SlideShare una empresa de Scribd logo
MADERA EN EL PERÚ
En el Perú hay un total de 2500 de los cuales 600 están debidamente clasificadas; pero solo 195
especies son las que se aprovechan , de las 195 especies 14 especies más importantes alcanzan el 87%
de la producción nacional, mientras que las 185 restantes alcanzan el 12%.
LA MADERA MAS USADO EN EL PERU
Tornillo, lupuma, catahua, cumala, cedro, caoba
Tornillo, higuerilla, caoba, sphingo
Tornillo, roble corriente, eucalipto cedro
Cedro, tornillo y otras
Eucalipto, Tornillo, Pino y Otras
Eucalipto, Pino y Otros
Tornillo, Roble y Otros
Eucalipto, Pino,cipres, aliso,roble Otras
robles, aliso.
Tornillo, Cedro, Eucalipto,aliso roble, Yatapalo, Lupuma y Otras
Eucalipto, Aliso, Otros
Lupuma, Aguana Masha, Copaiba, Catahua y Otras
Roble, corriente, Cedro, Congona y Otras
Eucalipto, Pino y Otras
Copaiba, tornillo, cedro, caoba, sapote,nogal
Algarrobo, Eucalipto, Faique ,higuerilla
TORNILLO
NOMBRE COMÚN: tornillo, huayra caspi, cedrorana.
NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrelinga catenaeformis
DESCRIPCIÓN
CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE
- Árbol : Alcanza 40 m de altura y hasta 120 cm de diámetro.
- tronco recto cilíndrico, . La corteza superficial del tronco es
de color pardo oscuro, apariencia rugosa.
- la corteza muerta se desprende en placas rectangulares,
por encima de los aletones; corteza muerta leñosa, corchosa,
de 1 cm de espesor. Corteza viva de 0.5 cm de espesor, de
color rosado,
- textura arenosa y de sabor dulce.
- se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cuzco,
ucayaly, madre de Dios.
CARACTERISTICAS DE LA MADERA
Color : El tronco recién cortado presenta las capas
externas de madera (albura) de color rosado y las capas
internas (duramen) de color rojizo claro y de forma regular,
observándose entre ambas capas un gradual
contraste de color. En la madera seca al aire la albura se
toma de color rosado y el duramen marrón rojizo
• Olor : Distintivo, urticante al aserrase.
• Lustre o brillo : Moderado a brillante.
• Grano : Entrecruzado.
• Textura : Gruesa.
• Veteado o figura : Poco definido en el corte tangencial,
arcos superpuestos ligeramente diferenciado
Actualmente es usada en pisos, estructuras de casas, armaduras, vigas, columnas, carpintería de interiores,
artesanía y en la fabricación de puertas, ventanas y carrocerías.
NOMBRE COMÚN: Cedro.
NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrela odonata.
Características de la especie
Árbol de mediano a grande de 12 a 60 m de altura y con un diámetro a la altura del pecho
de 60 cm a 2.5 m.
Copa Ancha y redonda. Ramificaciones gruesas con lenticelas redondas en ramas jóvenes.
Fuste: recto, bien formado, cilíndrico; con contrafuertes en la base.
Corteza: externa amarga y de color rojizo, profundamente fisurada. Interna color rosada,
cambiando a pardo amarillenta. Posee olor a ajo y sabor amargo.
Hojas compuestas, alternas paripinnadas y grandes, hasta de 1 m de largo. Peciolos de 8 - 10
mm. de largo, delgados, foliolos 10-30 opuestos, oblicuamente lanceolados, comúnmente de 4.5 a
14 cm de largo y 2.0 a 4.5 cm. de ancho,
Características de la madera
COLOR: Rojo (duramen rojo rosado claro, albura poco
diferenciado rosado cremoso)
OLOR: Distintivo.
SABOR: Distintivo (amargo)
BRILLO: Alto.
GRANO: Recto.
TEXTURA: Media.
VETEADO: Tg. Arcos superpuestos, Rd. Líneas verticales
poco demarcados.
se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cuzco,
Huanuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín
y Ucayali, entre 0 y 2000 msnm.
PROPIEDADES FÍSICAS:
Densidad Básica: 0.42 gr/cm³
Contracción Volumétrica: 10.5 %
Contracción Tangencial: 7.00 %
Contracción Radial: 3.10 %
Relación T/R: 2.3
PROPIEDADES MECÁNICAS:
Módulo de Elasticidad en flexión: 72.0 tn/cm²
Módulo de Ruptura en flexión: 395.0 kg/cm²
Comprensión Paralela: 104.0 kg/cm²
Comprensión Perpendicular: 33.0 kg/cm²
Corte paralelo a las Fibras: 58.0 kg/cm²
Dureza de lados: 273.0 kg/cm²
Tenacidad: 13.0 kg-m
Es usada en chapas decorativas, mueblería fina, ebanistería, puertas, ventanas, tallados, laminados, chapas
decorativas, instrumentos musicales. Es una madera de alta calidad.
NOMBRE COMÚN: Caoba.
NOMBRE CIENTÍFICO: Swietenia macrophylla.
Árbol de gran tamaño, de 30 a 60 metros de altura con el fuste limpio hasta los 25
metros de altura, los arboles adultos miden entre 75 a 350 cm a la altura del pecho.
Copa con diámetro de 14 m. Presenta ramitas gruesas de color castaño con muchos
puntos levantados ó lenticelas.
Fuste recto, libre de ramas en buena proporción, bastante cilíndrico, los contrafuertes
pueden tener una altura de más de 4 metros.
Corteza externa color café rojizo oscuro con muchas fisuras profundas a lo largo del
fuste, la corteza interna es de un color rosado rojizo hasta cafesáceo .Sabor amargo.
Hojas alternas grandes, paripinnadas alternas de 20 a 40 cm de largo; pecioladas,
portando de 6 a 12 foliolos delgados oblicuamente lanceolados por lo regular de 8 a 15
cm de largo y 2.5 a 7 cm de ancho, acuminados en el ápice, agudos o muy oblicuos en
la base. Haz verde oscuro brillante, envés verde pálido.
Flores colocadas sobre panículas de 10 a 20 cm de largo o más, glabras; cáliz 2 a 2.5
mm de largo, lóbulos cortos, redondeados; 5 pétalos ovados de color blanco, 5 a 6 mm
de largo; 10 estambres formando un tubo cilíndrico con dientes agudos o acuminados.
Características de la madera
GENERALES: Se considera que la madera de esta especie es
una de las mejor conocidas en el mundo, por lo que ha sido
el patrón de comparación durante mucho tiempo para todas
las otras especies en la fabricación de muebles.
Color: Su madera es de duramen marrón rosado a rojo
claro, salmón coloreada o de color amarillento cuando esta
fresca poniéndose más oscura después de secarse al aire, la
albura es delgada y de color amarillento.
Grano: fino a medio.
Fibra: recta o ligeramente entrelazado
Dureza: de dura a moderadamente blanda y quebradiza.
Veteado: Figura atractiva.
Brillo (lustre): Superficie brillante, y lisa al tacto después de
cepillada.
Sabor: Sabor dulce a insípido.
Olor: olor característico debido a los aceites y resinas que
posee.
Anillos: de crecimientos distintos e indicados por fajas
concéntricas angostas de parénquima leñoso, de color más
claro que el fondo y a veces por el arreglo de los poros en
anillos.
Usos de la madera de caoba
• Muebles y ebanistería fina de interior y
exterior. Muebles torneados y curvados.
• Carpintería de interior, revestimientos,
molduras, rodapiés, frisos.
• Carpintería exterior: Ventanas y puertas.
• Chapas decorativas y tablero contrachapado.
• Construcción naval
COPAIBA
NOMBRE COMÚN: Copaiba.
NOMBRE CIENTÍFICO: Copiafera paupera
Características de la especie
Árbol de 20 a 30 m de altura, de tronco recto.
Copa globosa y amplia, puede alcanzar 30 m de alto.
Corteza rugosa, gris verdosa con lenticelas pequeñas parduzcas,
con ramitas glabras.
Hojas redondeadas o agudas en la base, obtusamente
acuminadas de 3 a 5 cm de largo y de 1 a 2 cm de ancho.
Inflorescencia terminal racimosa, en panículas estrechas.
Se encuentra Loreto y Ucayali, en formaciones ecológicas de
bosque húmedo tropical, bosque seco tropical de suelos bien
drenados y humiferos.
El tronco recién cortado presenta las capas externas de la madera (albura) de color beige y las
capas internas (duramen) de color castaño rojizo con veras oscuras, observándose entre ambas
capas un gran contraste en el color. En la madera seca al aire la albura se toma de color blanco
rosáceo y el duramen rojo amarillento, con vetas oscuras aceitosas. .
Color : En madera seca al aire la albura se torna de color blanco rosáceo y el duramen rojo
amarillento, con vetas oscuras aceitosas
Brillo : Medio
Grano : Recto
Textura : Media a fina
Veteado : Arcos superpuestos y bandas longitudinales muy angostas y oscuras
Durabilidad : Especie muy resistente al ataque de hongos e insectos de madera húmeda. El
duramen es muy difícil de preservar, pero la albura tiene una penetración completa. Tratamiento
preservantes por los métodos de inmersión y presión. La albura retiene más de 200 kg/m3, siendo
la penetración total uniforme, el duramen retiene menos de 50 kg/m3. No se nota ningún tipo de
penetración. Vació a presión con sal CCA.
· USOS DE LA MADERA:
La madera se puede utilizar apara vigas, columnas,
machihembrados, muebles y objetos torneados, También se
utiliza en carpintería, pisos , revestimiento interiores, parquet,
contra chapado, entarimado, elaboración de cajas, molduras,
encofrados y laminados, por sus cualidades podría sustituir al
Pino Oregón. Preservada podría utilizarse para estantillos o
postes para cercas. Es apta para tableros de partículas y tableros
madera
Denominación
• Científica: Quercus robar
• Española: Roble europeo
Características de la especie:
Árbol: corpulento que puede alcanzar 45 m de altura
corteza grisácea, bastante lisa, que acaba
resquebrajándose y oscureciéndose con la edad
Se encuentra en el región de Pasco en las zonas de
Oxapampa y villa roca ,también en Cajamarca en el
parque nacional de San Adres Cutervo.
• Descripción de la madera
• Albura: Amarillo claro.
• Duramen: Marrón amarillento a marrón.
• Fibra: Recta
• Grano: Medio
• Defectos característicos: Nudos pequeños
Usos de la madera de roble
• Muebles de interior y exterior.
• Carpintería de huecos y revestimientos,
interior y exterior: Puertas, ventanas, cercos,
tarima, parquet, frisos, molduras, escaleras.
• Carpintería de armar tradicional
• Chapas decorativas.
• Tablero alistonado.
• Toneles
• Carpintería estructural en cubiertas y
forjados de viviendas
• Vías ferroviarias.
DESCRIPCION DE LA ESPECIE
Nombre científico o latino: Eucalyptus globulus
Nombre común o vulgar: Eucalipto blanco,
Árbol magnífico, espectacular y de elevada talla, llega a alcanzar los
70 m de altura y de 1m a 1.5m de diámetro en nuestro país, aunque
normalmente supera los 30m de altura
se puede encontrar en las regiones de clima frío (Apurímac, Ancash,
Cajamarca), en los Andes tropicales del Perú.
PROPIEDADES DE LA MADERA
Organolépticas.
Color amarillo pálido
Veteado poco diferenciado
Textura mediana
Grano recto a entrecruzado
Olor no distintivo
Sabor no distintivo
Brillo mediano
Trabajabilidad. Responde adecuadamente a cepillado,
taladrado, enclavado.
Propiedades físicas y mecánicas.
Densidad aparente (de 450 a 550 kg/m3-liviana)
Dureza (300 a 500-blanda)
Buen comportamiento y resistencia al fuego.
Acepta tintes -adhesivos -no mancha azul, no muy
susceptible al taladrador (Hylotrupes bajulus).
Se están efectuando pruebas con la madera de las
plantaciones de Esmeraldas. Literatura relacionada cita
sobre el tema:
•Flexión (resistente)
•Compresión (muy resistente)
•Tracción (resistente)
•Arrancamiento de clavos y tornillos (muy bueno)
•Pulido (necesita cuidado)
Preservación.
Acepta preservantes sin mayor dificultad.
Usos del eucalipto
Se usa como postes de alumbrado, trozas para aserrados,
puntales para construcción civil o pies derechos, para
elaborar columnas, vigas y tablas., fabricación de postes,
suelos de parquet, soportes en minas, tableros de fibras.
EL PINO
DESCRIPCIONES DE LA ESPECIE
Nombre de la especie: Pino
Nombre científico : ( Pinus cembra )
El Pino es un árbol perenne de unos 18 a
20 m de alto diámetro 1m ,el color del Pino
es un marrón oscuro con un poco de verde.
El aspecto del tronco es rugoso, las ramas
son gruesas y resistentes.
Su producción se da en los departamentos
de Apurímac ,Cajamarca en la granja
Porcón donde hay unas 11000 hectáreas
de pino.
Descripcion de la madera
Albura de color blanco con trasicion gradual al
duramen de color amarillo, aumenta su intensidad a
marrón muy palido
Brillo: mediano
Grano: recto, textura fina
Veteado suave con línea s longitudinales oscuras
Durabilidad.
No es resistente al ataque de hongos e insectos.
Posee una duración en uso exterior de un año.
Trabajabilidad.
De fácil trabajabilidad, presenta defectos muy leves
en el cepillado y moldurado. Secado fácil y
lentamente, presentando deformaciones leves.
Usos del pino
Muebles, pulpa y papel, envases, tableros aglomerados,
tableros contrachapadas y de fibras, ebanistería,
tapicería.
EL ALISO
Nombre científico:lnus acuminata Familia:Betulácea
Nombre común: Aliso,
El aliso es una de las especies nativas más
promocionada por los proyectos de la sierra
agroforestales, y una que mayor aceptación
tiene por los campesinos dada su capacidad
para fijar el nitrógeno, rápido crecimiento en
sitios adecuados, capacidad de rebrote.
Su producción se mayormente en la sierra del
Peru en Junin, Cajamarca ,cusco ,yacucho.
CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE
Caracteristicas de la madera
ASPECTO: Albura recta y duramen marrones
granulosos, muy buena texturada, anaranjado sin
figuras llamativas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Moderadamente resistente y suave con resistencia
a la flexión, resistencia media al choque y no es
muy resistente al uso.
CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO:
Los clavos, atornillan, pegan, y se trabajan bien.
Se pule bien. Se talla bien.
 Uso como combustible
 Uso en cajonería
 Uso artesanal
 Uso medicinal
 Mejoramiento de los suelos
 Uso en tintes
 Uso forrajero
ALGARRROBO
Descripción: Árbol de mediana longitud, de hasta
18 m. Tiene todo lo que un árbol puede dar:
produce forrajes, mejora el suelo y produce
madera de calidad. Su copa ancha globosa puede
alcanzar los 12 m de diámetro. Sus ramas están
provistas de espinas axiliares pareadas. El tronco
es rugoso y sin espinas. Su corteza es delgada, de
color grisáceo a castaño violáceo. Presenta surcos
longitudinales oblicuos. Contiene colorantes y
tanino, que se utiliza para curtir cueros o teñir
diferentes tejidos.
Desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,500
msnm, sin embargo los mejores ejemplares se
encuentran entre los 50 y 400 msnm lo
encontramos en la costa de Lambayeque (en el
bosque de pomac),tumbes y piura.
Nombre científico: Prosopis pallida
Nombre común: algarrobo
Características del rollizo:
- Longitud útil : 3 a 4 m.
-Diámetro promedio : 0,40m.
Características organolépticas:
- Color albura: Blanco - Amarillenta
- Color duramen: Castaño - Rosáceo
- Olor: Muy Suave - Veteado: Pronunciado
- Brillo: Escaso - Textura: Mediana y Heterogénea
- Grano: Oblicuo
Propiedades físicas: con 15% de humedad
- Peso Específico: 760 kg/m3
- Contracción total Radial : 1,9%
- Contracción total Tangencial : 2,5%
- Contracción total Volumétrica: 6,6%
- Relación contracción T/R: 1,31
- Estabilidad Dimensional: Estable
- Porosidad: 50,4%
- Compacidad: 49,6%
- Penetrabilidad a impregnación líquida: Penetrable
- Contenido de humedad verde: 90%
Características técnicas generales:
Dura, Pesada, contracciones bajas, penetrable.
Propiedades mecánicas:
- Flexión - Modulo de rotura: 634 kg/cm2
- Flexión - Módulo de elasticidad: 60.000 kg/cm2
- Compresión - Modulo de rotura: 482 kg/cm2
- Compresión - Módulo de elasticidad: sin datos
Combustibilidad: Lenta
Durabilidad natural:
Hongos: Durable Insectos: Susceptible
Comportamiento al secado:
Se comporta bien a todos los procesos de secado, sin
causar defectos en la estructura. Se debe cuidar la
albura del ataque de insectos xilófagos.
Características de la madera
MADERA: El ALGARROBO posee una madera muy
dura, usada en la construcción de viviendas rurales,
puertas, mesas, vigas, umbrales y bancas. En la
región Lambayeque se usa como combustible y
obtención de carbon.
MEDICINAL:
- La algarrobina es un poderoso reconstituyente
natural.
- De sus semillas se obtiene alcohol y otras
medicinas naturales.
NOMBRE CIENTIFICO: (Ricinus communis L.)
Nombres comunes: Perú: higuerilla, higueron, shiringa masha, carapacho.
Nombre comercial internacional: Higuerilla negra.
Distribución Geográfica SE encuentra en los departamentos de Loreto, Huánuco,
Paseo y Ucayali, entre 0 y 500 msnm. La especie existe
en cantidades considerables en la amazonía del Perú.
Árbol : Alcanza 35 m de altura y 100 cm de diámetro; tronco circular; aletones poco
desarrollados.
La corteza superficial del tronco es de color rojo negrusco; cuando se raspa con un
machete, la superficie se toma
blanquecina; la corteza muerta se desprende en pedazos alargados de unos 3 mm de
espesor, los cuales son más amplios al aumentar el diámetro del árbol. Al corte con el
machete, exuda látex blanco, abundante y ligeramente amargo.
CARACTERISTICAS DE LA MADERA
Color : El tronco recién cortado presenta las capas
externas de madera (albura) de color blanco rosáceo y las
capas internas (duramen) de color rojo y de forma regular,
observándose entre ambas capas un gran contraste
de color. En la madera seca al aire la albura se toma de
color rosado y el duramen marrón rojizo
Olor : No distintivo.
Lustre o brillo : Opaco a medio.
Grano : Recto.
Textura : Gruesa.
Veteado o figura : Bandas paralelas de color oscuro,
líneas verticales.
CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS
La Higuerilla es una madera de densidad básica baja, que
presenta contracciones lineales bajas y
contracción volumétrica moderadamente estable.
Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la
categoría media.
Propiedades Físicas
Densidad básica 0.40 gr/cm3
Contracción tangencial 6.75 %
Contracción radial 3.43 %
Contracción volumétrica 8.92 %
Relación T/R 2.20
Propiedades Mecánicas
Módulo de elasticidad en flexión : 94,000 kg/cm2
Módulo de rotura en flexión : 403.00 kg/cm2
Compresión paralela (RM) : 209.00 kg/cm2
Compresión perpendicular (ELP) : 31.00 kg/cm2
Corte paralelo a las fibras : 47.00 kg/cm2
Dureza en los lados : 136.00 kg/cm2
Tenacidad (resistencia al choque) : 3.50 Kg.-m
Usos de la higuerilla
La madera aserrada se usa para construcción de
interiores, estructuras, carpintería de obra, chapas,
paneles
decorativos, machihembrados, muebles, cajonería liviana,
tiene un elevado uso potencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAUSB_DIPLOMADO
 
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALESEJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
Emilio Castillo
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
Juan Pardo Nuñez
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
Rubén Ulloa Montes
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Ali Llatas Fernandez
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 

La actualidad más candente (20)

GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
 
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALESEJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
 
Tabiques
TabiquesTabiques
Tabiques
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 

Similar a Especies de maderas en el perú

Madeco
MadecoMadeco
Madeco
paolatezanos
 
Diseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabadosDiseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabados
Poul Junnior
 
2 (1)LA MADERA, TIPOS DE MADERA TECNOMA.pptx
2 (1)LA MADERA, TIPOS DE MADERA TECNOMA.pptx2 (1)LA MADERA, TIPOS DE MADERA TECNOMA.pptx
2 (1)LA MADERA, TIPOS DE MADERA TECNOMA.pptx
JoseAlexanderBallest
 
Clase madera
Clase maderaClase madera
MADESOL | MADERAS
MADESOL | MADERAS MADESOL | MADERAS
MADESOL | MADERAS
michelledm118
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
Carolina Germán
 
trabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderastrabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderasCris Lucero
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
tvsantana
 
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pinoFichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pinoCarlos Pamo
 
Generacion de arboles
Generacion de arbolesGeneracion de arboles
Generacion de arboles
Andrada96
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
Oswaldo Avila
 
Especies maderables de la selva peruana
Especies maderables de la selva peruanaEspecies maderables de la selva peruana
Especies maderables de la selva peruanaDianita Torres
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
JaimeArtica1
 
Maderas Def
Maderas DefMaderas Def
Maderas Def
Gonella
 
áRboles de la amazonía
áRboles de la amazoníaáRboles de la amazonía
áRboles de la amazonía
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a Especies de maderas en el perú (20)

Madeco
MadecoMadeco
Madeco
 
Diseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabadosDiseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabados
 
Maderas naturales
Maderas naturalesMaderas naturales
Maderas naturales
 
2 (1)LA MADERA, TIPOS DE MADERA TECNOMA.pptx
2 (1)LA MADERA, TIPOS DE MADERA TECNOMA.pptx2 (1)LA MADERA, TIPOS DE MADERA TECNOMA.pptx
2 (1)LA MADERA, TIPOS DE MADERA TECNOMA.pptx
 
El guayacán
El guayacánEl guayacán
El guayacán
 
Clase madera
Clase maderaClase madera
Clase madera
 
MADESOL | MADERAS
MADESOL | MADERAS MADESOL | MADERAS
MADESOL | MADERAS
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
 
trabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderastrabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderas
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
 
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pinoFichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
 
Generacion de arboles
Generacion de arbolesGeneracion de arboles
Generacion de arboles
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
EL NOGAL
EL NOGALEL NOGAL
EL NOGAL
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Especies maderables de la selva peruana
Especies maderables de la selva peruanaEspecies maderables de la selva peruana
Especies maderables de la selva peruana
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
 
Maderas Def
Maderas DefMaderas Def
Maderas Def
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
áRboles de la amazonía
áRboles de la amazoníaáRboles de la amazonía
áRboles de la amazonía
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Especies de maderas en el perú

  • 1.
  • 2. MADERA EN EL PERÚ En el Perú hay un total de 2500 de los cuales 600 están debidamente clasificadas; pero solo 195 especies son las que se aprovechan , de las 195 especies 14 especies más importantes alcanzan el 87% de la producción nacional, mientras que las 185 restantes alcanzan el 12%. LA MADERA MAS USADO EN EL PERU
  • 3. Tornillo, lupuma, catahua, cumala, cedro, caoba Tornillo, higuerilla, caoba, sphingo Tornillo, roble corriente, eucalipto cedro Cedro, tornillo y otras Eucalipto, Tornillo, Pino y Otras Eucalipto, Pino y Otros Tornillo, Roble y Otros Eucalipto, Pino,cipres, aliso,roble Otras robles, aliso.
  • 4. Tornillo, Cedro, Eucalipto,aliso roble, Yatapalo, Lupuma y Otras Eucalipto, Aliso, Otros Lupuma, Aguana Masha, Copaiba, Catahua y Otras Roble, corriente, Cedro, Congona y Otras Eucalipto, Pino y Otras Copaiba, tornillo, cedro, caoba, sapote,nogal Algarrobo, Eucalipto, Faique ,higuerilla
  • 5. TORNILLO NOMBRE COMÚN: tornillo, huayra caspi, cedrorana. NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrelinga catenaeformis DESCRIPCIÓN CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE - Árbol : Alcanza 40 m de altura y hasta 120 cm de diámetro. - tronco recto cilíndrico, . La corteza superficial del tronco es de color pardo oscuro, apariencia rugosa. - la corteza muerta se desprende en placas rectangulares, por encima de los aletones; corteza muerta leñosa, corchosa, de 1 cm de espesor. Corteza viva de 0.5 cm de espesor, de color rosado, - textura arenosa y de sabor dulce. - se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cuzco, ucayaly, madre de Dios.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA MADERA Color : El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera (albura) de color rosado y las capas internas (duramen) de color rojizo claro y de forma regular, observándose entre ambas capas un gradual contraste de color. En la madera seca al aire la albura se toma de color rosado y el duramen marrón rojizo • Olor : Distintivo, urticante al aserrase. • Lustre o brillo : Moderado a brillante. • Grano : Entrecruzado. • Textura : Gruesa. • Veteado o figura : Poco definido en el corte tangencial, arcos superpuestos ligeramente diferenciado
  • 7.
  • 8.
  • 9. Actualmente es usada en pisos, estructuras de casas, armaduras, vigas, columnas, carpintería de interiores, artesanía y en la fabricación de puertas, ventanas y carrocerías.
  • 10. NOMBRE COMÚN: Cedro. NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrela odonata. Características de la especie Árbol de mediano a grande de 12 a 60 m de altura y con un diámetro a la altura del pecho de 60 cm a 2.5 m. Copa Ancha y redonda. Ramificaciones gruesas con lenticelas redondas en ramas jóvenes. Fuste: recto, bien formado, cilíndrico; con contrafuertes en la base. Corteza: externa amarga y de color rojizo, profundamente fisurada. Interna color rosada, cambiando a pardo amarillenta. Posee olor a ajo y sabor amargo. Hojas compuestas, alternas paripinnadas y grandes, hasta de 1 m de largo. Peciolos de 8 - 10 mm. de largo, delgados, foliolos 10-30 opuestos, oblicuamente lanceolados, comúnmente de 4.5 a 14 cm de largo y 2.0 a 4.5 cm. de ancho,
  • 11. Características de la madera COLOR: Rojo (duramen rojo rosado claro, albura poco diferenciado rosado cremoso) OLOR: Distintivo. SABOR: Distintivo (amargo) BRILLO: Alto. GRANO: Recto. TEXTURA: Media. VETEADO: Tg. Arcos superpuestos, Rd. Líneas verticales poco demarcados. se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cuzco, Huanuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, entre 0 y 2000 msnm.
  • 12. PROPIEDADES FÍSICAS: Densidad Básica: 0.42 gr/cm³ Contracción Volumétrica: 10.5 % Contracción Tangencial: 7.00 % Contracción Radial: 3.10 % Relación T/R: 2.3 PROPIEDADES MECÁNICAS: Módulo de Elasticidad en flexión: 72.0 tn/cm² Módulo de Ruptura en flexión: 395.0 kg/cm² Comprensión Paralela: 104.0 kg/cm² Comprensión Perpendicular: 33.0 kg/cm² Corte paralelo a las Fibras: 58.0 kg/cm² Dureza de lados: 273.0 kg/cm² Tenacidad: 13.0 kg-m
  • 13. Es usada en chapas decorativas, mueblería fina, ebanistería, puertas, ventanas, tallados, laminados, chapas decorativas, instrumentos musicales. Es una madera de alta calidad.
  • 14. NOMBRE COMÚN: Caoba. NOMBRE CIENTÍFICO: Swietenia macrophylla. Árbol de gran tamaño, de 30 a 60 metros de altura con el fuste limpio hasta los 25 metros de altura, los arboles adultos miden entre 75 a 350 cm a la altura del pecho. Copa con diámetro de 14 m. Presenta ramitas gruesas de color castaño con muchos puntos levantados ó lenticelas. Fuste recto, libre de ramas en buena proporción, bastante cilíndrico, los contrafuertes pueden tener una altura de más de 4 metros. Corteza externa color café rojizo oscuro con muchas fisuras profundas a lo largo del fuste, la corteza interna es de un color rosado rojizo hasta cafesáceo .Sabor amargo. Hojas alternas grandes, paripinnadas alternas de 20 a 40 cm de largo; pecioladas, portando de 6 a 12 foliolos delgados oblicuamente lanceolados por lo regular de 8 a 15 cm de largo y 2.5 a 7 cm de ancho, acuminados en el ápice, agudos o muy oblicuos en la base. Haz verde oscuro brillante, envés verde pálido. Flores colocadas sobre panículas de 10 a 20 cm de largo o más, glabras; cáliz 2 a 2.5 mm de largo, lóbulos cortos, redondeados; 5 pétalos ovados de color blanco, 5 a 6 mm de largo; 10 estambres formando un tubo cilíndrico con dientes agudos o acuminados.
  • 15. Características de la madera GENERALES: Se considera que la madera de esta especie es una de las mejor conocidas en el mundo, por lo que ha sido el patrón de comparación durante mucho tiempo para todas las otras especies en la fabricación de muebles. Color: Su madera es de duramen marrón rosado a rojo claro, salmón coloreada o de color amarillento cuando esta fresca poniéndose más oscura después de secarse al aire, la albura es delgada y de color amarillento. Grano: fino a medio. Fibra: recta o ligeramente entrelazado Dureza: de dura a moderadamente blanda y quebradiza. Veteado: Figura atractiva. Brillo (lustre): Superficie brillante, y lisa al tacto después de cepillada. Sabor: Sabor dulce a insípido. Olor: olor característico debido a los aceites y resinas que posee. Anillos: de crecimientos distintos e indicados por fajas concéntricas angostas de parénquima leñoso, de color más claro que el fondo y a veces por el arreglo de los poros en anillos.
  • 16.
  • 17. Usos de la madera de caoba • Muebles y ebanistería fina de interior y exterior. Muebles torneados y curvados. • Carpintería de interior, revestimientos, molduras, rodapiés, frisos. • Carpintería exterior: Ventanas y puertas. • Chapas decorativas y tablero contrachapado. • Construcción naval
  • 18. COPAIBA NOMBRE COMÚN: Copaiba. NOMBRE CIENTÍFICO: Copiafera paupera Características de la especie Árbol de 20 a 30 m de altura, de tronco recto. Copa globosa y amplia, puede alcanzar 30 m de alto. Corteza rugosa, gris verdosa con lenticelas pequeñas parduzcas, con ramitas glabras. Hojas redondeadas o agudas en la base, obtusamente acuminadas de 3 a 5 cm de largo y de 1 a 2 cm de ancho. Inflorescencia terminal racimosa, en panículas estrechas. Se encuentra Loreto y Ucayali, en formaciones ecológicas de bosque húmedo tropical, bosque seco tropical de suelos bien drenados y humiferos.
  • 19. El tronco recién cortado presenta las capas externas de la madera (albura) de color beige y las capas internas (duramen) de color castaño rojizo con veras oscuras, observándose entre ambas capas un gran contraste en el color. En la madera seca al aire la albura se toma de color blanco rosáceo y el duramen rojo amarillento, con vetas oscuras aceitosas. . Color : En madera seca al aire la albura se torna de color blanco rosáceo y el duramen rojo amarillento, con vetas oscuras aceitosas Brillo : Medio Grano : Recto Textura : Media a fina Veteado : Arcos superpuestos y bandas longitudinales muy angostas y oscuras Durabilidad : Especie muy resistente al ataque de hongos e insectos de madera húmeda. El duramen es muy difícil de preservar, pero la albura tiene una penetración completa. Tratamiento preservantes por los métodos de inmersión y presión. La albura retiene más de 200 kg/m3, siendo la penetración total uniforme, el duramen retiene menos de 50 kg/m3. No se nota ningún tipo de penetración. Vació a presión con sal CCA.
  • 20.
  • 21. · USOS DE LA MADERA: La madera se puede utilizar apara vigas, columnas, machihembrados, muebles y objetos torneados, También se utiliza en carpintería, pisos , revestimiento interiores, parquet, contra chapado, entarimado, elaboración de cajas, molduras, encofrados y laminados, por sus cualidades podría sustituir al Pino Oregón. Preservada podría utilizarse para estantillos o postes para cercas. Es apta para tableros de partículas y tableros madera
  • 22. Denominación • Científica: Quercus robar • Española: Roble europeo Características de la especie: Árbol: corpulento que puede alcanzar 45 m de altura corteza grisácea, bastante lisa, que acaba resquebrajándose y oscureciéndose con la edad Se encuentra en el región de Pasco en las zonas de Oxapampa y villa roca ,también en Cajamarca en el parque nacional de San Adres Cutervo.
  • 23. • Descripción de la madera • Albura: Amarillo claro. • Duramen: Marrón amarillento a marrón. • Fibra: Recta • Grano: Medio • Defectos característicos: Nudos pequeños
  • 24.
  • 25. Usos de la madera de roble • Muebles de interior y exterior. • Carpintería de huecos y revestimientos, interior y exterior: Puertas, ventanas, cercos, tarima, parquet, frisos, molduras, escaleras. • Carpintería de armar tradicional • Chapas decorativas. • Tablero alistonado. • Toneles • Carpintería estructural en cubiertas y forjados de viviendas • Vías ferroviarias.
  • 26. DESCRIPCION DE LA ESPECIE Nombre científico o latino: Eucalyptus globulus Nombre común o vulgar: Eucalipto blanco, Árbol magnífico, espectacular y de elevada talla, llega a alcanzar los 70 m de altura y de 1m a 1.5m de diámetro en nuestro país, aunque normalmente supera los 30m de altura se puede encontrar en las regiones de clima frío (Apurímac, Ancash, Cajamarca), en los Andes tropicales del Perú.
  • 27. PROPIEDADES DE LA MADERA Organolépticas. Color amarillo pálido Veteado poco diferenciado Textura mediana Grano recto a entrecruzado Olor no distintivo Sabor no distintivo Brillo mediano Trabajabilidad. Responde adecuadamente a cepillado, taladrado, enclavado.
  • 28. Propiedades físicas y mecánicas. Densidad aparente (de 450 a 550 kg/m3-liviana) Dureza (300 a 500-blanda) Buen comportamiento y resistencia al fuego. Acepta tintes -adhesivos -no mancha azul, no muy susceptible al taladrador (Hylotrupes bajulus). Se están efectuando pruebas con la madera de las plantaciones de Esmeraldas. Literatura relacionada cita sobre el tema: •Flexión (resistente) •Compresión (muy resistente) •Tracción (resistente) •Arrancamiento de clavos y tornillos (muy bueno) •Pulido (necesita cuidado) Preservación. Acepta preservantes sin mayor dificultad.
  • 29. Usos del eucalipto Se usa como postes de alumbrado, trozas para aserrados, puntales para construcción civil o pies derechos, para elaborar columnas, vigas y tablas., fabricación de postes, suelos de parquet, soportes en minas, tableros de fibras.
  • 30. EL PINO DESCRIPCIONES DE LA ESPECIE Nombre de la especie: Pino Nombre científico : ( Pinus cembra ) El Pino es un árbol perenne de unos 18 a 20 m de alto diámetro 1m ,el color del Pino es un marrón oscuro con un poco de verde. El aspecto del tronco es rugoso, las ramas son gruesas y resistentes. Su producción se da en los departamentos de Apurímac ,Cajamarca en la granja Porcón donde hay unas 11000 hectáreas de pino.
  • 31. Descripcion de la madera Albura de color blanco con trasicion gradual al duramen de color amarillo, aumenta su intensidad a marrón muy palido Brillo: mediano Grano: recto, textura fina Veteado suave con línea s longitudinales oscuras Durabilidad. No es resistente al ataque de hongos e insectos. Posee una duración en uso exterior de un año. Trabajabilidad. De fácil trabajabilidad, presenta defectos muy leves en el cepillado y moldurado. Secado fácil y lentamente, presentando deformaciones leves.
  • 32. Usos del pino Muebles, pulpa y papel, envases, tableros aglomerados, tableros contrachapadas y de fibras, ebanistería, tapicería.
  • 33. EL ALISO Nombre científico:lnus acuminata Familia:Betulácea Nombre común: Aliso, El aliso es una de las especies nativas más promocionada por los proyectos de la sierra agroforestales, y una que mayor aceptación tiene por los campesinos dada su capacidad para fijar el nitrógeno, rápido crecimiento en sitios adecuados, capacidad de rebrote. Su producción se mayormente en la sierra del Peru en Junin, Cajamarca ,cusco ,yacucho.
  • 35. Caracteristicas de la madera ASPECTO: Albura recta y duramen marrones granulosos, muy buena texturada, anaranjado sin figuras llamativas. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Moderadamente resistente y suave con resistencia a la flexión, resistencia media al choque y no es muy resistente al uso. CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO: Los clavos, atornillan, pegan, y se trabajan bien. Se pule bien. Se talla bien.
  • 36.  Uso como combustible  Uso en cajonería  Uso artesanal  Uso medicinal  Mejoramiento de los suelos  Uso en tintes  Uso forrajero
  • 37. ALGARRROBO Descripción: Árbol de mediana longitud, de hasta 18 m. Tiene todo lo que un árbol puede dar: produce forrajes, mejora el suelo y produce madera de calidad. Su copa ancha globosa puede alcanzar los 12 m de diámetro. Sus ramas están provistas de espinas axiliares pareadas. El tronco es rugoso y sin espinas. Su corteza es delgada, de color grisáceo a castaño violáceo. Presenta surcos longitudinales oblicuos. Contiene colorantes y tanino, que se utiliza para curtir cueros o teñir diferentes tejidos. Desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,500 msnm, sin embargo los mejores ejemplares se encuentran entre los 50 y 400 msnm lo encontramos en la costa de Lambayeque (en el bosque de pomac),tumbes y piura. Nombre científico: Prosopis pallida Nombre común: algarrobo
  • 38. Características del rollizo: - Longitud útil : 3 a 4 m. -Diámetro promedio : 0,40m. Características organolépticas: - Color albura: Blanco - Amarillenta - Color duramen: Castaño - Rosáceo - Olor: Muy Suave - Veteado: Pronunciado - Brillo: Escaso - Textura: Mediana y Heterogénea - Grano: Oblicuo Propiedades físicas: con 15% de humedad - Peso Específico: 760 kg/m3 - Contracción total Radial : 1,9% - Contracción total Tangencial : 2,5% - Contracción total Volumétrica: 6,6% - Relación contracción T/R: 1,31 - Estabilidad Dimensional: Estable - Porosidad: 50,4% - Compacidad: 49,6% - Penetrabilidad a impregnación líquida: Penetrable - Contenido de humedad verde: 90% Características técnicas generales: Dura, Pesada, contracciones bajas, penetrable. Propiedades mecánicas: - Flexión - Modulo de rotura: 634 kg/cm2 - Flexión - Módulo de elasticidad: 60.000 kg/cm2 - Compresión - Modulo de rotura: 482 kg/cm2 - Compresión - Módulo de elasticidad: sin datos Combustibilidad: Lenta Durabilidad natural: Hongos: Durable Insectos: Susceptible Comportamiento al secado: Se comporta bien a todos los procesos de secado, sin causar defectos en la estructura. Se debe cuidar la albura del ataque de insectos xilófagos. Características de la madera
  • 39.
  • 40. MADERA: El ALGARROBO posee una madera muy dura, usada en la construcción de viviendas rurales, puertas, mesas, vigas, umbrales y bancas. En la región Lambayeque se usa como combustible y obtención de carbon. MEDICINAL: - La algarrobina es un poderoso reconstituyente natural. - De sus semillas se obtiene alcohol y otras medicinas naturales.
  • 41. NOMBRE CIENTIFICO: (Ricinus communis L.) Nombres comunes: Perú: higuerilla, higueron, shiringa masha, carapacho. Nombre comercial internacional: Higuerilla negra. Distribución Geográfica SE encuentra en los departamentos de Loreto, Huánuco, Paseo y Ucayali, entre 0 y 500 msnm. La especie existe en cantidades considerables en la amazonía del Perú. Árbol : Alcanza 35 m de altura y 100 cm de diámetro; tronco circular; aletones poco desarrollados. La corteza superficial del tronco es de color rojo negrusco; cuando se raspa con un machete, la superficie se toma blanquecina; la corteza muerta se desprende en pedazos alargados de unos 3 mm de espesor, los cuales son más amplios al aumentar el diámetro del árbol. Al corte con el machete, exuda látex blanco, abundante y ligeramente amargo.
  • 42. CARACTERISTICAS DE LA MADERA Color : El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera (albura) de color blanco rosáceo y las capas internas (duramen) de color rojo y de forma regular, observándose entre ambas capas un gran contraste de color. En la madera seca al aire la albura se toma de color rosado y el duramen marrón rojizo Olor : No distintivo. Lustre o brillo : Opaco a medio. Grano : Recto. Textura : Gruesa. Veteado o figura : Bandas paralelas de color oscuro, líneas verticales.
  • 43. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS La Higuerilla es una madera de densidad básica baja, que presenta contracciones lineales bajas y contracción volumétrica moderadamente estable. Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría media. Propiedades Físicas Densidad básica 0.40 gr/cm3 Contracción tangencial 6.75 % Contracción radial 3.43 % Contracción volumétrica 8.92 % Relación T/R 2.20 Propiedades Mecánicas Módulo de elasticidad en flexión : 94,000 kg/cm2 Módulo de rotura en flexión : 403.00 kg/cm2 Compresión paralela (RM) : 209.00 kg/cm2 Compresión perpendicular (ELP) : 31.00 kg/cm2 Corte paralelo a las fibras : 47.00 kg/cm2 Dureza en los lados : 136.00 kg/cm2 Tenacidad (resistencia al choque) : 3.50 Kg.-m
  • 44. Usos de la higuerilla La madera aserrada se usa para construcción de interiores, estructuras, carpintería de obra, chapas, paneles decorativos, machihembrados, muebles, cajonería liviana, tiene un elevado uso potencial.