había pedido tomar un descanso, pero este no pudo sino hasta Junio, donde pudo partir a Irlanda, allí estaba hasta que recibió una carta de Sir. Edward Grey, que le comentaba que George V quería ennoblecerlo en merito a sus servicios prestado para el Reino. Las Gestiones que Emprendieron los Gobiernos Británicos y Estadounidenses ante el gobierno Peruano fueron Gracias a Roger. Esto significaría que cerrar o perseguir a la Peruvian Amazon Company era entregar a Colombia el inmenso territorio que codiciaba. Así que el gobierno Peruano no haría nada eficaz. Por tanto el Foreign Office decidió enviar a Roger Devuelta a la Amazonia Peruana a verificar con sus propios ojos si algo había cambiado. El 16 de agosto de 1911 Roger, Omarino y Aredomi partieron de Southampton, en el Magdalena, rumbo a Barbados, donde el padre Smith esperaba a Omario y aredomi para alojarlos los ocho días que permanecieron en Bridgettown. Roger, Omarino y Aredomi partieron de Barbado a Pará el 5 de Septiembre. Roger, Omarino y Aredomi partieron de Pará a Manaos el 22 de Septiembre. Ahí en Manaos se enteró que los intentos por atrapar a los culpables de las atrocidades cometidas en el putumayo eran inútiles. El 6 de Octubre el Cónsul Ingles llego a Iquitos, donde Mrs. Stirs buscaría un Hogar para que Omario y Aredomi pudieran trabajar como domésticos. Las Ocho semanas que Roger estuvo en Iquitos, se dio cuenta que nada había cambiado. En su estancia quiso volver al Putumayo pero Mr. Stirs y Adolfo Gamarra lo urgieron renunciar alegando que lo único que conseguiría era que lo matasen, pero en si lo que le hizo desistir del viaje fue la conversación que tuvo con Juan Tízon. [/u] Seguimos en el Cap. XII 
Antes de que Roger se fuese de Iquitos esperaba a George Michell y su esposa quienes llegaron a Iquitos el 30 de Noviembre de 1911. Roger Tuvo una larga conversación con su viejo amigo y colega George Michell, en la salita de Mr. Stirs. En esos días fue agredido el director de El Oriente Rómulo Paredes. Al salir de la Imprenta de su periódico. Roger partió cuatro días después, luego de despedirse de Omario y Aredomi a los cuales Mr. Stirs había colocado en una carpintería de Nanay. Roger Llego a mediados de Diciembre a Manaos, y espero un barco que zarpara a Pará y Barbados. Permaneció en manaos durante una semana, el 17 de Diciembre partió rumbo a Pará donde por fin encontró una comunicación con el Foreign Office. Roger reporto que no había cambiado nada pese a las promesas del gobierno peruano. La víspera de navidad se embarcó rumbo a Barbados. Donde se enteró que tenía un boleto en el SS Terence rumbo a New York, Salió en el Tren el 31 de Diciembre, donde allí de inmediato tomo otro tren rumbo a Washington DC.
 Los tres días que paso en Washington fueron de vértigo, pero Roger cumplió con sus obligaciones de manera impecable. Roger regreso a Londres y se dedicó en cuerpo y alma a completar su nuevo informe para el Foreign Office. El día que el texto definitivo fue por fin a la imprenta, se sentía tan mal que fue a refugiarse a casa de su amiga Alice, paso y casi al instante se durmió o desmayo. Cuando abrió los ojos allí se encontraba Alice y su hermana Nina. El Blue Book fue publicado en Julio de 1912. Y desde el primer día produjo una conmoción que, teniendo a Londres como centro, avanzó en ondas por toda Europa, Estados Unidos, Colombia, Brasil y Perú. En todo ese tiempo, pese a los esfuerzos desesperados de la Peruvian Amazon Company para evitarlo, cada día fue más evidente que la suerte de la empresa de Julio C. Arana estaba amenazada. El boicot contra el imperio de Julio C. Arana lo dio la instalación en la Cámara de los comunes, el 14 de marzo de 1912, de un comité especial para investigar la responsabilidad de la Peruvian Amazon Company en las atrocidades del Putumayo. El Testigo más esperado y cuya presencia concitó mas público fue Sir. Roger Casement. Estuvo ante la comisión el 13 de noviembre y el 11 de Diciembre de 1912. Un momento de Subido Dramatismo tuvo lugar cuando julio C. Arana se presentó a declarar ante la comisión. A medida que las preguntas de Charles Roberts y del viejo Swift McNeil iban acorralándolo, empezó a incurrir en contradicciones y traspiés. Roger siguió el desmoronamiento de Iquitos por las cartas de su amigo George Michell, este contó cómo se cerraban hoteles, restaurantes y las tiendas donde antes se vendían artículos importados de Paris y de New York desparecían. oCap. XIII (Irlanda) Recordó a su viejo amigo Herbert Ward atreves de un sueño. Temprano en la mañana Alice vino a visitarlo, los dos entraron en el locutorio. Hablaron sobre el alzamiento de Semana Santa y lo acontecido antes de este, Alice recordó con gran alegría el discurso de Pearse de Declaración de Independencia cientos de bandera republicanas Irlandesas se habían izado. 
Seguimos en el Cap. XIII 
 Se avisó a Roger y Alice que el tiempo se les había terminado, los dos se abrazaron y Roger fue de regreso a su celda. Roger se hecho en su camastro y tuvo un sueño placentero. Al día siguiente se despertó y le entregaron su desayuno, fue a tirar la cubeta y regreso de inmediato a su celda. Retomo la lectura que siempre lo acompaño desde que entro a la cárcel. Más tarde sería informado por el gobernador que sería ejecutado el 3 de agosto de 1916(Al día siguiente de enterado).
Pidió que por favor le avisaran la hora de llegada del Padre Carrey. Cap. XIV La etapa de su vida en que estaría mas inmerso en los problemas de Irlanda, Roger la inicio viajando a las islas Canarias, en Enero de 1913. En 1913 serían las horas que paso sumergido en el pasado de Irlanda gracias a Alice. Roger viajo a Las Palmas, donde estuvo por algunos días para luego irse de visita a su hermano Tom. Donde se dio cuenta nuevamente que ellos eran como dos extraños. A mediados de abril Roger regreso a Londres, a pesar de que se sentía mejor no quiso regresar al trabajo de Cónsul. Así que renuncio para dedicarse a los problemas de su Irlanda Querida. En Dublín alquilo una casita, pensando que tal vez podría vivir tranquilo, pero la fama que alcanzo en Inglaterra también llego a Irlanda. Y así como allá, en Irlanda fue citado para Charlas, conferencias y artículos. En Dublín una vez más retomo sus estudios de gaélico. En mayo y Junio de 1913 su vida tranquila y de estudio se vio bruscamente interrumpida cuando a raíz de una conversación con un periodista de The Irish Independent que le habló de la pobreza y primitivismo de los pescadores de Connemara. Roger creó una fundación de ayuda para Connemara de la cual fue el primer donante y suscriptor. En Julio Volvió a Londres para su examen médico que le exigía el Foreing Office. Del cual no se dudaba por ningún motivo su estado de salud y por el cual renuncio. Antes de Regresar a Irlanda fue a visitar a Herbert y Sarita. Al volver a Dublín, a finales del verano ya no pudo reanudar sus estudios de gaélico. La situación política se había vuelto efervescente y se vio obligado a participar en ella. Roger empezó a escribir en la prensa nacionalista, ahora sí con su nombre y apellido, criticando a los unionistas del Ulster. En esos días su amistad se estrecho con dos irlandeses más El profesor Eoin MacNeil y Patrick Pearse. En el otoño de 1913, subió a una tribuna a hacer sus primeras armas como orador político. Roger trabajó con el Profesor MacNeill y Patrick Pearse en la redacción del manifiesto fundador de los Voluntarios y vibro entre la masa de asistente el 25 de noviembre de 1913. Las actividades de Roger a favor de los voluntarios ocuparon sus días y noches entre noviembre de 1913 y Julio de 1914. Así nació la idea de enviar a Roger Casement a los Estados Unidos. Asi que le enviaron una documento a Jhon Devoy, de quien esperarían respuesta. Debido a sus viajes políticos, los Voluntarios le advirtieron que la Royal Irish constabulary le había abierto un expediente y era seguido por la policía secreta. Roger Llego a New York el 18 de Julio de 1914, se alojo en el Belmont Hotel. Ese mismo Día conoció a Eivind Adler Christensen un espía de la Corona Británica. En los días siguientes Jhon Devoy le presento a la mayoría de los dirigentes de la organización en New York. En New York dio varios matinés. En todas las reuniones del Clan na Gael y actos públicos en los que participo, siempre venía acompañado de Eivind. En agosto, Septiembre y Octubre de 1914. Roger como en sus mejores épocas trabajo día y noche,
escribiendo artículos y cartas, pronunciando charlas y discursos en los que , con insistencia maniática, acusaba a Inglaterra de ser causante de esta catástrofe europea. Roger quería unir fuerzas con Alemania para que así poder derrotar un enemigo en común la Corona Británica. Y así lo hizo, unió fuerzas con Alemania, y viajo hasta ahí para realizar un ejército constituidos por reos de guerra Irlandeses. En este viaje también llevo a Eivind. 
Seguimos en el Cap. XIV 
Viajaron a Alemania, en una de las paradas en Noruega desapareció y se excuso diciendo que había sido raptado y llevado al Consulado británico, pero esto no fue más que una mentira, como se daría cuenta más tarde. Llego a Alemania, Negocio con el Reich y porfin le dieron permiso para crear su brigada Irlandesa. En el mes de Noviembre las autoridades alemanas lo hicieron viajar hasta el frente de batalla para que pueda convencer a los jefes militares sobre la brigada Irlandesa. Cuando volvió a Berlín recibió una buena noticia el vaticano accedió a enviar un agustino y un dominico, fray Tomas Crotty quien se quedaría allí todo el tiempo necesario. Fue gracias al Padre Crotty que Roger resistió. En diciembre de 1914 por fin hablo por primera vez frente a los centenares de prisioneros Irlandeses. Quienes lo miraron asombrados y muy furiosos. El 5 de Enero de 1915 fue la segunda vez que hablo, esta vez los presos no se quedaron sin hacer nada, pues estos le tiraron piedras y toda cosa que encontraban por ahí. El 20 de Abril de 1915 Llego a Berlín Joseph Plunkett, como delegado de los Voluntarios, con quien trabajo día y noche preparando un plan de 32 páginas con detalles del alzamiento. Roger y Plunkett conversaban mucho sobre sus ideales y su forma de armar el alzamiento. Desde Mayo de 1915 las autoridades alemanas habían accedido a una demanda insistente de Roger: que los voluntarios de la Brigada fueran separados de los prisioner de Limburg. Al terminar el verano se dirigió al campo de Zossen, donde los hombres de la brigada habían recibido uniformes diseñados por Roger. Roger regreso a Múnich y desde allí seguido enviando mensajes a Estados unidos. En ese lapso conoció al capitán Monteith, que apenas llego a Alemania, viajo de inmediato a Múnich para ver a Roger. Los dos viajaron a Zossen donde Monteith empezó de inmediato. Los últimos meses de Roger en Alemania fueron de constantes discusiones y momentos de gran tensión. El doctor Rudolf von Hoesslin le exigió que se internara en un hospital, y asi lo hizo. A principios de marzo de 1916 recibió la visita de Monteith para decirle que el alzamiento tendría lugar el 23 de abril. Roger saco fuerzas y le dijo al capitán que se iban de inmediato para Irlanda. La decisión de Roger de negarse a que la Brigada ayudase en la insurrección, le acarreo fuertes choques con los alemanes. El 7 de Abril, el alto mando hizo saber a Roger que estaba listo el submarino en el que viajarían. El capitán Monteith escogió al sargento Daniel Julián Bailey para representar a la Brigada.  Roger y Monteith sabían que el alzamiento iba a ser aplastado por el ejército Británico. Durante su viaje, el recuerdo de la conversación con el padre Crotty lo seguía.
1.2 personajes principales y secundario 
En el Congo: Coronel Gaspar Barrabino, Ibrahima 
Coly, Embajador Félix Costales Artieda, Embajador Miguel 
Fernández Palacios, Raffaella Gentilini, Asuka Imai, 
Chance Kayijuka, Placide-Clement Mananga, Pablo Marco, 
Padre Barumi Minavi, Javier Sancho Más, Karl Steinecker, 
Dr. Tharcisse Synga Ngundu de Minova, Juan 
Carlos Tomasi, Xisco Villalonga, Emile Zola y los «Poétes 
du Renouveau» de Lwemba. 
En Bélgica: David van Reybrouck. 
En la Amazonia: Alberto Chirif, Padre Joaquín 
García Sánchez y Roger Rumrill. 
454 
En Irlanda: Christopher Brooke, Anne y Patrick 
Casement, Hugh Casement, Tom Desmond, JefFDudgeon, 
Sean Joseph, Ciara Kerrigan, Jit Ming, Angus Mitchell, 
GrifFin Murray, Helen O'Carroll, Séamas O'Siocliain, Donal 
J. O'Sullivan, Sean Quinlan, Orla Sweeney y el personal 
de la National Library of Ireland y del National Photographic 
Archive. 
En el Perú: Rosario de Bedoya, Nancy Herrera, 
Gabriel Meseth, Lucía Muñoz-Nájar, Hugo Neira, Juan 
Ossio, Fernando Carvallo y el personal de la Biblioteca 
Nacional. 
En New York: Bob Dumont y el personal de la 
New York Public Library. 
En Londres: John Hemming, Hugh Thomas, Jorge 
Orlando Meló y el personal de la British Library. 
En España: Fiorella Battistini, Javier Reverte, Nadine 
Tchamlesso, Pepe Verdes, Antón Yeregui y Muskilda 
Zancada. 
Héctor Abad Faciolince, Ovidio Lagos y Edmundo 
Murray.
1,3- TEMA CENTRAL 
El sueño del celta describe una aventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por lo tanto, más enfangado. 
1.4- Mensaje llevo la transformación a civilizar salvajes es decir 
Buscando nuevo mundo, nuevas tierras, costumbres, 
Del Perú tratando de solucionar el problema de la explotación excesiva de personas para extraer lo suficientemente de materia prima de caucho. 
La toma de mujeres y niños como rehenes para que los nativos trabajaran para abastecer la compañía de extracción cauchera. 
El fusilamiento de personas indios nativos muertos por comida por las enfermedades.
1.5- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 
ESTRUCTURA 
 CRATULA 
 DEDICATORIA 
 ARGUMENTO 
-EL CONGO 
-LA AMAZONÍÁ 
-IRLANDA 
 PERSONAJES 
 TEMA CENTRAL 
 MENSAJE
1.6- GÉNERO: narrativo 
ESPECIE: Novela 
CAPITULO II : ANÁLISIS EXTÍNSECO (externo) DE LA OBRA 
2.1 contexto histórico: 
1936-1975 VALLE INCLAN Y RAFAEL ALVERTI- Trató EN RENOVARSE POR LA DESAPARICION DE GRANDES DRANATURGOS –LA CENSURA-LOS GUSTOS DEL PUBLICO 
Guerra civil 1936-1939 (golpe de estado) 
1939-1956 dictaduras que duro casi 40 años 
1970 fin de la dictadura 
1973 crisis económicas 
Emigraciones trabajadores a Europa 
Creación de la ONU (1955) 
URSS guerra fría anti comunista 
Década de los 90 
Irak invade Kuwait-chile vuelve a la democracia 
Liberación de Nelson mándela 
1992 juegos olímpicos en Barcelona 
Década del siclo xx 
Los avances científicos y tecnológicos médicos -Crisis económica
2.2 - formación literaria del autor: 
Mario Vargas llosa 
Nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aun que 
Había entrenado drama en Piura y publicado en un libro 
De relatos, los jefes, que tuvo el premio Leopoldo Alas, 
Su carrera literaria cobro con mas notoriedad con la 
Publicación de la ciudad y los perros, premio biblioteca 
Breve de 1962 y premio de la crítica en 1963. En 1965 
Apareció su segunda novela, la casa verde, que obtuvo 
El premio de la crítica y el premio internacional 
ROMULO GALLEGOS. Posteriormente ha publicado 
Piezas teatrales (La señorita de Tacna, Katherine y el hipopótamo 
El loco de los balcones, ojos bonitos, cuadros feos y las mil noches 
y una noche) estudios y ensayos ( García Márquez, historia 
de un deicidio, la verdad de las mentiras, la tentación de lo imposible y el viaje de la ficción) memorias ( el pez en el agua), relatos (los cachorros ) y, sobre todo, novelas: conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras, tía julia y el escribidor, la guerra del fin del mundo, historia de mayta, ¿ quién mato a palomino molero’ , el hablador elogio, la madrasta , lituma en los andes, los cuadernos de don Rigoberto, la fiesta del chivo, el paraíso en la otra esquina y travesuras de la niña mala. 
Ha obtenido los más importantes galardones literatos, desde los ya mencionados hasta el premio cervantes, el el príncipe de Asturias, el PEN/ Nabokob y el grizane cavour. El 7 de octubre del 2010 ha recibido el premio nobel de literatura de la obra y novela el sueño del celta.
2.3 Producción literaria : 
 La ciudad y los perros 
 La casa verde 
 Conversación en la catedral 
 Pantaleón y las visitadoras 
 La tía julia y el escribidor 
 La guerra del fin del mundo 
 Historia de mayta 
 El pez en el agua 
 Los cuadernos de don Rigoberto 
 La fiesta del chivo 
 La verdad de las mentiras 
 El paraíso en la otra esquina 
 La tentación de lo imposible 
 Travesuras de la niña mala 
 La orgia perpetua 
 El hablador 
 La utopía arcaica 
 Carta de batalla 
 Por Tirant lo blank 
 ¿quién ato a palomino molero? 
 El viaje a la ficción 
 Las mil noches y una noche 
 Narrativa breve 
 Obra reunida 
 Teatro obra reunida
2.5 ESCRITORES DE LA EPOCA – PERUANOS ALONSO CUETO CABALLERO: Alonso Cueto Caballero es un novelista, periodista y Profesor universitario peruano nacido en Lima el 30 de abril de 1954. 
Alonso Cueto - Antonio Gálvez Ronceros - Augusto Higa Oxiuro 
Carlos García Miranda - Cesáreo Martinez - Cronwell Jara 
Daniel Alarcón - Dante Castro - Enrique Prochazka - Fernando Ampuero 
Fernando Iwasaki - Gregorio Martínez - Iván Thays - Jaime Bayly 
Jorge Eduardo Benavides - Laura Riesco - Mario Bellatin 
Miguel Almeyda Morales - Mirko Lauer - Oscar Malea - Óscar Colchado 
Patricia de Souza - Peter Elmore - Pilar Dughi 
Ricardo Vírhuez - Santiago Roncagliolo 
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Apunte biográfico-Mario Benedetti (1920)- JAMES JICE- Ramón maría de valle inclant-juan carlos onetti- William Faulkner- mark twain-jose maria Arguedas- julio cortazar juan Kafka-Antonio machado-fidor Dostoievski-león tolstoy 
2.6 : época contemporánea 
Escuela: narrativa del 70 búho latinoamericano 
Movimiento contemporáneo
Conclusiones Mario Vargas llosa del realismo mágico generación de los 70 llamado el búho latinoamericano. 
Una obra que cuenta la historia triste de un capitán que había participado en la guerra de Vietnam. 
Una historia larga que nos da una pequeña reflexión sobre el colonialismo antiguo en Latinoamérica el sufrimiento de personas durante esa época. 
Vocabulario: 
Lores - Reciproca connemara 
Cuentecillas Brandy cognac 
Picaros Cornwall desvelo 
Crepitar lúgumbres embozo 
Kinkanda balbucear 
Chapurrear afable 
Theodore urrutia 
Hojarasca 
Maquiavélica
Bibliografía 
http://www.theranking.com/mejores-escritores- contemporaneos_r21838 
http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/nec/ptercernivel0146.html?conten=historia&pagina=historia1.jsp&tit3=Novelistas+nacidos+en+los+a%26ntilde%3Bos+60+y+70 
http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa 
marco histórico https://es.scribd.com/doc/235118598/Marco- Historico-1900-2000 
mensaje http://suite101.net/article/critica-de-el-sueno-del-celta-la- nueva-novela-de-vargas-llosa-a29683#.VIZy0vmG9Qc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
Aldo Martín Livia Reyes
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
Jeny Quiñones
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
 
Cronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónCronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónnatalialozano902
 
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas LlosaLa ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
Steve Morales
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
ChristianGomez1999
 
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacionFelipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Margaret Chavez
 
Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)
Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)
Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)
Daniel Landauro
 
Todas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María ArguedasTodas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María Arguedas
Ariana Vargas
 
El fin de la era del guano
El fin de la era del guanoEl fin de la era del guano
El fin de la era del guano
Janet Betty Principe Enriquez
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAStextil
 
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nidoClorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
kamiloncha
 
Vuelta al mundo en 80 días
Vuelta al mundo en 80 díasVuelta al mundo en 80 días
Vuelta al mundo en 80 días
Christian Martinez
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
ClaudiaMerinoM
 
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptxMATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
CiberRapidoIntert
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdfLOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
YazmnNayeliCh
 

La actualidad más candente (20)

Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
 
Papa goriot
Papa goriot Papa goriot
Papa goriot
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Cronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónCronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de león
 
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas LlosaLa ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacionFelipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
 
Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)
Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)
Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)
 
Todas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María ArguedasTodas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María Arguedas
 
El fin de la era del guano
El fin de la era del guanoEl fin de la era del guano
El fin de la era del guano
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nidoClorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
 
Vuelta al mundo en 80 días
Vuelta al mundo en 80 díasVuelta al mundo en 80 días
Vuelta al mundo en 80 días
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
 
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptxMATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdfLOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
 

Similar a El sueño del celta ii

Mark twain
Mark twainMark twain
Mark twain
Daniel Rojas P
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Deysi-rodri09
 
Comentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismoComentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismo
fhuertasyustegmail
 
3 c mf de koropecki y acevedo
3 c mf de koropecki y acevedo3 c mf de koropecki y acevedo
3 c mf de koropecki y acevedoAnnii Schmoker
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
Sorayiita_
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviiitaalva
 
Alumna.docx
Alumna.docxAlumna.docx
Alumna.docx
johana621544
 
Jose carlos
Jose carlosJose carlos
Jose carlos
Prado Sin Mas
 
Asesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaAsesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaLilyan F.
 
Reseña de tratado quinto
Reseña de tratado quintoReseña de tratado quinto
Reseña de tratado quinto
Anamelinda1
 
Presentación oliver twist
Presentación oliver twistPresentación oliver twist
Presentación oliver twist
Naiara Martín
 
Trabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De LecturaTrabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De Lecturaandresv666
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
lauradrrey
 
La caida de los gigantes
La caida de los gigantesLa caida de los gigantes
La caida de los gigantesEscanor JM
 

Similar a El sueño del celta ii (20)

Mark twain
Mark twainMark twain
Mark twain
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Comentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismoComentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismo
 
3 c mf de koropecki y acevedo
3 c mf de koropecki y acevedo3 c mf de koropecki y acevedo
3 c mf de koropecki y acevedo
 
¨El Socio¨
¨El Socio¨¨El Socio¨
¨El Socio¨
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
52696 borja vidal
52696  borja vidal52696  borja vidal
52696 borja vidal
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviii
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Alumna.docx
Alumna.docxAlumna.docx
Alumna.docx
 
Preguntas Yuyo
Preguntas YuyoPreguntas Yuyo
Preguntas Yuyo
 
Preguntas yuyo
Preguntas yuyoPreguntas yuyo
Preguntas yuyo
 
Jose carlos
Jose carlosJose carlos
Jose carlos
 
Asesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaAsesinato en Mesopotamia
Asesinato en Mesopotamia
 
Reseña de tratado quinto
Reseña de tratado quintoReseña de tratado quinto
Reseña de tratado quinto
 
Presentación oliver twist
Presentación oliver twistPresentación oliver twist
Presentación oliver twist
 
Trabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De LecturaTrabajo De Control De Lectura
Trabajo De Control De Lectura
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
La caida de los gigantes
La caida de los gigantesLa caida de los gigantes
La caida de los gigantes
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El sueño del celta ii

  • 1. ELECTROTÉCNIA INDUSTRIAL MATERIA: INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS - COMUNICACIÓN-II PROFESOR: ROGER FLORES COTOS NOMBRE: KENYOHN QUISPE ALENDEZ GRUPO: 2MEIB-II N° DE CARNÉ: EI00535 OBRA: EL SUEÑO DEL CELTA AVANSYS 05 DE DICIEMBRE DEL 2014
  • 2. DEDICATORIA Dedico esto con mucho aprecio al profesor Roger flores cotos por darme una iniciativa para leer esta obra el “sueño del celta” del escritor (autor) peruano Mario Vargas llosa, con cariño para mis padres que me apoyan desde muy lejos y para mis hermanos que me dan esa esperanza de seguir con mis objetivos. gracias a ustedes
  • 3. CAPITULO I: ANÁLISIS INTRÍNSECO (Interno) DE LA OBRA “EL SUEÑO DEL CELTA”
  • 4. ARGUMENTO El sueño del celta La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, Una mañana de 1916 Cuenta la experiencia vital del hombre de leyenda: El irlandés Roger casement, héroe y villano, traidor Y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se Apaga y renace tras su muerte, casement fue uno de Los europeos primeros en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes del Congo belga la amazonia sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo en esos dos viajes y en lo que hay vio cambiarían a casemnet para siempre, haciéndole emprender otra travesía, intelectual y cívica, tanto más devastadora la que lo llevo a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba, era un militar activamente a la causa del nacionalismo irlandés. Roger fue un personaje múltiple con la publicación de fragmentos de unos diarios de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escambrosas aventuras sexuales que la valieron el desprecio de muchos compatriotas.
  • 5. 1.1 CAPITULO I-II Roger casement se encontraba en su celda. De pronto el sheriff anuncio que tenía visita. Roger entro al locutorio y se dio con la sorpresa de que era uno de los ayudantes de su abogado, quien le traía malas noticias. Después de la visita Roger empieza a recordar su niñez y juventud. Nació el 1° de septiembre de 1864 en Doyle's Cottage Lawson Terrace (Dublín) sus padres fueron, el capitán Roger Casement y Anne Jhepson quien murió en 1873(Roger tenía 9 años) y su padre tres años después. Viviendo con sus tíos abuelos, Roger iba de vacaciones a Liverpool donde conoce a su prima Gee quien sería su fiel confidente. Por intermedio de su Tío Edward oye por primera vez el nombre del Doctor Livingstone quien explora el continente africano. A la edad de 15 años Roger dejo de estudiar para irse a trabajar a la naviera de Eider Dempster line. Realizo tres viajes al áfrica occidental, le gusto tanto que decidió irse al áfrica. Cap. III -Roger es visitado por su prima Gee a quien llamaba Hoppy, Gee le da apoyo moral sobre el pedido de clemencia. Cap. IV De regreso a su celda, pensó en los viajes que realizo al Congo; había planeado tanto la excursión hacia este destino.  En ese viaje se puso a trabajar con Henry Morton Stanley durante tres años (1884-1886) y después con el Norte Americano Henry Shelton (1886- 1888) Mientras trabajaba con Stanley se dio cuenta que estafaban a los indígenas del lugar pues el AIC hacia firmar unos papeles donde les daban obligaciones a cambio de nada. En 1900 fue nombrado cónsul en Boma por el Foreign Office. Roger trabajo duro durante 8 años para Leopoldo II (1884-1888) Roger al igual que muchos trabajadores de la AIC fueron transferidos a la SEE comandada por Henry Shelton Sanford. ( Seguimos en el cap. IV) En los dos años que tenía no iba a olvidar dos cosas el transporte del Florida desde Banana hasta Stanley Pool y el pequeño altercado con el teniente Fanqui, donde rescata a un indígena quien sería su acompañante a partir de ese momento en todos sus viajes y a quien llamo Charlie.
  • 6. En el SEE conoce a Herbert Ward. Quien sería su mejor amigo durante este tiempo. En 12/1888 renuncia al SEE y trabajo con los esposos Bentley durante tres meses. A fines de marzo de 1889 Regreso por primera vez a Inglaterra Cap. V -Roger recibe la visita de Alice Stopford Green una vieja amiga que enseño a Roger a amar la cultura Irlandesa. -en junio de 1890 en el Congo conoció al Marino polaco Konrad Korzeniowski quien se convertiría en un famoso escritor con la obra “La locura de Anmayer”. No perdieron contacto pues en 1903 lo invito a pasar un fin de semana en Pent Farm. -Mientras Roger recordaba entro el guardia y pidió que Alice se fuera pues ya habían pasado sus 15 minutos. Roger regreso a su celda triste pues no sabía si vería a Alice de nuevo. Cap. VI -En 1903 Roger viaja a Leopoldoville como cónsul del foreign office para hacer un informe sobre los abusos que se cometían en el Congo. -Roger alquilo un vaporcito para así poder hacer su trabajo con más facilidad, al tercer dia en Bolobo conoció a la Dra. Lily de hailes quien atendía a los indígenas mutilados. -en Bolobo también conoció al capitán Massard con quien discutió sobre la situación en que se encontraban los indígenas. ( Duro 2 horas). -Al día siguiente Casement recorría y buscaba información sobre el Congo, al principio los indígenas le tenían miedo pues pensaban que habían oficiales de la fuerza publique, pero poco a poco pasaron la voz de que el cónsul estaba ahí para escuchar sus quejas y problemas. En una de las aldeas conoció al padre Hutot quien le explico la situación en que se encontraba la aldea de Walla. -Después de haber cumplido su trabajo fue a Coquihatville, donde entablo conversación con el Cap. Marcel Junieux. -Roger visito la cárcel, donde vio Hombres, mujeres y niños en condiciones deplorables. -Roger reclamo el trato que les daban y fue a hablar con los magistrados, de los cuales solo lo escucho uno (Maître Duval). Roger también ayudo a escapar a 4 indígenas de las autoridades. -Roger siguió visitando aldeas, Le escribió una carta a su prima Gee. Una vez terminado su trabajo regreso a Leopoldoville, Roger no quería ver a nadie. -el 28/09 partió en un barco a banana pero aun así no se sintió bien. -En Luanda, El cónsul Ingles Mr. Briskley le proporciono un despacho para que trabajase en su report . Trabajo por tres días El 06/11 partió de Luanda a Inglaterra, pero antes escribió una carta a Edmundo D. Morel. -Llego a Londres y la prensa quería su testimonio. Se entrevisto con Morel, con quien entablo un conversación de mas de 12 horas, sobre temas del Congo, familia y aspiraciones. Roger y Morel crearon la fundación Congo Reform Asociación. Después de esto Roger termino su reporte y se lo entrego al foreign office. A partir de ese momento Roger se haría famoso y consiguió gracias a eso consiguió la condecoración de Companion of St. Michael and St. George.
  • 7. Cap. VII Casement recibe la visita del Padre Carey que le cae muy bien pues el era discreto y muy sabio al hablar con Roger. Cap. VIII (La AMAZONIA) En 1910 Roger llego a Iquitos después de haber trabajado en Brasil durante 1904-1905. Lo recibió el Cónsul Mr. Stirs quien lo acomodo en su casa, al día siguiente fue presentado ante el Sr, Rey Lama en una fiesta en honor al cónsul y demás trabajadores que venían a Iquitos. Roger se sentó y empezó a conversar con el, mientras conversaban menciono el nombre de Saldaña roca que produjo una sensación de desagrado en los invitados. Sirts y el Casement regresaron de la fiesta conversando sobre los sucesos que acontecieron en Iquitos con anterioridad. Ya de día Casement salió a caminar con su cámara en manos, con la cual tomo fotos a un estibador. Más tarde fue a desayunar, donde conoció a Eponim Thomas Campbell, quien trabajo para la Peruvian Amazon, Este aseguro que se cometían ultrajes en el Putumayo. Después de hablar con Campbell, Roger y una comisión se dirigieron a hablar con Rey Lama, quien los recibió. Discutieron sobre el gobierno que imponía el Rey lama, y la relación con el Sr. Julio C. Arana. Termina la conversación se dirigieron a la Peruvian Amazon, a encontrarse con pablo Zumaeta. Roger al entrar pudo ver a Julio C. Arana, Quien los recibió de manera hostil y defensiva, Interrogaron a Zumaeta y salieron del local. Al salir Roger se paseó por Iquitos sin rumbo y se encontró con el padre Urrutia con quien platico largo rato, Roger regreso caminando a casa del Sr. Stirts. Cap. IX Roger estaba tumbado en la cárcel, escucho al sheriff acercarse quien hizo que Roger se bañara, platicaron sobre su hijo quien había muerto en Francia (Seguimos en el Cap. IX) Roger recordó a su amigo el capitán Monteith y Daniel Julián Bailey sus compañeros de viaje a Irlanda. Donde decidieron esconder a Roger de los soldados También cuando fueron criticados con su amigo Herbert por los abusos y crímenes del colonialismo y cuando se convirtió en una figura pública.
  • 8. Roger recordó el único altercado que tuvo con el Cap. Monteith, pues fue por culpa de Eivind Adler Christensen, muchacho que conoció mientras estaba en New York. Roger consideraba a Eivind un demonio ya que este era un espía británico que seguía con cuidado los pasos de Roger a cambio de una suma de dinero. Eivind se convirtió en el hombre de confianza y amante de Roger, nada hacía dudar a Roger de la lealtad que Eivind le tenía, ni siquiera las sospechas que levanto en Filadelfia. En su celda al recordar se preguntaba el por qué Bulldog (Morel) no había firmado la petición o ¿Es acaso que lo consideraba un traidor? Cap. X (Trata del viaje de Roger a Putumayo) En la víspera a zarpar al putumayo Roger entablo una conversación con Mr. Stirs sobre la compra y venta de indígenas que eran arrebatados de sus familias. Al finalizar la conversación Roger entendió que había hecho otro enemigo más del cual se debía cuidar. También recordó la violenta discusión que tuvo con Víctor Israel un cauchero que tenía la idea que los indígenas eran animales y que no se podía razonar con ellos. El 14 de septiembre de 1910 salieron de Iquitos hacia la chorrera, la travesía duro ocho días. Durante estos ocho días Roger se la paso ordenando sus notas y cuadernos de Iquitos. Llegaron a la chorrera el 22 de septiembre. Conoció al jefe de la chorrera Víctor Macedo. De inmediato Roger empezó con su trabajo y se puso a entrevistar a los Barbadenses, en la Chorrera solo 4 aceptaron hablar. Aquí en la Chorrera es donde encuentra ayuda de un trabajador de la Peruvian Amazon Company “Juan Tizon” que conformaba parte de la comisión de la empresa. El 28 de septiembre, Casement y los miembros de la comisión abandonaron la Chorrera para dirigirse a Occidente. Lo recibió el jefe de la estación Fidel Velarde. Aunque Occidente era más pequeña que la Chorrera esta estaba empalizada con cañas de madera en forma de lanzas. Seguimos en el Cap. X Empezaron a entrevistar a la mañana siguiente, a visitar los pozos de caucho y se pudieron dar cuenta que las balanzas estaban alteradas. Tiempo después uno de los Barbadenses testifico que había visto a Fidel Velarde y a Alfredo Montt asesinar a un Huitoto q estaba en el Cepo. Para despistar la impresión de lo que les habían contado decidieron tomar un día de descanso. Roger se daba cuenta que los indígenas hacían todo el trabajo y muchos de los “Racionales” como él llamaba a estos Trabajadores de la Peruvian Amazon Company, no hacían nada más que dar órdenes. De Occidente Roger y la Comisión Se trasladaron a la estación de “Ultimo Retiro”. De Ultimo Retiro pasaron rápidamente a Entre Ríos. El Jefe de Entre Ríos se llamaba Andrés O’Donnell. El 16 de Octubre de 1910 se dirigieron de Entre Ríos a la estación de Matanzas. El jefe de Matanzas era Armando Normand de quien había escuchado atrocidades. Cuando supo que una expedición iba a llevar el caucho reunido a Puerto Peruano, Roger decidió
  • 9. acompañarlos. La expedición fue dirigida por Negretti un lugarteniente de Normand. Llego a Entre Ríos, y no perdió el tiempo pues se puso a escribir de inmediato las peripecias del viaje. Mientras esperaba a la comisión hizo algunas entrevistas y reviso los registros de la administración, Planillas y Libros de Cuentas del almacén. Dos días más tarde llego la Comisión. Roger se sorprendió al ver a Normand con ellos seguido de su harén de chiquillas. Normand pensaba sobornar a los Barbadenses y hasta el mismo Casement. En efecto al día siguiente Normad hablo con Roger, pero este no dio su brazo a torcer. Los días que siguieron fueron rutinarios y las entrevistas solo demostraban la intensidad de las atrocidades que se cometían. En la Chorrera cuando aún preparaba maletas para retornar a Iquitos, Roger vio llegar a una veintena de indios acarreando caucho, le llamo la atención un niño de 9 años que cargaba su peso en caucho. Roger le dio una lata de sopa, desde entonces Omarino no se apartó de él. Arédomi un adolescente de la tribu de los andoques se uniría a Omarion unos días Después. Antes de que Roger partiera a Iquitos se inicio una campaña ofensiva en contra de él, ofreciendo a sus trabajadores mejores sueldos y condiciones de vida.} El 12 de noviembre se entera que un juez estrella de la magistratura de Peru se dirigía hacia Iquitos para averiguar el estado del Putumayo. El 16 de Noviembre Roger Zarpó con los Barbadenses y la comisión. El 21 de Noviembre, Roger desembarco 14 barbadenses. El 25 de Noviembre desembarcaron en Iquitos. Los Días en que el Atahualpa descargaba Roger aprovecho para hablar con Esteban Zapata el nuevo prefecto de Iquitos. Zarpo el Atahualpa y el 6 de Diciembre de 1910 Roger recogió a los Barbadenses. El 14 de Diciembre llego a Pará, donde busco una nave que fuera a Barbados, embarco en ella a los barbadenses y a Omarino y Arédomi. Luego Busco un barco que los lleve a Europa, El 17 de Diciembre Zarpo hacia Europa. Visito a Herbert y Sarita Ward con quienes paso el año nuevo. oCap. XI -El sheriff abrió la puerta y se puso hablar solo de su hijo muerto. -Mientras Roger Pensaba lo que había Hecho mientras estaba Tratando de Liberar a Su Irlanda Querida. oCap. XII Roger Recordó la segunda reunión que tuvo en la Peruvian Amazon Company, a la cual asistió Julio Cesar Arana. Y en la cual las preguntas le llovieron. Redactar el informe sobre el Putumayo le tomo mes y medio. Termino su informe en Dublín a
  • 10. comienzos de marzo de 1911. A Roger se le había pedido tomar un descanso, pero este no pudo sino hasta Junio, donde pudo partir a Irlanda, allí estaba hasta que recibió una carta de Sir. Edward Grey, que le comentaba que George V quería ennoblecerlo en merito a sus servicios prestado para el Reino. Las Gestiones que Emprendieron los Gobiernos Británicos y Estadounidenses ante el gobierno Peruano fueron Gracias a Roger. Esto significaría que cerrar o perseguir a la Peruvian Amazon Company era entregar a Colombia el inmenso territorio que codiciaba. Así que el gobierno Peruano no haría nada eficaz. Por tanto el Foreign Office decidió enviar a Roger Devuelta a la Amazonia Peruana a verificar con sus propios ojos si algo había cambiado. El 16 de agosto de 1911 Roger, Omarino y Aredomi partieron de Southampton, en el Magdalena, rumbo a Barbados, donde el padre Smith esperaba a Omario y aredomi para alojarlos los ocho días que permanecieron en Bridgettown. Roger, Omarino y Aredomi partieron de Barbado a Pará el 5 de Septiembre. Roger, Omarino y Aredomi partieron de Pará a Manaos el 22 de Septiembre. Ahí en Manaos se enteró que los intentos por atrapar a los culpables de las atrocidades cometidas en el putumayo eran inútiles. El 6 de Octubre el Cónsul Ingles llego a Iquitos, donde Mrs. Stirs buscaría un Hogar para que Omario y Aredomi pudieran trabajar como domésticos. Las Ocho semanas que Roger estuvo en Iquitos, se dio cuenta que nada había cambiado. En su estancia quiso volver al Putumayo pero Mr. Stirs y Adolfo Gamarra lo urgieron renunciar alegando que lo único que conseguiría era que lo matasen, pero en si lo que le hizo desistir del viaje fue la conversación que tuvo con Juan Tízon. [/u] Seguimos en el Cap. XII Antes de que Roger se fuese de Iquitos esperaba a George Michell y su esposa quienes llegaron a Iquitos el 30 de Noviembre de 1911. Roger Tuvo una larga conversación con su viejo amigo y colega George Michell, en la salita de Mr. Stirs. En esos días fue agredido el director de El Oriente Rómulo Paredes. Al salir de la Imprenta de su periódico. Roger partió cuatro días después, luego de despedirse de Omario y Aredomi a los cuales Mr. Stirs había colocado en una carpintería de Nanay. Roger Llego a mediados de Diciembre a Manaos, y espero un barco que zarpara a Pará y Barbados. Permaneció en manaos durante una semana, el 17 de Diciembre partió rumbo a Pará donde por fin encontró una comunicación con el Foreign Office. Roger reporto que no había cambiado nada pese a las promesas del gobierno peruano. La víspera de navidad se embarcó rumbo a Barbados. Donde se enteró que tenía un boleto en el SS Terence rumbo a New York, Salió en el Tren el 31 de Diciembre, donde allí de inmediato tomo otro tren rumbo a Washington DC.
  • 11.  Los tres días que paso en Washington fueron de vértigo, pero Roger cumplió con sus obligaciones de manera impecable. Roger regreso a Londres y se dedicó en cuerpo y alma a completar su nuevo informe para el Foreign Office. El día que el texto definitivo fue por fin a la imprenta, se sentía tan mal que fue a refugiarse a casa de su amiga Alice, paso y casi al instante se durmió o desmayo. Cuando abrió los ojos allí se encontraba Alice y su hermana Nina. El Blue Book fue publicado en Julio de 1912. Y desde el primer día produjo una conmoción que, teniendo a Londres como centro, avanzó en ondas por toda Europa, Estados Unidos, Colombia, Brasil y Perú. En todo ese tiempo, pese a los esfuerzos desesperados de la Peruvian Amazon Company para evitarlo, cada día fue más evidente que la suerte de la empresa de Julio C. Arana estaba amenazada. El boicot contra el imperio de Julio C. Arana lo dio la instalación en la Cámara de los comunes, el 14 de marzo de 1912, de un comité especial para investigar la responsabilidad de la Peruvian Amazon Company en las atrocidades del Putumayo. El Testigo más esperado y cuya presencia concitó mas público fue Sir. Roger Casement. Estuvo ante la comisión el 13 de noviembre y el 11 de Diciembre de 1912. Un momento de Subido Dramatismo tuvo lugar cuando julio C. Arana se presentó a declarar ante la comisión. A medida que las preguntas de Charles Roberts y del viejo Swift McNeil iban acorralándolo, empezó a incurrir en contradicciones y traspiés. Roger siguió el desmoronamiento de Iquitos por las cartas de su amigo George Michell, este contó cómo se cerraban hoteles, restaurantes y las tiendas donde antes se vendían artículos importados de Paris y de New York desparecían. oCap. XIII (Irlanda) Recordó a su viejo amigo Herbert Ward atreves de un sueño. Temprano en la mañana Alice vino a visitarlo, los dos entraron en el locutorio. Hablaron sobre el alzamiento de Semana Santa y lo acontecido antes de este, Alice recordó con gran alegría el discurso de Pearse de Declaración de Independencia cientos de bandera republicanas Irlandesas se habían izado. Seguimos en el Cap. XIII  Se avisó a Roger y Alice que el tiempo se les había terminado, los dos se abrazaron y Roger fue de regreso a su celda. Roger se hecho en su camastro y tuvo un sueño placentero. Al día siguiente se despertó y le entregaron su desayuno, fue a tirar la cubeta y regreso de inmediato a su celda. Retomo la lectura que siempre lo acompaño desde que entro a la cárcel. Más tarde sería informado por el gobernador que sería ejecutado el 3 de agosto de 1916(Al día siguiente de enterado).
  • 12. Pidió que por favor le avisaran la hora de llegada del Padre Carrey. Cap. XIV La etapa de su vida en que estaría mas inmerso en los problemas de Irlanda, Roger la inicio viajando a las islas Canarias, en Enero de 1913. En 1913 serían las horas que paso sumergido en el pasado de Irlanda gracias a Alice. Roger viajo a Las Palmas, donde estuvo por algunos días para luego irse de visita a su hermano Tom. Donde se dio cuenta nuevamente que ellos eran como dos extraños. A mediados de abril Roger regreso a Londres, a pesar de que se sentía mejor no quiso regresar al trabajo de Cónsul. Así que renuncio para dedicarse a los problemas de su Irlanda Querida. En Dublín alquilo una casita, pensando que tal vez podría vivir tranquilo, pero la fama que alcanzo en Inglaterra también llego a Irlanda. Y así como allá, en Irlanda fue citado para Charlas, conferencias y artículos. En Dublín una vez más retomo sus estudios de gaélico. En mayo y Junio de 1913 su vida tranquila y de estudio se vio bruscamente interrumpida cuando a raíz de una conversación con un periodista de The Irish Independent que le habló de la pobreza y primitivismo de los pescadores de Connemara. Roger creó una fundación de ayuda para Connemara de la cual fue el primer donante y suscriptor. En Julio Volvió a Londres para su examen médico que le exigía el Foreing Office. Del cual no se dudaba por ningún motivo su estado de salud y por el cual renuncio. Antes de Regresar a Irlanda fue a visitar a Herbert y Sarita. Al volver a Dublín, a finales del verano ya no pudo reanudar sus estudios de gaélico. La situación política se había vuelto efervescente y se vio obligado a participar en ella. Roger empezó a escribir en la prensa nacionalista, ahora sí con su nombre y apellido, criticando a los unionistas del Ulster. En esos días su amistad se estrecho con dos irlandeses más El profesor Eoin MacNeil y Patrick Pearse. En el otoño de 1913, subió a una tribuna a hacer sus primeras armas como orador político. Roger trabajó con el Profesor MacNeill y Patrick Pearse en la redacción del manifiesto fundador de los Voluntarios y vibro entre la masa de asistente el 25 de noviembre de 1913. Las actividades de Roger a favor de los voluntarios ocuparon sus días y noches entre noviembre de 1913 y Julio de 1914. Así nació la idea de enviar a Roger Casement a los Estados Unidos. Asi que le enviaron una documento a Jhon Devoy, de quien esperarían respuesta. Debido a sus viajes políticos, los Voluntarios le advirtieron que la Royal Irish constabulary le había abierto un expediente y era seguido por la policía secreta. Roger Llego a New York el 18 de Julio de 1914, se alojo en el Belmont Hotel. Ese mismo Día conoció a Eivind Adler Christensen un espía de la Corona Británica. En los días siguientes Jhon Devoy le presento a la mayoría de los dirigentes de la organización en New York. En New York dio varios matinés. En todas las reuniones del Clan na Gael y actos públicos en los que participo, siempre venía acompañado de Eivind. En agosto, Septiembre y Octubre de 1914. Roger como en sus mejores épocas trabajo día y noche,
  • 13. escribiendo artículos y cartas, pronunciando charlas y discursos en los que , con insistencia maniática, acusaba a Inglaterra de ser causante de esta catástrofe europea. Roger quería unir fuerzas con Alemania para que así poder derrotar un enemigo en común la Corona Británica. Y así lo hizo, unió fuerzas con Alemania, y viajo hasta ahí para realizar un ejército constituidos por reos de guerra Irlandeses. En este viaje también llevo a Eivind. Seguimos en el Cap. XIV Viajaron a Alemania, en una de las paradas en Noruega desapareció y se excuso diciendo que había sido raptado y llevado al Consulado británico, pero esto no fue más que una mentira, como se daría cuenta más tarde. Llego a Alemania, Negocio con el Reich y porfin le dieron permiso para crear su brigada Irlandesa. En el mes de Noviembre las autoridades alemanas lo hicieron viajar hasta el frente de batalla para que pueda convencer a los jefes militares sobre la brigada Irlandesa. Cuando volvió a Berlín recibió una buena noticia el vaticano accedió a enviar un agustino y un dominico, fray Tomas Crotty quien se quedaría allí todo el tiempo necesario. Fue gracias al Padre Crotty que Roger resistió. En diciembre de 1914 por fin hablo por primera vez frente a los centenares de prisioneros Irlandeses. Quienes lo miraron asombrados y muy furiosos. El 5 de Enero de 1915 fue la segunda vez que hablo, esta vez los presos no se quedaron sin hacer nada, pues estos le tiraron piedras y toda cosa que encontraban por ahí. El 20 de Abril de 1915 Llego a Berlín Joseph Plunkett, como delegado de los Voluntarios, con quien trabajo día y noche preparando un plan de 32 páginas con detalles del alzamiento. Roger y Plunkett conversaban mucho sobre sus ideales y su forma de armar el alzamiento. Desde Mayo de 1915 las autoridades alemanas habían accedido a una demanda insistente de Roger: que los voluntarios de la Brigada fueran separados de los prisioner de Limburg. Al terminar el verano se dirigió al campo de Zossen, donde los hombres de la brigada habían recibido uniformes diseñados por Roger. Roger regreso a Múnich y desde allí seguido enviando mensajes a Estados unidos. En ese lapso conoció al capitán Monteith, que apenas llego a Alemania, viajo de inmediato a Múnich para ver a Roger. Los dos viajaron a Zossen donde Monteith empezó de inmediato. Los últimos meses de Roger en Alemania fueron de constantes discusiones y momentos de gran tensión. El doctor Rudolf von Hoesslin le exigió que se internara en un hospital, y asi lo hizo. A principios de marzo de 1916 recibió la visita de Monteith para decirle que el alzamiento tendría lugar el 23 de abril. Roger saco fuerzas y le dijo al capitán que se iban de inmediato para Irlanda. La decisión de Roger de negarse a que la Brigada ayudase en la insurrección, le acarreo fuertes choques con los alemanes. El 7 de Abril, el alto mando hizo saber a Roger que estaba listo el submarino en el que viajarían. El capitán Monteith escogió al sargento Daniel Julián Bailey para representar a la Brigada.  Roger y Monteith sabían que el alzamiento iba a ser aplastado por el ejército Británico. Durante su viaje, el recuerdo de la conversación con el padre Crotty lo seguía.
  • 14. 1.2 personajes principales y secundario En el Congo: Coronel Gaspar Barrabino, Ibrahima Coly, Embajador Félix Costales Artieda, Embajador Miguel Fernández Palacios, Raffaella Gentilini, Asuka Imai, Chance Kayijuka, Placide-Clement Mananga, Pablo Marco, Padre Barumi Minavi, Javier Sancho Más, Karl Steinecker, Dr. Tharcisse Synga Ngundu de Minova, Juan Carlos Tomasi, Xisco Villalonga, Emile Zola y los «Poétes du Renouveau» de Lwemba. En Bélgica: David van Reybrouck. En la Amazonia: Alberto Chirif, Padre Joaquín García Sánchez y Roger Rumrill. 454 En Irlanda: Christopher Brooke, Anne y Patrick Casement, Hugh Casement, Tom Desmond, JefFDudgeon, Sean Joseph, Ciara Kerrigan, Jit Ming, Angus Mitchell, GrifFin Murray, Helen O'Carroll, Séamas O'Siocliain, Donal J. O'Sullivan, Sean Quinlan, Orla Sweeney y el personal de la National Library of Ireland y del National Photographic Archive. En el Perú: Rosario de Bedoya, Nancy Herrera, Gabriel Meseth, Lucía Muñoz-Nájar, Hugo Neira, Juan Ossio, Fernando Carvallo y el personal de la Biblioteca Nacional. En New York: Bob Dumont y el personal de la New York Public Library. En Londres: John Hemming, Hugh Thomas, Jorge Orlando Meló y el personal de la British Library. En España: Fiorella Battistini, Javier Reverte, Nadine Tchamlesso, Pepe Verdes, Antón Yeregui y Muskilda Zancada. Héctor Abad Faciolince, Ovidio Lagos y Edmundo Murray.
  • 15. 1,3- TEMA CENTRAL El sueño del celta describe una aventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por lo tanto, más enfangado. 1.4- Mensaje llevo la transformación a civilizar salvajes es decir Buscando nuevo mundo, nuevas tierras, costumbres, Del Perú tratando de solucionar el problema de la explotación excesiva de personas para extraer lo suficientemente de materia prima de caucho. La toma de mujeres y niños como rehenes para que los nativos trabajaran para abastecer la compañía de extracción cauchera. El fusilamiento de personas indios nativos muertos por comida por las enfermedades.
  • 16. 1.5- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS ESTRUCTURA  CRATULA  DEDICATORIA  ARGUMENTO -EL CONGO -LA AMAZONÍÁ -IRLANDA  PERSONAJES  TEMA CENTRAL  MENSAJE
  • 17. 1.6- GÉNERO: narrativo ESPECIE: Novela CAPITULO II : ANÁLISIS EXTÍNSECO (externo) DE LA OBRA 2.1 contexto histórico: 1936-1975 VALLE INCLAN Y RAFAEL ALVERTI- Trató EN RENOVARSE POR LA DESAPARICION DE GRANDES DRANATURGOS –LA CENSURA-LOS GUSTOS DEL PUBLICO Guerra civil 1936-1939 (golpe de estado) 1939-1956 dictaduras que duro casi 40 años 1970 fin de la dictadura 1973 crisis económicas Emigraciones trabajadores a Europa Creación de la ONU (1955) URSS guerra fría anti comunista Década de los 90 Irak invade Kuwait-chile vuelve a la democracia Liberación de Nelson mándela 1992 juegos olímpicos en Barcelona Década del siclo xx Los avances científicos y tecnológicos médicos -Crisis económica
  • 18. 2.2 - formación literaria del autor: Mario Vargas llosa Nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aun que Había entrenado drama en Piura y publicado en un libro De relatos, los jefes, que tuvo el premio Leopoldo Alas, Su carrera literaria cobro con mas notoriedad con la Publicación de la ciudad y los perros, premio biblioteca Breve de 1962 y premio de la crítica en 1963. En 1965 Apareció su segunda novela, la casa verde, que obtuvo El premio de la crítica y el premio internacional ROMULO GALLEGOS. Posteriormente ha publicado Piezas teatrales (La señorita de Tacna, Katherine y el hipopótamo El loco de los balcones, ojos bonitos, cuadros feos y las mil noches y una noche) estudios y ensayos ( García Márquez, historia de un deicidio, la verdad de las mentiras, la tentación de lo imposible y el viaje de la ficción) memorias ( el pez en el agua), relatos (los cachorros ) y, sobre todo, novelas: conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras, tía julia y el escribidor, la guerra del fin del mundo, historia de mayta, ¿ quién mato a palomino molero’ , el hablador elogio, la madrasta , lituma en los andes, los cuadernos de don Rigoberto, la fiesta del chivo, el paraíso en la otra esquina y travesuras de la niña mala. Ha obtenido los más importantes galardones literatos, desde los ya mencionados hasta el premio cervantes, el el príncipe de Asturias, el PEN/ Nabokob y el grizane cavour. El 7 de octubre del 2010 ha recibido el premio nobel de literatura de la obra y novela el sueño del celta.
  • 19. 2.3 Producción literaria :  La ciudad y los perros  La casa verde  Conversación en la catedral  Pantaleón y las visitadoras  La tía julia y el escribidor  La guerra del fin del mundo  Historia de mayta  El pez en el agua  Los cuadernos de don Rigoberto  La fiesta del chivo  La verdad de las mentiras  El paraíso en la otra esquina  La tentación de lo imposible  Travesuras de la niña mala  La orgia perpetua  El hablador  La utopía arcaica  Carta de batalla  Por Tirant lo blank  ¿quién ato a palomino molero?  El viaje a la ficción  Las mil noches y una noche  Narrativa breve  Obra reunida  Teatro obra reunida
  • 20. 2.5 ESCRITORES DE LA EPOCA – PERUANOS ALONSO CUETO CABALLERO: Alonso Cueto Caballero es un novelista, periodista y Profesor universitario peruano nacido en Lima el 30 de abril de 1954. Alonso Cueto - Antonio Gálvez Ronceros - Augusto Higa Oxiuro Carlos García Miranda - Cesáreo Martinez - Cronwell Jara Daniel Alarcón - Dante Castro - Enrique Prochazka - Fernando Ampuero Fernando Iwasaki - Gregorio Martínez - Iván Thays - Jaime Bayly Jorge Eduardo Benavides - Laura Riesco - Mario Bellatin Miguel Almeyda Morales - Mirko Lauer - Oscar Malea - Óscar Colchado Patricia de Souza - Peter Elmore - Pilar Dughi Ricardo Vírhuez - Santiago Roncagliolo GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Apunte biográfico-Mario Benedetti (1920)- JAMES JICE- Ramón maría de valle inclant-juan carlos onetti- William Faulkner- mark twain-jose maria Arguedas- julio cortazar juan Kafka-Antonio machado-fidor Dostoievski-león tolstoy 2.6 : época contemporánea Escuela: narrativa del 70 búho latinoamericano Movimiento contemporáneo
  • 21. Conclusiones Mario Vargas llosa del realismo mágico generación de los 70 llamado el búho latinoamericano. Una obra que cuenta la historia triste de un capitán que había participado en la guerra de Vietnam. Una historia larga que nos da una pequeña reflexión sobre el colonialismo antiguo en Latinoamérica el sufrimiento de personas durante esa época. Vocabulario: Lores - Reciproca connemara Cuentecillas Brandy cognac Picaros Cornwall desvelo Crepitar lúgumbres embozo Kinkanda balbucear Chapurrear afable Theodore urrutia Hojarasca Maquiavélica
  • 22. Bibliografía http://www.theranking.com/mejores-escritores- contemporaneos_r21838 http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/nec/ptercernivel0146.html?conten=historia&pagina=historia1.jsp&tit3=Novelistas+nacidos+en+los+a%26ntilde%3Bos+60+y+70 http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa marco histórico https://es.scribd.com/doc/235118598/Marco- Historico-1900-2000 mensaje http://suite101.net/article/critica-de-el-sueno-del-celta-la- nueva-novela-de-vargas-llosa-a29683#.VIZy0vmG9Qc