SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO
CONVENCIONALES
Ing. Vladimir López A.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
LA ESTRUCTURA es y será COMPONENTE ESENCIAL DE LA ARQUITECTURA
ESPACIO Refugio simple o complejo Forma a Materiales para
cerrado para (viv,Entret,relig,comerc,etc) resistir la gravedad y las cargas
(Naturales, P.P, C.V)
Selección de Materiales Orden Estético
Cualidades, costos, M.O., Tiempo Sistema Constructivo
PÓRTICOS
LOSA NERVADA
RETÍCULAS
MEMBRANAS
BÓVEDAS CILÍNDRICAS
CÚPULAS
SISTEMA TRADICIONAL
LA CONSTRUCCIÓN MASIVA
Y LA INDUSTRIALIZACIÓN
PLANIFICACIÓN
VELOCIDAD
PRECISIÓN PRESUPUESTARIA Y CONTROL DE
COSTOS ( Materiales y Mano de Obra)
SISTEMA PREFABRICADO
PANELES ó CAJÓN
Pueden ser uni- direccionales,
bi-direccionales, tri-dimensionales
o Volumétricos.
SISTEMAS INNOVADORES
La Idea , el Estilo, su reconocimiento dentro de la Arquitectura
El Estilo como moda, simple apariencia, superficialidad
Modernismo y revolución industrial - Posmodernidad – Vanguardismo –Parametricismo
Pluralismo – competencia de Estilos – Hegemonia de un Nuevo Estilo
La Innovación y la re-estructuración Socio-Económica
“La clave es la capacidad organizativa y comunicativa del nuevo estilo y su repertorio
proyectual (La motivada envolvente de diferenciación ambiental también servirá para
orientar a los usuarios hacia un ambiente diferenciado real.” Patrik Schumacher
La innovación como proceso de progresión de estilos, avance acumulativo y
revolucionario de transición
Un nuevo estilo en arquitectura y diseño es similar a un nuevo postulado
científico ; redefine las categorías, procesos y métodos fundamentales de un
esfuerzo colectivo coherente.
La innovación en la arquitectura procede a través de la progresión de estilos.
Esto incluye la alternancia entre periodos de avance acumulativo dentro de un
estilo y los periodos revolucionarios de transición entre los mismos.
Los estilos representan largos ciclos de innovación sostenida, reuniendo los
esfuerzos de diseño e investigación en un movimiento colectivo de forma que
las aportaciones individuales sean relevantes, aceptables y beneficiosas.
EXIGENCIAS DE UNA ESTRUCTURA
 1. Equilibrio: Cero movimiento o resultante de las fuerzas aplicadas sea igual a cero.
 2. Estabilidad: Desplazabilidad sin perdida del equilibrio. ( Equilibrio estable)
 3. Resistencia: Capacidad de soportar las cargas sin fallar.
 4. Funcionalidad: Cumplir a cabalidad con la función asignada
 5. Economía: presupuesto disponible para la construcción.
 6. Estética: escogencia del sistema estructural adecuado y expresión de la
arquitectura ( Belleza de Edificio)
Estructuras Estéticas Incorrectas vs. Estructuras Correctas no Estéticas
ORDEN ESTÉTICO DISEÑO ESTRUCTURAL
Crear Ideas con Inteligencia
Conocimiento y dominio del comportamiento de las estructuras, cualidades de los
materiales , Costos, Tendencias tecnológicas y estilos, exigencias o necesidades sociales.
EL ESTILO Y LA SOLUCIÓN
MATERIALES ESTRATÉGICOS EN CONSTRUCCIÓN
MATERIALES Y TECNOLOGÍAS NO
CONVENCIONALES
Materiales innovadores: Mejora de los materiales tradicionales mediante investigación y
desarrollo. Producción a nivel de laboratorio o a pequeña escala. Bajo impacto en el
mercado de la construcción
Calidad final de la construcción Durabilidad
La selección de materiales y tecnologías apropiadas y la participación de los
beneficiarios durante la construcción pueden ser factores clave en la durabilidad y
sostenibilidad de la infraestructura
RESISTENCIA Y DURABILIDAD
Equilibrio
Estabilidad
Resistencia
Funcionalidad
Economía
Estética
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO
La construcción está íntimamente ligada al desarrollo, es una herramienta cuando
su objetivo es atender las demandas de los beneficiarios.
CONSTRUCCIÓN MEDIO DESARROLLO
(Herramienta p atender demandas)
El objetivo de toda construcción es una funcionalidad, y no la construcción en si
misma.
Es posible realizar reparaciones y cambios con los medios locales? ƒ¿El material es
socialmente aceptable?¿Es considerado de baja categoría? ƒ¿Es compatible con los
materiales y las construcciones de edificaciones cercanas?
 Una vivienda no puede ser construida sin contar con los conocimientos
fundamentales de construcción y de los materiales
 Los materiales y tecnologías de construcción populares son considerados
demasiado simples y se cree que pueden ser manejados por personas sin
especialización ni entrenamiento.
 Los materiales de construcción que son producidos con tecnologías populares
tienen que ser preparados y utilizados con el mismo conocimiento y cuidado
que un producto de alta tecnología.
 Los materiales y tecnologías constructivas no convencionales son
fundamentales para alcanzar mayor desarrollo.
 Hay que general un clima de confianza en el uso de los materiales innovadores
a gran escala, para ello es necesario un soporte científico y tecnológico que se
debe ofrecer desde las Universidades y Centros de Investigación.
ALGUNAS CONCLUSIONES
 Debe realizarse un esfuerzo en incrementar el uso de los materiales y tecnologías
constructivas no convencionales cuando sea posible para ello se recomienda:
 Adaptación de la normativa a las distintas tipologías constructivas y desarrollo de
programas de estudio.
 Introducción del uso de estos materiales y tecnologías en los proyectos
gubernamentales de construcción.
 Control de calidad estricto de los materiales de construcción innovadores
 Incorporación del estudio de estos materiales y tecnologías constructivas no
convencionales al curriculum académico de universidades.
 Promover congresos y redes internacionales de investigación.
 Considerar los materiales y tecnologías constructivas no convencionales como línea
prioritaria de investigación, tanto en los países en vías de desarrollo como en los países
desarrollados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
Juan Pardo Nuñez
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
LauraMendoza178
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
Cristina Ruiz
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Roger Valdivia Barreto
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 

Destacado

Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Angie Gárate Zavaleta
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Lumalysanchez
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 

Destacado (7)

Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Sistema Losacero
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 

Similar a Sistemas constructivos no convencionales

TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la ArquitecturaTEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
AndresGutierrezC
 
S.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura SustentableS.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura Sustentable
Celia R. Gastélum
 
Retos en la formacion del ingeniero 2020
Retos en la formacion del ingeniero 2020Retos en la formacion del ingeniero 2020
Retos en la formacion del ingeniero 2020alberticovi
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacionNohely Mayo
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
TukiYachaq
 
Informe cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderramaInforme cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderrama
Heber Valderrama Acosta
 
201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408
201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408
201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408
Mari Chuquilin Delgado
 
Tesis master joel_novas_cabrera_decrypted
Tesis master joel_novas_cabrera_decryptedTesis master joel_novas_cabrera_decrypted
Tesis master joel_novas_cabrera_decrypted
Tecnico EN Sistenas
 
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Paola Tapia Avila
 
Tesis master joel_novas_cabrera
Tesis master joel_novas_cabreraTesis master joel_novas_cabrera
Tesis master joel_novas_cabrera
Jack Albert Minchan Malaver
 
TEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 BlancoTEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 Blanco
MRTACTICO1
 
ESTRUCTURAS CIVILES
ESTRUCTURAS CIVILESESTRUCTURAS CIVILES
ESTRUCTURAS CIVILES
Adny Cabg
 
Caso 2 envolvente 2014 02
Caso 2  envolvente 2014 02Caso 2  envolvente 2014 02
Caso 2 envolvente 2014 02
Universidad de los Andes
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Yiusemily Bastidas
 
MANUAL HORMIGON.pdf
MANUAL HORMIGON.pdfMANUAL HORMIGON.pdf
MANUAL HORMIGON.pdf
ronal100
 
Resiliencia jhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
Resiliencia jhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxResiliencia jhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
Resiliencia jhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
Eduardo
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
FelixVargas28
 

Similar a Sistemas constructivos no convencionales (20)

TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la ArquitecturaTEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
 
S.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura SustentableS.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura Sustentable
 
Clase teorica 1
Clase teorica 1Clase teorica 1
Clase teorica 1
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
 
Retos en la formacion del ingeniero 2020
Retos en la formacion del ingeniero 2020Retos en la formacion del ingeniero 2020
Retos en la formacion del ingeniero 2020
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Informe cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderramaInforme cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderrama
 
Introduccion a Ing.Sistemas
Introduccion a Ing.SistemasIntroduccion a Ing.Sistemas
Introduccion a Ing.Sistemas
 
201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408
201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408
201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408
 
Tesis master joel_novas_cabrera_decrypted
Tesis master joel_novas_cabrera_decryptedTesis master joel_novas_cabrera_decrypted
Tesis master joel_novas_cabrera_decrypted
 
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
 
Tesis master joel_novas_cabrera
Tesis master joel_novas_cabreraTesis master joel_novas_cabrera
Tesis master joel_novas_cabrera
 
TEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 BlancoTEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 Blanco
 
ESTRUCTURAS CIVILES
ESTRUCTURAS CIVILESESTRUCTURAS CIVILES
ESTRUCTURAS CIVILES
 
Caso 2 envolvente 2014 02
Caso 2  envolvente 2014 02Caso 2  envolvente 2014 02
Caso 2 envolvente 2014 02
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
 
MANUAL HORMIGON.pdf
MANUAL HORMIGON.pdfMANUAL HORMIGON.pdf
MANUAL HORMIGON.pdf
 
Resiliencia jhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
Resiliencia jhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxResiliencia jhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
Resiliencia jhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Sistemas constructivos no convencionales

  • 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LA ESTRUCTURA es y será COMPONENTE ESENCIAL DE LA ARQUITECTURA ESPACIO Refugio simple o complejo Forma a Materiales para cerrado para (viv,Entret,relig,comerc,etc) resistir la gravedad y las cargas (Naturales, P.P, C.V) Selección de Materiales Orden Estético Cualidades, costos, M.O., Tiempo Sistema Constructivo
  • 3.
  • 8.
  • 9. LA CONSTRUCCIÓN MASIVA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN VELOCIDAD PRECISIÓN PRESUPUESTARIA Y CONTROL DE COSTOS ( Materiales y Mano de Obra)
  • 10. SISTEMA PREFABRICADO PANELES ó CAJÓN Pueden ser uni- direccionales, bi-direccionales, tri-dimensionales o Volumétricos. SISTEMAS INNOVADORES
  • 11. La Idea , el Estilo, su reconocimiento dentro de la Arquitectura El Estilo como moda, simple apariencia, superficialidad Modernismo y revolución industrial - Posmodernidad – Vanguardismo –Parametricismo Pluralismo – competencia de Estilos – Hegemonia de un Nuevo Estilo La Innovación y la re-estructuración Socio-Económica “La clave es la capacidad organizativa y comunicativa del nuevo estilo y su repertorio proyectual (La motivada envolvente de diferenciación ambiental también servirá para orientar a los usuarios hacia un ambiente diferenciado real.” Patrik Schumacher
  • 12. La innovación como proceso de progresión de estilos, avance acumulativo y revolucionario de transición Un nuevo estilo en arquitectura y diseño es similar a un nuevo postulado científico ; redefine las categorías, procesos y métodos fundamentales de un esfuerzo colectivo coherente. La innovación en la arquitectura procede a través de la progresión de estilos. Esto incluye la alternancia entre periodos de avance acumulativo dentro de un estilo y los periodos revolucionarios de transición entre los mismos. Los estilos representan largos ciclos de innovación sostenida, reuniendo los esfuerzos de diseño e investigación en un movimiento colectivo de forma que las aportaciones individuales sean relevantes, aceptables y beneficiosas.
  • 13. EXIGENCIAS DE UNA ESTRUCTURA  1. Equilibrio: Cero movimiento o resultante de las fuerzas aplicadas sea igual a cero.  2. Estabilidad: Desplazabilidad sin perdida del equilibrio. ( Equilibrio estable)  3. Resistencia: Capacidad de soportar las cargas sin fallar.  4. Funcionalidad: Cumplir a cabalidad con la función asignada  5. Economía: presupuesto disponible para la construcción.  6. Estética: escogencia del sistema estructural adecuado y expresión de la arquitectura ( Belleza de Edificio) Estructuras Estéticas Incorrectas vs. Estructuras Correctas no Estéticas ORDEN ESTÉTICO DISEÑO ESTRUCTURAL Crear Ideas con Inteligencia Conocimiento y dominio del comportamiento de las estructuras, cualidades de los materiales , Costos, Tendencias tecnológicas y estilos, exigencias o necesidades sociales.
  • 14. EL ESTILO Y LA SOLUCIÓN
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. MATERIALES Y TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES Materiales innovadores: Mejora de los materiales tradicionales mediante investigación y desarrollo. Producción a nivel de laboratorio o a pequeña escala. Bajo impacto en el mercado de la construcción Calidad final de la construcción Durabilidad La selección de materiales y tecnologías apropiadas y la participación de los beneficiarios durante la construcción pueden ser factores clave en la durabilidad y sostenibilidad de la infraestructura
  • 22. CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO La construcción está íntimamente ligada al desarrollo, es una herramienta cuando su objetivo es atender las demandas de los beneficiarios. CONSTRUCCIÓN MEDIO DESARROLLO (Herramienta p atender demandas) El objetivo de toda construcción es una funcionalidad, y no la construcción en si misma. Es posible realizar reparaciones y cambios con los medios locales? ƒ¿El material es socialmente aceptable?¿Es considerado de baja categoría? ƒ¿Es compatible con los materiales y las construcciones de edificaciones cercanas?
  • 23.  Una vivienda no puede ser construida sin contar con los conocimientos fundamentales de construcción y de los materiales  Los materiales y tecnologías de construcción populares son considerados demasiado simples y se cree que pueden ser manejados por personas sin especialización ni entrenamiento.  Los materiales de construcción que son producidos con tecnologías populares tienen que ser preparados y utilizados con el mismo conocimiento y cuidado que un producto de alta tecnología.  Los materiales y tecnologías constructivas no convencionales son fundamentales para alcanzar mayor desarrollo.  Hay que general un clima de confianza en el uso de los materiales innovadores a gran escala, para ello es necesario un soporte científico y tecnológico que se debe ofrecer desde las Universidades y Centros de Investigación. ALGUNAS CONCLUSIONES
  • 24.  Debe realizarse un esfuerzo en incrementar el uso de los materiales y tecnologías constructivas no convencionales cuando sea posible para ello se recomienda:  Adaptación de la normativa a las distintas tipologías constructivas y desarrollo de programas de estudio.  Introducción del uso de estos materiales y tecnologías en los proyectos gubernamentales de construcción.  Control de calidad estricto de los materiales de construcción innovadores  Incorporación del estudio de estos materiales y tecnologías constructivas no convencionales al curriculum académico de universidades.  Promover congresos y redes internacionales de investigación.  Considerar los materiales y tecnologías constructivas no convencionales como línea prioritaria de investigación, tanto en los países en vías de desarrollo como en los países desarrollados